SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION CIENTIFICA
La investigación es considerada una
actividad orientada a la obtención de
nuevos conocimientos y su aplicación para
la solución a problemas o interrogantes de
carácter científico así mismo la
Investigación científica es el nombre
general que obtiene el complejo proceso
en el cual los avances científicos son el
resultado de la aplicación del método
científico para resolver problemas o tratar
de explicar determinadas observaciones
De igual modo la investigación tecnológica,
emplea el conocimiento científico para el
desarrollo de "tecnologías blandas o
duras", así como la investigación cultural,
cuyo objeto de estudio es la cultura,
además existe a su vez la investigación
técnico-policial y la investigación
detectivesca y policial e investigación
educativa
INTRODUCCION
 La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y
crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
 Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario
aplicar algún tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los
seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo
planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene
como base el método científico y este es el método de estudio sistemático
de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el
razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y
los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
 Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al
investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es
tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos,
entre otros.
CONCEPTO
 Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser
reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad
obtener conocimientos y solucionar problemas
científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se
desarrolla mediante un proceso.
 La investigación científica es la búsqueda intencionada
de conocimientos o de soluciones a problemas de
carácter científico; el método científico indica el camino
que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas
precisan la manera de recorrerlo
IMPORTANCIA Y ELEMENTOS
 La investigación nos ayuda a
mejorar el estudio porque nos
permite establecer contacto con
la realidad a fin de que la
conozcamos mejor. Constituye un
estímulo para la actividad
intelectual creadora. Ayuda a
desarrollar una curiosidad
creciente acerca de la solución
de problemas, además,
Contribuye al progreso de la
lectura crítica.
 Desde un punto de vista
estructural reconocemos cuatro
elementos presentes en toda
investigación: sujeto, objeto,
medio y fin.
Se entiende por sujeto el que
desarrolla la actividad, el
investigador;
 Por objeto, lo que se indaga, esto
es, la materia o el tema;
 Por medio, lo que se requiere
para llevar a cabo la actividad, es
decir, el conjunto de métodos y
técnicas adecuados;
 Por fin, lo que se persigue, los
propósitos de la actividad de
búsqueda, que radica en la
solución de una problemática
detectada.
CLASIFICACION
 Investigación básica: También recibe el nombre de investigación
pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un
marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular
nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los
conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con
ningún aspecto práctico.
 Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el
nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la
aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La
investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con
la investigación básica, pues depende de los resultados y avances
de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que
toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin
embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al
investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.
Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como
prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número
de investigaciones participa de la naturaleza de las
investigaciones básicas y de las aplicadas.
CARACTERISTICAS
 La investigación recoge conocimientos o datos
de fuentes primarias y los sistematiza para el
logro de nuevos conocimientos. No es
investigación confirmar o recopilar lo que ya es
conocido o ha sido escrito o investigado por
otros. La característica fundamental de la
investigación es el descubrimiento de principios
generales.
 El investigador parte de resultados anteriores,
planteamientos, proposiciones o respuestas en
torno al problema que le ocupa. Para ello debe:
 Planear cuidadosamente una metodología.
 Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
 De no existir estos instrumento, debe crearlos.
OBJETO Y FORMAS
OBJETO FORMAS
 El objeto de al investigación
científica es aquello a lo que se
aplica el pensamiento. Cuando se
trata de obtener nuevo
conocimiento científico el objeto se
erige en fortaleza que hay que
conquistar con métodos que
aseguren la garantía de obtención
de una verdad contrastable por
toda la comunidad científica.
 Este objeto de conocimiento
científico, de investigación, está
constituido por los vestigios que
plantean un conjunto de problemas
epistemológicos en el tema de la
investigación cuya resolución se
persigue
 La Investigación Científica posee dos
formas, estas se denominan pura y
aplicada y explican a continuación :
 A la investigación pura se le da también
el nombre de básica o fundamental se
apoya dentro de un contexto teórico y su
propósito fundamental es el de
desarrollar teoría mediante el
descubrimiento de amplias
generalizaciones o principios.
 Esta forma de investigación emplea
cuidadosamente el procedimiento de
muestreo, a fin de extender sus
hallazgos más allá del grupo o
situaciones estudiadas. Poco se
preocupa de la aplicación de los
hallazgos, por considerar que ello
corresponde a otra persona y no al
investigador
TIPOS
 Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es
muy conveniente tener un conocimiento detallado de los
posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este
conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el
elección del método adecuado para un procedimiento
específico.
 Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente
se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y
obedecen sistemáticamente a la aplicación de la
investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de
investigación.
 Histórica ............................. Describe lo que era.
 Descriptiva ........................... Interpreta lo que es.
 Experimental .......................... Describe lo que será.
 Histórica: trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a
la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al
derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica.
Investigacion cientifica
PROCESO
 La investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso
contiene los siguientes pasos:
 Elección del tema
 Objetivos
 Delimitación del tema
 Planteamiento del problema
 Marco teórico
 Metodología
 Informe
 Elección del Tema: a nivel de procesos investigativos no debe
suponerse conocido el tema y arrancar con el problema, lo
importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste.
Cuando se selecciona el tema de mueve un marco de
generalidades, cuando se selecciona el problema se reduce la
misma.
Pasos del método científico
 El método científico consiste en el
desarrollo de un proyecto el cual se
lleva a cabo con el objetivo de obtener
un conocimiento que puede ser nuevo
o no.
 En ocasiones es utilizado para echar luz
sobre temas que fueron estudiados mal, o
que no hay sido explicados en todas sus
variantes, aspectos que han sido dejados
de lado y que afectan o hacen a la
El método científico debe seguir ciertos
pasos meticulosamente para garantizar
resultados de calidad científica. Su base
es primordialmente el hecho de partir de la
evidencia empíricamente comprobable.
Existe una amplia cantidad de formas de
realizarlos, si bien todos comparten
algunos aspectos fundamentales, y la
realización de sus etapas no escapa a la
discusión que se da actualmente sobre
cuál es el modo de aplicación
Como se hace una investigación
 Comúnmente se entiende que el objetivo que se
busca es la clave para poder proyectar luego el
modo exacto con el cual se quiere abordar la
realidad, o sea el fenómeno a estudiar.
 A través de las preguntas es que se guía el proyecto
investigativo científico, cuestiones que son el punto
sobre se desea investigar.
Nada estipula cuál debe ser el inicio de un proyecto
científico, puede ser sólo la experiencia personal
sobre algún asunto, la motivación, una noticia del
diario, un análisis de alguna revista científica, algún
problema no resuelto o hasta partir como inquietud
para solucionar algún aspecto de la vida cotidiana
ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION
CLASIFICACION
INVESTIGACION
APLICADA
 Básicamente no podemos
encajonar (si se me permita el
termino) a la actividad de
generación de conocimiento
en alguno de los tipos que se
señalaran, sino que
generalmente en toda
investigación se persigue un
propósito señalado, se busca
un determinado nivel de
conocimiento y se basa en
una estrategia particular o
combinada; pero nos da una
idea general del tipo de
trabajo que estamos
atendiendo.
 Este tipo de investigación
también recibe el nombre de
práctica o empírica. Se
caracteriza porque busca la
aplicación o utilización de los
conocimientos que se
adquieren. La investigación
aplicada se encuentra
estrechamente vinculada con la
investigación básica, pues
depende de los resultados y
avances de esta última; esto
queda aclarado si nos
percatamos de que toda
investigación aplicada requiere
de un marco teórico
INVESTIGACIONES
INVESTIGACION DE
CAMPO
INVESTIGACION
EXPERIMENTAL
 Este tipo de investigación
se apoya en informaciones
que provienen entre otras,
de entrevistas,
cuestionarios, encuestas y
observaciones. Como es
compatible desarrollar este
tipo de investigación junto
a la investigación de
carácter documental, se
recomienda que primero se
consulten las fuentes de la
de carácter documental, a
fin de evitar una duplicidad
de trabajos.
 Recibe este nombre la
investigación que obtiene su
información de la actividad
intencional realizada por el
investigador y que se
encuentra dirigida a modificar
la realidad con el propósito de
crear el fenómeno mismo que
se indaga, y así poder
observarlo.
 • Por el nivel de
conocimientos que se
adquieren: exploratoria,
descriptiva o explicativa.
Investigacion cientifica
CLASIFICACION
Básicamente no
podemos encajonar (si
se me permita el
termino) a la actividad
de generación de
conocimiento en
alguno de los tipos que
se señalaran, sino que
generalmente en toda
investigación se
persigue un propósito
señalado, se busca un
determinado nivel de
conocimiento y se basa
en una estrategia
particular o combinada;
pero nos da una idea
general del tipo de
trabajo que estamos
atendiendo.
 Es necesario aclarar que las
investigaciones que se
llevaron a cabo en este taller
pertenecen a investigación
básica, exploratoria y
descriptiva según la
siguiente clasificación.
 • Por el propósito o
finalidades perseguidas:
básica o aplicada.
OBSERVACIONES Y REVISION
 El elemento científico
inicial consiste en
evaluar y observar
sujetos potenciales
para el experimento.
 Esto se puede realizar
a través de la
observación directa o
mediante la revisión de
la literatura y otras
fuentes, basándose en
investigaciones
anteriores
 Por ejemplo, Thomson
sabía muy poco sobre
las propiedades de los
"rayos catódicos" pero
quiso profundizar en el
tema. La observación
de los pinzones de las
Islas Galápagos de
Darwin le permitió
desarrollar su teoría
innovadora y la
posterior investigación
por parte de otros
científicos.
Las ciencias sociales pueden poner más
énfasis en la etapa de observación y
predicción, mientras que los físicos pueden
observar y predecir sin prueba
experimental, confiando en las
matemáticas puras para brindar
respuestas.
OBSERVACIONES
HIPOTESIS PREDICCIONES
 Idealmente, toda
investigación debe
comenzar con una
hipótesis verificable, que
puede ser probada o
refutada.
 Esta hipótesis debe ser
realista y tener en cuenta la
tecnología y los métodos
disponibles. La generación
de una hipótesis debe
implicar la búsqueda de la
explicación más simple
para un hecho o fenómeno
natural.
 En esta etapa, el investigador
intenta predecir los resultados
esperados de su experimento.
 La predicción debe ser una
extensión de la hipótesis y
expresar un grado de opinión
acerca de lo que los
resultados deben develar.
 Idealmente, la predicción
también debe establecer las
formas en que los resultados
puedan ser analizados y
probados estadísticamente.
Investigacion cientifica
FUNDAMENTOS DE LA
INVESTIGACION
 El proceso de investigación se ocupa
de las maneras y estrategias utilizadas
por los investigadores para entender el
mundo que nos rodea. Ésta es una
guía que contiene los elementos
básicos de la investigación científica.
Objetivos de la Investigacion
 Los objetivos de la investigación a nivel
general son:
 Observar y Describir
 Predecir
 Determinar las Causas
 Explicar
Elementos de la Investigación
 Los elementos de investigación científica comunes son:
 La Caracterización: cómo entender un fenómeno.
 Decidir qué observar sobre un fenómeno
 Cómo definir el problema de investigación
 Cómo medir el fenómeno
 Hipótesis y Teoría
 Las preguntas de investigación antes de realizar la investigación
 Casi siempre se basan en investigaciones previas
 Predicción
 ¿Qué respuestas esperamos?
 Razonamiento y lógica de por qué esperamos estos resultados
 Observación o Experimentación
 Probar caracterizaciones, hipótesis, teorías y predicciones
Investigacion cientifica
IMPORTANCIA
 La importancia de la investigación
científica es que nos ayuda a mejorar el
estudio porque nos permite establecer
contacto con la realidad a fin de que la
conozcamos mejor. Constituye un
estimulo para actividad intelectual
creadora.
Para concluir con el presente trabajo, se
pude hacer referencia a la importancia que
tiene la investigación como proceso de
aprendizaje; ya que la misma posee una
gama de características fundamentales y
que se estrechan de manera muy
compacta para poder captar la información
o para lograr los objetivos propuestos, es
preciso recordar que la investigación
científica es un método riguroso en el cual
se obtiene una serie de objetivos antes
propuestos y de manera muy técnica, y la
investigación es la que tiene por fin ampliar
el conocimiento científico, sin perseguir, en
principio, ninguna aplicación práctica e
investigar es una acción de aclarar

Más contenido relacionado

PPTX
Investigacion cientifica
PPTX
fundamentos de investigacion unidad 5
PPT
Tipos de investigación
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPTX
Investigación científica por Gabriela Nacimba
DOCX
La investigacion cientifica
PPT
Investigación y clases
DOCX
Conociendo la metodología de la investigación
Investigacion cientifica
fundamentos de investigacion unidad 5
Tipos de investigación
Metodologia de la investigacion
Investigación científica por Gabriela Nacimba
La investigacion cientifica
Investigación y clases
Conociendo la metodología de la investigación

La actualidad más candente (19)

PPT
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPTX
Conceptos generales 1
PPTX
Objetivos de la investigación científica
PPTX
Diapositivas la investigacion
PDF
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
PPTX
Investigacion expoxixion .. exel
PDF
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
PPTX
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PPTX
Investigacion cientifica
DOCX
investigacion yesa
PPT
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
PPT
Investigacion Educativa1
PPSX
PROYECTO DE INVESTIGACION
PPTX
Investigacion cientifica enlinea
PPT
Investigación en salud
PPTX
Proceso de investigacion
DOC
La investigación científica
GUIA 004 - DIAPOSITIVAS - DIANA MARTINEZ
Metodologia de la investigacion
Conceptos generales 1
Objetivos de la investigación científica
Diapositivas la investigacion
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Investigacion expoxixion .. exel
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Investigacion cientifica
investigacion yesa
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Investigacion Educativa1
PROYECTO DE INVESTIGACION
Investigacion cientifica enlinea
Investigación en salud
Proceso de investigacion
La investigación científica
Publicidad

Similar a Investigacion cientifica (20)

DOC
La Investigacion Cientifica
DOCX
Carpeta tg
PPTX
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
PPT
Cientifica
PPT
Cientifica
PPT
Cientifica
PPT
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
PPT
Investigacion
PPTX
Investigacion expoxixion .. exel
PPTX
Que es investigar
PPTX
informe de investigación y tipos
RTF
Investigacion cientifica
DOCX
Investigacion cientifica
PPTX
Unidad II.pptx
DOCX
Investigación científica
PPT
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
DOCX
Resumenes
DOCX
Resumenes
PPTX
Investigacion cientifica
La Investigacion Cientifica
Carpeta tg
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Cientifica
Cientifica
Cientifica
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Investigacion
Investigacion expoxixion .. exel
Que es investigar
informe de investigación y tipos
Investigacion cientifica
Investigacion cientifica
Unidad II.pptx
Investigación científica
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Resumenes
Resumenes
Investigacion cientifica
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
PPTX
PRESENTACION DE CASO CLINICO ENFERMEDAD RARA
PDF
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
Contenido de fisica para sexto grado de bachillerato
PPTX
Unidad 1 de Fundamentos del Estado y el poder .pptx
PPTX
clase # 22 EDUCACION SEXUAL.pptx para mi
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
6. Electrofisiologia de la membrana celular.pptx
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
que es la filosofia sus inicios etcetera
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
PRESENTACION DE CASO CLINICO ENFERMEDAD RARA
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
Contenido de fisica para sexto grado de bachillerato
Unidad 1 de Fundamentos del Estado y el poder .pptx
clase # 22 EDUCACION SEXUAL.pptx para mi
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
6. Electrofisiologia de la membrana celular.pptx
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
clase membranas celulares Bachi.pptx
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Presentación Google Earth Examen numero 1

Investigacion cientifica

  • 2. La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico así mismo la Investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones
  • 3. De igual modo la investigación tecnológica, emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación detectivesca y policial e investigación educativa
  • 4. INTRODUCCION  La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.  Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.  Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
  • 5. CONCEPTO  Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.  La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo
  • 6. IMPORTANCIA Y ELEMENTOS  La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.  Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin. Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;  Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;  Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados;  Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.
  • 7. CLASIFICACION  Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.  Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas. Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.
  • 8. CARACTERISTICAS  La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.  El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:  Planear cuidadosamente una metodología.  Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.  De no existir estos instrumento, debe crearlos.
  • 9. OBJETO Y FORMAS OBJETO FORMAS  El objeto de al investigación científica es aquello a lo que se aplica el pensamiento. Cuando se trata de obtener nuevo conocimiento científico el objeto se erige en fortaleza que hay que conquistar con métodos que aseguren la garantía de obtención de una verdad contrastable por toda la comunidad científica.  Este objeto de conocimiento científico, de investigación, está constituido por los vestigios que plantean un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la investigación cuya resolución se persigue  La Investigación Científica posee dos formas, estas se denominan pura y aplicada y explican a continuación :  A la investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.  Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador
  • 10. TIPOS  Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el elección del método adecuado para un procedimiento específico.  Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación.  Histórica ............................. Describe lo que era.  Descriptiva ........................... Interpreta lo que es.  Experimental .......................... Describe lo que será.  Histórica: trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica.
  • 12. PROCESO  La investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos:  Elección del tema  Objetivos  Delimitación del tema  Planteamiento del problema  Marco teórico  Metodología  Informe  Elección del Tema: a nivel de procesos investigativos no debe suponerse conocido el tema y arrancar con el problema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema de mueve un marco de generalidades, cuando se selecciona el problema se reduce la misma.
  • 13. Pasos del método científico  El método científico consiste en el desarrollo de un proyecto el cual se lleva a cabo con el objetivo de obtener un conocimiento que puede ser nuevo o no.  En ocasiones es utilizado para echar luz sobre temas que fueron estudiados mal, o que no hay sido explicados en todas sus variantes, aspectos que han sido dejados de lado y que afectan o hacen a la
  • 14. El método científico debe seguir ciertos pasos meticulosamente para garantizar resultados de calidad científica. Su base es primordialmente el hecho de partir de la evidencia empíricamente comprobable.
  • 15. Existe una amplia cantidad de formas de realizarlos, si bien todos comparten algunos aspectos fundamentales, y la realización de sus etapas no escapa a la discusión que se da actualmente sobre cuál es el modo de aplicación
  • 16. Como se hace una investigación  Comúnmente se entiende que el objetivo que se busca es la clave para poder proyectar luego el modo exacto con el cual se quiere abordar la realidad, o sea el fenómeno a estudiar.  A través de las preguntas es que se guía el proyecto investigativo científico, cuestiones que son el punto sobre se desea investigar. Nada estipula cuál debe ser el inicio de un proyecto científico, puede ser sólo la experiencia personal sobre algún asunto, la motivación, una noticia del diario, un análisis de alguna revista científica, algún problema no resuelto o hasta partir como inquietud para solucionar algún aspecto de la vida cotidiana
  • 17. ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION CLASIFICACION INVESTIGACION APLICADA  Básicamente no podemos encajonar (si se me permita el termino) a la actividad de generación de conocimiento en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada; pero nos da una idea general del tipo de trabajo que estamos atendiendo.  Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico
  • 18. INVESTIGACIONES INVESTIGACION DE CAMPO INVESTIGACION EXPERIMENTAL  Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.  Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.  • Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa.
  • 20. CLASIFICACION Básicamente no podemos encajonar (si se me permita el termino) a la actividad de generación de conocimiento en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada; pero nos da una idea general del tipo de trabajo que estamos atendiendo.  Es necesario aclarar que las investigaciones que se llevaron a cabo en este taller pertenecen a investigación básica, exploratoria y descriptiva según la siguiente clasificación.  • Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.
  • 21. OBSERVACIONES Y REVISION  El elemento científico inicial consiste en evaluar y observar sujetos potenciales para el experimento.  Esto se puede realizar a través de la observación directa o mediante la revisión de la literatura y otras fuentes, basándose en investigaciones anteriores  Por ejemplo, Thomson sabía muy poco sobre las propiedades de los "rayos catódicos" pero quiso profundizar en el tema. La observación de los pinzones de las Islas Galápagos de Darwin le permitió desarrollar su teoría innovadora y la posterior investigación por parte de otros científicos.
  • 22. Las ciencias sociales pueden poner más énfasis en la etapa de observación y predicción, mientras que los físicos pueden observar y predecir sin prueba experimental, confiando en las matemáticas puras para brindar respuestas.
  • 23. OBSERVACIONES HIPOTESIS PREDICCIONES  Idealmente, toda investigación debe comenzar con una hipótesis verificable, que puede ser probada o refutada.  Esta hipótesis debe ser realista y tener en cuenta la tecnología y los métodos disponibles. La generación de una hipótesis debe implicar la búsqueda de la explicación más simple para un hecho o fenómeno natural.  En esta etapa, el investigador intenta predecir los resultados esperados de su experimento.  La predicción debe ser una extensión de la hipótesis y expresar un grado de opinión acerca de lo que los resultados deben develar.  Idealmente, la predicción también debe establecer las formas en que los resultados puedan ser analizados y probados estadísticamente.
  • 25. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION  El proceso de investigación se ocupa de las maneras y estrategias utilizadas por los investigadores para entender el mundo que nos rodea. Ésta es una guía que contiene los elementos básicos de la investigación científica.
  • 26. Objetivos de la Investigacion  Los objetivos de la investigación a nivel general son:  Observar y Describir  Predecir  Determinar las Causas  Explicar
  • 27. Elementos de la Investigación  Los elementos de investigación científica comunes son:  La Caracterización: cómo entender un fenómeno.  Decidir qué observar sobre un fenómeno  Cómo definir el problema de investigación  Cómo medir el fenómeno  Hipótesis y Teoría  Las preguntas de investigación antes de realizar la investigación  Casi siempre se basan en investigaciones previas  Predicción  ¿Qué respuestas esperamos?  Razonamiento y lógica de por qué esperamos estos resultados  Observación o Experimentación  Probar caracterizaciones, hipótesis, teorías y predicciones
  • 29. IMPORTANCIA  La importancia de la investigación científica es que nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estimulo para actividad intelectual creadora.
  • 30. Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar