Irrigación del
Encéfalo
Asignatura: Anatomía
Carrera: Medicina
Autor: Ignacio Enrique Flores
Edición: 2016
2
Índice
Introducción…………………………………………………………………...2
Contenido:
1) Sistema Anterior………………………………………………………..4
2) Sistema Posterior……………………………………………………….5
3) Médula Espinal – Tronco del Encéfalo………………………………...6
4) Polígono de Willis……………………………………………………...8
5) Arterias Corticales……………………………………………………...9
Sitios de Interés………………………………………………………………11
Bibliografía…………………………………………………………………..12
3
Introducción
La sangre llega al encéfalo por medio de las arterias carótida interna y vertebral. Las arterias carótidas
internas entran en el cráneo y luego se dividen en las arterias cerebrales anteriores y media. Las arterias
vertebrales pasan a través del foramen magno y se unen para formar la arteria basilar; de ahí que el término
vértebrobasilar se aplique frecuentemente a esta parte de la circulación cerebral. La arteria basilar se ramifica
en las arterias cerebrales posteriores derecha e izquierda.
Al finalizar la lectura, el alumno será capaz de:
 Identificar los sistemas que proporcionan sangre arterial al Sistema Nervioso Central.
 Describir el recorrido de las arterias que componen estos sistemas.
 Describir la formación del polígono cerebral (de Willis).
 Detallar los territorios de irrigación de las arterias corticales.
 Identificar en material cadavérico ambos sistemas, el polígono cerebral (de Willis) y sus ramas
terminales.
 Definir territorios limítrofes.
4
Sistema Anterior
La Arteria (A.) Carótida Interna nace a nivel del borde superior del cartílago tiroides, que se proyecta con la
cuarta vértebra cervical, a partir de la bifurcación carotídea y se divide en 4 porciones:
 C1: desde su nacimiento hasta alcanzar el conducto carotídeo. No suele emitir ninguna rama
colateral.
 C2: pasaje a través del conducto carotídeo.
 C3: ingresa a la cavidad craneana e inmediatamente se introduce en el seno cavernoso, al cual
recorre horizontalmente de atrás hacia adelante y luego se acoda en ángulo recto. En esta porción
emite la Arteria Hipofisaria Inferior
 C4: comienza luego de atravesar la duramadre del techo del seno cavernoso e ingresa al espacio
subaracnoideo. En esta porción emite 5 ramas colaterales: las arterias Oftálmica, Hipofisiaria
Superior, Comunicante Posterior, Coroidea Anterior y Cerebral Anterior.
5
Sistema Posterior
La A. Vertebral se origina de la A. Subclavia, se dirige hacia arriba y atrás e ingresa por el foramen
transverso de la 6º vértebra cervical y asciende hasta el Axis donde se inclina lateralmente para atravesar el
foramen transverso del Atlas, penetra la duramadre y se sitúa en el espacio subaracnoideo.
Durante su recorrido intracraneano presenta un trayecto anteromedial, donde alcanza la línea media y se
anastomosa con la Arteria Vertebral del lado opuesto.
Esta anastomosis forma la A. Basilar que asciende por la cara anterior de la Protuberancia y en su borde
superior se divide en las A. Cerebrales Posteriores.
Llamaremos arteria vertebral dominante a aquella que posea mayor calibre, correspondiéndose ésta con
la A. vertebral izquierda en la mayoría de las casos.
6
Médula espinal – Tronco del encéfalo – Cerebelo
La irrigación de la Médula Espinal proviene de las
A. Espinales Anteriores y Posteriores, las A.
Segmentarias, y la A. de Adamkiewicz.
La A. Espinal Anterior nace a partir de la
anastomosis de las A. Vertebrales, y desciende por
el surco medio anterior. La A. Espinal Posterior,
nace de las A. Cerebelosas Posteroinferiores
(PICA), descienden por la cara posterior de la
Médula Espinal.
Las A. Segmentarias proviene de las arterias
vertebrales a nivel cervical, de las intercostales en
el torax, y de las arterias lumbares y sacras en la
porción más caudal del raquis. Cada una de ellas
emite ramas espinales que ingresan por los
agujeros intervertebrales al conducto medular, y
se dividen en A. Radiculares Anterior y Posterior,
y A. Medulares Anterior y Posterior.
Ambas A. Espinales proporcionan ramos
terminales que se anastomosan para formar una
red arterial, llamada corona vascular,
complementada por las ramas medulares de las A.
Segmentarias.
A nivel toracolumbar se encuentra la A. de
Adamkiewicz. Su origen es variable pero en un
60% de los casos nace de una de las últimas
arterias intercostales o una de las primeras
intercostales lumbares, entre T9 y T12.
La A. de Adamkiewicz, ubicada en el espacio
peridural aporta una irrigación extra a la médula
espinal en su ensanchamiento lumbar.
Es importante evitar su daño durante
procedimientos quirúrgicos, porque es una
importante fuente de irrigación para la médula en
niveles lumbares.
7
Bulbo Raquídeo
El Bulbo Raquídeo se encuentra irrigado por las
A. Espinal Anterior y Posterior, y la A.
Cerebelosa Posteroinferior, ambas ramas de las A.
Vertebrales.
La A. Espinal Anterior, irriga todas las
estructuras mediales, incluidas las pirámides, el
lemnisco medial, y el núcleo y ramos del Nervio
Hipogloso.
La irrigación de la región posterior varía de
acuerdo a la ubicación por encima o por debajo
del Obex.
Inferior al Obex, el Bulbo va a estar irrigado por
ramas de la A. Espinal Posterior. En esta zona se
encuentran los núcleos de la columna dorsal y el
fascículo y el núcleo espinales del Nervio
Trigémino.
Superior al Obex, todo el Bulbo posterolateral,
recibe ramas de la A. Cerebelosa
Posteroinferior e irriga al sistema anterolateral, el
fascículo y núcleo espinal del Nervio Trigémino,
el fascículo solitario y su núcleo, y el núcleo
ambiguo.
Protuberancia
La A. Basilar, durante su recorrido por la cara anterior de la protuberancia, emite:
 Las A. Paramedianas que irrigan las estructuras de la región media.
 Las A. Circunflejas Cortas que irrigan las regiones laterales.
 Las A. Circunflejas Largas que irrigan la calota protuberancial y el pedúnculo cerebeloso inferior.
Las A. Paramedianas proporcionan irrigación a las fibras corticoespinales y la raíz del Nervio Motor Ocular
Externo.
Mesencéfalo
Está irrigado por la A. Cuadrigémina, la A. Cerebral Posterior, y la A. Cerebelosa Superior.
Las A. Cuadrigémina y Cerebelosa Superior, ambas ramas de la A. Basilar, proporcionan la irrigación para
las caras posterolaterales del Mesencéfalo.
8
Mientras que la A. Cerebral Posterior, en su segmento P1, provee ramos para la cara anterior del
Mesencéfalo, que irrigan los núcleos del Nervio Motor Ocular Común, Motor Ocular Externo y el núcleo de
Edinger-Westphal.
Cerebelo
La A. Basilar también provee la irrigación para el Cerebelo mediante las arterias:
 Cerebelosa Superior: que se distribuye por la cara superior del Cerebelo e irriga también al
pedúnculo cerebeloso superior y la primer porción del medio
 Cerebelosa Posteroinferior (PICA): ramo de la Arteria Vertebral que irriga las regiones
caudomediales de la superficie inferior del cerebelo incluido el vermis
 Cerebelosa Anteroinferior (AICA): se distribuye por la última porción del pedúnculo cerebeloso
medio y la región caudolateral de la cara inferior del cerebelo
Circulo Arterial Cerebral - Polígono de Willis
El circuito Arterial Cerebral es un heptágono que
encierra al quiasma óptico, los tractos ópticos, el
hipotálamo y los elementos de la fosa
interpeduncular.
Se forma por la anastomosis de las A.
Comunicantes Posteriores derecha e izquierda
(circuito anterior) con las A. Cerebrales
Posteriores (circuito posterior) y las A.
Cerebrales Anterioresderecha e izquierda
(circuito anterior) a través de la A. Comunicante
Anterior (circuito anterior).
9
Las arterias que forman este Círculo Arterial
Cerebral dan lugar a numerosos ramos
perforantesque irrigan estructuras profundas
y ramos corticales que irrigan la corteza cerebral.
Los ramos perforantes se dividen en cuatro
grupos:
 Anteromedial: Estos vasos proveen la
irrigación a estructuras próximas al
quiasma óptico y porciones anteriores del
hipotálamo.
 Anterolateral: En este grupo se
encuentran las A. Lenticuloestriadas,
que ingresan al hemisferio cerebral por la
sustancia perforada anterior.
 Posteromedial: Los vasos de este grupo
irrigan el pedúnculo cerebral y las
porciones central y caudal del
hipotálamo, ingresan al hemisferio
cerebral por la sustancia perforada
posterior. Incluimos en los ramos
posteromediales a las A. Perforantes
Talámicas.
 Posterolateral: Grupo compuesto por
las A. Talamogeniculada y A. Coroidea
Posterior.
Arterias Corticales
Arteria Cerebral Anterior
Nace como rama de la A. Carótida Interna y se ramifica por la superficie medial del hemisferio hasta alcanzar
el nivel del surco parietooccipital.
Origina 2 ramas:
 A. Pericallosa que recorre la cara medial del hemisferio cerebral por el giro del cíngulo.
 A. Callosamarginal suministra ramas orbitarias, del polo frontal, frontales internas, paracentrales y
parietales internas
La A. Cerebral Anterior proporciona la irrigación de toda la cara medial del hemisferio cerebral, y parte
superior de la cara lateral del hemisferio cerebral por ramos que continúan por el surco interhemisférico,
provenientes de la A. Callosomarginal.
10
Arteria Cerebral Media
Continúa su recorrido como rama terminal de la A. Carótida Interna, y emerge por el surco lateral donde se
divide en dos troncos, uno superior y otro inferior, que suministran ramas proximales y distales.
Las ramas proximales irrigan toda la superficie del Lóbulo de la Ínsula.
Las ramas distales superiores e inferiores emergen por el surco lateral, destinadas a irrigar sus cercanías.
Las ramas distales del tronco superior emiten, en orden anteroposterior, las Arterias:
 Orbitofrontal.
 Prerrolándica.
 Rolándica.
 Postrolándica.
 Parietal anterior y posterior.
Las ramas distales del tronco inferior emiten en orden anteroposterior las arterias:
 del Polo Temporal.
 Temporal Anterior.
 Temporal Media.
 Temporal Posterior.
 de la Circunvolución Angular.
Arteria Cerebral Posterior
Nace de la A. Basilar, en el borde superior de la Protuberancia, proporcionando las A. Talamoperforantes y
Talamogeniculadas para el Tálamo y el Mesencéfalo.
También envía ramas para las superficies ventral y medial de los Lóbulos Occipital y Temporal.
En su trayecto por la cara basal del hemisferio cerebral emite ramas Temporales Anteriores yPosteriores,
terminando como A. Calcarina.
Su territorio de irrigación corresponde a la cara basal del hemisferio cerebral, el Lóbulo Occipital y la parte
inferior del Lóbulo Temporal.
11
Sitios de Interés
1) http://es.slideshare.net/FARFAN2009/neuroanatomia-i-17
2) http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/cap15/html/irrigac.html
3) www.neuroanatomy.ca
4) https://prezi.com/fqie0vnjrdxd/irrigacion-de-encefalo-y-medula-espinal/
5) https://www.youtube.com/watch?v=kuoliKHfNzk
6) https://www.youtube.com/watch?v=TKlwj2fQmzc
7) www.unaq.com.ar
12
Bibliografía
 GARCÍA PORRERO / HURLÉ. NEUROANATOMÍA HUMANA. Ed. Médica
Panamericana. 2014.
 KIERNAN. BARR EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Ed. Wolters Kluwer. Ed. 10°.
2014.
 HAINES. PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA. Ed. Elsevier. Ed. 4°. 2014.
 TURLOUGH FITZGERALD / GRUENER / MTUI. NEUROANATOMÍA CLÍNICA Y
NEUROCIENCIA. Ed. Elsevier. Ed. 6°. 2012.
 SNELL. NEUROANATOMÍA CLÍNICA. Ed. Wolters Kluwer. Ed. 7°. 2014.
 WILLIAMS. ANATOMÍA DE GRAY. Ed. Harcourt Brace. Ed. 38°. 1998.
 TESTUT / LATARJET. ANATOMÍA HUMANA. Ed. Salvat. 1988.
 NETTER. ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA. Ed. Elsevier. Ed. 6°. 2015.

Más contenido relacionado

PDF
Irrigación encefálica Definitiva Ignacio Enrique Flores
PPTX
Irrigacion de SNC
PDF
Cerebral Anterior
PPT
Vascularización cerebral
PDF
Venas Sistema Nervioso Central
PPTX
Irrigacion
PPTX
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Irrigación encefálica Definitiva Ignacio Enrique Flores
Irrigacion de SNC
Cerebral Anterior
Vascularización cerebral
Venas Sistema Nervioso Central
Irrigacion
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)

La actualidad más candente (20)

PPT
Irrigación médula espinal
PPTX
Tarea6 meningesyventriculos
PPTX
Arteria carótida interna
DOCX
Arterias carótidas internas
PPTX
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
PPT
Irrigacion del sistema nervioso
PPTX
Arteria carótida-interna
PPTX
Irrigacion cerebral 1
PPTX
Irrigación de Médula Espinal y Tronco encefálico
PPTX
Vascularización del encéfalo
PPTX
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Meninges
PPTX
Exposicion anatomia arteria carótida interna
PPTX
Vascularizacion encefalica
PPTX
Meninges jhovianny garcia
PPTX
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
PPTX
Vascularizacion
DOCX
Irrigacion de polígono de willis
DOCX
Sistema arterial del cerebro
Irrigación médula espinal
Tarea6 meningesyventriculos
Arteria carótida interna
Arterias carótidas internas
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
Irrigacion del sistema nervioso
Arteria carótida-interna
Irrigacion cerebral 1
Irrigación de Médula Espinal y Tronco encefálico
Vascularización del encéfalo
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Meninges
Exposicion anatomia arteria carótida interna
Vascularizacion encefalica
Meninges jhovianny garcia
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Vascularizacion
Irrigacion de polígono de willis
Sistema arterial del cerebro
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Jornal Jovem F5 - 1ª edição/2013
PPS
Tarea 2 udelas
PPSX
Mujeres, población vulnerada en chiapas
DOCX
Francy amu entit.docx cronica
PPSX
áLbum de fotografías taller Jonathan Montenegro
PPT
Objetivos de este blog
DOC
Shalaka Resume
PDF
Productivo - Elevator Pitch
PPTX
[YOURICH] - ĐỂ THÀNH CÔNG NHƯ DOANH NGHIỆP TRIỆU ĐÔ
PDF
Vodic za pokretanje_sopstvenog_posla
PDF
Conceptos de informatica
PDF
15 al 20 de octubre de 2012b
PDF
SlideShare HACK Day 2013
PPSX
Feliz cuarto mes mi amor
PPTX
Integration of Technology in Lesson Planning
PDF
Propiedades del acero inoxidable
PPTX
Variadores de velocidad
Jornal Jovem F5 - 1ª edição/2013
Tarea 2 udelas
Mujeres, población vulnerada en chiapas
Francy amu entit.docx cronica
áLbum de fotografías taller Jonathan Montenegro
Objetivos de este blog
Shalaka Resume
Productivo - Elevator Pitch
[YOURICH] - ĐỂ THÀNH CÔNG NHƯ DOANH NGHIỆP TRIỆU ĐÔ
Vodic za pokretanje_sopstvenog_posla
Conceptos de informatica
15 al 20 de octubre de 2012b
SlideShare HACK Day 2013
Feliz cuarto mes mi amor
Integration of Technology in Lesson Planning
Propiedades del acero inoxidable
Variadores de velocidad
Publicidad

Similar a Irrigación encéfalo ignacio enrique flores (20)

PPTX
5. irrigacion cerebral arterial
PPT
Circulación Cerebral
PPT
Vascularización del sistema nervioso
PPT
CIRCULACION A Y V DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.ppt
PPTX
irrigacion encefalo12345678910111213.pptx
PDF
Anatomia de la funcion cerebral
PPT
Vascularización Cerebral
DOCX
Irrigación
PPT
Las meninges presentación
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Vascularización, irrigación y drenaje venoso del encéfalo
PDF
Anatomía básica circulación posterior SNC.pdf
PPTX
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
PPTX
Meninges
PPTX
irrigacion encefalo 2025 irrigacion.pptx
PPT
3.Anatomia Del Cerebelo
PPTX
Los Meninges
PPTX
Meninges
PPTX
Presentación1
PPTX
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
5. irrigacion cerebral arterial
Circulación Cerebral
Vascularización del sistema nervioso
CIRCULACION A Y V DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.ppt
irrigacion encefalo12345678910111213.pptx
Anatomia de la funcion cerebral
Vascularización Cerebral
Irrigación
Las meninges presentación
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Vascularización, irrigación y drenaje venoso del encéfalo
Anatomía básica circulación posterior SNC.pdf
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Meninges
irrigacion encefalo 2025 irrigacion.pptx
3.Anatomia Del Cerebelo
Los Meninges
Meninges
Presentación1
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior

Último (20)

PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
planos y ejes de anatomía humana catedra A
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Histología Endocrino del sistema femenino
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento

Irrigación encéfalo ignacio enrique flores

  • 1. Irrigación del Encéfalo Asignatura: Anatomía Carrera: Medicina Autor: Ignacio Enrique Flores Edición: 2016
  • 2. 2 Índice Introducción…………………………………………………………………...2 Contenido: 1) Sistema Anterior………………………………………………………..4 2) Sistema Posterior……………………………………………………….5 3) Médula Espinal – Tronco del Encéfalo………………………………...6 4) Polígono de Willis……………………………………………………...8 5) Arterias Corticales……………………………………………………...9 Sitios de Interés………………………………………………………………11 Bibliografía…………………………………………………………………..12
  • 3. 3 Introducción La sangre llega al encéfalo por medio de las arterias carótida interna y vertebral. Las arterias carótidas internas entran en el cráneo y luego se dividen en las arterias cerebrales anteriores y media. Las arterias vertebrales pasan a través del foramen magno y se unen para formar la arteria basilar; de ahí que el término vértebrobasilar se aplique frecuentemente a esta parte de la circulación cerebral. La arteria basilar se ramifica en las arterias cerebrales posteriores derecha e izquierda. Al finalizar la lectura, el alumno será capaz de:  Identificar los sistemas que proporcionan sangre arterial al Sistema Nervioso Central.  Describir el recorrido de las arterias que componen estos sistemas.  Describir la formación del polígono cerebral (de Willis).  Detallar los territorios de irrigación de las arterias corticales.  Identificar en material cadavérico ambos sistemas, el polígono cerebral (de Willis) y sus ramas terminales.  Definir territorios limítrofes.
  • 4. 4 Sistema Anterior La Arteria (A.) Carótida Interna nace a nivel del borde superior del cartílago tiroides, que se proyecta con la cuarta vértebra cervical, a partir de la bifurcación carotídea y se divide en 4 porciones:  C1: desde su nacimiento hasta alcanzar el conducto carotídeo. No suele emitir ninguna rama colateral.  C2: pasaje a través del conducto carotídeo.  C3: ingresa a la cavidad craneana e inmediatamente se introduce en el seno cavernoso, al cual recorre horizontalmente de atrás hacia adelante y luego se acoda en ángulo recto. En esta porción emite la Arteria Hipofisaria Inferior  C4: comienza luego de atravesar la duramadre del techo del seno cavernoso e ingresa al espacio subaracnoideo. En esta porción emite 5 ramas colaterales: las arterias Oftálmica, Hipofisiaria Superior, Comunicante Posterior, Coroidea Anterior y Cerebral Anterior.
  • 5. 5 Sistema Posterior La A. Vertebral se origina de la A. Subclavia, se dirige hacia arriba y atrás e ingresa por el foramen transverso de la 6º vértebra cervical y asciende hasta el Axis donde se inclina lateralmente para atravesar el foramen transverso del Atlas, penetra la duramadre y se sitúa en el espacio subaracnoideo. Durante su recorrido intracraneano presenta un trayecto anteromedial, donde alcanza la línea media y se anastomosa con la Arteria Vertebral del lado opuesto. Esta anastomosis forma la A. Basilar que asciende por la cara anterior de la Protuberancia y en su borde superior se divide en las A. Cerebrales Posteriores. Llamaremos arteria vertebral dominante a aquella que posea mayor calibre, correspondiéndose ésta con la A. vertebral izquierda en la mayoría de las casos.
  • 6. 6 Médula espinal – Tronco del encéfalo – Cerebelo La irrigación de la Médula Espinal proviene de las A. Espinales Anteriores y Posteriores, las A. Segmentarias, y la A. de Adamkiewicz. La A. Espinal Anterior nace a partir de la anastomosis de las A. Vertebrales, y desciende por el surco medio anterior. La A. Espinal Posterior, nace de las A. Cerebelosas Posteroinferiores (PICA), descienden por la cara posterior de la Médula Espinal. Las A. Segmentarias proviene de las arterias vertebrales a nivel cervical, de las intercostales en el torax, y de las arterias lumbares y sacras en la porción más caudal del raquis. Cada una de ellas emite ramas espinales que ingresan por los agujeros intervertebrales al conducto medular, y se dividen en A. Radiculares Anterior y Posterior, y A. Medulares Anterior y Posterior. Ambas A. Espinales proporcionan ramos terminales que se anastomosan para formar una red arterial, llamada corona vascular, complementada por las ramas medulares de las A. Segmentarias. A nivel toracolumbar se encuentra la A. de Adamkiewicz. Su origen es variable pero en un 60% de los casos nace de una de las últimas arterias intercostales o una de las primeras intercostales lumbares, entre T9 y T12. La A. de Adamkiewicz, ubicada en el espacio peridural aporta una irrigación extra a la médula espinal en su ensanchamiento lumbar. Es importante evitar su daño durante procedimientos quirúrgicos, porque es una importante fuente de irrigación para la médula en niveles lumbares.
  • 7. 7 Bulbo Raquídeo El Bulbo Raquídeo se encuentra irrigado por las A. Espinal Anterior y Posterior, y la A. Cerebelosa Posteroinferior, ambas ramas de las A. Vertebrales. La A. Espinal Anterior, irriga todas las estructuras mediales, incluidas las pirámides, el lemnisco medial, y el núcleo y ramos del Nervio Hipogloso. La irrigación de la región posterior varía de acuerdo a la ubicación por encima o por debajo del Obex. Inferior al Obex, el Bulbo va a estar irrigado por ramas de la A. Espinal Posterior. En esta zona se encuentran los núcleos de la columna dorsal y el fascículo y el núcleo espinales del Nervio Trigémino. Superior al Obex, todo el Bulbo posterolateral, recibe ramas de la A. Cerebelosa Posteroinferior e irriga al sistema anterolateral, el fascículo y núcleo espinal del Nervio Trigémino, el fascículo solitario y su núcleo, y el núcleo ambiguo. Protuberancia La A. Basilar, durante su recorrido por la cara anterior de la protuberancia, emite:  Las A. Paramedianas que irrigan las estructuras de la región media.  Las A. Circunflejas Cortas que irrigan las regiones laterales.  Las A. Circunflejas Largas que irrigan la calota protuberancial y el pedúnculo cerebeloso inferior. Las A. Paramedianas proporcionan irrigación a las fibras corticoespinales y la raíz del Nervio Motor Ocular Externo. Mesencéfalo Está irrigado por la A. Cuadrigémina, la A. Cerebral Posterior, y la A. Cerebelosa Superior. Las A. Cuadrigémina y Cerebelosa Superior, ambas ramas de la A. Basilar, proporcionan la irrigación para las caras posterolaterales del Mesencéfalo.
  • 8. 8 Mientras que la A. Cerebral Posterior, en su segmento P1, provee ramos para la cara anterior del Mesencéfalo, que irrigan los núcleos del Nervio Motor Ocular Común, Motor Ocular Externo y el núcleo de Edinger-Westphal. Cerebelo La A. Basilar también provee la irrigación para el Cerebelo mediante las arterias:  Cerebelosa Superior: que se distribuye por la cara superior del Cerebelo e irriga también al pedúnculo cerebeloso superior y la primer porción del medio  Cerebelosa Posteroinferior (PICA): ramo de la Arteria Vertebral que irriga las regiones caudomediales de la superficie inferior del cerebelo incluido el vermis  Cerebelosa Anteroinferior (AICA): se distribuye por la última porción del pedúnculo cerebeloso medio y la región caudolateral de la cara inferior del cerebelo Circulo Arterial Cerebral - Polígono de Willis El circuito Arterial Cerebral es un heptágono que encierra al quiasma óptico, los tractos ópticos, el hipotálamo y los elementos de la fosa interpeduncular. Se forma por la anastomosis de las A. Comunicantes Posteriores derecha e izquierda (circuito anterior) con las A. Cerebrales Posteriores (circuito posterior) y las A. Cerebrales Anterioresderecha e izquierda (circuito anterior) a través de la A. Comunicante Anterior (circuito anterior).
  • 9. 9 Las arterias que forman este Círculo Arterial Cerebral dan lugar a numerosos ramos perforantesque irrigan estructuras profundas y ramos corticales que irrigan la corteza cerebral. Los ramos perforantes se dividen en cuatro grupos:  Anteromedial: Estos vasos proveen la irrigación a estructuras próximas al quiasma óptico y porciones anteriores del hipotálamo.  Anterolateral: En este grupo se encuentran las A. Lenticuloestriadas, que ingresan al hemisferio cerebral por la sustancia perforada anterior.  Posteromedial: Los vasos de este grupo irrigan el pedúnculo cerebral y las porciones central y caudal del hipotálamo, ingresan al hemisferio cerebral por la sustancia perforada posterior. Incluimos en los ramos posteromediales a las A. Perforantes Talámicas.  Posterolateral: Grupo compuesto por las A. Talamogeniculada y A. Coroidea Posterior. Arterias Corticales Arteria Cerebral Anterior Nace como rama de la A. Carótida Interna y se ramifica por la superficie medial del hemisferio hasta alcanzar el nivel del surco parietooccipital. Origina 2 ramas:  A. Pericallosa que recorre la cara medial del hemisferio cerebral por el giro del cíngulo.  A. Callosamarginal suministra ramas orbitarias, del polo frontal, frontales internas, paracentrales y parietales internas La A. Cerebral Anterior proporciona la irrigación de toda la cara medial del hemisferio cerebral, y parte superior de la cara lateral del hemisferio cerebral por ramos que continúan por el surco interhemisférico, provenientes de la A. Callosomarginal.
  • 10. 10 Arteria Cerebral Media Continúa su recorrido como rama terminal de la A. Carótida Interna, y emerge por el surco lateral donde se divide en dos troncos, uno superior y otro inferior, que suministran ramas proximales y distales. Las ramas proximales irrigan toda la superficie del Lóbulo de la Ínsula. Las ramas distales superiores e inferiores emergen por el surco lateral, destinadas a irrigar sus cercanías. Las ramas distales del tronco superior emiten, en orden anteroposterior, las Arterias:  Orbitofrontal.  Prerrolándica.  Rolándica.  Postrolándica.  Parietal anterior y posterior. Las ramas distales del tronco inferior emiten en orden anteroposterior las arterias:  del Polo Temporal.  Temporal Anterior.  Temporal Media.  Temporal Posterior.  de la Circunvolución Angular. Arteria Cerebral Posterior Nace de la A. Basilar, en el borde superior de la Protuberancia, proporcionando las A. Talamoperforantes y Talamogeniculadas para el Tálamo y el Mesencéfalo. También envía ramas para las superficies ventral y medial de los Lóbulos Occipital y Temporal. En su trayecto por la cara basal del hemisferio cerebral emite ramas Temporales Anteriores yPosteriores, terminando como A. Calcarina. Su territorio de irrigación corresponde a la cara basal del hemisferio cerebral, el Lóbulo Occipital y la parte inferior del Lóbulo Temporal.
  • 11. 11 Sitios de Interés 1) http://es.slideshare.net/FARFAN2009/neuroanatomia-i-17 2) http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/cap15/html/irrigac.html 3) www.neuroanatomy.ca 4) https://prezi.com/fqie0vnjrdxd/irrigacion-de-encefalo-y-medula-espinal/ 5) https://www.youtube.com/watch?v=kuoliKHfNzk 6) https://www.youtube.com/watch?v=TKlwj2fQmzc 7) www.unaq.com.ar
  • 12. 12 Bibliografía  GARCÍA PORRERO / HURLÉ. NEUROANATOMÍA HUMANA. Ed. Médica Panamericana. 2014.  KIERNAN. BARR EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Ed. Wolters Kluwer. Ed. 10°. 2014.  HAINES. PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA. Ed. Elsevier. Ed. 4°. 2014.  TURLOUGH FITZGERALD / GRUENER / MTUI. NEUROANATOMÍA CLÍNICA Y NEUROCIENCIA. Ed. Elsevier. Ed. 6°. 2012.  SNELL. NEUROANATOMÍA CLÍNICA. Ed. Wolters Kluwer. Ed. 7°. 2014.  WILLIAMS. ANATOMÍA DE GRAY. Ed. Harcourt Brace. Ed. 38°. 1998.  TESTUT / LATARJET. ANATOMÍA HUMANA. Ed. Salvat. 1988.  NETTER. ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA. Ed. Elsevier. Ed. 6°. 2015.