2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
• Cuadro Comparativo:
Paradigmas de investigación en psicología
• Alumna :
Ruxier Matos.
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Edu.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Paradigmas de investigación en psicología
Es la ciencia que estudia como es el conocimiento científico, la epistemología fundamenta los
conocimientos considerados verdaderos de las que solo son creencias, para obtener como producto el
conocimiento científico.
Los enfoques cualitativos y cuantitativos son paradigmas de la investigación científica, pues ambos
conllevan procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimientos y
utilizan, en general, cinco fases similares y relacionadas entre sí.
A lo largo de la historia de la humanidad el hombre se ha preocupado por conocer la realidad social en
la que vive. Por lo tanto, el análisis de la realidad consiste en acercarse a ella, desvelarla y conocerla, con
el fin de mejorar.
Cualitativo Cuantitativo
Paradigmas. Paradigmas
Son estudios que proporcionan una descripción
verbal o explicación del fenómeno estudiado, su
esencia, naturaleza y comportamiento.
Se descubren las particularidades de un elemento,
se interpretan más características en el contexto
específico.
Se puede tener unos pocos elementos estudiados
a profundidad y describir y diferenciar.
Es aquella en la que se recogen y analizan datos
cualitativos sobre variables.
La presencia de interacciones múltiples y entre
diversos conceptos e indicadores, es difícil de
determinar.
Modelos gráficos.
Enfoques de investigación
El enfoque cualitativo, a veces referido como
investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa
o etnográfica. Se caracteriza por :
El investigador plantea un problema, pero no sigue un
proceso claramente definido. Sus planteamientos no
son tan específicos como el enfoque cuantitativo.
Se utiliza para descubrir y refinar preguntas de
investigación.
Patton define los datos cualitativos como descripciones,
detalladas de situaciones, eventos, personas,
interacciones, conductas observadas y sus
manifestaciones.
El investigador realiza los siguientes pasos:
Planteamiento de un problema de estudio, revisa lo que se
ha investigado anteriormente. Construye un marco teórico,
formula una hipótesis, el investigador recolecta datos
numéricos de los objetivos, fenómenos o participantes que
estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos,
llamados proceso de investigación cuantitativo.
La hipótesis se genera antes de recolectar y analizar los
datos.
PARADIGMA HERMENEUTICO Paradigma del positivismo
El paradigma hermenéutico es conocido también como
cualitativo, fenomenología, interpretativo,
interaccionismo simbólico entre otros. A partir de los
símbolos y significados tienden a construir e interpretar
lo subjetivo de fenómenos. Es conocimiento la vida de
los sujetos y la vivencia se convierte en objeto de
análisis siendo importante la comunicación por medio
del lenguaje. Por lo que se es necesario ubicar la
realidad a conocer y la realidad a actuar derivando de
ello la proyección pedagógica. La reflexión siempre debe
de ser activa de lo concreto, vivido/interpretado por
aquellas personas, experiencias/vivencias psico-socio-
culturales.
Su origen viene del siglo XIX y principios del siglo XX.
Solo se puede estudiar los hechos, los fenómenos, lo
observable, lo vereficable.
Se basa en los postulados de la mecánica clásica
Newtoniana.
La investigación científica se basa en la observación. os
fenómenos sociales son estudiados por transposición de las
leyes naturales. Si cambia la ley natural existe la posibilidad
de estudiar los cambios sociales. Los fenómenos sociales
son cosas
Tipos de investigación
Hermenéutica
Fenomenológica
Historias de vidas
Estudio de caso
Investigación endógena
Investigación teórica
Método comprensivo y método naturalista.
Empírica o teórica
Pura o aplicada
Exploratoria, descriptiva, diagnostica, explicativa,
evaluativa.
Documental, de campo, experimental, participativa.
Método fenomenológico:
Método Fenomenológico Forma inmediata mundo
del hombre visión intelectual Realidades
Naturaleza Estructura Peculiar Marco Referencia
Interno Estudio de los fenómenos (Hechos,
situaciones) Difíciles de observar y de comunicar
tal como son experimentados y percibidos por el
hombre Características .Trata de entender el
mundo y sus objetos como son experimentados
internamente por las personas Estudia casos
concretos, como base para el descubrimiento de lo
esencial .Sujeto de conocimiento no como ser real,
sino como conciencia .Método descriptivo
reflexivo.
• URL: UBA. Campo Virtual:
http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=9621
• ook, T. D., & Reichardt, C. S. (1997). Me´todos cualitativos y cuantitativos en investigacio´n
evaluativa. Pedagogi´a. Madrid: Morata. [Libro en línea]. Disponible
http://books.google.co.ve/books?id=E-vqzcBu Ci0C&pg=PA
31&dq=paradigmas+de+la+investigacion&client=firefox-a# [consulta: 2009 Abril 05]
• Flick, U. (2004). Introduccio´n a la investigacio´n cualitativa. Corun~a: Fundacio´n Paideia
Galiza.[Libro en línea] Disponible =
o0iLN8Ag8ewC&pg=PA162&dq=investigaci%C3%B3n+etnografica&as_brr=3&client=firefox-
a&rview=1#PPA162,M1 [Consulta 2009 Abril 09]
• https://clubdeescritura.com/obra/1110762/paradigmas-de-psicologia-e-investigacion/
Bibliografía

Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia

  • 1.
    • Cuadro Comparativo: Paradigmasde investigación en psicología • Alumna : Ruxier Matos. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Edu. Universidad Bicentenaria de Aragua
  • 2.
    Paradigmas de investigaciónen psicología Es la ciencia que estudia como es el conocimiento científico, la epistemología fundamenta los conocimientos considerados verdaderos de las que solo son creencias, para obtener como producto el conocimiento científico. Los enfoques cualitativos y cuantitativos son paradigmas de la investigación científica, pues ambos conllevan procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimientos y utilizan, en general, cinco fases similares y relacionadas entre sí. A lo largo de la historia de la humanidad el hombre se ha preocupado por conocer la realidad social en la que vive. Por lo tanto, el análisis de la realidad consiste en acercarse a ella, desvelarla y conocerla, con el fin de mejorar. Cualitativo Cuantitativo Paradigmas. Paradigmas Son estudios que proporcionan una descripción verbal o explicación del fenómeno estudiado, su esencia, naturaleza y comportamiento. Se descubren las particularidades de un elemento, se interpretan más características en el contexto específico. Se puede tener unos pocos elementos estudiados a profundidad y describir y diferenciar. Es aquella en la que se recogen y analizan datos cualitativos sobre variables. La presencia de interacciones múltiples y entre diversos conceptos e indicadores, es difícil de determinar. Modelos gráficos.
  • 5.
    Enfoques de investigación Elenfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica. Se caracteriza por : El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos como el enfoque cuantitativo. Se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación. Patton define los datos cualitativos como descripciones, detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones. El investigador realiza los siguientes pasos: Planteamiento de un problema de estudio, revisa lo que se ha investigado anteriormente. Construye un marco teórico, formula una hipótesis, el investigador recolecta datos numéricos de los objetivos, fenómenos o participantes que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos, llamados proceso de investigación cuantitativo. La hipótesis se genera antes de recolectar y analizar los datos. PARADIGMA HERMENEUTICO Paradigma del positivismo El paradigma hermenéutico es conocido también como cualitativo, fenomenología, interpretativo, interaccionismo simbólico entre otros. A partir de los símbolos y significados tienden a construir e interpretar lo subjetivo de fenómenos. Es conocimiento la vida de los sujetos y la vivencia se convierte en objeto de análisis siendo importante la comunicación por medio del lenguaje. Por lo que se es necesario ubicar la realidad a conocer y la realidad a actuar derivando de ello la proyección pedagógica. La reflexión siempre debe de ser activa de lo concreto, vivido/interpretado por aquellas personas, experiencias/vivencias psico-socio- culturales. Su origen viene del siglo XIX y principios del siglo XX. Solo se puede estudiar los hechos, los fenómenos, lo observable, lo vereficable. Se basa en los postulados de la mecánica clásica Newtoniana. La investigación científica se basa en la observación. os fenómenos sociales son estudiados por transposición de las leyes naturales. Si cambia la ley natural existe la posibilidad de estudiar los cambios sociales. Los fenómenos sociales son cosas
  • 6.
    Tipos de investigación Hermenéutica Fenomenológica Historiasde vidas Estudio de caso Investigación endógena Investigación teórica Método comprensivo y método naturalista. Empírica o teórica Pura o aplicada Exploratoria, descriptiva, diagnostica, explicativa, evaluativa. Documental, de campo, experimental, participativa. Método fenomenológico: Método Fenomenológico Forma inmediata mundo del hombre visión intelectual Realidades Naturaleza Estructura Peculiar Marco Referencia Interno Estudio de los fenómenos (Hechos, situaciones) Difíciles de observar y de comunicar tal como son experimentados y percibidos por el hombre Características .Trata de entender el mundo y sus objetos como son experimentados internamente por las personas Estudia casos concretos, como base para el descubrimiento de lo esencial .Sujeto de conocimiento no como ser real, sino como conciencia .Método descriptivo reflexivo.
  • 7.
    • URL: UBA.Campo Virtual: http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=9621 • ook, T. D., & Reichardt, C. S. (1997). Me´todos cualitativos y cuantitativos en investigacio´n evaluativa. Pedagogi´a. Madrid: Morata. [Libro en línea]. Disponible http://books.google.co.ve/books?id=E-vqzcBu Ci0C&pg=PA 31&dq=paradigmas+de+la+investigacion&client=firefox-a# [consulta: 2009 Abril 05] • Flick, U. (2004). Introduccio´n a la investigacio´n cualitativa. Corun~a: Fundacio´n Paideia Galiza.[Libro en línea] Disponible = o0iLN8Ag8ewC&pg=PA162&dq=investigaci%C3%B3n+etnografica&as_brr=3&client=firefox- a&rview=1#PPA162,M1 [Consulta 2009 Abril 09] • https://clubdeescritura.com/obra/1110762/paradigmas-de-psicologia-e-investigacion/ Bibliografía