SlideShare una empresa de Scribd logo
ITIL/ITSM
de la teoría a la práctica
Caso de implementación

       CeyC Consultores
         Horacio Lago
           Mayo 2011
ITIL
(Information Technology
  Infrastructure Library)




                            1
Breve Reseña
●   Es una guía no propietaria de Mejores Prácticas para la Gestión
    de Servicios de TI (IT Service Management)
●   Aplicable a todo tipo de organizaciones
●   Desarrollado por OGC en el Reino Unido en los 80’s
●   Desde los años 90 es el “estándar de facto” para ITSM
●   Lo actualizan los foros (itSMF´s)
●   Su enfoque se basa en:
    - Servicios
    - Procesos
    - Calidad
    - Orientación al cliente
    - Independencia de proveedores de TI
                                                                 2
Evolución de ITIL




                    3
ITIL V3
•   Es la versión mas reciente, promueve claramente el
    alineamiento e integración de TI a los negocios.

•   Establece el marco de procesos, roles y funciones necesarios
    para ejecutar TI como un negocio en si mismo.

•   Se basa en el concepto de ciclo de vida de servicios y esta
    estructurado en cinco fases:
       - Estrategia
       - Diseño
       - Transición
       - Operación
       - Mejora continua
                                                                   4
ITIL v3 - Ciclo de vida del
          servicio
                     Estrategia: representar y conceptualizar el
                      conjunto de servicios que ayudan a lograr
                      los objetivos de negocio.
                     Diseño del servicio: diseñar los servicios,
                      teniendo en mente los objetivos de utilidad
                      y garantía.
                     Transición: Puesta en marcha del servicio
                      en el ambiente de producción.
                     Operación: gestión de los servicios en
                      forma permanente para garantizar que se
                      logren los objetivos de utilidad y garantía.
                     Mejora continua: evaluar los servicios e
                      identificar formas de mejorar su utilidad y
                      garantía.

                                                             5
ITIL v3 - Ciclo de vida del
          servicio
   Procesos de cada fase
   Service Strategy (SS)                              Service Transition (ST)
   1. Strategy Generation                             1. Transition Planning and Support
   2. Financial Management                            2. Change Management
   3. Service Portfolio Management                    3. Service Asset & Configuration Mgmt
   4. Demand Management                               4. Release and Deployment Mgmt
                                                      5. Service Validation and Testing
                                                      6. Evaluation
                                                      7. Knowledge Management

    Service Design (SD)
    1. Service Catalogue Management                             Service Operation (SO)
    2. Service Level Management                                 1. Event Management
    3. Capacity Management                                      2. Incident Management
    4. Availability Management                                  3. Request Fulfilment
    5. IT Service Continuity Management                         4. Problem Management
    6. Information Security Managem                             5. Access Management


                          Continual Service Improvement (CSI)
                          1. 7-Step Improvement Process
                          2. Service Measurement
                          3. Service Reporting
                                                                                              6
ITIL
    Caso de
Implementación




                 7
Misión del programa


Incrementar la satisfacción de nuestros Clientes y
      disminuir costos de TI, implementando
   globalmente la Gestión de Servicios de TI de
         acuerdo al marco de trabajo ITIL.




                                                     8
Razones de la adopción
●    Alinear mejor la organización de TI con las estrategias
     - Adecuado dimensionamiento de TI a los requerimientos / necesidades
       del Cliente.
     - Mejor manejo de la transición de una organización regional a global.

●   Adoptar Procesos estándar y consistentes a nivel Global,
    independientemente de quien presta el servicio (sourcing).

●   Conocer mejor el desempeño.
●   Soportar mejor otras iniciativas globales.
●   Balancear los requerimientos del Cliente con las capacidades
    de TI para mejorar la entrega de sus servicios.
●   Mejora continua de los procesos en pos de la mejora en la
    entrega de servicios.
                                                                              9
Factores claves
● Recursos Humanos
   - Cambio cultural con el objetivo de lograr                       Recursos
     el soporte y compromiso de nuestra                              Humanos
     gente a los conceptos básicos de IT
                                                                      Cultura
     Service Management
● Procesos                                                  Actitudes  Creencias
                                                            Conductas Valores
                                                              Conocimiento
   - Usar las mejores prácticas de la
     industria: Procesos ITIL
● Tecnología
   - Uso de una herramienta estándar para              ITIL                           Software
                                                    Framework                             y
     soportar y apoyar a la implementación                                            Métricas
     de los procesos
● Métricas
   - Demostrar mejoras en performance a          Procesos                          Tecnología
     costo razonable.

                                                                                                10
Beneficios

●   Implementación de procesos consistentes, estándares y globales

●   Clara comprensión de:
    –   Los servicios que TI proporciona a los Clientes
    –   El nivel de servicios que requieren los Clientes
    –   La performance con la que TI proporciona estos servicios


●   Alineamiento de los servicios de TI a las necesidades de los Clientes

●   Optimización de costos de acuerdo al nivel de servicio requerido



                                                                       11
Perspectiva de Procesos

       Procesos = Métricas = Oportunidad de mejora
  Nos permite analizar cada paso de un proceso
  Analizar si es necesario:
     • Agrega valor?
     • Es necesario por razones de cumplimiento de ciertas
         normas?
  • Mejorarlo:
    • Aumentar la dinámica
    • Eliminar defectos y disminuir la variabilidad


          Implementar procesos es sólo el comienzo!
                                                             12
Perspectiva de Procesos
                           Triángulo de valor
                   Ejemplo de integración de procesos

        Reducir tiempo de                                  Reducir número
     resolución de incidentes                               de incidentes



                                        CMDB

                                 Configuración


                                    Cambios
                                Reducir disrupciones del
                                    ambiente de TI


    Entregar servicios de TI al nivel requerido por los Clientes

                                                                            13
Perspectiva de servicios

●   Definición: Conjunto de recursos de tecnología que
    son provistos a los clientes para agregar valor y
    ventaja competitiva a la operación de una o más
    áreas de Cliente y que es percibido como algo
    único y completo.




                                                    14
Se estableció que todos los servicios:
  ●   Deben tener designado un responsable (service owner)
  ●   Deben ser gestionados considerando todos sus componentes (“end to
      end”). Sus componentes:
      - Deben estar registrados / documentados en CMDB
      - Deben tener acuerdos de niveles de servicio (SLA) orientados a los
      Clientes, debidamente documentados y comunicados.
      - Deben tener establecidas métricas de impacto en el Cliente .
  ●   Deben tener acuerdos de niveles de operación (OLA) acordados con
      todos los responsables de componentes de servicio y estar debidamente
      documentados y comunicados.
  ●   Deben gestionarse a través de los procesos definidos basados en ITIL.
                                                                              15
Cambios en la organización
●   Nuevas expectativas
    –   Fuerte compromiso del liderazgo de TI.
    –   Mensaje claro y consistente a niveles inferiores con respecto a la total
        adherencia a los procesos.
●   Nuevos procesos
    –   No es solo un cambio de herramienta!
●   Nueva herramienta
    –   Aceptar de la organización una lógica “Curva de Aprendizaje”.
●   Nuevas definiciones
    –   Lenguaje común.
●   Nuevos roles
    –   Change Planner, Regional Process Manager, Change Approver, Local
        expert, etc.
                                                                              16
Roles y Modelo de
organización por procesos

                          Global Program
                             Manager


     Service Management   Process Architect    Global Process
           Tool team                             Owners (1)
                                                      -


                                              Regional Process
                                               Managers (2)


                                                   Local
                                                 Expert (3)



                                                                 17
Service Owner –
    Responsabilidades
●   Gestión End to End del servicio: control integral y por
    componentes.
●   Gestión a través de los procesos basados en ITIL en
    coordinación con los responsables de los procesos.
    –   Incident, Change, Configuration, Service Level, Problem
        Management

●   Procurar plan de entrenamiento y educación.
●   Seguimiento de métricas de performance para impulsar
    medidas correctivas para mejora continua.
●   Gestión del ciclo de vida.
                                                                  18
Service Owner –
     Responsabilidades
(cont.)

●   Orientar a todos los responsables de componentes de servicio
    acerca de los impactos en el servicio.
●   Desarrollar estrategia de despliegue entre 1 y 3 años.
●   Desarrollar / gestionar presupuesto.
●   Desarrollar / gestionar modelo de recuperación de costos.
●   Desarrollar / gestionar proyección de la demanda.



                                                                19
Alcance global del programa
           Procesos

Primera etapa   Segunda etapa
Incident        Release                                Funciones
Change          Availability
                                                   Service Desk
Configuration   Financial
Problem         Service Continuity
Service Level   Capacity
                                             Geografías

                 Región              Áreas
                 Asia Pacifico       Infraestructura
                 Europa              Infraestructura
                 Latino América      Infraestructura / Aplicaciones
                 Norte América       Infraestructura
                 Equipos globales    Infraestructura                  20
Objetivos para las regiones
 ●   Implementar IT Service Management en la región según las
     mejores prácticas de ITIL de acuerdo al programa global.
 ●   Implementar una herramienta que soporte y facilite la
     integración de todos los procesos de ITSM y que permita el
     soporte, control, medición y gestión centralizado de estos
     procesos.
 ●   La función del Service Desk implementada en forma
     consistente en toda la región.
 ●   Procesos de ITSM y la herramienta de soporte a estos,
     compartidos globalmente.
     – Mejor soporte a iniciativas globales
     – Facilita la provisión de Servicios Globales ofrecidos
       regionalmente desde IT al resto de la organización
                                                                  21
Contexto organizacional
 ●   Organización de TI Regional y en transición hacia una
     organización global con más servicios tercerizados.
 ●   Gerencias regionales de Infraestructura, aplicaciones, y de
     relacionamiento con los Clientes.
 ●   Concepto de SSC para toda la región.
 ●   Alto nivel de estandarización.
 ●   Integración con servicios globales.
 ●   A nivel regional:
     –   +8000 usuarios de servicios de tecnología distribuidos en 14 países
     –   +400 profesionales de TI
     –   +200 servicios de tecnología
                                                                               22
Implementación

Actividades previas

●   Assessment: Actividad de única vez, previa a las
    implementaciones, para poder establecer nivel de
    madurez por cada proceso y determinar el esfuerzo
    necesario para la implementación.

●   Instalación herramienta de software para gestión de
    procesos.




                                                          23
Implementación
Actividades por proceso
●   Desarrollo del modelo de proceso.

●   Métricas

●   Reportes

●   Comunicaciones:

    –   Vía email a todos los niveles de management (Team de lideres,
        gerencias de rango medio, jefaturas, supervisiones)
    –   Presentación presencial / remota a todos los niveles de management
        explicando alcances del programa
    –   Vía email a todos los involucrados en los procesos, tanto de las áreas de
        tecnología como de Cliente
    –   Presentación vía remota a todos los empleados de tecnología de la
        región
                                                                              24
Implementación
Actividades por proceso (cont.)
● Planificación
    Reuniones por gerencia para relevar servicios, establecer esfuerzos e
     impactos e identificar roles.
● Software de gestión de procesos
    Definición de usuarios de los procesos y sus correspondientes roles.
    Customizacion del modulo del proceso a implementar en el software de
     gestión.
● Capacitación
    Training en ITIL Foundation para gerentes de servicio, jefes,
     supervisores de área y HelpDesk.
    Training para todos los roles identificados para el proceso a implementar
    Training en el uso del software de gestión.
● Coordinación de actividades con las personas con roles en procesos

● Puesta en marcha
                                                                             25
Conclusiones del caso
ITIL / ITSM es un marco de trabajo de alto valor para la organización
pero se debe tomar en consideración que :

●   Se debe trabajar en conjunto con los Clientes para dejar muy en
    claro los alcances de ITSM y su propuesta de valor
●   La organización de TI debe tener total entendimiento de los objetivos
    de ITSM como herramienta de gestión táctica y estratégica, de
    manera de alinear efectivamente los esfuerzos de la misma.
●   Implementar nuevos procesos toma tiempo debido a que implica
    cambio en la cultura de trabajo y requiere soporte, compromiso y
    disciplina para su adopción.
●   Una vez implementados, los procesos impactan a todos los usuarios
    de la organización: para esto es necesario mantener procesos
    consistentes y tomar decisiones a ese nivel.
●   Todo esto toma tiempo, ES UN LARGO CAMINO.
                                                                       26
Recomendaciones para iniciativas de ITIL

• Assessment.
  –   Profundo.
  –   Comenzar por los procesos de ST / SO .
  –   Foco en el control y en la gestión efectiva de la operación
  –   Journey plan
  –   Quick wins.
• Implementación
  –   Esquema de programa
  –   Proyectos de implementación por proceso
  –   Considerar implementación / ajuste de herramienta de SW
  –   Gestión de cambio organizacional


                                                                    27
Recomendaciones para iniciativas de ITIL
• Post-implementación
   – Etapa critica
   – Se trabaja en el afianzamiento de las nuevas formas de trabajo
   – Tanto los sponsors, como el management y los roles de proceso y de
     servicio son claves.
• Mejora continua
   – Practica indispensable
   – Establece procesos de trabajo con los cuales los servicios se monitorean
     de manera periódica, y se trabaja en la identificación de mejoras y en su
     implementación
• Coaching
   – Programa de capacitación para alta gerencia y mandos medios de TI para
     que estos roles exploten la información de los servicios que los procesos
     entregan y así gestionar tanto con la operación como con los clientes del
     servicio. Se basa en un tablero de control.
                                                                            28
ISO/IEC 20000

 Sergio Veltri




                 29
ISO 20000 – Visión general

● ISO/IEC 20000 (ISO 20K) es el primer estándar formal orientado a
  los procesos de gestión de servicios de TI, y reconocido
  internacionalmente a través del esquema de certificación ISO.

● Fue publicada el 15 de Diciembre de 2005, en reemplazo de su
  predecesora, la norma del Reino Unido BS15000, que había sido
  lanzada en Julio de 2003.

● Se actualizo en abril del 2011

● Describe un conjunto de procesos de gestión integrados para
  lograr una entrega efectiva de servicios de TI a la organización y
  a sus clientes.
                                                                  30
ISO 20000 – Visión general

● ISO/IEC 20000 se basa en y es complementaria a las mejores
  prácticas de ITIL. Es por esto que cualquier organización que haya
  adoptado ITIL no tendrá inconvenientes en interpretar / certificar
  ISO/IEC 20000.

● ISO/IEC 20000 es probable que se convierta en un requisito
  básico del negocio, de la misma manera que lo es ISO 9000.

● BS15000 según Gartner… (ahora ISO/IEC 20000)

   – “Todas las iniciativas de mejora en Gestión de servicios de TI deben
     hacerse con ITIL y BS 15000 como base y marco de referencia.”


                                                                            31
ISO 20000 – Propósitos y
           beneficios
●    La organización se orienta más a los clientes.
●    Mejora la reputación, la consistencia y las operaciones.
●    Método estándar de valoración y auditoria externa e imparcial.
●    Reconocimiento internacional en la industria.
●    La valoración y las comparativas son un elemento importante
     de la mejora de procesos.
●    Proporciona una guía de las medidas de Gestión de Calidad
     que se deben tomar para implementar una política de calidad
     en la organización.
●    Garantizar que todos los procesos de Gestión del Servicio de TI
     certificados son auditados al menos una vez al año por un
     organismo de certificación registrado.                       32
ISO 20000 – Control y calidad
 ●   La norma se ajusta a ITIL pero amplía el concepto en términos
     de control.

 ●   Valida que el concepto de Gestión de servicios se ha
     implementado y funciona correctamente, y define un nivel de
     calidad para las actividades de ITSM que puedan ser auditadas.

 ●   La norma establece la certificación de manera de probar que se
     han implementado las mejores prácticas y las están empleando
     consistentemente a través de toda la organización.

 ●   Se estableció el ciclo de Deming como metodología para lograr
     y mejorar la calidad a través de la mejora continua y la
     evaluación de los procesos de la organización. Utiliza el
     concepto de gestión PDCA (Plan, Do, Check, Act)
                                                                 33
ISO 20000 - mejora continua




                              34
ISO 20000
Partes constitutivas de la norma (1)
Parte 1ª: Especificación (Obligatorio)

●   Es el estándar formal, identifica y define los requerimientos que
    una organización debe tener para la conformidad y certificación
    de la norma.
●   Con esto se garantiza un nivel de servicio de TI de calidad
●   Es la especificación para la Gestión del Servicio que abarca la
    Gestión del Servicio de TI. Ésta es la parte que se puede auditar .
●   Documenta la lista de objetivos y controles que requiere la
    organización para lograr la certificación.
●   Hay mas de 200 requisitos dentro del estándar de la ISO/IEC
    20000.
                                                                    35
ISO 20000
Partes constitutivas de la norma (2)


Parte 2ª: Código de Buenas Prácticas (Recomendaciones)

●   Profundiza en los requerimientos y brinda una guía a los
    Proveedores del Servicio para alcanzar este estándar.
●   Sigue la misma estructura que la parte 1ª pero describe con
    detalle las mejores prácticas y ofrece instrucciones y
    recomendaciones dentro del alcance de la norma formal
●   Es el código profesional para la Gestión del Servicio



                                                                  36
ISO 20000 - Procesos
Customers
                               Service Management System (SMS)                        Customers
(and other     Management responsibility             Governance of processes          (and other
interested                                           operated by other parties        interested
parties)       Establish the SMS                     Documentation management         parties)
                                                     Resource management


Service
Requirements     Design and transition of new or changed services                      Services


                               Service delivery processes
               Capacity management Service level management Information security
                                                            management
               Service continuity &   Service reporting     Budgeting &
               availability management                      accounting for services
                                        Control processes
                                        Configuration management
                                        Change management
                                        Release and deployment
                                        management


                Resolution processes               Relationship processes
                 Incident and service request     Business relationship
                 management                       management
                 Problem management               Supplier management


                                                                                              37
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN
     GESTIÓN DE SERVICIOS TI ALINEADA CON ISO/IEC 20000
                                                          ¿Qué fue primero? ¿El huevo o la gallina?




38
Prestando especial atención a las actividades críticas

Marcos de Buenas Prácticas (como apoyo para definir procedimientos, tales como ITIL,
  para medir y “gobernar”, tales como COBIT), nos ayudan a definir el “cómo”, un
                      complemento a los “qué” de la Norma



                   ISO/IEC
                   20000-1                                   • ITIL V2

                   ISO/IEC
                                                             • ITIL V3
                   20000-2
                                                             • COBIT

           I T I L, Cobit, . . . .                           • BISL


                                                      • La organización puede tener excelentes prácticas
   Políticas, procesos, procedimientos e
                                                        internas
   instrucciones de trabajo propias de la
                                                      • ISO/IEC 20000-1 ayuda a focalizar aquello a lo
              organización de TI
                                                        que se debe prestar atención: alineamiento


                                                                                                 39
Certificación – Lo que dice del proveedor de servicios




 El proveedor de servicios tiene unos procesos fiables, repetibles y
  medibles aplicados consistentemente en toda su organización y
tienen la seguridad de que pueden continuar cumpliendo su propio
             modelo y los requisitos de ISO/IEC 20000




                                                               40
Roles – Consultores


• Entienden la norma ISO/IEC 20000
• Tienen experiencia ayudando a las organizaciones a conseguir la
  certificación
• Predispuestos a transferir conocimientos y experiencia
• Buenas habilidades de comunicación oral y escrita
• Gran conocimiento de ITSM
• Lleva a cabo análisis de “gap”
• Certificación en ISO/IEC 20000 “Management Track”




                                                              41
Frecuencia de auditorias del organismo de certificación



                                   • Auditoría de Certificación
                     22 Ene 2007   • Auditoría completa frente a
                                     requisitos de la norma

                                   • Auditoría de vigilancia 1
                    + 6-12 meses   • Areas relevantes
                                   • Muestra de los requisitos

                                   • Auditoría de vigilancia 1
                    + 6-12 meses   • Areas relevantes
                                   • Muestra de los requisitos

                                   • Repetir Auditoría Certificación
                     22 Ene 2010   • Auditoría completa frente a
                                     requisitos de la norma




                                                                       42
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN. GESTIÓN DE SERVICIOS TI
                                                     Programa de Certificación

                                          ●           Puede ahorrarle tiempo de aprendizaje y dinero prestando especial
                                                      atención a los aspectos más importantes de ITSM.
                                          ●           Certificaciones basadas en roles que se centran en lo que las
                                                      personas necesita saber y cómo ponerlo en práctica (habilidades).
                                          ●           Programa de certificación auto-contenido.
                                          ●           La certificación incluye diversos temas, entre otros: como abordar
                                                      aspectos culturales y una guía práctica sobre la implantación de ITSM.
                                          ●           Los límites del programa están definidos por la norma ISO/IEC 20000,
                                                      lo que significa que el personal adquiere las habilidades clave de
                                                      ITSM.
                                          ●           Los Proveedores de Servicios obtienen un mayor beneficio con este
                                                      enfoque, independientemente de que el objetivo sea o no la
                                                      certificación ISO/IEC 20000.
                                                                                                                          43
ISO 20000 - Programa de
     Certificación




                          44
Foundation Level – Objetivo

●   Familiarizarse con los objetivos básicos y los contenidos de ISO/IEC
    20000.
    –   Conocimiento básico de las mejores prácticas y la terminología técnica
        necesaria.
    –   El “know-how” adquirido en la formación será indispensable para establecer un
        sistema de gestión.
    –   Familiarizarse con el proceso de auditoría.
    –   Será capaz de priorizar la urgencia de las medidas y
    –   Aplicar la mejora continua (CIP) en su organización

●   El certificado en ISO/IEC 20000 Foundation es la base para una
    formación y certificación más avanzada en relación con ITSM dentro
    de los límites de ISO/IEC 20000.



                                                                                  45
El enfoque de Cliente/Negocio en ITSM



“los clientes no compran productos ni servicios, si no los beneficios
                      que les proporcionan”

“el nivel de compromiso para entregar servicios y la fortaleza para
extenderlos también determinan el compromiso de un SP con las
                verdaderas necesidad del cliente”




                                                                  46
Gracias
      por su
  participación!
Esta presentación estará disponible en los próximos
días en nuestro sitio web www.ceycconsultores.com




                                             47

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto Salón de Belleza Gabriela Moreno
PPT
Gestion del desempeño (1)
PPTX
Exposición proyecto
PPSX
HR consultancy presentation
DOC
Ii parte
PDF
110920 presentación servicios integrales de limpieza 24x7
PPS
Company Profile- Vision HR Services
PDF
Aavishkaar HR Consulting Corporate PPT
Proyecto Salón de Belleza Gabriela Moreno
Gestion del desempeño (1)
Exposición proyecto
HR consultancy presentation
Ii parte
110920 presentación servicios integrales de limpieza 24x7
Company Profile- Vision HR Services
Aavishkaar HR Consulting Corporate PPT

La actualidad más candente (20)

PDF
Sanah staffing Proposal (Pan India, IT & Non IT Recruitment)
DOCX
Salon de beleza l
DOCX
Salón de belleza L.L.V.A
PDF
Human Resource Consulting Proposal PowerPoint Presentation Slides
PPT
Gestión de Procesos
PPT
ITSM Presentation
PPTX
Kawal Career Connections - Recruitment proposal
PDF
Acuerdos de Niveles de Servicio
PPTX
APLICACIONES DEL GUNG HO
PPTX
Presentación matriz dofa
PPT
Capacitacion y desarrollo
PDF
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
PPTX
EMPOWERMENT
PPTX
Call center
DOCX
PPTX
Trabajo empresa (1)
DOCX
Reingeniería Ensayo
PPTX
Proyecto "La Peluqueria"
PPT
Great Place To Work
Sanah staffing Proposal (Pan India, IT & Non IT Recruitment)
Salon de beleza l
Salón de belleza L.L.V.A
Human Resource Consulting Proposal PowerPoint Presentation Slides
Gestión de Procesos
ITSM Presentation
Kawal Career Connections - Recruitment proposal
Acuerdos de Niveles de Servicio
APLICACIONES DEL GUNG HO
Presentación matriz dofa
Capacitacion y desarrollo
Curso de Estructura Organizacional y Mapeo de Procesos de Negocio para MiPyMEs
EMPOWERMENT
Call center
Trabajo empresa (1)
Reingeniería Ensayo
Proyecto "La Peluqueria"
Great Place To Work
Publicidad

Similar a ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica (20)

PDF
Calidad de Gestión en servicios IT
PDF
Como entregar valor real de su negocio desde TI
PPTX
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
PDF
ITIL de la Teoría a la Práctica
PDF
ITIL V3
PDF
ITIL … Cómo asegurar el éxito al integrar TI con la estrategia del negocio? p...
PDF
ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...
PDF
SSIC boru limitada 2012
PDF
Inteli folleto fitil_v_c.01.01
PPT
Como implementar-itil v040811
PPSX
Fatla Itil Breve
PPTX
Calidad en gestion de servicios ti
PPTX
Calidad en gestion de servicios ok
PPTX
Seminario_ITIL_LomoSaltado_Perú
PDF
Itil v2.5
PPTX
2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba
PDF
Conferencia ITIL v3
PPTX
ITIL
PPTX
Itil
Calidad de Gestión en servicios IT
Como entregar valor real de su negocio desde TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
ITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL V3
ITIL … Cómo asegurar el éxito al integrar TI con la estrategia del negocio? p...
ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...
SSIC boru limitada 2012
Inteli folleto fitil_v_c.01.01
Como implementar-itil v040811
Fatla Itil Breve
Calidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios ok
Seminario_ITIL_LomoSaltado_Perú
Itil v2.5
2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba
Conferencia ITIL v3
ITIL
Itil
Publicidad

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino (20)

PPTX
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
PPT
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
PPTX
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
PDF
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
PDF
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
PDF
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
PDF
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
PDF
Alejandra Rodriguez - Innovación
PPTX
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
PPTX
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
PPTX
Factores de éxito en la transformación digital
PDF
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
PPT
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
PPT
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
PDF
"Coquetear con el envejecimiento"
PDF
Viaje en billetera al mundo extrabancario
PPTX
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
PDF
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Alejandra Rodriguez - Innovación
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Factores de éxito en la transformación digital
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
"Coquetear con el envejecimiento"
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial

Último (20)

PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
operaciones unitarias clase 1 1-2025-1.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
PPTX
ExcelTablasDinamicas01nivelintermedio.pptx
PDF
Diseño de Sistema de VideoVigilancia en la Plataforma de Telecom-USC-ar.pdf
PPTX
Customer Events - DeepRacer L200_ES.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PPTX
INTERNET DE LAS COSAS EN LA ACTUALIDAD.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Descubre los Dispositivos de Salida Como Usarlo
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
PPTX
ExcelTablasDinamicas02nivelintermedio.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
operaciones unitarias clase 1 1-2025-1.pdf
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
ExcelTablasDinamicas01nivelintermedio.pptx
Diseño de Sistema de VideoVigilancia en la Plataforma de Telecom-USC-ar.pdf
Customer Events - DeepRacer L200_ES.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
INTERNET DE LAS COSAS EN LA ACTUALIDAD.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Descubre los Dispositivos de Salida Como Usarlo
ACTIVIDAD 2.pdf j
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
ExcelTablasDinamicas02nivelintermedio.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
La electricidad y la electrónica .pdf n
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx

ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica

  • 1. ITIL/ITSM de la teoría a la práctica Caso de implementación CeyC Consultores Horacio Lago Mayo 2011
  • 2. ITIL (Information Technology Infrastructure Library) 1
  • 3. Breve Reseña ● Es una guía no propietaria de Mejores Prácticas para la Gestión de Servicios de TI (IT Service Management) ● Aplicable a todo tipo de organizaciones ● Desarrollado por OGC en el Reino Unido en los 80’s ● Desde los años 90 es el “estándar de facto” para ITSM ● Lo actualizan los foros (itSMF´s) ● Su enfoque se basa en: - Servicios - Procesos - Calidad - Orientación al cliente - Independencia de proveedores de TI 2
  • 5. ITIL V3 • Es la versión mas reciente, promueve claramente el alineamiento e integración de TI a los negocios. • Establece el marco de procesos, roles y funciones necesarios para ejecutar TI como un negocio en si mismo. • Se basa en el concepto de ciclo de vida de servicios y esta estructurado en cinco fases: - Estrategia - Diseño - Transición - Operación - Mejora continua 4
  • 6. ITIL v3 - Ciclo de vida del servicio  Estrategia: representar y conceptualizar el conjunto de servicios que ayudan a lograr los objetivos de negocio.  Diseño del servicio: diseñar los servicios, teniendo en mente los objetivos de utilidad y garantía.  Transición: Puesta en marcha del servicio en el ambiente de producción.  Operación: gestión de los servicios en forma permanente para garantizar que se logren los objetivos de utilidad y garantía.  Mejora continua: evaluar los servicios e identificar formas de mejorar su utilidad y garantía. 5
  • 7. ITIL v3 - Ciclo de vida del servicio Procesos de cada fase Service Strategy (SS) Service Transition (ST) 1. Strategy Generation 1. Transition Planning and Support 2. Financial Management 2. Change Management 3. Service Portfolio Management 3. Service Asset & Configuration Mgmt 4. Demand Management 4. Release and Deployment Mgmt 5. Service Validation and Testing 6. Evaluation 7. Knowledge Management Service Design (SD) 1. Service Catalogue Management Service Operation (SO) 2. Service Level Management 1. Event Management 3. Capacity Management 2. Incident Management 4. Availability Management 3. Request Fulfilment 5. IT Service Continuity Management 4. Problem Management 6. Information Security Managem 5. Access Management Continual Service Improvement (CSI) 1. 7-Step Improvement Process 2. Service Measurement 3. Service Reporting 6
  • 8. ITIL Caso de Implementación 7
  • 9. Misión del programa Incrementar la satisfacción de nuestros Clientes y disminuir costos de TI, implementando globalmente la Gestión de Servicios de TI de acuerdo al marco de trabajo ITIL. 8
  • 10. Razones de la adopción ● Alinear mejor la organización de TI con las estrategias - Adecuado dimensionamiento de TI a los requerimientos / necesidades del Cliente. - Mejor manejo de la transición de una organización regional a global. ● Adoptar Procesos estándar y consistentes a nivel Global, independientemente de quien presta el servicio (sourcing). ● Conocer mejor el desempeño. ● Soportar mejor otras iniciativas globales. ● Balancear los requerimientos del Cliente con las capacidades de TI para mejorar la entrega de sus servicios. ● Mejora continua de los procesos en pos de la mejora en la entrega de servicios. 9
  • 11. Factores claves ● Recursos Humanos - Cambio cultural con el objetivo de lograr Recursos el soporte y compromiso de nuestra Humanos gente a los conceptos básicos de IT Cultura Service Management ● Procesos Actitudes Creencias Conductas Valores Conocimiento - Usar las mejores prácticas de la industria: Procesos ITIL ● Tecnología - Uso de una herramienta estándar para ITIL Software Framework y soportar y apoyar a la implementación Métricas de los procesos ● Métricas - Demostrar mejoras en performance a Procesos Tecnología costo razonable. 10
  • 12. Beneficios ● Implementación de procesos consistentes, estándares y globales ● Clara comprensión de: – Los servicios que TI proporciona a los Clientes – El nivel de servicios que requieren los Clientes – La performance con la que TI proporciona estos servicios ● Alineamiento de los servicios de TI a las necesidades de los Clientes ● Optimización de costos de acuerdo al nivel de servicio requerido 11
  • 13. Perspectiva de Procesos Procesos = Métricas = Oportunidad de mejora Nos permite analizar cada paso de un proceso Analizar si es necesario: • Agrega valor? • Es necesario por razones de cumplimiento de ciertas normas? • Mejorarlo: • Aumentar la dinámica • Eliminar defectos y disminuir la variabilidad Implementar procesos es sólo el comienzo! 12
  • 14. Perspectiva de Procesos Triángulo de valor Ejemplo de integración de procesos Reducir tiempo de Reducir número resolución de incidentes de incidentes CMDB Configuración Cambios Reducir disrupciones del ambiente de TI Entregar servicios de TI al nivel requerido por los Clientes 13
  • 15. Perspectiva de servicios ● Definición: Conjunto de recursos de tecnología que son provistos a los clientes para agregar valor y ventaja competitiva a la operación de una o más áreas de Cliente y que es percibido como algo único y completo. 14
  • 16. Se estableció que todos los servicios: ● Deben tener designado un responsable (service owner) ● Deben ser gestionados considerando todos sus componentes (“end to end”). Sus componentes: - Deben estar registrados / documentados en CMDB - Deben tener acuerdos de niveles de servicio (SLA) orientados a los Clientes, debidamente documentados y comunicados. - Deben tener establecidas métricas de impacto en el Cliente . ● Deben tener acuerdos de niveles de operación (OLA) acordados con todos los responsables de componentes de servicio y estar debidamente documentados y comunicados. ● Deben gestionarse a través de los procesos definidos basados en ITIL. 15
  • 17. Cambios en la organización ● Nuevas expectativas – Fuerte compromiso del liderazgo de TI. – Mensaje claro y consistente a niveles inferiores con respecto a la total adherencia a los procesos. ● Nuevos procesos – No es solo un cambio de herramienta! ● Nueva herramienta – Aceptar de la organización una lógica “Curva de Aprendizaje”. ● Nuevas definiciones – Lenguaje común. ● Nuevos roles – Change Planner, Regional Process Manager, Change Approver, Local expert, etc. 16
  • 18. Roles y Modelo de organización por procesos Global Program Manager Service Management Process Architect Global Process Tool team Owners (1) - Regional Process Managers (2) Local Expert (3) 17
  • 19. Service Owner – Responsabilidades ● Gestión End to End del servicio: control integral y por componentes. ● Gestión a través de los procesos basados en ITIL en coordinación con los responsables de los procesos. – Incident, Change, Configuration, Service Level, Problem Management ● Procurar plan de entrenamiento y educación. ● Seguimiento de métricas de performance para impulsar medidas correctivas para mejora continua. ● Gestión del ciclo de vida. 18
  • 20. Service Owner – Responsabilidades (cont.) ● Orientar a todos los responsables de componentes de servicio acerca de los impactos en el servicio. ● Desarrollar estrategia de despliegue entre 1 y 3 años. ● Desarrollar / gestionar presupuesto. ● Desarrollar / gestionar modelo de recuperación de costos. ● Desarrollar / gestionar proyección de la demanda. 19
  • 21. Alcance global del programa Procesos Primera etapa Segunda etapa Incident Release Funciones Change Availability Service Desk Configuration Financial Problem Service Continuity Service Level Capacity Geografías Región Áreas Asia Pacifico Infraestructura Europa Infraestructura Latino América Infraestructura / Aplicaciones Norte América Infraestructura Equipos globales Infraestructura 20
  • 22. Objetivos para las regiones ● Implementar IT Service Management en la región según las mejores prácticas de ITIL de acuerdo al programa global. ● Implementar una herramienta que soporte y facilite la integración de todos los procesos de ITSM y que permita el soporte, control, medición y gestión centralizado de estos procesos. ● La función del Service Desk implementada en forma consistente en toda la región. ● Procesos de ITSM y la herramienta de soporte a estos, compartidos globalmente. – Mejor soporte a iniciativas globales – Facilita la provisión de Servicios Globales ofrecidos regionalmente desde IT al resto de la organización 21
  • 23. Contexto organizacional ● Organización de TI Regional y en transición hacia una organización global con más servicios tercerizados. ● Gerencias regionales de Infraestructura, aplicaciones, y de relacionamiento con los Clientes. ● Concepto de SSC para toda la región. ● Alto nivel de estandarización. ● Integración con servicios globales. ● A nivel regional: – +8000 usuarios de servicios de tecnología distribuidos en 14 países – +400 profesionales de TI – +200 servicios de tecnología 22
  • 24. Implementación Actividades previas ● Assessment: Actividad de única vez, previa a las implementaciones, para poder establecer nivel de madurez por cada proceso y determinar el esfuerzo necesario para la implementación. ● Instalación herramienta de software para gestión de procesos. 23
  • 25. Implementación Actividades por proceso ● Desarrollo del modelo de proceso. ● Métricas ● Reportes ● Comunicaciones: – Vía email a todos los niveles de management (Team de lideres, gerencias de rango medio, jefaturas, supervisiones) – Presentación presencial / remota a todos los niveles de management explicando alcances del programa – Vía email a todos los involucrados en los procesos, tanto de las áreas de tecnología como de Cliente – Presentación vía remota a todos los empleados de tecnología de la región 24
  • 26. Implementación Actividades por proceso (cont.) ● Planificación  Reuniones por gerencia para relevar servicios, establecer esfuerzos e impactos e identificar roles. ● Software de gestión de procesos  Definición de usuarios de los procesos y sus correspondientes roles.  Customizacion del modulo del proceso a implementar en el software de gestión. ● Capacitación  Training en ITIL Foundation para gerentes de servicio, jefes, supervisores de área y HelpDesk.  Training para todos los roles identificados para el proceso a implementar  Training en el uso del software de gestión. ● Coordinación de actividades con las personas con roles en procesos ● Puesta en marcha 25
  • 27. Conclusiones del caso ITIL / ITSM es un marco de trabajo de alto valor para la organización pero se debe tomar en consideración que : ● Se debe trabajar en conjunto con los Clientes para dejar muy en claro los alcances de ITSM y su propuesta de valor ● La organización de TI debe tener total entendimiento de los objetivos de ITSM como herramienta de gestión táctica y estratégica, de manera de alinear efectivamente los esfuerzos de la misma. ● Implementar nuevos procesos toma tiempo debido a que implica cambio en la cultura de trabajo y requiere soporte, compromiso y disciplina para su adopción. ● Una vez implementados, los procesos impactan a todos los usuarios de la organización: para esto es necesario mantener procesos consistentes y tomar decisiones a ese nivel. ● Todo esto toma tiempo, ES UN LARGO CAMINO. 26
  • 28. Recomendaciones para iniciativas de ITIL • Assessment. – Profundo. – Comenzar por los procesos de ST / SO . – Foco en el control y en la gestión efectiva de la operación – Journey plan – Quick wins. • Implementación – Esquema de programa – Proyectos de implementación por proceso – Considerar implementación / ajuste de herramienta de SW – Gestión de cambio organizacional 27
  • 29. Recomendaciones para iniciativas de ITIL • Post-implementación – Etapa critica – Se trabaja en el afianzamiento de las nuevas formas de trabajo – Tanto los sponsors, como el management y los roles de proceso y de servicio son claves. • Mejora continua – Practica indispensable – Establece procesos de trabajo con los cuales los servicios se monitorean de manera periódica, y se trabaja en la identificación de mejoras y en su implementación • Coaching – Programa de capacitación para alta gerencia y mandos medios de TI para que estos roles exploten la información de los servicios que los procesos entregan y así gestionar tanto con la operación como con los clientes del servicio. Se basa en un tablero de control. 28
  • 30. ISO/IEC 20000 Sergio Veltri 29
  • 31. ISO 20000 – Visión general ● ISO/IEC 20000 (ISO 20K) es el primer estándar formal orientado a los procesos de gestión de servicios de TI, y reconocido internacionalmente a través del esquema de certificación ISO. ● Fue publicada el 15 de Diciembre de 2005, en reemplazo de su predecesora, la norma del Reino Unido BS15000, que había sido lanzada en Julio de 2003. ● Se actualizo en abril del 2011 ● Describe un conjunto de procesos de gestión integrados para lograr una entrega efectiva de servicios de TI a la organización y a sus clientes. 30
  • 32. ISO 20000 – Visión general ● ISO/IEC 20000 se basa en y es complementaria a las mejores prácticas de ITIL. Es por esto que cualquier organización que haya adoptado ITIL no tendrá inconvenientes en interpretar / certificar ISO/IEC 20000. ● ISO/IEC 20000 es probable que se convierta en un requisito básico del negocio, de la misma manera que lo es ISO 9000. ● BS15000 según Gartner… (ahora ISO/IEC 20000) – “Todas las iniciativas de mejora en Gestión de servicios de TI deben hacerse con ITIL y BS 15000 como base y marco de referencia.” 31
  • 33. ISO 20000 – Propósitos y beneficios ● La organización se orienta más a los clientes. ● Mejora la reputación, la consistencia y las operaciones. ● Método estándar de valoración y auditoria externa e imparcial. ● Reconocimiento internacional en la industria. ● La valoración y las comparativas son un elemento importante de la mejora de procesos. ● Proporciona una guía de las medidas de Gestión de Calidad que se deben tomar para implementar una política de calidad en la organización. ● Garantizar que todos los procesos de Gestión del Servicio de TI certificados son auditados al menos una vez al año por un organismo de certificación registrado. 32
  • 34. ISO 20000 – Control y calidad ● La norma se ajusta a ITIL pero amplía el concepto en términos de control. ● Valida que el concepto de Gestión de servicios se ha implementado y funciona correctamente, y define un nivel de calidad para las actividades de ITSM que puedan ser auditadas. ● La norma establece la certificación de manera de probar que se han implementado las mejores prácticas y las están empleando consistentemente a través de toda la organización. ● Se estableció el ciclo de Deming como metodología para lograr y mejorar la calidad a través de la mejora continua y la evaluación de los procesos de la organización. Utiliza el concepto de gestión PDCA (Plan, Do, Check, Act) 33
  • 35. ISO 20000 - mejora continua 34
  • 36. ISO 20000 Partes constitutivas de la norma (1) Parte 1ª: Especificación (Obligatorio) ● Es el estándar formal, identifica y define los requerimientos que una organización debe tener para la conformidad y certificación de la norma. ● Con esto se garantiza un nivel de servicio de TI de calidad ● Es la especificación para la Gestión del Servicio que abarca la Gestión del Servicio de TI. Ésta es la parte que se puede auditar . ● Documenta la lista de objetivos y controles que requiere la organización para lograr la certificación. ● Hay mas de 200 requisitos dentro del estándar de la ISO/IEC 20000. 35
  • 37. ISO 20000 Partes constitutivas de la norma (2) Parte 2ª: Código de Buenas Prácticas (Recomendaciones) ● Profundiza en los requerimientos y brinda una guía a los Proveedores del Servicio para alcanzar este estándar. ● Sigue la misma estructura que la parte 1ª pero describe con detalle las mejores prácticas y ofrece instrucciones y recomendaciones dentro del alcance de la norma formal ● Es el código profesional para la Gestión del Servicio 36
  • 38. ISO 20000 - Procesos Customers Service Management System (SMS) Customers (and other Management responsibility Governance of processes (and other interested operated by other parties interested parties) Establish the SMS Documentation management parties) Resource management Service Requirements Design and transition of new or changed services Services Service delivery processes Capacity management Service level management Information security management Service continuity & Service reporting Budgeting & availability management accounting for services Control processes Configuration management Change management Release and deployment management Resolution processes Relationship processes Incident and service request Business relationship management management Problem management Supplier management 37
  • 39. PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN GESTIÓN DE SERVICIOS TI ALINEADA CON ISO/IEC 20000 ¿Qué fue primero? ¿El huevo o la gallina? 38
  • 40. Prestando especial atención a las actividades críticas Marcos de Buenas Prácticas (como apoyo para definir procedimientos, tales como ITIL, para medir y “gobernar”, tales como COBIT), nos ayudan a definir el “cómo”, un complemento a los “qué” de la Norma ISO/IEC 20000-1 • ITIL V2 ISO/IEC • ITIL V3 20000-2 • COBIT I T I L, Cobit, . . . . • BISL • La organización puede tener excelentes prácticas Políticas, procesos, procedimientos e internas instrucciones de trabajo propias de la • ISO/IEC 20000-1 ayuda a focalizar aquello a lo organización de TI que se debe prestar atención: alineamiento 39
  • 41. Certificación – Lo que dice del proveedor de servicios El proveedor de servicios tiene unos procesos fiables, repetibles y medibles aplicados consistentemente en toda su organización y tienen la seguridad de que pueden continuar cumpliendo su propio modelo y los requisitos de ISO/IEC 20000 40
  • 42. Roles – Consultores • Entienden la norma ISO/IEC 20000 • Tienen experiencia ayudando a las organizaciones a conseguir la certificación • Predispuestos a transferir conocimientos y experiencia • Buenas habilidades de comunicación oral y escrita • Gran conocimiento de ITSM • Lleva a cabo análisis de “gap” • Certificación en ISO/IEC 20000 “Management Track” 41
  • 43. Frecuencia de auditorias del organismo de certificación • Auditoría de Certificación 22 Ene 2007 • Auditoría completa frente a requisitos de la norma • Auditoría de vigilancia 1 + 6-12 meses • Areas relevantes • Muestra de los requisitos • Auditoría de vigilancia 1 + 6-12 meses • Areas relevantes • Muestra de los requisitos • Repetir Auditoría Certificación 22 Ene 2010 • Auditoría completa frente a requisitos de la norma 42
  • 44. PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN. GESTIÓN DE SERVICIOS TI Programa de Certificación ● Puede ahorrarle tiempo de aprendizaje y dinero prestando especial atención a los aspectos más importantes de ITSM. ● Certificaciones basadas en roles que se centran en lo que las personas necesita saber y cómo ponerlo en práctica (habilidades). ● Programa de certificación auto-contenido. ● La certificación incluye diversos temas, entre otros: como abordar aspectos culturales y una guía práctica sobre la implantación de ITSM. ● Los límites del programa están definidos por la norma ISO/IEC 20000, lo que significa que el personal adquiere las habilidades clave de ITSM. ● Los Proveedores de Servicios obtienen un mayor beneficio con este enfoque, independientemente de que el objetivo sea o no la certificación ISO/IEC 20000. 43
  • 45. ISO 20000 - Programa de Certificación 44
  • 46. Foundation Level – Objetivo ● Familiarizarse con los objetivos básicos y los contenidos de ISO/IEC 20000. – Conocimiento básico de las mejores prácticas y la terminología técnica necesaria. – El “know-how” adquirido en la formación será indispensable para establecer un sistema de gestión. – Familiarizarse con el proceso de auditoría. – Será capaz de priorizar la urgencia de las medidas y – Aplicar la mejora continua (CIP) en su organización ● El certificado en ISO/IEC 20000 Foundation es la base para una formación y certificación más avanzada en relación con ITSM dentro de los límites de ISO/IEC 20000. 45
  • 47. El enfoque de Cliente/Negocio en ITSM “los clientes no compran productos ni servicios, si no los beneficios que les proporcionan” “el nivel de compromiso para entregar servicios y la fortaleza para extenderlos también determinan el compromiso de un SP con las verdaderas necesidad del cliente” 46
  • 48. Gracias por su participación! Esta presentación estará disponible en los próximos días en nuestro sitio web www.ceycconsultores.com 47