SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación
cualitativa
INTRODUCCIÓN
INVESTIGACIÓN
John Barrell afirma que
“la investigación es un proceso
natural, un proceso que la gente
practica desde el momento en que
empieza a hacer uso del lenguaje”.
Todos nosotros hemos investigadado
alguna vez.
INTRODUCCIÓN
INVESTIGACIÓN
investigación es una parte
fundamental de la vida de
todos los seres humanos.
Sin embargo de la curiosidad
natural que todos sentimos alguna
vez ante algún hecho o fenómeno al
proceso de investigación
consecuente y ordenado existe una
gran distancia.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Procedimiento a través del
cual se realiza la búsqueda
para llegar al conocimiento,
para encontrar verdades
sobre el mundo que nos
rodea.
conocimiento previo, este
conocimiento previo se afirma como
hipotéticamente válido, es decir se
convierte en un problema por
resolver.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
OBJETO NO
CONOCIDO
Preguntas
identificación de
un problema
Análisis
Suposiciones
(conjeturas)
INFORMACION
GENERAL
¿ ?
OBJETO
CONOCIDO
Respuestas
Información
específica
Soluciones
Respestas
al problema
Características / COOK Y REICHARDT
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVO
Ciencias Humanas
Fenomenologismo
Observación naturalista y no
controlada
Subjetivo
Desde dentro (cercano) de los
datos
Orientado al descubrimiento
exploratorio, descriptivo e
inductivo
CUANTITATIVO
Ciencias Naturales
Lógic positivismo
Medición y control
objetivo
Desde fuera (lejano) de los
datos
Orientado a la verificación
confirmatoria, hipotético
deductivo
Características / COOK Y REICHARDT
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVO
Orientado al proceso
Valido, datos reales,
ricos y profundos
No generalizable
Hólistico
Realidad dinámica
• Orientado al producto o resultados
• Confiable, datos duros
• Generalizable
Particularismo
Realidad estable
Orientado al producto o resultados
Confiable, datos duros
Generalizable Particularismo
Realidad estable
META DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Descubrir lo nuevo y
desarrollar teorías
fundamentadas con lo
empírico
Comprender e interpretar para
hacer significativo el caso
individual en el contexto de la
teoría
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ETNOGRAFÍA
Parte de la tradición antropológica es el
método de investigación po e que se
aprende e modo de vida de un grupo
a través de un estudio detallado que
incluye su cultura, lenguaje y
costumbre .
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS
• Recolección de datos a través de la observación y entrevistas
• Descripción muy detallada y consideración naturalista
• Utilización de informantes
• Visión desde la perspectiva del participante/investigador
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ETNOGRAFÍA
ALGUNOS AUTORES
Erickson
Hammersley y Atkinson
Peter Wood
Miguel Martínez
Maria Bertely
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Es una propuesta metodológica que
permite resolver los problemas diarios
inmediatos, con actividades grupales,
críticas y transformadoras, que se
desarrollan en las prácticas cotidianas.
La investigación-acción es un estudio riguroso,
sistemático donde los participantes tienen la
titularidad crítico-reflexiva del proceso y los
resultados.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MODELOS
I-A CIENTÍFICA
Se basa en el método
científico de resolución
de problemas, esta
indicado un
procedimiento
inductivo.
LEWIN, LIPPIT Y
RADKE, TABA Y NOEL
I-A PRÁCTICO-
DELIBERATIVA
Su meta es
comprender la
práctica
y resolver los
problemas
inmediatos,
mediante una
deliberación.
ELLIOT, STENHOUSE,
PETERS, SCHWAB
I-A CRÍTICO
EMANCIPADORA
Permite no sólo
descubrir los
significados
interpretativos que
tienen para ellos las
acciones, sino que
organizan la acción
para superar las
limitaciones.
KEMMIS Y MC TAGGART
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE
El elemento común unificador lo constituye el que
toda investigación-acción es una forma de
indagación reflexiva regida por rigurosos principios o
cánones de procedimientos.
• Aumento de la comprensión humana
• Se preocupa por mejorar la calidad de la acción y la
práctica humana.
• El interés se centra en los problemas inmediatos
• Todo se realiza en colaboración
• Se realiza in situ
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE
• Su naturaleza es participativa
• El problema, los propósitos y la metodología pueden
cambiar a medida que la investigación avanza.
• Es evaluativa-reflexiva
• Metodológicamente ecléctico-innovadora
• Da la posibilidad de compartir
• Se basa en el diálogo/discurso
• Es crítica y emancipadora.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE
Mc Kernan, plantea que la investigació acción se
fundamenta en pilares cómo:
• Los participantes que están
viviendo un problema son los
mejor capacitados para
abordarlo en un entorno
naturalista.
• La conducta de estas personas
está influida de manera
importante por su entorno
natural.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ETNOMETODOLOGÍA
Estudia las formas en que las personas,
interactuan unas con otras en situaciones
cotidianas.
ANÁLISIS CONVERSACIONAL
EDUCACIÓN
ORGANIZACIONES
(diálogos cotidianos)
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ETNOMETODOLOGÍA
Se origina por Harold Garfinkel
La etnometodología enfatiza la necesidad
de apartar las propias creencias e ideas
sobre la estructura social y de enfocar
primordialmente en la forma como los
miembros de un grupo, manejan,
reproducen y logran un sentido de la
estructura social,
(se basa en el habla cotidiana)
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ETNOMETODOLOGÍA
Se dedica a estudiar las actividades de la vida
cotidiana, intentando una comprensión
“desde dentro”.
Algunas características:
• Utiliza prácticas discursivas
• Focaliza en el lenguaje
• Examina reglas culturales
• Estudia las reglas de sentido común
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ETNOMETODOLOGÍA
AUTORES:
• GARFINKEL
• HITCHCOCK Y HUGHES
• MEHAN
• CICOUREL
• ATKINSON
• TURNEN
• ZIMMERMAN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ESTUDIO DE CASOS
Tiene diferentes conceptualizaciones, una
de ellas es: que el estudio de casos es
un método para explorar fenómenos en
su contexto, cómo un examen completo
o intenso de una faceta o cuestión.
Suele ser:
• PARTICULARISTA
• DESCRIPTIVA
• HEURÍSTICO
• INDUCTIVO
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ESTUDIO DE CASOS
La investigación con estudio de casos no es
una investigación de muestras.
El cometido real del estudio de casos es la
particularización, no la genaralización
El estudio de casos es empático y no
intervencionista
El estudio de casos intenta preservar las
realidades múltiples, las visiones
diferentes e incluso contradictorias de lo
que sucede.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ESTUDIO DE CASOS
AUTORES:
• STAKE
• YIN
• DENNY
• PATTON
• STENHOUSE
• MERRIAN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
BIOGRÁFICO
Permite explorar la dinámica de situaciones
concretas a través de relatos, la cual se
materializa en una historia de vida e historia
oral.
Se basa en narraciones autobiográficas
generadas en el diálogo interactivo de una
entrevista.
Esta metodología se utiliza para preservar el
conocimiento de eventos históricos.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
BIOGRÁFICO
Estudiar cómo son las personas
y busca obtener la visión individual
representativa del mundo
y de los rasgos culturales y tradicionales.
Utiliza:
• ENTREVISTA
• DOCUMENTOS PERSONALES
• REGISTROS BIOGRÁFICOS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
BIOGRÁFICO
AUTORES:
• PORTELLI
• DE GARAY
• PUJADAS
• SMITH
• GOODSON
• BAUM
ALGUNOS RECURSO INFORMÁTICO RECOMENDADOS
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
NUD.IST
ETHNOGRAPH
HYPERRESEARCH
ATLAS.TI
MAXQDA
ANALYTIC TECHNOLOGIES
Cuadernodecampo
 Objetivo: registrar la experiencia de observación del
investigador, lo que esta mediado por la visión y experiencia de
quién lo realiza.
 Intentar reducir al máximo la complejidad y abstracción de la
información.
ANOTACIONES CONTENIDO EJEMPL
OS
DESCRIPTIVAS ¿Qué se observa?
TEÓRICAS ¿Cómo se puede
analizar desde los
teóricos?
METODOLÓGICAS Experiencias ex-post
de los investigadores
en el levantamiento
de la información
ESTRATEGIAS Y PRACTICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN
SOCIAL. 2008
 Es un materia analizable,
la memoria es un mal
aliado del observador.
 Es un trabajo
continuado, prudente y
cuidadoso.
 Permite decantar las
percepciones.
 Permite depositar
conocimiento de
fuentes secundarias
referidas al proceso
observado.
 Ayuda a ordenar la
experiencia observada.
 Obliga a realizar un
trabajo reflexivo.
 Puede dar elementos de
contrastación de la
experiencia analizando
los elementos del
discurso y la
observación.
 Eje: registro cambio de
percepción de la
violencia de género
como problema de
nuestra sociedad
 EPISTEMOLOGIA : rama
de la filosofía cuyo
objeto es el
conocimiento.
 Hermenéutica: arte de
explicar textos o escritos.
 Metalingüística: estudio
de la relación entre el
lenguaje y otros
aspectos de la cultura y
las formas de
manifestarse el idioma
en la sociedad.
 Código: palabra.
 Función metalingüística:
función del lenguaje
que se centra en el
propio código de
lengua.
 Heurística como un arte,
técnica o procedimiento
práctico o informal, para
resolver problemas.
 Urbanismo:
transformación,
especulación,
mobbing y
resistencia individual
y colectiva.
 Sexualidad.
 Religión: prácticas.
 Arte: expresiones
artísticas callejeras e
institucionales.
 Consumo.
 Derivas (recorrido
con un informante
en un especio
determinado), es el
complemento de la
etnografía.
 Performance:
acción performativa
en construcción de
subjetividades y
realidades sociales.
Estratégias y prácticas cualitativas en la investigación social,
2008. Gordo y Serrano.
 Las prácticas de investigación
propuestas van más allá de la
producción del conocimiento, lleva a
reconocer la actuación cercana,
compartida y politizada de los
participantes. Es una forma de
comprensión que pasa por la
experiencia , por actuar con otros y por
construir de manera colectiva una visión
de mundo.
Formatos
grupales
Entrevista en
grupo
Grupo focal
(focus
group)
Grupo de
expertos y/o
profesionale
s
Grupos de
discusión
Formas de
discusión
No hay tal,
solo
interferencia
s por
exposición
de cada
respuesta
públicament
e.
Debate.
Discusión
tanto
organizada
como
dirigida
desde
experiencias
particulares.
Mesa
redonda.
Discusión en
controversia
a partir de
posiciones
discursivas
previas y
elaboradas.
Conversació
n
Discusión en
trato mutuo
que
comporta
una
construcción
del sentido .
Estratégias y prácticas cualitativas en la investigación social,
2008. Capítulo VII.Gordo y Serrano.
Búsqueda del conocimiento.
Tipos
Cuantitativa
Método Científico.
Fracciona la realidad en variables..
Principales exponentes: Bacon, Galileo,
Descartes, Newton.
Lenguaje lógico-matemático
Su propósito es describir, explicar, predecir,
generalizar, crear leyes.
Observador externo a la realidad estudiada, no
participante.
Neutralidad para un conocimiento objetivo de
la realidad “tal cual es”.
Métodos Emergentes:
Fenomenológicos: Comprender realidades vivenciales de otras personas
Clásico
Feminismo
Narrativa testimonial
Etnográficos: Comprender realidades vivenciales de otras personas
Clásico
Historias de vida
Endógeno
Investigación-acción
Corriente Idealista. Lenguaje de la alteralidad; prevalece la
interacción del otro.
La realidad se ve de forma holística, de forma integral.
Su propósito es conocer el fenómeno en estudio en profundidad.
Observador interno, participante de un “mundo de vida” construido
socialmente. Reflexividad.
Hermenéuticos:
Interpretar realidades humanas complejas
Clásico
Etnometodología
Interaccionismo Clásico
Análisis del Discurso
¿Qué debemos conocer?
Es el método básico de toda ciencia, la observación de los datos o hechos de la
interpretación (hermenéutica) de su significado.
•técnicas especiales para observaciones
sistemáticas técnicas especiales para garantizar la
interpretación.
Toda ciencia
desarrolla:
•dependerá del nivel de precisión terminológica, de su rigor metodológico
(adecuación del método al objeto) de la sistematización con que se
presente todo el proceso y de la actitud crítica que la acompañe.
La credibilidad de los
resultados de una
investigación:
•la elección del enfoque y de la metodología en el tipo de preguntas que
se formulan para recoger los datos, en la recolección de los datos y en el
análisis de dichos datos.
Toda actividad
interpretativa implica:
El método hermenéutico es indispensable y prácticamente
imprescindible, cuando la acción o el comportamiento humano se
presta a diferentes interpretaciones.
Dentro de este método existen diferentes formas de abordar la
investigación.

Más contenido relacionado

PPTX
Etnografía
PPT
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
PPT
Diapositivas investigacion accion
PPTX
Método etnográfico
PPT
Paradigma critico
PPT
Sistematizacion en Trabajo Social
PPTX
Promocion social
PPTX
Etnografía
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Diapositivas investigacion accion
Método etnográfico
Paradigma critico
Sistematizacion en Trabajo Social
Promocion social

La actualidad más candente (20)

PPT
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
PPTX
Métodos de la Investigación Cualitativa
PPTX
Etnometodologia
PPTX
I.a.p.
PPTX
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
PPT
Etnometodologia
PDF
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
PPT
La fenomenología como método de investigación científica
PPTX
Presentación investigación cuantitativa
PPTX
Técnicas cualitativas
DOCX
Investigación (Mapa Mental)
PPTX
La construcción social de la realidad
PPSX
Investigación cualitativa
PPTX
Teoría del intercambio social
DOC
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
PDF
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
PPTX
COMO SURGE LA INVESTIGACION
PPTX
Sociología General
PDF
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Métodos de la Investigación Cualitativa
Etnometodologia
I.a.p.
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
Etnometodologia
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
La fenomenología como método de investigación científica
Presentación investigación cuantitativa
Técnicas cualitativas
Investigación (Mapa Mental)
La construcción social de la realidad
Investigación cualitativa
Teoría del intercambio social
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Metodos y metodologias de trabajo social
Cuadro comparativo perspectivas metodologicas de la investigacion.
COMO SURGE LA INVESTIGACION
Sociología General
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Intervencionismo economico
PPTX
Presentacion guerra
PDF
Ri ciencias sociales. clase 4
PPTX
Fundamentos 1
PPTX
Introduccion a la catedra clase 3
PPTX
PPTX
Fundamentos 3
PPTX
Analisisdeldiscurso
PDF
Introduccion a la catedra clase 1
PPTX
Vocabulario de un negociador
PPTX
Fundamentos 3
PDF
PPTX
Teoria de la negociacion
PPTX
Sicología del consumidor
PDF
Dif escuelas realistas y conclusion realismo clase 6
PPTX
Guerra fria a la guerra contra el terrorismo
PDF
Introduccion a la catedra clase 2
PPTX
Drogas ilegales
PPTX
Matriz de negociacion de intereses
PDF
Etica en los negocios
Intervencionismo economico
Presentacion guerra
Ri ciencias sociales. clase 4
Fundamentos 1
Introduccion a la catedra clase 3
Fundamentos 3
Analisisdeldiscurso
Introduccion a la catedra clase 1
Vocabulario de un negociador
Fundamentos 3
Teoria de la negociacion
Sicología del consumidor
Dif escuelas realistas y conclusion realismo clase 6
Guerra fria a la guerra contra el terrorismo
Introduccion a la catedra clase 2
Drogas ilegales
Matriz de negociacion de intereses
Etica en los negocios
Publicidad

Similar a Investigación cualitativa (20)

PPTX
Investigación cualitativa
PPT
Investigacion educativa 2014
PDF
Investigacion Cualitativa IE.pdf
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
PPTX
METODOS DE INVESTIGACION CUALI-CUANTI.pptx
PPTX
2 investigacion tipos y metodologia
PPTX
Metodooologia
PPT
PPTX
Qué es investigación.
PPTX
Exposicioon de metodologiaaa!'
PPTX
Exposicioon de metodologiaaa!'
PPTX
Cómo Investigar en educación
PPTX
Tipos de investigacion baldemar
PDF
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
PPTX
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
PPTX
IAP I Curso de Metodologías de Investigación.pptx
PPT
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
PPT
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
PPT
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
Investigación cualitativa
Investigacion educativa 2014
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion cualitativa
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
METODOS DE INVESTIGACION CUALI-CUANTI.pptx
2 investigacion tipos y metodologia
Metodooologia
Qué es investigación.
Exposicioon de metodologiaaa!'
Exposicioon de metodologiaaa!'
Cómo Investigar en educación
Tipos de investigacion baldemar
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
IAP I Curso de Metodologías de Investigación.pptx
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)

Más de Comfamiliar Risaralda (20)

PPTX
Servicio al cliente
PPTX
Mercadeo y ventas
PPTX
Clase 4 omnichannel
PPTX
Higiene y seguridad en el trabajo
PPTX
Omnichannel clase 3
PPTX
Omnichannel clase 1
PPTX
1 vocabulario de un negociador (2)
PPTX
PPTX
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
PPTX
Business Action Theory -BAT
PPTX
Que otros modelos de negociacion se practican
PPTX
Variables culturales
PPTX
Mercadeo y ventas
PPTX
Merchandising
PPTX
Merchandising
PPTX
Merchandising
PPTX
Habilidades gerenciales de negociación
PPTX
Formas de diagramar el conflicto y negociación
PPTX
Business Action Theory - BAT
PPTX
Taller servicio al cliente telefónico
Servicio al cliente
Mercadeo y ventas
Clase 4 omnichannel
Higiene y seguridad en el trabajo
Omnichannel clase 3
Omnichannel clase 1
1 vocabulario de un negociador (2)
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
Business Action Theory -BAT
Que otros modelos de negociacion se practican
Variables culturales
Mercadeo y ventas
Merchandising
Merchandising
Merchandising
Habilidades gerenciales de negociación
Formas de diagramar el conflicto y negociación
Business Action Theory - BAT
Taller servicio al cliente telefónico

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Investigación cualitativa

  • 2. INTRODUCCIÓN INVESTIGACIÓN John Barrell afirma que “la investigación es un proceso natural, un proceso que la gente practica desde el momento en que empieza a hacer uso del lenguaje”. Todos nosotros hemos investigadado alguna vez.
  • 3. INTRODUCCIÓN INVESTIGACIÓN investigación es una parte fundamental de la vida de todos los seres humanos. Sin embargo de la curiosidad natural que todos sentimos alguna vez ante algún hecho o fenómeno al proceso de investigación consecuente y ordenado existe una gran distancia.
  • 4. PROCESO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Procedimiento a través del cual se realiza la búsqueda para llegar al conocimiento, para encontrar verdades sobre el mundo que nos rodea. conocimiento previo, este conocimiento previo se afirma como hipotéticamente válido, es decir se convierte en un problema por resolver.
  • 5. PROCESO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN OBJETO NO CONOCIDO Preguntas identificación de un problema Análisis Suposiciones (conjeturas) INFORMACION GENERAL ¿ ? OBJETO CONOCIDO Respuestas Información específica Soluciones Respestas al problema
  • 6. Características / COOK Y REICHARDT INVESTIGACIÓN CUALITATIVO Ciencias Humanas Fenomenologismo Observación naturalista y no controlada Subjetivo Desde dentro (cercano) de los datos Orientado al descubrimiento exploratorio, descriptivo e inductivo CUANTITATIVO Ciencias Naturales Lógic positivismo Medición y control objetivo Desde fuera (lejano) de los datos Orientado a la verificación confirmatoria, hipotético deductivo
  • 7. Características / COOK Y REICHARDT INVESTIGACIÓN CUALITATIVO Orientado al proceso Valido, datos reales, ricos y profundos No generalizable Hólistico Realidad dinámica • Orientado al producto o resultados • Confiable, datos duros • Generalizable Particularismo Realidad estable Orientado al producto o resultados Confiable, datos duros Generalizable Particularismo Realidad estable
  • 8. META DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Descubrir lo nuevo y desarrollar teorías fundamentadas con lo empírico Comprender e interpretar para hacer significativo el caso individual en el contexto de la teoría
  • 10. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ETNOGRAFÍA Parte de la tradición antropológica es el método de investigación po e que se aprende e modo de vida de un grupo a través de un estudio detallado que incluye su cultura, lenguaje y costumbre . CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS • Recolección de datos a través de la observación y entrevistas • Descripción muy detallada y consideración naturalista • Utilización de informantes • Visión desde la perspectiva del participante/investigador
  • 11. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ETNOGRAFÍA ALGUNOS AUTORES Erickson Hammersley y Atkinson Peter Wood Miguel Martínez Maria Bertely
  • 12. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Es una propuesta metodológica que permite resolver los problemas diarios inmediatos, con actividades grupales, críticas y transformadoras, que se desarrollan en las prácticas cotidianas. La investigación-acción es un estudio riguroso, sistemático donde los participantes tienen la titularidad crítico-reflexiva del proceso y los resultados.
  • 13. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN ACCIÓN MODELOS I-A CIENTÍFICA Se basa en el método científico de resolución de problemas, esta indicado un procedimiento inductivo. LEWIN, LIPPIT Y RADKE, TABA Y NOEL I-A PRÁCTICO- DELIBERATIVA Su meta es comprender la práctica y resolver los problemas inmediatos, mediante una deliberación. ELLIOT, STENHOUSE, PETERS, SCHWAB I-A CRÍTICO EMANCIPADORA Permite no sólo descubrir los significados interpretativos que tienen para ellos las acciones, sino que organizan la acción para superar las limitaciones. KEMMIS Y MC TAGGART
  • 14. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE El elemento común unificador lo constituye el que toda investigación-acción es una forma de indagación reflexiva regida por rigurosos principios o cánones de procedimientos. • Aumento de la comprensión humana • Se preocupa por mejorar la calidad de la acción y la práctica humana. • El interés se centra en los problemas inmediatos • Todo se realiza en colaboración • Se realiza in situ
  • 15. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE • Su naturaleza es participativa • El problema, los propósitos y la metodología pueden cambiar a medida que la investigación avanza. • Es evaluativa-reflexiva • Metodológicamente ecléctico-innovadora • Da la posibilidad de compartir • Se basa en el diálogo/discurso • Es crítica y emancipadora.
  • 16. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE Mc Kernan, plantea que la investigació acción se fundamenta en pilares cómo: • Los participantes que están viviendo un problema son los mejor capacitados para abordarlo en un entorno naturalista. • La conducta de estas personas está influida de manera importante por su entorno natural.
  • 17. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ETNOMETODOLOGÍA Estudia las formas en que las personas, interactuan unas con otras en situaciones cotidianas. ANÁLISIS CONVERSACIONAL EDUCACIÓN ORGANIZACIONES (diálogos cotidianos)
  • 18. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ETNOMETODOLOGÍA Se origina por Harold Garfinkel La etnometodología enfatiza la necesidad de apartar las propias creencias e ideas sobre la estructura social y de enfocar primordialmente en la forma como los miembros de un grupo, manejan, reproducen y logran un sentido de la estructura social, (se basa en el habla cotidiana)
  • 19. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ETNOMETODOLOGÍA Se dedica a estudiar las actividades de la vida cotidiana, intentando una comprensión “desde dentro”. Algunas características: • Utiliza prácticas discursivas • Focaliza en el lenguaje • Examina reglas culturales • Estudia las reglas de sentido común
  • 20. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ETNOMETODOLOGÍA AUTORES: • GARFINKEL • HITCHCOCK Y HUGHES • MEHAN • CICOUREL • ATKINSON • TURNEN • ZIMMERMAN
  • 21. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ESTUDIO DE CASOS Tiene diferentes conceptualizaciones, una de ellas es: que el estudio de casos es un método para explorar fenómenos en su contexto, cómo un examen completo o intenso de una faceta o cuestión. Suele ser: • PARTICULARISTA • DESCRIPTIVA • HEURÍSTICO • INDUCTIVO
  • 22. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ESTUDIO DE CASOS La investigación con estudio de casos no es una investigación de muestras. El cometido real del estudio de casos es la particularización, no la genaralización El estudio de casos es empático y no intervencionista El estudio de casos intenta preservar las realidades múltiples, las visiones diferentes e incluso contradictorias de lo que sucede.
  • 23. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ESTUDIO DE CASOS AUTORES: • STAKE • YIN • DENNY • PATTON • STENHOUSE • MERRIAN
  • 24. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA BIOGRÁFICO Permite explorar la dinámica de situaciones concretas a través de relatos, la cual se materializa en una historia de vida e historia oral. Se basa en narraciones autobiográficas generadas en el diálogo interactivo de una entrevista. Esta metodología se utiliza para preservar el conocimiento de eventos históricos.
  • 25. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA BIOGRÁFICO Estudiar cómo son las personas y busca obtener la visión individual representativa del mundo y de los rasgos culturales y tradicionales. Utiliza: • ENTREVISTA • DOCUMENTOS PERSONALES • REGISTROS BIOGRÁFICOS
  • 26. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA BIOGRÁFICO AUTORES: • PORTELLI • DE GARAY • PUJADAS • SMITH • GOODSON • BAUM
  • 27. ALGUNOS RECURSO INFORMÁTICO RECOMENDADOS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA NUD.IST ETHNOGRAPH HYPERRESEARCH ATLAS.TI MAXQDA ANALYTIC TECHNOLOGIES
  • 28. Cuadernodecampo  Objetivo: registrar la experiencia de observación del investigador, lo que esta mediado por la visión y experiencia de quién lo realiza.  Intentar reducir al máximo la complejidad y abstracción de la información. ANOTACIONES CONTENIDO EJEMPL OS DESCRIPTIVAS ¿Qué se observa? TEÓRICAS ¿Cómo se puede analizar desde los teóricos? METODOLÓGICAS Experiencias ex-post de los investigadores en el levantamiento de la información ESTRATEGIAS Y PRACTICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. 2008
  • 29.  Es un materia analizable, la memoria es un mal aliado del observador.  Es un trabajo continuado, prudente y cuidadoso.  Permite decantar las percepciones.  Permite depositar conocimiento de fuentes secundarias referidas al proceso observado.  Ayuda a ordenar la experiencia observada.  Obliga a realizar un trabajo reflexivo.  Puede dar elementos de contrastación de la experiencia analizando los elementos del discurso y la observación.  Eje: registro cambio de percepción de la violencia de género como problema de nuestra sociedad
  • 30.  EPISTEMOLOGIA : rama de la filosofía cuyo objeto es el conocimiento.  Hermenéutica: arte de explicar textos o escritos.  Metalingüística: estudio de la relación entre el lenguaje y otros aspectos de la cultura y las formas de manifestarse el idioma en la sociedad.  Código: palabra.  Función metalingüística: función del lenguaje que se centra en el propio código de lengua.  Heurística como un arte, técnica o procedimiento práctico o informal, para resolver problemas.
  • 31.  Urbanismo: transformación, especulación, mobbing y resistencia individual y colectiva.  Sexualidad.  Religión: prácticas.  Arte: expresiones artísticas callejeras e institucionales.  Consumo.  Derivas (recorrido con un informante en un especio determinado), es el complemento de la etnografía.  Performance: acción performativa en construcción de subjetividades y realidades sociales. Estratégias y prácticas cualitativas en la investigación social, 2008. Gordo y Serrano.
  • 32.  Las prácticas de investigación propuestas van más allá de la producción del conocimiento, lleva a reconocer la actuación cercana, compartida y politizada de los participantes. Es una forma de comprensión que pasa por la experiencia , por actuar con otros y por construir de manera colectiva una visión de mundo.
  • 33. Formatos grupales Entrevista en grupo Grupo focal (focus group) Grupo de expertos y/o profesionale s Grupos de discusión Formas de discusión No hay tal, solo interferencia s por exposición de cada respuesta públicament e. Debate. Discusión tanto organizada como dirigida desde experiencias particulares. Mesa redonda. Discusión en controversia a partir de posiciones discursivas previas y elaboradas. Conversació n Discusión en trato mutuo que comporta una construcción del sentido . Estratégias y prácticas cualitativas en la investigación social, 2008. Capítulo VII.Gordo y Serrano.
  • 34. Búsqueda del conocimiento. Tipos Cuantitativa Método Científico. Fracciona la realidad en variables.. Principales exponentes: Bacon, Galileo, Descartes, Newton. Lenguaje lógico-matemático Su propósito es describir, explicar, predecir, generalizar, crear leyes. Observador externo a la realidad estudiada, no participante. Neutralidad para un conocimiento objetivo de la realidad “tal cual es”.
  • 35. Métodos Emergentes: Fenomenológicos: Comprender realidades vivenciales de otras personas Clásico Feminismo Narrativa testimonial Etnográficos: Comprender realidades vivenciales de otras personas Clásico Historias de vida Endógeno Investigación-acción Corriente Idealista. Lenguaje de la alteralidad; prevalece la interacción del otro. La realidad se ve de forma holística, de forma integral. Su propósito es conocer el fenómeno en estudio en profundidad. Observador interno, participante de un “mundo de vida” construido socialmente. Reflexividad.
  • 36. Hermenéuticos: Interpretar realidades humanas complejas Clásico Etnometodología Interaccionismo Clásico Análisis del Discurso ¿Qué debemos conocer?
  • 37. Es el método básico de toda ciencia, la observación de los datos o hechos de la interpretación (hermenéutica) de su significado. •técnicas especiales para observaciones sistemáticas técnicas especiales para garantizar la interpretación. Toda ciencia desarrolla: •dependerá del nivel de precisión terminológica, de su rigor metodológico (adecuación del método al objeto) de la sistematización con que se presente todo el proceso y de la actitud crítica que la acompañe. La credibilidad de los resultados de una investigación: •la elección del enfoque y de la metodología en el tipo de preguntas que se formulan para recoger los datos, en la recolección de los datos y en el análisis de dichos datos. Toda actividad interpretativa implica: El método hermenéutico es indispensable y prácticamente imprescindible, cuando la acción o el comportamiento humano se presta a diferentes interpretaciones. Dentro de este método existen diferentes formas de abordar la investigación.