2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DEL ABDOMEN INTERNO EN
CANINOS
IRRIGATION AND DRAINAGE OF ABDOMEN INTERNAL
IN CANINE
Paulina V. Corrales M; Natalia B. Díaz A. Dr. Manuel
Saldivia.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, UNIDAD DE
ANATOMÍA VETERINARIA, SEDE PUERTO MONTT.
Paulina V. Corrales M; Natalia B. Díaz A.
Dr. Manuel Saldivia. 4 diciembre, 2017
Abstract: Irrigation is the contribution of blood from a system to an organism, and
drainage is the outflow or extraction of liquid material, in this case oxygenated blood,
spontaneously. The present study is constituted by anatomical structures internal to
the abdomen, in the case of irrigation is going to be given by the descending aorta
in its abdominal portion, which gives rise to some of the arteries of the circulatory
system. Its function of the aorta is the transport and distribution of the rich in oxygen.
It is divided into visceral and parietal branches. The venous drainage is carried out
thanks to the portal venous system and also thanks to the vena cava caudal that will
drain the entire abdomen of the canine. The main objective of this study was to
perform a description of the functioning of structures, their irrigation and internal
abdominal drainage of the canine.
Resumen: La irrigación es el aporte de la sangre desde un sistema hacia un
organismo, y drenaje es la salida o extracción de material líquido, en este caso
sangre oxigenada, en forma espontánea. El estudio presente, está constituido por
estructuras anatómicas internas del abdomen, en el caso de la irrigación va a estar
dada por la aorta descendente en su porción abdominal, la cual da origen a algunas
de las arterias del sistema circulatorio. Su función de la aorta es el transporte y
distribución de la sangre rica en oxígeno. Esta se divide en ramas viscerales y
parietales. El drenaje venoso se lleva a cabo gracias al sistema venoso porta y
también gracias a la vena cava caudal la que drenará todo el abdomen del canino.
El objetivo principal de este estudio fue realizar una descripción del funcionamiento
de estructuras, su irrigación y drenaje abdominal interno del canino.
Introducción
La cavidad abdominal está formada por
músculos abdominales, costillas y
diafragma. Se haya recubierta por
peritoneo, que, a su vez, delimita a la
cavidad peritoneal de la abdominal. La
irrigación de la cavidad abdominal y
pélvica va a estar dada por la aorta
descendente en su porción
abdominal, la cual va a dar ramas
viscerales con el fin de irrigar las
vísceras y ramas parietales, las cuales
irrigaran las paredes de la cavidad
abdominal. El drenaje linfático del
abdomen estará protagonizado por una
serie de linfocentros1
los cuales harán
posible el transporte de linfa2
a través del
organismo canino. El drenaje venoso del
abdomen se lleva a cabo a través del
sistema venoso Porta del proceso
caudado del lobo caudal del Hígado.
En el presente documento sólo se
estudiará la irrigación y el drenaje del
abdomen, dejando de lado el pélvico.
I. Irrigación Abdominal.
Ramas viscerales
De craneal a caudal, se divide la aorta
abdominal por medio de sus ramas
viscerales y parietales. Las viscerales
son:
1) Arteria Celiaca (Tronco Celiaco): es
una arteria visceral impar que irriga los
órganos viscerales cómo el estómago,
hígado, bazo entre otros. Surge de la
cara ventral de la aorta abdominal a nivel
del hiato aórtico del diafragma.
Este tronco arterial, a su vez se divide
en: a) Arteria hepática: se extiende por
dorsal a la vena porta, llegando a su
Figura 1: “Arterias para la irrigación del
abdomen.” Vista ventral del abdomen canino.
Imagen obtenida de la presentación: “Unidad de
Anatomía Veterinaria UST. Santiago Sistema
cardiovascular Irrigación, y drenaje de abdomen y pelvis
Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Magister
UST Dr. Ismael Concha A.
Porción hepática por el ligamento
hepatoduodenal, a nivel de la cara
visceral del hígado, cumpliendo su
función principal de entregar irrigación
nutricia a este. b) Arteria Gástrica: con su
división derecha e izquierda, duodenal y
epiploica; la arteria gástrica recorre desde
el píloro, siguiendo por el omento mayor,
a nivel de la curvatura menor, hasta llegar
a irrigar ambas superficies del estómago.
c) Arteria Esplénica: surge cerca de la
arteria gástrica, en su división izquierda,
cruza la superficie dorsal del lóbulo
izquierdo del páncreas, representando la
continuación de la arteria celiaca. En este
recorrido irriga este lobo del páncreas por
medio de rama pancreática, y
continuando con su camino, se divide en
ramas dorsal la cual origina varias arterias
que entran en el extremo dorsal del bazo,
y la rama ventral la cual irriga resto del
bazo con numerosas ramas que entran al
hilio esplénico por su cara visceral. (Ismael
Concha. (2012). Capitulo XII tronco abdomen
y pelvis III. En Anatomía del Perro (pp.296-
298). Universidad Santo Tomás.); (Evans &
deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis y
miembro locomotor pelviano (5ta ed). En
disección del perro, de Miller. (pp.213-216)
MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE
MEXICO.)
Figura 2: Estómago. Vista ventral. 1) Aorta
abdominal, 3) Tronco Celiaco, 4) Art. epática,
30) Art. Esplénica, 31) Art. Gástrica. Imagen
obtenida de la presentación: “Sistema cardiovascular
Irrigación, y drenaje de abdomen y pelvis” Unidad de
Anatomía Veterinaria UST. Santiago Magister UST Dr.
Ismael Concha A.
2) Arteria Mesentérica Craneal: sale de
la aorta caudalmente a la arteria celiaca.
Emerge directamente de la parte ventral
de la aorta abdominal a nivel de la
vértebra lumbar número 11. Se rodea del
plexo nervioso mesentérico craneal y del
ganglio simpático mesentérico craneal. Es
la rama visceral más larga de la aorta
abdominal. Actúa como eje de la rotación
para el intestino delgado y grueso durante
su desarrollo. Su función principal es
irrigar el intestino y la mitad caudal del
duodeno descendente hasta la parte
craneal del colon descendente. Las
arterias cólicas media y derecha y la
arteria ileocólica nacen de un tronco en
común de la arteria mesentérica craneal.
a) Arteria Ileocólica: es la primera rama
procedente de la mesentérica craneal,
que después de cursar a la derecha, llega
a la unión ileocólica, emitiendo la arteria
cólica media y la arteria cólica derecha.
Está muy relacionada con el nódulo
linfático cólico derecho; y de este
emergen ramas cecales las que cruzan la
superficie dorsal de la unión Ileocólica
para irrigar el ciego y la Proción
antimesentérica del Íleon. Brindando
irrigación sanguínea hacia el Íleon, ciego
y colon ascendente.
a.1) Arteria cólica media: es la primera
rama del tronco común. Puede surgir de
la ileocólica o directamente de la
mesentérica craneal y se dirige
cranealmente del mesocolon hasta el
borde mesentérico de la flexura cólica
izquierda y la porción descendente del
colon para bifurcarse cerca de la flexura
cólica izquierda, aquí emite dos ramas, de
las cuales una se dirige en dirección distal
por el mesocolon descendente en donde
va a irrigar el colon porción descendente
y se va a anastomosar3
con la arteria
cólica izquierda. La otra rama se dirige
hacia el lado derecho y forma una arcada
con la arteria cólica derecha irrigando al
colon porción transversa.
a.2) Arteria cólica derecha: esta se
extiende por el mesocolon derecho hacia
la flexura cólica derecha y emite ramas
para la porción distal del colon porción
ascendente y tranversa.
3
anastomosis: unión de dos o más estructuras anatómicas.
b) Arteria Pancreaticoduodenal caudal:
nace de la arteria mesentérica craneal
cerca del origen del tronco común para el
colón. Se dirige a la derecha en el
mesoduodeno hacia la porción
descendente del duodeno, cerca de la
flexura caudal. Su función es irrigar el
duodeno porción descendente y el lóbulo
derecho del páncreas y se anastomosa
con la arteria pancreático duodenal
craneal. c) Arterias yeyunales: de 12 a 15
arterias, nacen en el lado caudal de la
arteria mesentérica craneal y forman
arcadas en el mesenterio cerca del
yeyuno.
Figura 3: Arteria Mesentérica Craneal y sus
ramas. Vista ventral 1) Art. Mesentérica
Craneal, 2) Art. Cólica media, 3) Art. Cólica, 4)
Art. Ileocólica, 5) Arts. Yeyunales. Imagen
obtenida de la web: “Arteria Mesentérica Superior”
https://image.slidesharecdn.com/ramasdelaaorta-
151213025043/95/ramas-de-la-aorta-5-
638.jpg?cb=1449975068
Estas arterias cursan caudoventralmente
por el mesoyeyuno (mesenterio),
anastomosándose con vasos adyacentes
formando arcos vasculares. Terminan
como arterias ileales las cuales se
anastomosan con ramas de la arteria
ileocólica. (Ismael Concha. (2012). Capitulo
XII tronco abdomen y pelvis III. En Anatomía
del Perro (pp.298-299). Universidad Santo
Tomás.);
(Evans & deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis
y miembro locomotor pelviano (5ta ed). En
disección del perro, de Miller. (pp.216-217)
MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE
MEXICO.)
3) Arterias Renales: Son arterias
viscerales pares derecha e izquierda, que
emergen asimétricamente de la cara
lateral de la aorta abdominal a nivel de la
vértebra lumbar número 1 por la ubicación
de los riñones. Estas arterias cursan
ventralmente el abdomen hasta llegar al
hilio de su respectivo riñón acompañadas
de plexo nervioso simpático renal. La
derecha es más craneal que la opuesta,
esta cruza por la cara ventral de la vena
cava caudal y se divide en una rama
dorsal y ventral. También proporciona
ramas a la glándula adrenal, uréter, grasa
perirrenal y cápsula renal. La izquierda,
en cambio, cursa ventral a músculos
sublumbares hacia el riñón izquierdo.
(Ismael Concha. (2012). Capitulo XII tronco
abdomen y pelvis III. En Anatomía del Perro
(pp.300). Universidad Santo Tomás.); (Evans
& deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis y
miembro locomotor pelviano (5ta ed). En
disección del perro, de Miller. (pp.219)
MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE
MEXICO.)
Figura 4: Riñón. Vista Ventral. Imagen obtenida
de la presentación “Sistema Urogenital” Unidad de
Anatomía Veterinaria UST. Santiago Magister UST Dr.
Ismael Concha A.
1
2
3
4
5
4) Arterias Gonadales: Se dividen en
una izquierda y en otra derecha. Estas
arterias visceral pares se nombran de
acuerdo con el sexo, siendo testiculares
para el macho, y ováricas para la hembra.
Ambas tienen origen directo desde la
aorta abdominal al igual que las demás. El
origen de ambas es similar, siendo la
diferencia, el recorrido de estas en
relación con la ubicación topográfica de
las gónadas. a) Arteria testicular: Son
pares y pequeñas, ubicadas entre las
vértebras lumbares número 4 y 5. Salen
de aorta en la región lumbar media y cruza
la superficie ventral del uréter. Tanto la
arteria testicular como la vena y el plexo
nervioso se alojan en un pliegue
peritoneal llamado mesorquio, que puede
identificarse en el nivel del anillo inguinal.
b) Arterias ováricas: es homóloga a la
testicular del macho. Se trata de un vaso
par que nace de la aorta en un punto entre
las arterias iliaca externa y renal. Cada
una se divide en dos o más ramas en el
mesoovario inmediato y medial a los
ovarios. Sus ramas irrigan el ovario y su
bola, trompas y cuernos uterinos. La rama
destinada al cuello del útero se
anastomosa con la arteria uterina, que
corre en dirección craneal por el
mesometrio. (Ismael Concha. (2012).
Capitulo XII tronco abdomen y pelvis III. En
Anatomía del Perro (pp.300-301). Universidad
Santo Tomás.); (Evans & deLahunta. (2002).
Abdomen, pelvis y miembro locomotor
pelviano (5ta ed). En disección del perro, de
Miller. (pp.219) MCGRAW- HILL /
INTERAMERICANA DE MEXICO.)
5) Arteria Mesentérica Caudal: Es una
arteria visceral impar que surge de la cara
ventral de la aorta abdominal a nivel de la
vértebra lumbar número 5. Donde se
origina, se encuentra rodeada del plexo
mesentérico caudal. Esta se dirige en
dirección caudoventral por medio del
mesocolon izquierdo hasta el colón
descendente, irrigando de esta forma sus
porciones media y caudal así como
también la Proción craneal del recto.
Esto lo hace por medio de sus dos ramas:
a) Arteria cólica izquierda: se encuentra
en dirección craneal siguiendo el borde
mesentérico del colon porción
descendente en donde se anastomosa
con la arteria cólica media.
b) Arteria rectal craneal: desciende en
dirección caudal a lo largo del recto y se
anastomosa con la arteria rectal media, la
cual es una rama de la arteria prostática o
vaginal.
Figura 5: Art. Mesentérica Caudal. Vista
ventral.1) Art. Mesentérica Caudal, Imagen
obtenida de la web: “Arteria Mesentérica Inferior”.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Gr
ay537.png
Ramas Parietales
1) Arterias lumbares: Son arterias
parietales pares, las cuales emergen
directamente de la aorta, siendo un total
de sierte pares, dos de los cuales se
originan en la aorta torácica junto al hiato
aórtico del diafragma. Estas arterias son
homologables a las arterias intercostales
dorsales de la cavidad torácica, junto al
origen de cada arteria lumbar emerge una
pequeña rama, la que va a irrigar
músculos sublumbares y cuerpos
1
vertebrales. (Ismael Concha. (2012).
Capitulo XII tronco abdomen y pelvis III. En
Anatomía del Perro (pp.295-296). Universidad
Santo Tomás.); (Evans & deLahunta. (2002).
Abdomen, pelvis y miembro locomotor
pelviano (5ta ed). En disección del perro, de
Miller. (pp.213) MCGRAW- HILL /
INTERAMERICANA DE MEXICO.)
De la aorta abdominal, nace entre la
arteria mesentérica craneal y la renal, un
tronco común para las arterias frénica
caudal y abdominal craneal. Este tronco
cruza la superficie ventral del musculo
psoas dorsalmente a la glándula adrenal.
(disección del perro, abdomen, pelvis y
miembro locomotor pelviano, página
219.)
2) Arteria frénica abdominal: se dirige
cranealmente con destino al diafragma.
Se divide en la Arteria frénico-abdominal
izquierda y derecha. La primera tiene
origen tiene origen casi constante desde
la aorta, mientras que la segunda,
respectivamente, puede emerger desde la
arteria renal homolateral. Estas arterias
se extienden ventral a los músculos psoas
mayor y menor, dorsal a la glándula
adrenal. Cada una emite dos ramas:
a) Arteria frénica caudal: se dirige
cranealmente con destino al diafragma
emitiendo ramas a las glándulas
adrenales. b) Arteria abdominal craneal:
continúa su trayecto en la pared
abdominal acompañada por el nervio
iliohipogástrico craneal y se ramifica entre
los músculos transverso del abdomen y
oblicuo abdominal interno. (Ismael Concha.
(2012). Capitulo XII tronco abdomen y pelvis
III. En Anatomía del Perro (pp.299-300).
Universidad Santo Tomás.); (Evans &
deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis y
miembro locomotor pelviano (5ta ed). En
disección del perro, de Miller. (pp.219)
MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE
MEXICO.)
Figura 6: Arteria frénica abdominal y sus
ramificaciones. Vista ventral del abdomen
canino. Imagen obtenida de la web:” Arteria frénica
abdominal canina.”
https://www.google.cl/search?safe=active&biw=1366&bih
=662&tbm=isch&sa=1&ei-
ab.3...4408.8518.0.8681.19.19.0.0.0.0.156.1937.11j8.19.
0....0...1c.1.64.psy-
ab..0.0.0....0.a9Jhw8TuxD8#imgrc=VRGY0IluflQ7-
M:=3DQkWs75EYShwASktLyICA&q=arterias+circunfleja
s+iliacas+profundas+canino&oq=arterias+circunflejas+ili
acas+profundas+canino&gs_l=psyabdominal.
3) Arterias circunflejas Ilíacas
profundas: Es una arteria parietal par
que va a irrigar las paredes de la cavidad
Nace en la aorta cerca del origen de la
arteria iliaca externa, cruza los músculos
sublumbares lateralmente, y en el borde
lateral del psoas mayor riega la
musculatura de la porción caudal y dorsal
de la pared del abdomen. Esta arteria
perfora la pared abdominal y se vuelve
superficial a nivel de la tuberosidad coxal.
(Ismael Concha. (2012). Capitulo XII tronco
abdomen y pelvis III. En Anatomía del Perro
(pp.302). Universidad Santo Tomás.); (Evans
& deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis y
miembro locomotor pelviano (5ta ed). En
disección del perro, de Miller. (pp.219)
MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE
MEXICO.)
II. Drenaje venoso
Abdominal.
El drenaje venoso de la cavidad
abdominal se lleva a cabo gracias al
sistema venoso porta de la vena porta
propiamente tal. La vena porta lleva
sangre venosa al hígado desde las
vísceras abdominales, como estómago,
intestino delgado, ciego, colon, páncreas
y bazo. A demás, en paralelo a la arteria
aorta abdominal se encuentra la vena
cava caudal la cual, junto a sus ramas las
cuales son satélites (paralelas a las
arterias del mismo nombre), va a drenar
todo el abdomen canino. De craneal a
caudal, las venas responsables del
drenaje venoso del abdomen son:
1) Venas hepáticas: Son las primeras
dos ramas que surgen de la vena cava
caudal. Una es más craneal y otra más
caudal respecto a la vena cava caudal. Su
función principal es llevar sangre venosa
de los lóbulos hepáticos a la vena cava
caudal. (NeoNaty JC (2011, Noviembre).
Irrigación Higado. Obtenido desde:
https://image.slidesharecdn.com/higadoyesye
s-111126182535-phpapp01/95/irrigacion-
higado-7-728.jpg?cb=1322332665);
Figura 7: Hígado canino, vena hepática. Vista
ventral. Imagen obtenida de la web: “venas hepáticas”.
http://www.stanfordchildrens.org/content-
public/topic/images/04/322504.jpeg
Inmediatamente caudal a las venas
hepáticas, nace un tronco común el cual
va a contener a las:
2) Venas abdominal craneal y frénica
caudal las cuales tienen descripción igual
al de las arterias frénicas abdominales y
sus ramas, pero diferente función, ya que
traen sangre de la pared abdominal y los
músculos en los que están inervados
hacia la vena cava caudal. (Oscar Inzunza
H.; Martín Inzunza A. & Guillermo Salgado A.
(2011, Junio). Vena Renal Izquierda
Recurrente Retroaórtica. Reporte de una Rara
Variación. Obtenida desde:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S0717-95022011000200005)
3) Vena renal: Se divide en: a) vena renal
derecha: se desplaza hasta irrigarse en el
riñón derecho. b) vena renal izquierda:
discurre generalmente por ventral de la
parte abdominal de la aorta para drenar
en la vena cava caudal.
Característicamente, la vena renal
izquierda recibe como colaterales
principales a las venas adrenal y gonadal.
La función de ambas es traer sangre
oxigenada del riñón hacia la vena cava
caudal.
4) Venas gonadales: Se dividen en una
izquierda y en otra derecha. Venas
viscerales pares se nombran de acuerdo
con el sexo, siendo testiculares para el
macho, y ováricas para la hembra. Ambas
tienen origen directo desde vena cava
caudal al igual que las demás. a) venas
testiculares: Existen dos venas
testiculares, cada una ligada a un
testículo. Su función es transportar la
sangre pobre en oxígeno desde los
testículos a la vena cava inferior (testículo
derecho) o a la vena renal (testículo
izquierdo). b) venas ováricas: Par de
venas que se originan a partir del plexo
uterovaginal en el ligamento ancho cerca
de los ovarios y de las trompas uterinas.
La vena ovárica derecha drena en la vena
cava inferior, la vena ovárica izquierda lo
hace en la vena renal. (n.d. (2014, Julio).
Vena ovárica. Obtenida desde:
https://es.wikipedia.org/wiki/Vena_ov%C3%A
1rica); (n.d. (2015, junio) Vena testicular –
Definición. Obtenida desde:
http://salud.ccm.net/faq/23305-vena-
testicular-definicion)
Figura 8: Esquema de las venas testiculares
del canino. Vista ventral. Imagen obtenida de la
web: “Venas testiculares”
http://www.bolununsesi.com/fotolar/2012/ha2012122313
3550-24940.jpg
5) Vena circunfleja iliaca profunda: es
un tronco venoso común formado a partir
de las venas satélites o acompañantes de
la arteria circunfleja ilíaca profunda, que
desembocan en la vena ilíaca externa.
Nace de la vena cava caudal y se
encuentra inmediatamente caudal a la
Arteria mesentérica caudal,
paralelamente a la su arteria satelital. Se
encuentra drenando las paredes del
abdomen. (Ismael Concha. (2012). Capitulo
XII tronco abdomen y pelvis III. En Anatomía
del Perro (pp.302). Universidad Santo
Tomás.); (Evans & deLahunta. (2002).
Abdomen, pelvis y miembro locomotor
pelviano (5ta ed). En disección del perro, de
Miller. (pp.219) MCGRAW- HILL /
INTERAMERICANA DE MEXICO.)
Conclusión
Gracias a la vena cava caudal y la aorta
descendente en su porción caudal, se
puede llevar a cabo el drenaje y la
irrigación interna de la cavidad abdominal.
Cada uno de estos dos grandes vasos
posee ramas las cuales están a cargo de
irrigar o drenar, respectivamente, los
diferentes órganos e incluso por parietal,
como, por ejemplo, la arteria y/o vena
frénica abdominal. La función de la Arteria
Aorta descendente en su porción caudal
es transportar sangre oxigenada desde el
corazón a los tejidos, y la función de la
Vena cava caudal es transportar sangre
desde los tejidos al corazón, para
oxigenarla y enviarla de vuelta por todo el
organismo.
Bibliografía
1. Ismael Concha. (2012). Capitulo XII
tronco abdomen y pelvis III. En Anatomía
del Perro. Universidad Santo Tomás.
2. Evans & deLahunta. ( 2002 ). Abdomen,
pelvis y miembro locomotor pelviano (5ta
ed). En disección del perro, de Miller.
MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA
DE MEXICO.
3. Ismael Concha. (2010). Guía de
estudio- Caninos. Unidad de Anatomía
Veterinaria UST. Santiago Sistema
cardiovascular Irrigación, y drenaje de
abdomen y pelvis Unidad de Anatomía
Veterinaria UST. Santiago Magister UST.
Sitios web
1. Astrea Qr. (2015, Mayo). Aorta
abdominal de canino. Obtenido desde.
https://www.google.cl/search?safe=active
&biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei
=3DQkWs75EYShwASktLyICA&q=arteria
s+circunflejas+iliacas+profundas+canino
&oq=arterias+circunflejas+iliacas+profun
das+canino&gs_l=psy-
ab.3...4408.8518.0.8681.19.19.0.0.0.0.15
6.1937.11j8.19.0....0...1c.1.64.psy-
ab..0.0.0....0.a9Jhw8TuxD8#imgrc=VRG
Y0IluflQ7-M
2. Dr. Alper. (n.d.). La razón más
importante por la que no puedes tener
hijos es la enfermedad de Varicocele.
Obtenido desde:
http://www.bolununsesi.com/fotolar/2012/
ha20121223133550-24940.jpg
3. NeoNaty JC (2011, Noviembre).
Irrigación Higado. Obtenido desde:
https://image.slidesharecdn.com/higadoy
esyes-111126182535-
phpapp01/95/irrigacion-higado-7-
728.jpg?cb=1322332665
4. A. D. Baez, W. R. Cabrera, E. G. Llano.
(2007). Origen de las arterias testiculares
en caninos. Obtenido desde:
http://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/
article/view/1925
5. Oscar Inzunza H.; Martín Inzunza A. &
Guillermo Salgado A. (2011, Junio). Vena
Renal Izquierda Recurrente Retroaórtica.
6. Reporte de una Rara Variación.
Obtenida desde:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci
_arttext&pid=S0717-
95022011000200005
7. n.d. (2014, Julio). Vena ovárica.
Obtenida desde:
https://es.wikipedia.org/wiki/Vena_ov%C
3%A1rica
8. n.d. (2015, Junio) Vena testicular –
Definición. Obtenida desde:
http://salud.ccm.net/faq/23305-vena-
testicular-definicion
9. Anita Moreno. (2015, Diciembre).
Ramas Aorta Abdominal. Obtenido desde:
https://es.slideshare.net/AnitaMoreno6/ra
mas-aorta-abdominal
10. n.d. (n.d.). Pelvis, Arteria Iliaca Interna
(Hipogástrica). Obtenida desde:
http://www.mirevistamedica.net/Arteria-
iliaca-Interna.php
11. n.d. (2010). Vena Porta. Obtenido
desde:
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswik
i/948227/Vena_porta
12. Holovate, Rodolfo - Resoagli, E. H. -
Llano, E. G. - Millan, S. - Bode, F. (n.d.).
Origen de la vena porta hepática en
caninos (Estado de avance). Obtenido
desde:http://www.unne.edu.ar/unnevieja/
Web/cyt/cyt/2002/04-Veterinarias/V-
003.pdf
13. Meryth Wonder. (2012, Mayo).
Vascularización del Abdomen. Obtenida
desde:https://es.slideshare.net/meryth/va
scularizacin-del-abdomen
Imágenes
1 y 2.
http://www.anato.cl/0003ustalumnos/mas
ter/alumno/00cardio/003%20Irr,dren,In%
20abd%20pelvis-for%20PDF.pdf
3. Imagen obtenida de la web: “Arteria
Mesentérica Superior”
https://image.slidesharecdn.com/ramasd
elaaorta-151213025043/95/ramas-de-la-
aorta-5-638.jpg?cb=1449975068
4.
http://www.anato.cl/0003ustalumnos/mas
ter/alumno/clase%20urogen.pdf
5. “Arteria Mesentérica Inferior”.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/co
mmons/c/cb/Gray537.png
6. “Arteria frénica abdominal canina.”
https://www.google.cl/search?safe=active
&biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei
-
ab.3...4408.8518.0.8681.19.19.0.0.0.0.15
6.1937.11j8.19.0....0...1c.1.64.psy-
ab..0.0.0....0.a9Jhw8TuxD8#imgrc=VRG
Y0IluflQ7-
M:=3DQkWs75EYShwASktLyICA&q=arte
rias+circunflejas+iliacas+profundas+cani
no&oq=arterias+circunflejas+iliacas+prof
undas+canino&gs_l=psyabdominal
7. “venas hepáticas”.
http://www.stanfordchildrens.org/content-
public/topic/images/04/322504.jpeg
8. “Venas testiculares”
http://www.bolununsesi.com/fotolar/2012/
ha20121223133550-24940.jpg

Más contenido relacionado

PPTX
Aorta abdominal de canino
PPTX
Irrigación miembro pelviano (equino)
PDF
Atlas de Osteología Veterinaria
PDF
Clases De Anatomia
PDF
Cavidades Bucal y Nasal Comparada
PDF
Angiología miembro torácico animal
PDF
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
PDF
Estesiología ojo pdf
Aorta abdominal de canino
Irrigación miembro pelviano (equino)
Atlas de Osteología Veterinaria
Clases De Anatomia
Cavidades Bucal y Nasal Comparada
Angiología miembro torácico animal
Descripción anatómica de la vejiga urinaria del perro (4)
Estesiología ojo pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Irrigacion de Canino
PDF
Pared y cavidad abdominal comparada
PPTX
Sistema digestivo equinos
PDF
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
PDF
Sistema urinario comparada
PDF
Irrigación miembro pelviano comparada
PDF
Inervación miembro pelviano comparada
PDF
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
PPT
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
PDF
Irrigación miembro torácico comparada
PPTX
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
PDF
Musculos comparado
PPTX
Glandulas salivares de los animales domesticos
PDF
Odontologia veterinaria word
PPTX
Cavidad nasal anatomía veterinaria
PPTX
Atlas osteológico de gato
PPT
Sistema Linfatico Equino y Canino
PPTX
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
PDF
Cavidad nasal comparada
PDF
Sistema genital masculino comparada 2
Irrigacion de Canino
Pared y cavidad abdominal comparada
Sistema digestivo equinos
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Sistema urinario comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparada
Anatomía Veterinaria. Pares craneales I al VI
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Irrigación miembro torácico comparada
Anatomía Topográfica (Equino y Canino)
Musculos comparado
Glandulas salivares de los animales domesticos
Odontologia veterinaria word
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Atlas osteológico de gato
Sistema Linfatico Equino y Canino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Cavidad nasal comparada
Sistema genital masculino comparada 2
Publicidad

Similar a Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos (20)

PPTX
Circulacion abdominal presentacion
PPT
Irrigación abdominal + PARA VETERINARIA.ppt
PPTX
ANATOMIA QUIRURGICA DE MESENTERIO.pptx
PPT
Anatomia de la irrigación del Abdomen y las estructuras
PPTX
Irrigacion del tubo digestivo
PPT
AORTA ABDOMINAL.ppt Infecciones respiratorias altas
PPTX
M exposicion irrigacion del aparato digestivo
PDF
Irrigación del abdomen
PPTX
Recorrido aorta
PPTX
Aorta abdominal
PPTX
Arteria de la aorta descendente
PPS
Irrigación del aparato digestivo
PPTX
Aorta abdominal
PPTX
peritoneo-250818142527-2c2c29da.pptx pff
PPTX
Circulacion abdominal presentacion final
PPT
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
PDF
CIRCULACION DEL INTESTINO.pdf
PPTX
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
PPTX
ANATOMÍA DE LAS ARTERIAS
PPTX
Anatomia humana irrigación
Circulacion abdominal presentacion
Irrigación abdominal + PARA VETERINARIA.ppt
ANATOMIA QUIRURGICA DE MESENTERIO.pptx
Anatomia de la irrigación del Abdomen y las estructuras
Irrigacion del tubo digestivo
AORTA ABDOMINAL.ppt Infecciones respiratorias altas
M exposicion irrigacion del aparato digestivo
Irrigación del abdomen
Recorrido aorta
Aorta abdominal
Arteria de la aorta descendente
Irrigación del aparato digestivo
Aorta abdominal
peritoneo-250818142527-2c2c29da.pptx pff
Circulacion abdominal presentacion final
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
CIRCULACION DEL INTESTINO.pdf
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
ANATOMÍA DE LAS ARTERIAS
Anatomia humana irrigación
Publicidad

Más de Manuel Saldivia (20)

DOCX
Formación de la medicina veterinaria
DOCX
Pares craneales en animales mayores
DOCX
Pares craneales del bovino
PDF
Descripción morfológica y biomecánica de la rodilla de canino
PDF
Descripción del cráneo del gato
PDF
Descripción anatómica del cráneo del puma concolor
PDF
Osteología de neurocraneo de equino
PDF
Osteología de neurocraneo de bovino
PPTX
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
PPTX
Cráneo de animales mayores
PDF
Columna toracica del perro
DOCX
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
PPTX
Osteología de canino
PPTX
Morfologia externa del rumiante
PPTX
Clases de venas
PPTX
Pradera y pasturas
PPTX
Esplacnocraneo
DOCX
Examen neurologico de cabeza.
PDF
Condicion c. leche pdf
PDF
Condicion c. carne pdf
Formación de la medicina veterinaria
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales del bovino
Descripción morfológica y biomecánica de la rodilla de canino
Descripción del cráneo del gato
Descripción anatómica del cráneo del puma concolor
Osteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de bovino
Sistema digestivo cavidad oral y cuello de animales mayores
Cráneo de animales mayores
Columna toracica del perro
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Osteología de canino
Morfologia externa del rumiante
Clases de venas
Pradera y pasturas
Esplacnocraneo
Examen neurologico de cabeza.
Condicion c. leche pdf
Condicion c. carne pdf

Último (20)

PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
Tablas virus microbriologia de murray 4D
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx

Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos

  • 1. IRRIGACIÓN Y DRENAJE DEL ABDOMEN INTERNO EN CANINOS IRRIGATION AND DRAINAGE OF ABDOMEN INTERNAL IN CANINE Paulina V. Corrales M; Natalia B. Díaz A. Dr. Manuel Saldivia. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, UNIDAD DE ANATOMÍA VETERINARIA, SEDE PUERTO MONTT. Paulina V. Corrales M; Natalia B. Díaz A. Dr. Manuel Saldivia. 4 diciembre, 2017 Abstract: Irrigation is the contribution of blood from a system to an organism, and drainage is the outflow or extraction of liquid material, in this case oxygenated blood, spontaneously. The present study is constituted by anatomical structures internal to the abdomen, in the case of irrigation is going to be given by the descending aorta in its abdominal portion, which gives rise to some of the arteries of the circulatory system. Its function of the aorta is the transport and distribution of the rich in oxygen. It is divided into visceral and parietal branches. The venous drainage is carried out thanks to the portal venous system and also thanks to the vena cava caudal that will drain the entire abdomen of the canine. The main objective of this study was to perform a description of the functioning of structures, their irrigation and internal abdominal drainage of the canine. Resumen: La irrigación es el aporte de la sangre desde un sistema hacia un organismo, y drenaje es la salida o extracción de material líquido, en este caso sangre oxigenada, en forma espontánea. El estudio presente, está constituido por estructuras anatómicas internas del abdomen, en el caso de la irrigación va a estar dada por la aorta descendente en su porción abdominal, la cual da origen a algunas de las arterias del sistema circulatorio. Su función de la aorta es el transporte y distribución de la sangre rica en oxígeno. Esta se divide en ramas viscerales y parietales. El drenaje venoso se lleva a cabo gracias al sistema venoso porta y también gracias a la vena cava caudal la que drenará todo el abdomen del canino. El objetivo principal de este estudio fue realizar una descripción del funcionamiento de estructuras, su irrigación y drenaje abdominal interno del canino.
  • 2. Introducción La cavidad abdominal está formada por músculos abdominales, costillas y diafragma. Se haya recubierta por peritoneo, que, a su vez, delimita a la cavidad peritoneal de la abdominal. La irrigación de la cavidad abdominal y pélvica va a estar dada por la aorta descendente en su porción abdominal, la cual va a dar ramas viscerales con el fin de irrigar las vísceras y ramas parietales, las cuales irrigaran las paredes de la cavidad abdominal. El drenaje linfático del abdomen estará protagonizado por una serie de linfocentros1 los cuales harán posible el transporte de linfa2 a través del organismo canino. El drenaje venoso del abdomen se lleva a cabo a través del sistema venoso Porta del proceso caudado del lobo caudal del Hígado. En el presente documento sólo se estudiará la irrigación y el drenaje del abdomen, dejando de lado el pélvico. I. Irrigación Abdominal. Ramas viscerales De craneal a caudal, se divide la aorta abdominal por medio de sus ramas viscerales y parietales. Las viscerales son: 1) Arteria Celiaca (Tronco Celiaco): es una arteria visceral impar que irriga los órganos viscerales cómo el estómago, hígado, bazo entre otros. Surge de la cara ventral de la aorta abdominal a nivel del hiato aórtico del diafragma. Este tronco arterial, a su vez se divide en: a) Arteria hepática: se extiende por dorsal a la vena porta, llegando a su Figura 1: “Arterias para la irrigación del abdomen.” Vista ventral del abdomen canino. Imagen obtenida de la presentación: “Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Sistema cardiovascular Irrigación, y drenaje de abdomen y pelvis Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Magister UST Dr. Ismael Concha A. Porción hepática por el ligamento hepatoduodenal, a nivel de la cara visceral del hígado, cumpliendo su función principal de entregar irrigación nutricia a este. b) Arteria Gástrica: con su división derecha e izquierda, duodenal y epiploica; la arteria gástrica recorre desde el píloro, siguiendo por el omento mayor, a nivel de la curvatura menor, hasta llegar a irrigar ambas superficies del estómago. c) Arteria Esplénica: surge cerca de la arteria gástrica, en su división izquierda, cruza la superficie dorsal del lóbulo izquierdo del páncreas, representando la continuación de la arteria celiaca. En este recorrido irriga este lobo del páncreas por medio de rama pancreática, y continuando con su camino, se divide en ramas dorsal la cual origina varias arterias
  • 3. que entran en el extremo dorsal del bazo, y la rama ventral la cual irriga resto del bazo con numerosas ramas que entran al hilio esplénico por su cara visceral. (Ismael Concha. (2012). Capitulo XII tronco abdomen y pelvis III. En Anatomía del Perro (pp.296- 298). Universidad Santo Tomás.); (Evans & deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis y miembro locomotor pelviano (5ta ed). En disección del perro, de Miller. (pp.213-216) MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO.) Figura 2: Estómago. Vista ventral. 1) Aorta abdominal, 3) Tronco Celiaco, 4) Art. epática, 30) Art. Esplénica, 31) Art. Gástrica. Imagen obtenida de la presentación: “Sistema cardiovascular Irrigación, y drenaje de abdomen y pelvis” Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Magister UST Dr. Ismael Concha A. 2) Arteria Mesentérica Craneal: sale de la aorta caudalmente a la arteria celiaca. Emerge directamente de la parte ventral de la aorta abdominal a nivel de la vértebra lumbar número 11. Se rodea del plexo nervioso mesentérico craneal y del ganglio simpático mesentérico craneal. Es la rama visceral más larga de la aorta abdominal. Actúa como eje de la rotación para el intestino delgado y grueso durante su desarrollo. Su función principal es irrigar el intestino y la mitad caudal del duodeno descendente hasta la parte craneal del colon descendente. Las arterias cólicas media y derecha y la arteria ileocólica nacen de un tronco en común de la arteria mesentérica craneal. a) Arteria Ileocólica: es la primera rama procedente de la mesentérica craneal, que después de cursar a la derecha, llega a la unión ileocólica, emitiendo la arteria cólica media y la arteria cólica derecha. Está muy relacionada con el nódulo linfático cólico derecho; y de este emergen ramas cecales las que cruzan la superficie dorsal de la unión Ileocólica para irrigar el ciego y la Proción antimesentérica del Íleon. Brindando irrigación sanguínea hacia el Íleon, ciego y colon ascendente. a.1) Arteria cólica media: es la primera rama del tronco común. Puede surgir de la ileocólica o directamente de la mesentérica craneal y se dirige cranealmente del mesocolon hasta el borde mesentérico de la flexura cólica izquierda y la porción descendente del colon para bifurcarse cerca de la flexura cólica izquierda, aquí emite dos ramas, de las cuales una se dirige en dirección distal por el mesocolon descendente en donde va a irrigar el colon porción descendente y se va a anastomosar3 con la arteria cólica izquierda. La otra rama se dirige hacia el lado derecho y forma una arcada con la arteria cólica derecha irrigando al colon porción transversa. a.2) Arteria cólica derecha: esta se extiende por el mesocolon derecho hacia la flexura cólica derecha y emite ramas para la porción distal del colon porción ascendente y tranversa. 3 anastomosis: unión de dos o más estructuras anatómicas.
  • 4. b) Arteria Pancreaticoduodenal caudal: nace de la arteria mesentérica craneal cerca del origen del tronco común para el colón. Se dirige a la derecha en el mesoduodeno hacia la porción descendente del duodeno, cerca de la flexura caudal. Su función es irrigar el duodeno porción descendente y el lóbulo derecho del páncreas y se anastomosa con la arteria pancreático duodenal craneal. c) Arterias yeyunales: de 12 a 15 arterias, nacen en el lado caudal de la arteria mesentérica craneal y forman arcadas en el mesenterio cerca del yeyuno. Figura 3: Arteria Mesentérica Craneal y sus ramas. Vista ventral 1) Art. Mesentérica Craneal, 2) Art. Cólica media, 3) Art. Cólica, 4) Art. Ileocólica, 5) Arts. Yeyunales. Imagen obtenida de la web: “Arteria Mesentérica Superior” https://image.slidesharecdn.com/ramasdelaaorta- 151213025043/95/ramas-de-la-aorta-5- 638.jpg?cb=1449975068 Estas arterias cursan caudoventralmente por el mesoyeyuno (mesenterio), anastomosándose con vasos adyacentes formando arcos vasculares. Terminan como arterias ileales las cuales se anastomosan con ramas de la arteria ileocólica. (Ismael Concha. (2012). Capitulo XII tronco abdomen y pelvis III. En Anatomía del Perro (pp.298-299). Universidad Santo Tomás.); (Evans & deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis y miembro locomotor pelviano (5ta ed). En disección del perro, de Miller. (pp.216-217) MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO.) 3) Arterias Renales: Son arterias viscerales pares derecha e izquierda, que emergen asimétricamente de la cara lateral de la aorta abdominal a nivel de la vértebra lumbar número 1 por la ubicación de los riñones. Estas arterias cursan ventralmente el abdomen hasta llegar al hilio de su respectivo riñón acompañadas de plexo nervioso simpático renal. La derecha es más craneal que la opuesta, esta cruza por la cara ventral de la vena cava caudal y se divide en una rama dorsal y ventral. También proporciona ramas a la glándula adrenal, uréter, grasa perirrenal y cápsula renal. La izquierda, en cambio, cursa ventral a músculos sublumbares hacia el riñón izquierdo. (Ismael Concha. (2012). Capitulo XII tronco abdomen y pelvis III. En Anatomía del Perro (pp.300). Universidad Santo Tomás.); (Evans & deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis y miembro locomotor pelviano (5ta ed). En disección del perro, de Miller. (pp.219) MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO.) Figura 4: Riñón. Vista Ventral. Imagen obtenida de la presentación “Sistema Urogenital” Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Magister UST Dr. Ismael Concha A. 1 2 3 4 5
  • 5. 4) Arterias Gonadales: Se dividen en una izquierda y en otra derecha. Estas arterias visceral pares se nombran de acuerdo con el sexo, siendo testiculares para el macho, y ováricas para la hembra. Ambas tienen origen directo desde la aorta abdominal al igual que las demás. El origen de ambas es similar, siendo la diferencia, el recorrido de estas en relación con la ubicación topográfica de las gónadas. a) Arteria testicular: Son pares y pequeñas, ubicadas entre las vértebras lumbares número 4 y 5. Salen de aorta en la región lumbar media y cruza la superficie ventral del uréter. Tanto la arteria testicular como la vena y el plexo nervioso se alojan en un pliegue peritoneal llamado mesorquio, que puede identificarse en el nivel del anillo inguinal. b) Arterias ováricas: es homóloga a la testicular del macho. Se trata de un vaso par que nace de la aorta en un punto entre las arterias iliaca externa y renal. Cada una se divide en dos o más ramas en el mesoovario inmediato y medial a los ovarios. Sus ramas irrigan el ovario y su bola, trompas y cuernos uterinos. La rama destinada al cuello del útero se anastomosa con la arteria uterina, que corre en dirección craneal por el mesometrio. (Ismael Concha. (2012). Capitulo XII tronco abdomen y pelvis III. En Anatomía del Perro (pp.300-301). Universidad Santo Tomás.); (Evans & deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis y miembro locomotor pelviano (5ta ed). En disección del perro, de Miller. (pp.219) MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO.) 5) Arteria Mesentérica Caudal: Es una arteria visceral impar que surge de la cara ventral de la aorta abdominal a nivel de la vértebra lumbar número 5. Donde se origina, se encuentra rodeada del plexo mesentérico caudal. Esta se dirige en dirección caudoventral por medio del mesocolon izquierdo hasta el colón descendente, irrigando de esta forma sus porciones media y caudal así como también la Proción craneal del recto. Esto lo hace por medio de sus dos ramas: a) Arteria cólica izquierda: se encuentra en dirección craneal siguiendo el borde mesentérico del colon porción descendente en donde se anastomosa con la arteria cólica media. b) Arteria rectal craneal: desciende en dirección caudal a lo largo del recto y se anastomosa con la arteria rectal media, la cual es una rama de la arteria prostática o vaginal. Figura 5: Art. Mesentérica Caudal. Vista ventral.1) Art. Mesentérica Caudal, Imagen obtenida de la web: “Arteria Mesentérica Inferior”. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Gr ay537.png Ramas Parietales 1) Arterias lumbares: Son arterias parietales pares, las cuales emergen directamente de la aorta, siendo un total de sierte pares, dos de los cuales se originan en la aorta torácica junto al hiato aórtico del diafragma. Estas arterias son homologables a las arterias intercostales dorsales de la cavidad torácica, junto al origen de cada arteria lumbar emerge una pequeña rama, la que va a irrigar músculos sublumbares y cuerpos 1
  • 6. vertebrales. (Ismael Concha. (2012). Capitulo XII tronco abdomen y pelvis III. En Anatomía del Perro (pp.295-296). Universidad Santo Tomás.); (Evans & deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis y miembro locomotor pelviano (5ta ed). En disección del perro, de Miller. (pp.213) MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO.) De la aorta abdominal, nace entre la arteria mesentérica craneal y la renal, un tronco común para las arterias frénica caudal y abdominal craneal. Este tronco cruza la superficie ventral del musculo psoas dorsalmente a la glándula adrenal. (disección del perro, abdomen, pelvis y miembro locomotor pelviano, página 219.) 2) Arteria frénica abdominal: se dirige cranealmente con destino al diafragma. Se divide en la Arteria frénico-abdominal izquierda y derecha. La primera tiene origen tiene origen casi constante desde la aorta, mientras que la segunda, respectivamente, puede emerger desde la arteria renal homolateral. Estas arterias se extienden ventral a los músculos psoas mayor y menor, dorsal a la glándula adrenal. Cada una emite dos ramas: a) Arteria frénica caudal: se dirige cranealmente con destino al diafragma emitiendo ramas a las glándulas adrenales. b) Arteria abdominal craneal: continúa su trayecto en la pared abdominal acompañada por el nervio iliohipogástrico craneal y se ramifica entre los músculos transverso del abdomen y oblicuo abdominal interno. (Ismael Concha. (2012). Capitulo XII tronco abdomen y pelvis III. En Anatomía del Perro (pp.299-300). Universidad Santo Tomás.); (Evans & deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis y miembro locomotor pelviano (5ta ed). En disección del perro, de Miller. (pp.219) MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO.) Figura 6: Arteria frénica abdominal y sus ramificaciones. Vista ventral del abdomen canino. Imagen obtenida de la web:” Arteria frénica abdominal canina.” https://www.google.cl/search?safe=active&biw=1366&bih =662&tbm=isch&sa=1&ei- ab.3...4408.8518.0.8681.19.19.0.0.0.0.156.1937.11j8.19. 0....0...1c.1.64.psy- ab..0.0.0....0.a9Jhw8TuxD8#imgrc=VRGY0IluflQ7- M:=3DQkWs75EYShwASktLyICA&q=arterias+circunfleja s+iliacas+profundas+canino&oq=arterias+circunflejas+ili acas+profundas+canino&gs_l=psyabdominal. 3) Arterias circunflejas Ilíacas profundas: Es una arteria parietal par que va a irrigar las paredes de la cavidad Nace en la aorta cerca del origen de la arteria iliaca externa, cruza los músculos sublumbares lateralmente, y en el borde lateral del psoas mayor riega la musculatura de la porción caudal y dorsal de la pared del abdomen. Esta arteria perfora la pared abdominal y se vuelve superficial a nivel de la tuberosidad coxal. (Ismael Concha. (2012). Capitulo XII tronco abdomen y pelvis III. En Anatomía del Perro (pp.302). Universidad Santo Tomás.); (Evans & deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis y miembro locomotor pelviano (5ta ed). En disección del perro, de Miller. (pp.219) MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO.)
  • 7. II. Drenaje venoso Abdominal. El drenaje venoso de la cavidad abdominal se lleva a cabo gracias al sistema venoso porta de la vena porta propiamente tal. La vena porta lleva sangre venosa al hígado desde las vísceras abdominales, como estómago, intestino delgado, ciego, colon, páncreas y bazo. A demás, en paralelo a la arteria aorta abdominal se encuentra la vena cava caudal la cual, junto a sus ramas las cuales son satélites (paralelas a las arterias del mismo nombre), va a drenar todo el abdomen canino. De craneal a caudal, las venas responsables del drenaje venoso del abdomen son: 1) Venas hepáticas: Son las primeras dos ramas que surgen de la vena cava caudal. Una es más craneal y otra más caudal respecto a la vena cava caudal. Su función principal es llevar sangre venosa de los lóbulos hepáticos a la vena cava caudal. (NeoNaty JC (2011, Noviembre). Irrigación Higado. Obtenido desde: https://image.slidesharecdn.com/higadoyesye s-111126182535-phpapp01/95/irrigacion- higado-7-728.jpg?cb=1322332665); Figura 7: Hígado canino, vena hepática. Vista ventral. Imagen obtenida de la web: “venas hepáticas”. http://www.stanfordchildrens.org/content- public/topic/images/04/322504.jpeg Inmediatamente caudal a las venas hepáticas, nace un tronco común el cual va a contener a las: 2) Venas abdominal craneal y frénica caudal las cuales tienen descripción igual al de las arterias frénicas abdominales y sus ramas, pero diferente función, ya que traen sangre de la pared abdominal y los músculos en los que están inervados hacia la vena cava caudal. (Oscar Inzunza H.; Martín Inzunza A. & Guillermo Salgado A. (2011, Junio). Vena Renal Izquierda Recurrente Retroaórtica. Reporte de una Rara Variación. Obtenida desde: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_artt ext&pid=S0717-95022011000200005) 3) Vena renal: Se divide en: a) vena renal derecha: se desplaza hasta irrigarse en el riñón derecho. b) vena renal izquierda: discurre generalmente por ventral de la parte abdominal de la aorta para drenar en la vena cava caudal. Característicamente, la vena renal izquierda recibe como colaterales principales a las venas adrenal y gonadal. La función de ambas es traer sangre oxigenada del riñón hacia la vena cava caudal. 4) Venas gonadales: Se dividen en una izquierda y en otra derecha. Venas viscerales pares se nombran de acuerdo con el sexo, siendo testiculares para el macho, y ováricas para la hembra. Ambas tienen origen directo desde vena cava caudal al igual que las demás. a) venas testiculares: Existen dos venas testiculares, cada una ligada a un testículo. Su función es transportar la sangre pobre en oxígeno desde los testículos a la vena cava inferior (testículo derecho) o a la vena renal (testículo izquierdo). b) venas ováricas: Par de venas que se originan a partir del plexo uterovaginal en el ligamento ancho cerca de los ovarios y de las trompas uterinas. La vena ovárica derecha drena en la vena
  • 8. cava inferior, la vena ovárica izquierda lo hace en la vena renal. (n.d. (2014, Julio). Vena ovárica. Obtenida desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Vena_ov%C3%A 1rica); (n.d. (2015, junio) Vena testicular – Definición. Obtenida desde: http://salud.ccm.net/faq/23305-vena- testicular-definicion) Figura 8: Esquema de las venas testiculares del canino. Vista ventral. Imagen obtenida de la web: “Venas testiculares” http://www.bolununsesi.com/fotolar/2012/ha2012122313 3550-24940.jpg 5) Vena circunfleja iliaca profunda: es un tronco venoso común formado a partir de las venas satélites o acompañantes de la arteria circunfleja ilíaca profunda, que desembocan en la vena ilíaca externa. Nace de la vena cava caudal y se encuentra inmediatamente caudal a la Arteria mesentérica caudal, paralelamente a la su arteria satelital. Se encuentra drenando las paredes del abdomen. (Ismael Concha. (2012). Capitulo XII tronco abdomen y pelvis III. En Anatomía del Perro (pp.302). Universidad Santo Tomás.); (Evans & deLahunta. (2002). Abdomen, pelvis y miembro locomotor pelviano (5ta ed). En disección del perro, de Miller. (pp.219) MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO.) Conclusión Gracias a la vena cava caudal y la aorta descendente en su porción caudal, se puede llevar a cabo el drenaje y la irrigación interna de la cavidad abdominal. Cada uno de estos dos grandes vasos posee ramas las cuales están a cargo de irrigar o drenar, respectivamente, los diferentes órganos e incluso por parietal, como, por ejemplo, la arteria y/o vena frénica abdominal. La función de la Arteria Aorta descendente en su porción caudal es transportar sangre oxigenada desde el corazón a los tejidos, y la función de la Vena cava caudal es transportar sangre desde los tejidos al corazón, para oxigenarla y enviarla de vuelta por todo el organismo.
  • 9. Bibliografía 1. Ismael Concha. (2012). Capitulo XII tronco abdomen y pelvis III. En Anatomía del Perro. Universidad Santo Tomás. 2. Evans & deLahunta. ( 2002 ). Abdomen, pelvis y miembro locomotor pelviano (5ta ed). En disección del perro, de Miller. MCGRAW- HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO. 3. Ismael Concha. (2010). Guía de estudio- Caninos. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Sistema cardiovascular Irrigación, y drenaje de abdomen y pelvis Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Magister UST. Sitios web 1. Astrea Qr. (2015, Mayo). Aorta abdominal de canino. Obtenido desde. https://www.google.cl/search?safe=active &biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei =3DQkWs75EYShwASktLyICA&q=arteria s+circunflejas+iliacas+profundas+canino &oq=arterias+circunflejas+iliacas+profun das+canino&gs_l=psy- ab.3...4408.8518.0.8681.19.19.0.0.0.0.15 6.1937.11j8.19.0....0...1c.1.64.psy- ab..0.0.0....0.a9Jhw8TuxD8#imgrc=VRG Y0IluflQ7-M 2. Dr. Alper. (n.d.). La razón más importante por la que no puedes tener hijos es la enfermedad de Varicocele. Obtenido desde: http://www.bolununsesi.com/fotolar/2012/ ha20121223133550-24940.jpg 3. NeoNaty JC (2011, Noviembre). Irrigación Higado. Obtenido desde: https://image.slidesharecdn.com/higadoy esyes-111126182535- phpapp01/95/irrigacion-higado-7- 728.jpg?cb=1322332665 4. A. D. Baez, W. R. Cabrera, E. G. Llano. (2007). Origen de las arterias testiculares en caninos. Obtenido desde: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/ article/view/1925 5. Oscar Inzunza H.; Martín Inzunza A. & Guillermo Salgado A. (2011, Junio). Vena Renal Izquierda Recurrente Retroaórtica. 6. Reporte de una Rara Variación. Obtenida desde: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci _arttext&pid=S0717- 95022011000200005 7. n.d. (2014, Julio). Vena ovárica. Obtenida desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Vena_ov%C 3%A1rica 8. n.d. (2015, Junio) Vena testicular – Definición. Obtenida desde: http://salud.ccm.net/faq/23305-vena- testicular-definicion 9. Anita Moreno. (2015, Diciembre). Ramas Aorta Abdominal. Obtenido desde: https://es.slideshare.net/AnitaMoreno6/ra mas-aorta-abdominal 10. n.d. (n.d.). Pelvis, Arteria Iliaca Interna (Hipogástrica). Obtenida desde: http://www.mirevistamedica.net/Arteria- iliaca-Interna.php
  • 10. 11. n.d. (2010). Vena Porta. Obtenido desde: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswik i/948227/Vena_porta 12. Holovate, Rodolfo - Resoagli, E. H. - Llano, E. G. - Millan, S. - Bode, F. (n.d.). Origen de la vena porta hepática en caninos (Estado de avance). Obtenido desde:http://www.unne.edu.ar/unnevieja/ Web/cyt/cyt/2002/04-Veterinarias/V- 003.pdf 13. Meryth Wonder. (2012, Mayo). Vascularización del Abdomen. Obtenida desde:https://es.slideshare.net/meryth/va scularizacin-del-abdomen Imágenes 1 y 2. http://www.anato.cl/0003ustalumnos/mas ter/alumno/00cardio/003%20Irr,dren,In% 20abd%20pelvis-for%20PDF.pdf 3. Imagen obtenida de la web: “Arteria Mesentérica Superior” https://image.slidesharecdn.com/ramasd elaaorta-151213025043/95/ramas-de-la- aorta-5-638.jpg?cb=1449975068 4. http://www.anato.cl/0003ustalumnos/mas ter/alumno/clase%20urogen.pdf 5. “Arteria Mesentérica Inferior”. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/co mmons/c/cb/Gray537.png 6. “Arteria frénica abdominal canina.” https://www.google.cl/search?safe=active &biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei - ab.3...4408.8518.0.8681.19.19.0.0.0.0.15 6.1937.11j8.19.0....0...1c.1.64.psy- ab..0.0.0....0.a9Jhw8TuxD8#imgrc=VRG Y0IluflQ7- M:=3DQkWs75EYShwASktLyICA&q=arte rias+circunflejas+iliacas+profundas+cani no&oq=arterias+circunflejas+iliacas+prof undas+canino&gs_l=psyabdominal 7. “venas hepáticas”. http://www.stanfordchildrens.org/content- public/topic/images/04/322504.jpeg 8. “Venas testiculares” http://www.bolununsesi.com/fotolar/2012/ ha20121223133550-24940.jpg