Alumno: Emily Consonni
Cédula: V.-25.147.137
Cátedra: Mercadotecnia II
Facilitador: Carmen de Ramos
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2017.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACION DE MERCADOS
• La importancia de la investigación de mercados en todos estos procesos es muy
alta, ya que sirve como instrumento de acopio de información, previene y limita
los riesgos y especialmente ayuda para que la toma de decisiones se dé en
condiciones de menos incertidumbre.
• Dentro de esta concepción total de la empresa puede verse que la investigación
de mercados es una rama del marketing que se sirve de varias ciencias para crear
y establecer un sistema de información que por medio de un proceso técnico
permite clasificar, analizar o interpretar datos cuantitativos y cualitativos
obtenidos de fuentes primarias y secundarias de información, a fin de evitar
riesgos y tomar decisiones adecuadas para una eficiente dirección de la
empresa.
• Su flujo va del medio hacia la empresa; es decir, normalmente es externa a la
compañía, lo cual permite conocer mejor el medio en el que se desenvuelve y
por tanto tomar mejores decisiones.
• Un arma con la cual debemos trabajar es con la Investigación de Mercado, que
nos permitirá detectar oportunidades, reducir riesgos y evaluar desempeños.
• Una investigación de mercado es una colección objetiva y sistemática de datos,
con su respectivo análisis acerca del mercado objetivo, acerca de nuestros
competidores y el entorno, que nos permite incrementar el conocimiento que
tenemos para tomar decisiones.
CONCEPTO DE INVESTIGACION
DE MERCADOS
• Proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información
con el fin de ayudar en la toma de decisiones de mercado.
• INVESTIGACION BASICA (PURA): Investigación que se realiza para
ampliar los límites del conocimiento mismo y se conduce para
verificar la aceptabilidad de una teoría determinada.
• INVESTIGACION APLICADA: Investigación que se lleva a cabo para
contestar preguntas sobre problemas específicos o para tomar
decisiones sobre cursos de acciones en particular.
• METODO CIENTIFICO: Técnicas sistemáticas o procedimientos
utilizados con el fin de analizar la evidencia empírica desde una
perspectiva imparcial para confirmar o desaprobar los conceptos
anteriores.
• CONCEPTO DE MERCADOTECNIA: Filosofía de mercadotecnia que
destaca la orientación hacia el consumidor, enfatiza el rendimiento a
largo plazo y sugiere la integración y la coordinación de la
mercadotecnia y de otras funciones de la organización.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE
MERCADO
• Paso 1.- Definición del Problema y de los Objetivos de la Investigación de
Mercados:
• Este paso de la investigación de mercados, según Philip Kotler y Gary Armstrong,
a menudo es el más difícil, pero es el que guía todo el proceso de investigación .
• En la definición del problema, se deberá tomar en cuenta el propósito del
estudio, los antecedentes de información relevante, la información que es
necesaria y cómo se utilizará en la toma de decisiones. Además, esta parte
incluye la discusión con aquellos que toman decisiones, entrevistas a los
expertos de la industria, análisis de datos secundarios y sesiones de grupo.
• Una vez que se ha definido con cuidado el problema, se deben establecer los
objetivos de la investigación de mercados, que según Kotler y Armstrong,
pueden ser de tres tipos:
• Investigación Exploratoria: Busca obtener información preliminar que ayude a
definir problemas y a sugerir la hipótesis.
• Investigación Descriptiva: Busca describir mejor los problemas de marketing,
situaciones o mercados, tales como el potencial de mercado de un producto o
los parámetros demográficos y actitudes de los consumidores que compran el
producto.
• Investigación Causal: Busca probar la hipótesis acerca de relaciones de causa y
efecto.
• Paso 2.- Diseño del Plan de Investigación de Mercados:
• Luego de que se ha definido con precisión el problema y establecido los objetivos de
la investigación, se debe determinar qué información se necesita y el cómo, cuándo y
dónde obtenerla. Para ello, se diseña un plan de investigación — por escrito — que
detalla los enfoques específicos de la investigación, los métodos de contacto, planes
de muestreo e instrumentos que los investigadores usarán para obtener y procesar
los datos. Además, se establecen los plazos en los que se deberá empezar y finalizar el
trabajo de investigación.
• Según Naresh Malhotra, el diseño de investigación es la estructuración o plano de
ejecución que sirve para llevar a cabo el proyecto de investigación. Detalla los
procedimientos necesarios para obtener la información requerida.
• El plan de investigación de mercados, por lo general, incluye alguno de los siguientes
elementos:
• Un planteamiento claro de la naturaleza del problema de mercado a investigar [3].
• Los principales factores inherentes y molestias relacionadas con el problema
(creencias, actitudes, motivaciones, estilos de vida, actividades competitivas, entre
otros).
• Una definición precisa del producto o servicio a investigarse .
• El establecimiento de las áreas de medición principales, por ejemplo, consumo,
creencias acerca de los productos, expectativas, proceso de toma de decisiones,
frecuencia de compras, exposición a los medios, etc...
• La metodología a seguir, como tipo de datos, método de muestreo, instrumentos de
investigación, etc...
• El grado de precisión que tendrán los descubrimientos de la encuesta.
• El tiempo y costo que tendrá la investigación de mercados.
• Las condiciones que se aplican a las encuestas de investigación.
• La experiencia de los investigadores para conducir clases específicas de investigación.
• Paso 3.- Recopilación de Datos:
• Este paso del proceso de investigación de mercados, suele ser la más costosa y la
más propensa a errores.
• Según Peter Chisnall, los dos tipos principales de datos (a obtener) se clasifican como :
• Datos Primarios: Es la información recabada la primera vez, única para esa
investigación en particular y se recopila mediante uno o varios de éstos elementos: a)
observación, b) experimentación y c) cuestionarios (el más popular).
• Datos Secundarios: También conocida como investigación documental, se refieren a la
información existente, útil para la encuesta específica. Este tipo de datos está
disponible: a) en forma interna (dentro de la misma empresa, como registros de
transacciones, por ejemplo, de facturas) y b) en forma externa (fuera de la empresa,
como informes de gobierno, estadísticas oficiales, etc...
• Para la obtención de datos primarios (que se obtienen mediante el trabajo de campo),
según Malhotra, la recopilación de datos incluye una fuerza de trabajo o bien un staff
que opera indistintamente en el campo, como es el caso de los entrevistadores que
hacen entrevistas personales (en los hogares, centros comerciales o asistidos por
computadoras), desde una oficina por teléfono (entrevistas telefónicas y entrevistas
telefónicas asistidas por computadoras) o a través del correo (correo tradicional,
envío de cuestionarios por correo utilizando domicilios preseleccionados).
• En la actualidad, debemos sumar la importancia del internet en la recolección de
datos on-line, por ser uno de los medios que tiene el mayor crecimiento en su
audiencia y porque la investigación de mercado digital permite realizar un estudio en
línea más rápido, más económico y más versátil.
• Finalmente, cabe destacar que la selección, entrenamiento, supervisión y evaluación
más apropiados de la fuerza de trabajo ayuda a reducir los errores en la recolección
de datos.
• Paso 4.- Preparación y Análisis de Datos:
• Luego de obtenidos los datos, se los procesa y analiza para aislar
la información y los hallazgos importantes. Es necesario verificar
que los datos de los cuestionarios sean exactos y estén
completos, y codificarlos para su análisis. Posteriormente, se
tabulan los resultados, calculan los promedios y se realizan otras
medidas estadísticas .
• Según Malhotra, la preparación de los datos obtenidos incluye
su edición, codificación, transcripción y verificación. Cada
cuestionario u observación se debe revisar o editar y, si es
necesario, se corrige. La verificación asegura que los datos de los
cuestionarios originales se transcriban con detenimiento y
exactitud, mientras que su análisis da mayor significado a la
información recopilada.
• Paso 5.- Interpretación, Preparación y Presentación del Informe con los Resultados:
• Este es el paso en el que, según Kotler y Armstrong, el investigador de mercados interpreta
los resultados, saca conclusiones e informa a la dirección.
• Según Chisnall, los análisis y la evaluación de datos transforman los datos no procesados
recopilados durante la encuesta de campo (y de la investigación documental), en
información administrativa, para luego, darse a conocer de una manera atractiva y efectiva .
• A continuación, se detallan ocho puntos que guían el proceso para la elaboración del
informe (propuesto por Chisnall):
• El estilo del informe debe estar relacionado con las necesidades de los clientes (o de la
dirección).
• Debe usarse un lenguaje claro en los informes de la encuesta.
• Los diagramas y las tablas empleados en los informes de la encuesta deberán titularse, las
unidades de medida citarse con claridad y, si se utiliza material publicado, talvéz en un
apéndice.
• En gran medida, es cuestión de gusto y presupuesto que un texto se complemente con
diagramas y tablas.
• El tipo de impresión y la encuadernación de los informes de la encuesta deben verificarse
con los investigadores, lo mismo que el número de copias de los informes de encuesta que
se remitirán al cliente (o a la dirección).
• Si los investigadores tienen que realizar una presentación formal de los descubrimientos
principales ante una junta de ejecutivos, el tema deberá evaluarse con los investigadores
antes que sea comisionada la investigación y se deberá tener copias del informe de la
encuesta para distribuirla antes de la junta.
• Esta etapa final del proceso de investigación de mercados involucra la experiencia
profesional con la investigación. Ambos, tanto el contenido como el estilo del informe,
deben satisfacer las necesidades del cliente. El formato y la encuadernación del informe
merecen un cuidado esmerado; estos elementos ayudan a que un informe sea claro y
efectivo.
• Finalmente, se debe tener cuidado de que los informes de la investigación presenten
resultados dentro de una estructura lógica.

Más contenido relacionado

PDF
Investigacion mercados
DOCX
Desarrollo del plan de investigación
PPTX
Plan de investigación en Mercado
PPTX
Proyecto de investigación de mercados
DOCX
Diseño del plan de investigacion de mercados
DOCX
El proceso de la investigación de mercados
PDF
Desempre 3.5 complementaria
DOCX
mercadotecnia estudio de mercado
Investigacion mercados
Desarrollo del plan de investigación
Plan de investigación en Mercado
Proyecto de investigación de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercados
El proceso de la investigación de mercados
Desempre 3.5 complementaria
mercadotecnia estudio de mercado

La actualidad más candente (19)

PPTX
Unidad VI
 
PDF
Planeacion de la investigacion de mercados
PPTX
Investigacion de mercado
PDF
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
DOCX
Trabajo En Equipo
PPT
U3 investigacion de-mercados
DOCX
Introduccion a e
PPT
Fases de una investigación de mercados
PPTX
Investigación de mercados
PPTX
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
PPT
Planeacion de la investigacion de mercados
PPTX
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PPTX
planeacion de la investigacion de mercados
PPTX
Investigación de Mercados
PPT
Definición del problema, objetivos de investigación y ética de la investigaci...
DOCX
Investigacion de mercados
PDF
Investigación de mercados en pymes
PDF
Manual de investigacion de mercado
Unidad VI
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Investigacion de mercado
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Trabajo En Equipo
U3 investigacion de-mercados
Introduccion a e
Fases de una investigación de mercados
Investigación de mercados
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
Planeacion de la investigacion de mercados
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
planeacion de la investigacion de mercados
Investigación de Mercados
Definición del problema, objetivos de investigación y ética de la investigaci...
Investigacion de mercados
Investigación de mercados en pymes
Manual de investigacion de mercado
Publicidad

Similar a Investigación de mercado (20)

DOCX
Investigacion de mercados
DOCX
Tipos de investigacion de mercados
DOCX
mercadotecnia estudio de mercado
PPTX
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
DOCX
Trabajo En Equipo
DOCX
Invest de mercados metodos
PPTX
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
PPTX
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
PPTX
Investigacion de mercados
PPTX
Unidad 2 Marketing estrategico
PPT
Marketing Comunicacional Clase 04
PDF
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PDF
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
PDF
03 Gestión de la información de marketing.pdf
PPTX
Investigación de mercados
PPTX
PPTX
PPT
Caribbean international university
PPTX
Diseño de la investigación en Análisis de Mercados
DOCX
Actividaddeaprendizaje8
Investigacion de mercados
Tipos de investigacion de mercados
mercadotecnia estudio de mercado
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Trabajo En Equipo
Invest de mercados metodos
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Investigacion de mercados
Unidad 2 Marketing estrategico
Marketing Comunicacional Clase 04
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
03 Gestión de la información de marketing.pdf
Investigación de mercados
Caribbean international university
Diseño de la investigación en Análisis de Mercados
Actividaddeaprendizaje8
Publicidad

Último (10)

PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
PPTX
PROGRAMACION LINEAL METODOLOGIA ESTUDIOS MODELOS
PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
estadistica practica y muchas mas cosas generales
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
PROGRAMACION LINEAL METODOLOGIA ESTUDIOS MODELOS
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE

Investigación de mercado

  • 1. Alumno: Emily Consonni Cédula: V.-25.147.137 Cátedra: Mercadotecnia II Facilitador: Carmen de Ramos UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2017. INVESTIGACIÓN DE MERCADO
  • 2. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS • La importancia de la investigación de mercados en todos estos procesos es muy alta, ya que sirve como instrumento de acopio de información, previene y limita los riesgos y especialmente ayuda para que la toma de decisiones se dé en condiciones de menos incertidumbre. • Dentro de esta concepción total de la empresa puede verse que la investigación de mercados es una rama del marketing que se sirve de varias ciencias para crear y establecer un sistema de información que por medio de un proceso técnico permite clasificar, analizar o interpretar datos cuantitativos y cualitativos obtenidos de fuentes primarias y secundarias de información, a fin de evitar riesgos y tomar decisiones adecuadas para una eficiente dirección de la empresa. • Su flujo va del medio hacia la empresa; es decir, normalmente es externa a la compañía, lo cual permite conocer mejor el medio en el que se desenvuelve y por tanto tomar mejores decisiones. • Un arma con la cual debemos trabajar es con la Investigación de Mercado, que nos permitirá detectar oportunidades, reducir riesgos y evaluar desempeños. • Una investigación de mercado es una colección objetiva y sistemática de datos, con su respectivo análisis acerca del mercado objetivo, acerca de nuestros competidores y el entorno, que nos permite incrementar el conocimiento que tenemos para tomar decisiones.
  • 3. CONCEPTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS • Proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información con el fin de ayudar en la toma de decisiones de mercado. • INVESTIGACION BASICA (PURA): Investigación que se realiza para ampliar los límites del conocimiento mismo y se conduce para verificar la aceptabilidad de una teoría determinada. • INVESTIGACION APLICADA: Investigación que se lleva a cabo para contestar preguntas sobre problemas específicos o para tomar decisiones sobre cursos de acciones en particular. • METODO CIENTIFICO: Técnicas sistemáticas o procedimientos utilizados con el fin de analizar la evidencia empírica desde una perspectiva imparcial para confirmar o desaprobar los conceptos anteriores. • CONCEPTO DE MERCADOTECNIA: Filosofía de mercadotecnia que destaca la orientación hacia el consumidor, enfatiza el rendimiento a largo plazo y sugiere la integración y la coordinación de la mercadotecnia y de otras funciones de la organización.
  • 4. PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO • Paso 1.- Definición del Problema y de los Objetivos de la Investigación de Mercados: • Este paso de la investigación de mercados, según Philip Kotler y Gary Armstrong, a menudo es el más difícil, pero es el que guía todo el proceso de investigación . • En la definición del problema, se deberá tomar en cuenta el propósito del estudio, los antecedentes de información relevante, la información que es necesaria y cómo se utilizará en la toma de decisiones. Además, esta parte incluye la discusión con aquellos que toman decisiones, entrevistas a los expertos de la industria, análisis de datos secundarios y sesiones de grupo. • Una vez que se ha definido con cuidado el problema, se deben establecer los objetivos de la investigación de mercados, que según Kotler y Armstrong, pueden ser de tres tipos: • Investigación Exploratoria: Busca obtener información preliminar que ayude a definir problemas y a sugerir la hipótesis. • Investigación Descriptiva: Busca describir mejor los problemas de marketing, situaciones o mercados, tales como el potencial de mercado de un producto o los parámetros demográficos y actitudes de los consumidores que compran el producto. • Investigación Causal: Busca probar la hipótesis acerca de relaciones de causa y efecto.
  • 5. • Paso 2.- Diseño del Plan de Investigación de Mercados: • Luego de que se ha definido con precisión el problema y establecido los objetivos de la investigación, se debe determinar qué información se necesita y el cómo, cuándo y dónde obtenerla. Para ello, se diseña un plan de investigación — por escrito — que detalla los enfoques específicos de la investigación, los métodos de contacto, planes de muestreo e instrumentos que los investigadores usarán para obtener y procesar los datos. Además, se establecen los plazos en los que se deberá empezar y finalizar el trabajo de investigación. • Según Naresh Malhotra, el diseño de investigación es la estructuración o plano de ejecución que sirve para llevar a cabo el proyecto de investigación. Detalla los procedimientos necesarios para obtener la información requerida. • El plan de investigación de mercados, por lo general, incluye alguno de los siguientes elementos: • Un planteamiento claro de la naturaleza del problema de mercado a investigar [3]. • Los principales factores inherentes y molestias relacionadas con el problema (creencias, actitudes, motivaciones, estilos de vida, actividades competitivas, entre otros). • Una definición precisa del producto o servicio a investigarse . • El establecimiento de las áreas de medición principales, por ejemplo, consumo, creencias acerca de los productos, expectativas, proceso de toma de decisiones, frecuencia de compras, exposición a los medios, etc... • La metodología a seguir, como tipo de datos, método de muestreo, instrumentos de investigación, etc... • El grado de precisión que tendrán los descubrimientos de la encuesta. • El tiempo y costo que tendrá la investigación de mercados. • Las condiciones que se aplican a las encuestas de investigación. • La experiencia de los investigadores para conducir clases específicas de investigación.
  • 6. • Paso 3.- Recopilación de Datos: • Este paso del proceso de investigación de mercados, suele ser la más costosa y la más propensa a errores. • Según Peter Chisnall, los dos tipos principales de datos (a obtener) se clasifican como : • Datos Primarios: Es la información recabada la primera vez, única para esa investigación en particular y se recopila mediante uno o varios de éstos elementos: a) observación, b) experimentación y c) cuestionarios (el más popular). • Datos Secundarios: También conocida como investigación documental, se refieren a la información existente, útil para la encuesta específica. Este tipo de datos está disponible: a) en forma interna (dentro de la misma empresa, como registros de transacciones, por ejemplo, de facturas) y b) en forma externa (fuera de la empresa, como informes de gobierno, estadísticas oficiales, etc... • Para la obtención de datos primarios (que se obtienen mediante el trabajo de campo), según Malhotra, la recopilación de datos incluye una fuerza de trabajo o bien un staff que opera indistintamente en el campo, como es el caso de los entrevistadores que hacen entrevistas personales (en los hogares, centros comerciales o asistidos por computadoras), desde una oficina por teléfono (entrevistas telefónicas y entrevistas telefónicas asistidas por computadoras) o a través del correo (correo tradicional, envío de cuestionarios por correo utilizando domicilios preseleccionados). • En la actualidad, debemos sumar la importancia del internet en la recolección de datos on-line, por ser uno de los medios que tiene el mayor crecimiento en su audiencia y porque la investigación de mercado digital permite realizar un estudio en línea más rápido, más económico y más versátil. • Finalmente, cabe destacar que la selección, entrenamiento, supervisión y evaluación más apropiados de la fuerza de trabajo ayuda a reducir los errores en la recolección de datos.
  • 7. • Paso 4.- Preparación y Análisis de Datos: • Luego de obtenidos los datos, se los procesa y analiza para aislar la información y los hallazgos importantes. Es necesario verificar que los datos de los cuestionarios sean exactos y estén completos, y codificarlos para su análisis. Posteriormente, se tabulan los resultados, calculan los promedios y se realizan otras medidas estadísticas . • Según Malhotra, la preparación de los datos obtenidos incluye su edición, codificación, transcripción y verificación. Cada cuestionario u observación se debe revisar o editar y, si es necesario, se corrige. La verificación asegura que los datos de los cuestionarios originales se transcriban con detenimiento y exactitud, mientras que su análisis da mayor significado a la información recopilada.
  • 8. • Paso 5.- Interpretación, Preparación y Presentación del Informe con los Resultados: • Este es el paso en el que, según Kotler y Armstrong, el investigador de mercados interpreta los resultados, saca conclusiones e informa a la dirección. • Según Chisnall, los análisis y la evaluación de datos transforman los datos no procesados recopilados durante la encuesta de campo (y de la investigación documental), en información administrativa, para luego, darse a conocer de una manera atractiva y efectiva . • A continuación, se detallan ocho puntos que guían el proceso para la elaboración del informe (propuesto por Chisnall): • El estilo del informe debe estar relacionado con las necesidades de los clientes (o de la dirección). • Debe usarse un lenguaje claro en los informes de la encuesta. • Los diagramas y las tablas empleados en los informes de la encuesta deberán titularse, las unidades de medida citarse con claridad y, si se utiliza material publicado, talvéz en un apéndice. • En gran medida, es cuestión de gusto y presupuesto que un texto se complemente con diagramas y tablas. • El tipo de impresión y la encuadernación de los informes de la encuesta deben verificarse con los investigadores, lo mismo que el número de copias de los informes de encuesta que se remitirán al cliente (o a la dirección). • Si los investigadores tienen que realizar una presentación formal de los descubrimientos principales ante una junta de ejecutivos, el tema deberá evaluarse con los investigadores antes que sea comisionada la investigación y se deberá tener copias del informe de la encuesta para distribuirla antes de la junta. • Esta etapa final del proceso de investigación de mercados involucra la experiencia profesional con la investigación. Ambos, tanto el contenido como el estilo del informe, deben satisfacer las necesidades del cliente. El formato y la encuadernación del informe merecen un cuidado esmerado; estos elementos ayudan a que un informe sea claro y efectivo. • Finalmente, se debe tener cuidado de que los informes de la investigación presenten resultados dentro de una estructura lógica.