UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
INGENIERÍA
PETROQUÍMICA
IQ-456
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
GAS NATURAL
1. Introducción
El acondicionamiento y tratamiento del gas son procesos a los que se
deben someter a los hidrocarburos debido a que existen ciertas
consideraciones de calidad para que estos fluidos puedan transportarse y
comercializarse
Al extraer el gas de los yacimientos se obtienen una mezcla de agua,
gas, y algunas sales y ácidos. Es por ello que se plantean procesos de
acondicionamiento que consiste en separar estos componentes para
que el gas cumpla con las especificaciones que exigen el mercado.
Para logras dicha separación, se somete la mezcla a procesos de
remoción de gases ácidos, deshidratación y remoción de mercurio.
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
2. Concepto
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos parafínicos livianos en
estado gaseoso compuesta principalmente de metano, etano, propano,
butano, pentano y otras impurezas, tales como el CO2, el H2S y el vapor
de agua, que se encuentra frecuentemente en yacimientos fósiles, no
asociados (solo), disuelto o asociado (acompañado de petróleo) o en
depósitos de carbón.
3. Clasificación
GAS DULCE. Es aquel que no contiene cantidades de sulfuro de hidrogeno
(H2S) menores a cuatro partes por millón basadas en volumen (4 ppm, V) y
menos de 3 % en base molar de dióxido de carbono (CO2)
GAS AGRIO. Contiene cantidades apreciable de sulfuro de hidrogeno
y, por lo tanto, es muy corrosivo. El contenido de sulfuro de hidrogeno
es mayor de 4 ppm, V.
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
GAS RICO. (Húmedo). Es aquel del que pueden obtenerse cantidades
apreciables de hidrocarburos líquidos, hasta 3 GPM (galones por mil pies
cúbicos normales de gas). No existe ninguna relación con el contenido de
vapor de agua que pueda contener el gas. Según sea el valor de la riqueza
líquida y el contenido de heptano y los compuestos mas pesados (C7+), el
yacimiento de gas húmedo o rico puede convertirse también en gas
condesado, el cual tiene que tener un mínimo de C7+ = 12,5%
GAS POBRE. (Seco). Este es un gas natural del cual se han separado los
líquidos del gas natural; el gas seco esta constituido fundamentalmente de
metano y etano. Hay que dejar bien claro que el termino “gas seco” o “pobre”
está relacionado con la capacidad de producir hidrocarburos líquidos y nada
tiene que ver con el contenido de agua
GAS CONDENSADO. Este gas se puede definir como un gas con líquido
disuelto. El contenido de metano es de C1 > a 60%. La mezcla de
hidrocarburos a las condiciones iniciales de presión y temperatura se
encuentra en fase gaseosa o en el punto de rocio.
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
4. Propiedades y comportamiento del gas natural
En la forma más simple; un gas puede considerarse que está formado por
partículas sin volumen y entre las cuales no existen fuerzas de atracción o
repulsión. Es un fluido homogéneo, generalmente de baja densidad y
viscosidad, sin volumen definido y ocupa cualquier espacio en el cual se
coloca.
Los gases que se ajustan a esta definición, se denominan gases perfectos
o ideales.
El concepto anterior de gas, generalmente se cumple en condiciones de
baja presión y temperatura, pero gradualmente el gas se aparta de esta
definición y el comportamiento teórico se aleja del observado. A medida
que aumenta la presión y/o la temperatura, debe incluirse el volumen de las
moléculas y las fuerzas de atracción o repulsión entre ellas. A los que
cumplen con esta definición se les denominan gases reales.
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
LGN o Líquidos del Gas Natural se
conoce a toda fracción licuable
del gas natural más pesada que el
gas metano, incluyendo no sólo al
GLP, sino también al gas etano
(elemento este muy preciado en la
industria petroquímica) y a las
gasolinas naturales. Asimismo, al gas
metano licuado se le denomina GNL
(Gas Natural Licuado traducción del
inglés "Liquefied Natural Gas"),
cuando al gas o gas metano es
necesario licuarlo a temperaturas
criogénicas para poder transportarlo
en barcos dedicados y
especializados.
5. Componentes del Gas Natural
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Componentes del gas natural antes de ser procesado
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Etapas del procesamiento de gas natural
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Cadena física del gas natural.
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
SELECCIÓN DEL PROCESO
• Composición del gas
• Presión disponible del gas
• Recuperación de Líquidos deseados
Dependerá:
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Conjunto de
procesos a los que
se somete el gas a
fin de extraer los
contaminantes y/o
satisfacer las
especificaciones de
seguridad, del
mercado o los
procesos
subsecuentes a los
que el gas será
sometido.
Acondicionamiento del Gas Natural
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Acondicionamiento del Gas Natural
• % compuesto de azufre.
• % de CO2.
• Contenido de H2O o punto de rocío del
agua.
• Poder calorífico
Las especificaciones más frecuentes están relacionadas a:
• Remoción de gases ácidos
• Deshidratación
• Remoción de Mercurio
Procesos:
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Remoción de gases ácidos
• La remoción del CO2 se hace principalmente:
• Se denominan gases ácidos al H2S y al CO2, por formar una solución de
caracteristicas ácidas en presencia de agua.
− Para controlar el poder calorífico del Gas Natural.
− Para evitar la formación de hielo seco o CO2 sólido en los flujos de
gas que serán sometidos a procesos criogénicos.
• La extracción del H2S se realiza principalmente:
− Por ser tóxico.
− Disuelto en H2O es corrosivo al acero.
• Métodos aplicables:
− Sulfinol
− Aminas: DEA, MDEA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Diagrama típico de la remoción de gases ácidos
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Deshidratación del Gas natural
• Consiste en remover el agua del gas natural para evitar el
congelamiento en la línea de proceso.
• Para asegurar que estas trazas no acompañen a la alimentación se
utiliza Tamices moleculares .
• TEG (Triethylene Glycol) es el solvente principal utilizado en la
industria.
• TEG remueve significativamente el H2O del Gas Natural, sin embargo
pequeñas cantidades de ésta (trazas) escapan al proceso.
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Remoción del Mercurio
La extracción del mercurio, se realiza en la entrada de la alimentacion del
gas natural, cuando se detecta en su composición la presencia de mercurio.
Recuperación de Hidrocarburos Líquidos
Principales procesos para recuperación de Hidrocarburos Líquidos:
• Refrigeración simple: Consiste esencialmente en el enfriamiento del gas
de modo de promover el propano y los hidrocarburos más pesados.
• Absorción refrigerada: Recuperación de los componentes pesados del
gas a través de una absorción física promovida por el contacto del gas
con un aceite de absorción.
• Expansión Joule Thompson: LTS (Low temperature separator).
Separación del 45% de hidrocarburos líquidos. Simple y barata.
• Turbo expansión: Separación del 98% de propano, 100% de butano y
más pesados
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Proceso de Fraccionamiento de Productos típicos de LGN
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Estabilización del condensado
Separación de hidrocarburos livianos y producción de condensado
suficientemente estable para su almacenamiento y su posterior utilización o
procesamiento.
Productos del Gas Natural
• Directos:
metano, etano, propano, butano, gasolina natural
• Petroquímicos:
− Etileno (polietileno, etilenglicol, cloruro de vinilo)
− Amoníaco (úrea, nitrato de amonio, sulfato de amonio, fosfato de
amonio)
− Metanol (formaldehídos, ácido acético)
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Planta de Separación de Gas Natural-Malvinas
Planta de Fraccionamiento de LGN-Pisco
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Terminal de Embarque de la Planta de Fraccionamiento de LGN
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Proceso de Licuefacción de Gas Natural
• Es el mismo gas natural, pero en
estado líquido.
• La licuefacción reduce el volumen
del gas natural en 600 veces su
volumen original
• Gas natural es más liviano que el
aire.
• No tiene olor, transparente, no
tóxico.
¿Qué es el GNL?
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Propiedades Físicas del Gas Natural Licuado
• Gas natural enfriado a 256°F (-160°C)
• La reducción en volumen al cambiar gas
a líquido es de 600:1.
• Líquido claro, inodoro, no corrosivo y no
tóxico.
• Densidad: 0.47 gr/cc (3.9 lb/ gl).
• Auto ignición: 540°C ( 1000°F ).
• Inflamabilidad: 5 a 15 % vol en aire.
Combustible seguro siempre que se utilice bajo
sistemas de seguridad y protección ambiental
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Para el almacenamiento de
LNG a baja presión, se
utilizarán dos tanques de
130,000 m3 de doble pared y
contenedor simple.
El uso de tanques de gran
tamaño permiten reducir el
número de tanqueros de LNG,
minimizando así retrasos en los
embarque por malas
condiciones climáticas.
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Plantas de Procesamiento de
Gas Natural en el Perú
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Empresas que operan
planta de Gas Natural
• Empresa Graña y Montero
• Procesadora de Gas Pariñas
S.A.C.
• Pluspetrol Peru Corporation
• Aguaytía Energy
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Relación de Unidades Operativas a Supervisar
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Composición típica del Gas Natural en el Perú
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA
Productos obtenidos del Gas Natural en el Perú
UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA
FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA
DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA
Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA

Más contenido relacionado

PPTX
Ingeniería del gas natural
DOCX
Parámetros para diseñar una planta de tratamiento de gas natural.docx
PDF
Gas Natural
PPTX
Pg iii semana-1 pacheco
PDF
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
PDF
Propiedades del Gas Natural
DOCX
CADENAS PRODUCTIVAS.docx
PPT
modulo glicol 2015.ppt
Ingeniería del gas natural
Parámetros para diseñar una planta de tratamiento de gas natural.docx
Gas Natural
Pg iii semana-1 pacheco
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
Propiedades del Gas Natural
CADENAS PRODUCTIVAS.docx
modulo glicol 2015.ppt

Similar a IQ-456 Sem 8.1 (1).pptx (20)

DOCX
Actividad de aprendizaje n° 2
PPT
Tratamientos del gas
DOCX
Licuefacción del gas natural
PDF
Elec v uno
PPTX
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
PDF
Gas natural.
PDF
Gas natural
PDF
Gas natural
PDF
PDF
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
DOCX
FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANFORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TA...
PPTX
Diapositiva final
PDF
hujouas
DOC
PPTX
Tratamiento de gas
PPTX
Tratamiento del Gas Natural
PDF
INGENIERÍA-DEL-GAS-NATURAL.pdf
PDF
gas natural.pdfhihihhgghbyotbioylnggiylfglb,tr,u6rf,yjv
PPTX
INVESTIGACION
Actividad de aprendizaje n° 2
Tratamientos del gas
Licuefacción del gas natural
Elec v uno
El gas natural en la economía nacional y su implicación en el sector construc...
Gas natural.
Gas natural
Gas natural
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANFORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TA...
Diapositiva final
hujouas
Tratamiento de gas
Tratamiento del Gas Natural
INGENIERÍA-DEL-GAS-NATURAL.pdf
gas natural.pdfhihihhgghbyotbioylnggiylfglb,tr,u6rf,yjv
INVESTIGACION
Publicidad

Más de LuisFernandoRivera14 (10)

PPTX
ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL.pptx
PPTX
IQ-456 Sem 8.1.pptx
PPTX
IQ-456 Sem 8.pptx
PPTX
IQ-456 Sem 8 (1).pptx
PPTX
S7 ETILENO.pptx
DOCX
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
PDF
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
PPTX
S2 IQ-456 CUEVA 2021-2.pptx
PPTX
S-3 IQ-456 CUEVA 2021-2.pptx
PPTX
S7 ETILENO (1).pptx
ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL.pptx
IQ-456 Sem 8.1.pptx
IQ-456 Sem 8.pptx
IQ-456 Sem 8 (1).pptx
S7 ETILENO.pptx
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
S2 IQ-456 CUEVA 2021-2.pptx
S-3 IQ-456 CUEVA 2021-2.pptx
S7 ETILENO (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf

IQ-456 Sem 8.1 (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA PETROQUÍMICA IQ-456
  • 2. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA GAS NATURAL 1. Introducción El acondicionamiento y tratamiento del gas son procesos a los que se deben someter a los hidrocarburos debido a que existen ciertas consideraciones de calidad para que estos fluidos puedan transportarse y comercializarse Al extraer el gas de los yacimientos se obtienen una mezcla de agua, gas, y algunas sales y ácidos. Es por ello que se plantean procesos de acondicionamiento que consiste en separar estos componentes para que el gas cumpla con las especificaciones que exigen el mercado. Para logras dicha separación, se somete la mezcla a procesos de remoción de gases ácidos, deshidratación y remoción de mercurio.
  • 3. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA 2. Concepto El gas natural es una mezcla de hidrocarburos parafínicos livianos en estado gaseoso compuesta principalmente de metano, etano, propano, butano, pentano y otras impurezas, tales como el CO2, el H2S y el vapor de agua, que se encuentra frecuentemente en yacimientos fósiles, no asociados (solo), disuelto o asociado (acompañado de petróleo) o en depósitos de carbón. 3. Clasificación GAS DULCE. Es aquel que no contiene cantidades de sulfuro de hidrogeno (H2S) menores a cuatro partes por millón basadas en volumen (4 ppm, V) y menos de 3 % en base molar de dióxido de carbono (CO2) GAS AGRIO. Contiene cantidades apreciable de sulfuro de hidrogeno y, por lo tanto, es muy corrosivo. El contenido de sulfuro de hidrogeno es mayor de 4 ppm, V.
  • 4. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA GAS RICO. (Húmedo). Es aquel del que pueden obtenerse cantidades apreciables de hidrocarburos líquidos, hasta 3 GPM (galones por mil pies cúbicos normales de gas). No existe ninguna relación con el contenido de vapor de agua que pueda contener el gas. Según sea el valor de la riqueza líquida y el contenido de heptano y los compuestos mas pesados (C7+), el yacimiento de gas húmedo o rico puede convertirse también en gas condesado, el cual tiene que tener un mínimo de C7+ = 12,5% GAS POBRE. (Seco). Este es un gas natural del cual se han separado los líquidos del gas natural; el gas seco esta constituido fundamentalmente de metano y etano. Hay que dejar bien claro que el termino “gas seco” o “pobre” está relacionado con la capacidad de producir hidrocarburos líquidos y nada tiene que ver con el contenido de agua GAS CONDENSADO. Este gas se puede definir como un gas con líquido disuelto. El contenido de metano es de C1 > a 60%. La mezcla de hidrocarburos a las condiciones iniciales de presión y temperatura se encuentra en fase gaseosa o en el punto de rocio.
  • 5. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA 4. Propiedades y comportamiento del gas natural En la forma más simple; un gas puede considerarse que está formado por partículas sin volumen y entre las cuales no existen fuerzas de atracción o repulsión. Es un fluido homogéneo, generalmente de baja densidad y viscosidad, sin volumen definido y ocupa cualquier espacio en el cual se coloca. Los gases que se ajustan a esta definición, se denominan gases perfectos o ideales. El concepto anterior de gas, generalmente se cumple en condiciones de baja presión y temperatura, pero gradualmente el gas se aparta de esta definición y el comportamiento teórico se aleja del observado. A medida que aumenta la presión y/o la temperatura, debe incluirse el volumen de las moléculas y las fuerzas de atracción o repulsión entre ellas. A los que cumplen con esta definición se les denominan gases reales.
  • 6. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA LGN o Líquidos del Gas Natural se conoce a toda fracción licuable del gas natural más pesada que el gas metano, incluyendo no sólo al GLP, sino también al gas etano (elemento este muy preciado en la industria petroquímica) y a las gasolinas naturales. Asimismo, al gas metano licuado se le denomina GNL (Gas Natural Licuado traducción del inglés "Liquefied Natural Gas"), cuando al gas o gas metano es necesario licuarlo a temperaturas criogénicas para poder transportarlo en barcos dedicados y especializados. 5. Componentes del Gas Natural
  • 7. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Componentes del gas natural antes de ser procesado
  • 8. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Etapas del procesamiento de gas natural
  • 9. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 10. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Cadena física del gas natural.
  • 11. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL
  • 12. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 13. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA SELECCIÓN DEL PROCESO • Composición del gas • Presión disponible del gas • Recuperación de Líquidos deseados Dependerá:
  • 14. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL
  • 15. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Conjunto de procesos a los que se somete el gas a fin de extraer los contaminantes y/o satisfacer las especificaciones de seguridad, del mercado o los procesos subsecuentes a los que el gas será sometido. Acondicionamiento del Gas Natural
  • 16. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Acondicionamiento del Gas Natural • % compuesto de azufre. • % de CO2. • Contenido de H2O o punto de rocío del agua. • Poder calorífico Las especificaciones más frecuentes están relacionadas a: • Remoción de gases ácidos • Deshidratación • Remoción de Mercurio Procesos:
  • 17. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Remoción de gases ácidos • La remoción del CO2 se hace principalmente: • Se denominan gases ácidos al H2S y al CO2, por formar una solución de caracteristicas ácidas en presencia de agua. − Para controlar el poder calorífico del Gas Natural. − Para evitar la formación de hielo seco o CO2 sólido en los flujos de gas que serán sometidos a procesos criogénicos. • La extracción del H2S se realiza principalmente: − Por ser tóxico. − Disuelto en H2O es corrosivo al acero. • Métodos aplicables: − Sulfinol − Aminas: DEA, MDEA
  • 18. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Diagrama típico de la remoción de gases ácidos
  • 19. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Deshidratación del Gas natural • Consiste en remover el agua del gas natural para evitar el congelamiento en la línea de proceso. • Para asegurar que estas trazas no acompañen a la alimentación se utiliza Tamices moleculares . • TEG (Triethylene Glycol) es el solvente principal utilizado en la industria. • TEG remueve significativamente el H2O del Gas Natural, sin embargo pequeñas cantidades de ésta (trazas) escapan al proceso.
  • 20. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 21. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Remoción del Mercurio La extracción del mercurio, se realiza en la entrada de la alimentacion del gas natural, cuando se detecta en su composición la presencia de mercurio. Recuperación de Hidrocarburos Líquidos Principales procesos para recuperación de Hidrocarburos Líquidos: • Refrigeración simple: Consiste esencialmente en el enfriamiento del gas de modo de promover el propano y los hidrocarburos más pesados. • Absorción refrigerada: Recuperación de los componentes pesados del gas a través de una absorción física promovida por el contacto del gas con un aceite de absorción. • Expansión Joule Thompson: LTS (Low temperature separator). Separación del 45% de hidrocarburos líquidos. Simple y barata. • Turbo expansión: Separación del 98% de propano, 100% de butano y más pesados
  • 22. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Proceso de Fraccionamiento de Productos típicos de LGN
  • 23. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Estabilización del condensado Separación de hidrocarburos livianos y producción de condensado suficientemente estable para su almacenamiento y su posterior utilización o procesamiento. Productos del Gas Natural • Directos: metano, etano, propano, butano, gasolina natural • Petroquímicos: − Etileno (polietileno, etilenglicol, cloruro de vinilo) − Amoníaco (úrea, nitrato de amonio, sulfato de amonio, fosfato de amonio) − Metanol (formaldehídos, ácido acético)
  • 24. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 25. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Planta de Separación de Gas Natural-Malvinas Planta de Fraccionamiento de LGN-Pisco
  • 26. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 27. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 28. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 29. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 30. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 31. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Terminal de Embarque de la Planta de Fraccionamiento de LGN
  • 32. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 33. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 34. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Proceso de Licuefacción de Gas Natural • Es el mismo gas natural, pero en estado líquido. • La licuefacción reduce el volumen del gas natural en 600 veces su volumen original • Gas natural es más liviano que el aire. • No tiene olor, transparente, no tóxico. ¿Qué es el GNL?
  • 35. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 36. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Propiedades Físicas del Gas Natural Licuado • Gas natural enfriado a 256°F (-160°C) • La reducción en volumen al cambiar gas a líquido es de 600:1. • Líquido claro, inodoro, no corrosivo y no tóxico. • Densidad: 0.47 gr/cc (3.9 lb/ gl). • Auto ignición: 540°C ( 1000°F ). • Inflamabilidad: 5 a 15 % vol en aire. Combustible seguro siempre que se utilice bajo sistemas de seguridad y protección ambiental
  • 37. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 38. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Para el almacenamiento de LNG a baja presión, se utilizarán dos tanques de 130,000 m3 de doble pared y contenedor simple. El uso de tanques de gran tamaño permiten reducir el número de tanqueros de LNG, minimizando así retrasos en los embarque por malas condiciones climáticas.
  • 39. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
  • 40. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Plantas de Procesamiento de Gas Natural en el Perú
  • 41. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Empresas que operan planta de Gas Natural • Empresa Graña y Montero • Procesadora de Gas Pariñas S.A.C. • Pluspetrol Peru Corporation • Aguaytía Energy
  • 42. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Relación de Unidades Operativas a Supervisar
  • 43. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Composición típica del Gas Natural en el Perú
  • 44. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Productos obtenidos del Gas Natural en el Perú
  • 45. UNIVERSIDADNACIONALDE SANCRISTÓBALDE HUAMANGA FACULTADDE INGENIERÍAQUÍMICAYMETALURGIA DEPARTAMENTOACADÉMICODE INGENIERÍAQUÍMICA Ingeniería Petroquímica, IQ-456 Ing. José Alberto Cueva Vargas. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA