SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN  DE MERCADOS
Objetivo El objetivo de esta capacitación es ayudarte a entender y a realizar, con facilidad, una investigación de mercado.
Contenido Investigación de mercado El mercado El consumidor El producto Mercado de oportunidades Pizzas Plaza Conclusión
Estudio de mercado El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación geográfica, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior le ayuda a aumentar sus ventas y a mantener la satisfaciión de los clientes para lograr su preferencia.
Investigación   de mercados ¿Qué es una investigación de mercado? Es una técnica que nos permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretados y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de desiciones y para lograr la satisfaciión de sus clientes.
B. Objetivos de la investigación de mercado Objetivo social Objetivo económico Objetivo administrativo
C. Beneficios de la investigación de mercados Más y mejor información real y expresada en términos más precisos que se traduce en éxito a la hora de resolver problemas para tomar decisiones acertadas Ayuda a conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir, en el caso de vender o introducir un nuevo producto Sirve para determinar el tipo de producto que debe fabricarse o venderse
Determina el sistema de ventas más adecuado Determina las características del cliente al que satisface o pretende satisfacerla empresa Ayuda a saber cómo cambian los gustos y preferencias  de los clientes, para poder adaptarnos y no quedar fuera del mercado
Señala quienes son los compradores del producto o servicio Localiza nuevos hábitos permitiendo así lanzar nuevos productos Descubre las preferencias del consumidor Verifica si los productos anuales del mercado son los adecuados Da a conocer la imagen de la empresa al consumidor
El mercado Un mercado está consituido por personas que tienen necesidades específicas no cubiertas y que, por tal motivo, están dispuestas a adquirir bienes y/o servicios que los satisfagan y que cubran aspectos tales como:  calidad, variedad, precio adecuado, entre otros. Tipos de mercado Reales:  personas que normalmente adquieren el producto Potenciales:  se refiere a todos los que prodrían compralo
B. Segmentación de mercados Es un proceso mediante el cuál se identifica o se toma un grupo de compradores con características similares, es decir, se divide al mercado en varios segmentos, de acuerdo con los diferentes deseos de compra y requerimientos de los clientes. Estrategias de mercadotecnia que se pueden emplear dependiendo de lo que busca la empresa y las características de los consumidores. Mercadotecnia de masas Mercadotecnia diferenciada por producto Mercadotecnia de selección de segmentos de  mercado
Pasos a seguir para llegar al mercado meta y satisfacer sus necesidades: Selección del mercado meta 1. Se identifican los posibles segmentos de mercado a los que se pretende llegar 2. Se selecciona el mercado meta, evaluando lo atractivo de cada uno de los segmentos antes mencionados
Características del mercado meta 3.Se analizan las características del mercado meta Posicionamiento en el mercado 4.Se planea el posicionamiento para cada segmento del mercado 5.Se crea la mezcla de mercadotecnia: producto, precio, clientes potenciales (plaza) y promoción
Mercadotecnia indiferenciada,  el empresario ofrece productos y/o servicios que son de uso general, es decir, que se consumen independientemente de las características del cliente Selección del mercado meta La empresa puede escoger una de las tres estrategias para cubrir el mercado:
Mercadotecnia diferenciada,  se ofrecen productos y/o servicios que toman en cuenta las distinatas preferencias de los cleintes  Mercadotecnia concentrada,  implica vender productos y/o servicios especializados, para clientes con características específicas
Características del segmento meta En esta etapa debde identificar, de manera objetiva, los posibles cleintes que puede tener su empresa, dónde están cuántos son, qué características. Para definir sus segmento necesita conocer datos tales como: Edad, sexo, ingresos, gustos, hábitos de compra, estado civil, tamaño de familia, ubicación, entre otros.
Demanda potencial Una vez que ha definido el mercado meta y las características de éste, estime el consumo aparente de su producto o servicio Número de clientes potenciales Consumo potencial aparante del mercado
La encuesta Es necesario que conozca, directamente, lo que el cliente desea, su opinión sobre el producto, el precio que está dispuesto a apagar y, en general, las expectativas que éste tiene.  Para poder conocer lo anterior le recomendamos aplicar una encuesta en la que es muy importante que los datos que se desean conocer, sean cuestionados breve y claramente para que obtenga la información que desea (ver página 13).
Posicionamiento en el mercado Para que una empresa pueda colocarse en el mercado, es necesario ofrecer algo que la distinga de sus competidores. En el caso de los negocios que venden productos con marcas y precios similares; la diferenciación se encuentra en otros aspectos cualitativos, como lo pueden ser: Calidad en el servicio, ubicación, comodidad, garantía, crédito, variedad, prestigio, horario, precio, etcétera.
El consumidor Comportamiento del consumidor Culturales:  clase social, creencias y costumbres. Estas ejercen la influencia más amplia y profunda sobre el comportamiento del cliente. Sociales:  grupos de referencia, familia y estatus. Personales y psicológicas:  edad y etapa del ciclo de vida, ocupación, circunstancias económicas, estilo de vida, personalidad y moda. El consumidor no toma desiciones sin pensar, hay aspectos que influyen en su comportamiento. Casi ninguna de ellas es controlable, pero deben tenerse en cuenta debido a que su compra recibe una fuerte influencia de las circunstancias:
B. Deficiencias en los negocios que molestan más a los consumidores Esperar en una fila mientras permanecen cerradas otras ventanillas o cajas registradoras Solicitud para comprar utilizando mensajes grabados previamente Que se les cotice un preciopara después encontrarse con que el precio real es otro Recibir una llamada de ventas durante la cena Descubrir que no hay existencias de los artículos ofrecidos para la venta Tener que llenar formas complicadas para seguros médicos Recibir correo “urgente” que sólo intenta vender algo Encuesta patrocinada por The Wall Street Journal
C. Cambios en la demografía del consumidor Nos dicen como cambia la distribución por edades, ingreso, educación, composición étnica y estructura de hogares de la población.  Señalan que desaparecerán algunos mercados y que surgirán algunos nuevos. Los comercializadores tienen que estar  al tanto de estas tendencias y ajustar las estrategias de acuerdo con ellas.
D. ¿Qué son los valores del cliente? Los valores son todos los aspectos que el cliente toma en cuenta para decidir qué comprar y a qué precio. Se pueden pagar precios distintos por un mismo producto, dependiendo del lugar y el tiempo.  Algunos  “medios de publicidad eficientes”  en el ámbito del comerciante de un micro o pequeño negocio son: Anuncios luminosos Decoración  Distribución de la mercancía Volantes Ofertas Publicidad en el punto de venta
E. Posibles clientes Número de clientes potenciales que pasan frente al negocio Número de personas que entran al local Número de personas que son atendidas Número de personas antendidas que compran Nota: Incluyendo la hora y día de la semana Ver tabla en la página 17 del manual y elaborar un análisis sobre posibles clientes que pueda tener su negocio. La información que debemos elaborar debe de contener lo siguiente:
F. Ventas realizadas Utilice las tablas de la página 18 del manual para hacer un análisis de sus ventas, de tal manera que conozca las ventas potenciales que pueda tener mensualmente, la frecuencia con la que le compran sus clientes y el gasto del cliente que compra. Clientes Venta, frecuencia, gasto Semanalmente Quincenalmente Mensualmente Clientes habituales Clientes ocasionales
G. Adecuación regional Con base en la información anterior, estructure la mercadotecnia de su empresa para el segmento de mercado que abarcará. Nota: Ver página 19 del manual .
El producto A. ¿Qué es un producto? Un producto es todo aquello que puede ofrecerse a un mercado para su uso o consumo y que, además, puede satisfacer un deseo o necesidad. Abarca objetos físicos, servicios, personas, sitios, organizaciones e ideas. B. Clasificaciones de los productos Bienes durables Bienes no durables Servicios
C. Ciclo de vida del producto Etapas: La introducción El crecimiento La madurez La decadencia Pocas ventas No utilidades  Altos gastos Ventas y utilidades crecientes Desaceleración en ventas y utilidades Gastos crecientes No es costeable producirlo Producto a punto de desaparecer Venta bajas
D. Estrategia para el producto Es importante que se tomen en cuenta las áreas de mercado y servicio en las cuales la empresa podría expandirse. Para ello, puede utilizar una matriz de productos y mercados, que esquematice las opciones de producto que desbriben dos tipos de de producto. Productos o servicios Presentes Nuevos Presente Mercado nuevo Penetración en el mercado Desarrollo del servicio o producto Expansión del mercado Diversificación
Mercado de oportunidades Diversificación B. Impacto de los cambios en el entorno sobre la empresa Pizzas Plaza Nota: ver de la páginas 24 a 32 del manual.
Conclusiones Acaba de terminar algo importante, la revisión de los conceptos aprendidos en esta capacitación. Ahora, del análisis que usted realice,  va a depender el éxito de los negocios que haga.
Revise cuidadosamente cada acción que, de ahora en adelante, ponga en práctica, son muchos los recursos humanos y financieros que deberá integrar para hacer realidad sus metas. No olvide nunca que: Reunirse en equipo es el principio Mantenerse en equipo es el progreso Trabajar en equipo es el   ÉXITO

Más contenido relacionado

PPT
Inv mercados diapositivas
PPT
Proceso de investigacion de mercado
PPTX
Plan de marketing
PPTX
Investigacion de mercado mkt..docx
PPTX
Delimitación del mercado meta
PPTX
Investigación de mercado
PPTX
Investigación de mercados
PDF
Introducción a la Investigación de Mercados / Marketing (II)
Inv mercados diapositivas
Proceso de investigacion de mercado
Plan de marketing
Investigacion de mercado mkt..docx
Delimitación del mercado meta
Investigación de mercado
Investigación de mercados
Introducción a la Investigación de Mercados / Marketing (II)

La actualidad más candente (20)

PPS
Investigacion de mercados
PDF
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
PPT
El proceso de la investigacion de mercados
PPTX
IntroduccióN Investigacion De Mercados
PPT
Temas y tipos de investigación
PPT
4. organización de la fuerza de ventas
PPTX
Fundamentos de mercadotecnia
PPTX
Proyecto de investigación de mercados
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
PPTX
Proceso De Investigacion De Mercados
PPS
Antecedentes de la mercadotecnia
PPTX
PPT
Investigacion de mercados
PPT
Investigacion de mercados.
PPT
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
PPTX
Segmentacion del mercado... presentacion
PPTX
Investigación de mercados 1
PDF
Diseño de la investigación de mercados
PPT
Investigacion de mercados
Investigacion de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
Temas y tipos de investigación
4. organización de la fuerza de ventas
Fundamentos de mercadotecnia
Proyecto de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
Proceso De Investigacion De Mercados
Antecedentes de la mercadotecnia
Investigacion de mercados
Investigacion de mercados.
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Segmentacion del mercado... presentacion
Investigación de mercados 1
Diseño de la investigación de mercados
Investigacion de mercados
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estadistica para la investigación (sesión8)
DOCX
Inv mercado para deli cartoon
DOC
Inv mercado para manjares
PPTX
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
PPT
Estadística II (II Bimestre)
PPTX
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
PPTX
Prueba t varianzas combinadas
PDF
Presentación 11 prueba t y varianza
PPTX
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
PPT
Prueba t student
PPTX
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
PPTX
T de student para dos muestras independientes
DOCX
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
DOC
Investigación De Mercados
PPS
Almuerzocon Dios 1
PDF
Mercados Voluntarios de Carbono: Retos de Futuro
PPTX
Gestion des idées en mode projet - GroupCamp
PPT
Révision+..
PDF
Resultat du commerce exterieur 2013
PPT
Presentac..
Estadistica para la investigación (sesión8)
Inv mercado para deli cartoon
Inv mercado para manjares
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Estadística II (II Bimestre)
Unidad 3 cómo influyen los aspectos biológicos y demográficos
Prueba t varianzas combinadas
Presentación 11 prueba t y varianza
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
Prueba t student
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
T de student para dos muestras independientes
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Investigación De Mercados
Almuerzocon Dios 1
Mercados Voluntarios de Carbono: Retos de Futuro
Gestion des idées en mode projet - GroupCamp
Révision+..
Resultat du commerce exterieur 2013
Presentac..
Publicidad

Similar a investigación de mercados (20)

PPTX
PRESENTACIONESINVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
PPTX
Harold investigacion de mercado
PPT
PPS
Unidad 3 eie
DOCX
autoevaluacion.docx
PPTX
Marketing Comercializacion
PPT
Presentacion Desarrollo De Mercado
PPT
Ud 7 la funcion co mercial en la empresa
PPT
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
PPT
Presentacion Desarrollo De Mercado
PPTX
Qué es Mercadeo y sus generalidades 1.pptx
DOCX
Investigacion de mercados
PPTX
Marketing Y Ventas
PDF
SESION 7_GyEF_2012_
PPS
Elmercado
 
PPT
Sesión Nº 4 Segmentación y Posicionamiento
PPTX
2 el mercado
PPT
Desarrollo De Mercado
PPT
Desarrollo De Mercado
PPT
Desarrollo De Mercado
PRESENTACIONESINVESTIGACIÓN DE MERCADO.pptx
Harold investigacion de mercado
Unidad 3 eie
autoevaluacion.docx
Marketing Comercializacion
Presentacion Desarrollo De Mercado
Ud 7 la funcion co mercial en la empresa
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Presentacion Desarrollo De Mercado
Qué es Mercadeo y sus generalidades 1.pptx
Investigacion de mercados
Marketing Y Ventas
SESION 7_GyEF_2012_
Elmercado
 
Sesión Nº 4 Segmentación y Posicionamiento
2 el mercado
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

PDF
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
PDF
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
PPT
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
DOC
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
PDF
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
PDF
PPT
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

investigación de mercados

  • 1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
  • 2. Objetivo El objetivo de esta capacitación es ayudarte a entender y a realizar, con facilidad, una investigación de mercado.
  • 3. Contenido Investigación de mercado El mercado El consumidor El producto Mercado de oportunidades Pizzas Plaza Conclusión
  • 4. Estudio de mercado El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación geográfica, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior le ayuda a aumentar sus ventas y a mantener la satisfaciión de los clientes para lograr su preferencia.
  • 5. Investigación de mercados ¿Qué es una investigación de mercado? Es una técnica que nos permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretados y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de desiciones y para lograr la satisfaciión de sus clientes.
  • 6. B. Objetivos de la investigación de mercado Objetivo social Objetivo económico Objetivo administrativo
  • 7. C. Beneficios de la investigación de mercados Más y mejor información real y expresada en términos más precisos que se traduce en éxito a la hora de resolver problemas para tomar decisiones acertadas Ayuda a conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir, en el caso de vender o introducir un nuevo producto Sirve para determinar el tipo de producto que debe fabricarse o venderse
  • 8. Determina el sistema de ventas más adecuado Determina las características del cliente al que satisface o pretende satisfacerla empresa Ayuda a saber cómo cambian los gustos y preferencias de los clientes, para poder adaptarnos y no quedar fuera del mercado
  • 9. Señala quienes son los compradores del producto o servicio Localiza nuevos hábitos permitiendo así lanzar nuevos productos Descubre las preferencias del consumidor Verifica si los productos anuales del mercado son los adecuados Da a conocer la imagen de la empresa al consumidor
  • 10. El mercado Un mercado está consituido por personas que tienen necesidades específicas no cubiertas y que, por tal motivo, están dispuestas a adquirir bienes y/o servicios que los satisfagan y que cubran aspectos tales como: calidad, variedad, precio adecuado, entre otros. Tipos de mercado Reales: personas que normalmente adquieren el producto Potenciales: se refiere a todos los que prodrían compralo
  • 11. B. Segmentación de mercados Es un proceso mediante el cuál se identifica o se toma un grupo de compradores con características similares, es decir, se divide al mercado en varios segmentos, de acuerdo con los diferentes deseos de compra y requerimientos de los clientes. Estrategias de mercadotecnia que se pueden emplear dependiendo de lo que busca la empresa y las características de los consumidores. Mercadotecnia de masas Mercadotecnia diferenciada por producto Mercadotecnia de selección de segmentos de mercado
  • 12. Pasos a seguir para llegar al mercado meta y satisfacer sus necesidades: Selección del mercado meta 1. Se identifican los posibles segmentos de mercado a los que se pretende llegar 2. Se selecciona el mercado meta, evaluando lo atractivo de cada uno de los segmentos antes mencionados
  • 13. Características del mercado meta 3.Se analizan las características del mercado meta Posicionamiento en el mercado 4.Se planea el posicionamiento para cada segmento del mercado 5.Se crea la mezcla de mercadotecnia: producto, precio, clientes potenciales (plaza) y promoción
  • 14. Mercadotecnia indiferenciada, el empresario ofrece productos y/o servicios que son de uso general, es decir, que se consumen independientemente de las características del cliente Selección del mercado meta La empresa puede escoger una de las tres estrategias para cubrir el mercado:
  • 15. Mercadotecnia diferenciada, se ofrecen productos y/o servicios que toman en cuenta las distinatas preferencias de los cleintes Mercadotecnia concentrada, implica vender productos y/o servicios especializados, para clientes con características específicas
  • 16. Características del segmento meta En esta etapa debde identificar, de manera objetiva, los posibles cleintes que puede tener su empresa, dónde están cuántos son, qué características. Para definir sus segmento necesita conocer datos tales como: Edad, sexo, ingresos, gustos, hábitos de compra, estado civil, tamaño de familia, ubicación, entre otros.
  • 17. Demanda potencial Una vez que ha definido el mercado meta y las características de éste, estime el consumo aparente de su producto o servicio Número de clientes potenciales Consumo potencial aparante del mercado
  • 18. La encuesta Es necesario que conozca, directamente, lo que el cliente desea, su opinión sobre el producto, el precio que está dispuesto a apagar y, en general, las expectativas que éste tiene. Para poder conocer lo anterior le recomendamos aplicar una encuesta en la que es muy importante que los datos que se desean conocer, sean cuestionados breve y claramente para que obtenga la información que desea (ver página 13).
  • 19. Posicionamiento en el mercado Para que una empresa pueda colocarse en el mercado, es necesario ofrecer algo que la distinga de sus competidores. En el caso de los negocios que venden productos con marcas y precios similares; la diferenciación se encuentra en otros aspectos cualitativos, como lo pueden ser: Calidad en el servicio, ubicación, comodidad, garantía, crédito, variedad, prestigio, horario, precio, etcétera.
  • 20. El consumidor Comportamiento del consumidor Culturales: clase social, creencias y costumbres. Estas ejercen la influencia más amplia y profunda sobre el comportamiento del cliente. Sociales: grupos de referencia, familia y estatus. Personales y psicológicas: edad y etapa del ciclo de vida, ocupación, circunstancias económicas, estilo de vida, personalidad y moda. El consumidor no toma desiciones sin pensar, hay aspectos que influyen en su comportamiento. Casi ninguna de ellas es controlable, pero deben tenerse en cuenta debido a que su compra recibe una fuerte influencia de las circunstancias:
  • 21. B. Deficiencias en los negocios que molestan más a los consumidores Esperar en una fila mientras permanecen cerradas otras ventanillas o cajas registradoras Solicitud para comprar utilizando mensajes grabados previamente Que se les cotice un preciopara después encontrarse con que el precio real es otro Recibir una llamada de ventas durante la cena Descubrir que no hay existencias de los artículos ofrecidos para la venta Tener que llenar formas complicadas para seguros médicos Recibir correo “urgente” que sólo intenta vender algo Encuesta patrocinada por The Wall Street Journal
  • 22. C. Cambios en la demografía del consumidor Nos dicen como cambia la distribución por edades, ingreso, educación, composición étnica y estructura de hogares de la población. Señalan que desaparecerán algunos mercados y que surgirán algunos nuevos. Los comercializadores tienen que estar al tanto de estas tendencias y ajustar las estrategias de acuerdo con ellas.
  • 23. D. ¿Qué son los valores del cliente? Los valores son todos los aspectos que el cliente toma en cuenta para decidir qué comprar y a qué precio. Se pueden pagar precios distintos por un mismo producto, dependiendo del lugar y el tiempo. Algunos “medios de publicidad eficientes” en el ámbito del comerciante de un micro o pequeño negocio son: Anuncios luminosos Decoración Distribución de la mercancía Volantes Ofertas Publicidad en el punto de venta
  • 24. E. Posibles clientes Número de clientes potenciales que pasan frente al negocio Número de personas que entran al local Número de personas que son atendidas Número de personas antendidas que compran Nota: Incluyendo la hora y día de la semana Ver tabla en la página 17 del manual y elaborar un análisis sobre posibles clientes que pueda tener su negocio. La información que debemos elaborar debe de contener lo siguiente:
  • 25. F. Ventas realizadas Utilice las tablas de la página 18 del manual para hacer un análisis de sus ventas, de tal manera que conozca las ventas potenciales que pueda tener mensualmente, la frecuencia con la que le compran sus clientes y el gasto del cliente que compra. Clientes Venta, frecuencia, gasto Semanalmente Quincenalmente Mensualmente Clientes habituales Clientes ocasionales
  • 26. G. Adecuación regional Con base en la información anterior, estructure la mercadotecnia de su empresa para el segmento de mercado que abarcará. Nota: Ver página 19 del manual .
  • 27. El producto A. ¿Qué es un producto? Un producto es todo aquello que puede ofrecerse a un mercado para su uso o consumo y que, además, puede satisfacer un deseo o necesidad. Abarca objetos físicos, servicios, personas, sitios, organizaciones e ideas. B. Clasificaciones de los productos Bienes durables Bienes no durables Servicios
  • 28. C. Ciclo de vida del producto Etapas: La introducción El crecimiento La madurez La decadencia Pocas ventas No utilidades Altos gastos Ventas y utilidades crecientes Desaceleración en ventas y utilidades Gastos crecientes No es costeable producirlo Producto a punto de desaparecer Venta bajas
  • 29. D. Estrategia para el producto Es importante que se tomen en cuenta las áreas de mercado y servicio en las cuales la empresa podría expandirse. Para ello, puede utilizar una matriz de productos y mercados, que esquematice las opciones de producto que desbriben dos tipos de de producto. Productos o servicios Presentes Nuevos Presente Mercado nuevo Penetración en el mercado Desarrollo del servicio o producto Expansión del mercado Diversificación
  • 30. Mercado de oportunidades Diversificación B. Impacto de los cambios en el entorno sobre la empresa Pizzas Plaza Nota: ver de la páginas 24 a 32 del manual.
  • 31. Conclusiones Acaba de terminar algo importante, la revisión de los conceptos aprendidos en esta capacitación. Ahora, del análisis que usted realice, va a depender el éxito de los negocios que haga.
  • 32. Revise cuidadosamente cada acción que, de ahora en adelante, ponga en práctica, son muchos los recursos humanos y financieros que deberá integrar para hacer realidad sus metas. No olvide nunca que: Reunirse en equipo es el principio Mantenerse en equipo es el progreso Trabajar en equipo es el ÉXITO