Investigación Científica
INSTITUTO TECNOLOGICO
de Chihuahua II
M.C. Alonso Bassanetti Villalobos
Heinz DietericH
Esta presentación es un breve resumen y
opiniones personales del texto de Heinz Dieterich:
“Nueva Guía para la Investigación Científica”.
“Yo pertenezco aquellos que creen que la ciencia es algo muy
bello. El científico en su laboratorio no es sólo un técnico. Se
encuentra ante los misterios de la naturaleza con la misma
reverencia que un niño ante un cuento de hadas. No
deberíamos aceptar la idea de que todo el progreso científico
se puede reducir a mecanismos, máquinas y diferentes tipos
de engranajes…Yo no temo que el amor a lo desconocido y el
deseo por la gran aventura en la época contemporánea estén
amenazados por la destrucción. Lo más vivo que veo a mi
alrededor, son precisamente ese deseo y ese amor, que no
pueden eliminarse y que están relacionados en lo más íntimo
con la curiosidad científica”.
Marie Curie
Premio Nobel de Química y Física.
Investigación Científica
Vivir bien, con Calidad de Vida
A todos nos gusta vivir bien, es decir,
con una alta Calidad de Vida
Calidad de Vida involucra tres satisfactores:
• Materiales
• Culturales
• Valores
Vivir bien, con Calidad de Vida
Cómo alcanzar Calidad y sentido de Vida?
Solo existe una vía:
EDUCACIÓN
Aprovecha el ITCH II
Las 7 virtudes de la Vida Científica
1.- Tendrás un mayor ingreso.
2.- Tu posibilidad de un empleo calificado
depende de tus conocimientos.
3.- Podrás generar productos e ideas nuevas,
esa creatividad te la da el trabajo científico.
Las 7 virtudes de la Vida Científica
4.- Buscas encontrar la verdad de los
fenómenos y las relaciones entre ellos, tanto
en la naturaleza como en la sociedad.
5.- Tendrás una actitud ética y un sentido de
vida mas allá de lo personal. (poder utilizar la
fuerza de tu conocimiento en favor de los seres
humanos y de la naturaleza).
Las 7 virtudes de la Vida Científica
• Un periodista comentó a Marie Curie que ella y su esposo podrían
hacerse ricos con sus descubrimientos. Ella respondió:
De común acuerdo Pierre Curie, se negó a sacar
ventajas pecuniarias de nuestro descubrimiento: no
hemos sacado ninguna patente y sin limitación alguna
hemos publicado los resultados de nuestras
investigaciones, al igual que los métodos de producción
del radio. De la misma manera hemos dado toda la
información que nos fue requerida a la gente que así lo
solicitaba…
Las 7 virtudes de la Vida Científica
7.- La capacidad del pensamiento científico de
diferenciar entre la propaganda y los hechos
y entre las verdades mentales (subjetivas) y
las objetivas, actúa como una protección o
vacuna virtual contra la manipulación de los
seres humanos.
6.- Puedes usar tu conocimiento para
defender a tu país….y a la Patria Grande
(América Latina) como decía Simón Bolívar.
Las 7 virtudes de la Vida Científica
Es tu vida.
Está en tus manos decidir lo que quieres ser.
Apuesta por tu futuro.
Vuélvete un CIENTÍFICO ÉTICO.
Investigación científica.
El Ensayo
En el material del curso que te hice llegar está una breve
“Guía para la elaboración de ensayos”.
Estúdiala , a manera de recordatorio citaré solo 4 cosas:
1.- El ensayo es un escrito que lo define la actitud del
escritor ante el mismo.
2.- Existe en él una variedad y libertad temática.
3.- Su aspecto fundamental es establecer una postura
sobre lo que se escribe.
4.-Consta de 3 elementos: Introducción, desarrollo y
conclusiones.
Tarea
Realiza un ensayo del video “Warriors of the Net”
que a continuación se te muestra, deberás
elaborarlo con las instrucciones y características
proporcionadas en esta presentación.
El ensayo deberá ser entregado para su evaluación
tres días naturales posteriores a esta fecha.
Warriors of the Net
Continuando con nuestra presentación…
Del libro de Heinz Dieterich
cabe preguntarnos:
¿Podremos todos ser científicos?
¿Todos podemos ser científicos?
La absoluta mayoría de los seres humanos al
nacer tenemos el potencial de desarrollarnos
dentro de las ciencias sociales y las ciencias
naturales.
Hace unos 3,600 millones de años se crearon
las condiciones biológicas.
…y hace 200 mil años con la aparición del
Homo Sapiens, se pudo desarrollar el reino
del conocimiento objetivo, la CIENCIA.
¿Todos podemos ser científicos?
Se necesitaban además una serie de condiciones
sociales indispensables para que el desarrollo de la
ciencia se diera en beneficio de la especie humana.
1.- Definir con precisión en que consistía el modelo
de razonamiento: Ciencia.
Hace unos 3,000 ó 5,000 años se
desarrollaron las primeras
ciencias: astronomía,
geometría, algebra y lógica.
¿Todos podemos ser científicos?
Pero los 5 pasos del método o protocolo
científico se dieron entre los siglos XVI y XVIII
de nuestra era, con aportaciones de Galileo
Galilei, Nicolás Copérnico e Isaac Newton.
Posteriormente se realizaron
avances con los paradigmas de los
siglos XIX y XX con Charles
Darwin, Karl Marx, Albert Einstein
y Max Planck, entre muchos otros.
¿Todos podemos ser científicos?
2.- Desarrollar sistemas educativos formales para
todas las personas.
Lo que abrió las puertas de la ciencia al
talento biológico de las personas.
Esto se logró con el avance de las ideas de:
• El establecimiento de una educación
formal, pública, gratuita y laica.
• Igualdad social y del trabajo productivo de las
revoluciones burguesas e industrial.
Para Hacer hay que Interpretar
Cualquier acto del ser humano sólo es posible
sobre la base de una interpretación previa de su
entorno y del estado de su propio sistema
corporal-psicológico.
Para hacer hay que Interpretar
Existen 3 puentes entre Sentido Común (conocimiento
empírico) y Ciencia (conocimiento objetivo) ó 3
dimensiones principales de la realidad que rigen
nuestra vida:
• Espacio
• Movimiento
• Tiempo.
Para hacer hay que Interpretar
¿Quién realiza los cálculos?.
EL CEREBRO
Lo hace de una manera subconsciente, es
decir, sin que nos demos cuenta.
Sentido Común
Los animales al igual que los humanos cuentan
con la capacidad de coordinar las dimensiones
de espacio, movimiento y tiempo para la
supervivencia.
El Sentido Común o Pensamiento Cotidiano es una
especie de sistema operativo básico que opera en
el subconsciente, pero con un cálculo sorprendente
de interpretación del entorno que garantiza nuestra
supervivencia.
La diferencia la hace el lenguaje simbólico llamado
“matemática”, lo que representa un salto cualitativo
en la evolución de las especies.
Lo que nunca lograron desarrollar los animales son
los lenguajes abstractos y cuantificadores.
3 · (2x3
− 3 x2
+ 4x − 2) = 6x3
− 9x2
+ 12x − 6
Sentido Común, Fundamento de la Ciencia
Problema
Una persona pretende cruzar una calle de 6 metros
de ancho, pero a 30 m. se aproxima un vehículo
que viene en medio de la calle a 60 Km/h. El
peatón camina a una velocidad de 6 Km/h y tiene
que decidir entre cruzar la calle o si espera a que el
carro pase.
¿Qué cálculo es el que tiene que realizar, para no
ser atropellado?
Paradoja entre sentido común y ciencia
Es imposible sustituir el sentido común (s.c.) como
base de la vida cotidiana por la aplicación
permanente el raciocinio científico.
El cálculo que se realiza con el pensamiento
cotidiano (s.c.) es una aproximación de la realidad
del entorno.
Cuando requerimos de un
conocimiento exacto
recurrimos a la ciencia.
Conjetura-Hipótesis
Al cruzar la calle se nos presentan 3 alternativas:
a). Cruzar caminando
b). Cruzar corriendo ó
c). Esperar.
Además de los 3 puentes entre sentido común y
ciencia (espacio-movimiento-tiempo), existen
otros dos, la conjetura ó hipotético (s.c.) y lo
experimental (ciencia).
Conjetura-Hipótesis
La conjetura de la ciencia
(hipótesis) es de mayor rigor que la
del pensamiento cotidiano (s.c.), ya
que éste es solo una aproximación
preconsciente.
• Si cruzo corriendo la calle llego a la esquina.
Tomar la decisión se nos presenta en forma de
conjetura, es una proposición condicional de la
forma: Si X entonces Y. .
• Si me levanto a las 7:00 llego a las 8:00 a la escuela.
Experimental
El ser humano para emprender cualquier acción,
si lo hace de manera preconsciente interpreta su
entorno a través del s.c. y si lo hace de manera
consciente interpreta a través de la ciencia..
Preconsciente Consciente
Sistemas de Interpretación
1. Sentido común o pensamiento cotidiano.
2. Mítico.
3. Mágico.
4. Metafísico.
5. Moral-Ético.
6. Estético.
7. Artístico
8. Jurídico.
9. Filosófico.
10. Científico.
De ellos depende la supervivencia y calidad de
vida del ser humano.
Nota: Escala en función de
la racionalidad, objetividad
y potencial de control
objetivo del mundo.
La existencia prolongada de todos estos modelos
se debe a que cumplen diferentes funciones
vitales para la supervivencia humana. Esto explica
porque todos, excepto la ciencia moderna, han
existido desde la aparición del hombre moderno.
El sentido común sufre de grandes debilidades
interpretativas, como las generalizaciones
indebidas, los prejuicios, la falta de rigor
conceptual, los engaños de los sentidos, etc…
Sistemas de Interpretación
Si hacemos una analogía con un sistema de computo,
el sentido comúnsentido común sería el Sistema Operativo (system
SW), los otros sistemas de interpretación serían
paquetes de aplicaciones (application SW).
Sistemas de Interpretación
1. Pensamiento MíticoPensamiento Mítico. Surge por la necesidad del
hombre de orientarse en el universo, proyectando
un orden que lo hiciera entendible y previsible.
2. Pensamiento MágicoPensamiento Mágico. Trata de
comprender el cosmos en términos de
causa-efecto, pero al no disponer del
método científico, crea cadenas causa-
efecto ficticias que solo existen en la mente
de los humanos.
Sistemas de Interpretación
..Es la interpretación distorsionada de
los movimientos objetivos observados
del universo. Es un orden inventado
por la mente humana. [Lucha de
contrarios].
4. Pensamiento Moral-ÉticoPensamiento Moral-Ético. Tan antiguo como el
hombre. Son instancias internas del homo sapiens,
reglas de comportamiento para la convivencia de los
individuos en sociedad. En la Ley el Estado decide
que hacer, en la ética es el hombre quien lo decide.
Sistemas de Interpretación
3. Pensamiento ReligiosoPensamiento Religioso. Surge de la fragilidad
humana ante los poderes de la naturaleza y la
sociedad. El sistema bilógico del hombre está
preparado para vivir y evitar la muerte, sin embargo
morirá. Ante lo inevitable, como respuesta crea una
“nueva vida” (falsa para los no creyentes), para preservar
la vida.
5. Pensamiento EstéticoPensamiento Estético. Combina elementos
eróticos (amor al cosmos), lúdicos y de placer con
aspectos útiles para la supervivencia práctica.
Permite tanto sentir placer como producir
intimidación.
Sistemas de Interpretación
Al igual que la ciencia presenta al
mundo tal como es, solo que
cualitativamente, subjetivamente y
proporciona una enorme aportación
a la cultura.
Sistemas de Interpretación
6. Pensamiento ArtísticoPensamiento Artístico. Eleva la disposición
natural estética del ser humano a una dimensión
superior: el arte. Trasciende de tal manera que se
puede disfrutar de las obras en cualquier cultura y
en cualquier tiempo.
Sistemas de Interpretación
7. Pensamiento FilosóficoPensamiento Filosófico. Busca respuestas acerca
del origen y orden de las cosas, del sentido de la
existencia y de la comprensión del mundo. Por esta
razón se convirtió en el puente entre los sistemas
de respuestas ficticias y la ciencia moderna.
Evolución del Pensamiento Objetivo
Lenguajes ordenados por su capacidad de producir conocimiento objetivo.
Evolución del Pensamiento Humano
Evolución del
pensamiento
humano
desde sus
raíces en el
cálculo e-t-m
del reino
biológico,
hasta la
ciencia
moderna
¿La Ciencia un bien o un Mal…?
• ¿Son la Ciencia y la Tecnología, verdaderamente
benéficos o perjudiciales para la Humanidad?
• Según Albert Camus: “El siglo XVII fue el de las
matemáticas, el siglo XVIII de las ciencias físicas, el
siglo XIX el de la biología y el siglo XX el siglo delel siglo del
miedomiedo..
Investigación científica.
Investigación científica.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Metodologia de la investigacion
PDF
El Proceso De Investigacion Carlos Sabino
PPTX
Ciencias auxiliares de la Botánica
PPT
Historia de la Teoria Celular
PPS
PresentacióN Meiosis
PPT
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Metodologia de la investigacion
El Proceso De Investigacion Carlos Sabino
Ciencias auxiliares de la Botánica
Historia de la Teoria Celular
PresentacióN Meiosis
Investigación 4 Etapas del Método Científico

Destacado (10)

PPTX
Construcción del objeto de estudio pedraza
PPS
Metodología de la Investigación
PDF
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
PPT
Investigacion Cientifica
PPTX
La celula animal y vegetal
DOCX
Metodo cientifico y sus etapas
PPT
Metodologia de la Investigacion
DOCX
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
PPT
Metodologia de la investigacion ppt
PPT
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Construcción del objeto de estudio pedraza
Metodología de la Investigación
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Investigacion Cientifica
La celula animal y vegetal
Metodo cientifico y sus etapas
Metodologia de la Investigacion
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Metodologia de la investigacion ppt
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Publicidad

Similar a Investigación científica. (20)

PPTX
Introducción alas ciencias sociales
PPTX
Introducción alas ciencias sociales
PDF
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
PPT
RAZONAMIENTO VERBAL PRE UNIVERSITARIO COMUNICACIÓN
PDF
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
PPT
Taller de investigación de tesis
DOC
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
DOCX
Examen sustitutorio 2013 1
PDF
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
PPT
03 - antropologia de la educación tema 3.ppt
DOC
Elizalde sueños de libertad
RTF
Johannes Rau. Por un progreso a medida humana
PDF
Nuevagaceta co inicio_marcha_mundial_por_la_ciencia_la_cienc
PPT
Reflex epistemológica 2013
PDF
CIENCIAS SOCIALES ESSCsesión 04 - 05.pdf
PPT
Ciencia Y Geopolitica 2003
DOCX
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
DOC
Ice cap2laciencia
PPT
Ciencia política 17 5-17
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
Paul Feyerabend, Como defender a la sociedad de la ciencia.
RAZONAMIENTO VERBAL PRE UNIVERSITARIO COMUNICACIÓN
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Taller de investigación de tesis
Introducción a las Ciencias Sociales Primero de Secundaria
Examen sustitutorio 2013 1
Que puedo-saber-teoria-del-conocimiento
03 - antropologia de la educación tema 3.ppt
Elizalde sueños de libertad
Johannes Rau. Por un progreso a medida humana
Nuevagaceta co inicio_marcha_mundial_por_la_ciencia_la_cienc
Reflex epistemológica 2013
CIENCIAS SOCIALES ESSCsesión 04 - 05.pdf
Ciencia Y Geopolitica 2003
CAPÍTULO I INVESTIGACION JURIDICA. DR. LINARESdocx
Ice cap2laciencia
Ciencia política 17 5-17
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Investigación científica.

  • 1. Investigación Científica INSTITUTO TECNOLOGICO de Chihuahua II M.C. Alonso Bassanetti Villalobos
  • 2. Heinz DietericH Esta presentación es un breve resumen y opiniones personales del texto de Heinz Dieterich: “Nueva Guía para la Investigación Científica”.
  • 3. “Yo pertenezco aquellos que creen que la ciencia es algo muy bello. El científico en su laboratorio no es sólo un técnico. Se encuentra ante los misterios de la naturaleza con la misma reverencia que un niño ante un cuento de hadas. No deberíamos aceptar la idea de que todo el progreso científico se puede reducir a mecanismos, máquinas y diferentes tipos de engranajes…Yo no temo que el amor a lo desconocido y el deseo por la gran aventura en la época contemporánea estén amenazados por la destrucción. Lo más vivo que veo a mi alrededor, son precisamente ese deseo y ese amor, que no pueden eliminarse y que están relacionados en lo más íntimo con la curiosidad científica”. Marie Curie Premio Nobel de Química y Física. Investigación Científica
  • 4. Vivir bien, con Calidad de Vida A todos nos gusta vivir bien, es decir, con una alta Calidad de Vida Calidad de Vida involucra tres satisfactores: • Materiales • Culturales • Valores
  • 5. Vivir bien, con Calidad de Vida Cómo alcanzar Calidad y sentido de Vida? Solo existe una vía: EDUCACIÓN Aprovecha el ITCH II
  • 6. Las 7 virtudes de la Vida Científica 1.- Tendrás un mayor ingreso. 2.- Tu posibilidad de un empleo calificado depende de tus conocimientos. 3.- Podrás generar productos e ideas nuevas, esa creatividad te la da el trabajo científico.
  • 7. Las 7 virtudes de la Vida Científica 4.- Buscas encontrar la verdad de los fenómenos y las relaciones entre ellos, tanto en la naturaleza como en la sociedad. 5.- Tendrás una actitud ética y un sentido de vida mas allá de lo personal. (poder utilizar la fuerza de tu conocimiento en favor de los seres humanos y de la naturaleza).
  • 8. Las 7 virtudes de la Vida Científica • Un periodista comentó a Marie Curie que ella y su esposo podrían hacerse ricos con sus descubrimientos. Ella respondió: De común acuerdo Pierre Curie, se negó a sacar ventajas pecuniarias de nuestro descubrimiento: no hemos sacado ninguna patente y sin limitación alguna hemos publicado los resultados de nuestras investigaciones, al igual que los métodos de producción del radio. De la misma manera hemos dado toda la información que nos fue requerida a la gente que así lo solicitaba…
  • 9. Las 7 virtudes de la Vida Científica 7.- La capacidad del pensamiento científico de diferenciar entre la propaganda y los hechos y entre las verdades mentales (subjetivas) y las objetivas, actúa como una protección o vacuna virtual contra la manipulación de los seres humanos. 6.- Puedes usar tu conocimiento para defender a tu país….y a la Patria Grande (América Latina) como decía Simón Bolívar.
  • 10. Las 7 virtudes de la Vida Científica Es tu vida. Está en tus manos decidir lo que quieres ser. Apuesta por tu futuro. Vuélvete un CIENTÍFICO ÉTICO.
  • 12. El Ensayo En el material del curso que te hice llegar está una breve “Guía para la elaboración de ensayos”. Estúdiala , a manera de recordatorio citaré solo 4 cosas: 1.- El ensayo es un escrito que lo define la actitud del escritor ante el mismo. 2.- Existe en él una variedad y libertad temática. 3.- Su aspecto fundamental es establecer una postura sobre lo que se escribe. 4.-Consta de 3 elementos: Introducción, desarrollo y conclusiones.
  • 13. Tarea Realiza un ensayo del video “Warriors of the Net” que a continuación se te muestra, deberás elaborarlo con las instrucciones y características proporcionadas en esta presentación. El ensayo deberá ser entregado para su evaluación tres días naturales posteriores a esta fecha.
  • 15. Continuando con nuestra presentación… Del libro de Heinz Dieterich cabe preguntarnos: ¿Podremos todos ser científicos?
  • 16. ¿Todos podemos ser científicos? La absoluta mayoría de los seres humanos al nacer tenemos el potencial de desarrollarnos dentro de las ciencias sociales y las ciencias naturales. Hace unos 3,600 millones de años se crearon las condiciones biológicas. …y hace 200 mil años con la aparición del Homo Sapiens, se pudo desarrollar el reino del conocimiento objetivo, la CIENCIA.
  • 17. ¿Todos podemos ser científicos? Se necesitaban además una serie de condiciones sociales indispensables para que el desarrollo de la ciencia se diera en beneficio de la especie humana. 1.- Definir con precisión en que consistía el modelo de razonamiento: Ciencia. Hace unos 3,000 ó 5,000 años se desarrollaron las primeras ciencias: astronomía, geometría, algebra y lógica.
  • 18. ¿Todos podemos ser científicos? Pero los 5 pasos del método o protocolo científico se dieron entre los siglos XVI y XVIII de nuestra era, con aportaciones de Galileo Galilei, Nicolás Copérnico e Isaac Newton. Posteriormente se realizaron avances con los paradigmas de los siglos XIX y XX con Charles Darwin, Karl Marx, Albert Einstein y Max Planck, entre muchos otros.
  • 19. ¿Todos podemos ser científicos? 2.- Desarrollar sistemas educativos formales para todas las personas. Lo que abrió las puertas de la ciencia al talento biológico de las personas. Esto se logró con el avance de las ideas de: • El establecimiento de una educación formal, pública, gratuita y laica. • Igualdad social y del trabajo productivo de las revoluciones burguesas e industrial.
  • 20. Para Hacer hay que Interpretar Cualquier acto del ser humano sólo es posible sobre la base de una interpretación previa de su entorno y del estado de su propio sistema corporal-psicológico.
  • 21. Para hacer hay que Interpretar Existen 3 puentes entre Sentido Común (conocimiento empírico) y Ciencia (conocimiento objetivo) ó 3 dimensiones principales de la realidad que rigen nuestra vida: • Espacio • Movimiento • Tiempo.
  • 22. Para hacer hay que Interpretar ¿Quién realiza los cálculos?. EL CEREBRO Lo hace de una manera subconsciente, es decir, sin que nos demos cuenta.
  • 23. Sentido Común Los animales al igual que los humanos cuentan con la capacidad de coordinar las dimensiones de espacio, movimiento y tiempo para la supervivencia. El Sentido Común o Pensamiento Cotidiano es una especie de sistema operativo básico que opera en el subconsciente, pero con un cálculo sorprendente de interpretación del entorno que garantiza nuestra supervivencia.
  • 24. La diferencia la hace el lenguaje simbólico llamado “matemática”, lo que representa un salto cualitativo en la evolución de las especies. Lo que nunca lograron desarrollar los animales son los lenguajes abstractos y cuantificadores. 3 · (2x3 − 3 x2 + 4x − 2) = 6x3 − 9x2 + 12x − 6 Sentido Común, Fundamento de la Ciencia
  • 25. Problema Una persona pretende cruzar una calle de 6 metros de ancho, pero a 30 m. se aproxima un vehículo que viene en medio de la calle a 60 Km/h. El peatón camina a una velocidad de 6 Km/h y tiene que decidir entre cruzar la calle o si espera a que el carro pase. ¿Qué cálculo es el que tiene que realizar, para no ser atropellado?
  • 26. Paradoja entre sentido común y ciencia Es imposible sustituir el sentido común (s.c.) como base de la vida cotidiana por la aplicación permanente el raciocinio científico. El cálculo que se realiza con el pensamiento cotidiano (s.c.) es una aproximación de la realidad del entorno. Cuando requerimos de un conocimiento exacto recurrimos a la ciencia.
  • 27. Conjetura-Hipótesis Al cruzar la calle se nos presentan 3 alternativas: a). Cruzar caminando b). Cruzar corriendo ó c). Esperar. Además de los 3 puentes entre sentido común y ciencia (espacio-movimiento-tiempo), existen otros dos, la conjetura ó hipotético (s.c.) y lo experimental (ciencia).
  • 28. Conjetura-Hipótesis La conjetura de la ciencia (hipótesis) es de mayor rigor que la del pensamiento cotidiano (s.c.), ya que éste es solo una aproximación preconsciente. • Si cruzo corriendo la calle llego a la esquina. Tomar la decisión se nos presenta en forma de conjetura, es una proposición condicional de la forma: Si X entonces Y. . • Si me levanto a las 7:00 llego a las 8:00 a la escuela.
  • 29. Experimental El ser humano para emprender cualquier acción, si lo hace de manera preconsciente interpreta su entorno a través del s.c. y si lo hace de manera consciente interpreta a través de la ciencia.. Preconsciente Consciente
  • 30. Sistemas de Interpretación 1. Sentido común o pensamiento cotidiano. 2. Mítico. 3. Mágico. 4. Metafísico. 5. Moral-Ético. 6. Estético. 7. Artístico 8. Jurídico. 9. Filosófico. 10. Científico. De ellos depende la supervivencia y calidad de vida del ser humano. Nota: Escala en función de la racionalidad, objetividad y potencial de control objetivo del mundo.
  • 31. La existencia prolongada de todos estos modelos se debe a que cumplen diferentes funciones vitales para la supervivencia humana. Esto explica porque todos, excepto la ciencia moderna, han existido desde la aparición del hombre moderno. El sentido común sufre de grandes debilidades interpretativas, como las generalizaciones indebidas, los prejuicios, la falta de rigor conceptual, los engaños de los sentidos, etc… Sistemas de Interpretación
  • 32. Si hacemos una analogía con un sistema de computo, el sentido comúnsentido común sería el Sistema Operativo (system SW), los otros sistemas de interpretación serían paquetes de aplicaciones (application SW). Sistemas de Interpretación 1. Pensamiento MíticoPensamiento Mítico. Surge por la necesidad del hombre de orientarse en el universo, proyectando un orden que lo hiciera entendible y previsible.
  • 33. 2. Pensamiento MágicoPensamiento Mágico. Trata de comprender el cosmos en términos de causa-efecto, pero al no disponer del método científico, crea cadenas causa- efecto ficticias que solo existen en la mente de los humanos. Sistemas de Interpretación ..Es la interpretación distorsionada de los movimientos objetivos observados del universo. Es un orden inventado por la mente humana. [Lucha de contrarios].
  • 34. 4. Pensamiento Moral-ÉticoPensamiento Moral-Ético. Tan antiguo como el hombre. Son instancias internas del homo sapiens, reglas de comportamiento para la convivencia de los individuos en sociedad. En la Ley el Estado decide que hacer, en la ética es el hombre quien lo decide. Sistemas de Interpretación 3. Pensamiento ReligiosoPensamiento Religioso. Surge de la fragilidad humana ante los poderes de la naturaleza y la sociedad. El sistema bilógico del hombre está preparado para vivir y evitar la muerte, sin embargo morirá. Ante lo inevitable, como respuesta crea una “nueva vida” (falsa para los no creyentes), para preservar la vida.
  • 35. 5. Pensamiento EstéticoPensamiento Estético. Combina elementos eróticos (amor al cosmos), lúdicos y de placer con aspectos útiles para la supervivencia práctica. Permite tanto sentir placer como producir intimidación. Sistemas de Interpretación
  • 36. Al igual que la ciencia presenta al mundo tal como es, solo que cualitativamente, subjetivamente y proporciona una enorme aportación a la cultura. Sistemas de Interpretación 6. Pensamiento ArtísticoPensamiento Artístico. Eleva la disposición natural estética del ser humano a una dimensión superior: el arte. Trasciende de tal manera que se puede disfrutar de las obras en cualquier cultura y en cualquier tiempo.
  • 37. Sistemas de Interpretación 7. Pensamiento FilosóficoPensamiento Filosófico. Busca respuestas acerca del origen y orden de las cosas, del sentido de la existencia y de la comprensión del mundo. Por esta razón se convirtió en el puente entre los sistemas de respuestas ficticias y la ciencia moderna.
  • 38. Evolución del Pensamiento Objetivo Lenguajes ordenados por su capacidad de producir conocimiento objetivo.
  • 39. Evolución del Pensamiento Humano Evolución del pensamiento humano desde sus raíces en el cálculo e-t-m del reino biológico, hasta la ciencia moderna
  • 40. ¿La Ciencia un bien o un Mal…? • ¿Son la Ciencia y la Tecnología, verdaderamente benéficos o perjudiciales para la Humanidad? • Según Albert Camus: “El siglo XVII fue el de las matemáticas, el siglo XVIII de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y el siglo XX el siglo delel siglo del miedomiedo..