INVESTIGACIÓN
   CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
    La investigación cualitativa trata de describir
     sucesos complejos en su totalidad, en su
     medio natural. No hay abstracción de
     propiedades o variables para analizarlas
     mediante técnicas estadísticas apropiadas
     para la descripción o la determinación de
     correlaciones
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
   Los investigadores cualitativos estudian la
    realidad en su contexto natural, tal como
    sucede, intentando sacar sentido de, o
    interpretar, los fenómenos de acuerdo con los
    significados que tienen para las personas
    implicadas. La investigación cualitativa implica
    la utilización y recogida de una gran variedad de
    materiales que describen la rutina y las
    situaciones problemáticas y los significados en
    la vida de las personas
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
   La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza
    profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su
    estructura dinámica.
   La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de
    asociación o correlación entre variables, la generalización y
    objetivación de los resultados a través de una muestra para
    hacer inferencia a una población de la cual toda muestra
    procede. Tras el estudio de la asociación o correlación
    pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por
    qué las cosas suceden o no de una forma determinada.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
   DIFRENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

   Investigación cualitativa      Investigación cuantitativa
   Centrada en la fenomenología   Basada en la inducción
   y comprensión                  probabilística del positivismo
                                  lógico.
   Observación naturista sin      Medición penetrante y
   control.                       controlada
   Subjetiva                      Objetiva
   Inferencias de sus datos       Inferencias más allá de los
                                  datos
   Exploratoria, inductiva y      Confirmatoria, inferencial,
   descriptiva                    deductiva
   Orientada al proceso           Orientada al resultado
   Datos "ricos y profundos“      Datos "sólidos y repetibles"
   No generalizable               Generalizable
   Holista                        Particularista
   Realidad dinámica              Realidad estática
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
     Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos.
Propensión a "comunicarse con" los          Propensión a "servirse de" los sujetos del
sujetos del estudio                         estudio
Se limita a preguntar                       Se limita a responder

Son fuertes en términos de validez          Son débiles en términos de validez interna
interna, pero son débiles en validez        -casi nunca sabemos si miden lo que
externa, lo que encuentran no es            quieren medir-, pero son fuertes en validez
generalizable a la población                externa, lo que encuentran es
                                            generalizable a la población

Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan        Preguntan a los cualitativos: ¿Son
particularizables son los hallazgos?        generalizables tus hallazgos?
Comunicación más horizontal... entre el
investigador y los investigados... mayor
naturalidad y habilidad de estudiar los
factores sociales en un escenario natural
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 PREGUNTA DE TIPO DE INSTRUMENTO
 INVESTIGACIÓN                                          INVESTIG                    ESTADÍSTICA
¿Qué piensan los estudiantes sobre la enseñanza y el    Descriptiva Cuestionarios   Estadísticas descriptivas
aprendizaje mediante la modalidad del internet?                                     Dependiendo de las hipótesis:
¿Cuáles son las actitudes y percepciones de la                                      Ests. Inferencial
facultad y personas en la comunidad sobre los cursos
en internet?

¿Qué relación hay entre los índices académicos y el     Descriptiva                 Análisis de resultados de pruebas,
nivel de aprovechamiento entre estudiantes de un        correlacional               Estadísticas descriptivas
curso de historia mediante la modalidad del internet?                               Correlación Pearson


¿Cómo compara el aprovechamiento académico              Experimental                Análisis de resultados de pruebas,
entre estudiantes de primer año de universidad en un                                Estadísticas descriptivas dependiendo
curso de matemáticas mediante la                                                    de las hipótesis:
modalidad de internet versus la modalidad de                                        Ests. Inferencial
enseñanza tradicional presencial en la sala de clase?


¿Cómo proceden los estudiantes al realizar              Cualitativo                 Entrevistas Observación de
sus estudios independientes mediante la                 Etnográfico                 casos, grabaciones, entre
modalidad de internet? ¿Qué importancia o                                           otros. Análisis exhaustivo de
valor posee esta modalidad en sus estudios?
¿Qué                                                                                datos.
estrategias utilizan y cómo aplican las
mismas según las diversas tareas de
estudio? ¿Cómo la disciplina que requiere el
estudio independiente se da según los
diferentes tipos de estudiantes?
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Las técnica de investigación cualitativa básicas (y que dan orígenes a
    variedades de ellas) son:
La observación, la entrevista, y la participación.
Existiendo además una variedad de métodos no intrusivos (que no interfieren
    en la vida de la comunidad en estudio) y las combinaciones del trío anterior:
Observar solamente Observar y entrevistar Observar y participar
Entrevistar solamente Entrevistar y participar Participar solamente
El uso de las tres técnicas simultáneamente (o sólo dos de ellas) se llama
    “triangulación”.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
En todo proceso de investigación cualitativa,
  antes de llegar a la redacción del informe
  final, habrá que:
 reducir,

 categorizar,

 clarificar,

 sintetizar y

 comparar.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
REDUCIR los datos
 Se busca reducir los datos de la investigación con el
  fin de expresarlos y describirlos de alguna manera
  (conceptual, numérica o gráficamente), de tal forma
  que respondan a una estructura sistemática,
  inteligible para otras personas, y por lo tanto
  significativa. La reducción de datos es una clase de
  operación que se realiza a lo largo de todo el
  proceso pero que en la investigación cualitativa se
  refiere más que nada a la categorización y
  dosificación de los datos.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Categorización.
   Ea la tarea de reducción de datos cualitativos mas representativas y al mismo
    tiempo la más habitual.
   Las categorías son las clasificaciones más básicas de conceptualización,
    y se refieren a clases de objetos de los que puede decirse algo
    específicamente. Son las últimas –en el sentido de las más básicas,
    elementales-- estructuras lógicas desde las que clasificamos nuestros juicios. (
   Los datos recogidos necesitan ser traducidos en categorías con el fin de
    poder realizar comparaciones y posibles contrastes, de manera que se pueda
    organizar conceptualmente y presentar la información siguiendo algún tipo de
    patrón o regularidad emergente.
   La categorización (es decir, cerrar o establecer las categorías) facilita la
    clasificación de los datos registrados, y por consiguiente, propicia una
    importante simplificación.
   La categorización consiste en la segmentación en elementos singulares, o
    unidades, que resultan relevantes y significativas desde el punto de vista de
    nuestro interés investigativo.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
   Clarificar
   Una vez hechas las entrevistas, hay que reducir esa masa de
    información, usualmente grabada en casetes, a un texto que sea
    fácil de analizar para sacar conclusiones (recuerde que Ud. esta
    tratando de encontrar respuestas breves precisas y concisas a
    los Objetivos Específicos). Para ello se procede a transliterar[7]
    los casetes. La transliteración suele ser un documento con
    varias decenas de páginas. ¿Qué hacer?
   Se extraen los trozos de texto en que aparezcan las expresiones
    que más se ajusten y se parezcan a una respuesta a las
    categorías de entrevista y análisis que se usaron para la
    entrevista. Esta respuesta es “resumida” por el investigador, con
    sus palabras. Pero para remarcar la validez de su interpretación
    se acostumbra (no es obligación) incorporar un trozo textual,
    usualmente escrito con letra cursiva y “entre comillas”, de lo
    declarado por el entrevistado
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
   Sintetizar y comparar
   Consiste en reducir aún más la información recogida en el paso
    anterior, mediante cualquier recurso que permita mostrar
    conclusiones acerca de las respuestas que se obtuvieron para
    cada categoría por el conjunto de los entrevistados. Una
    forma podría ser simplemente reduciéndolo todo a un conjunto
    de conclusiones que sirvan para dar respuesta a los objetivos
    específicos en forma directa.
   Otra posibilidad más gráfica, y por lo tanto más fácil de
    comprender, por parte de los evaluadores, es transferir las
    respuestas a tablas en que las filas representan las categorías
    ordenadas y las columnas a los entrevistados, con una columna
    final para mostrar las conclusiones. En este casos estamos
    comparando las respuesta de cada uno de los entrevistados
    para sacar conclusiones que pueden ser vistas lado a lado en la
    tabla correspondiente.

Más contenido relacionado

PPTX
íNdices bursátiles internacionales
PPT
Fideicomiso, ¿Qué es?
DOCX
les ratios.docx
PPTX
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
PDF
Código orgánico monetario y financiero ecuador
PDF
Esquemas de Derecho Penal Tributario
PDF
Ratio de cobertura de liquidez: experiencias, aprendizajes y principales desa...
PPT
Fideicomiso
íNdices bursátiles internacionales
Fideicomiso, ¿Qué es?
les ratios.docx
Decisiones sobre activos, su administracion y financiamiento
Código orgánico monetario y financiero ecuador
Esquemas de Derecho Penal Tributario
Ratio de cobertura de liquidez: experiencias, aprendizajes y principales desa...
Fideicomiso

Similar a Investigacion cualitativa1 (20)

PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PDF
Investigacion Cualitativa
PDF
Investigacion Cualitativa
PPTX
LA INVESTIGACION CUALITATIVA AMBITO DE EDUCACION.pptx
PPTX
INVESTIGACIÒN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA BY TANIA AGUIRRE
PPTX
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
PPTX
Enfoque cualitativo y cuantitativo
PPTX
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
PDF
Enfoques
PPTX
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
PPTX
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
DOCX
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
PPTX
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
PPT
PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
DOCX
Ensayo jennifer
DOC
La metodología cuantitatitativa
PPTX
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
PPTX
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
LA INVESTIGACION CUALITATIVA AMBITO DE EDUCACION.pptx
INVESTIGACIÒN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA BY TANIA AGUIRRE
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
Enfoques
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
Ensayo jennifer
La metodología cuantitatitativa
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Tipos de Hipotesis, modo explicación uso
Publicidad

Más de augustomurillo (18)

PPTX
UTILIZACIÓN DE DRIVE EN EL AULA
PPTX
Bjb zapata
PPTX
Trabajo colaborativo.2
PPTX
Presentación1[1]
PPT
Prsentacion de proyecto
PPTX
Ambiente de aprendizaje
PPTX
Proyecto ambiental
PPT
Historia electricidad (2) (1)
PPTX
Etapas de la energia
PPTX
Diapositivas de clase
PPTX
Ambientes de aprendizaje tecnológicos
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Presentacion profe estebana
PPTX
Carolina
DOCX
Plan picachito ciclo 1luis alberto
DOCX
Estandares matematicas
UTILIZACIÓN DE DRIVE EN EL AULA
Bjb zapata
Trabajo colaborativo.2
Presentación1[1]
Prsentacion de proyecto
Ambiente de aprendizaje
Proyecto ambiental
Historia electricidad (2) (1)
Etapas de la energia
Diapositivas de clase
Ambientes de aprendizaje tecnológicos
Presentacion profe estebana
Carolina
Plan picachito ciclo 1luis alberto
Estandares matematicas
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Investigacion cualitativa1

  • 1. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 2. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA  La investigación cualitativa trata de describir sucesos complejos en su totalidad, en su medio natural. No hay abstracción de propiedades o variables para analizarlas mediante técnicas estadísticas apropiadas para la descripción o la determinación de correlaciones
  • 3. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA  Los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas
  • 4. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA  La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.  La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.
  • 5. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DIFRENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología Basada en la inducción y comprensión probabilística del positivismo lógico. Observación naturista sin Medición penetrante y control. controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y Confirmatoria, inferencial, descriptiva deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos“ Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática
  • 6. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos. Propensión a "comunicarse con" los Propensión a "servirse de" los sujetos del sujetos del estudio estudio Se limita a preguntar Se limita a responder Son fuertes en términos de validez Son débiles en términos de validez interna interna, pero son débiles en validez -casi nunca sabemos si miden lo que externa, lo que encuentran no es quieren medir-, pero son fuertes en validez generalizable a la población externa, lo que encuentran es generalizable a la población Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan Preguntan a los cualitativos: ¿Son particularizables son los hallazgos? generalizables tus hallazgos? Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural
  • 7. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PREGUNTA DE TIPO DE INSTRUMENTO INVESTIGACIÓN INVESTIG ESTADÍSTICA ¿Qué piensan los estudiantes sobre la enseñanza y el Descriptiva Cuestionarios Estadísticas descriptivas aprendizaje mediante la modalidad del internet? Dependiendo de las hipótesis: ¿Cuáles son las actitudes y percepciones de la Ests. Inferencial facultad y personas en la comunidad sobre los cursos en internet? ¿Qué relación hay entre los índices académicos y el Descriptiva Análisis de resultados de pruebas, nivel de aprovechamiento entre estudiantes de un correlacional Estadísticas descriptivas curso de historia mediante la modalidad del internet? Correlación Pearson ¿Cómo compara el aprovechamiento académico Experimental Análisis de resultados de pruebas, entre estudiantes de primer año de universidad en un Estadísticas descriptivas dependiendo curso de matemáticas mediante la de las hipótesis: modalidad de internet versus la modalidad de Ests. Inferencial enseñanza tradicional presencial en la sala de clase? ¿Cómo proceden los estudiantes al realizar Cualitativo Entrevistas Observación de sus estudios independientes mediante la Etnográfico casos, grabaciones, entre modalidad de internet? ¿Qué importancia o otros. Análisis exhaustivo de valor posee esta modalidad en sus estudios? ¿Qué datos. estrategias utilizan y cómo aplican las mismas según las diversas tareas de estudio? ¿Cómo la disciplina que requiere el estudio independiente se da según los diferentes tipos de estudiantes?
  • 8. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Las técnica de investigación cualitativa básicas (y que dan orígenes a variedades de ellas) son: La observación, la entrevista, y la participación. Existiendo además una variedad de métodos no intrusivos (que no interfieren en la vida de la comunidad en estudio) y las combinaciones del trío anterior: Observar solamente Observar y entrevistar Observar y participar Entrevistar solamente Entrevistar y participar Participar solamente El uso de las tres técnicas simultáneamente (o sólo dos de ellas) se llama “triangulación”.
  • 9. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA En todo proceso de investigación cualitativa, antes de llegar a la redacción del informe final, habrá que:  reducir,  categorizar,  clarificar,  sintetizar y  comparar.
  • 10. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA REDUCIR los datos  Se busca reducir los datos de la investigación con el fin de expresarlos y describirlos de alguna manera (conceptual, numérica o gráficamente), de tal forma que respondan a una estructura sistemática, inteligible para otras personas, y por lo tanto significativa. La reducción de datos es una clase de operación que se realiza a lo largo de todo el proceso pero que en la investigación cualitativa se refiere más que nada a la categorización y dosificación de los datos.
  • 11. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Categorización.  Ea la tarea de reducción de datos cualitativos mas representativas y al mismo tiempo la más habitual.  Las categorías son las clasificaciones más básicas de conceptualización, y se refieren a clases de objetos de los que puede decirse algo específicamente. Son las últimas –en el sentido de las más básicas, elementales-- estructuras lógicas desde las que clasificamos nuestros juicios. (  Los datos recogidos necesitan ser traducidos en categorías con el fin de poder realizar comparaciones y posibles contrastes, de manera que se pueda organizar conceptualmente y presentar la información siguiendo algún tipo de patrón o regularidad emergente.  La categorización (es decir, cerrar o establecer las categorías) facilita la clasificación de los datos registrados, y por consiguiente, propicia una importante simplificación.  La categorización consiste en la segmentación en elementos singulares, o unidades, que resultan relevantes y significativas desde el punto de vista de nuestro interés investigativo.
  • 12. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA  Clarificar  Una vez hechas las entrevistas, hay que reducir esa masa de información, usualmente grabada en casetes, a un texto que sea fácil de analizar para sacar conclusiones (recuerde que Ud. esta tratando de encontrar respuestas breves precisas y concisas a los Objetivos Específicos). Para ello se procede a transliterar[7] los casetes. La transliteración suele ser un documento con varias decenas de páginas. ¿Qué hacer?  Se extraen los trozos de texto en que aparezcan las expresiones que más se ajusten y se parezcan a una respuesta a las categorías de entrevista y análisis que se usaron para la entrevista. Esta respuesta es “resumida” por el investigador, con sus palabras. Pero para remarcar la validez de su interpretación se acostumbra (no es obligación) incorporar un trozo textual, usualmente escrito con letra cursiva y “entre comillas”, de lo declarado por el entrevistado
  • 13. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA  Sintetizar y comparar  Consiste en reducir aún más la información recogida en el paso anterior, mediante cualquier recurso que permita mostrar conclusiones acerca de las respuestas que se obtuvieron para cada categoría por el conjunto de los entrevistados. Una forma podría ser simplemente reduciéndolo todo a un conjunto de conclusiones que sirvan para dar respuesta a los objetivos específicos en forma directa.  Otra posibilidad más gráfica, y por lo tanto más fácil de comprender, por parte de los evaluadores, es transferir las respuestas a tablas en que las filas representan las categorías ordenadas y las columnas a los entrevistados, con una columna final para mostrar las conclusiones. En este casos estamos comparando las respuesta de cada uno de los entrevistados para sacar conclusiones que pueden ser vistas lado a lado en la tabla correspondiente.