INVESTIGACI
ÓN
CUANTITATI
VA
Objetivo Comprender razones que motivan
actitudes y conducta
Muestra
Cuantificar y generalizar resultados
Número reducido Número alto de elementos
Instrumento no estructurado Instrumento estructurado
No estadístico Estadístico
Comprensión inicial de un problema Base para la toma de decisiones
Análisis
Tentativos
Características
Concluyentes
Cualitativa Cuantitativa
Recolección
MÉTODO CUANTITATIVO
“Representación y manipulación numérica de
observaciones con el propósito de describir y
explicar un fenómeno que esas observaciones
reflejan” (Babbie, 1998; en Bohren, 2001)
“Es un método de investigación que busca
cuantificar los datos y, típicamente, emplea alguna
forma de análisis estadístico” (Malhotra, 1999)
Investigación
cuantitativa
Estudios
transversales
Encuesta Cuestionario
Observación
Guía de
observación
Estudios
longitudinales
Paneles
Cohortes
ESTUDIOS
TRANSVERSALES
Diseño descriptivo que consiste en la
recopilación de datos en un solo
momento, un tiempo único.
Su propósito es describir variables, y
analizar su incidencia e interrelación
en un momento dado
ESTUDIOS LONGITUDINALES
Recolección de datos a través del
tiempo, en puntos o periodos
específicos, para hacer referencias
al cambio, sus determinantes y
consecuencias
ENCUESTA
Técnica para obtener información con base en
preguntas que se formulan a los entrevistados
“Cuestionario estructurado que se da a una
muestra de la población y está diseñado para
obtener información específica de los
entrevistados” (Malhotra, 1999). Su instrumento
de medición es el cuestionario
El cuestionario es estructurado porque:
Posee un orden preestablecido
Tiene un grado de estandarización del proceso
de recopilación de datos
Tiene opciones fijas de respuesta
Instrumento: guía de entrevista
TIPOS DE
CUESTIONARIOS
1. Cuestionarios de respuestas abiertas. No existe
mayor limitación que la capacidad de expresión y la
personalidad del sujeto, así como su disposición
para contestar. Pueden surgir una gran variedad de
respuestas.
2. Cuestionarios de elección forzosa. Ofrece dos o
más alternativas a interlocutor, quien debe escoger
solamente entre ellas aquella igual o más
semejante a su propia respuesta. (opciones
múltiples)
Soltero ___ Casado ___ Viudo ____ Divorciado___
3. Cuestionarios dicotómicos. La persona se
encuentra únicamente entre dos alternativas:
responder afirmativa o negativamente.
4. Cuestionarios tricotómicos. En algunas
ocasiones se ofrece la oportunidad de
abstenerse, por desconocimiento del asunto
o por no haberse formado una opinión al
respecto. Se agrega un no sé.
5. Comparación por pares. Se formula una
serie de proposiciones, cada una de las
cuales debe ser comparada una vez con
todas las restantes, formando pares.
Por ejemplo:
Tener un jefe comprensivo y justo ( )
Tener más días de descanso y de vacaciones ( )
Obtener un salario muy superior a sus propias necesidades ( )
Trabajar con compañeros simpáticos y amigables ( )
6. Opciones múltiples. Se ofrecen varias
posibilidades entre las cuales pueden optar
los sujetos
Por ejemplo:
Indique en el cuadro con una X su estado civil:
Soltero(a) ( )
Casado(a) ( )
Viudo(a) ( )
Divorciado(a) ( )
Unión Libre ( )
7. Respuesta Ponderada. Se emplea
generalmente para cuantificar las actitudes
Por ejemplo:
Los ortodoxos emplean medios inhumanos para conseguir
Sus fines 1.6
La gente honrada no se afilia a una secta ortodoxa 0.8
Los ortodoxos son personas de buena fe que buscan
Mejorar al mundo, de acuerdo con sus teorías 5.4
Los ortodoxos son personas que luchan por una causa noble 10.3
8. Gradación de Likert. Rensis Likert diseñó
un tipo de formato para gradar las
opiniones, los intereses o las actitudes en
cada respuesta.
Generalmente se emplean cinco categorías:
Totalmente de acuerdo, generalmente de
acuerdo, no sé, generalmente en desacuerdo
y totalmente en desacuerdo; o bien,
siempre, algunas veces, no se, raras veces,
nunca, etc. A cada una puede asignársele un
número arbitrario, 5, 4, 3, 2, 1; o +2, +1, -
1, -2, conforme a la gradación
Por ejemplo:
Pregunta para elegir a los proveedores
Indispensable Sumamente Medianamente Poco No se toma
Importante Importante Importante en cuenta
5 4 3 2 1
Precio
Forma de Pago
Tiempo de Entrega
Lugar de Entrega
Garantía del Producto
Servicio en Reparación
Entrega del Producto
Personalidad de Vendedores
9. Tendencia equívoca. Se enlistan una serie
de afirmaciones, todas erróneas pero
escalonadas de manera que el sujeto, al
responder, indique la dirección de su
opinión.
Por ejemplo: Una compañía desea investigar las
actitudes de los trabajadores
El año pasado la compañía tuvo una ganancia neta
de:
50,000 100,000 500,000 1,000,000
Los sueldos en esta empresa representan, de los
gastos totales:
10% 25% 50% 70%
LIMITACIONES DE LOS CUESTIONARIOS
a) Falta de profundidad.
b) Problema por baja escolaridad
c) Muestras
d) Carencia de anonimato
e) Validez de los cuestionarios
f) Confianza en los datos
PRECAUCIONES EN LA REDACCIÓN DE
CUESTIONARIOS
a) Empleo de términos con más de un
significado
b) Empleo de términos técnicos o poco usuales
c) Solicitud de datos desconocidos
d) Planteamiento de dos preguntas en una
e) Utilización de preguntas inadecuadas a todos
los respondedores
f) Falta de categorías
g) Fórmulas gramaticales inadecuadas
h) Sugerencia de la respuesta
VENTAJAS
 Cuestionario fácil de aplicar
 Respuestas de opción múltiple
 La codificación, el análisis y la interpretación son
sencillas, en contraste con la investigación cualitativa
DESVENTAJAS
 Las personas no siempre pueden o están dispuestas a
contestar.
 Las preguntas estructuradas pueden perder validez
debido a la naturaleza rígida de la encuesta.
 No es sencillo redactar las preguntas.
TELEFÓNICA
Tradicional: Se llama a una muestra de individuos
y hacerle una serie de preguntas. El encuestador
utiliza un cuestionario de papel y lápiz para
registrar las respuestas del encuestado.
Asistida por computadora: El entrevistador esta
frente a una terminal y usa audífonos, lo cual
sustituye el lápiz, papel y el teléfono. La
computadora verifica que la información sea
consistente.
TÉCNICAS PERSONALES
En casa: se interroga a los individuos en sus
hogares, el entrevistador hace las preguntas y
registra las respuestas de los encuestados.
En centros comerciales: Se aborda a las personas
mientras hacen compras y se les lleva a un área
designada para q el encuestador aplique el
cuestionario.
Asistidas por computadora: El participante se
sienta frente a la computadora y contesta
preguntas, por lo regular hay un entrevistador que
funge como anfitrión.
CORREO
Pueden ser por correo ordinario o un panel por
correo.
Correo tradicional: se envían cuestionarios a
participantes potenciales preseleccionados. Los
participantes contestan y reenvían los
cuestionarios ya contestados.
En una muestra grande y representativa del país,
consistente de hogares que accedieron a
intervenir periódicamente en pruebas de
productos, encuestas telefónicas y a responder
cuestionarios por correo.
RECURSOS
ELECTRÓNICOS
E-mail: Se obtiene una lista de direcciones
de correo y en estos se manda la encuesta,
donde se usa texto puro.
Por Internet: (HTML) se publica en una
pagina de internet, se puede reclutar a la
muestra de forma convencional (teléfono,
correo) y pedir q entren a la pagina, o solo
a los que visiten el sitio.
OBSERVACIÓN
Es el registro, en forma sistemática, de patrones
conductuales de personas, objetos y sucesos a fin de
obtener información sobre los fenómenos de interés
Observación estructurada
• Se especifica detalladamente lo que debe observarse y
cómo deben registrarse las mediciones
• Permite reducir la tendencia del investigador
Observación no estructurada
•Supervisión de todos los aspectos clave
que aparecen relevantes al problema.
•Empleada para estudios exploratorios
(definir el problema).
OBSERVACIÓN PERSONAL
Un investigador observa la conducta real
conforme sucede, no se trata de manipular o
influir en el fenómeno observado, solo
registra lo que sucede.
Un investigador podría registrar conteos de
tránsito y observar el flujo de personas en una
tienda departamental, para así diseñar la
disposición de la tienda y así ubicar cada
departamento, en el los anaqueles y las
mercancías.
OBSERVACIÓN
MECÁNICA
Por medio de dispositivos mecánicos, no
siempre se requiere la participación directa de
individuos, el más conocido de estos
dispositivos es el audiómetro, que se fija al
televisor y este trata de registrar no solo los
canales que se ven sino el número de personas
que los ven.
Los contadores de coches para saber que tanta
circulación hay por cierta zona.
INVENTARIO
El investigador reúne datos al examinar registros
físicos o análisis de existencias.
Dos características:
1. El investigador reúne personalmente los datos.
2. Los datos se basan en conteos, generalmente
de objetos físicos.
Inventario de Alacena: El investigador registra
las marcas, cantidades y tamaños de los
paquetes de productos en la casa de un
consumidor.
ANÁLISIS DE CONTENIDO
Es una técnica adecuada cuando el fenómeno a
observar es la comunicación. Es la descripción
objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido de
un mensaje.
Las unidades de análisis pueden ser:
Palabras
Personajes
Temas
Medidas de espacio y tiempo
Materias
ANÁLISIS DE RASTROS
Técnica en la cual la recolección de datos se basa en
evidencia física o de conductas pasadas.
La erosión selectiva de los azulejos en un museo.
Número de huellas digitales en páginas de anuncios de
revistas.
La posición de la sintonía del radio de los automóviles
que se llevaron a servicio.
Modelo y estado de los autos en un estacionamiento.
Las visitas a las páginas de internet dejan rastros por
medio de las cookies.

Investigación Cuantitativa

  • 1.
  • 2.
    Objetivo Comprender razonesque motivan actitudes y conducta Muestra Cuantificar y generalizar resultados Número reducido Número alto de elementos Instrumento no estructurado Instrumento estructurado No estadístico Estadístico Comprensión inicial de un problema Base para la toma de decisiones Análisis Tentativos Características Concluyentes Cualitativa Cuantitativa Recolección
  • 3.
    MÉTODO CUANTITATIVO “Representación ymanipulación numérica de observaciones con el propósito de describir y explicar un fenómeno que esas observaciones reflejan” (Babbie, 1998; en Bohren, 2001) “Es un método de investigación que busca cuantificar los datos y, típicamente, emplea alguna forma de análisis estadístico” (Malhotra, 1999)
  • 4.
  • 5.
    ESTUDIOS TRANSVERSALES Diseño descriptivo queconsiste en la recopilación de datos en un solo momento, un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado
  • 6.
    ESTUDIOS LONGITUDINALES Recolección dedatos a través del tiempo, en puntos o periodos específicos, para hacer referencias al cambio, sus determinantes y consecuencias
  • 7.
    ENCUESTA Técnica para obtenerinformación con base en preguntas que se formulan a los entrevistados “Cuestionario estructurado que se da a una muestra de la población y está diseñado para obtener información específica de los entrevistados” (Malhotra, 1999). Su instrumento de medición es el cuestionario
  • 8.
    El cuestionario esestructurado porque: Posee un orden preestablecido Tiene un grado de estandarización del proceso de recopilación de datos Tiene opciones fijas de respuesta Instrumento: guía de entrevista
  • 9.
    TIPOS DE CUESTIONARIOS 1. Cuestionariosde respuestas abiertas. No existe mayor limitación que la capacidad de expresión y la personalidad del sujeto, así como su disposición para contestar. Pueden surgir una gran variedad de respuestas. 2. Cuestionarios de elección forzosa. Ofrece dos o más alternativas a interlocutor, quien debe escoger solamente entre ellas aquella igual o más semejante a su propia respuesta. (opciones múltiples) Soltero ___ Casado ___ Viudo ____ Divorciado___
  • 10.
    3. Cuestionarios dicotómicos.La persona se encuentra únicamente entre dos alternativas: responder afirmativa o negativamente. 4. Cuestionarios tricotómicos. En algunas ocasiones se ofrece la oportunidad de abstenerse, por desconocimiento del asunto o por no haberse formado una opinión al respecto. Se agrega un no sé.
  • 11.
    5. Comparación porpares. Se formula una serie de proposiciones, cada una de las cuales debe ser comparada una vez con todas las restantes, formando pares. Por ejemplo: Tener un jefe comprensivo y justo ( ) Tener más días de descanso y de vacaciones ( ) Obtener un salario muy superior a sus propias necesidades ( ) Trabajar con compañeros simpáticos y amigables ( )
  • 12.
    6. Opciones múltiples.Se ofrecen varias posibilidades entre las cuales pueden optar los sujetos Por ejemplo: Indique en el cuadro con una X su estado civil: Soltero(a) ( ) Casado(a) ( ) Viudo(a) ( ) Divorciado(a) ( ) Unión Libre ( )
  • 13.
    7. Respuesta Ponderada.Se emplea generalmente para cuantificar las actitudes Por ejemplo: Los ortodoxos emplean medios inhumanos para conseguir Sus fines 1.6 La gente honrada no se afilia a una secta ortodoxa 0.8 Los ortodoxos son personas de buena fe que buscan Mejorar al mundo, de acuerdo con sus teorías 5.4 Los ortodoxos son personas que luchan por una causa noble 10.3
  • 14.
    8. Gradación deLikert. Rensis Likert diseñó un tipo de formato para gradar las opiniones, los intereses o las actitudes en cada respuesta. Generalmente se emplean cinco categorías: Totalmente de acuerdo, generalmente de acuerdo, no sé, generalmente en desacuerdo y totalmente en desacuerdo; o bien, siempre, algunas veces, no se, raras veces, nunca, etc. A cada una puede asignársele un número arbitrario, 5, 4, 3, 2, 1; o +2, +1, - 1, -2, conforme a la gradación
  • 15.
    Por ejemplo: Pregunta paraelegir a los proveedores Indispensable Sumamente Medianamente Poco No se toma Importante Importante Importante en cuenta 5 4 3 2 1 Precio Forma de Pago Tiempo de Entrega Lugar de Entrega Garantía del Producto Servicio en Reparación Entrega del Producto Personalidad de Vendedores
  • 16.
    9. Tendencia equívoca.Se enlistan una serie de afirmaciones, todas erróneas pero escalonadas de manera que el sujeto, al responder, indique la dirección de su opinión. Por ejemplo: Una compañía desea investigar las actitudes de los trabajadores El año pasado la compañía tuvo una ganancia neta de: 50,000 100,000 500,000 1,000,000 Los sueldos en esta empresa representan, de los gastos totales: 10% 25% 50% 70%
  • 17.
    LIMITACIONES DE LOSCUESTIONARIOS a) Falta de profundidad. b) Problema por baja escolaridad c) Muestras d) Carencia de anonimato e) Validez de los cuestionarios f) Confianza en los datos
  • 18.
    PRECAUCIONES EN LAREDACCIÓN DE CUESTIONARIOS a) Empleo de términos con más de un significado b) Empleo de términos técnicos o poco usuales c) Solicitud de datos desconocidos d) Planteamiento de dos preguntas en una e) Utilización de preguntas inadecuadas a todos los respondedores f) Falta de categorías g) Fórmulas gramaticales inadecuadas h) Sugerencia de la respuesta
  • 19.
    VENTAJAS  Cuestionario fácilde aplicar  Respuestas de opción múltiple  La codificación, el análisis y la interpretación son sencillas, en contraste con la investigación cualitativa
  • 20.
    DESVENTAJAS  Las personasno siempre pueden o están dispuestas a contestar.  Las preguntas estructuradas pueden perder validez debido a la naturaleza rígida de la encuesta.  No es sencillo redactar las preguntas.
  • 22.
    TELEFÓNICA Tradicional: Se llamaa una muestra de individuos y hacerle una serie de preguntas. El encuestador utiliza un cuestionario de papel y lápiz para registrar las respuestas del encuestado. Asistida por computadora: El entrevistador esta frente a una terminal y usa audífonos, lo cual sustituye el lápiz, papel y el teléfono. La computadora verifica que la información sea consistente.
  • 23.
    TÉCNICAS PERSONALES En casa:se interroga a los individuos en sus hogares, el entrevistador hace las preguntas y registra las respuestas de los encuestados. En centros comerciales: Se aborda a las personas mientras hacen compras y se les lleva a un área designada para q el encuestador aplique el cuestionario. Asistidas por computadora: El participante se sienta frente a la computadora y contesta preguntas, por lo regular hay un entrevistador que funge como anfitrión.
  • 24.
    CORREO Pueden ser porcorreo ordinario o un panel por correo. Correo tradicional: se envían cuestionarios a participantes potenciales preseleccionados. Los participantes contestan y reenvían los cuestionarios ya contestados. En una muestra grande y representativa del país, consistente de hogares que accedieron a intervenir periódicamente en pruebas de productos, encuestas telefónicas y a responder cuestionarios por correo.
  • 25.
    RECURSOS ELECTRÓNICOS E-mail: Se obtieneuna lista de direcciones de correo y en estos se manda la encuesta, donde se usa texto puro. Por Internet: (HTML) se publica en una pagina de internet, se puede reclutar a la muestra de forma convencional (teléfono, correo) y pedir q entren a la pagina, o solo a los que visiten el sitio.
  • 26.
    OBSERVACIÓN Es el registro,en forma sistemática, de patrones conductuales de personas, objetos y sucesos a fin de obtener información sobre los fenómenos de interés Observación estructurada • Se especifica detalladamente lo que debe observarse y cómo deben registrarse las mediciones • Permite reducir la tendencia del investigador
  • 27.
    Observación no estructurada •Supervisiónde todos los aspectos clave que aparecen relevantes al problema. •Empleada para estudios exploratorios (definir el problema).
  • 29.
    OBSERVACIÓN PERSONAL Un investigadorobserva la conducta real conforme sucede, no se trata de manipular o influir en el fenómeno observado, solo registra lo que sucede. Un investigador podría registrar conteos de tránsito y observar el flujo de personas en una tienda departamental, para así diseñar la disposición de la tienda y así ubicar cada departamento, en el los anaqueles y las mercancías.
  • 30.
    OBSERVACIÓN MECÁNICA Por medio dedispositivos mecánicos, no siempre se requiere la participación directa de individuos, el más conocido de estos dispositivos es el audiómetro, que se fija al televisor y este trata de registrar no solo los canales que se ven sino el número de personas que los ven. Los contadores de coches para saber que tanta circulación hay por cierta zona.
  • 31.
    INVENTARIO El investigador reúnedatos al examinar registros físicos o análisis de existencias. Dos características: 1. El investigador reúne personalmente los datos. 2. Los datos se basan en conteos, generalmente de objetos físicos. Inventario de Alacena: El investigador registra las marcas, cantidades y tamaños de los paquetes de productos en la casa de un consumidor.
  • 32.
    ANÁLISIS DE CONTENIDO Esuna técnica adecuada cuando el fenómeno a observar es la comunicación. Es la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido de un mensaje. Las unidades de análisis pueden ser: Palabras Personajes Temas Medidas de espacio y tiempo Materias
  • 33.
    ANÁLISIS DE RASTROS Técnicaen la cual la recolección de datos se basa en evidencia física o de conductas pasadas. La erosión selectiva de los azulejos en un museo. Número de huellas digitales en páginas de anuncios de revistas. La posición de la sintonía del radio de los automóviles que se llevaron a servicio. Modelo y estado de los autos en un estacionamiento. Las visitas a las páginas de internet dejan rastros por medio de las cookies.