Investigando Las Enfermedades Sergio Y LucíA
CATARATAS SALMONELOSIS Tipo de enfermedad …D.3 Tipos  de cataratas ……D.4 Causas ………………………D.5 Síntomas ………………… D.6 Tratamiento …………… D.7 Prevención ………………D.8 Tipo de enfermedad ……D.9 Causas …………………………D.10 Síntomas………………………D.11 Formas de contagio………D.12 Tratamiento…………………D.13 Prevención ………………….D.14 Conclusión  …………………D.15
. Tipo de enfermedad Las cataratas son un tipo de enfermedad  no infecciosa  del órgano ocular. Se define como la  opacificación   del cristalino.  Es un área nublada u opaca (un área a través de la cual el individuo no puede ver) en el cristalino del ojo. Se desarrolla con el paso de los años (entre 60 y 70 años) o también por otros problemas como traumatismos e inflamaciones oculares, e incluso en casos aislados, en que los niños pueden nacer con el cristalino opacificado (cataratas congénitas) .
.Tipos de cataratas Catarata traumática: Pueden originarse por heridas penetrantes con lesión directa del cristalino, por contusión, por descargas eléctricas, por frío o calor intensos, por radiaciones ionizantes, ultravioletas, etc. Catarata metabólica: Enfermedades metabólicas (diabetes…) aceleran la aparición de la catarata senil y produce por sí misma un tipo de catarata que se presenta como opacidades puntiformes en ambos ojos "en copos de nieve". Cataratas hereditarias: Casi un tercio de las cataratas congénitas son hereditarias y no se asocian a ninguna de las causas antes descritas. -  Otros tipos: Cataratas tóxicas.   Catarata secundaria.   Causas intrauterinas. Catarata senil.
. Causas Puede ser  hereditarias .  Por  factores ambientales  (hábito de fumar, la exposición a otras sustancias tóxicas…) y  después de una lesión ocular.  Las enfermedades  metabólicas , como la diabetes,  aumentan el riesgo de su desarrollo. Cataratas  congénitas   por infecciones de la madre en el embarazo o por trastornos metabólicos. En adultos relacionadas con el  envejecimiento ; se produce por degeneración de la cápsula y/o fibras del cristalino. También por  heridas  penetrantes con lesión directa del cristalino, por contusión, por descargas eléctricas, por frío o calor intensos, por radiaciones ionizantes, ultravioletas, etc. Diversos  síndromes  pueden cursar con cataratas. En muchos casos, la causa de las cataratas se desconoce.
.Síntomas Pérdida de visión (nublada, borrosa, difusa o velada)  Gran facilidad de deslumbramiento.  Doble visión en un solo ojo. Al evolucionar la catarata el paciente se queja de ver sólo sombras, manchas y luces. Se distinguen tres grados: Catarata  incipiente : cuando las opacidades son periféricas, y el trastorno visual es mínimo.  Catarata  madura : cuando la opacidad es total y el déficit visual severo.  Catarata  hipermadura : el cristalino aparece de un color gris homogéneo y si no se opera puede dar complicaciones
.Tratamiento   Cirugía cuando no se pueden desempeñar las actividades normales. Dura entre 20 y 30 minutos. Existen varios tipos: EXTIRPACIÓN QUIRURGICA DEL CRISTALINO : Tres procedimientos:  A) La  cirugía extracapsular  . Extirpación del cristalino dejando la mitad posterior de la cubierta externa del cristalino, mediante ondas sonoras.  B) La  cirugía intracapsular  implica la extirpación  de todo el cristalino. C) La  facoemulsificación  es la técnica más moderna. El cristalino opaco es licuado y succionado a través  de una sonda con punta ultrasónica. En esta operación la apertura se hace con un diamante y la herida es autosellable y no requiere de puntos.  REEMPLAZO DEL CRISTALINO : Los individuos reciben un disco sintético, llamado  cristalino intraocular Pronóstico: Generalmente la cirugía tiene un riesgo de complicaciones bajo y los resultados son satisfactorios. El paciente usará colirios durante los 15 días siguientes. Se puede esperar la recuperación completa en aproximadamente 10 semanas. . Enlaces: Animación de operación de cataratas Operación de cataratas generada por ordenador. Video Youtube: Operación cataratas
.Prevención Controlar las enfermedades que incrementan el riesgo de una catarata y evitar la exposición a los factores conocidos que promueven su formación. El hecho de dejar el hábito de fumar puede disminuir el riesgo de desplegar cataratas en individuos que fuman cigarrillo. El uso de gafas de sol adecuadas durante el día, cuando se está al aire libre, reduce la cantidad de luz ultravioleta a la que están expuestos los ojos.
Salmonelosis .Tipo de enfermedad La salmonelosis  humana  es una enfermedad  infectocontagiosa   producida por enterobacterias (salmonellas). Se localiza principalmente en el íleo terminal y en el intestino  grueso.  Presenta diferentes cuadros clínicos, según la naturaleza del órgano afectado, cuya principal manifestación es la gastroenteritis aguda.   Suele contagiarse mediante comida que no ha sido bien cocinada o que ha estado en contacto con carne cruda o huevos.  
.Causas Las salmonellas se desarrollan principalmente en los intestinos. Sus gérmenes se encuentran en: . Alimentos mal cocinados . Carne y huevos crudos . Agua contaminada . Excrementos de animales contagiados (especialmente  palomas)
.Síntomas Suelen aparecer 12-72 horas después de contraer la infección y pueden consistir en: Fiebre Cólicos Diarrea Vómito Náuseas Dolor abdominal Dolor de cabeza
.Formas de contagio - Según la localización de la enfermedad se distinguen: FORMA  INTESTINAL : Las salmonellas atacan el intestino y penetran en las paredes mucosas, provocando una fuerte inflamación.  FORMA  ATICULAR : Las salmonellas proliferan en los intestinos y penetran fácilmente en circulación sanguínea, a través de la pared intestinal lesionada. Por este medio se encaminan hacia otros órganos.  FORMA  ORGANICA : Las bacterias se propagan igualmente en diversos órganos. El hígado, los riñones, el bazo, el corazón y el páncreas son los sitios preferenciales. FORMA  NERVIOSA : Las salmonellas penetran en el cerebro y la medula espinal, ocasionando  inflamación.
Tratamiento La infección suele mejorar sin tratamiento en 5-7 días.  Pueden recetarse  antibióticos  (medicamentos para eliminar bacterias: amoxicilina, ciprofloxacina…) en caso necesario.  Durante la recuperación es preciso beber abundantes líquidos.
.Prevención Lávese las manos a menudo. Correcta conservación e  higiene  en la preparación de los alimentos. Control  y revisión regular de animales infectados. La lucha contra los animales nocivos, normalmente portadores de salmonellas, debe ser indispensable. Control y tratamiento sanitario de las fuentes de agua y de los sistemas de abastecimiento. Vacunas:  existe una de administración oral y otra parenteral.
Conclusión Este trabajo nos ha permitido conocer más acerca de las cataratas y la salmonelosis, enfermedades de las que no conocíamos mucho, de su aparición y desarrollo, a pesar de estar presentes en nuestra vida cotidiana.  Con este proyecto también hemos podido interaccionar entre los miembros del grupo y mejorar nuestra habilidad con el PowerPoint, además de desarrollar nuestra capacidad de resumir ideas-clave.
.Bibliografía Clínica Reinoso: operación de cataratas. Información cataratas en  healthbasis.com Departamento de salud de  New   York Wikipedia salmonelosis Wikipedia cataratas

Más contenido relacionado

PPT
Investigando Las Enfermedades Yoli Y Laura
PPT
Investigando Las Enfermedades Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
PPT
Investigando Las Enfermedades Jose Y Debora
PPT
Investigando Las Enfermedades Psicosis. Viruela
PPT
Investigando Las Enfermedades Raquel R. Jenifer 1 Y 2
PPT
Trabajo De Las Enfermedades Cintia Y Virginia
PDF
Emailing chikungunya
PPT
Capacitación productos línea hessel para honduras
Investigando Las Enfermedades Yoli Y Laura
Investigando Las Enfermedades Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
Investigando Las Enfermedades Jose Y Debora
Investigando Las Enfermedades Psicosis. Viruela
Investigando Las Enfermedades Raquel R. Jenifer 1 Y 2
Trabajo De Las Enfermedades Cintia Y Virginia
Emailing chikungunya
Capacitación productos línea hessel para honduras

La actualidad más candente (19)

PDF
Cuadernillo enf endemicas seg bolivar
PPTX
Varicela en los niños
PPTX
la varicela etapa evolutiva
PPT
Varicela, I.R.
PPT
Presentacion Power Point
DOCX
Triptico influenza
PPTX
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
PPTX
Triptico difteria
DOCX
Folleto gripa
DOCX
La varicela la
DOCX
La varicela
DOCX
La varicel as
DOCX
La varicel aaa
PDF
Triptico de influenza
DOCX
PPTX
Covid 19 Propagación y Contagio
DOC
Triptico
DOC
Algunas De Las Enfermedades Comunes
DOCX
proyecto aplicativo
Cuadernillo enf endemicas seg bolivar
Varicela en los niños
la varicela etapa evolutiva
Varicela, I.R.
Presentacion Power Point
Triptico influenza
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
Triptico difteria
Folleto gripa
La varicela la
La varicela
La varicel as
La varicel aaa
Triptico de influenza
Covid 19 Propagación y Contagio
Triptico
Algunas De Las Enfermedades Comunes
proyecto aplicativo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sara Enfermedades Aparato Digestivo
PPT
PresentacióN Alba G
PPT
Enfermedades Del Aparato Digestivo Diego
PPT
La Ur A 3ºAd Digestivo
PPT
Enfermedades Del Aparato Digestivo Tamara
PDF
Citologia Selectividad
PPT
PresentacióN Erika M
PPTX
La biosfera I
PPTX
Interaction function II. Receptors and effectors.
PPTX
La biosfera II.
PPT
Tarea 1 Módulo 2
PPT
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
PPTX
Tipos de células.
PPT
Tejidos Animales
PPTX
Inmunología 2º bachillerato
PPT
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
PPT
Imagenes de Citologia, el nucleo celular
PPT
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
PPT
Enfermedades Aparato Digestivo Alejandro
PPTX
Esclerotica
Sara Enfermedades Aparato Digestivo
PresentacióN Alba G
Enfermedades Del Aparato Digestivo Diego
La Ur A 3ºAd Digestivo
Enfermedades Del Aparato Digestivo Tamara
Citologia Selectividad
PresentacióN Erika M
La biosfera I
Interaction function II. Receptors and effectors.
La biosfera II.
Tarea 1 Módulo 2
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
Tipos de células.
Tejidos Animales
Inmunología 2º bachillerato
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
Imagenes de Citologia, el nucleo celular
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
Enfermedades Aparato Digestivo Alejandro
Esclerotica
Publicidad

Similar a Investigando Las Enfermedades Sergio Y LucíA (20)

PDF
Presentación Libreta Aesthetic Lila Pastel.pdf
PPTX
Ceguera por Cataratas
PPTX
Enfermedades de orbita ocular completa ppt
DOCX
Comision salud documento word
PPT
Conjuntivitis (1)
PPTX
Enfermedades por Vectores .pptx
PPTX
Cisticercosis
PPTX
Virus Del Ebola
DOC
Algunas De Las Enfermedades Comunes
DOC
Algunas De Las Enfermedades Comunes
PPT
PPTX
Esporotricosis
PPTX
Diagnostico y Tratamiento de orzuelo y chalazion.pdf
PPT
Enfermedades Minoritarias (raras)
PPTX
3 Infecciones oculares más comunes .pptx
PPTX
Encefalitozoonosis
PPTX
Sarcoidosis
PPTX
Toxocariasis ocular
PPT
Enfermedades raras geneticas
Presentación Libreta Aesthetic Lila Pastel.pdf
Ceguera por Cataratas
Enfermedades de orbita ocular completa ppt
Comision salud documento word
Conjuntivitis (1)
Enfermedades por Vectores .pptx
Cisticercosis
Virus Del Ebola
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Esporotricosis
Diagnostico y Tratamiento de orzuelo y chalazion.pdf
Enfermedades Minoritarias (raras)
3 Infecciones oculares más comunes .pptx
Encefalitozoonosis
Sarcoidosis
Toxocariasis ocular
Enfermedades raras geneticas

Más de mnmunaiz (16)

PDF
Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
PPT
Proteínas 2
PPT
Proteínas 1
PPT
Proteínas 3
PPT
Tic seminario
PPT
Genetica molecular
PPT
Resolucion de problemas de Genetica
PPT
Division Celular Imagenes
DOC
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
PPT
Metabolismo Anabolismo Imagenes
PPT
Metabolismo Catabolismo Imagenes
PPT
Tejidos Vegetales
PPT
La Celula 1 Introduccion
PPT
Geomorfologia Mapa Conceptual
PPT
Mapas Del Tiempo
PPT
Tectonica Global
Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
Proteínas 2
Proteínas 1
Proteínas 3
Tic seminario
Genetica molecular
Resolucion de problemas de Genetica
Division Celular Imagenes
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Tejidos Vegetales
La Celula 1 Introduccion
Geomorfologia Mapa Conceptual
Mapas Del Tiempo
Tectonica Global

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Investigando Las Enfermedades Sergio Y LucíA

  • 2. CATARATAS SALMONELOSIS Tipo de enfermedad …D.3 Tipos de cataratas ……D.4 Causas ………………………D.5 Síntomas ………………… D.6 Tratamiento …………… D.7 Prevención ………………D.8 Tipo de enfermedad ……D.9 Causas …………………………D.10 Síntomas………………………D.11 Formas de contagio………D.12 Tratamiento…………………D.13 Prevención ………………….D.14 Conclusión …………………D.15
  • 3. . Tipo de enfermedad Las cataratas son un tipo de enfermedad no infecciosa del órgano ocular. Se define como la opacificación del cristalino. Es un área nublada u opaca (un área a través de la cual el individuo no puede ver) en el cristalino del ojo. Se desarrolla con el paso de los años (entre 60 y 70 años) o también por otros problemas como traumatismos e inflamaciones oculares, e incluso en casos aislados, en que los niños pueden nacer con el cristalino opacificado (cataratas congénitas) .
  • 4. .Tipos de cataratas Catarata traumática: Pueden originarse por heridas penetrantes con lesión directa del cristalino, por contusión, por descargas eléctricas, por frío o calor intensos, por radiaciones ionizantes, ultravioletas, etc. Catarata metabólica: Enfermedades metabólicas (diabetes…) aceleran la aparición de la catarata senil y produce por sí misma un tipo de catarata que se presenta como opacidades puntiformes en ambos ojos "en copos de nieve". Cataratas hereditarias: Casi un tercio de las cataratas congénitas son hereditarias y no se asocian a ninguna de las causas antes descritas. - Otros tipos: Cataratas tóxicas. Catarata secundaria. Causas intrauterinas. Catarata senil.
  • 5. . Causas Puede ser hereditarias . Por factores ambientales (hábito de fumar, la exposición a otras sustancias tóxicas…) y después de una lesión ocular. Las enfermedades metabólicas , como la diabetes, aumentan el riesgo de su desarrollo. Cataratas congénitas por infecciones de la madre en el embarazo o por trastornos metabólicos. En adultos relacionadas con el envejecimiento ; se produce por degeneración de la cápsula y/o fibras del cristalino. También por heridas penetrantes con lesión directa del cristalino, por contusión, por descargas eléctricas, por frío o calor intensos, por radiaciones ionizantes, ultravioletas, etc. Diversos síndromes pueden cursar con cataratas. En muchos casos, la causa de las cataratas se desconoce.
  • 6. .Síntomas Pérdida de visión (nublada, borrosa, difusa o velada) Gran facilidad de deslumbramiento. Doble visión en un solo ojo. Al evolucionar la catarata el paciente se queja de ver sólo sombras, manchas y luces. Se distinguen tres grados: Catarata incipiente : cuando las opacidades son periféricas, y el trastorno visual es mínimo. Catarata madura : cuando la opacidad es total y el déficit visual severo. Catarata hipermadura : el cristalino aparece de un color gris homogéneo y si no se opera puede dar complicaciones
  • 7. .Tratamiento Cirugía cuando no se pueden desempeñar las actividades normales. Dura entre 20 y 30 minutos. Existen varios tipos: EXTIRPACIÓN QUIRURGICA DEL CRISTALINO : Tres procedimientos: A) La cirugía extracapsular . Extirpación del cristalino dejando la mitad posterior de la cubierta externa del cristalino, mediante ondas sonoras. B) La cirugía intracapsular implica la extirpación de todo el cristalino. C) La facoemulsificación es la técnica más moderna. El cristalino opaco es licuado y succionado a través de una sonda con punta ultrasónica. En esta operación la apertura se hace con un diamante y la herida es autosellable y no requiere de puntos. REEMPLAZO DEL CRISTALINO : Los individuos reciben un disco sintético, llamado cristalino intraocular Pronóstico: Generalmente la cirugía tiene un riesgo de complicaciones bajo y los resultados son satisfactorios. El paciente usará colirios durante los 15 días siguientes. Se puede esperar la recuperación completa en aproximadamente 10 semanas. . Enlaces: Animación de operación de cataratas Operación de cataratas generada por ordenador. Video Youtube: Operación cataratas
  • 8. .Prevención Controlar las enfermedades que incrementan el riesgo de una catarata y evitar la exposición a los factores conocidos que promueven su formación. El hecho de dejar el hábito de fumar puede disminuir el riesgo de desplegar cataratas en individuos que fuman cigarrillo. El uso de gafas de sol adecuadas durante el día, cuando se está al aire libre, reduce la cantidad de luz ultravioleta a la que están expuestos los ojos.
  • 9. Salmonelosis .Tipo de enfermedad La salmonelosis humana es una enfermedad infectocontagiosa producida por enterobacterias (salmonellas). Se localiza principalmente en el íleo terminal y en el intestino grueso. Presenta diferentes cuadros clínicos, según la naturaleza del órgano afectado, cuya principal manifestación es la gastroenteritis aguda. Suele contagiarse mediante comida que no ha sido bien cocinada o que ha estado en contacto con carne cruda o huevos.  
  • 10. .Causas Las salmonellas se desarrollan principalmente en los intestinos. Sus gérmenes se encuentran en: . Alimentos mal cocinados . Carne y huevos crudos . Agua contaminada . Excrementos de animales contagiados (especialmente palomas)
  • 11. .Síntomas Suelen aparecer 12-72 horas después de contraer la infección y pueden consistir en: Fiebre Cólicos Diarrea Vómito Náuseas Dolor abdominal Dolor de cabeza
  • 12. .Formas de contagio - Según la localización de la enfermedad se distinguen: FORMA INTESTINAL : Las salmonellas atacan el intestino y penetran en las paredes mucosas, provocando una fuerte inflamación. FORMA ATICULAR : Las salmonellas proliferan en los intestinos y penetran fácilmente en circulación sanguínea, a través de la pared intestinal lesionada. Por este medio se encaminan hacia otros órganos. FORMA ORGANICA : Las bacterias se propagan igualmente en diversos órganos. El hígado, los riñones, el bazo, el corazón y el páncreas son los sitios preferenciales. FORMA NERVIOSA : Las salmonellas penetran en el cerebro y la medula espinal, ocasionando inflamación.
  • 13. Tratamiento La infección suele mejorar sin tratamiento en 5-7 días. Pueden recetarse antibióticos (medicamentos para eliminar bacterias: amoxicilina, ciprofloxacina…) en caso necesario. Durante la recuperación es preciso beber abundantes líquidos.
  • 14. .Prevención Lávese las manos a menudo. Correcta conservación e higiene en la preparación de los alimentos. Control y revisión regular de animales infectados. La lucha contra los animales nocivos, normalmente portadores de salmonellas, debe ser indispensable. Control y tratamiento sanitario de las fuentes de agua y de los sistemas de abastecimiento. Vacunas: existe una de administración oral y otra parenteral.
  • 15. Conclusión Este trabajo nos ha permitido conocer más acerca de las cataratas y la salmonelosis, enfermedades de las que no conocíamos mucho, de su aparición y desarrollo, a pesar de estar presentes en nuestra vida cotidiana. Con este proyecto también hemos podido interaccionar entre los miembros del grupo y mejorar nuestra habilidad con el PowerPoint, además de desarrollar nuestra capacidad de resumir ideas-clave.
  • 16. .Bibliografía Clínica Reinoso: operación de cataratas. Información cataratas en healthbasis.com Departamento de salud de New York Wikipedia salmonelosis Wikipedia cataratas