SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION CUALITTIVA
La Investigación Cualitativa intenta hacer una aproximación global de las
situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera
inductiva, a partir de los conocimientos que tienen las diferentes personas
involucradas en ella… esto supone que los individuos interactúan De aquí se
deduce que en la investigación cualitativa ocurre un proceso de retroalimentación
constante entre el investigador y el individuo en la realidad estudiada, apoyada en
los diferentes métodos como vía de obtención de conocimientos.
1.1 7 palabras con su significado
1 Paradigma: engloba un sistema de creencias sobre la realidad, la visión del
mundo, el lugar que el individuo ocupa en él y las diversas relaciones que esa
postura permitiría con lo que se considera existente.
2 Conocimiento: es el acto o efecto de conocer. Es la capacidad del hombre para
comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las
cosas.
3 Investigación Cualitativa: La investigación cualitativa, conocida también con el
nombre de metodología cualitativa, es un método de estudio que se propone
evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como
entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros
4 Métodos: Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma
sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto
de tareas para desarrollar una tarea
5 Positivismo: es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva
de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del
método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.
6 Constructivismo: es una teoría según la cual el conocimiento y la personalidad de
los individuos están en permanente construcción debido a que responden a un
proceso continuo de interacción cotidiana entre los afectos, aspectos cognitivos y
los aspectos sociales de su comportamiento
7 Metodología: de la investigación se: denomina el conjunto de procedimientos y
técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un
estudio.
8 Consonó: Se dice de un elemento que tiene relación de conformidad, semejanza,
proporción, correspondencia y conformidad con otra cosa en la cual es pertinente y
correlativo.
1.2 que es la investigación cualitativa y paradigma según Ero del canto
La investigación cualitativa es la recolección de información basada en la
observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la
posterior interpretación de significados, además , es aquella donde se estudia la
calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos
en una determinada situación o problema
Según Ero de canto(2011), el nuevo paradigmas para la investigación cualitativa
establece que : “Un paradigma cónsono con los avances epistemológicos de las
últimas décadas, consciente de que no se puede proceder con la ilusión del realismo
ingenuo o un prejuicio ontológico, pues no es cierto que “los hechos hablen por sí
mismos”; que surja con la conciencia de que no es posible obviar el obstáculo
epistemológico de la subjetividad (y menos aún en las ciencias humanas, donde
entra como su objeto especifico), con la conciencia de la imposibilidad de una
neutralidad valorativa, de la ilogicidad del postulado metodológico, de las paradojas
de un proceder acrítico e irreflexivo, y del progreso destructor de la
unidimensionalidad
1.3 explicar con tus palabras los métodos, las técnicas, y los instrumentos para
recolectar información en una investigación cualitativa
Las técnicas cualitativas, proporcionan una mayor profundidad en la respuesta y
así́ una mayor compresión del fenómeno estudiado. Estas técnicas normalmente
suponen un menor costo que las técnicas cuantitativas, son más rápida en su
ejecución, permiten más flexibilidad en su aplicación y favorecen establecer un
vínculo más directo con los sujetos. Algunas características para tener en cuenta
son:
 Permiten abordar problemas complejos como son el estudio de creencias,
motivaciones o actitudes de la población, aspectos que serían de difícil
abordaje por medio de las técnicas cualitativas.
 Posibilitan la participación de individuos con experiencias diversas, lo cual
permite tener una visión más amplia de los problemas.
 Permiten la generación de un gran número de ideas de forma rápida, y
disminuye el tiempo para la toma de decisiones.
 Su realización suele ser sencilla, no requiriendo complicados diseños ni
complicadas pruebas estadísticas.
 Tienen un bajo coste económico para su realización.
1. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.
Según Goetz y LeCompte (1998) la observación participante se refiere a una
práctica que consiste en vivir entre la población que uno estudia, llegar a conocerlos,
a conocer su lenguaje y sus formas de vida a través de una continuada interacción
con ellos en su vida diaria.
Una de las principales ventajas de esta técnica es que se aproxima a la realidad
social observándola de modo directo, en toda su complejidad.
2. GRUPO NOMINAL
Esta técnica facilita la generación de ideas y el análisis de problemas. La técnica de
grupo nominal procura asegurar que todos tengan la oportunidad de expresar sus
ideas y de que la fase de recolección de datos, generación de ideas y la fase de
evaluación esté separadas en el proceso de solución de problemas.
Tiene una fase de reflexión individual en la que se generan las ideas y, una segunda,
en la que hay una puesta en común y discusión de las mismas para su evaluación
y posterior ordenamiento.
Su ventaja es que facilita la recogida de propuestas de los componentes del grupo.
3. TÉCNICA DELPHI
La técnica Delphi fue desarrollada en 1950 por Dalkey, tiene por objetivo conocer
la opinión de un grupo de personas en relación a un problema, sin que los
integrantes se reúnan físicamente. El objetivo de la técnica es lograr un consenso
fiable entre las opiniones de un grupo de expertos, a través de una serie de
cuestionarios que se responden anónimamente. La técnica delphi se puede
considerar como dentro de las técnicas de investigación exploratorias, que
proporciona la base para futuras investigaciones. El canal utilizado no es el correo
postal sino la tecnología web y el correo electrónico, con lo que se agiliza el proceso
de recepción de información de los expertos.
La ventaja de esta técnica es que es de bajo costo.
4. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
La entrevista es la técnica más empleada en las distintas áreas del conocimiento.
En un sentido general, se entiende como una interacción entre dos personas,
planificada y que obedece a un objetivo, en la que el entrevistado da su opinión
sobre un asunto y, el entrevistador, recoge e interpreta esa visión particular. Las
encuestas de actitud o de opinión y los cuestionarios. Son los más utilizados la
entrevista en profundidad, también conocida como cualitativa, en la metodología
cualitativa, la entrevista en profundidad se entiende como los encuentros reiterados
cara a cara entre el investigador y el entrevistado, que tienen como finalidad conocer
la opinión y la perspectiva que un sujeto tiene respecto de su vida, experiencias o
situaciones vividas.
La ventaja de esta técnica es que busca información de profesionales, y los
cuestionarios estructurados son insuficientes.
5. GRUPOS DE DISCUSIÓN
Está técnica está formado por un grupo reducido de personas, que se reúnen para
intercambiar ideas sobre un tema de interés para los participantes, a fin de resolver
un problema o tratar un tema específico. La sesión está cuidadosamente planificada
y se rige por las normas propias del proceso.
Esta técnica tiene las ventajas de Intercambiar información, conseguir el consenso,
Facilitar la participación, buscar soluciones, tomar decisiones.
6. HISTORIA DE VIDA
De todas las técnicas de investigación cualitativa tal vez esta la que mejor permite
a un investigador acceder a conocer como las personas crean y reflejan el mundo
social en el que viven. La historia de vida se centra en un sujeto individual, una
comunidad, un colectivo, etc., y tiene como elemento central el análisis de la
narración que esta persona o grupo realiza sobre sus experiencias vitales, podemos
afirmar que la historia de vida se trata del relato de vida de una persona o de un
grupo, en el contexto donde sus experiencias tienen lugar, registrado e interpretado
por un investigador.
La ventaja de esta técnica es que permite un acercamiento a lo acontecido a la vida
de la persona que de otra manera seria casi imposible.
1.4 aporte personal sobre la investigación cualitativa y su importancia para las
prácticas intensivas
La investigación cualitativa surgió desde el nacimiento de las ciencias humanas en
el siglo pasado y se ha mantenido a lo largo del siglo XX.
Pensar en la actualidad que no se dé una interacción entre el sujeto y el objeto de
conocimiento es inadmisible. Si algo mueve la ciencia, es ese interactuar entre el
objeto y el sujeto, esa dinámica de los procesos es lo que genera los temas y los
problemas de la ciencia.
El paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para
entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción
evolutiva y del orden social. Percibe la vida social como la creatividad compartida
de los individuos. El hecho de que sea compartida determina una realidad percibida
como objetiva, viva, cambiante, mudable, dinámica y cognoscible para todos los
participantes en la interacción social.
La investigación cualitativa esencialmente desarrolla procesos en términos
descriptivos e interpreta acciones, lenguajes, hechos funcionalmente relevantes y
los sitúa en una correlación con el más amplio contexto social.
Por tal razón rara vez se asignan valores numéricos a sus observaciones sino que
se prefiere registrar sus datos en el lenguaje de los sujetos. En este enfoque se
considera que las auténticas palabras de éstos resultan vitales en el proceso de
transmisión de los sistemas significativos de los participantes, que eventualmente
se convierten en los resultados o descubrimientos de la investigación. Para las
prácticas intensivas proporciona un refuerzo sólido a las explicaciones que
finalmente desarrolle la investigación.

Más contenido relacionado

DOCX
Investigacion cualitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
DOCX
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
PPTX
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
DOCX
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PPTX
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
PPTX
Investigacion cualitativa
PPTX
La investigación cualitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Investigacion cualitativa
La investigación cualitativa

Similar a INVESTIGACION CUALITTIVA.docx (20)

DOC
Instrumentos de investigacion cualitativa
PPTX
Paradigma Cualitativo
PPTX
Métodos sociológicos presentacion
PPTX
08 SEMANA METODO CUALITATIVO DE INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
PPTX
Investigación cualitativa jlgcue
PDF
Métodos de investigación cualitativa
PDF
INVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
PPTX
METODOS CUALITATIVOS-ANYI GARCIA ALFARO.pptx
DOC
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
PDF
Investigación Cualitativa
PDF
Investigacion cualitativa
DOCX
Trabajo info
PPT
METODOLOGIA CUALITATIVA APLICADO A TECNICATURA HIGIENE
PDF
Trabajo final
PPTX
Introducción a la tradición cualitativa de investigación
DOCX
Investigacion cualitativa
PDF
La investigacion cualitativa metodo jr
DOC
La metodología cuantitatitativa
PPTX
Metodocualitativo
Instrumentos de investigacion cualitativa
Paradigma Cualitativo
Métodos sociológicos presentacion
08 SEMANA METODO CUALITATIVO DE INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
Investigación cualitativa jlgcue
Métodos de investigación cualitativa
INVESTIGACION CUALITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
METODOS CUALITATIVOS-ANYI GARCIA ALFARO.pptx
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
Investigación Cualitativa
Investigacion cualitativa
Trabajo info
METODOLOGIA CUALITATIVA APLICADO A TECNICATURA HIGIENE
Trabajo final
Introducción a la tradición cualitativa de investigación
Investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa metodo jr
La metodología cuantitatitativa
Metodocualitativo
Publicidad

Más de LuisMariaHincapieNav (6)

PDF
analisis_de_la_normatividad_aplicada_al_vertimiento_de_aguas_tesis_uis.pdf
DOCX
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
DOCX
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
DOCX
encabezado.docx
DOCX
Ejercicios Integraleslau.docx
DOCX
RESIDUOS SOLIDOS Y VS EL CALENTAMIENTO GLOBAL.docx
analisis_de_la_normatividad_aplicada_al_vertimiento_de_aguas_tesis_uis.pdf
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
CONCLUSION 0330_2017ultimo.docx
encabezado.docx
Ejercicios Integraleslau.docx
RESIDUOS SOLIDOS Y VS EL CALENTAMIENTO GLOBAL.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Software para la educación instituciones superiores
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt

INVESTIGACION CUALITTIVA.docx

  • 1. INVESTIGACION CUALITTIVA La Investigación Cualitativa intenta hacer una aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera inductiva, a partir de los conocimientos que tienen las diferentes personas involucradas en ella… esto supone que los individuos interactúan De aquí se deduce que en la investigación cualitativa ocurre un proceso de retroalimentación constante entre el investigador y el individuo en la realidad estudiada, apoyada en los diferentes métodos como vía de obtención de conocimientos. 1.1 7 palabras con su significado 1 Paradigma: engloba un sistema de creencias sobre la realidad, la visión del mundo, el lugar que el individuo ocupa en él y las diversas relaciones que esa postura permitiría con lo que se considera existente. 2 Conocimiento: es el acto o efecto de conocer. Es la capacidad del hombre para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. 3 Investigación Cualitativa: La investigación cualitativa, conocida también con el nombre de metodología cualitativa, es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros 4 Métodos: Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea 5 Positivismo: es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia. 6 Constructivismo: es una teoría según la cual el conocimiento y la personalidad de los individuos están en permanente construcción debido a que responden a un proceso continuo de interacción cotidiana entre los afectos, aspectos cognitivos y los aspectos sociales de su comportamiento
  • 2. 7 Metodología: de la investigación se: denomina el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio. 8 Consonó: Se dice de un elemento que tiene relación de conformidad, semejanza, proporción, correspondencia y conformidad con otra cosa en la cual es pertinente y correlativo. 1.2 que es la investigación cualitativa y paradigma según Ero del canto La investigación cualitativa es la recolección de información basada en la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior interpretación de significados, además , es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema Según Ero de canto(2011), el nuevo paradigmas para la investigación cualitativa establece que : “Un paradigma cónsono con los avances epistemológicos de las últimas décadas, consciente de que no se puede proceder con la ilusión del realismo ingenuo o un prejuicio ontológico, pues no es cierto que “los hechos hablen por sí mismos”; que surja con la conciencia de que no es posible obviar el obstáculo epistemológico de la subjetividad (y menos aún en las ciencias humanas, donde entra como su objeto especifico), con la conciencia de la imposibilidad de una neutralidad valorativa, de la ilogicidad del postulado metodológico, de las paradojas de un proceder acrítico e irreflexivo, y del progreso destructor de la unidimensionalidad
  • 3. 1.3 explicar con tus palabras los métodos, las técnicas, y los instrumentos para recolectar información en una investigación cualitativa Las técnicas cualitativas, proporcionan una mayor profundidad en la respuesta y así́ una mayor compresión del fenómeno estudiado. Estas técnicas normalmente suponen un menor costo que las técnicas cuantitativas, son más rápida en su ejecución, permiten más flexibilidad en su aplicación y favorecen establecer un vínculo más directo con los sujetos. Algunas características para tener en cuenta son:  Permiten abordar problemas complejos como son el estudio de creencias, motivaciones o actitudes de la población, aspectos que serían de difícil abordaje por medio de las técnicas cualitativas.  Posibilitan la participación de individuos con experiencias diversas, lo cual permite tener una visión más amplia de los problemas.  Permiten la generación de un gran número de ideas de forma rápida, y disminuye el tiempo para la toma de decisiones.  Su realización suele ser sencilla, no requiriendo complicados diseños ni complicadas pruebas estadísticas.  Tienen un bajo coste económico para su realización. 1. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. Según Goetz y LeCompte (1998) la observación participante se refiere a una práctica que consiste en vivir entre la población que uno estudia, llegar a conocerlos, a conocer su lenguaje y sus formas de vida a través de una continuada interacción con ellos en su vida diaria. Una de las principales ventajas de esta técnica es que se aproxima a la realidad social observándola de modo directo, en toda su complejidad. 2. GRUPO NOMINAL Esta técnica facilita la generación de ideas y el análisis de problemas. La técnica de grupo nominal procura asegurar que todos tengan la oportunidad de expresar sus ideas y de que la fase de recolección de datos, generación de ideas y la fase de evaluación esté separadas en el proceso de solución de problemas. Tiene una fase de reflexión individual en la que se generan las ideas y, una segunda, en la que hay una puesta en común y discusión de las mismas para su evaluación y posterior ordenamiento. Su ventaja es que facilita la recogida de propuestas de los componentes del grupo.
  • 4. 3. TÉCNICA DELPHI La técnica Delphi fue desarrollada en 1950 por Dalkey, tiene por objetivo conocer la opinión de un grupo de personas en relación a un problema, sin que los integrantes se reúnan físicamente. El objetivo de la técnica es lograr un consenso fiable entre las opiniones de un grupo de expertos, a través de una serie de cuestionarios que se responden anónimamente. La técnica delphi se puede considerar como dentro de las técnicas de investigación exploratorias, que proporciona la base para futuras investigaciones. El canal utilizado no es el correo postal sino la tecnología web y el correo electrónico, con lo que se agiliza el proceso de recepción de información de los expertos. La ventaja de esta técnica es que es de bajo costo. 4. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD La entrevista es la técnica más empleada en las distintas áreas del conocimiento. En un sentido general, se entiende como una interacción entre dos personas, planificada y que obedece a un objetivo, en la que el entrevistado da su opinión sobre un asunto y, el entrevistador, recoge e interpreta esa visión particular. Las encuestas de actitud o de opinión y los cuestionarios. Son los más utilizados la entrevista en profundidad, también conocida como cualitativa, en la metodología cualitativa, la entrevista en profundidad se entiende como los encuentros reiterados cara a cara entre el investigador y el entrevistado, que tienen como finalidad conocer la opinión y la perspectiva que un sujeto tiene respecto de su vida, experiencias o situaciones vividas. La ventaja de esta técnica es que busca información de profesionales, y los cuestionarios estructurados son insuficientes. 5. GRUPOS DE DISCUSIÓN Está técnica está formado por un grupo reducido de personas, que se reúnen para intercambiar ideas sobre un tema de interés para los participantes, a fin de resolver un problema o tratar un tema específico. La sesión está cuidadosamente planificada y se rige por las normas propias del proceso. Esta técnica tiene las ventajas de Intercambiar información, conseguir el consenso, Facilitar la participación, buscar soluciones, tomar decisiones.
  • 5. 6. HISTORIA DE VIDA De todas las técnicas de investigación cualitativa tal vez esta la que mejor permite a un investigador acceder a conocer como las personas crean y reflejan el mundo social en el que viven. La historia de vida se centra en un sujeto individual, una comunidad, un colectivo, etc., y tiene como elemento central el análisis de la narración que esta persona o grupo realiza sobre sus experiencias vitales, podemos afirmar que la historia de vida se trata del relato de vida de una persona o de un grupo, en el contexto donde sus experiencias tienen lugar, registrado e interpretado por un investigador. La ventaja de esta técnica es que permite un acercamiento a lo acontecido a la vida de la persona que de otra manera seria casi imposible. 1.4 aporte personal sobre la investigación cualitativa y su importancia para las prácticas intensivas La investigación cualitativa surgió desde el nacimiento de las ciencias humanas en el siglo pasado y se ha mantenido a lo largo del siglo XX. Pensar en la actualidad que no se dé una interacción entre el sujeto y el objeto de conocimiento es inadmisible. Si algo mueve la ciencia, es ese interactuar entre el objeto y el sujeto, esa dinámica de los procesos es lo que genera los temas y los problemas de la ciencia. El paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y del orden social. Percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva, viva, cambiante, mudable, dinámica y cognoscible para todos los participantes en la interacción social. La investigación cualitativa esencialmente desarrolla procesos en términos descriptivos e interpreta acciones, lenguajes, hechos funcionalmente relevantes y los sitúa en una correlación con el más amplio contexto social. Por tal razón rara vez se asignan valores numéricos a sus observaciones sino que se prefiere registrar sus datos en el lenguaje de los sujetos. En este enfoque se considera que las auténticas palabras de éstos resultan vitales en el proceso de transmisión de los sistemas significativos de los participantes, que eventualmente se convierten en los resultados o descubrimientos de la investigación. Para las prácticas intensivas proporciona un refuerzo sólido a las explicaciones que finalmente desarrolle la investigación.