SlideShare una empresa de Scribd logo
ISQUEMIAISQUEMIA
INFARTO CEREBRALINFARTO CEREBRAL
Dpto. Anatomía PatológicaDpto. Anatomía Patológica
Hospital Arzobispo LoayzaHospital Arzobispo Loayza
Mecanismos de lesión hipóxica eMecanismos de lesión hipóxica e
isquémicaisquémica
La lesión hipóxica provoca un aporteLa lesión hipóxica provoca un aporte
energético insuficienteenergético insuficiente
Las reservas metabólicas de las neuronas sonLas reservas metabólicas de las neuronas son
pequeñas por lo que son sensibles a lapequeñas por lo que son sensibles a la
privación energéticaprivación energética
Estas situaciones se dan en:Estas situaciones se dan en:
 Falta de oxigenación sanguínea: InsuficienciaFalta de oxigenación sanguínea: Insuficiencia
respiratoria grave, asfixia,CO2respiratoria grave, asfixia,CO2
 Falta de flujo sanguíneo: focal o generalizadaFalta de flujo sanguíneo: focal o generalizada
 Hipoglucemia intensa: privación energéticaHipoglucemia intensa: privación energética
La falta de sustratos energéticos produce muerteLa falta de sustratos energéticos produce muerte
de neuronas , las neuronas más vulnerables sonde neuronas , las neuronas más vulnerables son
las células gigantes del hipocampo y las de lalas células gigantes del hipocampo y las de la
corteza cerebelosa (Purkinje)corteza cerebelosa (Purkinje)
La paralización irreversible del flujo sanguíneoLa paralización irreversible del flujo sanguíneo
produce infarto cerebral en el territorio irrigadoproduce infarto cerebral en el territorio irrigado
por la arteria implicadapor la arteria implicada
Un fenómeno importante en la lesión isquémica esUn fenómeno importante en la lesión isquémica es
la activación de receptores de glutamato, quela activación de receptores de glutamato, que
permiten la entrada incontrolada de Calcio a laspermiten la entrada incontrolada de Calcio a las
neuronas lo que provoca la muerte celularneuronas lo que provoca la muerte celular
((exitotoxicidadexitotoxicidad)) denominador común de muchosdenominador común de muchos
tipos de muerte neuronaltipos de muerte neuronal

Las enfermedades cerebro vascularesLas enfermedades cerebro vasculares son lason la
tercera causa más frecuente de muerte en lostercera causa más frecuente de muerte en los
países occidentales.países occidentales.
 El síntoma más frecuente es un episodioEl síntoma más frecuente es un episodio
repentino de déficit neurológico denominadorepentino de déficit neurológico denominado
ICTUSICTUS producido en la mayoría de los casosproducido en la mayoría de los casos
por una hemorragia o un infarto cerebral.por una hemorragia o un infarto cerebral.
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
 Infarto cerebral: cese del aporte circulatorio aInfarto cerebral: cese del aporte circulatorio a
un territorio encefálico que determina unun territorio encefálico que determina un
déficit neurológico de más de 24 horas dedéficit neurológico de más de 24 horas de
duración.duración.
 Ataques Isquémicos Transitorios (AIT):Ataques Isquémicos Transitorios (AIT):
pérdida focal por isquemia en un territoriopérdida focal por isquemia en un territorio
cerebral. Arbitrariamente duración menor a 24cerebral. Arbitrariamente duración menor a 24
horas.horas.
Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral
Los vasos sanguíneos cerebrales puedenLos vasos sanguíneos cerebrales pueden
desarrollardesarrollar
 Ateromas: arterias cerebrales principalesAteromas: arterias cerebrales principales
(arteria basilar), las principales complicaciones(arteria basilar), las principales complicaciones
del ateroma son trombosis y formación dedel ateroma son trombosis y formación de
aneurismas.aneurismas.
 La arterioloesclerosis : afecta a los pequeñosLa arterioloesclerosis : afecta a los pequeños
vasos que penetran en el encéfalo y se debevasos que penetran en el encéfalo y se debe
a hipertensión y diabetes , la alteración en losa hipertensión y diabetes , la alteración en los
pequeños vasos predispone a infartos depequeños vasos predispone a infartos de
tamaño pequeño (infartos lacunares).tamaño pequeño (infartos lacunares).
Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral
EsclerosisEsclerosis
arterialarterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
arterioesclerosisarterioesclerosis
ElEl ICTUSICTUS es frecuente en la poblaciónes frecuente en la población
generalgeneral
 Afecta a un 2 por mil de la población general,Afecta a un 2 por mil de la población general,
sobre todo en ancianos.sobre todo en ancianos.
 El diagnóstico clínico se define comoEl diagnóstico clínico se define como
instauración brusca de déficit neurológico focalinstauración brusca de déficit neurológico focal
no traumático que puede producir la muerte.no traumático que puede producir la muerte.
 Las causas pueden dividirse en 2 gruposLas causas pueden dividirse en 2 grupos
principales:principales:
Isquémicas 85% secundarias a infarto cerebralIsquémicas 85% secundarias a infarto cerebral
Hemorrágicas 15%.Hemorrágicas 15%.
Hay cuatro tipos de Ictus isquémico:Hay cuatro tipos de Ictus isquémico:
 Enfermedades de losEnfermedades de los grandes vasos:grandes vasos: queque
producen infartos regionales , los principalesproducen infartos regionales , los principales
mecanismos son embolismo y trombosis demecanismos son embolismo y trombosis de
arterias cerebrales importantes .Los infartosarterias cerebrales importantes .Los infartos
corresponden a los territorios de estas arteriascorresponden a los territorios de estas arterias
y sus ramas.y sus ramas.
 Enfermedades de losEnfermedades de los pequeños vasos:pequeños vasos:
producen micro infartos conocidos comoproducen micro infartos conocidos como
“infartos lacunares” HTA y DM , las principales“infartos lacunares” HTA y DM , las principales
localizaciones son la protuberancia y loslocalizaciones son la protuberancia y los
ganglios basales.ganglios basales.
 Los infartosLos infartos venosos:venosos: producen necrosisproducen necrosis
hemorrágica , secundarios a trombosishemorrágica , secundarios a trombosis
de uno de los senos venosos cerebralesde uno de los senos venosos cerebrales
principales.principales.
 Isquemia globalIsquemia global: produce necrosis: produce necrosis
neuronal diseminada y puede originarneuronal diseminada y puede originar
necrosis cortical laminar.necrosis cortical laminar.
Isquemia  e infarto cerebral
TrombosisTrombosis
de la arteriade la arteria
basilarbasilar
Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral
Necrosis hemorrágica en infarto cerebral reciente
Infartos cerebrales
Infarto occipitalInfarto occipital
Infarto cerebral de arteria cerebral media
Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral
 Los infartos regionales de mayor tamañoLos infartos regionales de mayor tamaño
dejan espacios quísticos llenos de líquido ydejan espacios quísticos llenos de líquido y
rodeados por gliosis.rodeados por gliosis.
 Los infartos cerebrales grandes puedenLos infartos cerebrales grandes pueden
producir la muerte por tumefacción queproducir la muerte por tumefacción que
provoca herniación y comprensión del troncoprovoca herniación y comprensión del tronco
del encéfalo.del encéfalo.
Infarto de pared de ventrículo lateralInfarto de pared de ventrículo lateral
derechoderecho
Infarto antiguoInfarto antiguo
Infarto antiguo de cerebroInfarto antiguo de cerebro
InfartoInfarto
antiguoantiguo
cicatrizadocicatrizado
Infarto antiguo cavidad quística
Los infartos lacunares se deben aLos infartos lacunares se deben a
arteriolosclerosis de pequeños vasosarteriolosclerosis de pequeños vasos
 Son pequeñas zonas de infarto , en formaSon pequeñas zonas de infarto , en forma
de hendidura de menos de 1cm. dede hendidura de menos de 1cm. de
diámetro máximo.diámetro máximo.
 Sobre todo en pacientes con hipertensiónSobre todo en pacientes con hipertensión
y Diabetes .y Diabetes .
 Se deben a arterioloesclerosis hialina.Se deben a arterioloesclerosis hialina.
 Macroscópicamente suelen ser múltiples.Macroscópicamente suelen ser múltiples.
Infartos lacunaresInfartos lacunares
 Aparecen en zonas irrigadas por ramasAparecen en zonas irrigadas por ramas
perforantes finas (ganglios basales,perforantes finas (ganglios basales,
cápsula interna, tálamo ycápsula interna, tálamo y
protuberancia)protuberancia)
 Clínicamente pueden ser asintomáticoClínicamente pueden ser asintomáticoss
o producir déficit neurológico restringidoo producir déficit neurológico restringido
(monoparesias)(monoparesias)
 Suelen coexistir con infartos regionalesSuelen coexistir con infartos regionales
secundarios a enfsecundarios a enfermedadermedad De losDe los
grandes vasos.grandes vasos.
La necrosis laminar cortical se produce aLa necrosis laminar cortical se produce a
causa de una falta de perfusióncausa de una falta de perfusión
generalizadageneralizada
 Tras una falta generalizada de flujo sanguíneoTras una falta generalizada de flujo sanguíneo
u oxigenación como paro cardiaco,u oxigenación como paro cardiaco,
hipoglucemia intensa o intoxicación porhipoglucemia intensa o intoxicación por
monóxido de carbono.monóxido de carbono.
 Es una necrosis difusa de las neuronas de laEs una necrosis difusa de las neuronas de la
corteza cerebral.corteza cerebral.
 Los cambios se manifiestan 24 horas despuésLos cambios se manifiestan 24 horas después
del episodio causal.del episodio causal.
 Se produce lesión diseminada de la cortezaSe produce lesión diseminada de la corteza
cerebral con muerte de la mayoría de lascerebral con muerte de la mayoría de las
neuronas corticales.neuronas corticales.
 Macroscópicamente la corteza cerebral estáMacroscópicamente la corteza cerebral está
atrofiada y la gran perdida de axones haceatrofiada y la gran perdida de axones hace
que disminuya la sustancia blanca.que disminuya la sustancia blanca.
 Encéfalo tumefacto, circunvolucionesEncéfalo tumefacto, circunvoluciones
ensanchadas, surcos estrechados.ensanchadas, surcos estrechados.
 Los pacientes que sobreviven a una necrosisLos pacientes que sobreviven a una necrosis
laminar global suelen presentar lesiónlaminar global suelen presentar lesión
cerebral grave y permanecen en estadocerebral grave y permanecen en estado
vegetativo sin funciones corticales superiores.vegetativo sin funciones corticales superiores.
Necrosis laminarNecrosis laminar
Isquemia  e infarto cerebral
Las alteraciones histopatológicas puedenLas alteraciones histopatológicas pueden
ser:ser:
 Alteraciones iníciales: 12-24 hr. ModificaciónAlteraciones iníciales: 12-24 hr. Modificación
de las células neuronales (neuronas rojas)de las células neuronales (neuronas rojas)
primero una microvacuolización ,luegoprimero una microvacuolización ,luego
eosinofilia del citoplasma, posteriormenteeosinofilia del citoplasma, posteriormente
picnosis nuclear y cariorrexis.picnosis nuclear y cariorrexis.
 Lesiones similares posteriores en los astrocitosLesiones similares posteriores en los astrocitos
y oligodendroglia.y oligodendroglia.
 Las alteraciones sub agudas: 24 hr. y 2Las alteraciones sub agudas: 24 hr. y 2
semanas consisten en necrosis del tejido,semanas consisten en necrosis del tejido,
macrófagos, proliferación vascular y gliosismacrófagos, proliferación vascular y gliosis
reactiva.reactiva.
 La reparación que se observa a partir de las 2La reparación que se observa a partir de las 2
semanas se caracteriza por:semanas se caracteriza por:
 Eliminación de todo el tejido necrótico.Eliminación de todo el tejido necrótico.
 Perdida de la estructura del SNC.Perdida de la estructura del SNC.
 En la corteza cerebral la pérdida neuronal y laEn la corteza cerebral la pérdida neuronal y la
gliosis dan lugar a una destrucción desigualgliosis dan lugar a una destrucción desigual
del neocortex , con preservación de algunasdel neocortex , con preservación de algunas
capas y afectación de otras en un patrón quecapas y afectación de otras en un patrón que
se le da el nombre de necrosis (pseudo)se le da el nombre de necrosis (pseudo)
laminar.laminar.
Necrosis cortical en arteriosclerosisNecrosis cortical en arteriosclerosis
Infarto antiguoInfarto antiguo
Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral
Pared de infarto
Necrosis licuefactiva
Células granulosas adiposas de microglia en área de infarto
Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral
Isquemia  e infarto cerebral
Infarto lacunar. Nótense algunos macrófagos con
hemosiderina. H-E,32x.
Criba: alrededor de pequeñas arterias, espacio perivascular
ensanchado por atrofia.
Atrofia granular del cerebral: a lo largo del territorio
limítrofe superficial, aspecto granuloso de la corteza
Isquemia  e infarto cerebral
Infarto reciente (1 semana) de todo el territorio de la arteria
cerebral media derecha (superficial y profundo). El territorio
comprometido todavía muestra tumefacción, se halla
reblandecido.
Infarto antiguo, cavitado, del territorio central superficial de la
arteria cerebral media izquierda
Infarto de la cabeza del núcleo caudado (territorio terminal de la
recurrente)
Muchas gracias,Muchas gracias,
no se vayan…no se vayan…

Más contenido relacionado

PPTX
Patologías de los Testículos
PPTX
Infarto patologico
PPTX
Síndromes del tronco cerebral
PPTX
Simdrome cerebeloso
PPTX
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
PPTX
PPTX
Soplos Cardiacos
PDF
Enfermedad Cerebro Vascular
Patologías de los Testículos
Infarto patologico
Síndromes del tronco cerebral
Simdrome cerebeloso
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Soplos Cardiacos
Enfermedad Cerebro Vascular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Semiología del ojo
PDF
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
PPTX
Anemia hemolítica
PPT
Amiloidosis Renal
PPTX
Disnea
PPT
Semiología Vascular Periférica
PPTX
PPTX
Sindrome cerebeloso
PPTX
Cefaleas secundarias vasculares
PPT
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
PPTX
Leucemia linfoblastica aguda
PPTX
semiología de la fiebre
PPTX
Síndrome de neurona motora superior
PPTX
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
PPT
Enf. venosas perifericas
PPSX
Aterosclerosis
PPTX
Anatomía patológica vascular
PPTX
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
PPT
PPTX
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Semiología del ojo
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Anemia hemolítica
Amiloidosis Renal
Disnea
Semiología Vascular Periférica
Sindrome cerebeloso
Cefaleas secundarias vasculares
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Leucemia linfoblastica aguda
semiología de la fiebre
Síndrome de neurona motora superior
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Enf. venosas perifericas
Aterosclerosis
Anatomía patológica vascular
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Exploración Física De La Piel y Lesiones Cutáneas Elementales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Infarto cerebral
PPT
Erwin. infarto cerebral
PPTX
Insufiencia arterial cronica
PDF
Isquemia arterial y venosa
PPT
INFARTO CEREBRAL
PPS
INFARTO CEREBRAL
PPTX
Infartos cerebrales en la neuroimagen
PPT
Infarto Cerebral Agudo
PPTX
PPTX
Infarto
PPTX
Enfermedad tromboembòlica venosa
PPT
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
PPT
Transient Ischemic Attack
PPT
Tia
PPTX
Transient Ischemic Attack
PPTX
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
PPT
Enfermedades de origen vascular
PPTX
Tromboembolia pulmonar
Infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
Insufiencia arterial cronica
Isquemia arterial y venosa
INFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRAL
Infartos cerebrales en la neuroimagen
Infarto Cerebral Agudo
Infarto
Enfermedad tromboembòlica venosa
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Transient Ischemic Attack
Tia
Transient Ischemic Attack
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Enfermedades de origen vascular
Tromboembolia pulmonar
Publicidad

Similar a Isquemia e infarto cerebral (20)

PDF
Enfermedad cerebro vascular.pdf
DOC
Acv isquemico
PPTX
Sistema nervioso Anatomía patologics.pptx
PPTX
Evento vascular cerebral
PPTX
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
PPTX
PPTX
enfermedad-cerebrovascular. LIS SUSAN.pptx
PPTX
Enfermedad cerebrovascular 2
PPTX
Seminario ECV_Hemorragico_e_Isquemico.pptx
PPTX
ACV NEUROLOGÍA
DOC
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
DOC
Enfermedad Cerebrovascular
PPTX
Evento Vascular Cerebral, Evento Vascular Cerebral, Evento Vascular Cerebral
PPTX
Accidente Cerebro Vascular
PPTX
Evento cerebral vascular
PPTX
enfermedadcerebrovascularaleja-151018194407-lva1-app6892.pptx
PDF
Enfermedades cerebrovasculares.pptx
PPT
Expo De Evc Isquemico Grupal
PPT
99cerebrovascular.ppt
PDF
Ictus isquemico y hemorragico medicina clinica
Enfermedad cerebro vascular.pdf
Acv isquemico
Sistema nervioso Anatomía patologics.pptx
Evento vascular cerebral
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
enfermedad-cerebrovascular. LIS SUSAN.pptx
Enfermedad cerebrovascular 2
Seminario ECV_Hemorragico_e_Isquemico.pptx
ACV NEUROLOGÍA
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
Enfermedad Cerebrovascular
Evento Vascular Cerebral, Evento Vascular Cerebral, Evento Vascular Cerebral
Accidente Cerebro Vascular
Evento cerebral vascular
enfermedadcerebrovascularaleja-151018194407-lva1-app6892.pptx
Enfermedades cerebrovasculares.pptx
Expo De Evc Isquemico Grupal
99cerebrovascular.ppt
Ictus isquemico y hemorragico medicina clinica

Más de Joselyn Alcántara (20)

PPT
Pasos pato-final
PDF
Oido nariz ojo15estu
PDF
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
PPT
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
PPT
Pasitos medicina final
PPTX
Resumen reumatología
PPT
Clase neuroradiologia
PPT
Pasitos traumato
PPT
Patologia vascular cerebral
PPT
Edad osea neuro estu
PPTX
Artritis 2
PPTX
Artritis 1
PPTX
Gestacion (+diaposdeprofe)
PPT
Clase usmp 2015 ii
PDF
Clase renal-1
PPTX
Sistema oseo
PPTX
Clase oligohidramnios y polihidramnios
PPT
Tumores ovario
PPT
Clase digestivo 7
Pasos pato-final
Oido nariz ojo15estu
Lectura 16 alimentos incas para enfrentar el calentamiento global
16 dieciseisava clase-la nutricion en la esperanza de vida-16nov2015
Pasitos medicina final
Resumen reumatología
Clase neuroradiologia
Pasitos traumato
Patologia vascular cerebral
Edad osea neuro estu
Artritis 2
Artritis 1
Gestacion (+diaposdeprofe)
Clase usmp 2015 ii
Clase renal-1
Sistema oseo
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Tumores ovario
Clase digestivo 7

Último (20)

PPTX
Citocinas fisiología y relacion conpatologias.pptx
PDF
Black Elegant Collage Artist Portfolio Presentation_20250503_145527_0000.pdf
PPTX
MANUAL DE BIOSEGURIDAD MYT SALUD IPS TAME.pptx
PPTX
Presentación origen del derecho civil 2025.pptx
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
DOCX
INMUNOHISTOQUÍMICA definición y técnica.docx
PPTX
3 - ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS parte 2.pptx
PDF
ACAB Pioneiras da crítica: María Luz Morales
PPTX
Presentación NACIONALIDAD y patrimonio.pptx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PPTX
asnbjjnnnnnnnnnnnnnnjaisoiiiiiiiisjjjjjjssn
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
PDF
ACAB Pioneiras da crítica: Silvia Mistral
PDF
Materialismo Dialéctico y su aplicacion aen la epistemología de las Ciencias ...
DOCX
INMUNOHISTOQUÍMICA definición técnica resultados y actualización.docx
PPTX
Inteligencias-Multiples-Un-Foro-de-Reflexion.pptx
PDF
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Citocinas fisiología y relacion conpatologias.pptx
Black Elegant Collage Artist Portfolio Presentation_20250503_145527_0000.pdf
MANUAL DE BIOSEGURIDAD MYT SALUD IPS TAME.pptx
Presentación origen del derecho civil 2025.pptx
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
INMUNOHISTOQUÍMICA definición y técnica.docx
3 - ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS parte 2.pptx
ACAB Pioneiras da crítica: María Luz Morales
Presentación NACIONALIDAD y patrimonio.pptx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
asnbjjnnnnnnnnnnnnnnjaisoiiiiiiiisjjjjjjssn
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
ACAB Pioneiras da crítica: Silvia Mistral
Materialismo Dialéctico y su aplicacion aen la epistemología de las Ciencias ...
INMUNOHISTOQUÍMICA definición técnica resultados y actualización.docx
Inteligencias-Multiples-Un-Foro-de-Reflexion.pptx
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx

Isquemia e infarto cerebral

  • 1. ISQUEMIAISQUEMIA INFARTO CEREBRALINFARTO CEREBRAL Dpto. Anatomía PatológicaDpto. Anatomía Patológica Hospital Arzobispo LoayzaHospital Arzobispo Loayza
  • 2. Mecanismos de lesión hipóxica eMecanismos de lesión hipóxica e isquémicaisquémica La lesión hipóxica provoca un aporteLa lesión hipóxica provoca un aporte energético insuficienteenergético insuficiente Las reservas metabólicas de las neuronas sonLas reservas metabólicas de las neuronas son pequeñas por lo que son sensibles a lapequeñas por lo que son sensibles a la privación energéticaprivación energética Estas situaciones se dan en:Estas situaciones se dan en:  Falta de oxigenación sanguínea: InsuficienciaFalta de oxigenación sanguínea: Insuficiencia respiratoria grave, asfixia,CO2respiratoria grave, asfixia,CO2  Falta de flujo sanguíneo: focal o generalizadaFalta de flujo sanguíneo: focal o generalizada  Hipoglucemia intensa: privación energéticaHipoglucemia intensa: privación energética
  • 3. La falta de sustratos energéticos produce muerteLa falta de sustratos energéticos produce muerte de neuronas , las neuronas más vulnerables sonde neuronas , las neuronas más vulnerables son las células gigantes del hipocampo y las de lalas células gigantes del hipocampo y las de la corteza cerebelosa (Purkinje)corteza cerebelosa (Purkinje) La paralización irreversible del flujo sanguíneoLa paralización irreversible del flujo sanguíneo produce infarto cerebral en el territorio irrigadoproduce infarto cerebral en el territorio irrigado por la arteria implicadapor la arteria implicada Un fenómeno importante en la lesión isquémica esUn fenómeno importante en la lesión isquémica es la activación de receptores de glutamato, quela activación de receptores de glutamato, que permiten la entrada incontrolada de Calcio a laspermiten la entrada incontrolada de Calcio a las neuronas lo que provoca la muerte celularneuronas lo que provoca la muerte celular ((exitotoxicidadexitotoxicidad)) denominador común de muchosdenominador común de muchos tipos de muerte neuronaltipos de muerte neuronal
  • 4.  Las enfermedades cerebro vascularesLas enfermedades cerebro vasculares son lason la tercera causa más frecuente de muerte en lostercera causa más frecuente de muerte en los países occidentales.países occidentales.  El síntoma más frecuente es un episodioEl síntoma más frecuente es un episodio repentino de déficit neurológico denominadorepentino de déficit neurológico denominado ICTUSICTUS producido en la mayoría de los casosproducido en la mayoría de los casos por una hemorragia o un infarto cerebral.por una hemorragia o un infarto cerebral.
  • 5. DEFINICIÓNDEFINICIÓN  Infarto cerebral: cese del aporte circulatorio aInfarto cerebral: cese del aporte circulatorio a un territorio encefálico que determina unun territorio encefálico que determina un déficit neurológico de más de 24 horas dedéficit neurológico de más de 24 horas de duración.duración.  Ataques Isquémicos Transitorios (AIT):Ataques Isquémicos Transitorios (AIT): pérdida focal por isquemia en un territoriopérdida focal por isquemia en un territorio cerebral. Arbitrariamente duración menor a 24cerebral. Arbitrariamente duración menor a 24 horas.horas.
  • 8. Los vasos sanguíneos cerebrales puedenLos vasos sanguíneos cerebrales pueden desarrollardesarrollar  Ateromas: arterias cerebrales principalesAteromas: arterias cerebrales principales (arteria basilar), las principales complicaciones(arteria basilar), las principales complicaciones del ateroma son trombosis y formación dedel ateroma son trombosis y formación de aneurismas.aneurismas.  La arterioloesclerosis : afecta a los pequeñosLa arterioloesclerosis : afecta a los pequeños vasos que penetran en el encéfalo y se debevasos que penetran en el encéfalo y se debe a hipertensión y diabetes , la alteración en losa hipertensión y diabetes , la alteración en los pequeños vasos predispone a infartos depequeños vasos predispone a infartos de tamaño pequeño (infartos lacunares).tamaño pequeño (infartos lacunares).
  • 13. ElEl ICTUSICTUS es frecuente en la poblaciónes frecuente en la población generalgeneral  Afecta a un 2 por mil de la población general,Afecta a un 2 por mil de la población general, sobre todo en ancianos.sobre todo en ancianos.  El diagnóstico clínico se define comoEl diagnóstico clínico se define como instauración brusca de déficit neurológico focalinstauración brusca de déficit neurológico focal no traumático que puede producir la muerte.no traumático que puede producir la muerte.  Las causas pueden dividirse en 2 gruposLas causas pueden dividirse en 2 grupos principales:principales: Isquémicas 85% secundarias a infarto cerebralIsquémicas 85% secundarias a infarto cerebral Hemorrágicas 15%.Hemorrágicas 15%.
  • 14. Hay cuatro tipos de Ictus isquémico:Hay cuatro tipos de Ictus isquémico:  Enfermedades de losEnfermedades de los grandes vasos:grandes vasos: queque producen infartos regionales , los principalesproducen infartos regionales , los principales mecanismos son embolismo y trombosis demecanismos son embolismo y trombosis de arterias cerebrales importantes .Los infartosarterias cerebrales importantes .Los infartos corresponden a los territorios de estas arteriascorresponden a los territorios de estas arterias y sus ramas.y sus ramas.  Enfermedades de losEnfermedades de los pequeños vasos:pequeños vasos: producen micro infartos conocidos comoproducen micro infartos conocidos como “infartos lacunares” HTA y DM , las principales“infartos lacunares” HTA y DM , las principales localizaciones son la protuberancia y loslocalizaciones son la protuberancia y los ganglios basales.ganglios basales.
  • 15.  Los infartosLos infartos venosos:venosos: producen necrosisproducen necrosis hemorrágica , secundarios a trombosishemorrágica , secundarios a trombosis de uno de los senos venosos cerebralesde uno de los senos venosos cerebrales principales.principales.  Isquemia globalIsquemia global: produce necrosis: produce necrosis neuronal diseminada y puede originarneuronal diseminada y puede originar necrosis cortical laminar.necrosis cortical laminar.
  • 17. TrombosisTrombosis de la arteriade la arteria basilarbasilar
  • 21. Necrosis hemorrágica en infarto cerebral reciente
  • 24. Infarto cerebral de arteria cerebral media
  • 28.  Los infartos regionales de mayor tamañoLos infartos regionales de mayor tamaño dejan espacios quísticos llenos de líquido ydejan espacios quísticos llenos de líquido y rodeados por gliosis.rodeados por gliosis.  Los infartos cerebrales grandes puedenLos infartos cerebrales grandes pueden producir la muerte por tumefacción queproducir la muerte por tumefacción que provoca herniación y comprensión del troncoprovoca herniación y comprensión del tronco del encéfalo.del encéfalo.
  • 29. Infarto de pared de ventrículo lateralInfarto de pared de ventrículo lateral derechoderecho
  • 31. Infarto antiguo de cerebroInfarto antiguo de cerebro
  • 34. Los infartos lacunares se deben aLos infartos lacunares se deben a arteriolosclerosis de pequeños vasosarteriolosclerosis de pequeños vasos  Son pequeñas zonas de infarto , en formaSon pequeñas zonas de infarto , en forma de hendidura de menos de 1cm. dede hendidura de menos de 1cm. de diámetro máximo.diámetro máximo.  Sobre todo en pacientes con hipertensiónSobre todo en pacientes con hipertensión y Diabetes .y Diabetes .  Se deben a arterioloesclerosis hialina.Se deben a arterioloesclerosis hialina.  Macroscópicamente suelen ser múltiples.Macroscópicamente suelen ser múltiples.
  • 36.  Aparecen en zonas irrigadas por ramasAparecen en zonas irrigadas por ramas perforantes finas (ganglios basales,perforantes finas (ganglios basales, cápsula interna, tálamo ycápsula interna, tálamo y protuberancia)protuberancia)  Clínicamente pueden ser asintomáticoClínicamente pueden ser asintomáticoss o producir déficit neurológico restringidoo producir déficit neurológico restringido (monoparesias)(monoparesias)  Suelen coexistir con infartos regionalesSuelen coexistir con infartos regionales secundarios a enfsecundarios a enfermedadermedad De losDe los grandes vasos.grandes vasos.
  • 37. La necrosis laminar cortical se produce aLa necrosis laminar cortical se produce a causa de una falta de perfusióncausa de una falta de perfusión generalizadageneralizada  Tras una falta generalizada de flujo sanguíneoTras una falta generalizada de flujo sanguíneo u oxigenación como paro cardiaco,u oxigenación como paro cardiaco, hipoglucemia intensa o intoxicación porhipoglucemia intensa o intoxicación por monóxido de carbono.monóxido de carbono.  Es una necrosis difusa de las neuronas de laEs una necrosis difusa de las neuronas de la corteza cerebral.corteza cerebral.  Los cambios se manifiestan 24 horas despuésLos cambios se manifiestan 24 horas después del episodio causal.del episodio causal.  Se produce lesión diseminada de la cortezaSe produce lesión diseminada de la corteza cerebral con muerte de la mayoría de lascerebral con muerte de la mayoría de las neuronas corticales.neuronas corticales.
  • 38.  Macroscópicamente la corteza cerebral estáMacroscópicamente la corteza cerebral está atrofiada y la gran perdida de axones haceatrofiada y la gran perdida de axones hace que disminuya la sustancia blanca.que disminuya la sustancia blanca.  Encéfalo tumefacto, circunvolucionesEncéfalo tumefacto, circunvoluciones ensanchadas, surcos estrechados.ensanchadas, surcos estrechados.  Los pacientes que sobreviven a una necrosisLos pacientes que sobreviven a una necrosis laminar global suelen presentar lesiónlaminar global suelen presentar lesión cerebral grave y permanecen en estadocerebral grave y permanecen en estado vegetativo sin funciones corticales superiores.vegetativo sin funciones corticales superiores.
  • 41. Las alteraciones histopatológicas puedenLas alteraciones histopatológicas pueden ser:ser:  Alteraciones iníciales: 12-24 hr. ModificaciónAlteraciones iníciales: 12-24 hr. Modificación de las células neuronales (neuronas rojas)de las células neuronales (neuronas rojas) primero una microvacuolización ,luegoprimero una microvacuolización ,luego eosinofilia del citoplasma, posteriormenteeosinofilia del citoplasma, posteriormente picnosis nuclear y cariorrexis.picnosis nuclear y cariorrexis.  Lesiones similares posteriores en los astrocitosLesiones similares posteriores en los astrocitos y oligodendroglia.y oligodendroglia.  Las alteraciones sub agudas: 24 hr. y 2Las alteraciones sub agudas: 24 hr. y 2 semanas consisten en necrosis del tejido,semanas consisten en necrosis del tejido, macrófagos, proliferación vascular y gliosismacrófagos, proliferación vascular y gliosis reactiva.reactiva.
  • 42.  La reparación que se observa a partir de las 2La reparación que se observa a partir de las 2 semanas se caracteriza por:semanas se caracteriza por:  Eliminación de todo el tejido necrótico.Eliminación de todo el tejido necrótico.  Perdida de la estructura del SNC.Perdida de la estructura del SNC.  En la corteza cerebral la pérdida neuronal y laEn la corteza cerebral la pérdida neuronal y la gliosis dan lugar a una destrucción desigualgliosis dan lugar a una destrucción desigual del neocortex , con preservación de algunasdel neocortex , con preservación de algunas capas y afectación de otras en un patrón quecapas y afectación de otras en un patrón que se le da el nombre de necrosis (pseudo)se le da el nombre de necrosis (pseudo) laminar.laminar.
  • 43. Necrosis cortical en arteriosclerosisNecrosis cortical en arteriosclerosis
  • 50. Células granulosas adiposas de microglia en área de infarto
  • 55. Infarto lacunar. Nótense algunos macrófagos con hemosiderina. H-E,32x.
  • 56. Criba: alrededor de pequeñas arterias, espacio perivascular ensanchado por atrofia.
  • 57. Atrofia granular del cerebral: a lo largo del territorio limítrofe superficial, aspecto granuloso de la corteza
  • 59. Infarto reciente (1 semana) de todo el territorio de la arteria cerebral media derecha (superficial y profundo). El territorio comprometido todavía muestra tumefacción, se halla reblandecido.
  • 60. Infarto antiguo, cavitado, del territorio central superficial de la arteria cerebral media izquierda
  • 61. Infarto de la cabeza del núcleo caudado (territorio terminal de la recurrente)
  • 62. Muchas gracias,Muchas gracias, no se vayan…no se vayan…