Investigación científica
¿Qué hace un científico?
¿Por qué?
La ciencia es una forma única de aprender sobre el mundo natural. Los científicos trabajan duro
para explicar los fenómenos naturales, los organismos vivos y los cambios que vemos a nuestro
alrededor todos los días. El Modelo 1 describe actividades típicas o etapas en las que los
científicos se involucran cuando realizan su trabajo. El diseño del modelo muestra cómo se
conectan entre sí los diferentes pasos de una investigación científica. Ninguna de las actividades
es independiente: son todas interdependientes.
Modelo 1 – Investigación científica
Observa
Se comunica con Define el
problema
la más amplia
comunidad
Reflexiona
sobre sus
hallazgos
Preguntas
Formula una
pregunta de
estudio
Analiza los
Investiga
el problema
resultados
Enuncia las
Experimenta expectativas
y reúne datos (hipótesis)
Investigación científica 1
1. ¿Cuál es el tema central de toda investigación científica, como se ilustra en el Modelo 1?
2. ¿Cuáles son las 9 actividades que hacen los científicos como parte de la investigación
científica?
3. ¿Cuál de las actividades requiere un científico para hacer algunas observaciones?
4. ¿Cuál de los pasos requeriría un científico para recolectar datos?
5. Considerando la actividad descrita como "comunicarse con la más amplia comunidad",
¿de qué manera podría comunicarse un científico?
6. Recordando que los científicos generalmente trabajan en equipo, ¿cuáles actividades
requiere un científico para comunicarse con sus pares o con otros científicos?
7. Teniendo en cuenta tus respuestas a las preguntas 1-6, ¿crees que estas actividades
deben llevarse a cabo en un orden específico o múltiples actividades pueden llevarse a
cabo al mismo tiempo? Justifica tu respuesta dando ejemplos para apoyarla.
2 GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016
Modelo 2 – Experimento de Redi
http://www.wiley.com/college/test/0471787159/biology_basics/animations/scientificMethod.swf
http://www.sumanasinc.com/webcontent/animations/content/scientificmethod.html
Carne
Huevos de
moscas y
gusanos
Mosca
Tapa sólida
Gasa para
cobertura
Contenedor 1 Contenedor 2 Contenedor 3
La tabla de abajo representa las ideas que el científico italiano Francesco Redi (1626-1698)
podría haber tenido mientras estaba llevando a cabo sus experimentos. Las preguntas incluidas
en la tabla se refieren al proceso científico que Redi pudo haber usado.
Descubrimiento de moscas y gusanos en trozos de carne. Investigación científica
¿De dónde vienen las moscas y los gusanos?
¿Se relacionan entre sí los gusanos y las moscas?
Reúne información sobre el origen de las moscas y gusanos. El año es
1668 y no hay estudios científicos disponibles, pero la creencia común es
que los seres vivos tales como moscas pueden ser generados de las cosas
no vivas, tales como carne putrefacta. Esta creencia es conocida como
generación espontánea.
¿Produce la carne espontáneamente moscas y gusanos?
Si se dejan recipientes con carne, uno abierto y el otro sellado, entonces
ambos debiesen crear moscas y gusanos
Prepara dos recipientes con carne; Uno estará abierto y el otro estará
cubierto.
Los deja durante varios días.
Las moscas y gusanos aparecen en el frasco sin tapa (1), pero no en el
frasco cubierto (2).
¿La ausencia de moscas en el 2º frasco, se debió a que al “mal aire” se le
impidió su entrada hacia el frasco sellado, lo cual paró la generación de
moscas y gusanos por la carne?
Ejecuta de nuevo el experimento añadiendo un tercer frasco cubierto con
una fina gasa. Las moscas y gusanos sólo aparecen en el frasco abierto.
Las moscas ponen huevos sobre la carne, de los cuales emergen gusanos,
los cuales se convierten en moscas.
Investigación científica 3
8. ¿En qué año realizó Redi su experimento?
9. a. Describe el conocimiento aceptado durante el tiempo de Redi explicando el origen de
las moscas.
b. ¿Cómo fue llamada esta hipótesis? (Muchas veces incluida equívocamente como
Teoría)
10. ¿Cuántos experimentos / frascos ejecutó Redi la primera vez?
11. ¿Cuál era el propósito de tener un frasco abierto y el otro sellado?
12. ¿Por qué Redi llevó a cabo otro experimento con tres frascos?
13. Usando las nueve actividades del Modelo 1, complete la tabla del Modelo 2 para cada
uno de los procesos que Redi realizó en su investigación.
Modelo 3 –Experimento de Pasteur
http://wps.prenhall.com/wps/media/objects/1108/1135370/1_1_1a_plain.html
https://www.youtube.com/watch?v=7HZXF1BiXvU
Frasco de vidrio con caldo
nutriente abierto al aire. Después
de varios días, las bacterias se
ven en el matraz..
Matraz abierto para la entrada de aire
Exposición al aire
Parte 1
Matraz con caldo nutriente es
hervido, matando a todas las
bacterias presentes. La forma
de cuello de cisne del matraz
permitió la entrada de aire pero
atrapó a las bacterias.
Parte 2
Después de
muchos días aún
no hay bacterias
creciendo en el
matraz.
Parte 3
El cuello de este frasco
es quebrado y hay
crecimiento bacteriano
en el caldo después de
algunos días.
14. Estudia los diagramas anteriores de otro famoso experimento del químico y microbiólogo
francés Louis Pasteur (1822-1895), quien refutó completamente la idea de la generación
espontánea. Crea una tabla similar a la del Modelo 2 para delinear los procesos
experimentales que Pasteur llevó a cabo. Anexa una hoja con tus resultados.
15. Si hubieras sido Louis Pasteur, ¿cuáles habrían sido tus reflexiones y conclusiones basadas en
este experimento?
Investigación científica 4

Más contenido relacionado

DOCX
Guia taller origen de la vida
DOCX
Taller evolucion de los eucariotas noveno inscoop
DOCX
Biologia 9°
PDF
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
PDF
Guía 4 origen de la vida
PDF
Identificación del adn como el material genético. Guía para 4º medio de biolo...
PDF
DOC
Teorias del origen de la vida 8° basico
Guia taller origen de la vida
Taller evolucion de los eucariotas noveno inscoop
Biologia 9°
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Guía 4 origen de la vida
Identificación del adn como el material genético. Guía para 4º medio de biolo...
Teorias del origen de la vida 8° basico

La actualidad más candente (20)

PDF
Guía origen de la vida-2016
DOCX
Preguntas origen de la vida
DOC
PPTX
EL ORIGEN DE LA VIDA
PPS
Cuestionario
PDF
Uso de la estadística en la herencia. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Actividad 1.generación espontanea
DOCX
Taller de recuperación cn 9º todo el año
PDF
Actividad de nivelacion 9 2012
DOCX
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
PDF
Modelos y conocimiento científico
DOCX
DOC
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
PDF
Linea del tiempo de la celula 1600
PDF
Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...
PDF
Codigo nomenclatura zoologica
DOCX
DOCX
Teorias del origen de la vida
DOCX
Cultura Científica
Guía origen de la vida-2016
Preguntas origen de la vida
EL ORIGEN DE LA VIDA
Cuestionario
Uso de la estadística en la herencia. Guía basada en la metodología POGIL.
Actividad 1.generación espontanea
Taller de recuperación cn 9º todo el año
Actividad de nivelacion 9 2012
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Modelos y conocimiento científico
¿Cómo se llegó a probar que el ADN y no las proteínas, es el material genético?
Linea del tiempo de la celula 1600
Evolución y biodiversidad: clasificación de los organismos.Hojas de trabajo p...
Codigo nomenclatura zoologica
Teorias del origen de la vida
Cultura Científica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
PDF
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
PDF
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
PDF
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
PDF
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
PDF
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
PDF
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
PDF
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
PDF
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
PDF
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
PDF
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
PDF
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
PDF
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
PDF
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
PDF
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
PDF
Enzimas y regulación celular. Guía, usando el método POGIL, para primero medi...
PDF
Selección natural. Una actividad interactiva, 8º básico
PDF
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
PDF
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
PDF
Extinciones masivas y biodiversidad
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Enzimas y regulación celular. Guía, usando el método POGIL, para primero medi...
Selección natural. Una actividad interactiva, 8º básico
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Extinciones masivas y biodiversidad
Publicidad

Similar a Investigación científica. Guía-Biología (20)

PPTX
Clase 4 Razonamiento inductivo de ciencias naturales
PDF
Biologia coe2 1°medio
PPT
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
DOCX
tema-ciencia-y-conocimiento_compress.docx
PDF
Etapas-del-Método-Científico-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
PPT
Estudio De La Vida
PPTX
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
PDF
T 1. el-método-científico
PDF
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
PPTX
Tema 1. La actividad científica.pptx
PPT
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
PPT
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
PPT
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
PPT
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
PDF
Derribando teorías con un poco de carne y algunos frascos.pdf
PPTX
Diapositivas de ciencias
DOCX
El metodo cientifico
PPT
Tema1. El método científico
PDF
Ciencia Y TecnologíA
Clase 4 Razonamiento inductivo de ciencias naturales
Biologia coe2 1°medio
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
tema-ciencia-y-conocimiento_compress.docx
Etapas-del-Método-Científico-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
Estudio De La Vida
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
T 1. el-método-científico
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
Tema 1. La actividad científica.pptx
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Derribando teorías con un poco de carne y algunos frascos.pdf
Diapositivas de ciencias
El metodo cientifico
Tema1. El método científico
Ciencia Y TecnologíA

Más de Hogar (20)

PDF
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
PDF
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
PDF
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
PDF
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
PPT
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
PDF
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
PDF
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
PDF
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
PDF
Impactos humanos en la calidad del agua potable
PDF
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
PDF
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
PDF
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Investigación científica. Guía-Biología

  • 1. Investigación científica ¿Qué hace un científico? ¿Por qué? La ciencia es una forma única de aprender sobre el mundo natural. Los científicos trabajan duro para explicar los fenómenos naturales, los organismos vivos y los cambios que vemos a nuestro alrededor todos los días. El Modelo 1 describe actividades típicas o etapas en las que los científicos se involucran cuando realizan su trabajo. El diseño del modelo muestra cómo se conectan entre sí los diferentes pasos de una investigación científica. Ninguna de las actividades es independiente: son todas interdependientes. Modelo 1 – Investigación científica Observa Se comunica con Define el problema la más amplia comunidad Reflexiona sobre sus hallazgos Preguntas Formula una pregunta de estudio Analiza los Investiga el problema resultados Enuncia las Experimenta expectativas y reúne datos (hipótesis) Investigación científica 1
  • 2. 1. ¿Cuál es el tema central de toda investigación científica, como se ilustra en el Modelo 1? 2. ¿Cuáles son las 9 actividades que hacen los científicos como parte de la investigación científica? 3. ¿Cuál de las actividades requiere un científico para hacer algunas observaciones? 4. ¿Cuál de los pasos requeriría un científico para recolectar datos? 5. Considerando la actividad descrita como "comunicarse con la más amplia comunidad", ¿de qué manera podría comunicarse un científico? 6. Recordando que los científicos generalmente trabajan en equipo, ¿cuáles actividades requiere un científico para comunicarse con sus pares o con otros científicos? 7. Teniendo en cuenta tus respuestas a las preguntas 1-6, ¿crees que estas actividades deben llevarse a cabo en un orden específico o múltiples actividades pueden llevarse a cabo al mismo tiempo? Justifica tu respuesta dando ejemplos para apoyarla. 2 GAToledo, Depto. de Cs. SFC, 2016
  • 3. Modelo 2 – Experimento de Redi http://www.wiley.com/college/test/0471787159/biology_basics/animations/scientificMethod.swf http://www.sumanasinc.com/webcontent/animations/content/scientificmethod.html Carne Huevos de moscas y gusanos Mosca Tapa sólida Gasa para cobertura Contenedor 1 Contenedor 2 Contenedor 3 La tabla de abajo representa las ideas que el científico italiano Francesco Redi (1626-1698) podría haber tenido mientras estaba llevando a cabo sus experimentos. Las preguntas incluidas en la tabla se refieren al proceso científico que Redi pudo haber usado. Descubrimiento de moscas y gusanos en trozos de carne. Investigación científica ¿De dónde vienen las moscas y los gusanos? ¿Se relacionan entre sí los gusanos y las moscas? Reúne información sobre el origen de las moscas y gusanos. El año es 1668 y no hay estudios científicos disponibles, pero la creencia común es que los seres vivos tales como moscas pueden ser generados de las cosas no vivas, tales como carne putrefacta. Esta creencia es conocida como generación espontánea. ¿Produce la carne espontáneamente moscas y gusanos? Si se dejan recipientes con carne, uno abierto y el otro sellado, entonces ambos debiesen crear moscas y gusanos Prepara dos recipientes con carne; Uno estará abierto y el otro estará cubierto. Los deja durante varios días. Las moscas y gusanos aparecen en el frasco sin tapa (1), pero no en el frasco cubierto (2). ¿La ausencia de moscas en el 2º frasco, se debió a que al “mal aire” se le impidió su entrada hacia el frasco sellado, lo cual paró la generación de moscas y gusanos por la carne? Ejecuta de nuevo el experimento añadiendo un tercer frasco cubierto con una fina gasa. Las moscas y gusanos sólo aparecen en el frasco abierto. Las moscas ponen huevos sobre la carne, de los cuales emergen gusanos, los cuales se convierten en moscas. Investigación científica 3
  • 4. 8. ¿En qué año realizó Redi su experimento? 9. a. Describe el conocimiento aceptado durante el tiempo de Redi explicando el origen de las moscas. b. ¿Cómo fue llamada esta hipótesis? (Muchas veces incluida equívocamente como Teoría) 10. ¿Cuántos experimentos / frascos ejecutó Redi la primera vez? 11. ¿Cuál era el propósito de tener un frasco abierto y el otro sellado? 12. ¿Por qué Redi llevó a cabo otro experimento con tres frascos? 13. Usando las nueve actividades del Modelo 1, complete la tabla del Modelo 2 para cada uno de los procesos que Redi realizó en su investigación. Modelo 3 –Experimento de Pasteur http://wps.prenhall.com/wps/media/objects/1108/1135370/1_1_1a_plain.html https://www.youtube.com/watch?v=7HZXF1BiXvU Frasco de vidrio con caldo nutriente abierto al aire. Después de varios días, las bacterias se ven en el matraz.. Matraz abierto para la entrada de aire Exposición al aire Parte 1 Matraz con caldo nutriente es hervido, matando a todas las bacterias presentes. La forma de cuello de cisne del matraz permitió la entrada de aire pero atrapó a las bacterias. Parte 2 Después de muchos días aún no hay bacterias creciendo en el matraz. Parte 3 El cuello de este frasco es quebrado y hay crecimiento bacteriano en el caldo después de algunos días. 14. Estudia los diagramas anteriores de otro famoso experimento del químico y microbiólogo francés Louis Pasteur (1822-1895), quien refutó completamente la idea de la generación espontánea. Crea una tabla similar a la del Modelo 2 para delinear los procesos experimentales que Pasteur llevó a cabo. Anexa una hoja con tus resultados. 15. Si hubieras sido Louis Pasteur, ¿cuáles habrían sido tus reflexiones y conclusiones basadas en este experimento? Investigación científica 4