SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde Mercados II
Tema: InvestigaciónCualitativa
Alumno:Mujica Carlos Giovana
Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1
1.- INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
“La motivaciónesloque te pone enmarcha, el hábitoesloque hace que sigas” (JimRyun)
1. INTRODUCCIÓN
En la Antropología,losmétodoshansidodesde susinicioscualitativosyenotrosámbitosha
tenidolugarundesarrolloconflictivo,sobre todoapartir de la décadade 1960. De hecho,se
levantageneralizaciónyformalizaciónde laencuestaenSociologíayel experimentoen
Psicologíanoculminaronhastalosaños 50. Se empezóahablarde investigacióncualitativaen
parte como reaccióna la llegadade ambosmétodoshegemónicos.1
Una categoría de diseñosde investigaciónque extraendescripcionesapartirde observaciones
que adoptanla formade entrevistas,narraciones,notasde campo,grabaciones,
transcripcionesde audioyvídeocassettes,registrosescritosde todotipo,fotografíaso
películasyartefactos.
2. DESARROLLO
La investigacióncualitativaesuntipode investigaciónutilizadaprincipalmente enciencias
socialesque recopilaytrabajacon datosno numéricosyque buscainterpretarel significado
de estosdatos que ayudana comprenderlavidasocial a travésdel estudiode poblacioneso
lugaresespecíficos.
2.1.Aspectospositivos
 Crea unacomprensiónprofundade lasactitudes,comportamientos,interacciones,
eventosyprocesossocialesque comprendenlavidacotidiana.Ayudaaloscientíficos
socialesacomprendercómola vidacotidianaestáinfluenciadaporcosasde todala
sociedadcomola estructurasocial,el ordensocial ytodotipode fuerzassociales.
 Tiene el beneficiode serflexible yfácilmente adaptable aloscambiosenel entornode
investigaciónypuede llevarseacabo con un costomínimoenmuchos casos.2
 Tiene unaperspectivaholística,estoesque considerael fenómenocomountodo.
 Se trata de estudiosenpequeñaescalaque solose representanasí mismos.
 Hace énfasisenlavalidezde lasinvestigacionesatravésde la proximidadalarealidad
empíricaque brindaestametodología.
 No permite unanálisisestadístico.
 Analizanycomprendenalossujetosyfenómenosdesde laperspectivade losdos
últimos;debe eliminaroapartar susprejuiciosycreencias.3
2.2.Alcances
Observacióndirecta: Un investigadorestudiaalaspersonasa medidaque avanzanensu vida
diariasinparticiparni interferir.Este tipode investigaciónamenudoesdesconocidoparalos
Investigaciónde Mercados II
Tema: InvestigaciónCualitativa
Alumno:Mujica Carlos Giovana
Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2
que estánenestudio,ycomo tal,debe llevarseacabo enentornospúblicosdonde las
personasnotienenunaexpectativarazonable de privacidad.Porejemplo,uninvestigador
podría observarlasformasen que losextrañosinteractúanenpúblicomientrasse reúnenpara
mirar a un artistacallejero.
Encuestas abiertas: Muchas encuestasestán diseñadasparagenerardatoscuantitativos,
muchastambiénestándiseñadasconpreguntasabiertasque permitenlageneraciónyel
análisisde datoscualitativos. Porejemplo,unaencuestapodríausarse para investigarnosolo
qué candidatospolíticoseligieronlosvotantes,sinotambiénporqué loseligieron,ensus
propiaspalabras.
Entrevistas enprofundidad:Los investigadoresrealizanentrevistasenprofundidadhablando
con losparticipantesenunentornoindividual.Enocasiones,uninvestigadorabordala
entrevistaconunalistapredeterminadade preguntasotemasparael debate,peropermite
que la conversaciónevolucione enfunciónde cómoresponde el participante.
Grupo de enfoque (focusgroup):Un investigadorinvolucraaun pequeñogrupode
participantesenunaconversacióndiseñadaparagenerardatosrelevantesparalapreguntade
investigación. Losgrupos de enfoque o focalespuedencontenerde 5a 15 participantes.
Historia oral: Se utilizaparacrear una cuentahistóricade unevento,grupo o comunidad,y
generalmente implicaunaserie de entrevistasaprofundidadrealizadasconunoovarios
participantesdurante unperíodoprolongado.
Observaciónparticipante: Este métodoessimilarala observación,sinembargo,coneste,el
investigadortambiénparticipaenlaaccióno eventosnosolopara observara losdemás,sino
tambiénparaobtenerlaexperienciade primeramanoenel entorno.
Análisisde contenido:Los sociólogosutilizanestemétodoparaanalizarlavidasocial
interpretandopalabrase imágenesde documentos,películas,arte,músicayotros productosy
mediosculturales.Losinvestigadoresobservancómose usanlas palabrasy lasimágenes,yel
contextoenel que se usanpara hacerinferenciassobre laculturasubyacente.El análisis de
contenidode material digital,especialmenteel generadoporusuariosde redessociales,se ha
convertidoenunatécnicapopulardentrode lascienciassociales.2
Etnografía: Es unmétodode investigaciónsocial que estudiade manerasistemáticalacultura
de losdiversosgruposhumanos.Este métodode investigaciónconsisteenobservarlas
prácticas culturalesde losgrupossocialesypoderparticiparenellosparaasípodercontrastar
loque la gente dice (discurso) yloque hace (prácticasculturales).Eslatécnicaprincipal de
investigaciónde laantropologíasocial ycultural.El antropólogoClaude Levi-Straussla
considerainclusocomolaprimeraetapade investigaciónantropológica.Enunprincipioesta
técnicase utilizóparaanalizara las comunidadesaborígenes,actualmentese aplicatambiénal
estudiode cualquiergrupohumanoque se pretendaconocermuchomejor.1
Investigaciónde Mercados II
Tema: InvestigaciónCualitativa
Alumno:Mujica Carlos Giovana
Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3
2.3.Usos
Darle direccióna unnuevo concepto
Te encuentrasenunaimportante reunióndondese estádiscutiendounnuevoconceptooun
cambioque se ha realizadoatu producto. Sabesque para mantenerte al frente,vasanecesitar
sabermás sobre cómo tu público reaccionaríaante el producto.
Profundizaren losresultadosde tus encuestas
Despuésde completarunproyectode encuestascuantitativas,OBTUVISTEresultadosque no
esperabasyque simplementenolograsentender.Unsegmentode laaudiencianoestáa favor
del concepto,¿pero porqué?Lo que tienesque haceresrealizarseguimientosatus
entrevistasque seanlosuficientemente profundascomoparasaberpor qué ése segmentoen
particularpiensade tal manera;todo encuestiónde horas. La investigación cualitativaen
demandaysu uso de autoserviciote puede ayudaral proporcionándote resultadosde alta
calidadde las entrevistasprofundasconel mínimoretraso.
Descubre a fondolaspreocupacionesde tu comunidadonline
Antesde tratar de dirigirestanecesidad,oavanzarenla direcciónequivocadaocon el nivel de
intensidadequivocado,necesitassabermásal respecto.Lo mejorseríasi pudierastener
discusiónmásprofundaconellosycompartirun vídeode losmiembrosde lacomunidad
discutiendosobre el tema. Conel autoserviciode lainvestigacióncombinandoconla
investigacióncualitativaenlínea,puedesllegaral fondode loque le preocupaa tu comunidad
sobre tu productoo marca e identificarsusaspectosclave para así podersolucionarlode la
mejormanera.
Realizauna propuestaque destaque
Digamosque estástrabajandoenuna propuestaparaun cliente,demostrandolasrazonespor
lascualessu empresadebe llevaracabo un estudiode mercado.Porsupuesto,debesintentar
demostrartu experienciaenel áreaal hacerlo;loideal seríahacerque tu propuestabrille ¿no?
La investigacióncualitativaenlíneaenconjuntoconuna investigaciónde mercado,pueden
proveerte de lasherramientasvisualesque necesitasparahacertu propuestadestacarentre
lasdemás.Además,te ayudaráa dejarclaro la importanciadel estudiode mercadoeneste
caso. ¿Cómo?
Realizandodiferentesanálisisde datosycompartiendoel vídeoentupropuestacon
resultadossatisfactorios,rápidayprofesionalmente.
Aplicaciones.Entre las principalesencontramos:
-Recogidade informaciónbásicaen situacionesde absolutodesconocimiento,
-Identificaciónde patronesde comportamiento,creencias,opiniones,perspectivainterna.
razones,sentimientos,motivos,deseos,miedos,etc.5
3. CONCLUSIONES
Investigaciónde Mercados II
Tema: InvestigaciónCualitativa
Alumno:Mujica Carlos Giovana
Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4
La investigación cualitativate permite conoceraprofundidadde los participantesparatu
estudiode mercadode manerarápiday al mismotiempo cuidadosa.Se lograobtenermásallá
de losresultados,te permite hallarlasactitudes,aspectosde laspersonasde unsegmentoque
se esta estudiando.
Las encuestasonline es unaopciónparautilizareninvestigacióncuantitativa,pero ahora
tienesunaalternativasimilarparalainvestigacióncualitativa,dondeconoceráslasrespuestas
profundasyexpresivasde laspersonas.Tambiénpermite crearunacomprensión de las
actitudes,comportamientos,interacciones,eventosy procesossocialesde lavidacotidiana.
4. REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
2. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-cualitativa/
3. http://alejandratellezhdz.blogspot.com/2013/06/investigacion-cualitativa.html
4. https://www.questionpro.com/blog/es/conoce-4-maneras-de-usar-tu-
investigacion-cualitativa/
5. https://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacionc
ualitativa.shtml
5. VIDEOS
https://youtu.be/ZJzeh6MxTUs
https://www.youtube.com/watch?v=05wdZrPOr_c

Más contenido relacionado

PDF
Investigación cualitativa
PDF
metodos etnograficos
PPTX
La etnografia
PPTX
Metodo etnografico yamitle 2015
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
PPTX
Etnografía 17042015
Investigación cualitativa
metodos etnograficos
La etnografia
Metodo etnografico yamitle 2015
Investigacion cualitativa
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
Etnografía 17042015

La actualidad más candente (20)

PDF
5 la etnografía rosana goubert
PPT
Métodos etnográficos
PPTX
Etnografía
PDF
Metodo etnografico e investigacion accion
DOCX
Investigacion cualitativa
PPTX
Etnografia
PPTX
Método etnográfico
PPTX
PPT
Etnografía
PPTX
La etnografia
PPTX
Clases de etnografia
PPT
Etnografia tema 02
PPTX
Etnografía
PPTX
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
PPTX
Investigacion Etnografica
PPTX
La Etnografia
PPTX
Etnografias
PPTX
Investigación etnográfica
PDF
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
PPTX
La etnografía
5 la etnografía rosana goubert
Métodos etnográficos
Etnografía
Metodo etnografico e investigacion accion
Investigacion cualitativa
Etnografia
Método etnográfico
Etnografía
La etnografia
Clases de etnografia
Etnografia tema 02
Etnografía
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
Investigacion Etnografica
La Etnografia
Etnografias
Investigación etnográfica
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
La etnografía
Publicidad

Similar a Investigacion cualitativa (20)

DOCX
Investigación Cualitativa
DOCX
Investigacion cualitativa.
PPT
Historia de vida exposicion
PDF
Investigacion cualitativa.
DOCX
1. investigacion cualitaitva
DOCX
Investigacion cualitativa
DOCX
investigacion cualitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
PDF
Investigación cualitativa
PDF
La investigacion cualitativa metodo jr
PDF
Investigacion cualitativa
PPTX
Método etnográfico
DOCX
Investigacion cualitativa
DOCX
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
DOCX
Antropologia
PPT
Tema 1.ppt
DOCX
Investigacion cualitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
PPTX
Antropología cultural trabajo practico nro 1
PDF
Investigacion cualitativa
Investigación Cualitativa
Investigacion cualitativa.
Historia de vida exposicion
Investigacion cualitativa.
1. investigacion cualitaitva
Investigacion cualitativa
investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigación cualitativa
La investigacion cualitativa metodo jr
Investigacion cualitativa
Método etnográfico
Investigacion cualitativa
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Antropologia
Tema 1.ppt
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Investigacion cualitativa
Publicidad

Más de GiovanaMujica (17)

DOCX
La muestra o análisis muestral
DOCX
La población o universo
DOCX
Las competencias administrativas
DOCX
El análisis F.O.D.A.
DOCX
Analisis P.E.S.T.
DOCX
Desempeño Emociones y Creatividad
DOCX
Marketig 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
DOCX
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
DOCX
La previsión
DOCX
Recopliacion de la informacion
DOCX
El flujo circular de la economia
DOCX
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
DOCX
El enfoque sistémico
DOCX
Estudio comparativo de los impuestos de latinoamerica
DOCX
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
DOCX
Investigacion cuantitativa
DOCX
Analisis multivariado
La muestra o análisis muestral
La población o universo
Las competencias administrativas
El análisis F.O.D.A.
Analisis P.E.S.T.
Desempeño Emociones y Creatividad
Marketig 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
La previsión
Recopliacion de la informacion
El flujo circular de la economia
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
El enfoque sistémico
Estudio comparativo de los impuestos de latinoamerica
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Investigacion cuantitativa
Analisis multivariado

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Investigacion cualitativa

  • 1. Investigaciónde Mercados II Tema: InvestigaciónCualitativa Alumno:Mujica Carlos Giovana Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 1 1.- INVESTIGACIÓN CUALITATIVA “La motivaciónesloque te pone enmarcha, el hábitoesloque hace que sigas” (JimRyun) 1. INTRODUCCIÓN En la Antropología,losmétodoshansidodesde susinicioscualitativosyenotrosámbitosha tenidolugarundesarrolloconflictivo,sobre todoapartir de la décadade 1960. De hecho,se levantageneralizaciónyformalizaciónde laencuestaenSociologíayel experimentoen Psicologíanoculminaronhastalosaños 50. Se empezóahablarde investigacióncualitativaen parte como reaccióna la llegadade ambosmétodoshegemónicos.1 Una categoría de diseñosde investigaciónque extraendescripcionesapartirde observaciones que adoptanla formade entrevistas,narraciones,notasde campo,grabaciones, transcripcionesde audioyvídeocassettes,registrosescritosde todotipo,fotografíaso películasyartefactos. 2. DESARROLLO La investigacióncualitativaesuntipode investigaciónutilizadaprincipalmente enciencias socialesque recopilaytrabajacon datosno numéricosyque buscainterpretarel significado de estosdatos que ayudana comprenderlavidasocial a travésdel estudiode poblacioneso lugaresespecíficos. 2.1.Aspectospositivos  Crea unacomprensiónprofundade lasactitudes,comportamientos,interacciones, eventosyprocesossocialesque comprendenlavidacotidiana.Ayudaaloscientíficos socialesacomprendercómola vidacotidianaestáinfluenciadaporcosasde todala sociedadcomola estructurasocial,el ordensocial ytodotipode fuerzassociales.  Tiene el beneficiode serflexible yfácilmente adaptable aloscambiosenel entornode investigaciónypuede llevarseacabo con un costomínimoenmuchos casos.2  Tiene unaperspectivaholística,estoesque considerael fenómenocomountodo.  Se trata de estudiosenpequeñaescalaque solose representanasí mismos.  Hace énfasisenlavalidezde lasinvestigacionesatravésde la proximidadalarealidad empíricaque brindaestametodología.  No permite unanálisisestadístico.  Analizanycomprendenalossujetosyfenómenosdesde laperspectivade losdos últimos;debe eliminaroapartar susprejuiciosycreencias.3 2.2.Alcances Observacióndirecta: Un investigadorestudiaalaspersonasa medidaque avanzanensu vida diariasinparticiparni interferir.Este tipode investigaciónamenudoesdesconocidoparalos
  • 2. Investigaciónde Mercados II Tema: InvestigaciónCualitativa Alumno:Mujica Carlos Giovana Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 2 que estánenestudio,ycomo tal,debe llevarseacabo enentornospúblicosdonde las personasnotienenunaexpectativarazonable de privacidad.Porejemplo,uninvestigador podría observarlasformasen que losextrañosinteractúanenpúblicomientrasse reúnenpara mirar a un artistacallejero. Encuestas abiertas: Muchas encuestasestán diseñadasparagenerardatoscuantitativos, muchastambiénestándiseñadasconpreguntasabiertasque permitenlageneraciónyel análisisde datoscualitativos. Porejemplo,unaencuestapodríausarse para investigarnosolo qué candidatospolíticoseligieronlosvotantes,sinotambiénporqué loseligieron,ensus propiaspalabras. Entrevistas enprofundidad:Los investigadoresrealizanentrevistasenprofundidadhablando con losparticipantesenunentornoindividual.Enocasiones,uninvestigadorabordala entrevistaconunalistapredeterminadade preguntasotemasparael debate,peropermite que la conversaciónevolucione enfunciónde cómoresponde el participante. Grupo de enfoque (focusgroup):Un investigadorinvolucraaun pequeñogrupode participantesenunaconversacióndiseñadaparagenerardatosrelevantesparalapreguntade investigación. Losgrupos de enfoque o focalespuedencontenerde 5a 15 participantes. Historia oral: Se utilizaparacrear una cuentahistóricade unevento,grupo o comunidad,y generalmente implicaunaserie de entrevistasaprofundidadrealizadasconunoovarios participantesdurante unperíodoprolongado. Observaciónparticipante: Este métodoessimilarala observación,sinembargo,coneste,el investigadortambiénparticipaenlaaccióno eventosnosolopara observara losdemás,sino tambiénparaobtenerlaexperienciade primeramanoenel entorno. Análisisde contenido:Los sociólogosutilizanestemétodoparaanalizarlavidasocial interpretandopalabrase imágenesde documentos,películas,arte,músicayotros productosy mediosculturales.Losinvestigadoresobservancómose usanlas palabrasy lasimágenes,yel contextoenel que se usanpara hacerinferenciassobre laculturasubyacente.El análisis de contenidode material digital,especialmenteel generadoporusuariosde redessociales,se ha convertidoenunatécnicapopulardentrode lascienciassociales.2 Etnografía: Es unmétodode investigaciónsocial que estudiade manerasistemáticalacultura de losdiversosgruposhumanos.Este métodode investigaciónconsisteenobservarlas prácticas culturalesde losgrupossocialesypoderparticiparenellosparaasípodercontrastar loque la gente dice (discurso) yloque hace (prácticasculturales).Eslatécnicaprincipal de investigaciónde laantropologíasocial ycultural.El antropólogoClaude Levi-Straussla considerainclusocomolaprimeraetapade investigaciónantropológica.Enunprincipioesta técnicase utilizóparaanalizara las comunidadesaborígenes,actualmentese aplicatambiénal estudiode cualquiergrupohumanoque se pretendaconocermuchomejor.1
  • 3. Investigaciónde Mercados II Tema: InvestigaciónCualitativa Alumno:Mujica Carlos Giovana Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 3 2.3.Usos Darle direccióna unnuevo concepto Te encuentrasenunaimportante reunióndondese estádiscutiendounnuevoconceptooun cambioque se ha realizadoatu producto. Sabesque para mantenerte al frente,vasanecesitar sabermás sobre cómo tu público reaccionaríaante el producto. Profundizaren losresultadosde tus encuestas Despuésde completarunproyectode encuestascuantitativas,OBTUVISTEresultadosque no esperabasyque simplementenolograsentender.Unsegmentode laaudiencianoestáa favor del concepto,¿pero porqué?Lo que tienesque haceresrealizarseguimientosatus entrevistasque seanlosuficientemente profundascomoparasaberpor qué ése segmentoen particularpiensade tal manera;todo encuestiónde horas. La investigación cualitativaen demandaysu uso de autoserviciote puede ayudaral proporcionándote resultadosde alta calidadde las entrevistasprofundasconel mínimoretraso. Descubre a fondolaspreocupacionesde tu comunidadonline Antesde tratar de dirigirestanecesidad,oavanzarenla direcciónequivocadaocon el nivel de intensidadequivocado,necesitassabermásal respecto.Lo mejorseríasi pudierastener discusiónmásprofundaconellosycompartirun vídeode losmiembrosde lacomunidad discutiendosobre el tema. Conel autoserviciode lainvestigacióncombinandoconla investigacióncualitativaenlínea,puedesllegaral fondode loque le preocupaa tu comunidad sobre tu productoo marca e identificarsusaspectosclave para así podersolucionarlode la mejormanera. Realizauna propuestaque destaque Digamosque estástrabajandoenuna propuestaparaun cliente,demostrandolasrazonespor lascualessu empresadebe llevaracabo un estudiode mercado.Porsupuesto,debesintentar demostrartu experienciaenel áreaal hacerlo;loideal seríahacerque tu propuestabrille ¿no? La investigacióncualitativaenlíneaenconjuntoconuna investigaciónde mercado,pueden proveerte de lasherramientasvisualesque necesitasparahacertu propuestadestacarentre lasdemás.Además,te ayudaráa dejarclaro la importanciadel estudiode mercadoeneste caso. ¿Cómo? Realizandodiferentesanálisisde datosycompartiendoel vídeoentupropuestacon resultadossatisfactorios,rápidayprofesionalmente. Aplicaciones.Entre las principalesencontramos: -Recogidade informaciónbásicaen situacionesde absolutodesconocimiento, -Identificaciónde patronesde comportamiento,creencias,opiniones,perspectivainterna. razones,sentimientos,motivos,deseos,miedos,etc.5 3. CONCLUSIONES
  • 4. Investigaciónde Mercados II Tema: InvestigaciónCualitativa Alumno:Mujica Carlos Giovana Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 4 La investigación cualitativate permite conoceraprofundidadde los participantesparatu estudiode mercadode manerarápiday al mismotiempo cuidadosa.Se lograobtenermásallá de losresultados,te permite hallarlasactitudes,aspectosde laspersonasde unsegmentoque se esta estudiando. Las encuestasonline es unaopciónparautilizareninvestigacióncuantitativa,pero ahora tienesunaalternativasimilarparalainvestigacióncualitativa,dondeconoceráslasrespuestas profundasyexpresivasde laspersonas.Tambiénpermite crearunacomprensión de las actitudes,comportamientos,interacciones,eventosy procesossocialesde lavidacotidiana. 4. REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa 2. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-cualitativa/ 3. http://alejandratellezhdz.blogspot.com/2013/06/investigacion-cualitativa.html 4. https://www.questionpro.com/blog/es/conoce-4-maneras-de-usar-tu- investigacion-cualitativa/ 5. https://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacionc ualitativa.shtml 5. VIDEOS https://youtu.be/ZJzeh6MxTUs https://www.youtube.com/watch?v=05wdZrPOr_c