UNIVERSIDAD FERMIN TORO
                  VICERECTORADO ACADEMICO
             DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
                MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR
                       INVESTIGACIÓN I




MODELO PEDAGÓGICO IMPERANTE ACTUAL Y SU AFINIDAD CON EL
APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO
   UNIVERSITARIO MONSEÑOR DE TALAVERA, MUNICIPIO SAN
           CRISTOBAL, ESTADO TÁCHIRA. AÑO 2.013


                            Elaborado por:

           Lcdo. Israel Emilio Arias Araque C.I V-10.1666.651

                              Profesora:
                      Dra. Aisbeth Araujo Viloria

                       San Cristóbal, Abril 2013
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                 Los
                                               Docentes
                                                      en

                                         Educación Superior

                                                     Deben procurar
                                                     una
                     Para cambiar               Didáctica     Para cambiar                  Resultados
 PARADIGMAS                                                                                                       NEGATIVOS
                                                efectiva                                    Evaluativos
                                                      Mediante
                                                      los
Repetitivos y       algunos                                                       algunos                      de
                                     MODELOS PEDAGÓGICOS
memorísticos                                                                                              Descubrimiento
                                                                                                                 A partir de
        de                                             Procurando la
                                                                                                                 la
                                         Formación Integral                                                  Práctica
 Transmisión y                                                                                                Social
  asimilación                                         del
                                                                                                                Sobre las
                                  Al cual se                    Al cual se
        del         ENTRENA                     HOMBRE                        EDUCA                   Leyes Naturales
                          para                         al                          Para                         permitiendo
Conocimiento              ser                          aplicar                     ser
                                                       una                                           TRANSFORMARLAS
        Pero                                                                  Elemento
        No          Instrumento                                              consiente, c                       Mediante
                                                Dinámica
        Permiten       dócil y                                                  rítico y                        métodos
                      eficiente                 dialéctica                                                      de
        la                                                                   creativo de
                      (Robot)                  contradictoria
                                                                              su entorno          Inferencia y deducción
Apropiación del                                       provocando                                         Científica
 conocimiento                                                                                                   Permitiendo el

                              «Aprendizaje desarrollador»                                       Conocimiento Aplicado
Estructura de las Bases Teóricas
                                   1 Enseñanza y Aprendizaje
1.1Definición, andragogía, Características
1.2 Principios
1.3 Paradigmas de enseñanza
1.4 Tipos de enseñanza y Aprendizaje
1.5 Relación: Enseñanza – Aprendizaje
1.6 Concepción filosófica, psicológica y pedagógica del proceso enseñanza- aprendizaje
desarrollador
                                     2 Modelos Pedagógicos
2.1 Nivel Educativo Analizado
2.1 Modelo Tradicional
2.2 Modelo Romántico
2.4 Modelo Constructivista
2.5 Modelo Espontaneísta
2.9 Modelo Socialista
                                   3 Estándares y Estrategias
3.1 Didáctica en educación superior
3.2 Práctica Docente y formación integral
3.3 Estrategia pedagógica para dirigir el proceso de aprendizaje de los estudiantes con enfoque
desarrollador
3.4 Modelo pedagógico aplicado por el docente universitario y su relación directa con
el tipo de aprendizaje
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

                                Objetivo General

Analizar el modelo pedagógico imperante practicado en la actualidad por los
docentes y su afinidad con el aprendizaje desarrollador en los estudiantes del
Colegio Universitario Monseñor de Talavera”, municipio San Cristóbal, estado
Táchira.

Objetivos Específicos

•   Identificar el modelo pedagógico imperante en el Colegio Universitario
    Monseñor de Talavera.

•   Socializar si la situación actual de aprendizaje como consecuencia del
    desempeño docente del Colegio Universitario Monseñor de Talavera conlleva
    a la apropiación del conocimiento

•   Determinar la viabilidad pedagógica, educativa y académica del modelo de
    aprendizaje empleado por la mayoría de los docentes en su desempeño en el
    Colegio Universitario Monseñor de Talavera
Metodología
                        Se
                     sustenta
                        en:
                      teorías

Axiología:                               Fiabilidad
 libre de                                    y
 valores        Paradigma de             Objetividad              Modalidad:
                                                                  Investigación
                 dimensión                                         de Campo

                 Positivista


       Ontología:                                      Técnica:
                                Procedimiento                                     Carácter y
       Verificable                                     Análisis   Investigación
                                                                                    Nivel:
                                estandarizado             de      Cuantitativa
       convergente                                                                Descriptivo
                                                       Factores




             Población: Docentes: 242 Estudiantes: 2418              Tipo:
                                                                  Investigación
             Muestra: Docentes: 44 Estudiantes: 324               Participante
Bibliografía

http://www.gestiopolis.com/economia/rol-del-docente-en-la-educacion.htm
http://www.slideshare.net/arlinesrodriguez/docencia-en-educacin-superior
http://fisica.ciens.ucv.ve/svf/Feiasofi/aprendiendo.pdf
http://saia.uft.edu.ve/ead/course/view.php?id=5029


Álvarez, J. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid, España:
Morata.

Cook T.D. y Reichardt Ch, S. 1.986 “Métodos Cualitativos y Cuantitativos en
investigación Evaluativa” Ediciones Morata S.A. Madrid.

Hernandez sanmpieri, Roberto. 1.998 “Metodología de la Investigación” Mc Graw
Hill, 2da Edición

Oficina de Planificación del Sector Universitario. (OPSU, 2007). Boletín Estadístico
de Educación Superior. Caracas: Consejo Nacional de Universidades.

Más contenido relacionado

PPTX
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualres
PPT
Modelos pedagogicos
PPTX
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
DOCX
Fundamentos psicopedagogicos de los enfoques y estrategias centrados en el ap...
DOCX
Mapa conptual sobre modelos aa
PPTX
Cuadros modelo de transformación
PDF
Esquema Conceptual Texto 23 6 09
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualres
Modelos pedagogicos
Ppt configurador de la práctica posturas y cognoscitiva estructural
Fundamentos psicopedagogicos de los enfoques y estrategias centrados en el ap...
Mapa conptual sobre modelos aa
Cuadros modelo de transformación
Esquema Conceptual Texto 23 6 09

La actualidad más candente (20)

PPT
Modelo 1
DOCX
Qdr o pedro chagoyan listo
PPTX
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
PPT
Plan de actividades_didacticas
DOCX
Tecnologia educativa
PPTX
Evaluacion educativa
PPT
1.5 paradigmas en educaciónppt
DOCX
El contexto de la enseñanza (1)
PDF
Mayraalexandralopez
PDF
Plandeclasehist.iicobat[1]
DOCX
Una propuesta de formación docente
PPTX
Resumen DI.
PPTX
Exposicion de supervision[1]
PPTX
Resumen di y dti
DOC
Mapa de transmicion
DOC
Mapa de transmicion
PPTX
Presentación final proyecto tesis
PDF
Contenidos Y Temas
PDF
ESQUEMA 5 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
PPT
curriculo de ensayo
Modelo 1
Qdr o pedro chagoyan listo
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Plan de actividades_didacticas
Tecnologia educativa
Evaluacion educativa
1.5 paradigmas en educaciónppt
El contexto de la enseñanza (1)
Mayraalexandralopez
Plandeclasehist.iicobat[1]
Una propuesta de formación docente
Resumen DI.
Exposicion de supervision[1]
Resumen di y dti
Mapa de transmicion
Mapa de transmicion
Presentación final proyecto tesis
Contenidos Y Temas
ESQUEMA 5 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
curriculo de ensayo
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
OFS:Por cada mujer
PDF
Boe 029 codigo-de_administracion_electronica
PDF
2016 09 noviny
DOCX
Act8 luz hoyos
PPTX
Actividad 4 e_commerce(variantes)
DOCX
Practica # 4
PPSX
Casa rural eliseo presentacion
PPTX
Informática
PPTX
Animales domésticos
PDF
Tema5 consultas avz
PPTX
Trabajo Final
PPT
Ecuaciones
PPTX
Las teorías del aprendizaje. parte 1
PDF
Política fiscal de internet de la ue
PDF
Los sistemas comunitarios en la Península de Santa Elena
PPTX
Diapositivas semillero
PDF
Master en Catàlisi Avançada i Modelització Molecular
OFS:Por cada mujer
Boe 029 codigo-de_administracion_electronica
2016 09 noviny
Act8 luz hoyos
Actividad 4 e_commerce(variantes)
Practica # 4
Casa rural eliseo presentacion
Informática
Animales domésticos
Tema5 consultas avz
Trabajo Final
Ecuaciones
Las teorías del aprendizaje. parte 1
Política fiscal de internet de la ue
Los sistemas comunitarios en la Península de Santa Elena
Diapositivas semillero
Master en Catàlisi Avançada i Modelització Molecular
Publicidad

Similar a Isrrael arias presentación (20)

PPTX
Ponencia 2
DOCX
Modelos de transmision
DOCX
Cuadro modelos de transmisión
PPTX
Ponencia 2
DOCX
Cuadro modelos de transmisión
PDF
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
PPT
Jinna robledo
DOCX
PPTX
Roberto Arízaga Métodos
PDF
La enseñanza para la comprensión
DOCX
Mapa 1
PPTX
Diseño instruccional
PPTX
Modelos pedagogico
PPTX
Modelos pedagogicos
PDF
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
PPTX
Conectivismo Pres
PPTX
PPTX
PPTX
Desarrollo taller avas y ovas
Ponencia 2
Modelos de transmision
Cuadro modelos de transmisión
Ponencia 2
Cuadro modelos de transmisión
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Jinna robledo
Roberto Arízaga Métodos
La enseñanza para la comprensión
Mapa 1
Diseño instruccional
Modelos pedagogico
Modelos pedagogicos
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Conectivismo Pres
Desarrollo taller avas y ovas

Isrrael arias presentación

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR INVESTIGACIÓN I MODELO PEDAGÓGICO IMPERANTE ACTUAL Y SU AFINIDAD CON EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO UNIVERSITARIO MONSEÑOR DE TALAVERA, MUNICIPIO SAN CRISTOBAL, ESTADO TÁCHIRA. AÑO 2.013 Elaborado por: Lcdo. Israel Emilio Arias Araque C.I V-10.1666.651 Profesora: Dra. Aisbeth Araujo Viloria San Cristóbal, Abril 2013
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los Docentes en Educación Superior Deben procurar una Para cambiar Didáctica Para cambiar Resultados PARADIGMAS NEGATIVOS efectiva Evaluativos Mediante los Repetitivos y algunos algunos de MODELOS PEDAGÓGICOS memorísticos Descubrimiento A partir de de Procurando la la Formación Integral Práctica Transmisión y Social asimilación del Sobre las Al cual se Al cual se del ENTRENA HOMBRE EDUCA Leyes Naturales para al Para permitiendo Conocimiento ser aplicar ser una TRANSFORMARLAS Pero Elemento No Instrumento consiente, c Mediante Dinámica Permiten dócil y rítico y métodos eficiente dialéctica de la creativo de (Robot) contradictoria su entorno Inferencia y deducción Apropiación del provocando Científica conocimiento Permitiendo el «Aprendizaje desarrollador» Conocimiento Aplicado
  • 3. Estructura de las Bases Teóricas 1 Enseñanza y Aprendizaje 1.1Definición, andragogía, Características 1.2 Principios 1.3 Paradigmas de enseñanza 1.4 Tipos de enseñanza y Aprendizaje 1.5 Relación: Enseñanza – Aprendizaje 1.6 Concepción filosófica, psicológica y pedagógica del proceso enseñanza- aprendizaje desarrollador 2 Modelos Pedagógicos 2.1 Nivel Educativo Analizado 2.1 Modelo Tradicional 2.2 Modelo Romántico 2.4 Modelo Constructivista 2.5 Modelo Espontaneísta 2.9 Modelo Socialista 3 Estándares y Estrategias 3.1 Didáctica en educación superior 3.2 Práctica Docente y formación integral 3.3 Estrategia pedagógica para dirigir el proceso de aprendizaje de los estudiantes con enfoque desarrollador 3.4 Modelo pedagógico aplicado por el docente universitario y su relación directa con el tipo de aprendizaje
  • 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Analizar el modelo pedagógico imperante practicado en la actualidad por los docentes y su afinidad con el aprendizaje desarrollador en los estudiantes del Colegio Universitario Monseñor de Talavera”, municipio San Cristóbal, estado Táchira. Objetivos Específicos • Identificar el modelo pedagógico imperante en el Colegio Universitario Monseñor de Talavera. • Socializar si la situación actual de aprendizaje como consecuencia del desempeño docente del Colegio Universitario Monseñor de Talavera conlleva a la apropiación del conocimiento • Determinar la viabilidad pedagógica, educativa y académica del modelo de aprendizaje empleado por la mayoría de los docentes en su desempeño en el Colegio Universitario Monseñor de Talavera
  • 5. Metodología Se sustenta en: teorías Axiología: Fiabilidad libre de y valores Paradigma de Objetividad Modalidad: Investigación dimensión de Campo Positivista Ontología: Técnica: Procedimiento Carácter y Verificable Análisis Investigación Nivel: estandarizado de Cuantitativa convergente Descriptivo Factores Población: Docentes: 242 Estudiantes: 2418 Tipo: Investigación Muestra: Docentes: 44 Estudiantes: 324 Participante
  • 6. Bibliografía http://www.gestiopolis.com/economia/rol-del-docente-en-la-educacion.htm http://www.slideshare.net/arlinesrodriguez/docencia-en-educacin-superior http://fisica.ciens.ucv.ve/svf/Feiasofi/aprendiendo.pdf http://saia.uft.edu.ve/ead/course/view.php?id=5029 Álvarez, J. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid, España: Morata. Cook T.D. y Reichardt Ch, S. 1.986 “Métodos Cualitativos y Cuantitativos en investigación Evaluativa” Ediciones Morata S.A. Madrid. Hernandez sanmpieri, Roberto. 1.998 “Metodología de la Investigación” Mc Graw Hill, 2da Edición Oficina de Planificación del Sector Universitario. (OPSU, 2007). Boletín Estadístico de Educación Superior. Caracas: Consejo Nacional de Universidades.