SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Greyci Vargas Quispe
Docente: Mgr Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2.- INVESTIGACION CUALITATIVA
“El aprendizaje es un regalo, incluso cuando el dolor es tu maestro”
Maya Watson
2.1.- INTRODUCCION
La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no
numéricos. Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al
experimento. Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y
observación participante. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos
para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen
en determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en ciencias sociales.1
La investigación cualitativa se basa en "estudios de caso, experiencias personales, introspección,
historias de vida, entrevistas, artefactos y textos y producciones culturales, junto con textos
observacionales, históricos, interactivos y visuales". La investigación cualitativa no insiste en la
representativa muestra de sus resultados. Adquiere validez externa a través de diversas
estrategias, entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultadoso la adopción de
representativo estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la
estructura social en torno al fenómeno de estudio.1
Cabe señalar que al realizar investigaciones con enfoque cualitativo, no se suele plantear hipótesis
a priori, por tanto el investigador desarrolla supuestos de orientación a lo largo del estudio
cualitativo para la problemática tratada; la investigación con enfoque cualitativo, al usar la
inducción intenta dar respuesta a la pregunta y objetivos del proyecto investigador.1
2.1.1 Origen
Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX,
con el auge de las ciencias sociales, sobre todo de la sociología y la antropología, esta metodología
empieza a desarrollarse de forma progresiva. 2
2.1.2 Autores
Nombres de indiscutible importancia asociados a los inicios de la metodología cualitativa son
Fredrerick LePlay, Bronislaw Malinowski y la escuela de Chicago a través de la cual se divulgó esta
metodología donde se destacan Park, Burgess, Shaw, Sutheriand, Warner, Whyte, Thomas y otros.
2
Sin embargo después de la Segunda guerra Mundial hubo un predominio de la metodología
cuantitativa con la preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Greyci Vargas Quispe
Docente: Mgr Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
No es hasta la década del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una
metodología de primera línea, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. A partir de este
momento, en el ámbito académico e investigativo hay toda una constante evolución teórica y
práctica de la metodología cualitativa.2
2.2.- DESARROLLO
2.2.1 Enfoque
El enfoque cualitativo de investigación se enmarca en el paradigma científico naturalista, el cual,
como señala Barrantes, también es denominado naturalista-humanista o interpretativo, y cuyo
interés “se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social”. 3
Esto significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando interpretar los
fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas implicadas. Con la
investigación cualitativa, se obtienen datos descriptivos: las propias palabras de las personas,
habladas o escritas, y la conducta observable.1
2.2.2 Objetivos
El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la
naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de la investigación
cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. Los datos objetivos de la
investigación cualitativa proporcionan información no sobrecargada, por lo tanto, el investigador
tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables de interés, y llevar a cabo la
interpretación y descripción de dichos patrones. En lugar de comenzar con la hipótesis, teorías o
nociones precisas que probar, la investigación cualitativa empieza con observaciones preliminares
y culmina con hipótesis explicativas y una teoría fundamentada.
2.2.3 Aplicaciones de la Investigación Cualitativa
• Recogida de información básica en situaciones de absoluto desconocimiento
• Identificación de patrones de comportamiento, creencias, opiniones, perspectiva
interna, razones, sentimientos, motivos, deseos, miedos, etc.
2.2.4 Características
Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:
· La investigación cualitativa es inductiva. 5
· Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. 5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Greyci Vargas Quispe
Docente: Mgr Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
· Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos. 5
· Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad
empírica que brinda esta metodología. 5
· No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e
hipótesis. 5
· No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica
previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de
medición. 5
· La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y
recursiva. 5
· En general no permite un análisis estadístico. 5
· Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto. 5
· Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con
los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. 5
· Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos;
debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias. 5
2.2.5 Tipos de Investigación Cualitativa.
La investigación cualitativa tiene más de un método y paradigma, según el área de conocimiento y
según el problema a abordar.6
Estudio de casos
Este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema para identificar sus
características y tomar decisiones a partir de allí.6
Investigación etnográfica
En este modelo, el investigador se plantea apenas, comprender la realidad de valores, símbolos y
conceptos representados en una determinada cultura o subcultura.6
Investigación participativa
Pretende que los miembros de la comunidad formen parte del proceso de construcción del
conocimiento generado a partir del proyecto, así como en la toma de decisiones y en las diferentes
fases de ejecución del mismo.6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Greyci Vargas Quispe
Docente: Mgr Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Investigación acción
Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad.6
2.2.6 Ventajas y desventajas de la investigación cualitativa
Ventajas de la investigación cualitativa
En el lado positivo, crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos,
interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. Al hacerlo, ayuda a
los científicos sociales a comprender cómo la vida cotidiana está influenciada por cosas de toda la
sociedad como la estructura social, el orden social y todo tipo de fuerzas sociales.
Este conjunto de métodos también tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable a los
cambios en el entorno de investigación y puede llevarse a cabo con un costo mínimo en muchos
casos. 7
Desventajas de la investigación cualitativa
Una de las desventajas de la investigación cualitativa es que su alcance es bastante limitado, por lo
que sus hallazgos no siempre pueden generalizarse.
Los investigadores también deben tener precaución con estos métodos para asegurarse de que no
influyan en los datos de manera que los modifiquen significativamente y que no traigan un sesgo
personal indebido a su interpretación de los hallazgos.
Afortunadamente, los investigadores cualitativos suelen recibir capacitación rigurosa diseñada
para eliminar o reducir este tipo de sesgo de investigación. 7
2.3.- CONCLUSION
En definitiva, la investigación cualitativa es un método de investigación que puede ayudarnos a
evaluar, analizar y explicar los comportamientos y motivaciones de los individuos, mediante la
observación y encuestas de la población estudiada.
La investigación cualitativa es un método de observación que puede ayudarnos a recopilar datos no
numéricos para comprender la ignorancia absoluta. Depende de las habilidades del investigador:
este tipo de datos se recolecta a través de entrevistas personales, observaciones, grupos focales,
etc., por lo tanto, depende de las habilidades y experiencia del investigador en la recolección de
información de la muestra.
2.4.- REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa#cite_note-6.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Greyci Vargas Quispe
Docente: Mgr Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2. http://guanarelibre.blogspot.com/2012/02/origenes-y-caracteristicas-de-
la.html#:~:text=Or%C3%ADgenes%20y%20caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20investig
aci%C3%B3n%20cualitativa%3A,-
La%20metodolog%C3%ADa%20cualitativa&text=Los%20or%C3%ADgenes%20de%20los%2
0m%C3%A9todos,a%20desarrollarse%20de%20forma%20progresiva./
3. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-
investigacion/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20asume%20una,parte
%20de%20las%20realidades%20estudiadas./
4. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html#:~:text=El%20objetivo%
20de%20la%20investigaci%C3%B3n,en%20lugar%20del%20resultado%20deductivo./
5. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-
cuantitativa
6. https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/
7. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-cualitativa/
2.5.- VIDEOS
2.5.1 Investigación Cualitativa.
En el video se da una breve explicación de la investigación cualitativa, mencionando que es una
herramienta para explorar, entender y encontrar las relaciones que existen en la mente de las
personas, la interacción ante su entorno, los investigadores dan mucha importancia a sus
resultados, se menciona que entre los métodos utilizados se encuentra la entrevista, notas de
campo y la observación. Su objetivo es ver los acontecimientos, acciones, normas, valores, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=mqwQKim9Vtw&t=44s
2.5.2 Investigación Cualitativa
En el siguiente video nos muestra el enfoque, la definición y las características tanto de la
investigación cualitativa y la cuantitativa.
La investigación cualitativa pretende comprender la realidad que se investiga, no se prueban
hipótesis, se examina diversas realidades subjetivas, no se basa en la estadística y los resultados no
se generalizan de forma probabilística.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Greyci Vargas Quispe
Docente: Mgr Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre: 1/2021
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA&t=87s
2.6 PREZI
Investigación Cualitativa
De forma general se piensa que el objetivo de paradigma en que se apoya la investigación cualitativa
es el de proporcionar una metodología de investigación, trata de un estudio sistemático de la
experiencia cotidiana.
https://prezi.com/hl5d9vhqtamh/investigacion-cualitativa/

Más contenido relacionado

PDF
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
PDF
Inv. Cualitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
DOCX
Investigacion cuantitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PPTX
Proyecto de investigacion
PDF
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Inv. Cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cuantitativa
Investigacion cualitativa
Proyecto de investigacion

La actualidad más candente (20)

PDF
1.Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cuantitativa
PDF
Cuadro comparativo docx
PDF
Investigacion cualitativa iii
PDF
La ciencia en_la_investigacion
DOCX
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa lewis gonzalez
PDF
Investigación cuantitativa
PPSX
Investigación cualitativa
PDF
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
PDF
Investigación Cualitativa
PDF
Investigación Cualitativa
PDF
Diseños de Investigación Cualitativos
PPTX
Investigación cualitativa jlgcue
PDF
PPT
Investigación cualitativa
PPT
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
PDF
Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
PDF
Como hacer una investigacion cualitativa
DOC
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
1.Investigacion cualitativa
Investigacion cuantitativa
Cuadro comparativo docx
Investigacion cualitativa iii
La ciencia en_la_investigacion
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa lewis gonzalez
Investigación cuantitativa
Investigación cualitativa
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Diseños de Investigación Cualitativos
Investigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa
PresentacióN De Sandoval Casilimas, Carlos
Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
Como hacer una investigacion cualitativa
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
Publicidad

Similar a Investigacion cualitativa (20)

PDF
IINVESTIGACION CUALITATIVA
PDF
Investigación Cualitativa
PDF
La investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigación cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigación cualitativa
PDF
Inv cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion Cualitativa
PDF
investigación cualitativa
PDF
PDF
Guisela porco flores inv.cualitativa
PDF
Guisela porco flores inv.cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitaiva
PDF
Cualitativa kevin loayza
IINVESTIGACION CUALITATIVA
Investigación Cualitativa
La investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigación cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigación cualitativa
Inv cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion Cualitativa
investigación cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitaiva
Cualitativa kevin loayza
Publicidad

Más de Nombre Apellidos (6)

PDF
Posicionamiento, greyci vargas
PDF
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
PDF
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
PDF
Metodologia de la investigacion greyci vargas
PDF
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
PDF
Investigacion cuantitativa
Posicionamiento, greyci vargas
Impacto de los medios de comunicacion en la sociedad con el covid 19
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Metodologia de la investigacion greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Investigacion cuantitativa

Último (20)

PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
S07 - Morfología urbana..........................
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf

Investigacion cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Greyci Vargas Quispe Docente: Mgr Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2.- INVESTIGACION CUALITATIVA “El aprendizaje es un regalo, incluso cuando el dolor es tu maestro” Maya Watson 2.1.- INTRODUCCION La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos. Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento. Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en ciencias sociales.1 La investigación cualitativa se basa en "estudios de caso, experiencias personales, introspección, historias de vida, entrevistas, artefactos y textos y producciones culturales, junto con textos observacionales, históricos, interactivos y visuales". La investigación cualitativa no insiste en la representativa muestra de sus resultados. Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultadoso la adopción de representativo estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio.1 Cabe señalar que al realizar investigaciones con enfoque cualitativo, no se suele plantear hipótesis a priori, por tanto el investigador desarrolla supuestos de orientación a lo largo del estudio cualitativo para la problemática tratada; la investigación con enfoque cualitativo, al usar la inducción intenta dar respuesta a la pregunta y objetivos del proyecto investigador.1 2.1.1 Origen Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales, sobre todo de la sociología y la antropología, esta metodología empieza a desarrollarse de forma progresiva. 2 2.1.2 Autores Nombres de indiscutible importancia asociados a los inicios de la metodología cualitativa son Fredrerick LePlay, Bronislaw Malinowski y la escuela de Chicago a través de la cual se divulgó esta metodología donde se destacan Park, Burgess, Shaw, Sutheriand, Warner, Whyte, Thomas y otros. 2 Sin embargo después de la Segunda guerra Mundial hubo un predominio de la metodología cuantitativa con la preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Greyci Vargas Quispe Docente: Mgr Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” No es hasta la década del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una metodología de primera línea, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. A partir de este momento, en el ámbito académico e investigativo hay toda una constante evolución teórica y práctica de la metodología cualitativa.2 2.2.- DESARROLLO 2.2.1 Enfoque El enfoque cualitativo de investigación se enmarca en el paradigma científico naturalista, el cual, como señala Barrantes, también es denominado naturalista-humanista o interpretativo, y cuyo interés “se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social”. 3 Esto significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas implicadas. Con la investigación cualitativa, se obtienen datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable.1 2.2.2 Objetivos El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de la investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. Los datos objetivos de la investigación cualitativa proporcionan información no sobrecargada, por lo tanto, el investigador tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables de interés, y llevar a cabo la interpretación y descripción de dichos patrones. En lugar de comenzar con la hipótesis, teorías o nociones precisas que probar, la investigación cualitativa empieza con observaciones preliminares y culmina con hipótesis explicativas y una teoría fundamentada. 2.2.3 Aplicaciones de la Investigación Cualitativa • Recogida de información básica en situaciones de absoluto desconocimiento • Identificación de patrones de comportamiento, creencias, opiniones, perspectiva interna, razones, sentimientos, motivos, deseos, miedos, etc. 2.2.4 Características Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar: · La investigación cualitativa es inductiva. 5 · Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. 5
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Greyci Vargas Quispe Docente: Mgr Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” · Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos. 5 · Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. 5 · No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. 5 · No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición. 5 · La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. 5 · En general no permite un análisis estadístico. 5 · Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto. 5 · Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. 5 · Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias. 5 2.2.5 Tipos de Investigación Cualitativa. La investigación cualitativa tiene más de un método y paradigma, según el área de conocimiento y según el problema a abordar.6 Estudio de casos Este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema para identificar sus características y tomar decisiones a partir de allí.6 Investigación etnográfica En este modelo, el investigador se plantea apenas, comprender la realidad de valores, símbolos y conceptos representados en una determinada cultura o subcultura.6 Investigación participativa Pretende que los miembros de la comunidad formen parte del proceso de construcción del conocimiento generado a partir del proyecto, así como en la toma de decisiones y en las diferentes fases de ejecución del mismo.6
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Greyci Vargas Quispe Docente: Mgr Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Investigación acción Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad.6 2.2.6 Ventajas y desventajas de la investigación cualitativa Ventajas de la investigación cualitativa En el lado positivo, crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos, interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. Al hacerlo, ayuda a los científicos sociales a comprender cómo la vida cotidiana está influenciada por cosas de toda la sociedad como la estructura social, el orden social y todo tipo de fuerzas sociales. Este conjunto de métodos también tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable a los cambios en el entorno de investigación y puede llevarse a cabo con un costo mínimo en muchos casos. 7 Desventajas de la investigación cualitativa Una de las desventajas de la investigación cualitativa es que su alcance es bastante limitado, por lo que sus hallazgos no siempre pueden generalizarse. Los investigadores también deben tener precaución con estos métodos para asegurarse de que no influyan en los datos de manera que los modifiquen significativamente y que no traigan un sesgo personal indebido a su interpretación de los hallazgos. Afortunadamente, los investigadores cualitativos suelen recibir capacitación rigurosa diseñada para eliminar o reducir este tipo de sesgo de investigación. 7 2.3.- CONCLUSION En definitiva, la investigación cualitativa es un método de investigación que puede ayudarnos a evaluar, analizar y explicar los comportamientos y motivaciones de los individuos, mediante la observación y encuestas de la población estudiada. La investigación cualitativa es un método de observación que puede ayudarnos a recopilar datos no numéricos para comprender la ignorancia absoluta. Depende de las habilidades del investigador: este tipo de datos se recolecta a través de entrevistas personales, observaciones, grupos focales, etc., por lo tanto, depende de las habilidades y experiencia del investigador en la recolección de información de la muestra. 2.4.- REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa#cite_note-6.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Greyci Vargas Quispe Docente: Mgr Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2. http://guanarelibre.blogspot.com/2012/02/origenes-y-caracteristicas-de- la.html#:~:text=Or%C3%ADgenes%20y%20caracter%C3%ADsticas%20de%20la%20investig aci%C3%B3n%20cualitativa%3A,- La%20metodolog%C3%ADa%20cualitativa&text=Los%20or%C3%ADgenes%20de%20los%2 0m%C3%A9todos,a%20desarrollarse%20de%20forma%20progresiva./ 3. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de- investigacion/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20asume%20una,parte %20de%20las%20realidades%20estudiadas./ 4. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html#:~:text=El%20objetivo% 20de%20la%20investigaci%C3%B3n,en%20lugar%20del%20resultado%20deductivo./ 5. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa- cuantitativa 6. https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/ 7. https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-cualitativa/ 2.5.- VIDEOS 2.5.1 Investigación Cualitativa. En el video se da una breve explicación de la investigación cualitativa, mencionando que es una herramienta para explorar, entender y encontrar las relaciones que existen en la mente de las personas, la interacción ante su entorno, los investigadores dan mucha importancia a sus resultados, se menciona que entre los métodos utilizados se encuentra la entrevista, notas de campo y la observación. Su objetivo es ver los acontecimientos, acciones, normas, valores, etc. https://www.youtube.com/watch?v=mqwQKim9Vtw&t=44s 2.5.2 Investigación Cualitativa En el siguiente video nos muestra el enfoque, la definición y las características tanto de la investigación cualitativa y la cuantitativa. La investigación cualitativa pretende comprender la realidad que se investiga, no se prueban hipótesis, se examina diversas realidades subjetivas, no se basa en la estadística y los resultados no se generalizan de forma probabilística.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Greyci Vargas Quispe Docente: Mgr Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre: 1/2021 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA&t=87s 2.6 PREZI Investigación Cualitativa De forma general se piensa que el objetivo de paradigma en que se apoya la investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación, trata de un estudio sistemático de la experiencia cotidiana. https://prezi.com/hl5d9vhqtamh/investigacion-cualitativa/