Investigación de mercados II – G_09
Investigación cuantitativa
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Alumna: Saavedra Cardenas Estephani Fernanda
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
"Es cuando nos olvidamos de nosotros, cuando hacemos cosas
que merecen ser recordadas."
ANÓNIMO
1. INTRODUCCION
Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno
de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el
hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en
la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y
Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia. Su racionalidad está fundamentada en el
Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo
apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como
criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos,
prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. Su representación de la realidad
es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad.1
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas
Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y
utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el
conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad
de los individuos.
Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una
autoridad de verdad.
Toro (1998 Hurtado y). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal,
es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga
definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es
importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos". 2
La investigación cuantitativa, conocida también como metodología cuantitativa, es un
modelo de investigación basado en el paradigma positivista, cuyo propósito es hallar leyes
generales que expliquen la naturaleza de su objeto de estudio a partir de la observación, la
comprobación y la experiencia. Esto es, a partir del análisis de resultados experimentales
que arrojan representaciones numéricas o estadísticas verificables. 3
2. DESARROLLO
Investigación de mercados II – G_09
Investigación cuantitativa
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Alumna: Saavedra Cardenas Estephani Fernanda
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y
matemáticas para obtener resultados.
Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y entender qué tan
generalizado está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor.
Por otro lado, la investigación cualitativa es generalmente más explorativa, un tipo de
investigación que depende de la recopilación de datos verbales, de conducta u
observaciones que pueden interpretarse de una forma subjetiva. Tiene un largo alcance y
suele usarse para explorar las causas de problemas potenciales que puedan existir. La
investigación cualitativa suele proveer una visión sobre varios aspectos de un problema de
marketing. Suele preceder o conducirse tras la investigación cuantitativa, en función de los
objetivos del estudio.
Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente
buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan
objetivamente. Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las
habilidades del observador, los resultados de la investigación cuantitativa se interpretan de
una manera casi idéntica por todos los expertos. 4
Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos numéricos
en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente establecidas. Este tipo
de investigaciones de mercados estudia la relación entre todos los datos cuantificados,
para conseguir una interpretación precisa de los resultados correspondientes.
2.1METODOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían los
siguientes
• Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen contar con
una muestra de la población determinada (familias, grupos concretos, empresas,
personas particulares, etc.)
• Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales, pero por vía
telefónica.
• Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales dedicadas a
los estudios de mercado, en los que se seleccionará a una determinada muestra de
la población por edad, sexo, nivel académico, procedencia, etc., a base de
cuestionarios más largos y extensos.
Investigación de mercados II – G_09
Investigación cuantitativa
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Alumna: Saavedra Cardenas Estephani Fernanda
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
• Y el llamado “Mistery Shopping”, en la que un individuo se hace pasar por un
comprador o un comensal más, para analizar un producto, y deberá rellenar un
formulario con preguntas cuantitativas que tienen por objeto comprobar la calidad
de producto y si éste está siguiente las normas establecidas, de acuerdo con los
objetivos de la empresa. 5
2.2TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
• Investigación experimental
Estudia relaciones de causa-efecto a través de experimentos aplicados a
muestras o grupos.
• Investigación cuasi-experimental
Son investigaciones en las cuales no es posible controlar las condiciones
experimentales, por lo que el necesario aplicar varios experimentos en
condiciones diferentes. Es el caso en el que se usan los llamados “grupos de
control”.
• Investigación ex-post-facto
Estudia las causas que han provocado determinados fenómenos en busca de
encontrar factores que ayuden a predecir fenómenos semejantes.
• Investigación histórica
Reconstruye los hechos históricos para describir su evolución y entregar datos
verificables.
• Investigación correlacional
Estudia cómo determinados factores influyen o generan variaciones en el
comportamiento de los fenómenos u objetos estudiados.
• Estudio de caso
Analiza pormenorizadamente el comportamiento de uno o muy pocos objetos
de investigación. 6
3. CONCLUSIONES
La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos
obtenidos de distintas fuentes, que permite obtener variables a partir de la observación que
poder utilizar después para resolver problemas y permite recabar y analizar datos
Investigación de mercados II – G_09
Investigación cuantitativa
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Alumna: Saavedra Cardenas Estephani Fernanda
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
numéricos en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente
establecidas.
4. REFERENCIAS:
1) https://es.scribd.com/doc/44340720/LA-INVESTIGACION-CUANTITATIVA
2) https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-
cuantitativa
3) https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
4) https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
5) https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
6) https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
5. VIDEOS
https://youtu.be/mhUHaV6zEso
https://youtu.be/d5Di-DT_OyY
Investigación de mercados II – G_09
Investigación cuantitativa
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Alumna: Saavedra Cardenas Estephani Fernanda
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
https://youtu.be/hEuRLmU47Ek

Más contenido relacionado

PDF
1 5176935102201987284
DOCX
Investigacion cuantitativa
PDF
Investigacion cuantitativa
PDF
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
PDF
Investigación Cuantitativa
PPTX
Alba nuri
DOCX
Investigacion cuantitativa
DOCX
Inv cualitativa
1 5176935102201987284
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigación Cuantitativa
Alba nuri
Investigacion cuantitativa
Inv cualitativa

La actualidad más candente (20)

PDF
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
PPTX
Investigacion cuantitativa
DOCX
Investigacion cuantitativa
DOCX
Investigación de la ización
DOCX
Investigacion cuantitativa
PPTX
PDF
Investigacion cuantitativa
PDF
Investigacion cuantitativa
PDF
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
DOCX
Investigacion cuantitativa
PPTX
Computacion slide share
PDF
Inv. cuantitativa
PPT
Presentacion lunes
PDF
Investigacion cuantitativa
PDF
Investigacion cuantitativa convertido (1)
PDF
Investigacion Cuantitativa
DOCX
Metodo cuantitativo
PPTX
Paradigmas cualitativo y cuantitativos
PDF
Investigacion Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Investigación de la ización
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Investigacion cuantitativa
Computacion slide share
Inv. cuantitativa
Presentacion lunes
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion Cuantitativa
Metodo cuantitativo
Paradigmas cualitativo y cuantitativos
Investigacion Cuantitativa
Publicidad

Similar a INVESTIGACION CUANTITATIVA (20)

PDF
Investigación cuantitativa
PDF
Investigación Cuantitativa
PDF
Investigacion cuantitativa
DOCX
Investigacion cuantitativa
DOCX
Investigacion cuantitativa
PDF
Investigación cuantitativa
PDF
Trabajo1.2
DOCX
Investigación Cuantitativa
DOCX
Investigación Cuantitativo
PDF
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
DOCX
2 investigacion cuantitativa
DOCX
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
PDF
INVESTIGACION CUANTITATIVA
DOCX
Inventigacion cuantitativa
DOCX
Investigacion cuantitativa
PPTX
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
PDF
Investigación cuantitativa
PDF
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
DOCX
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
DOCX
Inv cuantitativa
Investigación cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Investigación cuantitativa
Trabajo1.2
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativo
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
2 investigacion cuantitativa
Investigación Cuantitativo Raul Olmos Morales
INVESTIGACION CUANTITATIVA
Inventigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Investigacion cuantitativo__Raul_Olmos_Morales
Inv cuantitativa
Publicidad

Más de SaavedraCardenasFern (18)

DOCX
Importacion de ropa usada
DOCX
Muestra o analisis muestral
DOCX
Poblacion y universo
DOCX
Competencia administrativa
DOCX
Analisis foda
DOCX
Analisis pest
PPTX
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
DOCX
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
DOCX
6 emociones segun paul ekman
DOCX
La previsión
DOCX
Recopilacion de datos para investigacion
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Importaciones de alimentos en bolivia
PDF
Enfoque Sistemico
DOCX
Comparación de impuestos en Latinoamérica
DOCX
Teoria malthusiana
PDF
INVESTIGACION CUALITATIVA
PDF
ANALISIS MULTIVARIADO
Importacion de ropa usada
Muestra o analisis muestral
Poblacion y universo
Competencia administrativa
Analisis foda
Analisis pest
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
6 emociones segun paul ekman
La previsión
Recopilacion de datos para investigacion
Flujo circular de la economia
Importaciones de alimentos en bolivia
Enfoque Sistemico
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Teoria malthusiana
INVESTIGACION CUALITATIVA
ANALISIS MULTIVARIADO

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

INVESTIGACION CUANTITATIVA

  • 1. Investigación de mercados II – G_09 Investigación cuantitativa Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Alumna: Saavedra Cardenas Estephani Fernanda 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA "Es cuando nos olvidamos de nosotros, cuando hacemos cosas que merecen ser recordadas." ANÓNIMO 1. INTRODUCCION Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia. Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad.1 Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad. Toro (1998 Hurtado y). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos". 2 La investigación cuantitativa, conocida también como metodología cuantitativa, es un modelo de investigación basado en el paradigma positivista, cuyo propósito es hallar leyes generales que expliquen la naturaleza de su objeto de estudio a partir de la observación, la comprobación y la experiencia. Esto es, a partir del análisis de resultados experimentales que arrojan representaciones numéricas o estadísticas verificables. 3 2. DESARROLLO
  • 2. Investigación de mercados II – G_09 Investigación cuantitativa Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Alumna: Saavedra Cardenas Estephani Fernanda 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y entender qué tan generalizado está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. Por otro lado, la investigación cualitativa es generalmente más explorativa, un tipo de investigación que depende de la recopilación de datos verbales, de conducta u observaciones que pueden interpretarse de una forma subjetiva. Tiene un largo alcance y suele usarse para explorar las causas de problemas potenciales que puedan existir. La investigación cualitativa suele proveer una visión sobre varios aspectos de un problema de marketing. Suele preceder o conducirse tras la investigación cuantitativa, en función de los objetivos del estudio. Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan objetivamente. Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del observador, los resultados de la investigación cuantitativa se interpretan de una manera casi idéntica por todos los expertos. 4 Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos numéricos en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente establecidas. Este tipo de investigaciones de mercados estudia la relación entre todos los datos cuantificados, para conseguir una interpretación precisa de los resultados correspondientes. 2.1METODOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían los siguientes • Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen contar con una muestra de la población determinada (familias, grupos concretos, empresas, personas particulares, etc.) • Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales, pero por vía telefónica. • Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales dedicadas a los estudios de mercado, en los que se seleccionará a una determinada muestra de la población por edad, sexo, nivel académico, procedencia, etc., a base de cuestionarios más largos y extensos.
  • 3. Investigación de mercados II – G_09 Investigación cuantitativa Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Alumna: Saavedra Cardenas Estephani Fernanda 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” • Y el llamado “Mistery Shopping”, en la que un individuo se hace pasar por un comprador o un comensal más, para analizar un producto, y deberá rellenar un formulario con preguntas cuantitativas que tienen por objeto comprobar la calidad de producto y si éste está siguiente las normas establecidas, de acuerdo con los objetivos de la empresa. 5 2.2TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA • Investigación experimental Estudia relaciones de causa-efecto a través de experimentos aplicados a muestras o grupos. • Investigación cuasi-experimental Son investigaciones en las cuales no es posible controlar las condiciones experimentales, por lo que el necesario aplicar varios experimentos en condiciones diferentes. Es el caso en el que se usan los llamados “grupos de control”. • Investigación ex-post-facto Estudia las causas que han provocado determinados fenómenos en busca de encontrar factores que ayuden a predecir fenómenos semejantes. • Investigación histórica Reconstruye los hechos históricos para describir su evolución y entregar datos verificables. • Investigación correlacional Estudia cómo determinados factores influyen o generan variaciones en el comportamiento de los fenómenos u objetos estudiados. • Estudio de caso Analiza pormenorizadamente el comportamiento de uno o muy pocos objetos de investigación. 6 3. CONCLUSIONES La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes, que permite obtener variables a partir de la observación que poder utilizar después para resolver problemas y permite recabar y analizar datos
  • 4. Investigación de mercados II – G_09 Investigación cuantitativa Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Alumna: Saavedra Cardenas Estephani Fernanda 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” numéricos en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente establecidas. 4. REFERENCIAS: 1) https://es.scribd.com/doc/44340720/LA-INVESTIGACION-CUANTITATIVA 2) https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa- cuantitativa 3) https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 4) https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/ 5) https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/ 6) https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/ 5. VIDEOS https://youtu.be/mhUHaV6zEso https://youtu.be/d5Di-DT_OyY
  • 5. Investigación de mercados II – G_09 Investigación cuantitativa Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Alumna: Saavedra Cardenas Estephani Fernanda 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” https://youtu.be/hEuRLmU47Ek