SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Educativo:
Doctorado en Sostenibilidad
Curso:
Metodología de la Investigación
Trabajo:
Nacimiento de la Investigación Cualitativa.
Autor:
Pablo Terreros Aguilar
Tutor:
Dr. Jorge Florentino Briceño González
1
J U L I O 2 0 2 1
Índice
Índice
Introducción
Fundamentos
Fases del enfoque cuantitativoy cualitativo
InvestigaciónCualitativa (enfoque)
Investigación cualitativa (características)
Investigación cuantitativa (enfoque)
Investigación cuantitativa (características)
Naturaleza del conocimiento y de la realidad
Relación entre el investigador y el conocimiento.
El modo de construir el conocimiento.
El modo de construir el conocimiento.
El modo de construir el conocimiento.
2
Índice
Rasgos epistemológicos
Proceso de investigación cualitativa
Proceso de investigación cualitativa
La formulación.
El diseño.
La gestión
El cierre
Características metodológicas compartidas
Perspectiva principal de estudio.
Conclusión
Bibliografía
3
Índice
5
Toda investigación esa basada en lo general por dos tipos de
metodología de investigación, la cualitativa y la cuantitativa.
Para este trabajo estaremos enfocándonos principalmente en la
Investigación Cualitativa, esta tiene como base la recolección y
evaluación de datos no científicos o estandarizados, ya que
posee un sistema metódico que fluye con le medio natural de las
cosas, permitiendo su interpretación basada en la opinión de las
personas.
4
Introducción
CUAL
ITATI
VO
6
5
Existen diferencia entre la investigación cualitativa y la
investigación cuantitativa, basando esta en su paradigma de
investigación.
La investigación cuantitativa se basa en un enfoque Positivista y
Pospositivista, en donde se analizan datos cintificos.
La investigación cualitativa se basa en un enfoque Critico social,
Constructivista y Dialógico, permitiendo que el estudio de sus
datos se sustenten en la opinión de las personas.
Fundamentos
Fases del enfoque cuantitativo y cualitativo
6
Este demuestra
el grado en que
las suposiciones
o ideas tienen
fundamento
Observación
y evaluación
del
fenómeno a
estudiar
Definir ideas
y supuestos
de las
observacione
s realizadas
Nueva
observación
para
esclarecer o
modificar la
evaluación
inicial
Analizar los
resultados de
las
observacione
s de dichas
ideas.
10
7
Estudia el contexto
de lo que sucede
por medio de la
interpretación de
las personas
implicadas
Recolecta
datos sin un
sistema de
medición
especifico
Investigación Cualitativa (enfoque)
Literatura
existente (marco
referencial)
Idea
Planeamiento
del problema
Investigación de
campo
Diseño de estudio
Muestra inicial del
estudio y acceso a
esta
Recolección
de los datos
Análisis
de datos
Interpretaci ón
de resultados
Elaboración del
reporte de
resultados
Investigación cualitativa (características)
Investigación cuantitativa (enfoque)
8
9
Se basa en la
recopilación de
datos numéricos.
Se basa en una idea
que definiendo por
medio por medio
de la planeación de
una marco teórico,
del cual se derivan
los objetivos y
preguntas.
Comprueba los
datosy la
información
obtenidos por
medio del análisis
de números.
10
Investigación cuantitativa (características)
Idea
Planteamiento
Marco
Teórico
Desarrollo
del marco
teórico
Alcance del
estudio
Recolección
de datos
Selección
de muestra
Diseño de
investigación
Hipótesis
Análisis
de datos
Reporte de
resultados
12
11
Naturaleza del conocimiento y de la realidad
La versión positivista, considera el entorno existe una realidad que
debes ser considerada para ser estudiada y sobre todo entendida.
La versión post-positivistas consideran nunca se podrá aprendes
de la realidad y que los trabajos que se realicen solo serán
aproximaciones o especulaciones
A realidad es que pocas ocasiones se reportan resultados y estos
suelen ser en forma sencilla y poco compleja a diferencia de los
investigadores cuantitativos.
12
12
Relación entre el investigador y el conocimiento.
El investigador se relaciona con el conocimiento por medio de la
investigación cuantitativa y cualitativa
Algunos debates surgen en relación a la perspectiva de cada
método ya que los que están mas sesgados por el cualitativo
consideran que genera interés el capturar puntos de vista de los
sujetos dignos de estudio.
Por el contrario los investigadores cuantitativos pocas veces se
acercan al individuo a entender su perspectiva, considerar que es
mejor apoyarse en el análisis de datos.
12
13
El modo de construir el conocimiento.
Los investigadores cualitativos tienen mayores posibilidades de
enfrentarse a las limitaciones de la vida diaria del mundo, debido a
que este se guía por temas o áreas de interés de la población.
Lo que en ocasiones proporciona poca profundidad a los datos,
dispersión, pero por el contrario aporta una gran riqueza
interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y
experiencias únicas.
12
14
El modo de construir el conocimiento.
Los investigadores cuantitativos realizan planteamientos de
hipótesis por medio de la recolección de datos, los cuales toan
como base mediciones numéricas, y análisis estadísticos, con los
cuales se establecen patrones de comportamiento los cuales dan
pie a las comprobación de las teorías.
Esta metodóloga por lo regular se enfoca en casos muy específicos
lo cuales están fuera de la cotidianidad de la vida diaria.
12
15
El modo de construir el conocimiento.
Los investigadores cuantitativos realizan planteamientos de
hipótesis por medio de la recolección de datos, los cuales toan
como base mediciones numéricas, y análisis estadísticos, con los
cuales se establecen patrones de comportamiento los cuales dan
pie a las comprobación de las teorías.
Esta metodóloga por lo regular se enfoca en casos muy específicos
lo cuales están fuera de la cotidianidad de la vida diaria.
13
16
Enfoque cualitativo y cuantitativo (diferencias)
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrada en la fenomenología y
comprensión
Basada en la inducción probabilística del
positivismo lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
12
17
Rasgos epistemológicos
Rasgos
Epistemológicos
Positivista
Crítico y
racionalista
Interpretativo
Sociocrítica
Cualitativa de
impacto
Cualitativa
descriptiva
12
18
Proceso de investigación cualitativa
Idea
Realidad subjetiva
(perspectiva cualitativa).
Experiencia individuales.
Materiales escritos.
Audiovisuales, televisión o
radio.
Internet.
Pensamientos
Observación de hechos
Teorías.
La idea para una investigación cualitativa puede surgir en
cualquier lugar y en cualquier momento.
En lugares donde se congregan las personas restaurantes,
hospitales, universidades, etc.
También al momento de leer o escuchar algo.
En la vida cotidiana de la casa o el trabajo
Al charlar con otras personas, o al recordar alguna vivencia.
19
Proceso de investigación cualitativa
12
20
La formulación.
La formulación de cualquier trabajo de investigación cualitativa
debe de constar de tres etapas:
• Inicial
• Intermedio
• Final
Cada uno de estos deben de contar de claridad suficiente para
explicar que se va a investigar y el por que.
12
21
El diseño.
Este es la presentación de un programa de trabajo el cual brindara
orientación al investigador afín propiciar un lazo con le objeto de
estudio.
¿Cuándo?
¿Por qué?
¿Qué?
Este programa también
ayudara a generar la
preguntas necesarias para
alcanzar el objetivo deseado
de la investigación.
12
22
La gestión
La gestión de dichos proyectos es complicada en si misma, ya que
uno de los actores importantes es la percepción humana la cual
esta influenciada por la interpretación personal de cada individuo.
Es importante que para controlar ese sesgo se tengan definidos los
escenarios de trabajo así como los sujetos a investigar, los cuales
deben de tener afinidad social, cultural, económica e intelectual,
para minimizar los conflictos en la investigación
12
23
El cierre
Es el resultado de las actividades desarrolladas en el proceso de
investigación, estas puedne ser en varia etapas dependiendo del
programa de trabajo.
Al final se debe de contar con un copilado de cierre general, el cual
enunciara lo hallazgos encontrados, durante el proseo de
investigación
12
24
Características metodológicas compartidas
Investigación cualitativa
Centrada en la fenomenología y
comprensión
Observación naturista sin control
Subjetiva
Inferencias de sus datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva
Orientada al proceso
Datos "ricos y profundos"
No generalizable
Holista
Realidad dinámica
Perspectiva principal de estudio.
25
12
26
Conclusión
La investigación cualitativa es un proceso de investigación basado
el aconteceres de la vida diaria en donde la interacción con otras
personas es vital para el desarrollo de ideas.
Este puede surgir a partir de una charla, dibujos, gráficos e
imágenes etc., y no por eso deja de ser importante ya que genera
desarrollo culturar e intelectual para la humanidad desde una
perspectiva mas holística, debido a que conjunta las aportaciones
de los misma para desarrollar datos no cuantitativos.
12
27
Bibliografía
• Investigación cualitativa, Carlos A. Sandoval Casilimas,
Doctorados UNICEPES, 2002
• http://todoparatueducacion.blogspot.com/2012/02/similitudes-y-
diferencias-entre-los.html
• http://sisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5_201
3_6863_2115710.pdf
• http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
00872011000200006
• https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-
cualitativa
• https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
• Eje cronológico de la Investigación Cualitativa, Doctorados
Unicepes

Más contenido relacionado

PPTX
Investigacion cualitativa cepes
DOCX
Metodologia de la investigacion iv y v
DOCX
2 do reporte de lectura mi
PPT
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
PPT
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
PDF
Invest
PDF
Clase 4 el problema de investigación
PDF
Diseño metodológico
Investigacion cualitativa cepes
Metodologia de la investigacion iv y v
2 do reporte de lectura mi
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Invest
Clase 4 el problema de investigación
Diseño metodológico

La actualidad más candente (20)

PDF
El proceso de investigación
PPTX
Metodologia de investigacion
PDF
Técnicas de recolección de datos en una investigación
PPTX
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
PPT
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
DOCX
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
PDF
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
PDF
Procesos de investigación varios y problemapdf
PDF
La investigación en la práctica educativa
PDF
Introducción a la Investigación Educativa
PPT
Investigacion Educativa
PPT
Etapas de la investigacion [2]
PPTX
Ciencia y método de investigación
PPT
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
PPTX
Enfoques Investigación
PDF
Diseños de investigación
PPT
Metodología de la Investigación
PDF
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
DOC
Ensayo sobre investigacion
PPTX
Yuni urbano 2007
El proceso de investigación
Metodologia de investigacion
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Procesos de investigación varios y problemapdf
La investigación en la práctica educativa
Introducción a la Investigación Educativa
Investigacion Educativa
Etapas de la investigacion [2]
Ciencia y método de investigación
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Enfoques Investigación
Diseños de investigación
Metodología de la Investigación
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Ensayo sobre investigacion
Yuni urbano 2007
Publicidad

Similar a Investigacion cualitativa (20)

PDF
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
DOCX
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
PPTX
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
PPTX
Enfoques cuantitativo y cualitativo .pptx
PPTX
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
PPTX
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
PPT
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
PDF
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
PPSX
Metodos de investigación
PDF
Expo #1.pdf
DOCX
Enfoques de investigacion
PDF
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
PDF
Investigacion 1
PPT
01 paradigmas metodologicos de investigacion
PPTX
Unidad 1- Los paradigmas de investigación..pptx
PPTX
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
PPTX
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
PPTX
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
PDF
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
PPTX
Investigación e investigación científica
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
Enfoques cuantitativo y cualitativo .pptx
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
Metodos de investigación
Expo #1.pdf
Enfoques de investigacion
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
Investigacion 1
01 paradigmas metodologicos de investigacion
Unidad 1- Los paradigmas de investigación..pptx
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
Investigación e investigación científica
Publicidad

Más de PabloTerreros (9)

PPT
09ppagua
PPTX
Mapa mental 5 quien contamina paga
PPTX
Mapa mental 4 transporte de contaminantes
PPTX
Mapa mental 3 recursos naturales
PPTX
Mapa mental 2 mapa mental niveles de la biodiversidad
PPTX
Mapa mental 1 procesos ecológicos
PPTX
Mapa conceptual producción limpia
PPTX
Protocolo de investigacion
PPTX
Control de contaminantes y medidas correctivas
09ppagua
Mapa mental 5 quien contamina paga
Mapa mental 4 transporte de contaminantes
Mapa mental 3 recursos naturales
Mapa mental 2 mapa mental niveles de la biodiversidad
Mapa mental 1 procesos ecológicos
Mapa conceptual producción limpia
Protocolo de investigacion
Control de contaminantes y medidas correctivas

Último (20)

PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Investigacion cualitativa

  • 1. Programa Educativo: Doctorado en Sostenibilidad Curso: Metodología de la Investigación Trabajo: Nacimiento de la Investigación Cualitativa. Autor: Pablo Terreros Aguilar Tutor: Dr. Jorge Florentino Briceño González 1 J U L I O 2 0 2 1
  • 2. Índice Índice Introducción Fundamentos Fases del enfoque cuantitativoy cualitativo InvestigaciónCualitativa (enfoque) Investigación cualitativa (características) Investigación cuantitativa (enfoque) Investigación cuantitativa (características) Naturaleza del conocimiento y de la realidad Relación entre el investigador y el conocimiento. El modo de construir el conocimiento. El modo de construir el conocimiento. El modo de construir el conocimiento. 2 Índice
  • 3. Rasgos epistemológicos Proceso de investigación cualitativa Proceso de investigación cualitativa La formulación. El diseño. La gestión El cierre Características metodológicas compartidas Perspectiva principal de estudio. Conclusión Bibliografía 3 Índice
  • 4. 5 Toda investigación esa basada en lo general por dos tipos de metodología de investigación, la cualitativa y la cuantitativa. Para este trabajo estaremos enfocándonos principalmente en la Investigación Cualitativa, esta tiene como base la recolección y evaluación de datos no científicos o estandarizados, ya que posee un sistema metódico que fluye con le medio natural de las cosas, permitiendo su interpretación basada en la opinión de las personas. 4 Introducción
  • 5. CUAL ITATI VO 6 5 Existen diferencia entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa, basando esta en su paradigma de investigación. La investigación cuantitativa se basa en un enfoque Positivista y Pospositivista, en donde se analizan datos cintificos. La investigación cualitativa se basa en un enfoque Critico social, Constructivista y Dialógico, permitiendo que el estudio de sus datos se sustenten en la opinión de las personas. Fundamentos
  • 6. Fases del enfoque cuantitativo y cualitativo 6 Este demuestra el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento Observación y evaluación del fenómeno a estudiar Definir ideas y supuestos de las observacione s realizadas Nueva observación para esclarecer o modificar la evaluación inicial Analizar los resultados de las observacione s de dichas ideas.
  • 7. 10 7 Estudia el contexto de lo que sucede por medio de la interpretación de las personas implicadas Recolecta datos sin un sistema de medición especifico Investigación Cualitativa (enfoque)
  • 8. Literatura existente (marco referencial) Idea Planeamiento del problema Investigación de campo Diseño de estudio Muestra inicial del estudio y acceso a esta Recolección de los datos Análisis de datos Interpretaci ón de resultados Elaboración del reporte de resultados Investigación cualitativa (características)
  • 9. Investigación cuantitativa (enfoque) 8 9 Se basa en la recopilación de datos numéricos. Se basa en una idea que definiendo por medio por medio de la planeación de una marco teórico, del cual se derivan los objetivos y preguntas. Comprueba los datosy la información obtenidos por medio del análisis de números.
  • 10. 10 Investigación cuantitativa (características) Idea Planteamiento Marco Teórico Desarrollo del marco teórico Alcance del estudio Recolección de datos Selección de muestra Diseño de investigación Hipótesis Análisis de datos Reporte de resultados
  • 11. 12 11 Naturaleza del conocimiento y de la realidad La versión positivista, considera el entorno existe una realidad que debes ser considerada para ser estudiada y sobre todo entendida. La versión post-positivistas consideran nunca se podrá aprendes de la realidad y que los trabajos que se realicen solo serán aproximaciones o especulaciones A realidad es que pocas ocasiones se reportan resultados y estos suelen ser en forma sencilla y poco compleja a diferencia de los investigadores cuantitativos.
  • 12. 12 12 Relación entre el investigador y el conocimiento. El investigador se relaciona con el conocimiento por medio de la investigación cuantitativa y cualitativa Algunos debates surgen en relación a la perspectiva de cada método ya que los que están mas sesgados por el cualitativo consideran que genera interés el capturar puntos de vista de los sujetos dignos de estudio. Por el contrario los investigadores cuantitativos pocas veces se acercan al individuo a entender su perspectiva, considerar que es mejor apoyarse en el análisis de datos.
  • 13. 12 13 El modo de construir el conocimiento. Los investigadores cualitativos tienen mayores posibilidades de enfrentarse a las limitaciones de la vida diaria del mundo, debido a que este se guía por temas o áreas de interés de la población. Lo que en ocasiones proporciona poca profundidad a los datos, dispersión, pero por el contrario aporta una gran riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas.
  • 14. 12 14 El modo de construir el conocimiento. Los investigadores cuantitativos realizan planteamientos de hipótesis por medio de la recolección de datos, los cuales toan como base mediciones numéricas, y análisis estadísticos, con los cuales se establecen patrones de comportamiento los cuales dan pie a las comprobación de las teorías. Esta metodóloga por lo regular se enfoca en casos muy específicos lo cuales están fuera de la cotidianidad de la vida diaria.
  • 15. 12 15 El modo de construir el conocimiento. Los investigadores cuantitativos realizan planteamientos de hipótesis por medio de la recolección de datos, los cuales toan como base mediciones numéricas, y análisis estadísticos, con los cuales se establecen patrones de comportamiento los cuales dan pie a las comprobación de las teorías. Esta metodóloga por lo regular se enfoca en casos muy específicos lo cuales están fuera de la cotidianidad de la vida diaria.
  • 16. 13 16 Enfoque cualitativo y cuantitativo (diferencias) Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática
  • 18. 12 18 Proceso de investigación cualitativa Idea Realidad subjetiva (perspectiva cualitativa). Experiencia individuales. Materiales escritos. Audiovisuales, televisión o radio. Internet. Pensamientos Observación de hechos Teorías.
  • 19. La idea para una investigación cualitativa puede surgir en cualquier lugar y en cualquier momento. En lugares donde se congregan las personas restaurantes, hospitales, universidades, etc. También al momento de leer o escuchar algo. En la vida cotidiana de la casa o el trabajo Al charlar con otras personas, o al recordar alguna vivencia. 19 Proceso de investigación cualitativa
  • 20. 12 20 La formulación. La formulación de cualquier trabajo de investigación cualitativa debe de constar de tres etapas: • Inicial • Intermedio • Final Cada uno de estos deben de contar de claridad suficiente para explicar que se va a investigar y el por que.
  • 21. 12 21 El diseño. Este es la presentación de un programa de trabajo el cual brindara orientación al investigador afín propiciar un lazo con le objeto de estudio. ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Qué? Este programa también ayudara a generar la preguntas necesarias para alcanzar el objetivo deseado de la investigación.
  • 22. 12 22 La gestión La gestión de dichos proyectos es complicada en si misma, ya que uno de los actores importantes es la percepción humana la cual esta influenciada por la interpretación personal de cada individuo. Es importante que para controlar ese sesgo se tengan definidos los escenarios de trabajo así como los sujetos a investigar, los cuales deben de tener afinidad social, cultural, económica e intelectual, para minimizar los conflictos en la investigación
  • 23. 12 23 El cierre Es el resultado de las actividades desarrolladas en el proceso de investigación, estas puedne ser en varia etapas dependiendo del programa de trabajo. Al final se debe de contar con un copilado de cierre general, el cual enunciara lo hallazgos encontrados, durante el proseo de investigación
  • 24. 12 24 Características metodológicas compartidas Investigación cualitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Observación naturista sin control Subjetiva Inferencias de sus datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Orientada al proceso Datos "ricos y profundos" No generalizable Holista Realidad dinámica
  • 26. 12 26 Conclusión La investigación cualitativa es un proceso de investigación basado el aconteceres de la vida diaria en donde la interacción con otras personas es vital para el desarrollo de ideas. Este puede surgir a partir de una charla, dibujos, gráficos e imágenes etc., y no por eso deja de ser importante ya que genera desarrollo culturar e intelectual para la humanidad desde una perspectiva mas holística, debido a que conjunta las aportaciones de los misma para desarrollar datos no cuantitativos.
  • 27. 12 27 Bibliografía • Investigación cualitativa, Carlos A. Sandoval Casilimas, Doctorados UNICEPES, 2002 • http://todoparatueducacion.blogspot.com/2012/02/similitudes-y- diferencias-entre-los.html • http://sisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5_201 3_6863_2115710.pdf • http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 00872011000200006 • https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia- cualitativa • https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html • Eje cronológico de la Investigación Cualitativa, Doctorados Unicepes