SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
INVESTIGACION CUALITATIVA
Las personas aprenden por ensayo y error y tú no escapas a ese principio. Walter Riso
1.INTRODUCCIÓN.
La investigación cualitativa: Según Gloria Pérez Serrano, su historia, orígenes y principales
influencias.
Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura
grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Herodoto y
Aristóteles.
Pero después en los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las corrientes positivistas las que valoran los
objetivos medibles y cuantificables. Se desarrolla la teoría de la probabilidad en la estadística,
se mantiene la ciencia y el quehacer científico como la única y verdadera base de la
investigación.1
En un intento por acercar las ciencias sociales Durkheim a la cientificidad, quiso asemejarlas a
hechos tangibles que pudieran ser estudiados con el método científico. Es esta etapa donde
surgen controversias y discusiones sobre la dualidad epistemológica de las ciencias sociales, la
combinación entre conocimiento y acción. Giddens considera que precisamente en esta
dualidad es donde debe situarse la discusión sobre la operatividad de las ciencias sociales.
Poco a poco va apareciendo un nuevo enfoque en la investigación de influencia antropológica,
se genera una nueva sensibilidad. La preocupación de varios antropólogos por captar los
vestigios de civilizaciones que van desapareciendo. Asimismo, en los años 1960 y 1970 el marco
de los estudios sociales, culturales y de personalidad va cambiando, por influencia de la
preocupación social que se advierte en Estados Unidos hacia los grupos minoritarios.
Se cuestionan el por qué de los bajos rendimientos académicos de los grupos minoritarios. Se
inicia una corriente de estudio sobre los “culturalmente desventajados” con el fin de estudiar
cómo inciden esas desventajas en el aprendizaje y en el rendimiento académico.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Otra corriente que surge es la “Británica” desde 1920 en adelante la que se preocupa por el
estudio de las normas de los grupos sociales. Destacan los estudios de campo de Mlinowski
quien adopta un enfoque descriptivo-interpretativo, observando el día a día de las personas.
Una tercera corriente es la “sociolingüística”, que empieza a tener trascendencia a partir de la
influencia de Sapir, Whorf y Pike y continúa su desarrollo con Gumperz y las aportaciones de
Spradley, Frake y Goodenouch en la etnociencia.
Entonces las grandes corrientes que podríamos calificar como antecedentes de la investigación
cualitativa son:
• La corriente funcional estructural, de la antropología social Británica.
• La corriente de cultura y personalización de la antropología social americana.
• La corriente de lingüística antropológica, tal y como es representada por la
sociolingüística y la etnociencia.
• La corriente de interacción simbólica.
Esta mezcla de corrientes ha ido configurando la investigación cualitativa que poco a poco se ha
ido diferenciando de la cuantitativa.
HISTORIA.
El método de investigación cualitativa lleva mucho tiempo entre nosotros, aunque comenzara a
teorizarse a mediados del siglo XX. Los griegos ya observaban comportamientos, un método
primitivo necesario para nuestra evolución.
Muchas ciencias sociales utilizaban ambos métodos: cualitativo y cuantitativo, pero no fue hasta
la década de 1960 cuando ya se comenzó a hablar de un método que no sólo extraía datos
basados en estudios de muestras.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Las técnicas de análisis de información cualitativa comenzaron a teorizarse a través del
Psicoanálisis de Sigmund Freud sobre 1896 en Europa. Y en el siglo XX, Karl Marx y la Teoría
Crítica de la Universidad de Fráncfort, pusieron en práctica el concepto de método cualitativo.
En la segunda mitad del siglo, el protagonismo de la investigación cualitativa recayó en el
Estructuralismo nacido de la obra de Ferdinand de Saussure. Se trata del enfoque de las ciencias
humanas que analiza el lenguaje, comportamientos, culturas, y contextos sociológicos de las
personas.
Las características del enfoque cualitativo se aplicaron en los Estados Unidos en los años 50 del
siglo pasado, gracias a corrientes como la Fenomenología, la Hermenéutica, o el Interaccionismo
simbólico.2
AUTORES:
Pérez Serrano Gloria Jr. (5ta edición 2008) editorial La Muralla S.A; Investigación Cualitativa,
Retos e Interrogantes I. Métodos. Capítulo II Página 43 “la investigación cualitativa: orígenes y
desarrollo.
2. DESARROLLO.
2.1. Aspectos Positivos.
Ventajas de la investigación cualitativa
En el lado positivo, crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos,
interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. Al hacerlo, ayuda
a los científicos sociales a comprender cómo la vida cotidiana está influenciada por cosas de
toda la sociedad como la estructura social, el orden social y todo tipo de fuerzas sociales.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Este conjunto de métodos también tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable a los
cambios en el entorno de investigación y puede llevarse a cabo con un costo mínimo en muchos
casos.
Desventajas de la investigación cualitativa
Una de las desventajas de la investigación cualitativa es que su alcance es bastante limitado, por
lo que sus hallazgos no siempre pueden generalizarse.
Los investigadores también deben tener precaución con estos métodos para asegurarse de que
no influyan en los datos de manera que los modifiquen significativamente y que no traigan un
sesgo personal indebido a su interpretación de los hallazgos.
Afortunadamente, los investigadores cualitativos suelen recibir capacitación rigurosa diseñada
para eliminar o reducir este tipo de sesgo de investigación.3
2.2. ALCANCES.
Como la determinación en cada uno de los momentos de la investigación, el problema y los
objetivos definen también el alcance de la investigación, hasta dónde se pretende llegar en el
conocimiento de determinado tema u objeto, en investigación cuantitativa la precisión del
alcance es en momentos previos al desarrollo mismo de la investigación mientras en
investigación cualitativa dicha determinación está sujeta a la dinámica y proceso particular de la
indagación.
La concreción del alcance de la investigación precisa el diseño, la recolección de datos, la forma
de obtenerlos, la aplicación de las muestras.
Al referirnos al tipo de estudio o alcance de la investigación se alude a las aspiraciones que se
tienen en relación con el conocimiento de un hecho o fenómeno, las aspiraciones en el sentido
de caracterizar el nivel de profundidad, perspectiva, intensidad, extensión, en el develamiento
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
de una realidad, en la precisión de lo que se quiere conocer no en tanto el hecho en sí mismo
sino en tanto las dimensiones que se quieren estudiar.
Hernández, Fernández y Baptista (1997) asumen la clasificación que hace Dankhe de los tipos de
investigación, estableciendo cuatro: exploratorios, descriptivos, correlacionales, explicativos.
Son más, la epistemología y la experiencia de investigación en otras latitudes por fuera del
mundo occidental proponen otros posibles alcances en la investigación. Las estrategias y
procedimientos para la investigación se definen según el alcance definido, de tal forma que esta
definición es fundamental.
Tipos de Investigación.
Estudios exploratorios: se realizan para adentrarse en un tema o problema que ha sido poco
estudiado, poco investigado. Puede haber una serie de situaciones, hechos o problemas locales
que requieren explicarse o interpretarse y que tienen relación con fenómenos similares en otros
contextos, sin embargo la información y el conocimiento existente es poco o inexistente, de tal
forma que se requieren iniciar estudios, exploraciones sobre el problema en cuestión. Es posible
que existan estudios que caractericen la situación en otros contextos pero además que haya
pocos desarrollos teóricos que traten de explicar el problema, entonces el adentrarse en un
análisis o estudio sobre el problema en un contexto determinado puede pretender
especialmente un inicio en el conocimiento del mismo, un ejercicio no muy ambicioso que debe
empezar por identificar las características del problema de investigación.
Estos estudios nos permiten un acercamiento inicial y necesario al problema de investigación,
contribuyen a compenetrarse con el problema de investigación, a reconocerlo, sentirlo,
apreciarlo, estar cerca de éste, ubicar las posibles relaciones e interacciones con otros
fenómenos o problemas. Este acercamiento permitirá posteriormente profundizar en
determinadas perspectivas del problema, plantearse una investigación más compleja y
completa o establecer prioridades para investigaciones posteriores o tendencias en campos
posibles de conocimiento (Hernández, Fernández y Baptista, 1997, 77).
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Los estudios descriptivos: las investigaciones con alcance descriptivo pretenden hacer
caracterizaciones de fenómenos, hechos, grupos o acontecimientos, de tal forma que detallan,
especifican, narran, precisan las condiciones, características, componentes, cualidades,
propiedades que revisten los elementos constitutivos de un problema de investigación. No
pretenden generar explicaciones causales o interpretaciones generales de un hecho que sean
universalizables. En un enfoque empírico analítico la descripción busca mediciones, en un
enfoque más cualitativo o crítico la descripción no busca medir los fenómenos, se centra en la
presentación de sus características.
En la investigación descriptiva se requiere de un conocimiento previo del problema de
investigación con el fin de producir las preguntas más específicas y precisas a partir de las cuales
se pretende caracterizar mejor el objeto o problema, esto en una perspectiva positivista de la
ciencia. Sin embargo es posible en una investigación cualitativa en la ciencia social que
para aproximarse a la descripción de un fenómeno se parta de una información no muy precisa,
algo general, revestida de intuiciones, y se tenga un momento inicial de acercamiento sensible
a la realidad que se quiere explorar o estudiar para empezar el establecimiento de una relación
“empática” con el objeto de investigación, para obtener información previa que va a alimentar
la producción eventual y la concreción de una pregunta de investigación. En este sentido la
investigación es mucho más flexible, no existe la obligación de establecer hipótesis de partida,
ni tener andamiajes teóricos consolidados para iniciar la aproximación a un problema o realidad
determinados. La descripción en los estudios cualitativos no pretende la medición de un hecho,
puede ofrecer un campo abierto en la caracterización del objeto que da cuenta de múltiples
realidades que lo constituyen, y en esta medida la descripción puede dejar abierto un abanico
extenso de posibilidades de interpretación del problema de investigación.
Los estudios correlacionales: buscan establecer la relación existente entre dos o más variables,
conceptos o asuntos cualitativos específicos en un contexto determinado. Los aspectos o
variables que se relacionan se evidencian en los mismos sujetos que son objeto de la
investigación. Importa en este tipo de estudios conocer los comportamientos, dinámicas o
procesos de una variable o concepto a partir del conocimiento del comportamiento, dinámica o
proceso de otra variable o concepto. En los estudios correlacionales se evalúa el grado de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
relación entre dos variables (Ibid, 82). Este tipo de estudio es significativo en la investigación
empírico analítica o positivista.
Los estudios explicativos: el alcance de las investigaciones explicativas consiste en obtener
como resultado la explicación o la identificación de las causas que generan o producen
determinados eventos físicos o sociales. “Su interés se centra en explicar por qué ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas”
(Ibid, 84). Esta clase de estudios se corresponden fundamentalmente con una tradición teórica
positivista de la investigación. En este sentido se parte de asumir que todos los hechos o
fenómenos pueden explicarse en cuanto su origen o causalidad, los acontecimientos sociales se
entienden como si fuesen objetos reales que pueden ser descubiertos y explicados por un sujeto
investigador. No ocurre así con otras perspectivas de conocimiento científico de lo
social, que parten de asumir que no es exclusivamente posible el conocimiento científico en el
proceder positivo, sino que se puede conocer científicamente sin pretender la explicación de las
causas de los hechos o realidades sociales.
Así pues, es posible identificar otro tipo de alcances en la investigación científica,
fundamentalmente en la investigación social. Pues los observados hasta ahora se enmarcan
fundamentalmente en la investigación empírico analítica, lo que no significa, desde un punto de
vista, que en la investigación social de corte cualitativo no pueda procederse a establecer como
alcances la exploración o la descripción de un fenómeno o hecho social.
En la investigación social existe la posibilidad de proponerse otros alcances, además de los
cuatro descritos. El desarrollo teórico, metodológico y epistemológico de la perspectiva
hermenéutica y la perspectiva crítica para hacer investigación social ofrece una gama más
amplia de oportunidades en la definición de los tipos de investigación o de sus alcances. Entre
los tipos de investigación cualitativa encontramos:
Estudios fenomenológicos: el centro de estos estudios se ubica en leer la experiencia de los
individuos acerca de un fenómeno o hecho social o subjetivo. Hay un énfasis en los detalles
relativos a la experiencia de los individuos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Estudios hermenéuticos: son todos los estudios que apelan como principio a un ejercicio
sistemático, organizado y riguroso de interpretación de los datos que pueden producirse
cualitativamente en relación con un objeto o problema de conocimiento. En la interpretación se
procede tratando de hallar los significados que se expresan en los diferentes aspectos que
integran un problema de estudio.
Estudios etnográficos: buscan aportar descripciones e interpretaciones sobre un determinado
grupo humano, comunidad o cultura. Requieren de la observación constante, rigurosa y
fundamentada por parte del investigador, en esta medida éste puede integrarse de manera
significativa a la vida cotidiana del grupo objetivo.
Estudios de caso: este tipo de investigación se centra en el conocimiento de una situación
particular, un caso específico de la realidad social, sobre el cual se quiere desarrollar
descripciones, interpretaciones, que contribuyan a la comprensión y conocimiento del mismo.
No se tiene el interés o pretensión de que sus resultados constituyan una verdad universalizable.
Investigación – Acción: el alcance en este tipo de investigación cualitativa se mide en dos
sentidos: en relación con el conocimiento alcanzado acerca de un problema de investigación y
en relación con las aplicaciones prácticas de dicho conocimiento de tal forma que permitan
transformar la realidad estudiada. Los sujetos que participan de la realidad estudiada o la
habitan, hacen parte igualmente de la investigación en sus diferentes fases, ya sea como sujetos
consultados o como sujetos participes activamente en todo el proceso de investigación.4
Es posible que dentro de una investigación puedan integrarse o combinarse diferentes alcances
de la investigación en términos empírico-analíticos y cualitativos. Por ejemplo, es posible que
una investigación busque ser exploratoria y a su vez en términos cualitativos sea una
investigación etnográfica. Esta manera de entender la diversidad de alcances o tipos de
investigación puede generar confusiones, o aparecer como un planteamiento contradictorio, sin
embargo los horizontes actuales en la producción de conocimiento científico nos señalan
que el investigador puede estar abierto y flexible a la utilización de múltiples posibilidades
ofrecidas por los enfoques, métodos y técnicas ofrecidas en la investigación científica y por lo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
tanto puede desarrollar capacidades de articulación e integración o combinación de
perspectivas investigativas
2.3. USOS.
1.- Darle dirección a un nuevo concepto
Te encuentras en una importante reunión donde se está discutiendo un nuevo concepto o un
cambio que se ha realizado a tu producto.
Sabes que para mantenerte al frente, vas a necesitar saber más sobre cómo tu público
reaccionaría ante tal concepto o producto. Alguien probablemente sugerirá consultar una
respuesta con unos cuantos socios y amigos, pero eso sólo te dará una opinión parcial de la
situación. ¿No sería grandioso poder entrevistar a tu público y obtener una respuesta directa
de tu objetivo principal? ¿Qué tal si nuestro investigador pudiera alcanzar a ese público en tan
sólo horas? Ahora ya puedes ejecutar una investigación cualitativa y compartir los resultados
¡en tan solo días!
Es justamente este tipo de investigación cualitativa – involucrando investigación de mercado
ágil con una sensación de autoservicio – que puedes realizar aquí.
2.-Profundizar en los resultados de tus encuestas
Después de completar un proyecto de encuestas cuantitativas, OBTUVISTE resultados que no
esperabas y que simplemente no logras entender. Un segmento de la audiencia no está a favor
del concepto, ¿pero por qué? Lo que tienes que hacer es realizar seguimientos a tus entrevistas
que sean lo suficientemente profundas como para saber por qué ése segmento en particular
piensa de tal manera; todo en cuestión de horas.
La investigación cualitativa en demanda y su uso de autoservicio te puede ayudar al
proporcionándote resultados de alta calidad de las entrevistas profundas con el mínimo retraso.
3.- Descubre a fondo las preocupaciones de tu comunidad online
Tal vez eres un gerente en una comunidad online de investigación de mercado en la que surgió
una duda importante. Antes de tratar de dirigir esta necesidad, o avanzar en la dirección
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
equivocada o con el nivel de intensidad equivocado, necesitas saber más al respecto. Lo mejor
sería si pudieras tener discusión más profunda con ellos y compartir un vídeo de los miembros
de la comunidad discutiendo sobre el tema.
La investigación cualitativa es también la respuesta para esta situación. Con el autoservicio de
la investigación combinando con la investigación cualitativa en línea, puedes llegar al fondo de
lo que le preocupa a tu comunidad sobre tu producto o marca e identificar sus aspectos clave
para así poder solucionarlo de la mejor manera.5
4.- Realiza una propuesta que destaque
Digamos que estás trabajando en una propuesta para un cliente, demostrando las razones por
las cuales su empresa debe llevar a cabo un estudio de mercado. Por supuesto, debes intentar
demostrar tu experiencia en el área al hacerlo; lo ideal sería hacer que tu propuesta brille ¿no?
La investigación cualitativa en línea en conjunto con una investigación de mercado, pueden
proveerte de las herramientas visuales que necesitas para hacer tu propuesta destacar entre las
demás. Además, te ayudará a dejar claro la importancia del estudio de mercado.
3. CONCLUSIONES.
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos,
discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en
un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva holística,
pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un
determinado fenómeno. La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la
comunicación, o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos
observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto
de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estímulo generador de determinadas
conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por
ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
4. REFERENCIAS.
1. http://licentiare.blogspot.com/2012/11/breve-historia-de-la-investigacion.html
2. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa
3.https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-
cualitativa/#:~:text=Ventajas%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa,que%20co
mprenden%20la%20vida%20cotidiana.
4.https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20Institucioal%20Cemav/Curso-basico-
investigacion/11Tema7.html#:~:text=Investigaci%C3%B3n%20%E2%80%93%20Acci%C3%B3n
%3A%20el%20alcance%20en,permitan%20transformar%20la%20realidad%20estudiada.
5.https://www.questionpro.com/blog/es/conoce-4-maneras-de-usar-tu-investigacion-
cualitativa/
5. VIDEOS.
1. https://canal.uned.es/video/5acf3041b1111f5a618b4573
• La investigación cualitativa en su contexto natural, donde busca un concepto
que abarque una parte real, se utiliza para descubrir preguntas que surgen
desde el proceso de investigación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2. https://www.youtube.com/watch?v=VqY4iRnXjeY
• La recolección de datos y análisis son un dato fundamental para el investigador, es
obtener datos en profundidad pueden ser paralelas.
3. https://youtu.be/Z_0C9PJVY8c
La investigación cualitativa no puede considerar llegar a una conclusión o una decisión; para
llevar a cabo una investigación con resultados positivos y certeros, es necesario cumplir con
estrategias y técnicas que marca dicho protocolo de la investigación cualitativa.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Marioly Soto Almanza
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
4. https://prezi.com/zwbg_fggm2ae/investigacion-cualitativa/
En prezi nos muestra un resumen de un trabajo concluido en el cual podemos observar
conceptos de mucha importancia para el conocimiento de lo que uno quiere obtener.

Más contenido relacionado

PDF
Investigacion cuantitativa
PDF
Investigación cuantitativa
PDF
Investigación Cualitativa
PDF
La ciencia en_la_investigacion
PDF
PDF
Investigación cualitativa
PDF
Cuantitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
Investigacion cuantitativa
Investigación cuantitativa
Investigación Cualitativa
La ciencia en_la_investigacion
Investigación cualitativa
Cuantitativa
Investigacion cualitativa

La actualidad más candente (20)

PDF
Investigacion cualitativa
PDF
PDF
Cuadro comparativo docx
PDF
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
PDF
Investigacion Cualitativa
DOCX
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
PDF
Investigación Cualitativa
DOCX
Investigacion Cualitativa
DOCX
Ensayo investigacion social
PPTX
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
DOCX
La metodologia de_la_investigacion_
PDF
Conocimiento Cientifico en la Investigacion Cualitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
PDF
La investigacion cuantitativa
DOC
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa 1
DOCX
Investigacion cualitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
PDF
La investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Cuadro comparativo docx
Paradigmas de la investigacion cientifica_IAFJSR
Investigacion Cualitativa
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigación Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Ensayo investigacion social
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
La metodologia de_la_investigacion_
Conocimiento Cientifico en la Investigacion Cualitativa
Investigacion cualitativa
La investigacion cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
Publicidad

Similar a Investigacion cualitativa (20)

PDF
Investigacion cuantitativa 2
PDF
Investigacion cualitativa.
DOCX
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigación Cualitativa
PDF
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigación Cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
DOCX
Eframarquez esencial-humano
PDF
INVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
DOCX
Investigación cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
PDF
Investigación Cualitativa
PDF
La investigacion cualitativa metodo jr
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigación Cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigación Cualitativa
Investigacion cualitativa
Eframarquez esencial-humano
INVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigación cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
Investigación Cualitativa
La investigacion cualitativa metodo jr
Publicidad

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
S07 - Morfología urbana..........................
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa

Investigacion cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” INVESTIGACION CUALITATIVA Las personas aprenden por ensayo y error y tú no escapas a ese principio. Walter Riso 1.INTRODUCCIÓN. La investigación cualitativa: Según Gloria Pérez Serrano, su historia, orígenes y principales influencias. Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Herodoto y Aristóteles. Pero después en los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las corrientes positivistas las que valoran los objetivos medibles y cuantificables. Se desarrolla la teoría de la probabilidad en la estadística, se mantiene la ciencia y el quehacer científico como la única y verdadera base de la investigación.1 En un intento por acercar las ciencias sociales Durkheim a la cientificidad, quiso asemejarlas a hechos tangibles que pudieran ser estudiados con el método científico. Es esta etapa donde surgen controversias y discusiones sobre la dualidad epistemológica de las ciencias sociales, la combinación entre conocimiento y acción. Giddens considera que precisamente en esta dualidad es donde debe situarse la discusión sobre la operatividad de las ciencias sociales. Poco a poco va apareciendo un nuevo enfoque en la investigación de influencia antropológica, se genera una nueva sensibilidad. La preocupación de varios antropólogos por captar los vestigios de civilizaciones que van desapareciendo. Asimismo, en los años 1960 y 1970 el marco de los estudios sociales, culturales y de personalidad va cambiando, por influencia de la preocupación social que se advierte en Estados Unidos hacia los grupos minoritarios. Se cuestionan el por qué de los bajos rendimientos académicos de los grupos minoritarios. Se inicia una corriente de estudio sobre los “culturalmente desventajados” con el fin de estudiar cómo inciden esas desventajas en el aprendizaje y en el rendimiento académico.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Otra corriente que surge es la “Británica” desde 1920 en adelante la que se preocupa por el estudio de las normas de los grupos sociales. Destacan los estudios de campo de Mlinowski quien adopta un enfoque descriptivo-interpretativo, observando el día a día de las personas. Una tercera corriente es la “sociolingüística”, que empieza a tener trascendencia a partir de la influencia de Sapir, Whorf y Pike y continúa su desarrollo con Gumperz y las aportaciones de Spradley, Frake y Goodenouch en la etnociencia. Entonces las grandes corrientes que podríamos calificar como antecedentes de la investigación cualitativa son: • La corriente funcional estructural, de la antropología social Británica. • La corriente de cultura y personalización de la antropología social americana. • La corriente de lingüística antropológica, tal y como es representada por la sociolingüística y la etnociencia. • La corriente de interacción simbólica. Esta mezcla de corrientes ha ido configurando la investigación cualitativa que poco a poco se ha ido diferenciando de la cuantitativa. HISTORIA. El método de investigación cualitativa lleva mucho tiempo entre nosotros, aunque comenzara a teorizarse a mediados del siglo XX. Los griegos ya observaban comportamientos, un método primitivo necesario para nuestra evolución. Muchas ciencias sociales utilizaban ambos métodos: cualitativo y cuantitativo, pero no fue hasta la década de 1960 cuando ya se comenzó a hablar de un método que no sólo extraía datos basados en estudios de muestras.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Las técnicas de análisis de información cualitativa comenzaron a teorizarse a través del Psicoanálisis de Sigmund Freud sobre 1896 en Europa. Y en el siglo XX, Karl Marx y la Teoría Crítica de la Universidad de Fráncfort, pusieron en práctica el concepto de método cualitativo. En la segunda mitad del siglo, el protagonismo de la investigación cualitativa recayó en el Estructuralismo nacido de la obra de Ferdinand de Saussure. Se trata del enfoque de las ciencias humanas que analiza el lenguaje, comportamientos, culturas, y contextos sociológicos de las personas. Las características del enfoque cualitativo se aplicaron en los Estados Unidos en los años 50 del siglo pasado, gracias a corrientes como la Fenomenología, la Hermenéutica, o el Interaccionismo simbólico.2 AUTORES: Pérez Serrano Gloria Jr. (5ta edición 2008) editorial La Muralla S.A; Investigación Cualitativa, Retos e Interrogantes I. Métodos. Capítulo II Página 43 “la investigación cualitativa: orígenes y desarrollo. 2. DESARROLLO. 2.1. Aspectos Positivos. Ventajas de la investigación cualitativa En el lado positivo, crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos, interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. Al hacerlo, ayuda a los científicos sociales a comprender cómo la vida cotidiana está influenciada por cosas de toda la sociedad como la estructura social, el orden social y todo tipo de fuerzas sociales.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Este conjunto de métodos también tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable a los cambios en el entorno de investigación y puede llevarse a cabo con un costo mínimo en muchos casos. Desventajas de la investigación cualitativa Una de las desventajas de la investigación cualitativa es que su alcance es bastante limitado, por lo que sus hallazgos no siempre pueden generalizarse. Los investigadores también deben tener precaución con estos métodos para asegurarse de que no influyan en los datos de manera que los modifiquen significativamente y que no traigan un sesgo personal indebido a su interpretación de los hallazgos. Afortunadamente, los investigadores cualitativos suelen recibir capacitación rigurosa diseñada para eliminar o reducir este tipo de sesgo de investigación.3 2.2. ALCANCES. Como la determinación en cada uno de los momentos de la investigación, el problema y los objetivos definen también el alcance de la investigación, hasta dónde se pretende llegar en el conocimiento de determinado tema u objeto, en investigación cuantitativa la precisión del alcance es en momentos previos al desarrollo mismo de la investigación mientras en investigación cualitativa dicha determinación está sujeta a la dinámica y proceso particular de la indagación. La concreción del alcance de la investigación precisa el diseño, la recolección de datos, la forma de obtenerlos, la aplicación de las muestras. Al referirnos al tipo de estudio o alcance de la investigación se alude a las aspiraciones que se tienen en relación con el conocimiento de un hecho o fenómeno, las aspiraciones en el sentido de caracterizar el nivel de profundidad, perspectiva, intensidad, extensión, en el develamiento
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” de una realidad, en la precisión de lo que se quiere conocer no en tanto el hecho en sí mismo sino en tanto las dimensiones que se quieren estudiar. Hernández, Fernández y Baptista (1997) asumen la clasificación que hace Dankhe de los tipos de investigación, estableciendo cuatro: exploratorios, descriptivos, correlacionales, explicativos. Son más, la epistemología y la experiencia de investigación en otras latitudes por fuera del mundo occidental proponen otros posibles alcances en la investigación. Las estrategias y procedimientos para la investigación se definen según el alcance definido, de tal forma que esta definición es fundamental. Tipos de Investigación. Estudios exploratorios: se realizan para adentrarse en un tema o problema que ha sido poco estudiado, poco investigado. Puede haber una serie de situaciones, hechos o problemas locales que requieren explicarse o interpretarse y que tienen relación con fenómenos similares en otros contextos, sin embargo la información y el conocimiento existente es poco o inexistente, de tal forma que se requieren iniciar estudios, exploraciones sobre el problema en cuestión. Es posible que existan estudios que caractericen la situación en otros contextos pero además que haya pocos desarrollos teóricos que traten de explicar el problema, entonces el adentrarse en un análisis o estudio sobre el problema en un contexto determinado puede pretender especialmente un inicio en el conocimiento del mismo, un ejercicio no muy ambicioso que debe empezar por identificar las características del problema de investigación. Estos estudios nos permiten un acercamiento inicial y necesario al problema de investigación, contribuyen a compenetrarse con el problema de investigación, a reconocerlo, sentirlo, apreciarlo, estar cerca de éste, ubicar las posibles relaciones e interacciones con otros fenómenos o problemas. Este acercamiento permitirá posteriormente profundizar en determinadas perspectivas del problema, plantearse una investigación más compleja y completa o establecer prioridades para investigaciones posteriores o tendencias en campos posibles de conocimiento (Hernández, Fernández y Baptista, 1997, 77).
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Los estudios descriptivos: las investigaciones con alcance descriptivo pretenden hacer caracterizaciones de fenómenos, hechos, grupos o acontecimientos, de tal forma que detallan, especifican, narran, precisan las condiciones, características, componentes, cualidades, propiedades que revisten los elementos constitutivos de un problema de investigación. No pretenden generar explicaciones causales o interpretaciones generales de un hecho que sean universalizables. En un enfoque empírico analítico la descripción busca mediciones, en un enfoque más cualitativo o crítico la descripción no busca medir los fenómenos, se centra en la presentación de sus características. En la investigación descriptiva se requiere de un conocimiento previo del problema de investigación con el fin de producir las preguntas más específicas y precisas a partir de las cuales se pretende caracterizar mejor el objeto o problema, esto en una perspectiva positivista de la ciencia. Sin embargo es posible en una investigación cualitativa en la ciencia social que para aproximarse a la descripción de un fenómeno se parta de una información no muy precisa, algo general, revestida de intuiciones, y se tenga un momento inicial de acercamiento sensible a la realidad que se quiere explorar o estudiar para empezar el establecimiento de una relación “empática” con el objeto de investigación, para obtener información previa que va a alimentar la producción eventual y la concreción de una pregunta de investigación. En este sentido la investigación es mucho más flexible, no existe la obligación de establecer hipótesis de partida, ni tener andamiajes teóricos consolidados para iniciar la aproximación a un problema o realidad determinados. La descripción en los estudios cualitativos no pretende la medición de un hecho, puede ofrecer un campo abierto en la caracterización del objeto que da cuenta de múltiples realidades que lo constituyen, y en esta medida la descripción puede dejar abierto un abanico extenso de posibilidades de interpretación del problema de investigación. Los estudios correlacionales: buscan establecer la relación existente entre dos o más variables, conceptos o asuntos cualitativos específicos en un contexto determinado. Los aspectos o variables que se relacionan se evidencian en los mismos sujetos que son objeto de la investigación. Importa en este tipo de estudios conocer los comportamientos, dinámicas o procesos de una variable o concepto a partir del conocimiento del comportamiento, dinámica o proceso de otra variable o concepto. En los estudios correlacionales se evalúa el grado de
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” relación entre dos variables (Ibid, 82). Este tipo de estudio es significativo en la investigación empírico analítica o positivista. Los estudios explicativos: el alcance de las investigaciones explicativas consiste en obtener como resultado la explicación o la identificación de las causas que generan o producen determinados eventos físicos o sociales. “Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas” (Ibid, 84). Esta clase de estudios se corresponden fundamentalmente con una tradición teórica positivista de la investigación. En este sentido se parte de asumir que todos los hechos o fenómenos pueden explicarse en cuanto su origen o causalidad, los acontecimientos sociales se entienden como si fuesen objetos reales que pueden ser descubiertos y explicados por un sujeto investigador. No ocurre así con otras perspectivas de conocimiento científico de lo social, que parten de asumir que no es exclusivamente posible el conocimiento científico en el proceder positivo, sino que se puede conocer científicamente sin pretender la explicación de las causas de los hechos o realidades sociales. Así pues, es posible identificar otro tipo de alcances en la investigación científica, fundamentalmente en la investigación social. Pues los observados hasta ahora se enmarcan fundamentalmente en la investigación empírico analítica, lo que no significa, desde un punto de vista, que en la investigación social de corte cualitativo no pueda procederse a establecer como alcances la exploración o la descripción de un fenómeno o hecho social. En la investigación social existe la posibilidad de proponerse otros alcances, además de los cuatro descritos. El desarrollo teórico, metodológico y epistemológico de la perspectiva hermenéutica y la perspectiva crítica para hacer investigación social ofrece una gama más amplia de oportunidades en la definición de los tipos de investigación o de sus alcances. Entre los tipos de investigación cualitativa encontramos: Estudios fenomenológicos: el centro de estos estudios se ubica en leer la experiencia de los individuos acerca de un fenómeno o hecho social o subjetivo. Hay un énfasis en los detalles relativos a la experiencia de los individuos.
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Estudios hermenéuticos: son todos los estudios que apelan como principio a un ejercicio sistemático, organizado y riguroso de interpretación de los datos que pueden producirse cualitativamente en relación con un objeto o problema de conocimiento. En la interpretación se procede tratando de hallar los significados que se expresan en los diferentes aspectos que integran un problema de estudio. Estudios etnográficos: buscan aportar descripciones e interpretaciones sobre un determinado grupo humano, comunidad o cultura. Requieren de la observación constante, rigurosa y fundamentada por parte del investigador, en esta medida éste puede integrarse de manera significativa a la vida cotidiana del grupo objetivo. Estudios de caso: este tipo de investigación se centra en el conocimiento de una situación particular, un caso específico de la realidad social, sobre el cual se quiere desarrollar descripciones, interpretaciones, que contribuyan a la comprensión y conocimiento del mismo. No se tiene el interés o pretensión de que sus resultados constituyan una verdad universalizable. Investigación – Acción: el alcance en este tipo de investigación cualitativa se mide en dos sentidos: en relación con el conocimiento alcanzado acerca de un problema de investigación y en relación con las aplicaciones prácticas de dicho conocimiento de tal forma que permitan transformar la realidad estudiada. Los sujetos que participan de la realidad estudiada o la habitan, hacen parte igualmente de la investigación en sus diferentes fases, ya sea como sujetos consultados o como sujetos participes activamente en todo el proceso de investigación.4 Es posible que dentro de una investigación puedan integrarse o combinarse diferentes alcances de la investigación en términos empírico-analíticos y cualitativos. Por ejemplo, es posible que una investigación busque ser exploratoria y a su vez en términos cualitativos sea una investigación etnográfica. Esta manera de entender la diversidad de alcances o tipos de investigación puede generar confusiones, o aparecer como un planteamiento contradictorio, sin embargo los horizontes actuales en la producción de conocimiento científico nos señalan que el investigador puede estar abierto y flexible a la utilización de múltiples posibilidades ofrecidas por los enfoques, métodos y técnicas ofrecidas en la investigación científica y por lo
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” tanto puede desarrollar capacidades de articulación e integración o combinación de perspectivas investigativas 2.3. USOS. 1.- Darle dirección a un nuevo concepto Te encuentras en una importante reunión donde se está discutiendo un nuevo concepto o un cambio que se ha realizado a tu producto. Sabes que para mantenerte al frente, vas a necesitar saber más sobre cómo tu público reaccionaría ante tal concepto o producto. Alguien probablemente sugerirá consultar una respuesta con unos cuantos socios y amigos, pero eso sólo te dará una opinión parcial de la situación. ¿No sería grandioso poder entrevistar a tu público y obtener una respuesta directa de tu objetivo principal? ¿Qué tal si nuestro investigador pudiera alcanzar a ese público en tan sólo horas? Ahora ya puedes ejecutar una investigación cualitativa y compartir los resultados ¡en tan solo días! Es justamente este tipo de investigación cualitativa – involucrando investigación de mercado ágil con una sensación de autoservicio – que puedes realizar aquí. 2.-Profundizar en los resultados de tus encuestas Después de completar un proyecto de encuestas cuantitativas, OBTUVISTE resultados que no esperabas y que simplemente no logras entender. Un segmento de la audiencia no está a favor del concepto, ¿pero por qué? Lo que tienes que hacer es realizar seguimientos a tus entrevistas que sean lo suficientemente profundas como para saber por qué ése segmento en particular piensa de tal manera; todo en cuestión de horas. La investigación cualitativa en demanda y su uso de autoservicio te puede ayudar al proporcionándote resultados de alta calidad de las entrevistas profundas con el mínimo retraso. 3.- Descubre a fondo las preocupaciones de tu comunidad online Tal vez eres un gerente en una comunidad online de investigación de mercado en la que surgió una duda importante. Antes de tratar de dirigir esta necesidad, o avanzar en la dirección
  • 10. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” equivocada o con el nivel de intensidad equivocado, necesitas saber más al respecto. Lo mejor sería si pudieras tener discusión más profunda con ellos y compartir un vídeo de los miembros de la comunidad discutiendo sobre el tema. La investigación cualitativa es también la respuesta para esta situación. Con el autoservicio de la investigación combinando con la investigación cualitativa en línea, puedes llegar al fondo de lo que le preocupa a tu comunidad sobre tu producto o marca e identificar sus aspectos clave para así poder solucionarlo de la mejor manera.5 4.- Realiza una propuesta que destaque Digamos que estás trabajando en una propuesta para un cliente, demostrando las razones por las cuales su empresa debe llevar a cabo un estudio de mercado. Por supuesto, debes intentar demostrar tu experiencia en el área al hacerlo; lo ideal sería hacer que tu propuesta brille ¿no? La investigación cualitativa en línea en conjunto con una investigación de mercado, pueden proveerte de las herramientas visuales que necesitas para hacer tu propuesta destacar entre las demás. Además, te ayudará a dejar claro la importancia del estudio de mercado. 3. CONCLUSIONES. La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estímulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.
  • 11. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 4. REFERENCIAS. 1. http://licentiare.blogspot.com/2012/11/breve-historia-de-la-investigacion.html 2. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa 3.https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion- cualitativa/#:~:text=Ventajas%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa,que%20co mprenden%20la%20vida%20cotidiana. 4.https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20Institucioal%20Cemav/Curso-basico- investigacion/11Tema7.html#:~:text=Investigaci%C3%B3n%20%E2%80%93%20Acci%C3%B3n %3A%20el%20alcance%20en,permitan%20transformar%20la%20realidad%20estudiada. 5.https://www.questionpro.com/blog/es/conoce-4-maneras-de-usar-tu-investigacion- cualitativa/ 5. VIDEOS. 1. https://canal.uned.es/video/5acf3041b1111f5a618b4573 • La investigación cualitativa en su contexto natural, donde busca un concepto que abarque una parte real, se utiliza para descubrir preguntas que surgen desde el proceso de investigación.
  • 12. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2. https://www.youtube.com/watch?v=VqY4iRnXjeY • La recolección de datos y análisis son un dato fundamental para el investigador, es obtener datos en profundidad pueden ser paralelas. 3. https://youtu.be/Z_0C9PJVY8c La investigación cualitativa no puede considerar llegar a una conclusión o una decisión; para llevar a cabo una investigación con resultados positivos y certeros, es necesario cumplir con estrategias y técnicas que marca dicho protocolo de la investigación cualitativa.
  • 13. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Marioly Soto Almanza Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 4. https://prezi.com/zwbg_fggm2ae/investigacion-cualitativa/ En prezi nos muestra un resumen de un trabajo concluido en el cual podemos observar conceptos de mucha importancia para el conocimiento de lo que uno quiere obtener.