¿Qué es la gestión de residuos?
La gestión de residuos es el conjunto de actividades necesarias para el tratamiento de los desechos, desde
su generación, hasta su eliminación o reaprovechamiento.
Objetivos de la gestión de residuos
 Minimizar en lo posible su generación.
 Reutilizar al máximo los materiales de esos residuos, mediante reciclaje.
 Concienciación y educación sobre la gestión de residuos.
 Mejorar el alcance de una gestión integral de residuos para que llegue a todas partes.
Fases de la gestión de residuos
La gestión de residuos pasa por diversas fases:
1. La recogida en elpunto de generación, como puedan ser nuestros hogares.
2. El transporte hasta los lugares adecuados para la siguiente fase de procesamiento.
3. El procesamiento en plantas preparadas para reaprovechar lo posible.
¿Cómo afecta el transporteen la contaminación?
Incluyen: emisión de contaminantes atmosféricos, generación de ruido, congestionamiento vial, accidentes,
generación de chatarra y residuos de aceites y lubricantes, así como riesgos asociados al traslado de
desechos y sustancias peligrosas.
La contaminación de los vehículos de transporte está dividida en contaminación primaria y
secundaria. Los contaminantes emitidos por los exostos pueden afectar más que los pulmones;
son riesgosos para la salud en todas las etapas de la vida, y pueden causar muerte prematura.
¿QUE ES EL TRANSPORTE?El transporte es un conjunto de procesos que tienen
como finalidad el desplazamiento y comunicación.
HABITOS DE COMPRA Y ALIMENTACION:
En las últimas décadas, CEACCU ha realizado más de treinta estudios para conocer el grado de
información y formación de los consumidores en materia alimentaria, sus hábitos de compra y
consumo, sus percepciones sobrelos sistemas de control en materia de seguridad alimentaria,
y sus opiniones y demandas respecto a la comercialización de alimentos.
¿Qué son los hábitos de compra?
Los Hábitos de compra se refieren al comportamiento del consumidor a la hora de ejecutar
una compra, es decir, los lugares de compra, la frecuencia, las clases de productos, sus actitudes u
opiniones, etc., una buena estrategia de marketing dependerá en gran medida del análisis de
estos hábitos de compra en el sector sobre el que tengamos interés.
Hábitos alimentarios
Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a
las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, en respuesta a unas
influencias sociales y culturales.
El proceso de adquisición de los hábitos alimentarios comienza en la familia.

Más contenido relacionado

PPTX
2º Trabajo = EconomíA EcologíA(1)
PPTX
Desarrollo sostenible
PPTX
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
PDF
Cuadernillo de interpretación de normas de convivencia ambiental
PDF
Interpretación-de-normas-de-convivencia-ambiental.pdf
PDF
Consumo sostenible.pdf
PDF
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
PDF
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
2º Trabajo = EconomíA EcologíA(1)
Desarrollo sostenible
trabajo de educacion ambiental keisa camacho 10-1
Cuadernillo de interpretación de normas de convivencia ambiental
Interpretación-de-normas-de-convivencia-ambiental.pdf
Consumo sostenible.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf

Similar a INVESTIGACION.docx (20)

PDF
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
PDF
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
PDF
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
PDF
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
PDF
La responsabilidad por la conservación del ambiente
PPTX
Cultura medio ambiental
PDF
Actividad colaborativa. aporte individual
DOCX
Manejo integral de residuos solidos
PPTX
Unidad 3
PPTX
Huella ecologica Esteban Ruiz
PPTX
trabajo de educacion ambiental jhon herrera 10-1
PPTX
DanieldasilvaA6
PPTX
Desarrollo sustentable.
PPTX
Módulo IV degradación ecológica
PPTX
Marketing verde 1
PDF
Desarrollo sustentable
PDF
sesion 3.cambioclimatico,ods,sostenibilidad
DOCX
Proyecto de tecnología II
PPTX
Presentacion
PDF
DIAPO_DESARROLLO_SOSTENIBLE . IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproducción de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
La responsabilidad por la conservación del ambiente
Cultura medio ambiental
Actividad colaborativa. aporte individual
Manejo integral de residuos solidos
Unidad 3
Huella ecologica Esteban Ruiz
trabajo de educacion ambiental jhon herrera 10-1
DanieldasilvaA6
Desarrollo sustentable.
Módulo IV degradación ecológica
Marketing verde 1
Desarrollo sustentable
sesion 3.cambioclimatico,ods,sostenibilidad
Proyecto de tecnología II
Presentacion
DIAPO_DESARROLLO_SOSTENIBLE . IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Publicidad

Último (20)

PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPT
6. Fertilidad_____________________________________
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
6. Fertilidad_____________________________________
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
Publicidad

INVESTIGACION.docx

  • 1. ¿Qué es la gestión de residuos? La gestión de residuos es el conjunto de actividades necesarias para el tratamiento de los desechos, desde su generación, hasta su eliminación o reaprovechamiento. Objetivos de la gestión de residuos  Minimizar en lo posible su generación.  Reutilizar al máximo los materiales de esos residuos, mediante reciclaje.  Concienciación y educación sobre la gestión de residuos.  Mejorar el alcance de una gestión integral de residuos para que llegue a todas partes. Fases de la gestión de residuos La gestión de residuos pasa por diversas fases: 1. La recogida en elpunto de generación, como puedan ser nuestros hogares. 2. El transporte hasta los lugares adecuados para la siguiente fase de procesamiento. 3. El procesamiento en plantas preparadas para reaprovechar lo posible. ¿Cómo afecta el transporteen la contaminación? Incluyen: emisión de contaminantes atmosféricos, generación de ruido, congestionamiento vial, accidentes, generación de chatarra y residuos de aceites y lubricantes, así como riesgos asociados al traslado de desechos y sustancias peligrosas. La contaminación de los vehículos de transporte está dividida en contaminación primaria y secundaria. Los contaminantes emitidos por los exostos pueden afectar más que los pulmones; son riesgosos para la salud en todas las etapas de la vida, y pueden causar muerte prematura. ¿QUE ES EL TRANSPORTE?El transporte es un conjunto de procesos que tienen como finalidad el desplazamiento y comunicación. HABITOS DE COMPRA Y ALIMENTACION: En las últimas décadas, CEACCU ha realizado más de treinta estudios para conocer el grado de información y formación de los consumidores en materia alimentaria, sus hábitos de compra y consumo, sus percepciones sobrelos sistemas de control en materia de seguridad alimentaria, y sus opiniones y demandas respecto a la comercialización de alimentos. ¿Qué son los hábitos de compra? Los Hábitos de compra se refieren al comportamiento del consumidor a la hora de ejecutar una compra, es decir, los lugares de compra, la frecuencia, las clases de productos, sus actitudes u
  • 2. opiniones, etc., una buena estrategia de marketing dependerá en gran medida del análisis de estos hábitos de compra en el sector sobre el que tengamos interés. Hábitos alimentarios Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, en respuesta a unas influencias sociales y culturales. El proceso de adquisición de los hábitos alimentarios comienza en la familia.