SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:Fernanda Castro  Bárbara Soto  Curso.6° A  Isla de Pascua
Indice  Isla de Pascua   Ubicación de la zona  Clima de la zona Flora y fauna  Comidas típicas  Folklore de la zona Vestimenta  Personajes típicos Mitos y leyendas Trajes típicos Bailes típicos Instrumentos musicales Fuente/bibliografía Conclusión
Ubicación de la Zona   Está ubicada entre los 27 08' de latitud sur y 109 26' de longitud oeste. Se encuentra a una distancia aproximada de 3.760 Km. al oeste del océano Pacifico .
Clima de la Zona   Localizada en medio del Océano Pacífico y al sur del Trópico de Capricornio, la  Isla de Pascua  tiene un  clima  sub. tropical, influenciado por los vientos y las corrientes marinas, con una temperatura promedio anual de 20° C.  En verano, la temperatura máxima bordea los 28° C y la mínima los 15° C, siendo febrero el mes más caluroso. Mientras que en invierno (junio a agosto) los termómetros marcan entre los 14 º C y 22 º C.
Flora :de isla de pascua  La flora de la isla de pascua son:  extensos matorrales, praderas de pastos, helechos,  palma de pascua y  tres especies de gramíneas .
 
Fauna En la fauna  hay : ratones, guarenes, lauchas ,  palomas, gorriones,  perdiz, diucas entre  otros.
Comidas Típicas de la Zona Rapa Nui ,características tropicales, era improbable que se dieran las especies traídas por los colonizadores, los cocos y árboles del pan .algunos alimentos son: Coco Mango Piña Plátano El Umu Ta’o, o curanto es la comida tradicional de Isla de Pascua. Un hoyo en el piso cubierto de piedras volcánicas hace las veces de horno.
Folklore de la zona El idioma y la cultura de la isla reflejan el origen polinesico de los pascuenses. Los tallados en madera , pintura corporal y tatuajes están entre las mas tradicionales y refinadas formas de arte en la isla , la cual se llena de vida por dos semanas cada febrero con los contagiosos ritmos del festival tapati . Algunos de los instrumentos de la isla de pascua son: Tohere Keho  Ukelele  Kahuaha   Guitarra
Vestimenta Los habitantes de la Isla de Pascua solían andar desnudos y con el cuerpo tatuado. Tanto hombres como mujeres usaban las mismas prendas: ·  Hamí: taparrabos anterior  ·  Kotaki: taparrabos posterior  ·  Nua: larga capa Las mujeres usaban sombreros de fibras trenzadas, tocados de plumas y vegetales.
Personaje Típico Hombre Pájaro:  Ronkunga es el nombre del ultimo hombre que, a mediados del siglo XIX, ocupo el mas alto puesto existente antiguamente en la isla de pascua en el plano político y militar: el del Hombre Pájaro .
Mitos y leyendas  Make-Make está representado en Isla de Pascua como el creador del mundo. El mito cuenta que  Make-Make  siempre miraba la Tierra que había creado, pero sentía que algo le faltaba. Un día, por casualidad, tomó una calabaza que estaba llena de agua, y al mirar dentro vio con asombro que su rostro se reflejaba en ella. Muy sorprendido por lo que había descubierto, saludó a su propia imagen y en ese preciso instante un pájaro de posó sobre su hombro. Al ver que su imagen en el agua se aparecía con un pico, alas y plumas, Make-Make tomó el reflejo y lo unió con el del pájaro, naciendo así su primogénito.
Bailes típicos de la Zona   La danza ,todas las manifiestas folklóricas ,las mas comunes son:  Sau Sau Esta danza es la más característica del folklore pascuense. la cultura de la Isla de Pascua desde 1940. El Sau Sau resalta la gracia, sensualidad y soltura de las mujeres que visten poca ropa y adornan sus figuras con plumas de colores. En la coreografía la pareja se acerca y aleja efectuando flexibles movimientos de caderas y manos. Ula Ula esta danza de origen tahitiano se baila frecuentemente en eventos y festividades pascuenses. "Las parejas acostumbran bailar separadas, haciendo ondular especialmente las caderas en forma lateral, suavemente, y descansando los pies alternativamente sobre el talón y la punta de los dedos, con rotación de ellos. Tamuré:  Danza propiamente tahitiana, cuya gracia radica en dos aspectos principales. "Por una parte, la verdadera acrobacia que es preciso desarrollar con las piernas, en movimientos extraordinariamente rápidos y la ejecución de movimientos de vaivén pelvianos más o menos violentos" (Ramón Campbell).
Trajes típicos  Tanto hombres como mujeres usaban las mismas prendas: ·  Hamí: taparrabos anterior  ·  Kotaki: taparrabos posterior  ·  Nua: larga capa
Instrumentos musicales  Algunos de los instrumentos de la isla de pascua son: Hio : especie de flauta de caña de bambú con agujeros. Upa -upa: se le llama así al acordeón de botones o teclado .  Guitarra : de fabricación isleña, fue muy usada en los tiempos pasados . Ukelele:  Este instrumento llegado desde Polinesia. Algunos le dicen guitarra pero tiene una diferencia este instrumento es mas  pequeña, y tiene cuatro cuerdas.
Fuente/Bibliografía http://www.google.cl http://www.tahitihere.org  /naturaleza.htm http://www.icarito.cl http://www.folklore.cl/instrumentos.html   http://www.educarchile.cl Libro de sociedad 6º enseñanza básica www.enjoy-chile.org
Conclusión de los Pascuences  Los Isleños hacen muchos esfuerzo por mantener sus tradiciones. los Isleños son orgullosos de  su folklore , especialmente la enseñaza de su lengua  Rapanui,  debido al turismo.  Esto le permite la mayor fuente de ingreso .
Fin…

Más contenido relacionado

PPT
Isla De Pascua Estela Piazze
PPTX
Isla de pascua
PPT
Isla de pascua finn!!!!
PDF
Cultura rapanui
PPT
Pascua 1
PPTX
Zona insular de chile
PPTX
Isla de pascua
PPT
Isla de-pascua
Isla De Pascua Estela Piazze
Isla de pascua
Isla de pascua finn!!!!
Cultura rapanui
Pascua 1
Zona insular de chile
Isla de pascua
Isla de-pascua

La actualidad más candente (20)

PPS
Rapa Nui
PPTX
PPTX
Isla de Pascua - Chile
PPT
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
PPT
Tribu rapa nui
PPT
Isla de pascua
PPT
Danzas típicas de chile
PPTX
DOCX
Danza de tacna
PPT
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
PPTX
Música del Pacifico Colombiano
PPTX
PPTX
Kuna Yala
PPTX
Región Folclórica Argentina patagónica.
PPTX
8° basico 3° unidad
PPT
Padilla Patricio Rapanui
PPSX
Actividad Conceptual Clase 2
PPTX
tradiciones chilenas.pptx
Rapa Nui
Isla de Pascua - Chile
Zonas De Chile Y Sus CaracteríSticas
Tribu rapa nui
Isla de pascua
Danzas típicas de chile
Danza de tacna
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Música del Pacifico Colombiano
Kuna Yala
Región Folclórica Argentina patagónica.
8° basico 3° unidad
Padilla Patricio Rapanui
Actividad Conceptual Clase 2
tradiciones chilenas.pptx
Publicidad

Similar a Isla De Pascua Fernanda Castro 2 (20)

PPTX
zona insular chileno
DOCX
DOCX
Folclor isla de pascua
PPT
Pascua 7
PPT
La Isla de Pascua
PPT
PPT
La Isla de Pascua
PPS
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
PPT
Pascua 5
PPT
Pascua 4
PPT
Pascua 9
PPSX
Eastern Islands - Rapa Nui - Isla de Pascua
PPTX
Cultura pascuense
PPTX
Cultura pascuense
PPT
Pascua 2
PPT
Isla pascua
PPT
Isla De Pascua 2
PDF
Isla de pascua
ODT
Isla de pascua
zona insular chileno
Folclor isla de pascua
Pascua 7
La Isla de Pascua
La Isla de Pascua
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Pascua 5
Pascua 4
Pascua 9
Eastern Islands - Rapa Nui - Isla de Pascua
Cultura pascuense
Cultura pascuense
Pascua 2
Isla pascua
Isla De Pascua 2
Isla de pascua
Isla de pascua
Publicidad

Isla De Pascua Fernanda Castro 2

  • 1. Nombre:Fernanda Castro Bárbara Soto Curso.6° A Isla de Pascua
  • 2. Indice Isla de Pascua Ubicación de la zona Clima de la zona Flora y fauna Comidas típicas Folklore de la zona Vestimenta Personajes típicos Mitos y leyendas Trajes típicos Bailes típicos Instrumentos musicales Fuente/bibliografía Conclusión
  • 3. Ubicación de la Zona Está ubicada entre los 27 08' de latitud sur y 109 26' de longitud oeste. Se encuentra a una distancia aproximada de 3.760 Km. al oeste del océano Pacifico .
  • 4. Clima de la Zona Localizada en medio del Océano Pacífico y al sur del Trópico de Capricornio, la Isla de Pascua tiene un clima sub. tropical, influenciado por los vientos y las corrientes marinas, con una temperatura promedio anual de 20° C. En verano, la temperatura máxima bordea los 28° C y la mínima los 15° C, siendo febrero el mes más caluroso. Mientras que en invierno (junio a agosto) los termómetros marcan entre los 14 º C y 22 º C.
  • 5. Flora :de isla de pascua La flora de la isla de pascua son: extensos matorrales, praderas de pastos, helechos, palma de pascua y tres especies de gramíneas .
  • 6.  
  • 7. Fauna En la fauna hay : ratones, guarenes, lauchas , palomas, gorriones, perdiz, diucas entre otros.
  • 8. Comidas Típicas de la Zona Rapa Nui ,características tropicales, era improbable que se dieran las especies traídas por los colonizadores, los cocos y árboles del pan .algunos alimentos son: Coco Mango Piña Plátano El Umu Ta’o, o curanto es la comida tradicional de Isla de Pascua. Un hoyo en el piso cubierto de piedras volcánicas hace las veces de horno.
  • 9. Folklore de la zona El idioma y la cultura de la isla reflejan el origen polinesico de los pascuenses. Los tallados en madera , pintura corporal y tatuajes están entre las mas tradicionales y refinadas formas de arte en la isla , la cual se llena de vida por dos semanas cada febrero con los contagiosos ritmos del festival tapati . Algunos de los instrumentos de la isla de pascua son: Tohere Keho Ukelele Kahuaha Guitarra
  • 10. Vestimenta Los habitantes de la Isla de Pascua solían andar desnudos y con el cuerpo tatuado. Tanto hombres como mujeres usaban las mismas prendas: · Hamí: taparrabos anterior · Kotaki: taparrabos posterior · Nua: larga capa Las mujeres usaban sombreros de fibras trenzadas, tocados de plumas y vegetales.
  • 11. Personaje Típico Hombre Pájaro: Ronkunga es el nombre del ultimo hombre que, a mediados del siglo XIX, ocupo el mas alto puesto existente antiguamente en la isla de pascua en el plano político y militar: el del Hombre Pájaro .
  • 12. Mitos y leyendas Make-Make está representado en Isla de Pascua como el creador del mundo. El mito cuenta que Make-Make siempre miraba la Tierra que había creado, pero sentía que algo le faltaba. Un día, por casualidad, tomó una calabaza que estaba llena de agua, y al mirar dentro vio con asombro que su rostro se reflejaba en ella. Muy sorprendido por lo que había descubierto, saludó a su propia imagen y en ese preciso instante un pájaro de posó sobre su hombro. Al ver que su imagen en el agua se aparecía con un pico, alas y plumas, Make-Make tomó el reflejo y lo unió con el del pájaro, naciendo así su primogénito.
  • 13. Bailes típicos de la Zona La danza ,todas las manifiestas folklóricas ,las mas comunes son: Sau Sau Esta danza es la más característica del folklore pascuense. la cultura de la Isla de Pascua desde 1940. El Sau Sau resalta la gracia, sensualidad y soltura de las mujeres que visten poca ropa y adornan sus figuras con plumas de colores. En la coreografía la pareja se acerca y aleja efectuando flexibles movimientos de caderas y manos. Ula Ula esta danza de origen tahitiano se baila frecuentemente en eventos y festividades pascuenses. "Las parejas acostumbran bailar separadas, haciendo ondular especialmente las caderas en forma lateral, suavemente, y descansando los pies alternativamente sobre el talón y la punta de los dedos, con rotación de ellos. Tamuré: Danza propiamente tahitiana, cuya gracia radica en dos aspectos principales. "Por una parte, la verdadera acrobacia que es preciso desarrollar con las piernas, en movimientos extraordinariamente rápidos y la ejecución de movimientos de vaivén pelvianos más o menos violentos" (Ramón Campbell).
  • 14. Trajes típicos Tanto hombres como mujeres usaban las mismas prendas: · Hamí: taparrabos anterior · Kotaki: taparrabos posterior · Nua: larga capa
  • 15. Instrumentos musicales Algunos de los instrumentos de la isla de pascua son: Hio : especie de flauta de caña de bambú con agujeros. Upa -upa: se le llama así al acordeón de botones o teclado . Guitarra : de fabricación isleña, fue muy usada en los tiempos pasados . Ukelele: Este instrumento llegado desde Polinesia. Algunos le dicen guitarra pero tiene una diferencia este instrumento es mas pequeña, y tiene cuatro cuerdas.
  • 16. Fuente/Bibliografía http://www.google.cl http://www.tahitihere.org /naturaleza.htm http://www.icarito.cl http://www.folklore.cl/instrumentos.html http://www.educarchile.cl Libro de sociedad 6º enseñanza básica www.enjoy-chile.org
  • 17. Conclusión de los Pascuences Los Isleños hacen muchos esfuerzo por mantener sus tradiciones. los Isleños son orgullosos de su folklore , especialmente la enseñaza de su lengua Rapanui, debido al turismo. Esto le permite la mayor fuente de ingreso .