Lisbeth Parra soto
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
INVESTIGACION CUALITATIVA
La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no
numéricos. Se suele determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas
al experimento.2
Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas
de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge
los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las
relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología. Es usada
principalmente en ciencias sociales.
La investigación cualitativa se basa en "estudios de caso, experiencias personales,
introspección, historias de vida, entrevistas, artefactos y textos y producciones culturales, junto
con textos observacionales, históricos, interactivos y visuales". La investigación cualitativa no
insiste en la representatividad muestral de sus resultados. Adquiere validez externa a través de
diversas estrategias, entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultados o la
adopción de representatividad estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales
elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio.5
1. Introducción
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo
la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una
parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se
encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea
posible.
En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de
exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
Dentro de las características principales2
de esta de metodología podemos mencionar:
· La investigación cualitativa es inductiva.
· Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
· Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
· Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad
empírica que brinda esta metodología.
Lisbeth Parra soto
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
· No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías
e hipótesis.
· No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica
previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles
de medición.
· La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría
y recursiva.
· En general no permite un análisis estadístico
· Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto
· Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de
la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
· Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos
últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias
Otras características
Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son
· Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar
de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la
medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de
procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.
· La segunda característicaes el uso de procedimientos que hacen menos comparables
las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este
método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al
interaccionismo simbólico.
· Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel
del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de
investigación, para entenderlas.
· El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo
durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan
Lisbeth Parra soto
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados
desde el principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los
indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta
característica remite a otro debate epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la
objetividad en la investigación social.
Para Aristóteles el método de la filosofía es la lógica, o sea la aplicación de las leyes del
pensamiento racional que nos permite transitar de una posición a otra posición por medio
de los engarces que los conceptos más generales tienen con otros menos generales, hasta
llegar a lo particular. Esas leyes del pensamiento racional son, para Aristóteles, el método
de la filosofía.
2. Desarrollo
En cuanto al proceso metodológico, el modelo cuantitativo de investigación propone lo
siguiente:
 Objetivos de la investigación: el método cualitativo prefiere los de analizar y
comprender.
 Formulación del problema: los enfoques cualitativos procuran el estudio de relaciones
de sentido.
 Variables y categorías de análisis: en la investigación cualitativa, se habla de
categorías de análisis que permiten describir y reflexionar sobre los fenómenos
estudiados.
 Hipótesis: las hipótesis en las investigaciones cualitativas están referidas al sentido. El
método predominante en este enfoque es el deductivo.
Técnicas
Algunas de las técnicas utilizadas en la investigación cualitativa son:
 Entrevistas;
 cuestionarios abiertos;
 historias de vida;
 observación participante;
 grupos focales;
 notas de campo.
Lisbeth Parra soto
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. Conclusión
De forma general, se piensa que el objetivo del paradigma en que se apoya la investigación
cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación, que permita comprender
el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de sus autores. De aquí
que el objetivo principal del investigador sea el de interpretar y construir los significados
subjetivos que las personas atribuyen a su experiencia. La investigación cualitativa trata,
por tanto, del estudio sistemático de la experiencia cotidiana. Tradicionalmente se
consideraba útil para el trabajo descriptivo o exploratorio de antropólogos y sociólogos; no
obstante, el desarrollo metodológico de los últimos veinte años ha abierto las posibilidades
que van desde la descripción pura a la generación de teorías en diversos niveles y
trascendido a otra ciencia.
La investigación cualitativa enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se
interesa por fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza
socialmente construida de la realidad, a la relación estrecha que hay entre el investigador y
lo que estudia, además, reconoce que las limitaciones prácticas moldean la propia
indagación. Es claro, que la metodología cualitativa está fundamentada principalmente por
el paradigma constructivista y hay que señalar que ésta es diferente a la tradicional o
cuantitativa. El mundo social es complejo y la vida cotidiana dinámica, no se puede reducir
a variables, ni separar sus partes de manera artificial, la metodología se tiene que encargar
de esto. Por otro lado, mientras que la metodología cuantitativa se refiere al estudio de los
procedimientos y al acto de recoger datos, la cualitativa cubre la totalidad del proceso de
investigación, que se verifica y ajusta al mundo empírico4
Referencias
1. https://www.significados.com/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/
2. Ibáñez, Jesús (1992). «La guerra incruenta entre cuantitativistas y cualitativistas» (HTML).
En Román, ed. Las ciencias sociales en España: Historia inmediata, críticas y
perspectivas 1. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 135. Consultado el 2 de
octubre de 2014.
3. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa
4. http://boards5.melodysoft.com/DOCTORADOUNY2011-1/conclusion-general-de-la-
investigacion-156.html
Lisbeth Parra soto
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5. Ibáñez, Jesús (1979). Mas allá de la sociología. El grupo de discusión: teoría y crítica.
Siglo XXI de España. ISBN 8432303518.
4. Videos
https://youtu.be/Wuuil2vx7hw
https://youtu.be/mqwQKim9Vtw

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de investigacion cualitativa carlos suarez
DOCX
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
PPTX
Investigación Cualitativa
PPS
Módulo sobre métodos cualitativos
PDF
INVESTIGACION CUALITATIVA
DOCX
Investigacion cualitativa
PPTX
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
PDF
Cuadro comparativo docx
Tipos de investigacion cualitativa carlos suarez
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
Investigación Cualitativa
Módulo sobre métodos cualitativos
INVESTIGACION CUALITATIVA
Investigacion cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Cuadro comparativo docx

La actualidad más candente (20)

PPT
Métodos de Investigación Cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Metodologías Cualitativas
PPT
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
PDF
PPTX
Proyecto de investigacion
PPT
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
PDF
Clases de investigación cualitativa maria sorate
PDF
Investigación Cualitativa
PPT
InvestigacióN Cualitativa
PPT
Metodos cualitativos intro
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
PPTX
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
PPTX
El paradigma cualitativo : Parte II
PDF
Investigacion Cualitativa toda
PPTX
Tutorial 6
PDF
Investigacion Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Metodologías Cualitativas
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Proyecto de investigacion
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
Clases de investigación cualitativa maria sorate
Investigación Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
Metodos cualitativos intro
Investigacion cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
El paradigma cualitativo : Parte II
Investigacion Cualitativa toda
Tutorial 6
Investigacion Cualitativa
Publicidad

Similar a Investigación cualitativa (20)

PDF
Investigacion cualitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
DOCX
Investigación cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
DOCX
Terminado inv. cualitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigación Cualitativa.
DOCX
Investigacion Cualitativa
DOCX
Inv. cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
PDF
Investigacion cualitativa
DOCX
Trabajo de investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
DOCX
Trabajo de investigacion cualitativa
DOCX
Trabajo de investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
1 5176935102201987283
DOCX
Investigacion cualitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigación cualitativa
Investigacion cualitativa
Terminado inv. cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigación Cualitativa.
Investigacion Cualitativa
Inv. cualitativa
Investigacion cualitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cualitativa
Trabajo de investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Trabajo de investigacion cualitativa
Trabajo de investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
1 5176935102201987283
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Publicidad

Más de LisbethParra5 (12)

DOCX
Muestreo o analisis_muestral
DOCX
Poblacion o universo
DOCX
Metodos para una_investigacion
DOCX
La prevision
DOCX
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
DOCX
6 emociones
DOCX
Presentacion de powerpoint
DOCX
Enfoque sistemico
DOCX
Estudio comparativo de impuestos
DOCX
Thomas maithus
DOCX
Analisis multivariado
DOCX
Investigación de la ización
Muestreo o analisis_muestral
Poblacion o universo
Metodos para una_investigacion
La prevision
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
6 emociones
Presentacion de powerpoint
Enfoque sistemico
Estudio comparativo de impuestos
Thomas maithus
Analisis multivariado
Investigación de la ización

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Investigación cualitativa

  • 1. Lisbeth Parra soto Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” INVESTIGACION CUALITATIVA La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos. Se suele determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento.2 Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en ciencias sociales. La investigación cualitativa se basa en "estudios de caso, experiencias personales, introspección, historias de vida, entrevistas, artefactos y textos y producciones culturales, junto con textos observacionales, históricos, interactivos y visuales". La investigación cualitativa no insiste en la representatividad muestral de sus resultados. Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultados o la adopción de representatividad estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio.5 1. Introducción La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. Dentro de las características principales2 de esta de metodología podemos mencionar: · La investigación cualitativa es inductiva. · Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. · Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos · Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
  • 2. Lisbeth Parra soto Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” · No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. · No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición. · La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. · En general no permite un análisis estadístico · Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto · Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. · Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias Otras características Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son · Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. · La segunda característicaes el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. · Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas. · El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan
  • 3. Lisbeth Parra soto Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a otro debate epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social. Para Aristóteles el método de la filosofía es la lógica, o sea la aplicación de las leyes del pensamiento racional que nos permite transitar de una posición a otra posición por medio de los engarces que los conceptos más generales tienen con otros menos generales, hasta llegar a lo particular. Esas leyes del pensamiento racional son, para Aristóteles, el método de la filosofía. 2. Desarrollo En cuanto al proceso metodológico, el modelo cuantitativo de investigación propone lo siguiente:  Objetivos de la investigación: el método cualitativo prefiere los de analizar y comprender.  Formulación del problema: los enfoques cualitativos procuran el estudio de relaciones de sentido.  Variables y categorías de análisis: en la investigación cualitativa, se habla de categorías de análisis que permiten describir y reflexionar sobre los fenómenos estudiados.  Hipótesis: las hipótesis en las investigaciones cualitativas están referidas al sentido. El método predominante en este enfoque es el deductivo. Técnicas Algunas de las técnicas utilizadas en la investigación cualitativa son:  Entrevistas;  cuestionarios abiertos;  historias de vida;  observación participante;  grupos focales;  notas de campo.
  • 4. Lisbeth Parra soto Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. Conclusión De forma general, se piensa que el objetivo del paradigma en que se apoya la investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación, que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de sus autores. De aquí que el objetivo principal del investigador sea el de interpretar y construir los significados subjetivos que las personas atribuyen a su experiencia. La investigación cualitativa trata, por tanto, del estudio sistemático de la experiencia cotidiana. Tradicionalmente se consideraba útil para el trabajo descriptivo o exploratorio de antropólogos y sociólogos; no obstante, el desarrollo metodológico de los últimos veinte años ha abierto las posibilidades que van desde la descripción pura a la generación de teorías en diversos niveles y trascendido a otra ciencia. La investigación cualitativa enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa por fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la realidad, a la relación estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia, además, reconoce que las limitaciones prácticas moldean la propia indagación. Es claro, que la metodología cualitativa está fundamentada principalmente por el paradigma constructivista y hay que señalar que ésta es diferente a la tradicional o cuantitativa. El mundo social es complejo y la vida cotidiana dinámica, no se puede reducir a variables, ni separar sus partes de manera artificial, la metodología se tiene que encargar de esto. Por otro lado, mientras que la metodología cuantitativa se refiere al estudio de los procedimientos y al acto de recoger datos, la cualitativa cubre la totalidad del proceso de investigación, que se verifica y ajusta al mundo empírico4 Referencias 1. https://www.significados.com/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/ 2. Ibáñez, Jesús (1992). «La guerra incruenta entre cuantitativistas y cualitativistas» (HTML). En Román, ed. Las ciencias sociales en España: Historia inmediata, críticas y perspectivas 1. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 135. Consultado el 2 de octubre de 2014. 3. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa 4. http://boards5.melodysoft.com/DOCTORADOUNY2011-1/conclusion-general-de-la- investigacion-156.html
  • 5. Lisbeth Parra soto Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” 5. Ibáñez, Jesús (1979). Mas allá de la sociología. El grupo de discusión: teoría y crítica. Siglo XXI de España. ISBN 8432303518. 4. Videos https://youtu.be/Wuuil2vx7hw https://youtu.be/mqwQKim9Vtw