SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayaguez Lista de Referencias Bibliograficas Tema: Flores Arelis Santiago 802-03-7825
Intorducción Las flores son parte importante de nuestro medio ambiente, estas además de embellezer y trae alegría nos ayudan como todas las plantas a disminuir el dióxido de carbono en el aire. Las flores las podemos encontrar en plantas, enredaderas o en árboles. Estas aunque parecen organismos muy simples tienen unas estructuras bastante compleja. En la agricultura las flores son indispensables ya que es allí donde se encuentran los órganos reproductores de los árboles. La flor de un árbol genera su semilla la cual al caer al suelo se puede fecundar creando una nueva generación del mismo. Las flores también se utilizan para propósitos terapéuticos ya que muchas de ellas tienen componentes químicas que ayudan a la salud. También de las flores se pueden haces diversas investigaciones científicas como la relación de la lluvia acida con la pigmentación de la misma o el cambio en pH para crear nuevas variedades con pigmentos que no existían.
Flor flor = estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas; es un tallo corto  de crecimiento determinado que lleva hojas  que realizan  funciones de producción de gametos.
Partes de la flor Petalo = antofilo que forma parte de la corola Antera =  parte terminal del estambre de una flor Filamento =  parte basal estéril de un estambre Ovulo =  órgano de la planta que se forma en el ovario y que contiene en el saco embrionario a el gameto femenino, las células sinérgidas, las células polares y las células antípodas  Ovario =  parte del gineceo, que contiene a los óvulos a fecundar, constituyendo la parte inferior.
Partes de la flor Estigma =  parte del gineceo que recibe el polen durante la polinización.  Estilo = prolongación del ovario al final de la cual aparece el estigma.  Sepalo =  pieza floral que forma el cáliz de una flor de una planta angiosperma.
Tipos de plantas florales Plantas espermatofitas = poseen flores que producirán semillas y se clasifican como gimnospermas vivientes y angiospermas. gimnospermas =  pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o la misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles.  angiosperma = compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto estructural como fisiológicamente, para producir y proteger los gametos estos son los: sépalos, pétalos, estambres y carpelos.
Simetría floral Flores espiraladas = no presentan ningún plano de simetría por lo que se dicen asimétricas.  Flores verticilada = existe una repeticiones de piezas florales, pueden existir uno o más planos de simetría, por lo que las mismas pueden tener simetría bilateral o simetría radial .  Flores actinomorfas = tienen simetría radial. Flores monosimétricas = tienen simetría bilateral.
Perianto y perigonio Perinato = envoltura floral en las angiospermas constituida por el cáliz y la corola, las flores que lo tienen presente se deniminan flores vestidas o periantadas. Cuando los órganos reproductores aun son inmaduros este los proteje de los animales y durante la floración atrae a los polinizadores debido a sus colores. Flores monoclamídeas =  flores periantadas  que solamente presenten cáliz, por lo que las mismas se denominan monoclamídeas  .  Flores diclamídeas = flores periantadas presentan tanto cáliz como corola se denominan.  Flores heteroclamídeas = los miembros de ambos verticilos pueden ser diferentes entre sí en forma y color  Flor homoclamídea = las piezas del cáliz y de la corola son indistinguibles entre sí en forma y color.
Cáliz Cáliz = verticilo más externo de la flor.  Tiene función protectora y está constituido por los sépalos.  Dialisépalo = sépalos están libres entre sí. Gamosépalo = sépalos están unidos entre sí. Partes: Tubo = porción en la cual los sépalos están unidos Garganta = sitio en que los sépalos se separan unos de otros Limbo = porción libre, formada por los extremos apicales de cada sépalo o lóbulos. Según su duración con respecto a las otras piezas florales, el cáliz puede ser efímero  cuando los sépalos caen al abrirse la flor o persistente cuando permanece después de la fecundación y acompaña al fruto.
Corola Corola = verticilo interno del perianto y el que rodea a los verticilos fértiles de la flor, esta compuesto por pétalos. Dialipétala  =  los pétalos son libres entre sí.  Gamopétala  = los pétalos son unidos entre sí. El color de los pétalos resulta de la presencia de pigmentos. En muchas flores las células presentan cromoplastos con pigmentos carotenoides. Los pigmentos más importantes son los flavonoides, principalmente antocianinas, que se encuentran disueltos en el citoplasma de la célula.
Sexualidad La sexualidad floral está relacionada con la presencia o ausencia de los verticilos reproductivos: androceo y gineceo.  Flores bisexuales = flores que presentan ambos verticilo.  Flores unisexuales = las flores tienen un solo verticilo reproductivo.  Flores masculinas = el verticilo presente sea el androceo. Flores fememinas = el verticilo presente es el gineceo.
Reproducción de la Flor
Descripción de la información encontrada Durante la investigación encontramos que las flores de los árboles definen el sexo del mismo. Las flores de diferentes tipos tienen simetrías específicas. Esta se puede clasificar por el tipo de polinización que sufre que puede ser por animales o por agentes abióticos. Otra forma de clasificar las flores es si son angiospermas o espermatofitas.  Al igual que todos los seres vivientes las flores han evolucionado adaptándose así al ecosistema que le rodea y supliendo sus necesidades básicas. En el estudio de la evolución de las flores se determina el por ciento de agentes orgánicos para determinar la edad. Se considera que la primera flor fue el moisés y que apareció  hace 130 millones de años atrás.
Descripción de la información encontrada Otra  de las investigaciones científicas estudiadas encontramos  que los científicos están tratando de evitar o retraer  el proceso de oxidación de la flor para aumentar la vida útil de la planta. Esto implica que la durabilidad y condición óptima de la flor es un determinante para el tiempo de vida que pueda tener una planta. Es importante el mantener flores saludables y prolongar su vida para el sector economice tanto en la industria de alimentos como en la exportación de flores. Las flores son parte importante del ecosistema por lo que interactúa de forma bidireccional con los seres humanos y los animales. La alteración de las flores o la fauna en un ecosistema puede crear un desbalance que puede redundar en la extinción de alguna especie.
Descripción de la busqueda Para encontrar la información necesaria acerca del tema se utilizaron varios recursos de búsqueda de información. Base de datos de la biblioteca de la Universidad de Puerto Rico el Recinto Universitario de Mayagüez. Entramos a la pagina en la Web  www.uprm.edu/library/  y allí acesamos la base de datos.  Luego entramos a la base de Ebscohost en donde buscamos títulos de “flower”, al tener los resultados los buscamos tanto por revistas como journals.  Los recursos de la Internet los buscamos bajo la herramienta de  www.google.com   al utilizar esta herramienta obtuvimos una búsqueda bastante amplia del tema.
Descripción de la busqueda Catalogo en línea del colegio, este lo utilizamos para encontrar los libres y las tesis. En la pagina de la biblioteca acesamos el catalogo en línea y realizamos una búsqueda detallada en el “Power Search”al limitar al tema y a que fueran tesis. En la búsqueda seleccionamos tesis que estuvieran en un formato de PDF.  Para la busque da de libros también la limitamos y luego de obtener el código de localización según la biblioteca del congreso fuimos físicamente a encontrar los documentos en el tercer piso de la biblioteca. La información de los periódicos los buscamos a través del Internet en  www.primerahora.com   donde buscamos el tema y limitamos la fecha de búsqueda.  También utilizamos la herramienta de www.google.news para encontrar recursos más internacionales.
Conclusión El tema sobre las flores es uno que abarca muchas áreas de interés desde es científico, romántico y hasta el económico. Las flores al igual que el resto del medio ambiente deben ser protegidas ya que su funcionalidad es muy amplia y son indispensables para el balance de nuestro sistema. Le búsqueda fue muy interesante pero lamentablemente fue algo difícil encontrar información relevante en los periódicos. Este es uno de los medios de difusión cotidianos y que abarca a muchas personas y los aspectos ecológicos son mínimos en este medio de comunicación. Por lo demás creo que el conocimiento científico en varios aspectos de las flores es muy amplio. Las investigaciones son muy versátiles e interesantes y creo que esta industria va a ser de gran importancia por mucho tiempo.
Referencias Avart, C.; Komjáth, P. & Łuczak, T.  (2009) Colorful flowers.  Topology & its Applications , 156 , 1386-1395. Retrieved May 5, 2009, from the Ebscohost database. Dupont, Y., & Olesen, J. (2009). Ecological modules and roles of species in heathland plantinsect flower visitor networks.  Journal of Animal Ecology ,  78 ( 2 ), 346-353. Retrieved May 5, 2009, from the Ebscohost database. Ebrahimzadeh, M., Nabavi, S., & Nabavi, S. (2009). Antioxidant activities of methanol extract of Sambucus ebulus L. flower.  Pakistan Journal of Biological Sciences ,  12 , 447-450. Retrieved May 5, 2009, from the Ebscohost database. Endress, P. K. (1994).  Diversity and Evolutionary Biology of Tropical Flowers. . New York: Cambridge University Press.  Esau, K. (1965).  Vascular differentiation in plants . Nueva York: Holt, Rinehart and Wilson.
Oily Fossils Provide Clues To The Evolution Of Flowers . (n.d.). Retrieved May 5, 2009, from http://pangea.stanford.edu/GES/faculty/moldowan.html.  Peel, M. (2009). Say it with flowers . New Scientist.  201,41. Scott, R. J. (1994).  Molecular and cellular aspects of plant reproduction. . Nueva York: Cambridge University Press. Shu, Q., Wischnitzki, E., Liu, Z., Ren, H., Han, X., Hao, Q., Gao, F., Xu, S., & Wang, L. (2009). Functional annotation of expressed sequence tags as a tool to understand the molecular mechanism controlling flower bud development in tree peony.  Physiologia Plantarum ,  135 ( 4 ), 436-449. Retrieved May 5, 2009, from the Ebscohost database. Weberling, F. (1989).  Morphology of flowers and inflorescences . Nueva York: Cambridge University Press.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación hortalizas
PPTX
El cilantro
PPTX
Cultivo de cebolla
PPTX
Hidroponia diapositivas (2)
PPTX
Cultivo de pepino
DOCX
Introducción
PPTX
Zanahoria
PDF
Presentación hortalizas
El cilantro
Cultivo de cebolla
Hidroponia diapositivas (2)
Cultivo de pepino
Introducción
Zanahoria

La actualidad más candente (20)

PPT
Plagas del palto
PDF
Herbario plantas
PDF
Informe del frijol
PPT
Inflorescencia
PPTX
Las Raices
PPTX
Presentacion de propagacion de planta
PDF
Organografia 01 la raiz
PPTX
El tallo estructura general del botánico
PPT
Reproducción vegetativa
PPT
Solanaceae
PPTX
Diapositivas de la familia fabaceae
PPT
Guanabana
PPT
El tallo
PPTX
Agrotecnia 4 prop asexual
PPTX
Malezas de hoja ancha
PPTX
Semillas
PPTX
PPTX
PRESENTACION DE HORTALIZAS
PPT
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Plagas del palto
Herbario plantas
Informe del frijol
Inflorescencia
Las Raices
Presentacion de propagacion de planta
Organografia 01 la raiz
El tallo estructura general del botánico
Reproducción vegetativa
Solanaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
Guanabana
El tallo
Agrotecnia 4 prop asexual
Malezas de hoja ancha
Semillas
PRESENTACION DE HORTALIZAS
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proyecto de investigación: Las flores
PPTX
Proyecto de investigación: Las flores
DOCX
Informe de la flor (Botánica)
PPTX
El campo se llena de flores. Educación Infantil
PDF
Flores proyecto
DOCX
Partes de la flor
PPT
LAS FLORES, sus partes y funciones
PPTX
Projecte: com creixen les flors?
PPT
La flor..grupo a
PPTX
Historia de las flores
PDF
Flores de colores
PDF
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
PDF
Proyecto bichos y flores
PPT
La Flor (Walter)
PPTX
Experimento
DOCX
Las partes de la flor
PPTX
Experiencia significativa suba
PPTX
Registro de mercancias contabilidad (1)
PPTX
Investigación sobre Facebook
PPTX
Alimentos transgénicos
Proyecto de investigación: Las flores
Proyecto de investigación: Las flores
Informe de la flor (Botánica)
El campo se llena de flores. Educación Infantil
Flores proyecto
Partes de la flor
LAS FLORES, sus partes y funciones
Projecte: com creixen les flors?
La flor..grupo a
Historia de las flores
Flores de colores
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
Proyecto bichos y flores
La Flor (Walter)
Experimento
Las partes de la flor
Experiencia significativa suba
Registro de mercancias contabilidad (1)
Investigación sobre Facebook
Alimentos transgénicos
Publicidad

Similar a Investigación sobre flores para el curso intd 3355 (20)

DOC
Práctica de word
PDF
Flor - EcuRed.pdf
PDF
MORFOLOGÍA LA FLOR vegetal principios de botánica taxonómica .pdf
PPTX
PPTX
Flor y sus partes. Botánica general una intro
DOCX
PDF
La flor
PDF
La flor
PPTX
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
PDF
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
PPTX
Las flores
PPTX
florkye-150527081103-lva1-app688891.pptx
PPT
Nelsi lopez
PDF
Estudios de la Naturaleza
DOC
PráCtica De BotáNica 4
DOCX
Partes de la flor
PPT
la flor parte 1
PPTX
La Flor por Evelin Rivera
PDF
Botánica general la flor
PPT
Laflor
Práctica de word
Flor - EcuRed.pdf
MORFOLOGÍA LA FLOR vegetal principios de botánica taxonómica .pdf
Flor y sus partes. Botánica general una intro
La flor
La flor
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
Las flores
florkye-150527081103-lva1-app688891.pptx
Nelsi lopez
Estudios de la Naturaleza
PráCtica De BotáNica 4
Partes de la flor
la flor parte 1
La Flor por Evelin Rivera
Botánica general la flor
Laflor

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Investigación sobre flores para el curso intd 3355

  • 1. Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayaguez Lista de Referencias Bibliograficas Tema: Flores Arelis Santiago 802-03-7825
  • 2. Intorducción Las flores son parte importante de nuestro medio ambiente, estas además de embellezer y trae alegría nos ayudan como todas las plantas a disminuir el dióxido de carbono en el aire. Las flores las podemos encontrar en plantas, enredaderas o en árboles. Estas aunque parecen organismos muy simples tienen unas estructuras bastante compleja. En la agricultura las flores son indispensables ya que es allí donde se encuentran los órganos reproductores de los árboles. La flor de un árbol genera su semilla la cual al caer al suelo se puede fecundar creando una nueva generación del mismo. Las flores también se utilizan para propósitos terapéuticos ya que muchas de ellas tienen componentes químicas que ayudan a la salud. También de las flores se pueden haces diversas investigaciones científicas como la relación de la lluvia acida con la pigmentación de la misma o el cambio en pH para crear nuevas variedades con pigmentos que no existían.
  • 3. Flor flor = estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas; es un tallo corto de crecimiento determinado que lleva hojas que realizan funciones de producción de gametos.
  • 4. Partes de la flor Petalo = antofilo que forma parte de la corola Antera = parte terminal del estambre de una flor Filamento = parte basal estéril de un estambre Ovulo = órgano de la planta que se forma en el ovario y que contiene en el saco embrionario a el gameto femenino, las células sinérgidas, las células polares y las células antípodas Ovario = parte del gineceo, que contiene a los óvulos a fecundar, constituyendo la parte inferior.
  • 5. Partes de la flor Estigma = parte del gineceo que recibe el polen durante la polinización. Estilo = prolongación del ovario al final de la cual aparece el estigma. Sepalo = pieza floral que forma el cáliz de una flor de una planta angiosperma.
  • 6. Tipos de plantas florales Plantas espermatofitas = poseen flores que producirán semillas y se clasifican como gimnospermas vivientes y angiospermas. gimnospermas = pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o la misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles. angiosperma = compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto estructural como fisiológicamente, para producir y proteger los gametos estos son los: sépalos, pétalos, estambres y carpelos.
  • 7. Simetría floral Flores espiraladas = no presentan ningún plano de simetría por lo que se dicen asimétricas. Flores verticilada = existe una repeticiones de piezas florales, pueden existir uno o más planos de simetría, por lo que las mismas pueden tener simetría bilateral o simetría radial . Flores actinomorfas = tienen simetría radial. Flores monosimétricas = tienen simetría bilateral.
  • 8. Perianto y perigonio Perinato = envoltura floral en las angiospermas constituida por el cáliz y la corola, las flores que lo tienen presente se deniminan flores vestidas o periantadas. Cuando los órganos reproductores aun son inmaduros este los proteje de los animales y durante la floración atrae a los polinizadores debido a sus colores. Flores monoclamídeas = flores periantadas que solamente presenten cáliz, por lo que las mismas se denominan monoclamídeas . Flores diclamídeas = flores periantadas presentan tanto cáliz como corola se denominan. Flores heteroclamídeas = los miembros de ambos verticilos pueden ser diferentes entre sí en forma y color Flor homoclamídea = las piezas del cáliz y de la corola son indistinguibles entre sí en forma y color.
  • 9. Cáliz Cáliz = verticilo más externo de la flor. Tiene función protectora y está constituido por los sépalos. Dialisépalo = sépalos están libres entre sí. Gamosépalo = sépalos están unidos entre sí. Partes: Tubo = porción en la cual los sépalos están unidos Garganta = sitio en que los sépalos se separan unos de otros Limbo = porción libre, formada por los extremos apicales de cada sépalo o lóbulos. Según su duración con respecto a las otras piezas florales, el cáliz puede ser efímero cuando los sépalos caen al abrirse la flor o persistente cuando permanece después de la fecundación y acompaña al fruto.
  • 10. Corola Corola = verticilo interno del perianto y el que rodea a los verticilos fértiles de la flor, esta compuesto por pétalos. Dialipétala = los pétalos son libres entre sí. Gamopétala = los pétalos son unidos entre sí. El color de los pétalos resulta de la presencia de pigmentos. En muchas flores las células presentan cromoplastos con pigmentos carotenoides. Los pigmentos más importantes son los flavonoides, principalmente antocianinas, que se encuentran disueltos en el citoplasma de la célula.
  • 11. Sexualidad La sexualidad floral está relacionada con la presencia o ausencia de los verticilos reproductivos: androceo y gineceo. Flores bisexuales = flores que presentan ambos verticilo. Flores unisexuales = las flores tienen un solo verticilo reproductivo. Flores masculinas = el verticilo presente sea el androceo. Flores fememinas = el verticilo presente es el gineceo.
  • 13. Descripción de la información encontrada Durante la investigación encontramos que las flores de los árboles definen el sexo del mismo. Las flores de diferentes tipos tienen simetrías específicas. Esta se puede clasificar por el tipo de polinización que sufre que puede ser por animales o por agentes abióticos. Otra forma de clasificar las flores es si son angiospermas o espermatofitas. Al igual que todos los seres vivientes las flores han evolucionado adaptándose así al ecosistema que le rodea y supliendo sus necesidades básicas. En el estudio de la evolución de las flores se determina el por ciento de agentes orgánicos para determinar la edad. Se considera que la primera flor fue el moisés y que apareció hace 130 millones de años atrás.
  • 14. Descripción de la información encontrada Otra de las investigaciones científicas estudiadas encontramos que los científicos están tratando de evitar o retraer el proceso de oxidación de la flor para aumentar la vida útil de la planta. Esto implica que la durabilidad y condición óptima de la flor es un determinante para el tiempo de vida que pueda tener una planta. Es importante el mantener flores saludables y prolongar su vida para el sector economice tanto en la industria de alimentos como en la exportación de flores. Las flores son parte importante del ecosistema por lo que interactúa de forma bidireccional con los seres humanos y los animales. La alteración de las flores o la fauna en un ecosistema puede crear un desbalance que puede redundar en la extinción de alguna especie.
  • 15. Descripción de la busqueda Para encontrar la información necesaria acerca del tema se utilizaron varios recursos de búsqueda de información. Base de datos de la biblioteca de la Universidad de Puerto Rico el Recinto Universitario de Mayagüez. Entramos a la pagina en la Web www.uprm.edu/library/ y allí acesamos la base de datos. Luego entramos a la base de Ebscohost en donde buscamos títulos de “flower”, al tener los resultados los buscamos tanto por revistas como journals. Los recursos de la Internet los buscamos bajo la herramienta de www.google.com al utilizar esta herramienta obtuvimos una búsqueda bastante amplia del tema.
  • 16. Descripción de la busqueda Catalogo en línea del colegio, este lo utilizamos para encontrar los libres y las tesis. En la pagina de la biblioteca acesamos el catalogo en línea y realizamos una búsqueda detallada en el “Power Search”al limitar al tema y a que fueran tesis. En la búsqueda seleccionamos tesis que estuvieran en un formato de PDF. Para la busque da de libros también la limitamos y luego de obtener el código de localización según la biblioteca del congreso fuimos físicamente a encontrar los documentos en el tercer piso de la biblioteca. La información de los periódicos los buscamos a través del Internet en www.primerahora.com donde buscamos el tema y limitamos la fecha de búsqueda. También utilizamos la herramienta de www.google.news para encontrar recursos más internacionales.
  • 17. Conclusión El tema sobre las flores es uno que abarca muchas áreas de interés desde es científico, romántico y hasta el económico. Las flores al igual que el resto del medio ambiente deben ser protegidas ya que su funcionalidad es muy amplia y son indispensables para el balance de nuestro sistema. Le búsqueda fue muy interesante pero lamentablemente fue algo difícil encontrar información relevante en los periódicos. Este es uno de los medios de difusión cotidianos y que abarca a muchas personas y los aspectos ecológicos son mínimos en este medio de comunicación. Por lo demás creo que el conocimiento científico en varios aspectos de las flores es muy amplio. Las investigaciones son muy versátiles e interesantes y creo que esta industria va a ser de gran importancia por mucho tiempo.
  • 18. Referencias Avart, C.; Komjáth, P. & Łuczak, T. (2009) Colorful flowers. Topology & its Applications , 156 , 1386-1395. Retrieved May 5, 2009, from the Ebscohost database. Dupont, Y., & Olesen, J. (2009). Ecological modules and roles of species in heathland plantinsect flower visitor networks. Journal of Animal Ecology , 78 ( 2 ), 346-353. Retrieved May 5, 2009, from the Ebscohost database. Ebrahimzadeh, M., Nabavi, S., & Nabavi, S. (2009). Antioxidant activities of methanol extract of Sambucus ebulus L. flower. Pakistan Journal of Biological Sciences , 12 , 447-450. Retrieved May 5, 2009, from the Ebscohost database. Endress, P. K. (1994). Diversity and Evolutionary Biology of Tropical Flowers. . New York: Cambridge University Press. Esau, K. (1965). Vascular differentiation in plants . Nueva York: Holt, Rinehart and Wilson.
  • 19. Oily Fossils Provide Clues To The Evolution Of Flowers . (n.d.). Retrieved May 5, 2009, from http://pangea.stanford.edu/GES/faculty/moldowan.html. Peel, M. (2009). Say it with flowers . New Scientist. 201,41. Scott, R. J. (1994). Molecular and cellular aspects of plant reproduction. . Nueva York: Cambridge University Press. Shu, Q., Wischnitzki, E., Liu, Z., Ren, H., Han, X., Hao, Q., Gao, F., Xu, S., & Wang, L. (2009). Functional annotation of expressed sequence tags as a tool to understand the molecular mechanism controlling flower bud development in tree peony. Physiologia Plantarum , 135 ( 4 ), 436-449. Retrieved May 5, 2009, from the Ebscohost database. Weberling, F. (1989). Morphology of flowers and inflorescences . Nueva York: Cambridge University Press.