UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Córdova Escalera Adalid
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.- INVESTIGACION CUALITATIVA
“Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorraras disgustos.”
Confucio
1. Introducción
La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no
numéricos. Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas
al experimento. Es decir: entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas
de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge
los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las
relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología. Es usada
principalmente en ciencias sociales.1
Es metodológicamente un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto
significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando interpretar los
fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas implicadas. Con la
investigación cualitativa, se obtienen datos descriptivos: las propias palabras de las personas,
habladas o escritas, y la conducta observable.
2. Desarrollo
2.1. Historia
Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura
grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Heródoto y
Aristóteles.
Pero después en los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las corrientes positivistas las que valoran los
objetivos medibles y cuantificables. Se desarrolla la teoría de la probabilidad en la estadística, se
mantiene la ciencia y el quehacer científico como la única y verdadera base de la investigación.
En un intento por acercar las ciencias sociales Durkheim a la cientificidad, quiso asemejarlas a
hechos tangibles que pudieran ser estudiados con el método científico. Es esta etapa donde surgen
controversias y discusiones sobre la dualidad epistemológica de las ciencias sociales, la combinación
entre conocimiento y acción. Giddens considera que precisamente en esta dualidad es donde debe
situarse la discusión sobre la operatividad de las ciencias sociales.
Poco a poco va apareciendo un nuevo enfoque en la investigación de influencia antropológica, se
genera una nueva sensibilidad. La preocupación de varios antropólogos por captar los vestigios de
civilizaciones que van desapareciendo. Asimismo, en los años 1960 y 1970 el marco de los estudios
sociales, culturales y de personalidad va cambiando, por influencia de la preocupación social que se
advierte en Estados Unidos hacia los grupos minoritarios.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Córdova Escalera Adalid
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Se cuestionan el porqué de los bajos rendimientos académicos de los grupos minoritarios. Se inicia
una corriente de estudio sobre los “culturalmente desventajados” con el fin de estudiar cómo
inciden esas desventajas en el aprendizaje y en el rendimiento académico.
Otra corriente que surge es la “Británica” desde 1920 en adelante la que se preocupa por el estudio
de las normas de los grupos sociales. Destacan los estudios de campo de Mlinowski quien adopta
un enfoque descriptivo-interpretativo, observando el día a día de las personas.
Una tercera corriente es la “sociolingüística”, que empieza a tener trascendencia a partir de la
influencia de Sapir, Whorf y Pike y continúa su desarrollo con Gumperz y las aportaciones de
Spradley, Frake y Goodenouch en la etnociencia.
Entonces las grandes corrientes que podríamos calificar como antecedentes de la investigación
cualitativa son:
 La corriente funcional estructural, de la antropología social Británica.
 La corriente de cultura y personalización de la antropología social americana.
 La corriente de lingüística antropológica, tal y como es representada por la sociolingüística
y la etnociencia.
 La corriente de interacción simbólica.
2.2. Definición
Existen muchas definiciones para la investigación cualitativa entre estas tenemos algunas
definiciones de distintos autores:
Pérez Serrano, define "la investigación cualitativa se considera como un proceso activo,
sistemático y rigurosos de indagación dirigida en el cual se toman decisiones sobre lo investigable
en tanto esta en el campo de estudio.
Strauss y Corbin, cualquier tipo de investigación que produce resultados a los que nos ha llegado
por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación.
Denzin y Lincoln definen la investigación cualitativa como un campo interdisciplinar,
transdisciplinar y en ocasiones contra disciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y
las físicas.
Sandín Esteban, la investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la
comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas
y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y
desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos.2
2.3. Características de la Investigación Cualitativa
Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:
 La investigación cualitativa es inductiva.
 Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
 Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Córdova Escalera Adalid
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
 Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad
empírica que brinda esta metodología.
 No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías
e hipótesis.
 No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica
previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser
susceptibles de medición.
 La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y
recursiva.
 En general no permite un análisis estadístico
 Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto
 Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de
la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
 Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos
últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.
2.4. Tipos de Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa tiene más de un método y paradigma, según el área de conocimiento y
según el problema a abordar.
 Estudio de casos
Este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema para identificar sus
características y tomar decisiones a partir de allí.
 Investigación etnográfica
En este modelo, el investigador se plantea, apenas, comprender la realidad de valores,
símbolos y conceptos representados en una determinada cultura o subcultura.
 Investigación participativa
Pretende que los miembros de la comunidad formen parte del proceso de construcción del
conocimiento generado a partir del proyecto, así como en la toma de decisiones y en las
diferentes fases de ejecución del mismo3
 Investigación-acción
Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad.
2.5. Pasos a seguir en la Investigación Cualitativa
1: seleccionar un tema de interés. El primer paso en una propuesta de investigación es seleccionar
un tema que necesite ser investigado.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Córdova Escalera Adalid
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2: presentar el contexto del problema. El segundo paso consiste en ilustrar y proporcionar una
valoración crítica de lo que se ha investigado, en ese tema, hasta el momento. Todo ello permite
elaborar un resumen actualizado del estado de la investigación en esa área.
3: mostrar la importancia del estudio. El paso tres supone clarificar por qué es importante la
investigación para el cuerpo de conocimiento, e identificar los beneficios derivados de llevar a
cabo esa investigación.
4: definir los conceptos. Los términos principales que se usarán en la investigación tienen que ser
definidos para evitar cualquier tipo de error.
5: establecer las metas de la investigación. En este estadio se presenta el propósito que se quiere
lograr con la investigación. El problema a investigar puede ser expresado en forma de pregunta o
como una meta cuando el estudio se centra en explorar un fenómeno en particular.
6: decidir el paradigma investigador. De entre estas cinco clasificaciones, el investigador tiene que
decidir qué enfoque es el más adecuado para las metas del estudio, y tiene que justificar la razón
de su elección.
7: Elegir un marco teórico. Un marco teórico se utiliza en investigación para proporcionar una
estructura para el estudio de un problema y sirve de guía para explorar las relaciones entre las
variables para interpretar y explicar los datos.
8: seleccionar el método de recogida de datos. Una vez acordado el tipo de diseño cualitativo, la
siguiente decisión se refiere al tipo de métodos que se utilizará para recoger los datos.
9: organizar la recogida de datos. En el transcurso de un proyecto surgen a menudo problemas
inesperados. Por ello, es importante llevar a cabo un estudio piloto. Se trata de una versión a
pequeña escala del estudio principal.
10: describir el procedimiento de análisis de datos. Previo al análisis de datos, si se han utilizado
cintas de audio en las entrevistas, los datos tienen que ser transcritos literalmente.
11: fomentar la calidad de los datos. Un estudio cualitativo de calidad contribuirá al cuerpo de
conocimiento y mejorará la práctica.
12: informar sobre cuestiones éticas. Ya que los métodos cualitativos como las entrevistas, los
grupos focales y la observación son esencialmente procesos de interacción humana, pueden surgir
riesgos potenciales de interacción, incluyendo la vergüenza, el malentendido y el conflicto de
opiniones y valores.
13: describir las limitaciones del estudio. Se debe ser prudente a la hora de extraer conclusiones
en firme a partir de un estudio cualitativo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Córdova Escalera Adalid
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
14: diseminar los hallazgos. Este paso supone compartir con otros profesionales, y con la
población en general, los resultados de la investigación.
15: planificar el cronograma de la investigación. Una propuesta de investigación necesita incluir un
cronograma y un plan de trabajo.
16: concluir. La conclusión es la sección de cierre de la propuesta. Destaca los elementos
principales y proporciona un resumen de las cuestiones cruciales.
17: presentar las referencias bibliográficas. Todo trabajo mencionado en la propuesta ha de ser
citado. Los documentos obsoletos deben evitarse a no ser que tengan un gran impacto en el
campo que se esté estudiando.
2.6. Técnicas de Investigación Cualitativa
Entre las muchas técnicas de investigación cualitativa se pueden mencionar:
 Observación participante.
 Grupos focales.
 Entrevistas (estructuradas y no estructuradas).
 Historias de vida (implica registros audiovisuales).
 Cuestionarios abiertos.
 Notas de campo.
 Diálogo.
 Arqueo de fuentes.
 Producción y revisión de documentos.
2.7. Ventajas y desventajas de la Investigación Cualitativa
2.7.1. ventajas
 Es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos
 La información que el entrevistador obtiene es muy superior que cuando se limita a la
lectura de respuestas escritas
 Su condición es oral y verbal, se pueden captar los gestos y los tonos de voz de los
entrevistados
 La ventaja esencial reside en que los mismos actores sociales son quienes nos
proporcionan los datos elativos a sus conductas, opiniones, deseos y actitudes
 Es posible notar hechos no observables
 Posibilidad de centrar el tema
 Menor error por falta de respuesta
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Córdova Escalera Adalid
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.7.2 Desventajas
- Limitaciones en la expresión oral entre entrevistador y entrevistado
- Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con
seguridad y fluidez una serie de preguntas
- Existen muchos temas tabúes entre las personas, algunos producen rechazo cuando se
trata de responder preguntas
- consume mucho tiempo y puede tardar meses o incluso años.
3. Conclusiones
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos,
discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un
proceso de conquista, construcción, comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues
se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un
determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la
realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos
El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no son
rigurosamente examinados u medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia. Los
investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la realidad construida socialmente, la íntima
relación entre el investigador y lo que se investiga y las restricciones situacionales que modelan la
búsqueda, buscan dar respuestas a situaciones que enfatizan como se crea la experiencia social y
como se le da significado.4
La validez y la confiabilidad se buscan en la investigación cualitativa
mediante la triangulación de métodos o de investigadores, este concepto implica utilizar los diversos
metidos para verificar los resultados, o bien, contar con la opinión de uno o más investigadores en
la interpretación de los resultados.
4. referencias
1. https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/
2. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa
3. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300007 -
:~:text=Estos%20pasos%20incluyen%3A%20(1),el%20m%C3%A9todo%20de%20recogida%20de
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
5. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html -
:~:text=Conclusiones&text=El%20t%C3%A9rmino%20cualitativo%20implica%20un,de%20cantidad
%2C%20intensidad%20o%20frecuencia.&text=Si%20en%20la%20investigaci%C3%B3n%20cualitati
va,que%20%C3%A9sta%20se%20pudiera%20generalizarse.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Córdova Escalera Adalid
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=8Sf22e41y6g Este video nos explica las diferentes ventajas y
desventajas que pueden representar la realización de una entrevista cualitativa.
https://www.youtube.com/watch?v=JmM7fqyo2rI en este video podemos entender la
metodología cualitativa y que uso podemos darle, en el min. 2..2 podemos ver el proceso
cualitativo que se emplea. En el min. 3.48 nos indican que la entrevista cualitativa no es un
cuestionario sino una conversación bien llevada, documentada y con mucho respeto; para ellos se
emplean muchas técnicas como: grupos focales, entrevistas de profundidad, grupos naturales de
afinidad, técnicas proyectivas, personificación, etnografía y observación participativa.
6. PREZI
https://prezi.com/un_vedmsryw5/investigacion-cualitativa/
En el siguiente link podemos ver que en la investigación cualitativa se estudia la calidad de las
actividades, relaciones, asuntos, medios o instrumentos de una determinada situación o
problema, la misma procura por lograr una descripción holística, es decir, que intenta analizar con
sumo detalle, un asunto o actividad en particular.

Más contenido relacionado

PDF
Metodologia de la investigacion
PDF
Metodologia de la investigacion
PDF
INVESTIGACION CUANTITATIVA
PDF
La ciencia en la investigacion
PDF
Metodologia de la investigacion
PPT
Metodologia de la investigación
PDF
La ciencia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
INVESTIGACION CUANTITATIVA
La ciencia en la investigacion
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigación
La ciencia de la investigacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación10%
PDF
Presentacion Investigacion Cientifica
DOCX
Metodologia de la investigacion anahigalindo
PPTX
Metodologia de la investigacion
DOCX
Investigacion maestria
PDF
Metodología de la investigación
PDF
INVESTIGACION CIENTIFICA
PDF
Metodo cientifico
PDF
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
PPTX
Metodologia de la investigacion
PDF
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
PDF
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
PDF
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
PPTX
Tipos de Investigacion slideshare
PDF
Investigación Cuantitativa
PDF
Metodología de la investigacion
PDF
Investigación Cualitativa
PPTX
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
PDF
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PDF
Programa de metodología de la investigación científica
Presentación10%
Presentacion Investigacion Cientifica
Metodologia de la investigacion anahigalindo
Metodologia de la investigacion
Investigacion maestria
Metodología de la investigación
INVESTIGACION CIENTIFICA
Metodo cientifico
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodologia de la investigacion
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Tipos de Investigacion slideshare
Investigación Cuantitativa
Metodología de la investigacion
Investigación Cualitativa
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Programa de metodología de la investigación científica
Publicidad

Similar a Investigacion cualitativa (20)

PDF
Investigacion cualitativa
PDF
INVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigación Cualitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
IINVESTIGACION CUALITATIVA
PDF
Guisela porco flores inv.cualitativa
PDF
Guisela porco flores inv.cualitativa
PDF
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitaiva
PDF
La investigacion cualitativa metodo jr
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
PDF
Investigacion cualitativa.
PDF
Investigación Cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
INVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
Investigacion cualitativa
Investigación Cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
IINVESTIGACION CUALITATIVA
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitaiva
La investigacion cualitativa metodo jr
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa.
Investigación Cualitativa
Investigacion cualitativa
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Investigacion cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Córdova Escalera Adalid Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.- INVESTIGACION CUALITATIVA “Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorraras disgustos.” Confucio 1. Introducción La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos. Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento. Es decir: entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en ciencias sociales.1 Es metodológicamente un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas implicadas. Con la investigación cualitativa, se obtienen datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. 2. Desarrollo 2.1. Historia Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Heródoto y Aristóteles. Pero después en los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las corrientes positivistas las que valoran los objetivos medibles y cuantificables. Se desarrolla la teoría de la probabilidad en la estadística, se mantiene la ciencia y el quehacer científico como la única y verdadera base de la investigación. En un intento por acercar las ciencias sociales Durkheim a la cientificidad, quiso asemejarlas a hechos tangibles que pudieran ser estudiados con el método científico. Es esta etapa donde surgen controversias y discusiones sobre la dualidad epistemológica de las ciencias sociales, la combinación entre conocimiento y acción. Giddens considera que precisamente en esta dualidad es donde debe situarse la discusión sobre la operatividad de las ciencias sociales. Poco a poco va apareciendo un nuevo enfoque en la investigación de influencia antropológica, se genera una nueva sensibilidad. La preocupación de varios antropólogos por captar los vestigios de civilizaciones que van desapareciendo. Asimismo, en los años 1960 y 1970 el marco de los estudios sociales, culturales y de personalidad va cambiando, por influencia de la preocupación social que se advierte en Estados Unidos hacia los grupos minoritarios.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Córdova Escalera Adalid Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Se cuestionan el porqué de los bajos rendimientos académicos de los grupos minoritarios. Se inicia una corriente de estudio sobre los “culturalmente desventajados” con el fin de estudiar cómo inciden esas desventajas en el aprendizaje y en el rendimiento académico. Otra corriente que surge es la “Británica” desde 1920 en adelante la que se preocupa por el estudio de las normas de los grupos sociales. Destacan los estudios de campo de Mlinowski quien adopta un enfoque descriptivo-interpretativo, observando el día a día de las personas. Una tercera corriente es la “sociolingüística”, que empieza a tener trascendencia a partir de la influencia de Sapir, Whorf y Pike y continúa su desarrollo con Gumperz y las aportaciones de Spradley, Frake y Goodenouch en la etnociencia. Entonces las grandes corrientes que podríamos calificar como antecedentes de la investigación cualitativa son:  La corriente funcional estructural, de la antropología social Británica.  La corriente de cultura y personalización de la antropología social americana.  La corriente de lingüística antropológica, tal y como es representada por la sociolingüística y la etnociencia.  La corriente de interacción simbólica. 2.2. Definición Existen muchas definiciones para la investigación cualitativa entre estas tenemos algunas definiciones de distintos autores: Pérez Serrano, define "la investigación cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y rigurosos de indagación dirigida en el cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto esta en el campo de estudio. Strauss y Corbin, cualquier tipo de investigación que produce resultados a los que nos ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación. Denzin y Lincoln definen la investigación cualitativa como un campo interdisciplinar, transdisciplinar y en ocasiones contra disciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas. Sandín Esteban, la investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos.2 2.3. Características de la Investigación Cualitativa Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:  La investigación cualitativa es inductiva.  Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.  Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Córdova Escalera Adalid Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”  Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.  No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.  No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.  La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.  En general no permite un análisis estadístico  Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto  Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.  Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias. 2.4. Tipos de Investigación Cualitativa La investigación cualitativa tiene más de un método y paradigma, según el área de conocimiento y según el problema a abordar.  Estudio de casos Este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema para identificar sus características y tomar decisiones a partir de allí.  Investigación etnográfica En este modelo, el investigador se plantea, apenas, comprender la realidad de valores, símbolos y conceptos representados en una determinada cultura o subcultura.  Investigación participativa Pretende que los miembros de la comunidad formen parte del proceso de construcción del conocimiento generado a partir del proyecto, así como en la toma de decisiones y en las diferentes fases de ejecución del mismo3  Investigación-acción Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad. 2.5. Pasos a seguir en la Investigación Cualitativa 1: seleccionar un tema de interés. El primer paso en una propuesta de investigación es seleccionar un tema que necesite ser investigado.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Córdova Escalera Adalid Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2: presentar el contexto del problema. El segundo paso consiste en ilustrar y proporcionar una valoración crítica de lo que se ha investigado, en ese tema, hasta el momento. Todo ello permite elaborar un resumen actualizado del estado de la investigación en esa área. 3: mostrar la importancia del estudio. El paso tres supone clarificar por qué es importante la investigación para el cuerpo de conocimiento, e identificar los beneficios derivados de llevar a cabo esa investigación. 4: definir los conceptos. Los términos principales que se usarán en la investigación tienen que ser definidos para evitar cualquier tipo de error. 5: establecer las metas de la investigación. En este estadio se presenta el propósito que se quiere lograr con la investigación. El problema a investigar puede ser expresado en forma de pregunta o como una meta cuando el estudio se centra en explorar un fenómeno en particular. 6: decidir el paradigma investigador. De entre estas cinco clasificaciones, el investigador tiene que decidir qué enfoque es el más adecuado para las metas del estudio, y tiene que justificar la razón de su elección. 7: Elegir un marco teórico. Un marco teórico se utiliza en investigación para proporcionar una estructura para el estudio de un problema y sirve de guía para explorar las relaciones entre las variables para interpretar y explicar los datos. 8: seleccionar el método de recogida de datos. Una vez acordado el tipo de diseño cualitativo, la siguiente decisión se refiere al tipo de métodos que se utilizará para recoger los datos. 9: organizar la recogida de datos. En el transcurso de un proyecto surgen a menudo problemas inesperados. Por ello, es importante llevar a cabo un estudio piloto. Se trata de una versión a pequeña escala del estudio principal. 10: describir el procedimiento de análisis de datos. Previo al análisis de datos, si se han utilizado cintas de audio en las entrevistas, los datos tienen que ser transcritos literalmente. 11: fomentar la calidad de los datos. Un estudio cualitativo de calidad contribuirá al cuerpo de conocimiento y mejorará la práctica. 12: informar sobre cuestiones éticas. Ya que los métodos cualitativos como las entrevistas, los grupos focales y la observación son esencialmente procesos de interacción humana, pueden surgir riesgos potenciales de interacción, incluyendo la vergüenza, el malentendido y el conflicto de opiniones y valores. 13: describir las limitaciones del estudio. Se debe ser prudente a la hora de extraer conclusiones en firme a partir de un estudio cualitativo.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Córdova Escalera Adalid Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 14: diseminar los hallazgos. Este paso supone compartir con otros profesionales, y con la población en general, los resultados de la investigación. 15: planificar el cronograma de la investigación. Una propuesta de investigación necesita incluir un cronograma y un plan de trabajo. 16: concluir. La conclusión es la sección de cierre de la propuesta. Destaca los elementos principales y proporciona un resumen de las cuestiones cruciales. 17: presentar las referencias bibliográficas. Todo trabajo mencionado en la propuesta ha de ser citado. Los documentos obsoletos deben evitarse a no ser que tengan un gran impacto en el campo que se esté estudiando. 2.6. Técnicas de Investigación Cualitativa Entre las muchas técnicas de investigación cualitativa se pueden mencionar:  Observación participante.  Grupos focales.  Entrevistas (estructuradas y no estructuradas).  Historias de vida (implica registros audiovisuales).  Cuestionarios abiertos.  Notas de campo.  Diálogo.  Arqueo de fuentes.  Producción y revisión de documentos. 2.7. Ventajas y desventajas de la Investigación Cualitativa 2.7.1. ventajas  Es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos  La información que el entrevistador obtiene es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuestas escritas  Su condición es oral y verbal, se pueden captar los gestos y los tonos de voz de los entrevistados  La ventaja esencial reside en que los mismos actores sociales son quienes nos proporcionan los datos elativos a sus conductas, opiniones, deseos y actitudes  Es posible notar hechos no observables  Posibilidad de centrar el tema  Menor error por falta de respuesta
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Córdova Escalera Adalid Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.7.2 Desventajas - Limitaciones en la expresión oral entre entrevistador y entrevistado - Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas - Existen muchos temas tabúes entre las personas, algunos producen rechazo cuando se trata de responder preguntas - consume mucho tiempo y puede tardar meses o incluso años. 3. Conclusiones La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista, construcción, comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no son rigurosamente examinados u medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia. Los investigadores cualitativos enfatizan la naturaleza de la realidad construida socialmente, la íntima relación entre el investigador y lo que se investiga y las restricciones situacionales que modelan la búsqueda, buscan dar respuestas a situaciones que enfatizan como se crea la experiencia social y como se le da significado.4 La validez y la confiabilidad se buscan en la investigación cualitativa mediante la triangulación de métodos o de investigadores, este concepto implica utilizar los diversos metidos para verificar los resultados, o bien, contar con la opinión de uno o más investigadores en la interpretación de los resultados. 4. referencias 1. https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/ 2. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa 3. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000300007 - :~:text=Estos%20pasos%20incluyen%3A%20(1),el%20m%C3%A9todo%20de%20recogida%20de 4. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa 5. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html - :~:text=Conclusiones&text=El%20t%C3%A9rmino%20cualitativo%20implica%20un,de%20cantidad %2C%20intensidad%20o%20frecuencia.&text=Si%20en%20la%20investigaci%C3%B3n%20cualitati va,que%20%C3%A9sta%20se%20pudiera%20generalizarse.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Córdova Escalera Adalid Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=8Sf22e41y6g Este video nos explica las diferentes ventajas y desventajas que pueden representar la realización de una entrevista cualitativa. https://www.youtube.com/watch?v=JmM7fqyo2rI en este video podemos entender la metodología cualitativa y que uso podemos darle, en el min. 2..2 podemos ver el proceso cualitativo que se emplea. En el min. 3.48 nos indican que la entrevista cualitativa no es un cuestionario sino una conversación bien llevada, documentada y con mucho respeto; para ellos se emplean muchas técnicas como: grupos focales, entrevistas de profundidad, grupos naturales de afinidad, técnicas proyectivas, personificación, etnografía y observación participativa. 6. PREZI https://prezi.com/un_vedmsryw5/investigacion-cualitativa/ En el siguiente link podemos ver que en la investigación cualitativa se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios o instrumentos de una determinada situación o problema, la misma procura por lograr una descripción holística, es decir, que intenta analizar con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.