SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Arongid Pereira
CI: 15263106



Rosmery cadevilla
CI:21296330
ORIGEN

     Es una rama de las matemáticas que consistente en el uso de
     modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso
     de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas
     reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La
     investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones
     teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede
     optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la
     minimización de costos.
    Su origen: Algunos historiadores consideran que esta investigación es el punto
     inicial de la investigación de operaciones. Otros creen que los estudios que
     tienen las características del trabajo de investigación de operaciones aparecen
     posteriormente. Algunos consideran que su comienzo está en el análisis y
     solución del bloqueo naval de Siracusa que Arquímedes presentara al tirano de
     esa ciudad, en el siglo III A.C. F. W. Lanchester, en Inglaterra, justo antes de la
     primera guerra mundial, desarrolló relaciones matemáticas sobre la potencia
     balística de las fuerzas opositoras, que si se resolvían tomando en cuenta el
     tiempo, podían determinar el resultado de un encuentro militar.
CARACTERISTICAS
   La Investigación de Operaciones usa el método científico para investigar el problema
    en cuestión. En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la
    formulación del problema incluyendo la recolección de datos pertinentes.
   La Investigación de Operaciones adopta un punto de vista organizacional. De esta
    manera intenta resolver los conflictos de interés entre los componentes de la
    organización de forma que el resultado sea el mejor para la organización completa.
   La Investigación de Operaciones intenta encontrar una mejor solución (llamada
    solución óptima), para el problema bajo consideración. En lugar de contentarse con
    mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción
     posible.
   En la Investigación de Operaciones es necesario emplear el enfoque de equipo. Este
    equipo debe incluir personal con antecedentes firmes en matemáticas, estadísticas y
    teoría de probabilidades, economía, administración de empresas ciencias de la
    computación, ingeniería, etc. El equipo también necesita tener la experiencia y las
    habilidades para permitir la consideración adecuada de todas las ramificaciones del
    problema.
   La Investigación de Operaciones ha desarrollado una serie de técnicas y modelos
     muy útiles a la Ingeniería de Sistemas. Entre ellos tenemos: laProgramación No
    Lineal, Teoría de Colas, Programación Entera, Programación Dinámica, entre otras.
   La Investigación de Operaciones tiende a representar el problema cuantitativamente
    para poder analizarlo y evaluar un criterio común.
ETAPAS
   Las etapas de un estudio de Investigación de Operaciones son las
    siguientes:
   - Definición del problema de interés y recolección de los datos relevantes.
   - Formulación de un modelo matemático que represente el problema.
   - Desarrollo de un procedimiento basado en computadora para derivar una
    solución al problema a partir del modelo.
   - Prueba del modelo y mejoramiento según sea necesario.
   - Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la administración.
   - Puesta en marcha.
APLICACIÓN
   Podríamos pues indicar que la investigación de operaciones sólo se aplicará a los problemas de mayor
    complejidad, sin olvidar que el simple uso de la I.O. trae un costo, que de superar el beneficio, no
    resultará económicamente práctico, algunos ejemplos prácticos donde usar I.O. resulta útil son:

   En el dominio combinatorio, muchas veces la enumeración es imposible. Por ejemplo, si tenemos 200
    trabajos por realizar, que toman tiempos distintos y solo cuatro personas que pueden hacerlos, enumerar
    cada una de las combinaciones podría ser ineficiente (aparte de desanimarte). Luego los métodos de
    secuenciación serán los más apropiados para este tipo de problemas.

   De igual manera, la I.O. es útil cuando en los fenómenos estudiados interviene el azar. La noción de
    esperanza matemática y la teoría de procesos estocásticos suministran la herramienta necesaria para
    construir el cuadro en el cual se optimizará la función económica. Dentro de este tipo de fenómenos se
    encuentran las líneas de espera y los inventarios con demanda probabilística.

   Con mayor motivo, la investigación de operaciones se muestra como un conjunto de instrumentos
    precioso cuando se presentan situaciones de concurrencia. La teoría de juegos no permite siempre
    resolverlos formalmente, pero aporta un marco de reflexión que ayude a la toma de decisiones.

   Cuando observamos que los métodos científicos resultan engorrosos para nuestro conjunto de datos,
    tenemos otra opción, simular tanto el comportamiento actual así como las propuestas y ver si hay
    mejoras sustanciales. Las simulaciones son experiencias artificiales.
Modelos Matemáticos Aplicados
en la I.O
I.O
I.O
I.O
I.O
I.O
I.O
I.O

Más contenido relacionado

DOCX
plan analitico Matematicas I.docx
PPTX
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
PPTX
Transporte y asignación
PPTX
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
PDF
PROPEDÉUTICO DE VERANO.pdf
DOCX
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
PDF
Toma decisiones
PDF
Distribuciones muestrales
plan analitico Matematicas I.docx
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Transporte y asignación
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
PROPEDÉUTICO DE VERANO.pdf
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Toma decisiones
Distribuciones muestrales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
DOCX
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
PPSX
Investigación de Operaciones
PPTX
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
PPTX
Costos alex
PPTX
Contablidad por area de responsabilidad
PPTX
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
PPTX
4.4 tipos generales de factores restrictivos
PDF
Definiciones de investigacion de operaciones
PDF
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
PPTX
Costos por Proceso
DOCX
Logistica y cadenas de suministros
PPTX
Sistemas de informacion administrativa
PDF
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
PPT
DOCX
Características de un sistema de información administrativo
PPTX
Localizacion de plantas
PPT
Conclusion proceso organizacional
PPTX
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
PDF
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Mapa Conceptual Investigación de operaciones I Wuilkins Piña
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Investigación de Operaciones
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
Costos alex
Contablidad por area de responsabilidad
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
4.4 tipos generales de factores restrictivos
Definiciones de investigacion de operaciones
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
Costos por Proceso
Logistica y cadenas de suministros
Sistemas de informacion administrativa
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Características de un sistema de información administrativo
Localizacion de plantas
Conclusion proceso organizacional
Mapa conceptual de investigación de operaciones I
Primeros 50 años de la Investigacion de Operaciones
Publicidad

Similar a Investigacion de operaciones (20)

PDF
Introducciòn IO
DOC
investigacion-de-operaciones-1
DOC
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
PPTX
Investigacion de operaciones.
PPTX
I.o (1) Aura Perez
DOC
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
PPTX
Investigación de operaciones I
PPTX
Curso Análisis y modelado de combates.pptx
DOCX
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
PPTX
Presentacion inv.ope
PPTX
Investigacion de operaciones I
DOC
Operaciones i
PDF
10000000000000000000000000000000000%.pdf
PDF
iiinvestigacion de operacionessssss%.pdf
DOCX
Trabajo de Investigación.docx
PPTX
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
PPTX
Investigacion de operaciones
PPTX
Exposicion (1)
PPTX
Modelos matematicos unidad i
PDF
Ensayo sobre Investigación de Operaciones.pdf
Introducciòn IO
investigacion-de-operaciones-1
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion de operaciones.
I.o (1) Aura Perez
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
Investigación de operaciones I
Curso Análisis y modelado de combates.pptx
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Presentacion inv.ope
Investigacion de operaciones I
Operaciones i
10000000000000000000000000000000000%.pdf
iiinvestigacion de operacionessssss%.pdf
Trabajo de Investigación.docx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Investigacion de operaciones
Exposicion (1)
Modelos matematicos unidad i
Ensayo sobre Investigación de Operaciones.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos

Investigacion de operaciones

  • 1. Arongid Pereira CI: 15263106 Rosmery cadevilla CI:21296330
  • 2. ORIGEN  Es una rama de las matemáticas que consistente en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costos.  Su origen: Algunos historiadores consideran que esta investigación es el punto inicial de la investigación de operaciones. Otros creen que los estudios que tienen las características del trabajo de investigación de operaciones aparecen posteriormente. Algunos consideran que su comienzo está en el análisis y solución del bloqueo naval de Siracusa que Arquímedes presentara al tirano de esa ciudad, en el siglo III A.C. F. W. Lanchester, en Inglaterra, justo antes de la primera guerra mundial, desarrolló relaciones matemáticas sobre la potencia balística de las fuerzas opositoras, que si se resolvían tomando en cuenta el tiempo, podían determinar el resultado de un encuentro militar.
  • 3. CARACTERISTICAS  La Investigación de Operaciones usa el método científico para investigar el problema en cuestión. En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de datos pertinentes.  La Investigación de Operaciones adopta un punto de vista organizacional. De esta manera intenta resolver los conflictos de interés entre los componentes de la organización de forma que el resultado sea el mejor para la organización completa.  La Investigación de Operaciones intenta encontrar una mejor solución (llamada solución óptima), para el problema bajo consideración. En lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción posible.  En la Investigación de Operaciones es necesario emplear el enfoque de equipo. Este equipo debe incluir personal con antecedentes firmes en matemáticas, estadísticas y teoría de probabilidades, economía, administración de empresas ciencias de la computación, ingeniería, etc. El equipo también necesita tener la experiencia y las habilidades para permitir la consideración adecuada de todas las ramificaciones del problema.  La Investigación de Operaciones ha desarrollado una serie de técnicas y modelos muy útiles a la Ingeniería de Sistemas. Entre ellos tenemos: laProgramación No Lineal, Teoría de Colas, Programación Entera, Programación Dinámica, entre otras.  La Investigación de Operaciones tiende a representar el problema cuantitativamente para poder analizarlo y evaluar un criterio común.
  • 4. ETAPAS  Las etapas de un estudio de Investigación de Operaciones son las siguientes:  - Definición del problema de interés y recolección de los datos relevantes.  - Formulación de un modelo matemático que represente el problema.  - Desarrollo de un procedimiento basado en computadora para derivar una solución al problema a partir del modelo.  - Prueba del modelo y mejoramiento según sea necesario.  - Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la administración.  - Puesta en marcha.
  • 5. APLICACIÓN  Podríamos pues indicar que la investigación de operaciones sólo se aplicará a los problemas de mayor complejidad, sin olvidar que el simple uso de la I.O. trae un costo, que de superar el beneficio, no resultará económicamente práctico, algunos ejemplos prácticos donde usar I.O. resulta útil son:  En el dominio combinatorio, muchas veces la enumeración es imposible. Por ejemplo, si tenemos 200 trabajos por realizar, que toman tiempos distintos y solo cuatro personas que pueden hacerlos, enumerar cada una de las combinaciones podría ser ineficiente (aparte de desanimarte). Luego los métodos de secuenciación serán los más apropiados para este tipo de problemas.  De igual manera, la I.O. es útil cuando en los fenómenos estudiados interviene el azar. La noción de esperanza matemática y la teoría de procesos estocásticos suministran la herramienta necesaria para construir el cuadro en el cual se optimizará la función económica. Dentro de este tipo de fenómenos se encuentran las líneas de espera y los inventarios con demanda probabilística.  Con mayor motivo, la investigación de operaciones se muestra como un conjunto de instrumentos precioso cuando se presentan situaciones de concurrencia. La teoría de juegos no permite siempre resolverlos formalmente, pero aporta un marco de reflexión que ayude a la toma de decisiones.  Cuando observamos que los métodos científicos resultan engorrosos para nuestro conjunto de datos, tenemos otra opción, simular tanto el comportamiento actual así como las propuestas y ver si hay mejoras sustanciales. Las simulaciones son experiencias artificiales.
  • 7. I.O
  • 8. I.O
  • 9. I.O
  • 10. I.O
  • 11. I.O
  • 12. I.O
  • 13. I.O