UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
1.Investigacion Cuantitativa
Uno de los secretos del éxitoempresario consiste noen hacer uno mismo el trabajo si no en
reconocer al hombre apropiado para hacerlo.
“Andrew Camegie”
La investigación cuantitativa es una estrategia de investigación que se centra en cuantificar la
recopilaciónyel análisisde datos.1Se formaapartirde unenfoque deductivoenel que se hace
hincapié en la comprobación de la teoría, moldeada por filosofías empiristas y positivistas.
Asociada con las ciencias naturales, aplicadas, formales y sociales, esta estrategia de
investigación promueve la investigación empírica objetiva de los fenómenos observables para
probarycomprenderlasrelaciones.Estose hace atravésde unavariedaddemétodosytécnicas
de cuantificación,reflejandosuampliautilizacióncomoestrategiade investigaciónendiferentes
disciplinas académicas.
El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos,
teoríase hipótesisrelacionadasconlosfenómenos.El procesode mediciónesfundamental para
la investigacióncuantitativaporque proporcionalaconexiónfundamental entre laobservación
empírica y la expresiónmatemáticade las relacionescuantitativas. Losdatos cuantitativosson
cualquierdatoque estéenformanumérica,comoestadísticas,porcentajes,etc.4 El investigador
analizalosdatoscon la ayudade estadísticasyesperaque losnúmerosproduzcanunresultado
imparcial que puedageneralizarse aunapoblaciónmayor.La investigacióncualitativa,porotro
lado,indagaprofundamenteenexperienciasespecíficas,conlaintenciónde describiryexplorar
el significadoatravésdel texto,lanarrativaolosdatosvisuales,desarrollandotemasexclusivos
para ese conjunto de participantes.5
La investigación cuantitativa se utiliza ampliamente en psicología, economía, demografía,
sociología, marketing, salud comunitaria, salud y desarrollo humano, estudios de género y
cienciaspolíticas;y conmenosfrecuenciaenantropologíae historia.Lainvestigaciónenciencias
matemáticas, como la física, también es "cuantitativa" por definición, aunque este uso del
términodifiere enel contexto.Enlascienciassociales,el términose relacionaconlosmétodos
empíricosque se originantantoenel positivismofilosóficocomoenlahistoriade laestadística,
en contraste con los métodos de investigación cualitativa. (Bryman, 2012)
2.Desarrollo
2.1Fases de una investigación cuantitativa
 Descripción del problema: el “briefing”
 Preparación del proyecto de investigación
 Procesos previos al lanzamiento del estudio
 Realización del trabajo de campo
UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 Procesos de depuración, codificación y tabulación
 Análisis e informe de resultados
2.2El “briefing”
El “briefing”esenrealidadalgofundamental nosoloenunainvestigacióncuantitativa,si noen
cualquier estudio de mercado. Es muy importante para los institutos de investigación de
mercados que la empresa que nos realice el encargo tenga muy claro el problema que quiere
atender y que pueda volcar su demanda en un “briefing” exhaustivo, claro y enriquecedor. Lo
que llamamos“briefing”esunelementocapital:nospermite entenderel contextoenel que se
inscribe la demanda de estudio, el objeto fundamental que debe ser analizado, los aspectos
detallados que intervienen en el asuntoy las implicaciones que tienen para el marketing de la
empresa (o sus marcas, productos o servicios). Solo si tenemos un buen briefing podemos
preparar un buen proyecto.
2.3Preparar el proyecto de investigación
Igual que en el caso anterior,elaborarunbuenproyectoesalgonecesarioencualquierestudio
de mercado,nosoloal abordaruna investigacióncuantitativa.Debe caracterizarseporhacerun
buen planteamiento respecto de dos grandes cuestiones esenciales:
La definicióndelasáreasde informaciónquehayquecubrir.Definirlosobjetivosdeinformación
es muy dependiente del briefing recibido, de ahí su importancia, y de la capacidad del equipo
técnico del estudio para lograr comprender y centrar el sentidode la demanda.Esto es lo que
nos permite definir correctamente la información que se precisa y las respuestas que deben
obtenerse mediante lainvestigación.Porotrolado,hay que señalarque a la hora de definirlos
objetivosdelestudioestanperjudicialpecarporexcesocomopordefecto.Esmuyhabitual que
comiencena añadirse cuestionesa indagarque en muchasocasionesno tienenunarelevancia
clara,del mismomodoque,alainversa,avecesse olvidanaspectosque soncrucialesyque solo
se ponen en evidencia cuando ya se ha realizado el estudio y no es posible subsanar esas
ausencias.Lafase de briefingylasubsiguienteenumeraciónde objetivosde informaciónacubrir
es fundamental para la calidad final de la investigación.
Hacer un planteamiento metodológico y técnico adecuado y acorde con los objetivos. El
proyecto debe definir una serie de cuestiones metodológicas y técnicas, debe justificar las
decisiones de planteamiento que se van realizando, así como su capacidad de alcance para
cubrir los objetivos definidos (qué podrá ofrecer y qué no). Así, es importante que en el
proyecto:
Se centre y defina con precisión el target a investigar, corroborando que ese es el verdadero
público objetivo del cliente. ¿Estamos dejando fuera parte del target, o algún segmento
específico, cuando en realidad interesaría tenerlo en cuenta? O, a la inversa, ¿estamos
dirigiéndonos a un público excesivamente amplio que en realidad “desborda” el target que
realmente interesa a nuestro cliente?
UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Se haga un planteamiento metodológico y técnico adecuados para atender ese target y los
objetivosde informacióndefinidos.Eneste puntohay una gran cantidadde variablessobre las
que hay que reflexionar para hacer una propuesta con sentido.
2.4Procesos previos al lanzamiento de una investigación cuantitativa
Una vezaprobadalapropuesta,realizarunainvestigacióncuantitativarequiere necesariamente
trabajarendoslíneasantesde saliracampo(esdecir, delanzarel estudioparahacerlarecogida
de información):
Diseñarel cuestionario.Comopuede comprenderse,esunatareavital.Hablarde cómodiseñar
un cuestionario requeriría bastante más espacio del que podemos dedicarle aquí, así que
simplementepondremoselacentoenlanecesidadde que seacapazde recogertodoslostemas
que han sido contemplados y consensuados como objetivos de información en el proyecto
aprobado por el cliente, de manera exhaustiva, inequívoca y siendo suficientemente ágil para
que puedasercontestadosinproblemasporparte de laspersonasencuestadasyenuntiempo
razonable. Si existen dudas sobre el cuestionario, su longitud, o sobre si ciertas preguntas se
comprenden adecuadamente,puede hacerse un pilotaje previo. Aunque requiere algo más de
tiempoal principio,finalmenteayudaa pulirestaherramientafundamental enlainvestigación
cuantitativa y a mejorar los resultados finales.
Diseñar el muestreo. Si bien el tamaño de la muestra y el tipo de muestreo es algo que suele
especificarse enel proyectode investigaciónque esaprobadoporel cliente,ala hora de hacer
el estudio es necesario preparar el muestreo. Como en el caso del cuestionario, hablar de
muestreo requiere más reflexiones de las que podemos hacer aquí, introducir algunos
conceptos estadísticos y entrar en sus detalles.Pero para sintetizar, nos centraremos en dejar
claroque “el muestreo”loque implicaes,básicamente,diseñarunamanerade seleccionaralos
sujetos que conformarán la muestra y aplicarla en la práctica. Es decir, mientras que al hablar
de muestra nos referimos al su tamaño (“cuántos”), al hablar de muestreo nos referimos a
“cuáles”. Esto supone crear unas instrucciones para el muestreo, unas reglas para seleccionar
los individuos que participarán en el estudio y para concretar esa selección en términos
operativos (la realidad no siempre es como la esperamos).
2.5Realización del trabajo de campo en una investigación cuantitativa
Una vezaprobado el cuestionarioydiseñadoel muestreo,se realizaráel trabajode campo.En
esta fase de la investigación cuantitativa se hacen las encuestas y, fundamental, se realizan
también, casi en paralelo,los procesos de control de calidad y supervisión en campo, que son
fundamentales para asegurar la calidad final de los datos que se recogen.
2.6Procesos de depuración, codificación y tabulación en una investigación cuantitativa
Cuando la fase de encuestafinaliza,se obtiene unficherode datosque,antes de nutrirla fase
de análisis, pasa también por algunos procesos:
UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Depuración: Consiste en revisar los cuestionarios, para identificar posibles errores, invalidar
cuestionarios si es preciso, …
Codificación:Si el cuestionariocontiene preguntasabiertasosemiabiertas,conrespuestas“de
texto” que no es posible tratar estadísticamente, es preciso codificar esa información, darles
unos “códigos”, que permitirán su tratamiento estadístico.
Tabulación:Se tratade “contar” lasrespuestasque laspersonasentrevistadashanidodandoen
cada pregunta y extraer de ello datos estadísticos diversos (recuentos de frecuencias,
porcentajes,medias,sumatorios,etc.) Enocasionesse aplicantambiéntratamientosespeciales
a los datos, tales como análisis multivariantes de distintotipo, etc., que permitirán realizar un
análisisde lainformaciónmásprofundoya encontrarrelacionesaparentemente ocultasenlos
datos brutos.
2.7Análisis y elaboración de resultados de una investigación cuantitativa
Finalmente,conlosdatosyatabuladosytodoslosestadísticosdisponibles,comienzaarealizarse
el análisis,comofrutodel cual se preparauninforme,quecontendránosoloinformaciónsobre
los resultados, sino también unas conclusiones y unas recomendaciones.
Si quieres tener más información sobre CIMEC, los tipos de investigación cuantitativa que
realizamos y las técnicas que podemos aplicar, puedes consultar las soluciones de CIMEC.
2.8Métodos cuantitativos
Los métodosde investigacióncuantitativapermitenobtenergruposgrandesy representativos.
La seleccióndel métodoapropiadoparaunciertoobjetode investigaciónse hace considerando
las ventajas y desventajas de los diferentes procedimientos. Los métodos cuantitativos
siguientes se utilizan en la investigación:
 Encuesta estandarizadausandopreguntascerradasy de opciónmúltiple (porejemplo,
como cuestionario (online), entrevista con expertos o discusión en grupo)
 Observación estandarizada de patrones de comportamiento
 Experimentos y pruebas para la recolección de datos numéricos
 Análisiscuantitativodelcontenidomediantelacapturade datosmediblescomoeltexto
y las imágenes
2.9 Ventajas y desventajas de la investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa ofrece numerosas ventajas:
 Fiabilidad, objetividad y comparabilidad
 Procesamiento rápido de grandes cantidades de datos
 Coste de tiempo y económico bajo
 Realización sencilla
 Localizar las causas de los problemas
UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Sin embargo,larecopilaciónde datos basada únicamente eninvestigacionescuantitativastrae
consigo algunas desventajas.
En principio,lasconclusionesque se obtienensuelenserbastante generalesyesprobable que
algunosproblemascomplejosysuscausasno se reconozcande maneraexhaustiva.Además,la
individualidad de los encuestados no se suele tomar en consideración debido a la estructura
estandarizadade lainvestigación.Laspreguntascerradasnodejanlugararespuestaselaboradas
y complejas o a sugerencias de mejora. Por lo cual debe planificarse bien qué método de
investigación es el adecuado para el campo de aplicación en cuestión.
Diferencias entre Investigación cualitativa y cuantitativa
Se puede distinguirclaramenteentre lainvestigacióncualitativaycuantitativa.El primermétodo
tiene en cuenta las experiencias y opiniones subjetivas de los encuestados, lo que permite un
enfoque flexible deltemade investigación.Lainvestigacióncuantitativa,porotrolado,tiendea
ser estática y diseñada para probar hipótesis predeterminadas. Los dos métodos de
investigación se definen a menudo como opuestos, pero pueden combinarse para obtener
resultados de investigación significativos y completos.
3.Conclusiones
A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si
estamostratandola investigacióncientífica,esposible desarrollardosenfoquesimportantesel
cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad,
además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización;
mientras que en el enfoque cuantitativo,lo importante es la generalización o universalización
de los resultados de la investigación.
Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cualitativo,
MetodologíaCualitativaoInvestigaciónCualitativa;puestoque locualitativoocuantitativoson
enfoques de la investigación científica.
4.Referencias
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
2. https://www.cimec.es/la-investigacion-cuantitativa-paso-a-paso/
3. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-
cuantitativa/
4. https://www.sisinternational.com/investigación-cuantitativa/
5. https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5.videos
https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso
En el video nosexplicasobre Lainvestigacióncuantitativaque conllevaalaconstrucciónde un
campo de investigaciónconcreto,apartirde un modelohipotético,enel cual susvariablesson
totalmente medibles,loscualesse obtienenapartirde más que procesos,procedimientos
estandarizados.Subase de argumentaciónse sustentaensutotalidadapartir de la objetividad
del datoproducido.
En este video se mencionarcuálessonlosenfoquesde investigación cuantitativaque existen,
ya que esmuy importante conoceryprofundizarnosde muchos conocimientos.
https://www.youtube.com/watch?v=AyyLbxOxGcU

Más contenido relacionado

PDF
Investigación de Mercados Práctica
PPTX
4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
PDF
Investigación de mercado. Tipos de investigación
PDF
Ejercicios investigacion mercados
PDF
Investigacion de mercados 1
PPT
Investigación de mercados 03 2007
Investigación de Mercados Práctica
4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
Investigación de mercado. Tipos de investigación
Ejercicios investigacion mercados
Investigacion de mercados 1
Investigación de mercados 03 2007

La actualidad más candente (20)

PPT
Inv mercados diapositivas
PDF
Manual de investigacion de mercado
PDF
Investigación de mercados en pymes
PPT
Investigacion de mercados
PPTX
Proceso De Investigacion De Mercados
PPTX
Diseños de investigación concluyente
PDF
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PDF
Planeacion de la investigacion de mercados
PPT
Investigacion de mercados
PPTX
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
PDF
Explora mercados tus_potenciales
PPT
U3 investigacion de-mercados
PPT
Investigación de mercados
PPTX
Proceso de investigación de mercados utpl
PDF
3 la investigación de mercados y los se
PPTX
Estudio de mercado general
PPT
Expo2 Items
PDF
Attachment
PPTX
Unidad VI
 
Inv mercados diapositivas
Manual de investigacion de mercado
Investigación de mercados en pymes
Investigacion de mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
Diseños de investigación concluyente
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Planeacion de la investigacion de mercados
Investigacion de mercados
Briefing y preparación de la oferta de investigación de mercados
Explora mercados tus_potenciales
U3 investigacion de-mercados
Investigación de mercados
Proceso de investigación de mercados utpl
3 la investigación de mercados y los se
Estudio de mercado general
Expo2 Items
Attachment
Unidad VI
 
Publicidad

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

PDF
Investigacion cuantitativa
PPTX
AuditoríA De Imagen
PDF
Investigacion cuantitativa
PDF
2 investigacion cuantitativa
PDF
Investigacion cualitativa
DOCX
Inv. Cuantitativa.
DOCX
2 investigacion cuantitativa
DOCX
Inv cuantitativa
DOCX
Inv cuantitativa
DOCX
Pract. 2 inv cuantitativa
DOCX
Investigacion Cuantitativa
PDF
INVESTIGACION CUANTITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
DOCX
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
PDF
Metodologia de la investigacion
DOCX
Practica 2 investigacion cuantitativa
DOCX
Mercadotecnia III practica 2
PDF
Manual inv mercados ii
DOCX
Investigacion cuantitativa
DOCX
Formato doc de trabajos (2)
DOCX
Escobar sahonero reyner trabajo 2
Investigacion cuantitativa
AuditoríA De Imagen
Investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
Investigacion cualitativa
Inv. Cuantitativa.
2 investigacion cuantitativa
Inv cuantitativa
Inv cuantitativa
Pract. 2 inv cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
INVESTIGACION CUANTITATIVA - VICTOR MANUEL GUTIERREZ RAMIREZ
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Metodologia de la investigacion
Practica 2 investigacion cuantitativa
Mercadotecnia III practica 2
Manual inv mercados ii
Investigacion cuantitativa
Formato doc de trabajos (2)
Escobar sahonero reyner trabajo 2
Publicidad

Más de BirzavetRequesandova1 (20)

DOCX
Sistema de informacion de mercadotecnia
DOCX
Teoria general de sistemas
DOCX
Segmentacion
DOCX
Analisis foda
DOCX
Millonarios del mundo
DOCX
Analisis pest
DOCX
Compras racional o impulso
DOCX
Comportamiento del consumidor
DOCX
Presupuesto de la universidad mayor de san simon gestion 2021 merca iii
DOCX
Presupuesto de cochabamba gestion 2021 merca iii
DOCX
Como salir de la pandemia
DOCX
La jerarquia de necesidades merca iii
DOCX
La produccion de las vacuna merca iii
PDF
PDF
PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Las franquicias..
PDF
Las riquezas de las naciones
DOCX
La prevision
DOCX
Teoria de las restricciones
Sistema de informacion de mercadotecnia
Teoria general de sistemas
Segmentacion
Analisis foda
Millonarios del mundo
Analisis pest
Compras racional o impulso
Comportamiento del consumidor
Presupuesto de la universidad mayor de san simon gestion 2021 merca iii
Presupuesto de cochabamba gestion 2021 merca iii
Como salir de la pandemia
La jerarquia de necesidades merca iii
La produccion de las vacuna merca iii
Teoria general de sistemas
Las franquicias..
Las riquezas de las naciones
La prevision
Teoria de las restricciones

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Investigacion cuantitativa

  • 1. UniversidadMayor de San Simón Facultad de CienciasEconómicas ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 1.Investigacion Cuantitativa Uno de los secretos del éxitoempresario consiste noen hacer uno mismo el trabajo si no en reconocer al hombre apropiado para hacerlo. “Andrew Camegie” La investigación cuantitativa es una estrategia de investigación que se centra en cuantificar la recopilaciónyel análisisde datos.1Se formaapartirde unenfoque deductivoenel que se hace hincapié en la comprobación de la teoría, moldeada por filosofías empiristas y positivistas. Asociada con las ciencias naturales, aplicadas, formales y sociales, esta estrategia de investigación promueve la investigación empírica objetiva de los fenómenos observables para probarycomprenderlasrelaciones.Estose hace atravésde unavariedaddemétodosytécnicas de cuantificación,reflejandosuampliautilizacióncomoestrategiade investigaciónendiferentes disciplinas académicas. El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teoríase hipótesisrelacionadasconlosfenómenos.El procesode mediciónesfundamental para la investigacióncuantitativaporque proporcionalaconexiónfundamental entre laobservación empírica y la expresiónmatemáticade las relacionescuantitativas. Losdatos cuantitativosson cualquierdatoque estéenformanumérica,comoestadísticas,porcentajes,etc.4 El investigador analizalosdatoscon la ayudade estadísticasyesperaque losnúmerosproduzcanunresultado imparcial que puedageneralizarse aunapoblaciónmayor.La investigacióncualitativa,porotro lado,indagaprofundamenteenexperienciasespecíficas,conlaintenciónde describiryexplorar el significadoatravésdel texto,lanarrativaolosdatosvisuales,desarrollandotemasexclusivos para ese conjunto de participantes.5 La investigación cuantitativa se utiliza ampliamente en psicología, economía, demografía, sociología, marketing, salud comunitaria, salud y desarrollo humano, estudios de género y cienciaspolíticas;y conmenosfrecuenciaenantropologíae historia.Lainvestigaciónenciencias matemáticas, como la física, también es "cuantitativa" por definición, aunque este uso del términodifiere enel contexto.Enlascienciassociales,el términose relacionaconlosmétodos empíricosque se originantantoenel positivismofilosóficocomoenlahistoriade laestadística, en contraste con los métodos de investigación cualitativa. (Bryman, 2012) 2.Desarrollo 2.1Fases de una investigación cuantitativa  Descripción del problema: el “briefing”  Preparación del proyecto de investigación  Procesos previos al lanzamiento del estudio  Realización del trabajo de campo
  • 2. UniversidadMayor de San Simón Facultad de CienciasEconómicas ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  Procesos de depuración, codificación y tabulación  Análisis e informe de resultados 2.2El “briefing” El “briefing”esenrealidadalgofundamental nosoloenunainvestigacióncuantitativa,si noen cualquier estudio de mercado. Es muy importante para los institutos de investigación de mercados que la empresa que nos realice el encargo tenga muy claro el problema que quiere atender y que pueda volcar su demanda en un “briefing” exhaustivo, claro y enriquecedor. Lo que llamamos“briefing”esunelementocapital:nospermite entenderel contextoenel que se inscribe la demanda de estudio, el objeto fundamental que debe ser analizado, los aspectos detallados que intervienen en el asuntoy las implicaciones que tienen para el marketing de la empresa (o sus marcas, productos o servicios). Solo si tenemos un buen briefing podemos preparar un buen proyecto. 2.3Preparar el proyecto de investigación Igual que en el caso anterior,elaborarunbuenproyectoesalgonecesarioencualquierestudio de mercado,nosoloal abordaruna investigacióncuantitativa.Debe caracterizarseporhacerun buen planteamiento respecto de dos grandes cuestiones esenciales: La definicióndelasáreasde informaciónquehayquecubrir.Definirlosobjetivosdeinformación es muy dependiente del briefing recibido, de ahí su importancia, y de la capacidad del equipo técnico del estudio para lograr comprender y centrar el sentidode la demanda.Esto es lo que nos permite definir correctamente la información que se precisa y las respuestas que deben obtenerse mediante lainvestigación.Porotrolado,hay que señalarque a la hora de definirlos objetivosdelestudioestanperjudicialpecarporexcesocomopordefecto.Esmuyhabitual que comiencena añadirse cuestionesa indagarque en muchasocasionesno tienenunarelevancia clara,del mismomodoque,alainversa,avecesse olvidanaspectosque soncrucialesyque solo se ponen en evidencia cuando ya se ha realizado el estudio y no es posible subsanar esas ausencias.Lafase de briefingylasubsiguienteenumeraciónde objetivosde informaciónacubrir es fundamental para la calidad final de la investigación. Hacer un planteamiento metodológico y técnico adecuado y acorde con los objetivos. El proyecto debe definir una serie de cuestiones metodológicas y técnicas, debe justificar las decisiones de planteamiento que se van realizando, así como su capacidad de alcance para cubrir los objetivos definidos (qué podrá ofrecer y qué no). Así, es importante que en el proyecto: Se centre y defina con precisión el target a investigar, corroborando que ese es el verdadero público objetivo del cliente. ¿Estamos dejando fuera parte del target, o algún segmento específico, cuando en realidad interesaría tenerlo en cuenta? O, a la inversa, ¿estamos dirigiéndonos a un público excesivamente amplio que en realidad “desborda” el target que realmente interesa a nuestro cliente?
  • 3. UniversidadMayor de San Simón Facultad de CienciasEconómicas ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Se haga un planteamiento metodológico y técnico adecuados para atender ese target y los objetivosde informacióndefinidos.Eneste puntohay una gran cantidadde variablessobre las que hay que reflexionar para hacer una propuesta con sentido. 2.4Procesos previos al lanzamiento de una investigación cuantitativa Una vezaprobadalapropuesta,realizarunainvestigacióncuantitativarequiere necesariamente trabajarendoslíneasantesde saliracampo(esdecir, delanzarel estudioparahacerlarecogida de información): Diseñarel cuestionario.Comopuede comprenderse,esunatareavital.Hablarde cómodiseñar un cuestionario requeriría bastante más espacio del que podemos dedicarle aquí, así que simplementepondremoselacentoenlanecesidadde que seacapazde recogertodoslostemas que han sido contemplados y consensuados como objetivos de información en el proyecto aprobado por el cliente, de manera exhaustiva, inequívoca y siendo suficientemente ágil para que puedasercontestadosinproblemasporparte de laspersonasencuestadasyenuntiempo razonable. Si existen dudas sobre el cuestionario, su longitud, o sobre si ciertas preguntas se comprenden adecuadamente,puede hacerse un pilotaje previo. Aunque requiere algo más de tiempoal principio,finalmenteayudaa pulirestaherramientafundamental enlainvestigación cuantitativa y a mejorar los resultados finales. Diseñar el muestreo. Si bien el tamaño de la muestra y el tipo de muestreo es algo que suele especificarse enel proyectode investigaciónque esaprobadoporel cliente,ala hora de hacer el estudio es necesario preparar el muestreo. Como en el caso del cuestionario, hablar de muestreo requiere más reflexiones de las que podemos hacer aquí, introducir algunos conceptos estadísticos y entrar en sus detalles.Pero para sintetizar, nos centraremos en dejar claroque “el muestreo”loque implicaes,básicamente,diseñarunamanerade seleccionaralos sujetos que conformarán la muestra y aplicarla en la práctica. Es decir, mientras que al hablar de muestra nos referimos al su tamaño (“cuántos”), al hablar de muestreo nos referimos a “cuáles”. Esto supone crear unas instrucciones para el muestreo, unas reglas para seleccionar los individuos que participarán en el estudio y para concretar esa selección en términos operativos (la realidad no siempre es como la esperamos). 2.5Realización del trabajo de campo en una investigación cuantitativa Una vezaprobado el cuestionarioydiseñadoel muestreo,se realizaráel trabajode campo.En esta fase de la investigación cuantitativa se hacen las encuestas y, fundamental, se realizan también, casi en paralelo,los procesos de control de calidad y supervisión en campo, que son fundamentales para asegurar la calidad final de los datos que se recogen. 2.6Procesos de depuración, codificación y tabulación en una investigación cuantitativa Cuando la fase de encuestafinaliza,se obtiene unficherode datosque,antes de nutrirla fase de análisis, pasa también por algunos procesos:
  • 4. UniversidadMayor de San Simón Facultad de CienciasEconómicas ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Depuración: Consiste en revisar los cuestionarios, para identificar posibles errores, invalidar cuestionarios si es preciso, … Codificación:Si el cuestionariocontiene preguntasabiertasosemiabiertas,conrespuestas“de texto” que no es posible tratar estadísticamente, es preciso codificar esa información, darles unos “códigos”, que permitirán su tratamiento estadístico. Tabulación:Se tratade “contar” lasrespuestasque laspersonasentrevistadashanidodandoen cada pregunta y extraer de ello datos estadísticos diversos (recuentos de frecuencias, porcentajes,medias,sumatorios,etc.) Enocasionesse aplicantambiéntratamientosespeciales a los datos, tales como análisis multivariantes de distintotipo, etc., que permitirán realizar un análisisde lainformaciónmásprofundoya encontrarrelacionesaparentemente ocultasenlos datos brutos. 2.7Análisis y elaboración de resultados de una investigación cuantitativa Finalmente,conlosdatosyatabuladosytodoslosestadísticosdisponibles,comienzaarealizarse el análisis,comofrutodel cual se preparauninforme,quecontendránosoloinformaciónsobre los resultados, sino también unas conclusiones y unas recomendaciones. Si quieres tener más información sobre CIMEC, los tipos de investigación cuantitativa que realizamos y las técnicas que podemos aplicar, puedes consultar las soluciones de CIMEC. 2.8Métodos cuantitativos Los métodosde investigacióncuantitativapermitenobtenergruposgrandesy representativos. La seleccióndel métodoapropiadoparaunciertoobjetode investigaciónse hace considerando las ventajas y desventajas de los diferentes procedimientos. Los métodos cuantitativos siguientes se utilizan en la investigación:  Encuesta estandarizadausandopreguntascerradasy de opciónmúltiple (porejemplo, como cuestionario (online), entrevista con expertos o discusión en grupo)  Observación estandarizada de patrones de comportamiento  Experimentos y pruebas para la recolección de datos numéricos  Análisiscuantitativodelcontenidomediantelacapturade datosmediblescomoeltexto y las imágenes 2.9 Ventajas y desventajas de la investigación cuantitativa La investigación cuantitativa ofrece numerosas ventajas:  Fiabilidad, objetividad y comparabilidad  Procesamiento rápido de grandes cantidades de datos  Coste de tiempo y económico bajo  Realización sencilla  Localizar las causas de los problemas
  • 5. UniversidadMayor de San Simón Facultad de CienciasEconómicas ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Sin embargo,larecopilaciónde datos basada únicamente eninvestigacionescuantitativastrae consigo algunas desventajas. En principio,lasconclusionesque se obtienensuelenserbastante generalesyesprobable que algunosproblemascomplejosysuscausasno se reconozcande maneraexhaustiva.Además,la individualidad de los encuestados no se suele tomar en consideración debido a la estructura estandarizadade lainvestigación.Laspreguntascerradasnodejanlugararespuestaselaboradas y complejas o a sugerencias de mejora. Por lo cual debe planificarse bien qué método de investigación es el adecuado para el campo de aplicación en cuestión. Diferencias entre Investigación cualitativa y cuantitativa Se puede distinguirclaramenteentre lainvestigacióncualitativaycuantitativa.El primermétodo tiene en cuenta las experiencias y opiniones subjetivas de los encuestados, lo que permite un enfoque flexible deltemade investigación.Lainvestigacióncuantitativa,porotrolado,tiendea ser estática y diseñada para probar hipótesis predeterminadas. Los dos métodos de investigación se definen a menudo como opuestos, pero pueden combinarse para obtener resultados de investigación significativos y completos. 3.Conclusiones A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamostratandola investigacióncientífica,esposible desarrollardosenfoquesimportantesel cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo,lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación. Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cualitativo, MetodologíaCualitativaoInvestigaciónCualitativa;puestoque locualitativoocuantitativoson enfoques de la investigación científica. 4.Referencias 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa 2. https://www.cimec.es/la-investigacion-cuantitativa-paso-a-paso/ 3. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion- cuantitativa/ 4. https://www.sisinternational.com/investigación-cuantitativa/ 5. https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
  • 6. UniversidadMayor de San Simón Facultad de CienciasEconómicas ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5.videos https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso En el video nosexplicasobre Lainvestigacióncuantitativaque conllevaalaconstrucciónde un campo de investigaciónconcreto,apartirde un modelohipotético,enel cual susvariablesson totalmente medibles,loscualesse obtienenapartirde más que procesos,procedimientos estandarizados.Subase de argumentaciónse sustentaensutotalidadapartir de la objetividad del datoproducido. En este video se mencionarcuálessonlosenfoquesde investigación cuantitativaque existen, ya que esmuy importante conoceryprofundizarnosde muchos conocimientos. https://www.youtube.com/watch?v=AyyLbxOxGcU