SlideShare una empresa de Scribd logo
Angela Chaparro
  Sandra Barbosa
  Angélica Suarez
   Ariel Durango
Jonathan Jaramillo
   Oscar Cortés
TRATA DE LA EXPERIENCIA PASADA SE RELACIONA NO SOLO CON LA
HISTORIA, SINO TAMBIÉN CON LAS CIENCIAS DE:




LA NATURALEZA




EL DERECHO




LA MEDICINA
• DEPENDE DE DATOS OBSERVADOS POR OTROS,
MÁS QUE POR EL INVESTIGADOR MISMO.




•LOS DATOS SON DE DOS CLASE:
FUENTES PRIMARIAS Y FUENTES SECUNDARIAS




•LAS FUENTES SE SOMETEN A DOS TIPOS
DE CRITICAS:
CRÍTICA EXTERNA
CRÍTICA INTERNA
1. DEFINIR EL PROBLEMA, PARA LO CUAL DEBEMOS PREGUNTARNOS SI
   EL TIPO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO ES EL APROPIADO
2. FORMULAR HIPÓTESIS U OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE
   PROPORCIONEN DIRECCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
3. RECOLECTAR INFORMCIÓN, TENIENDO EN MENTE SU FUENTE DE
   ORIGEN , PRIMARIA O SECUNDARIA
4. EVALUAR LA INFORMACIÓN, SEGÚN CRITERIOS DE CRÍTICA INTERNA Y
   EXTERNA.


5. INFORMAR LOS RESULTADOS, INTERPRETACIONES Y CONCLUSIONES.
 La indagación histórica
 comienza cuando se
 pretende entender algún
 hecho, desarrollo o
 experiencia del pasado, de tal
 modo que el investigador
 debe considerar la naturaleza
 y los alcances de la
 interrogante cuya respuesta
 desea hallar.
 Es importante que el investigador obtenga
 los mejores datos disponibles para resolver
 el problema.
 De las fuentes
  primarias, el
  investigador obtiene
  las mejores pruebas
  disponibles.
 Las fuentes
  secundarias tienen que
  ver con la información
  que proporcionan las
  personas que no
  participaron
  directamente en ella.
Archivos
preservados
con la intención
de transmitir
información.
 Es importante que el
  investigador obtenga
  los mejores datos
  disponibles para
  resolver el problema.
 Su objetivo final será
  el de localizar las
  fuentes de carácter
  primario.
 Se emiten juicios personales al evaluar documentos y
    rastros.
   Sugerencias como guía general
   No hallar documentos anteriores para conceptos que
    corresponda a tiempos posteriores.
   El argumento del silentio.
   No subestimar la fuente.
   No situar un suceso en una época anterior.
   Una sola fuente verídica.
 Mediante la crítica externa se verifica la
  autenticidad y la validez de un documento o
  vestigio, es decir que comprueba si es lo que parece
  o dice ser, a fin de determinar si puede
  considerárselo como prueba.
 consiste en determinar el significado y
  confiabilidad de los datos que contiene el
  documento. Para verificar el contenido de una
  fuente, el historiador se pregunta qué quiso
  significar el autor con cada palabra y cada
  expresión, y si son dignos de fe sus asertos
 La hipótesis debe explicar
 los sucesos y condiciones.
 Buscar conexiones ocultas,
 pautas fundamentales o los
 principios generales y, de
 esa manera, procuran
 explicar o describir las
 interrelaciones
 estructurales que existen
 entre los fenómenos.
Investigacion ius historica
Investigacion ius historica
 Evolución de los métodos de enseñanza
  de la historia de Colombia durante el
  presente siglo.
 Conflictos políticos en Colombia
  durante el siglo XIX.
 Influencias de las ideologías políticas en
  las reformas agrarias en el país.
REGISTRO Y CONTROL DE LOS MEDICAMENTOS
               EN VENEZUELA*.
           UNA VISIÓN HISTÓRICA
 Raúl Cardona ** y Milagros Polanco Villegas***
1.   Zorrilla Arena, Santiago (2007). Introducción a la metodología
     de la investigación. México Océano : Aguilar, León y Cal1988
     [reimpresión 2007].
2.   Noemagico (home page on Internet). Investigación Histórica
     (acceso 28 de Enero de 2012). Disponible en:
     http://noemagico.blogia.com/2006/100101-la-investigacion-
     historica.php
3.   Serie "Aprender a Investigar - ICFES, Modulo 2
4.   CARDONA, Raúl y POLANCO VILLEGAS, Milagros. Registro
     y Control de los Medicamentos en Venezuela*.: Una
     visión histórica. INHRR. [online]. jun. 2005, vol.36, no.1
     [citado 31 Enero 2012], p.43-56. Disponible en la World Wide
     Web:
     <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
     0798-04772005000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0798-0477.

Más contenido relacionado

PPTX
Investigación histórica contabilidad
PPT
METODOLOGÍA HISTÓRICA
PPTX
Tipos de investigación
PPT
Investigación Histórica - Parte I
PPT
La investigación histórica
DOCX
Investigación histórica
PPTX
Investigación descriptiva
PPT
Tipos de-investigacion-cientifica1
Investigación histórica contabilidad
METODOLOGÍA HISTÓRICA
Tipos de investigación
Investigación Histórica - Parte I
La investigación histórica
Investigación histórica
Investigación descriptiva
Tipos de-investigacion-cientifica1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Investigación descriptiva e histórica
PPTX
Investigacion historica y descriptiva(1)
PPT
Investigacion historica
PPTX
los tipos de investigación histórica y descriptiva
PPTX
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
PPTX
Investigacion descriptiva
PPT
investigacion por edison caiza
PPT
Investigación Histórica I - parte 4
PPTX
Descriptivacharla
PPTX
Exposicion tipos de investigacion
PPT
Investigacion Descriptiva
PDF
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
PDF
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
PDF
Metodologia investigacion
PPT
Fases del proceso de investigacion cualitativa
PPT
Presentacion lunes
PPTX
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PPTX
Taylor
PPTX
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Investigación descriptiva e histórica
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica
los tipos de investigación histórica y descriptiva
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigacion descriptiva
investigacion por edison caiza
Investigación Histórica I - parte 4
Descriptivacharla
Exposicion tipos de investigacion
Investigacion Descriptiva
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Metodologia investigacion
Fases del proceso de investigacion cualitativa
Presentacion lunes
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Taylor
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
¿Cómo formular objetivos de investigación?
PPTX
Diapositiva metodologia deff
PPT
La investigación histórica
PPTX
La investigación histórica
DOCX
Encuesta Desarrollo Organizacional
PPTX
La historia
PDF
HISTORIA ,CLASIFICACION ,FUENTES HISTORICAS
PPTX
Investigación Histórica parte 1
PDF
Hurtado objetivos
DOCX
Preguntas de historia del derecho cuestionario
PPT
Técnicas de investigación histórica
PDF
Tipos de investigacion , Hurtado
PDF
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
PPT
Diseños de la Investigación
PPT
Objetivos de una Investigación - Tesis
¿Cómo formular objetivos de investigación?
Diapositiva metodologia deff
La investigación histórica
La investigación histórica
Encuesta Desarrollo Organizacional
La historia
HISTORIA ,CLASIFICACION ,FUENTES HISTORICAS
Investigación Histórica parte 1
Hurtado objetivos
Preguntas de historia del derecho cuestionario
Técnicas de investigación histórica
Tipos de investigacion , Hurtado
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Diseños de la Investigación
Objetivos de una Investigación - Tesis
Publicidad

Similar a Investigacion ius historica (20)

PPTX
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
PPT
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
PDF
el trabajo del historiador.pdf
PPT
Investigación Histórica - parte 3
PPT
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
DOC
Introducción al estudio de la historia
DOC
Introducción al estudio de la historia
DOC
P.2.fuentes primarias hurtado
PPTX
La Historia, el Historiador y sus Fuentes.pptx
PPTX
Fuentes historicas
PPT
Investigación Histórica - Metodología Pragmática
PPT
Investigación Histórica - parte 3
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
PPTX
Fuentes històricas catedra
DOC
Programa investigación histórica i
PPTX
[Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx
DOC
Cómo comprende los métodos históricos
DOC
Fuentes primarias hurtado
PPTX
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
el trabajo del historiador.pdf
Investigación Histórica - parte 3
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
P.2.fuentes primarias hurtado
La Historia, el Historiador y sus Fuentes.pptx
Fuentes historicas
Investigación Histórica - Metodología Pragmática
Investigación Histórica - parte 3
Tipos de investigación
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
Fuentes històricas catedra
Programa investigación histórica i
[Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx
Cómo comprende los métodos históricos
Fuentes primarias hurtado
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Investigacion ius historica

  • 1. Angela Chaparro Sandra Barbosa Angélica Suarez Ariel Durango Jonathan Jaramillo Oscar Cortés
  • 2. TRATA DE LA EXPERIENCIA PASADA SE RELACIONA NO SOLO CON LA HISTORIA, SINO TAMBIÉN CON LAS CIENCIAS DE: LA NATURALEZA EL DERECHO LA MEDICINA
  • 3. • DEPENDE DE DATOS OBSERVADOS POR OTROS, MÁS QUE POR EL INVESTIGADOR MISMO. •LOS DATOS SON DE DOS CLASE: FUENTES PRIMARIAS Y FUENTES SECUNDARIAS •LAS FUENTES SE SOMETEN A DOS TIPOS DE CRITICAS: CRÍTICA EXTERNA CRÍTICA INTERNA
  • 4. 1. DEFINIR EL PROBLEMA, PARA LO CUAL DEBEMOS PREGUNTARNOS SI EL TIPO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO ES EL APROPIADO 2. FORMULAR HIPÓTESIS U OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE PROPORCIONEN DIRECCIÓN A LA INVESTIGACIÓN 3. RECOLECTAR INFORMCIÓN, TENIENDO EN MENTE SU FUENTE DE ORIGEN , PRIMARIA O SECUNDARIA 4. EVALUAR LA INFORMACIÓN, SEGÚN CRITERIOS DE CRÍTICA INTERNA Y EXTERNA. 5. INFORMAR LOS RESULTADOS, INTERPRETACIONES Y CONCLUSIONES.
  • 5.  La indagación histórica comienza cuando se pretende entender algún hecho, desarrollo o experiencia del pasado, de tal modo que el investigador debe considerar la naturaleza y los alcances de la interrogante cuya respuesta desea hallar.
  • 6.  Es importante que el investigador obtenga los mejores datos disponibles para resolver el problema.
  • 7.  De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles.  Las fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella.
  • 8. Archivos preservados con la intención de transmitir información.
  • 9.  Es importante que el investigador obtenga los mejores datos disponibles para resolver el problema.  Su objetivo final será el de localizar las fuentes de carácter primario.
  • 10.  Se emiten juicios personales al evaluar documentos y rastros.  Sugerencias como guía general  No hallar documentos anteriores para conceptos que corresponda a tiempos posteriores.  El argumento del silentio.  No subestimar la fuente.  No situar un suceso en una época anterior.  Una sola fuente verídica.
  • 11.  Mediante la crítica externa se verifica la autenticidad y la validez de un documento o vestigio, es decir que comprueba si es lo que parece o dice ser, a fin de determinar si puede considerárselo como prueba.  consiste en determinar el significado y confiabilidad de los datos que contiene el documento. Para verificar el contenido de una fuente, el historiador se pregunta qué quiso significar el autor con cada palabra y cada expresión, y si son dignos de fe sus asertos
  • 12.  La hipótesis debe explicar los sucesos y condiciones. Buscar conexiones ocultas, pautas fundamentales o los principios generales y, de esa manera, procuran explicar o describir las interrelaciones estructurales que existen entre los fenómenos.
  • 15.  Evolución de los métodos de enseñanza de la historia de Colombia durante el presente siglo.  Conflictos políticos en Colombia durante el siglo XIX.  Influencias de las ideologías políticas en las reformas agrarias en el país.
  • 16. REGISTRO Y CONTROL DE LOS MEDICAMENTOS EN VENEZUELA*. UNA VISIÓN HISTÓRICA Raúl Cardona ** y Milagros Polanco Villegas***
  • 17. 1. Zorrilla Arena, Santiago (2007). Introducción a la metodología de la investigación. México Océano : Aguilar, León y Cal1988 [reimpresión 2007]. 2. Noemagico (home page on Internet). Investigación Histórica (acceso 28 de Enero de 2012). Disponible en: http://noemagico.blogia.com/2006/100101-la-investigacion- historica.php 3. Serie "Aprender a Investigar - ICFES, Modulo 2 4. CARDONA, Raúl y POLANCO VILLEGAS, Milagros. Registro y Control de los Medicamentos en Venezuela*.: Una visión histórica. INHRR. [online]. jun. 2005, vol.36, no.1 [citado 31 Enero 2012], p.43-56. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 0798-04772005000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0798-0477.