3
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BOCA DEL RIO
INGENIERÍA MECÁNICA
PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIDAD 1
DOCENTE:
MARTINEZ GÓNZALEZ MARCIA YULIANA
ALUMNO:
NIÑO ALMANZA LUIS ANGEL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO
SOBRE EL PROCESO ADMINISTRATIVO
1
Contenido
Pág.
Introducción........................................................................................2
Antecedentes históricos del proceso administrativo...........................3
Importancia del proceso administrativo..............................................5
Fases del proceso administrativo.......................................................6
Enfoque sistémico del proceso administrativo...................................7
Funciones administrativas..................................................................8
Bibliografía.........................................................................................11
2
Introducción
Esta investigación fue realizada para tener un conocimiento previo del
proceso administrativo en la asignatura Proceso administrativo ya que
en el siguiente curso se llevará la misma asignatura y veremos más
afondo este tema. Además de reforzar nuestros conocimientos sobre la
Administración y sus etapas.
Como inicio tenemos los antecedentes del proceso administrativo
donde se encontrará el enfoque de autores a través de sus teorías y la
evolución que han tenido a lo largo del tiempo; se da una breve
definición e importancia explicando cómo está conformado y mostrando
alguna de sus ventajas del, porque es importe en una empresa o mejor
dicho indispensable. Se analizan las fases que lo constituyen las cuales
son: Planeación, Organización, Dirección y control. Se abarca el
enfoque sistémico, así como las funciones administrativas.
3
Antecedentes históricos del proceso administrativo
El administrador para llevar a cabo una buena administración necesita
cumplir con una serie de acciones llamado Proceso Administrativo. Uno
de los principales impulsores de este precepto fue Enrique Fayol, quien
explico que el proceso consistía de cinco reglas previsión, organización,
mando, coordinación y control. No son únicas pues se han modificado
estas fases, la mayoría coincide que en toda administración se debe
tener control. (Rodríguez, 2006).
Las cinco reglas que Fayol público en su libro Administración Industrielle
et Generale, tienen similitudes con las cuatro funciones administrativas
de hoy (planeación, organización, dirección y control). Están definidas
de la siguiente manera:
• Planeación: establecer las acciones que se realizaran en el futuro.
• Organización: obtener y repartir los recursos para llevar a cabo las
acciones.
• Dirección: Dirigir, escoger y valorar a los trabajadores con el fin de
lograr el mejor trabajo para el logro del objetivo
• Coordinación: juntar todos los esfuerzos y asegurar que se
comparta la información y se resuelvan los problemas que se vallan
presentando conforme se desarrollan las acciones.
• Control: vigilar que las acciones sucedan de la forma establecida
en el plan y en caso de no ser así corregirlo.
Y termino por conjuntar principios como el principio de la cadena de
mando escalonada, principio de la unidad de mando y el principio de la
unidad de dirección; que dicen que cada persona debe de comunicarse
con su jefe o líder de más alto mando, aunque su puesto sea el más
bajo de la empresa con lo que se concluye el todo del actuar
administrativo.
4
Para comprender mejor el proceso administrativo, comencemos por
definir el concepto de proceso. “secuencia sistematizada de actividades
para alcanzar un fin” (Hernández, 2007)
Esto nos permite concluir de manera personal que el proceso
administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de
las cuales se efectúa la administración.
5
Importancia del proceso administrativo
En el proceso administrativo se aplican técnicas, principios, y métodos
para lograr la eficiencia y eficacia es por ello que es muy importante
para tener una buena administración. Empieza por visualizar en una
empresa, cualquiera que sea su naturaleza (pública, privada, de
asistencia social, de actividad política, etcétera), y nos da las guías de
cómo planearla, organizarla, dirigirla y controlarla, incluyendo los pasos
para conseguir el equipo humano necesario para su administración.
Les mostramos algunas de las ventajas del porque es importante el
proceso administrativo del libro de (Hernández, 2007):
a) “Es una guía práctica y metodológica para la generación de
empresas.
b) Permite sistematizar y controlar las operaciones continuas,
además de establecer un sistema de selección de individuos acorde con
las necesidades de la empresa.
c) Da las bases para estructurar (organizar) el trabajo y dividido en
departamentos y jerarquías conformo a las necesidades los recursos de
las empresas.
d) Permitir el desarrollo de capacidades y competencias laborales.
e) Facilita la dirección, al darle estrategia y control a quien la
conduce.
f) Facilita el análisis de problema para su solución.
g) Da las bases para aplicar el método científico para el
mejoramiento de la empresa o su replanteamiento.
h) Es un instrumento importante de reorganización de la empresa.”
6
Fases del proceso administrativo
Organización es la primera fase además de que es base de todas las
demás, y para iniciar con un proceso administrativo eficaz debemos
tener una buena idealización. Esta es de suma trascendencia ya que
nos permite visualizar el futuro de la organización y tomar las mejores
elecciones previo a que ocurran acontecimientos indescifrables.
Las acciones planeadas se clasifican de acuerdo al tiempo que se
llevaran a cabo ya sea de corto plazo (menos de 1 año), de mediano
plazo (de 1 a 5 años) y largo plazo (de 5 años en adelante).
Organización es la fase donde se reparten las obligaciones o
responsabilidades entre los miembros de la compañía. A partir del jefe
hasta el individuo de más bajo rango poseen sus obligaciones para
llevar a cabo la finalidad que ha sido planeado. Los organigramas de las
organizaciones presentan los grados de responsabilidad de todos los
individuos que conforman la organización.
Guiar es tomar elecciones, observar que cada individuo haga su
actividad, empero no es ofrecer directivas, sino motivar para que se
realicen con enardecimiento, invitar a los relacionados para que
participen en la toma de elecciones. Además, un elemento motivante es
el que se reconozcan una vez que las labores u ocupaciones se hacen
exitosamente de esta forma al instante de que se asignen novedosas
labores se pondrá más empeño al hacer estas.
Hay diversos tipos de controles preventivos, que son los que se hacen
previo a que se inicie a realizar una acción; los controles concurrentes,
son los que al instante de que se está llevando a cabo la actividad
enmiendan el curso de esta para que salga bien; los controles de
retroalimentación, son los que se toman una vez que la actividad ya se
ha culminado; el control extrínseco, es el que se ocupa de supervisar al
personal y su forma de realizar los procesos administrativos y los
intrínsecos, es una vez que los individuos toman el control de sus
responsabilidades en su puesto de trabajo y se esfuerzan por realizarlo
lo mejor viable. Los sistemas de control usados en la gestión son: de
indemnización y prestaciones, la disciplina y los controles de
información financiera.
7
Enfoque sistémico del proceso administrativo
Como todos entendemos en la gestión se usa un proceso, el cual se
tiene que continuar para conseguir las metas, empero del mismo modo
puede decirse que su modo de operación es sistémico ya que es parte
de un enorme sistema debido a que no únicamente se debería tomar en
consideración el ambiente interno de la organización, sino además el
ambiente externo que es primordial una vez que se relaciones con la
compañía.
En caso de la gestión el director de una organización regularmente está
controlando, visualizando (previendo) o planeando acorde lo ocupe el
problema o el trabajo en momento.
8
Funciones administrativas
Las funciones administrativas o mejor conocidas como funciones del
administrador no son más que los elementos de la Administración que
constituyen el llamado proceso administrativo en acción del ya
mencionado anteriormente el cual tiene diferente enfoque dados por
cada autor en sus teorías, pero tomaremos en cuenta las más
actualizada las cuales son: Planear, Organizar, Dirigir y Controlar.
Esquema de las funciones administrativas en una empresa y como
están organizadas:
Las funciones administrativas consideradas como un todo, conforman
el proceso administrativo. Cuando se consideran aisladamente,
planeación, organización, dirección, y control son funciones
administrativas; cuando se piensan en su enfoque global para alcanzar
objetivos, forman el proceso administrativo, el cual está determinado
por el conjunto de las funciones administrativas.
Existen diferentes niveles de planeación los cuales son:
a. Planeación estratégica.
b. Planeación táctica.
c. Planeación operacional.
ADMINISTRACION
PLANEACION
ORGANIZACIÓN
INTEGRACION
DIRECCIÓN
CONTROL
SUBORDINADOS
OBJETIVOS DE LA
EMPRESA
PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN CONTROL
DIRECCIÓN
9
También existen diferentes tipos de planes que pueden ser
estratégicos, tácticos u operacionales según su amplitud a cubrir:
1. Procedimientos.
2. Presupuestos.
3. Programas o programaciones.
4. Reglas.
La planeación es como realizar las cosas para tener un buen trabajo,
así como tomar por anticipado decisiones adecuadas.
Organización: Esta función nos sirve para designar tareas o roles a un
grupo de personas con la finalidad de realizar un trabajo en menor
tiempo y con mayor productividad que con ello se alcanzaran los
objetivos ya designados. Además, que nos sirve para evitar
confusiones y conflictos en las actividades.
La organización consta de tres niveles:
a. Organización a nivel global.
b. Organización a nivel de departamentos.
Dirección: Es la función administrativa que se refiere a las relaciones
interpersonales de los administradores en todos los niveles de la
organización y sus respectivos subordinados. Ya que es la puesta en
marcha de la empresa en donde los empleados necesitan que los
guíen y motiven para el desarrollo de sus funciones o cargos.
a. Dirección a Nivel global.
b. Dirección a Nivel de departamento.
c. Dirección a Nivel individual.
10
Existe un proceso en el control el cual se lleva a cabo:
a. Establecimiento de estándares.
b. Medición del desempeño.
c. Corrección de desviaciones.
Como la planeación abre el proceso administrativo, el control sirve de
cierre. Al igual que en la planeación, la cobertura puede hacerse a
nivel global, departamental y operacional, dentro de los planes
estratégico, técnico y operacional.
11
Bibliografía
Harold K., H. &. (2008). Administracion: Una perspectiva global y
empresarial. New York: Mcgraw- Hill Companies
Hernandez, S. R. (2007). Administraciòn: Proceso, estrategia y
vanguardia. New York: Mcgraw-Hill Interamericana
M.C Bustos, F. E. (2003). Angelfire.com. Recuperado el 8 de
Diciembre de 2011, de Angelfire.com:
www.angelfire.com/ak6/proceso_escom/unidad_2.pdf
Münch. (2007). Administraciòn: Escuelas, procesos administrativos,
areas funcionales y desarrollo emprendedor. Mexico: Prentice Hall.
Wordpress. (29 de agosto de 2007). Wordpress.com. Recuperado el 8
de diciembre de 2011, de wordpress.com:
http://mercadosunidos.wordpress.com/2007/08/29/los-cuatro-pasos-
fundamentales-del-proceso-administrativo/

Más contenido relacionado

PDF
Chiavenato
PPTX
Ética y Deontología Profesional
PPTX
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
PPTX
UNIDAD 1 LA ORGANIZACION
PPT
Rol Del Ingeniero De Sistemas
PPT
Psicologia organizacional y Administracion
PPTX
Diapositivas de la burocracia[1]
PPT
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
Chiavenato
Ética y Deontología Profesional
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
UNIDAD 1 LA ORGANIZACION
Rol Del Ingeniero De Sistemas
Psicologia organizacional y Administracion
Diapositivas de la burocracia[1]
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tendencias administrativas modernas
PPTX
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
PPTX
Desarrollo social
PPTX
Proceso administrativo
PDF
Mapa Raices del comportamiento
DOCX
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
PPTX
La administracion tradicional
DOCX
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
DOCX
Perfil Ingeniero en Administración
PPTX
Auditoria administrativa 2da parte..pptx
PPT
Conclusion proceso organizacional
PDF
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
PPTX
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
DOCX
Fundamentos del comportamiento organizacional
PDF
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
DOC
Aportes de la administración estructuralista
PDF
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
PPT
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
PDF
Cultura organizacional infografía
PDF
La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
Tendencias administrativas modernas
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Desarrollo social
Proceso administrativo
Mapa Raices del comportamiento
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
La administracion tradicional
Cuadro de semejanzas relaciones humanas y publicas
Perfil Ingeniero en Administración
Auditoria administrativa 2da parte..pptx
Conclusion proceso organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
áMbitos de la administracion, funciones de la admijnistracion, historia de la...
Fundamentos del comportamiento organizacional
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
Aportes de la administración estructuralista
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Cultura organizacional infografía
La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
Publicidad

Similar a Investigacion documental proceso adminitrativo (20)

PDF
elprocesoadministrativo-130315173316-phpapp02.pdf
PDF
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
PPTX
Proceso administrativo
DOC
Procesos Administrativos 1
DOC
Procesos Administrativos 1
PDF
El proceso administrativo como un sistema
DOC
Procesos Administrativos 1
PPTX
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
DOCX
El proceso administrativo como un sistema
PPT
Proceso Admin 4 Ta Semana
PPTX
Elementos de la administracion
PPT
El proceso administrativo en la empresa y sus áreas
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
PDF
TITULO: PROCESO ADMINISTRATIVO
PDF
PROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVO
PPTX
revista administración
PPTX
El proceso administrativo (1).pptx
DOCX
Fundamentos En Gestión Integral Tarea 3 Individual.docx
PPTX
medio ambiente del mundo y su naturaleza
elprocesoadministrativo-130315173316-phpapp02.pdf
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Proceso administrativo
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1
El proceso administrativo como un sistema
Procesos Administrativos 1
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
El proceso administrativo como un sistema
Proceso Admin 4 Ta Semana
Elementos de la administracion
El proceso administrativo en la empresa y sus áreas
Proceso administrativo
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
TITULO: PROCESO ADMINISTRATIVO
PROYECTO: PROCESO ADMINISTRATIVO
revista administración
El proceso administrativo (1).pptx
Fundamentos En Gestión Integral Tarea 3 Individual.docx
medio ambiente del mundo y su naturaleza
Publicidad

Último (20)

PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPTX
....Diapositivas sobre el Liderazgo.pptx
PPTX
AUDITORIA OPERACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO CEMEX
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PDF
Arrepentimiento de obras muertas power points.pdf
PPTX
PROYECTOS DE DESARROLLO SANTANDER CONCILIO
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PPT
Presentación Avance Proyecto Chacao 050308.ppt
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
TALLER SOBRE ESTILOS DE COMUNICACION EN EL AMBITO LABORAL.pptx
PPTX
Análisis Literario del Principe de Nicolas Maquiavelo.docx - Presentación.pptx
PDF
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
PPTX
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PPTX
Sentido de pertenecia y valores EN EL HOGAR.pptx
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PDF
Tarea 7 Matriz de FODA de un Líder............
Gestión Integración Project Management Professional
....Diapositivas sobre el Liderazgo.pptx
AUDITORIA OPERACIONAL QUE SE LLEVÓ A CABO CEMEX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
Arrepentimiento de obras muertas power points.pdf
PROYECTOS DE DESARROLLO SANTANDER CONCILIO
Marco Conceptual Project Management Professional
Presentación Avance Proyecto Chacao 050308.ppt
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
TALLER SOBRE ESTILOS DE COMUNICACION EN EL AMBITO LABORAL.pptx
Análisis Literario del Principe de Nicolas Maquiavelo.docx - Presentación.pptx
S26 - Markovik Erik - Mystery El Secreto (seduccion).PDF
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
CIMEFOR2025.ejercitoparaguayoffaapy.pptx
LIDER O SIERVO 2222222222222222222222222
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
Sentido de pertenecia y valores EN EL HOGAR.pptx
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
Tarea 7 Matriz de FODA de un Líder............

Investigacion documental proceso adminitrativo

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BOCA DEL RIO INGENIERÍA MECÁNICA PROCESO ADMINISTRATIVO UNIDAD 1 DOCENTE: MARTINEZ GÓNZALEZ MARCIA YULIANA ALUMNO: NIÑO ALMANZA LUIS ANGEL INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO SOBRE EL PROCESO ADMINISTRATIVO
  • 2. 1 Contenido Pág. Introducción........................................................................................2 Antecedentes históricos del proceso administrativo...........................3 Importancia del proceso administrativo..............................................5 Fases del proceso administrativo.......................................................6 Enfoque sistémico del proceso administrativo...................................7 Funciones administrativas..................................................................8 Bibliografía.........................................................................................11
  • 3. 2 Introducción Esta investigación fue realizada para tener un conocimiento previo del proceso administrativo en la asignatura Proceso administrativo ya que en el siguiente curso se llevará la misma asignatura y veremos más afondo este tema. Además de reforzar nuestros conocimientos sobre la Administración y sus etapas. Como inicio tenemos los antecedentes del proceso administrativo donde se encontrará el enfoque de autores a través de sus teorías y la evolución que han tenido a lo largo del tiempo; se da una breve definición e importancia explicando cómo está conformado y mostrando alguna de sus ventajas del, porque es importe en una empresa o mejor dicho indispensable. Se analizan las fases que lo constituyen las cuales son: Planeación, Organización, Dirección y control. Se abarca el enfoque sistémico, así como las funciones administrativas.
  • 4. 3 Antecedentes históricos del proceso administrativo El administrador para llevar a cabo una buena administración necesita cumplir con una serie de acciones llamado Proceso Administrativo. Uno de los principales impulsores de este precepto fue Enrique Fayol, quien explico que el proceso consistía de cinco reglas previsión, organización, mando, coordinación y control. No son únicas pues se han modificado estas fases, la mayoría coincide que en toda administración se debe tener control. (Rodríguez, 2006). Las cinco reglas que Fayol público en su libro Administración Industrielle et Generale, tienen similitudes con las cuatro funciones administrativas de hoy (planeación, organización, dirección y control). Están definidas de la siguiente manera: • Planeación: establecer las acciones que se realizaran en el futuro. • Organización: obtener y repartir los recursos para llevar a cabo las acciones. • Dirección: Dirigir, escoger y valorar a los trabajadores con el fin de lograr el mejor trabajo para el logro del objetivo • Coordinación: juntar todos los esfuerzos y asegurar que se comparta la información y se resuelvan los problemas que se vallan presentando conforme se desarrollan las acciones. • Control: vigilar que las acciones sucedan de la forma establecida en el plan y en caso de no ser así corregirlo. Y termino por conjuntar principios como el principio de la cadena de mando escalonada, principio de la unidad de mando y el principio de la unidad de dirección; que dicen que cada persona debe de comunicarse con su jefe o líder de más alto mando, aunque su puesto sea el más bajo de la empresa con lo que se concluye el todo del actuar administrativo.
  • 5. 4 Para comprender mejor el proceso administrativo, comencemos por definir el concepto de proceso. “secuencia sistematizada de actividades para alcanzar un fin” (Hernández, 2007) Esto nos permite concluir de manera personal que el proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración.
  • 6. 5 Importancia del proceso administrativo En el proceso administrativo se aplican técnicas, principios, y métodos para lograr la eficiencia y eficacia es por ello que es muy importante para tener una buena administración. Empieza por visualizar en una empresa, cualquiera que sea su naturaleza (pública, privada, de asistencia social, de actividad política, etcétera), y nos da las guías de cómo planearla, organizarla, dirigirla y controlarla, incluyendo los pasos para conseguir el equipo humano necesario para su administración. Les mostramos algunas de las ventajas del porque es importante el proceso administrativo del libro de (Hernández, 2007): a) “Es una guía práctica y metodológica para la generación de empresas. b) Permite sistematizar y controlar las operaciones continuas, además de establecer un sistema de selección de individuos acorde con las necesidades de la empresa. c) Da las bases para estructurar (organizar) el trabajo y dividido en departamentos y jerarquías conformo a las necesidades los recursos de las empresas. d) Permitir el desarrollo de capacidades y competencias laborales. e) Facilita la dirección, al darle estrategia y control a quien la conduce. f) Facilita el análisis de problema para su solución. g) Da las bases para aplicar el método científico para el mejoramiento de la empresa o su replanteamiento. h) Es un instrumento importante de reorganización de la empresa.”
  • 7. 6 Fases del proceso administrativo Organización es la primera fase además de que es base de todas las demás, y para iniciar con un proceso administrativo eficaz debemos tener una buena idealización. Esta es de suma trascendencia ya que nos permite visualizar el futuro de la organización y tomar las mejores elecciones previo a que ocurran acontecimientos indescifrables. Las acciones planeadas se clasifican de acuerdo al tiempo que se llevaran a cabo ya sea de corto plazo (menos de 1 año), de mediano plazo (de 1 a 5 años) y largo plazo (de 5 años en adelante). Organización es la fase donde se reparten las obligaciones o responsabilidades entre los miembros de la compañía. A partir del jefe hasta el individuo de más bajo rango poseen sus obligaciones para llevar a cabo la finalidad que ha sido planeado. Los organigramas de las organizaciones presentan los grados de responsabilidad de todos los individuos que conforman la organización. Guiar es tomar elecciones, observar que cada individuo haga su actividad, empero no es ofrecer directivas, sino motivar para que se realicen con enardecimiento, invitar a los relacionados para que participen en la toma de elecciones. Además, un elemento motivante es el que se reconozcan una vez que las labores u ocupaciones se hacen exitosamente de esta forma al instante de que se asignen novedosas labores se pondrá más empeño al hacer estas. Hay diversos tipos de controles preventivos, que son los que se hacen previo a que se inicie a realizar una acción; los controles concurrentes, son los que al instante de que se está llevando a cabo la actividad enmiendan el curso de esta para que salga bien; los controles de retroalimentación, son los que se toman una vez que la actividad ya se ha culminado; el control extrínseco, es el que se ocupa de supervisar al personal y su forma de realizar los procesos administrativos y los intrínsecos, es una vez que los individuos toman el control de sus responsabilidades en su puesto de trabajo y se esfuerzan por realizarlo lo mejor viable. Los sistemas de control usados en la gestión son: de indemnización y prestaciones, la disciplina y los controles de información financiera.
  • 8. 7 Enfoque sistémico del proceso administrativo Como todos entendemos en la gestión se usa un proceso, el cual se tiene que continuar para conseguir las metas, empero del mismo modo puede decirse que su modo de operación es sistémico ya que es parte de un enorme sistema debido a que no únicamente se debería tomar en consideración el ambiente interno de la organización, sino además el ambiente externo que es primordial una vez que se relaciones con la compañía. En caso de la gestión el director de una organización regularmente está controlando, visualizando (previendo) o planeando acorde lo ocupe el problema o el trabajo en momento.
  • 9. 8 Funciones administrativas Las funciones administrativas o mejor conocidas como funciones del administrador no son más que los elementos de la Administración que constituyen el llamado proceso administrativo en acción del ya mencionado anteriormente el cual tiene diferente enfoque dados por cada autor en sus teorías, pero tomaremos en cuenta las más actualizada las cuales son: Planear, Organizar, Dirigir y Controlar. Esquema de las funciones administrativas en una empresa y como están organizadas: Las funciones administrativas consideradas como un todo, conforman el proceso administrativo. Cuando se consideran aisladamente, planeación, organización, dirección, y control son funciones administrativas; cuando se piensan en su enfoque global para alcanzar objetivos, forman el proceso administrativo, el cual está determinado por el conjunto de las funciones administrativas. Existen diferentes niveles de planeación los cuales son: a. Planeación estratégica. b. Planeación táctica. c. Planeación operacional. ADMINISTRACION PLANEACION ORGANIZACIÓN INTEGRACION DIRECCIÓN CONTROL SUBORDINADOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN CONTROL DIRECCIÓN
  • 10. 9 También existen diferentes tipos de planes que pueden ser estratégicos, tácticos u operacionales según su amplitud a cubrir: 1. Procedimientos. 2. Presupuestos. 3. Programas o programaciones. 4. Reglas. La planeación es como realizar las cosas para tener un buen trabajo, así como tomar por anticipado decisiones adecuadas. Organización: Esta función nos sirve para designar tareas o roles a un grupo de personas con la finalidad de realizar un trabajo en menor tiempo y con mayor productividad que con ello se alcanzaran los objetivos ya designados. Además, que nos sirve para evitar confusiones y conflictos en las actividades. La organización consta de tres niveles: a. Organización a nivel global. b. Organización a nivel de departamentos. Dirección: Es la función administrativa que se refiere a las relaciones interpersonales de los administradores en todos los niveles de la organización y sus respectivos subordinados. Ya que es la puesta en marcha de la empresa en donde los empleados necesitan que los guíen y motiven para el desarrollo de sus funciones o cargos. a. Dirección a Nivel global. b. Dirección a Nivel de departamento. c. Dirección a Nivel individual.
  • 11. 10 Existe un proceso en el control el cual se lleva a cabo: a. Establecimiento de estándares. b. Medición del desempeño. c. Corrección de desviaciones. Como la planeación abre el proceso administrativo, el control sirve de cierre. Al igual que en la planeación, la cobertura puede hacerse a nivel global, departamental y operacional, dentro de los planes estratégico, técnico y operacional.
  • 12. 11 Bibliografía Harold K., H. &. (2008). Administracion: Una perspectiva global y empresarial. New York: Mcgraw- Hill Companies Hernandez, S. R. (2007). Administraciòn: Proceso, estrategia y vanguardia. New York: Mcgraw-Hill Interamericana M.C Bustos, F. E. (2003). Angelfire.com. Recuperado el 8 de Diciembre de 2011, de Angelfire.com: www.angelfire.com/ak6/proceso_escom/unidad_2.pdf Münch. (2007). Administraciòn: Escuelas, procesos administrativos, areas funcionales y desarrollo emprendedor. Mexico: Prentice Hall. Wordpress. (29 de agosto de 2007). Wordpress.com. Recuperado el 8 de diciembre de 2011, de wordpress.com: http://mercadosunidos.wordpress.com/2007/08/29/los-cuatro-pasos- fundamentales-del-proceso-administrativo/