VOL. XVIII Nº 166                              ISSN 0717-7933
                                              ENERO DE 2007




     INFORME ESPECIAL

            Itinerario de la corrupción
                     1990-2006
                                 Profesionales Instituto Libertad
INFORME ESPECIAL




                                                                     INDICE
                                                                                                                                         PÁGINA

LAS RAZONES DE ESTE ESTUDIO .......................................................................................                         1

ITINERARIO DE LA CORRUPCIÓN .......................................................................................                         3
1.   TIPOS DE CORRUPCIÓN         ...................................................................................                        4
2.   ESPIRAL DE LA CORRUPCIÓN ...................................................................................                           5
3.   CAPTURA DEL ESTADO ............................................................................................                        8
4.   DESPILFARRO DE RECURSOS ...................................................................................                            8
5.   INTERVENCIÓN ELECTORAL ...................................................................................                             9
6.   NULA RESPONSABILIDAD POLÍTICA .......................................................................                                  9
7.   UN SENTIDO NUEVO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS ..............................................                                             9

MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN: ¿FALTAS A LA PROBIDAD O FALTA DE CONVICCIÓN
ÉTICA?................................................................................................................................      9

CONCLUSIONES…………. ................................................................................................                         11

NUESTRA INVESTIGACIÓN ................................................................................................                     12

CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE LA CONCERTACIÓN (1990-
2006), GOBIERNO CENTRAL Y EMPRESAS PÚBLICAS..........................................................                                      15

ANEXOS
ANEXO Nº 1.             CASOS DE CORRUPCIÓN REGIONAL ........................................................                              89
ANEXO Nº 2.             CASOS DE CORRUPCIÓN MUNICIPAL.......................................................                               99
ANEXO Nº 3.             DENUNCIAS (1990-2006) ........................................................................                    145




IDEAS PARA CHILE                                                                                                      INSTITUTO LIBERTAD
INFORME ESPECIAL



                              LAS RAZONES DE ESTE ESTUDIO


La democracia es el sistema que permite transformar las voluntades individuales de una
comunidad, en decisiones públicas. Para ello se requieren autoridades fruto de
elecciones libres e informadas, cercanía y transparencia de las mismas para recoger esas
voluntades, procesarlas y trasformarlas en iniciativas y decisiones de bien común.
También se requiere de la fiscalización de las autoridades por quienes componen la
comunidad, a fin de que no se extralimiten ni se corrompan; la transitoriedad de las
mismas en sus cargos y la alternancia en el poder.

En la democracia, las funciones del Estado están asignadas al Poder Ejecutivo que debe
administrar al Estado con miras al bien común; al Poder Legislativo que debe
representar a los ciudadanos, recoger esas voluntades, dictar con el Presidente de la
República las leyes que regulan las conductas de los ciudadanos y de las autoridades,
limitando a éstas para proteger las garantías constitucionales y fiscalizar la
Administración; y el Poder Judicial que, en forma exclusiva y excluyente, debe resolver
los conflictos que se suscitan entre partes, impartiendo justicia y garantizando inclusive
por la fuerza, la vigencia de la ley. También está el Tribunal Constitucional que vela por
la concordancia entre la ley y la Constitución y ahora las propias garantías de los
individuos mediante el recurso de inaplicabilidad.

Integran asimismo este régimen institucional, los partidos políticos que deben organizar
la participación ciudadana y orientar el debate público en torno a los fines del Estado, y
los medios de comunicación social que han llegado a ser también un elemento
constitutivo de la democracia.

En esta materia el concepto del Estado de Derecho es esencial. Él supone que la ley rige,
por igual, sobre quienes ejercen el poder y los ciudadanos y que el Poder Judicial,
también sometido a ella, sea su garante, pues, sin acepción de personas o autoridades,
cualquiera que fuere la posición, el género, el oficio, la religión, la raza o el poder de los
involucrados, debe actuar con la independencia debida para juzgar y resolver los
conflictos que son inherentes a toda sociedad, con la exclusiva capacidad de hacer
ejecutar lo juzgado. El Poder Judicial debe garantizar el comportamiento regular y
constante de los ciudadanos conforme a la ley.

Sabemos que esta es la teoría y que las cosas no marchan por donde debieran, haciendo
cada vez más precaria la situación de los individuos. Pero de la corrección, eficacia y
oportunidad con que estas instituciones, orientadas cada una a sus propios fines,
funcionen, depende la estabilidad de nuestra democracia, el bienestar de la población, la
paz social, la unidad del país, su soberanía y su respetabilidad entre las naciones.



IDEAS PARA CHILE                                                          INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                               1
INFORME ESPECIAL

La solidez de las mismas depende de ciertas regularidades indispensables. Si ellas
operaran constante y permanentemente, sin desviaciones, conforme a sus fines, serían
respetadas y el poder y los ciudadanos se someterían e interactuarían con ellas con
convicción; se acatarían consistentemente sus normas, se dictarían las sentencias y éstas
serían cumplidas. Entonces serían confiables para los ciudadanos.

Para que ello ocurra, los ciudadanos deben participar con sus propuestas y sobre todo
hacerlo dispuestos, a exigir el sometimiento de quienes las conducen, a las exigencias
constitucionales y legales, y también las de carácter ético que son inherentes al servicio
público y a la preservación de las garantías individuales. Sin ello, el deterioro
institucional progresivo con sus graves consecuencias de limitación de la libertad es
cuestión de tiempo pues el ser humano adolece de limitaciones y debilidades y es una
constante que el poder, sin control, corrompe; que la corrupción socava las instituciones
y que ello genera la anarquía, la indefensión, la búsqueda de la justicia por sí mismo, en
solitario, o en grupos, y el caudillismo.

Pero esa esencial participación y fiscalización requiere tener conciencia del significado
de la pertenencia ciudadana, conocer las obligaciones legales que regulan el poder y
conocer y ejercer nuestros derechos constitucionales, discernir sobre los niveles éticos
que debemos exigir a nuestros representantes y reclamárselos, y para ello, sostener
organizaciones sociales eficientes que les propongan líneas de trabajo, les representen
nuestras visiones u objeciones y les exijan el incumplimiento de sus obligaciones.

De acuerdo a lo que vemos y silenciosamente juzgamos: ¿Es suficiente el nivel de
participación ciudadana en Chile, para dar solidez a nuestras instituciones? ¿No las
hemos entregado, sin más, al propio aire de quienes fungen como actores
permitiéndoles el abuso administrativo que socava y limita progresivamente nuestras
libertades? ¿Basta que la Constitución contenga un catálogo de garantías y que votemos
cada cierto tiempo por quienes las cúpulas nos imponen? ¿No son acaso, demasiado
pobres, los umbrales de exigencias éticas que les estamos asignando, si alguna les
asignamos, a los actores de la cosa pública? ¿Les pedimos cuentas de lo que hacen y de
cómo lo hacen? ¿Nos sentimos con el derecho a hacerlo? ¿Estamos ocupados de
supervigilar e influir sobre nuestras autoridades, como ocurre en países más
desarrollados, para hacerles ver con intensidad nuestras aspiraciones y nuestros juicios
sobre sus conductas? ¿Cuáles podrían ser los padrones éticos y cívicos que deberíamos
considerar válidos para exigírselos?

Ante el grave incremento de la corrupción política que se observa en el país, este estudio
se funda en estas inquietudes y pretende responder a estas cuestiones.

No se nos escapa que la Administración carece de voluntad política para resolver el
problema. Pareciera que cuando se detenta el poder no hay interés en limitarlo y
hacerlo transparente. Los directores de los servicios no decretan con rapidez los

IDEAS PARA CHILE                                                      INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                           2
INFORME ESPECIAL

sumarios pertinentes o éstos no llegan a resultados obvios; la Contraloría es lenta y sus
recomendaciones no son obedecidas. Los problemas los conocemos gracias a la delación
al interior del oficialismo y a la emergencia del periodismo investigativo y éstos
terminan, finalmente, en manos de la Justicia, acuñándose a modo de crítica el falaz
concepto de que se ha producido la judicialización de la política. Tales problemas
debieron siempre terminar en los propios servicios con las correspondientes sanciones
administrativas y el subsiguiente proceso criminal, pero vemos que esto no es lo que
ocurre porque la decisión pareciera ser capturar el Estado para el Gobierno de turno.


                             ITINERARIO DE LA CORRUPCIÓN

Nuestro estudio comprendió los diversos tipos de corrupción que se han conocido
“públicamente”, a nivel de empresas estatales y organismos del Estado; de los gobiernos
regionales; y en las municipalidades del país tras 17 años de gobiernos concertacionistas.
Sin embargo, en los casos regionales y comunales, producto de la falta de fuentes en
algunas denuncias, ella limitó la identificación de más casos, aunque podamos tener la
certeza de la ocurrencia de muchos otros actos gubernamentales que pueden ser
catalogados como corruptos.

La investigación fue realizada a través de fuentes abiertas, principalmente los medios de
comunicación social e internet, los cuales han desempeñado una labor fundamental de
periodismo investigativo para el conocimiento público y el tratamiento judicial de estos
casos. Ello generó en su momento el pertinente impacto en la opinión pública, al
constatar que importantes personeros de gobierno (parlamentarios, ediles o
gobernadores, etc) han sido sometidos al imperio de la ley.

Del estudio se desprende que la corrupción ha sido un fenómeno en expansión al
interior del aparato público, y que comienza efectivamente a afectar a nuestra
democracia y sus instituciones. Esto se ve reflejado en los últimos estudios de opinión
pública entregados (CEP y CERC), donde la mayoría de los chilenos no se identifica con
los partidos y bloques políticos existentes (49%) y, al mismo tiempo, éstos tienen una
pésima imagen de las instituciones y actores de sistema político.

La corrupción ha encontrado un terreno fértil en el cual desarrollarse, toda vez que bajo
los gobiernos de la Concertación no sólo ha aumentado el tamaño del Estado sino que
también las normas que regulan y, a su vez, limitan las más diversas actividades sociales
e individuales. Por lo tanto, al crecer los “tentáculos” del Estado se produce el efecto
pernicioso de facilitar los campos posibles de expansión del germen de la corrupción.

En este sentido el Estado bajo la Concertación ha sido una pieza oscura, cerrada, a la
cual los ciudadanos no tienen libre acceso, ni información de su quehacer diario. La



IDEAS PARA CHILE                                                      INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                           3
INFORME ESPECIAL

falta de transparencia y de rendición de cuentas frente a la ciudadanía también ha
facilitado la extensión de la corrupción.

El desarrollo de la corrupción en democracia puede distorsionar la voluntad popular, ya
que las personas podrían no elegir libremente, afectando por lo tanto su leit motiv,
porque puede distorsionar el más fundamental acto de participación política como es el
proceso eleccionario, y más precisamente el libre derecho al sufragio de los ciudadanos.
Los recientes casos que se investigan en la justicia, de desvío y utilización de fondos
públicos para campañas políticas, han podido incidir directamente en la legitimidad de
nuestra democracia.

Si bien, un gran número de los hechos de corrupción que han afectado al aparato
público tiene directa relación con la apropiación indebida de dineros del Fisco, lo que
implica un acto en contra de la justicia social, puesto que ello ha impedido al Estado
ejercer eficazmente el principio de subsidiariedad, al mismo tiempo, ha perjudicado la
ayuda social a los chilenos más pobres. En este sentido los ejemplos más emblemáticos
son el desvío de los fondos de los Planes Generales de Empleo (PGE) y de
Chiledeportes.

No obstante, la investigación trató de ser lo más exhaustiva en cuanto a la identificación
y estudio de cada caso de corrupción. La falta de fuentes en algunas denuncias,
limitaron la identificación de más casos. Por tal motivo y, con el propósito de ordenar
los casos, algunas denuncias fueron anexadas, como los casos referidos a gobiernos
regionales (Anexo Nº 1) y los casos de corrupción municipal (Anexo Nº 2) y aquellos
casos en que la información es incompleta, y que hemos denominado denuncias (Anexo
Nº 3).

No es improbable que ya sea aplicable en Chile lo expresado por el estudioso argentino
de la corrupción (Luis Moreno Ocampo): “…no todos los casos que se cometen se
conocen, no todos los que se conocen se denuncian, no todos los que se denuncian se
pueden probar, no todos los que se pueden probar se condenan”. 1

Con todo, el mejor antídoto para combatir la corrupción es más democracia; más
participación, más transparencia; permanente rendición de cuentas públicas; libre
acceso de los ciudadanos a la información de las actividades del Estado, y
fundamentalmente, la no intervención de éste en los procesos electorales.

1.     TIPOS DE CORRUPCIÓN

       En los casos de corrupción estudiados se advierten dos tipos de conductas:


1
     Moreno O., Luis Emilio. "La Denuncia de Corrupción en Chile" en Corrupción y Gobierno. Santiago,
     Chile. Fundación Libertad y Desarrollo. 1998. p. 230.

IDEAS PARA CHILE                                                               INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                    4
INFORME ESPECIAL


       •     Las primeras, ocurridas durante los primeros años de los gobiernos
             concertacionistas que fueron, más bien, de carácter aislado, de lucro personal
             o de financiamiento netamente político (ej: El Davilazo, Digeder, Refinerías
             de Petróleos de Concón, etc).

       •     Las segundas, que constituyen el desarrollo de de la que hemos denominado
             como “Corrupción de Estado” consisten en una estrategia institucional en la
             que participan personeros del más alto nivel, construida y perfeccionada en
             estos 17 años en el poder, con el objeto de obtener los recursos necesarios
             para las campañas electorales de los miembros de la Concertación y así poder
             perpetuarse al mando del gobierno de Chile. Se Utilizó a las instituciones y
             funcionarios del Estado para realizar acciones destinadas a obtener recursos
             fiscales en forma fraudulenta, llegando incluso a estudiar fórmulas que en
             caso de ser descubiertas permitieran a los beneficiarios tener preparadas
             acciones tendientes a encubrir los actos reñidos con la legalidad (ej:
             dictámenes del SII o usar a la mayoría parlamentaría para hacer fracasar
             permanentemente a las comisiones investigadoras de la Cámara de
             Diputados, etc.).

2.     ESPIRAL DE LA CORRUPCIÓN

       Desde 1990 hasta la fecha, a través de la investigación hemos detectado 84 casos de
       corrupción por un monto de $ 541.911.575.1322, equivalentes a:

       •     83.709 subsidios habitacionales para una vivienda de 40 m2 (un subsidio es de
             aproximadamente 352 UF).

       •     La inversión total en infraestructura hospitalaria presupuestada para 2007,
             que según el Folleto del proyecto de ley de presupuesto entregado es de
             $112.061 millones. Por lo que el monto total calculado en corrupción podría
             financiar casi 4,8 veces este ítem (que a su vez más que duplica el promedio
             entregado a este ítem en todos los gobiernos de la Concertación).

       •     El monto en el presupuesto 2007 destinado a subvenciones escolares es de
             $1.670.000 millones de pesos. El monto calculado en corrupción podría
             financiar aproximadamente 1/3 de este total.


2    No obstante lo escandalosa que resulta la cifra total, cabe destacar que corresponde, por dos razones,
     a una subestimación de la cifra real de corrupción al período contenido en el estudio. La primera
     razón es que este monto sólo suma las partidas de los últimos 17 años, sin corregir por efecto
     inflación, debido a que a pesar de que se conoce la fecha en que estos escándalos fueron conocidos por
     la opinión pública, cada uno de ellos corresponde en muchos casos a una serie de gastos efectuados en
     diferentes momentos de tiempo. La segunda es que en la investigación sólo se contabilizaron aquellos
     casos en que había un monto en dinero conocido involucrado.

IDEAS PARA CHILE                                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                          5
INFORME ESPECIAL


     •     Financiar la totalidad de una obra como la del puente del Canal de Chacao.

     •     Financiar más de la mitad de la reforma previsional que costará $848 mil
           millones.


              Montos de la Corrupción bajo los 4 gobiernos de la Concertación

          300.000.000.000
                                              257.770.413.116
          250.000.000.000

          200.000.000.000                                       183.761.906.772

          150.000.000.000
                            98.365.429.264
          100.000.000.000

           50.000.000.000
                                                                                  2.013.825.980
                       0
                               Aylw in             Frei             Lagos           Bachelet


                                                                      Fuente: Instituto Libertad.

Si bien, los montos involucrados en total de casos de corrupción ocurridos durante la
administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle son los más altos, es durante la
administración de Ricardo Lagos Escobar que se suceden la mayor cantidad de casos de
corrupción. En todo caso, hay cifras negras que se desconocen, tanto en sus montos
como en el destino de los fondos públicos, como por ejemplo en los casos de los “gastos
reservados” y “los sobresueldos”.

Del estudio se desprende que la corrupción se ha ido incrementando a través del
tiempo. De los casos detectados, el 14.3% ocurrió bajo el gobierno de Patricio Aylwin
(12); el 27.4%, bajo la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (23); el 47.6%, en el
gobierno de Ricardo Lagos (39); y el 10,7% durante el primer año de gobierno de
Michelle Bachelet (9).

                      Tabla I. Total de casos y de denuncias de Corrupción
                              bajo los gobiernos de la Concertación
                                          Casos de Corrupción     Denuncias de Corrupción
           Patricio Aylwin                         12                          3
           Eduardo Frei Ruiz-Tagle                 23                         19
           Ricardo Lagos                           40                         16
           Micehlle Bachelet                        9                          2
           Total                                   84                         40
                                                                    Fuente: Instituto Libertad




IDEAS PARA CHILE                                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                         6
INFORME ESPECIAL

                               Porcentaje de casos de corrupción (84)
                               bajo los 4 gobiernos de la Concertación




                               Eduardo Frei;
                                    27,4%                           Ricardo Lagos;
                                                                        47,6%



                                Patricio Aylwin ;
                                                    Michelle
                                      14,3%
                                                Bachelet; 10,7%




                                                                             Fuente: Instituto Libertad.


                            Porcentaje de denuncias de corrupción (40)
                             bajo los 4 gobiernos de la Concertación3




                                                                             Ricardo Lagos;
                         Eduardo Frei;
                            47,5%                                                40,0%




                                                                  Michelle
                                         Patricio Aylwin ;
                                                               Bachelet; 5,0%
                                               7,5%



                                                                             Fuente: Instituto Libertad.




3
 Las denuncias de corrupción corresponden a casos en que no fue posible encontrar fuentes abiertas sobre los
montos involucrados.

IDEAS PARA CHILE                                                                              INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   7
INFORME ESPECIAL

                   Porcentaje de casos y denuncias de corrupción (124)
                         bajo los 4 gobiernos de la Concertación




                     Eduardo Frei;
                        33,9%


                                                             Ricardo Lagos;
                                                                 45,2%




                        Patricio Aylwin ;
                                              Michelle
                             12,1%
                                            Bachelet; 8,9%




                                                             Fuente: Instituto Libertad.



3.   CAPTURA DEL ESTADO

     De los casos del estudio se desprende que la Administración del Estado ya no sirve
     como siempre debió ser a los chilenos, sino a los Gobiernos ya que los partidos de
     la Concertación han utilizado el Estado para beneficio propio, a través de: pagos
     indebidos entre personeros de la Concertación; ubicación de operadores políticos
     en puestos estratégicos de la administración mediante cuoteo político; pago de
     sobresueldos, y casos de falsificación de instrumento público y fraude al Fisco.
     Además, el excesivo cuoteo político de los cargos públicos ha generado “parcelas”
     en algunos ámbitos de la administración pública en beneficio de máquinas
     partidarias.

4.   DESPILFARRO DE RECURSOS

     La falta de preocupación por los dineros de todos los chilenos, por parte de estos
     gobiernos ha quedado demostrado en actos de la más diversa índole, como por
     ejemplo, en el alto precio pagado por el desmalezado de la refinería de Concón con
     directa influencia en campañas electorales o las obras públicas que han debido ser
     construidas dos veces (puente Loncomilla, pista del aeropuerto internacional de
     Santiago y la repavimentación de la Alameda). No es infundado entonces que la


IDEAS PARA CHILE                                                              INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                   8
INFORME ESPECIAL

     encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), de diciembre de 2006, haya
     develado que el 60% de los chilenos cree que el Estado gasta mal sus recursos.

5.   INTERVENCIÓN ELECTORAL

     Casos como el MOP, Chiledeportes y los PGE, son claras muestras del desvío de
     fondos públicos para campañas políticas de partidos y personeros de la
     Concertación. A ello se ha sumado, el reconocimiento de altos dirigentes de la
     Concertación como Böeninger, Schaulsohn y Martner, del desvío y uso de gastos
     reservados del Estado con fines políticos-electorales. Asimismo la utilización de
     programas como Digeder, Chiledeportes, los excesos pagados en la CONADI y
     otros, revelan la creación de relaciones clientelistas y perversas en la política.

6.   NULA RESPONSABILIDAD POLÍTICA

     De los casos de corrupción estudiados, en la gran mayoría de éstos que afectaban a
     ministerios, empresas públicas y servicios públicos, las autoridades no incoaron los
     sumarios respectivos ni asumieron las responsabilidades políticas que estos hechos
     ameritaban, sino que por el contrario, hubo casos como el del subsecretario Díaz
     que a pesar de estar procesado por fraude al Fisco, fue premiado con la presidencia
     del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).


7.   UN SENTIDO NUEVO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

     La administración de los gobiernos de la Concertación ha generado un nuevo
     modelo de funcionario público, que ha trastocado el sentido de que el Estado debe
     estar al servicio de todas las personas, llegando al extremo de lo señalado por
     Andrés Farías (PPD) -ex jefe de gabinete de la dirección Metropolitana de
     Chiledeportes- que luego de salir de un interrogatorio en la Fiscalía Metropolitana
     Oriente, señaló ante todos los medios de prensa “…Yo soy PPD. Cuando yo
     pienso, pienso como PPD, no como demócrata cristiano, no como radical”.


                               MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN:
                   ¿FALTAS A LA PROBIDAD O FALTA DE CONVICCIÓN ÉTICA?

Hemos afirmado muchas veces que la corrupción constituye una seria amenaza para la
estabilidad democrática y el desarrollo de los países. Por ello, las medidas de control y
prevención constituyen un desafío importante para los gobiernos y sociedades
modernas. El presente trabajo demuestra la falta de convicción con que los gobiernos de
la Concertación han enfrentado los problemas de corrupción y probidad, que ha



IDEAS PARA CHILE                                                      INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                            9
INFORME ESPECIAL

permitido expandir la desconfianza hacia autoridades e instituciones que parecen
ineficaces al momento de ejercer la defensa de los intereses públicos.

Después de 17 años, es muy difícil evaluar el cumplimiento de las medidas
anticorrupción contenidas en distintas agendas gubernamentales, dado que ellas se
cumplen parcialmente, no se evalúan y las medidas se vuelven a repetir en nuevas
agendas, las que siempre han sido respuestas a episodios concretos de corrupción. Tal
como lo fue la “Comisión inicialmente Secreta”, de siete expertos, que elaboró un
informe que contiene una treintena de medidas.

         Tabla II Comisiones conformadas durante los gobiernos de la Concertación
           N° Nombre de las Comisiones                                  Año      Medidas
           1 Comisión Nacional de Ética Pública                         1994         41
           2 Política Nacional de Transparencia                         2002         13
              Comisión Asesora Presidencial para el fortalecimiento de
              los principios de probidad y transparencia pública (Luis
           3 Bates)                                                     2003          0
           4 Agenda de Modernización del Estado                         2003         49
           5 Comisión de Expertos/ G7 o Comisión Secreta                2006         30
                                                                  Fuente: Instituto Libertad

En nuestra investigación recordaremos el primer caso, que involucró a ONEMI, en 1992.
Luego Digeder, Refinerías Concón, Empremar, Enacar y Emporchi. Pero fue el caso
Codelco el que obligó a las autoridades a buscar caminos anticorrupción. Así, el
Presidente Frei, constituyó en 1994 la Comisión Nacional de Ética Pública. Luego de 3
meses de trabajo propuso 41 medidas. Sólo un poco más de la mitad se cumplió.

Durante el gobierno de Lagos, luego del escándalo de las indemnizaciones millonarias
que además puso en evidencia que con un cambio de gobierno unos debían irse pues los
cupos debían llenarse con quienes esperaban su turno, y el caso de las plantas de
revisión técnica – más conocido como coimas- se presentó, a fines de 2002, una Política
Nacional de Transparencia. En dos carillas se abordaban 13 temas, la mayoría repetidos
de la Comisión anterior y otras en trámite legislativo. Era incompleta, poco novedosa,
vaga y carecía de calendarización.

Claramente insuficiente, a principios de 2003 se creó la “Comisión Asesora Presidencial
para el fortalecimiento de los principios de probidad y transparencia pública”. Esa
Comisión no tuvo resultados y ni siquiera cumplió con la obligación de dar cuenta
anual y pública de su gestión.

Pero los hechos de corrupción siguieron: MOP-Gate, sobresueldos e Inverlink obligaron
al gobierno a pactar con los partidos políticos una Agenda de Modernización del
Estado, la cual incluyó los temas de probidad y transparencia. Se concretó menos de un
tercio de las 49 medidas. Los avances fueron insuficientes y poco profundos –entre los
logros destacan gasto electoral y alta dirección pública por ejemplo-. No obstante, es

IDEAS PARA CHILE                                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                      10
INFORME ESPECIAL

larguísimo el listado de temas pendientes: control de gestión; defensor ciudadano;
gestión de personal; empresas públicas; licitación proyectos inversión; regulación
publicidad y difusión programas y servicios públicos;          lobby;   modernización
Contraloría; fiscalización municipal; información pública; ética funcionaria, etc. Estos
compromisos debieron ser ley de la República en diciembre de 2003.

Estamos en el cuarto gobierno de la Concertación, y muy poco ha cambiado.                 El
escándalo de los PGE y el de Chiledeportes así lo demuestran.

A propósito de las propuestas de la nueva Comisión de Expertos, en la actualidad se
tramitan 8 iniciativas en el Congreso Nacional, y otras tantas se han anunciado para las
próximas semanas.

Pero hasta ahora, en los hechos, las autoridades han implementado medidas cosméticas,
han eludido su responsabilidad y han pretendido compartir los costos de la corrupción
con toda la clase política.

El debate y la reflexión en torno a los valores éticos de la democracia y la
Administración del Estado está en estrecha relación con la gobernabilidad y legitimidad
de las instituciones del sistema democrático, aspectos que hacen posible el desarrollo
económico y social. Es impostergable la necesidad de asumir con decisión la prevención
y sanción de la corrupción. Pasar por alto esta tarea, es hipotecar nuestra democracia,
nuestro desarrollo y nuestra convivencia pacífica pues ello importa una postergación de
los más pobres.


                                      CONCLUSIONES

Los gobiernos de estos últimos 17 años no han podido detener la corrupción porque
conviven con ella y la necesitan para perpetuarse en el poder.

1.   Para detener la corrupción no se requieren más leyes, ni instructivos, ni
     reglamentos, ni acuerdos nacionales, ni comisiones, ni nada parecido. Se requiere
     de un comportamiento ético y la voluntad política seria de administrar los recursos
     del Estado en beneficio de todos los chilenos y no en beneficio de un grupo en
     particular. La Administración Pública le pertenece al País y no a los Gobiernos.

2.   La Concertación ha demostrado no tener el comportamiento ético para gobernar,
     llegando incluso a instalar una cultura en que la apropiación indebida de los
     recursos fiscales para el logro de sus objetivos políticos es tolerable o es “legítima”.

3.   Después de 17 años de gobierno de la Concertación, la corrupción no es una
     cuestión moral individual sino que es la consecuencia de causas estructurales,

IDEAS PARA CHILE                                                         INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                              11
INFORME ESPECIAL

     tales como la intervención creciente del Estado en la economía, la
     desnaturalización de los fines propios de los Partidos Políticos, la necesidad cada
     vez más insaciable de financiación de los mismos y de sus campañas electorales y,
     principalmente, la falta de alternancia en el poder. Parafraseando a Lord Devlin:
     “El poder corrompe y el poder sin control corrompe absolutamente”.

Todos sabemos que, el mejor antídoto para combatir la corrupción es más democracia;
más sentido de la responsabilidad pública, más participación de los ciudadanos, más
fiscalización, más transparencia; permanente rendición de cuentas públicas; libre acceso
de los ciudadanos a la información de las actividades del Estado, y fundamentalmente,
la no intervención de éste en los procesos electorales.

Es claro que el estado al que han llegado las cosas no puede continuar. Las encuestas de
opinión pública reflejan dramáticamente la escasa confianza pública de los ciudadanos
en sus Instituciones y la necesidad de recuperarla.


                               NUESTRA INVESTIGACIÓN


A continuación se presentan los casos de corrupción ocurridos en el aparato público,
ministerios, servicios y empresas, desde 1990 a 2006 bajo los siguientes parámetros:

-    Año en el que ocurrió el hecho.
-    Antecedentes del caso:
          Descripción.
          Entidades que intervinieron en la investigación -investigación interna;
          tribunales de justicia; Consejo de Defensa del Estado; Comisión Especial
          Investigadora de la Cámara de Diputados, y Contraloría General de la
          República.
          Resultado conocido -sobreseimiento, inexistencia de hechos censurables o
          ilícitos; inexistencia de personas responsables; petición de renuncia;
          condena, etc.).
-    Personas involucradas.
-    Montos involucrados.

Seguido del listado principal, se adjuntan, tal como se ha señalado, tres anexos que
contienen: casos de corrupción regional (Anexo 1), casos de corrupción municipal
(Anexo 2) y casos en que la información encontrada ha sido incompleta, y que hemos
denominado denuncias (Anexo 3).




IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                          12
INFORME ESPECIAL




ANEXO 1: CASOS DE CORRUPCIÓN REGIONAL

Cuando la corrupción se instala en un gobierno, lo hace en todas las esferas de poder, y
los gobiernos regionales no constituyen la excepción. No obstante, dado el origen de su
mandato, los casos que salen a la luz pública son pocos y pueden ser sorteados con la
simple destitución o recambio de dichos personeros (intendentes, gobernadores o
secretarios regionales ministeriales, por ejemplo), toda vez que éstos cesan en sus
funciones cuando ha desaparecido la confianza depositada en ellos, bastando que se
genere algún hecho irregular de público conocimiento para que se adopten medidas
preventivas, de manera tal que el hecho de corrupción sea considerado como un
episodio aislado y personal del autor, no atribuible al gobierno.

Debe quedar claro que el reducido número de casos de corrupción detectados en los
gobiernos regionales no implica que no exista corrupción a este nivel, sino que es reflejo
de la inexistencia de adecuados mecanismos de fiscalización respecto de quienes ocupan
cargos de exclusiva confianza del Ejecutivo. Peor aún, como ha quedado comprobado,
basta que aparezcan las primeras denuncias por hechos irregulares para que éstos sean
removidos de sus cargos, impidiendo de esta forma hacer efectiva la responsabilidad de
los agentes de gobierno en hechos de corrupción.

ANEXO 2: CASOS DE CORRUPCIÓN MUNICIPAL

Este anexo da cuenta de los casos de corrupción en las municipalidades del país. Cabe
hacer presente que no sólo se tomaron en consideración aquellas situaciones en que el
alcalde aparece involucrado en el ilícito, sino se amplió a todos los funcionarios
municipales y a los concejales.

Las fuentes tenidas en consideración están constituidas por las publicaciones en la
prensa de los cada uno de los casos descritos. Sin embargo, esta circunstancia no
siempre permitió llegar a conocer toda la información.

La búsqueda se centró en el año en que el caso fue publicado en la prensa, la entidad
afectada, la descripción del caso, los principales involucrados, el monto involucrado y el
resultado conocido. Sin duda, y tal como comprobará el lector, el dato más difícil de
encontrar es el relativo al monto involucrado.

Debe hacerse presente que en cuanto a los mecanismos de control de la corrupción por
faltas a la probidad o por notable abandono de deberes, el mundo municipal es el único
que cuenta con un órgano externo facultado para aplicar sanciones administrativas
contra dichas faltas; estos son los Tribunales Electorales Regionales. En efecto, las
causales por las cuales los alcaldes y concejales pueden ser removidos de sus cargos


IDEAS PARA CHILE                                                      INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                           13
INFORME ESPECIAL

deben ser declaradas por el TER respectivo. No existe otro órgano de la administración
del Estado sometido a un control externo de esta naturaleza, es decir con facultad de
resolver si una autoridad puede o no continuar en su cargo por faltas a la probidad.

ANEXO 3: DENUNCIAS

Además de los 84 casos que componen el Itinerario de la Corrupción, la investigación
detectó otros 40 casos más de denuncias de actos de corrupción o irregularidades desde
1990 a la fecha. Sin embargo, éstos presentaron carencia de fuentes, por lo que se
decidió anexarlos en el apéndice final de ésta.

El camino de estas 40 denuncias adicionales, es similar a los 83 casos del Itinerario de la
Corrupción. En éstos encontramos casos de utilización del Estado para beneficio propio
en que funcionarios del aparato público fueron sorprendidos en irregularidades en
dineros, falsificación de documentos públicos o fraude al Fisco. Al mismo tiempo,
también se agregan denuncias de utilización de recursos públicos para el financiamiento
de campañas políticas de partidos políticos y personeros de la Concertación (recursos de
Digeder para la campaña del ex diputado de la democracia cristiana, Manuel Bustos; o
el recorte o aportes obligatorios de funcionarios públicos en plena campaña electoral).
Otras hacen referencias al despilfarro de recursos públicos (como la distribución de
leche y arroz en mal estado para menores en los consultorios; la compra del Hotel
Carrera por parte de la Cancillería, o el despilfarro de los recursos del MOP en
publicidad).

De estos 40 casos, el 7.5% ocurrió bajo el gobierno de Patricio Aylwin (3); el 47.5%, bajo
la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (19); y el 45.0%, en el gobierno de Ricardo
Lagos (18).




IDEAS PARA CHILE                                                       INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                            14
INFORME ESPECIAL



                          CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE LA CONCERTACIÓN (1990 – 2006),
                                            EN EL GOBIERNO CENTRAL Y EMPRESAS PÚBLICAS


                                                                                                                      Monto
                                                                                                                   involucrado
                   Entidad                                                                       Principales
Año     Nº                                      Antecedentes del caso                                               (en pesos no
                   afectada                                                                     involucrados
                                                                                                                   reajustados ni
                                                                                                                    actualizado)
1991     1   Oficina          Descripción del caso: Se constata la existencia de delitos,   Sergio Navas (DC),        $27.000.000
             Nacional de      por el desvío de aportes de emergencia para                   ex Director de la
             Emergencias      damnificados por temporales y el aluvión de                   Onemi.
             del              Antofagasta, y por la erupción del Volcán Hudson, en
             Ministerio       Aysén, por cerca de $700 millones.                            Sergio Contreras, ex
             del Interior,                                                                  Jefe de
             Noemí            Intervinientes en la investigación:        Tribunales de      Adquisiciones.
                              Justicia.
                                                                                            Patricio Navas
                              Resultado conocido: En 1994, la Corte de Apelaciones
                              acreditó delitos por $27 millones, condenando a 5 años al     Sergio Yaksic
                              ex-director Sergio Navas. Se sancionaron también al ex
                              jefe de Adquisiciones Sergio Contreras, Patricio Navas,       Jesús Mundana
                              Sergio Yaksic, Jesús Mundaca y Juan Manuel Yánez.
                                                                                            José Manuel Yánez
                              Finalmente, ninguna autoridad de gobierno asumió la
                              responsabilidad política por los hechos ocurridos.      En total fueron
                                                                                      sometidos a proceso
                                                                                      14 funcionarios.
1991     2   Famae /          Descripción del caso: El escándalo estalló en diciembre General en Retiro             $ 698.429.264
             Ejército de      de 1991, cuando el entonces embajador de Estados Guillermo Letelier,
             Chile            Unidos en Chile, Charles Gillespie, informó al gobierno ex Director de

IDEAS PARA CHILE                                                       INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                         15
INFORME ESPECIAL



                   chileno que un avión con pertrechos -con el rótulo de        Famae.
                   ayuda humanitaria- había sido detenido en el aeropuerto
                   de Budapest, Hungría, el aparato trasladaba un               General (r) Carlos
                   cargamento de 11 toneladas de armas cuyo destino oficial     Krumm, ex Director
                   era Sri Lanka, pero que estaba siendo trasladada a la        de Logística del
                   entonces convulsionada Zagreb.                               Ejército.

                   La operación fue descubierta en momentos en que regía una General (r) de la
                   prohibición de Naciones Unidas (ONU) para comerciar FACh Vicente
                   material bélico con los países de la ex Yugoslavia debido a Rodríguez.
                   la situación de guerra existencia en esa región.
                                                                               Ex Coronel David
                   Se trataba del primer envío de once toneladas de Fuenzalida
                   armamentos avaluados en 200 mil dólares. En total se González
                   estima que si el negocio se hubiera llevado a cabo,
                   habrían alcanzado los 60 millones dólares.                  Mayor en Retiro
                                                                               Carlos Sepúlveda
                   Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia Cataldo
                   y CDE.
                                                                               Carmen Molina,
                   Resultado conocido: El descubrimiento de la operación mujer de Sepúlveda
                   generó investigaciones internas en el Ejército que y ex secretaria de
                   determinaron la participación de oficiales de Famae. En Famae
                   Octubre de 2005 la Corte Marcial determinó reabrir la
                   investigación por tráfico ilegal de armas porque estimó José Sobrazo
                   que hubo errores u omisiones en la investigación, con lo Poblete, empleado
                   que se anuló la sentencia dictada en contra de tres civil y encargado de
                   uniformados.                                                Finanzas de Famae

                   La investigación quedó a cargo del juez Alejandro Solís,

IDEAS PARA CHILE                                           INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                     16
INFORME ESPECIAL



                           quien en junio de 2006, halló culpables de exportación
                           ilegal de material bélico y de falsedad a: El general en
                           retiro Guillermo Letelier, ex director de Famae; al
                           general en retiro Carlos Krumm, ex director de Logística
                           del Ejército; el general en retiro de la FACh Vicente
                           Rodríguez; el ex coronel David Fuenzalida González; el
                           mayor en retiro Carlos Sepúlveda Cataldo; Carmen
                           Molina, mujer de Sepúlveda y ex secretaria de Famae; y
                           al empleado civil y encargado de Finanzas de Famae, José
                           Sobrazo Poblete.

                           El Consejo de Defensa del Estado (CDE) estimó que
                           existe una conexión entre el tráfico de armas y el deceso
                           del coronel (R) Gerardo Huber.
1991     3   Servicio      Descripción del caso: Entre 1991 y 1997 se identificaron a     Ricardo Lagos E., ex
             Médico        96 personas -ejecutadas por motivos políticos- de un total     Presidente de la
             Legal (SML)   de 126 cuerpos exhumados del Patio 29 del Cementerio           República.
                           General.
                                                                                          Soledad Alvear
                           En marzo de 2005, tras la reapertura de la causa debido a      (PDC), ex Ministra
                           las diversas denuncias de irregularidades y dudas, el          de Justicia
                           ministro Sergio Muñoz exhumó 30 osamentas y de
                           manera parcial otras 62, de ejecutados políticos del Patio
                                                                                          José Antonio
                           29, para practicarles nuevamente exámenes de ADN. En
                                                                                          Gómez (PRSD), ex
                           48 casos los resultados no coincidieron con la anterior
                                                                                          Ministro de Justicia
                           identificación

                           A esto, se sumó el informe solicitado en 1994 por el SML       Luis Bates, ex
                           al experto escocés Meter Vanezis, de la Universidad de         Ministro de Justicia
                           Glasgow. Cuya existencia sólo se conoció en agosto de

IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                 17
INFORME ESPECIAL



                   2002.                                                          Jorge Rodríguez
                   En abril de 2006, el director del SML, Óscar Vargas, pidió     Díaz, ex Director
                   perdón a los familiares de las víctimas, ya que luego de       del SML
                   los exámenes de ADN ordenados por el ministro Muñoz,
                   se detectaron que en 48 de los 96 cuerpos identificados se     Alfonso Claps, ex
                   había cometido “errores” en su identificación.                 Director del SML

                   La abogada Pamela Pereira señaló a la prensa que el            Isabel Rebeco, ex
                   gobierno de Ricardo Lagos había realizado una auditoria        Perito del SML
                   interna para investigar las irregularidades en el SML y los
                   aparentes negocios de su ex director Jorge Rodríguez. Lo       Elías Padilla, ex
                   que fue confirmado por el ex subsecretario de la               Perito del SML
                   Presidencia, Gonzalo Martner (PS).

                   Los errores del patio 29 obligó al gobierno de Michelle
                   Bachelet a tomar una serie de medidas para aclarar la
                   situación. Entre ellas, se creó un panel de expertos
                   chilenos y extranjeros para revisar los procedimientos
                   realizados por el SML.

                   Intervinientes en la investigación:      Comisión
                   Investigadora de la Cámara de Diputados, Ministerio
                   Público y Tribunales de Justicia.

                   Resultado conocido:        En diciembre de 2006, los
                   diputados aprobaron el informe de la comisión de
                   Derechos Humanos sobre las irregularidades del Patio 29.
                   En éste se responsabiliza al SML y a sus ex directores por
                   la cadena de errores y negligencias cometidas en la
                   identificación de los cuerpos.      Exculpando de sus

IDEAS PARA CHILE                                             INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                      18
INFORME ESPECIAL



                          responsabilidades políticas a los ex ministros de Justicia,
                          Soledad Alvear y José Antonio Gómez –producto de los
                          votos de los diputados concertancionistas-.

                          En enero de 2007, la Fiscalía de la Corte Suprema entregó
                          su informe sobre los errores del Patio 29, en éste señala
                          que “el proceso de identificación de los restos óseos es
                          extremadamente complejo y su validez es la resultante de
                          diversos factores como las condiciones en que fueron
                          exhumados”.
1992     4   Central de   Descripción del caso: La Central de Abastecimiento del         Nibaldo       López    $8.084.000.000
             Abasteci-    Ministerio de Salud realiza una compra de “sábanas             (PDC), ex Director
             miento del   chinas” por un monto de más de ocho mil millones de            de    Central     de
             Ministerio   pesos. Un informe de la Contraloría cuestionó el contrato      Abastecimiento del
             de Salud     con la empresa china Overseas Trading Corporation, ya          Ministerio de Salud
                          que comprometía la adquisición de una cantidad de
                          prendas 16 veces mayor a la que necesitaba los hospitales      Patricio Silva, ex
                          del país. Además el presupuesto de la Central de               Subsecretario de
                          abastecimiento era anual, y se estaba adquiriendo              Salud
                          material para más años.
                                                                                        Julio Montt, ex
                                                                                        Ministro de Salud
                          También se cuestionó la compra de agujas, jeringas
                                                                                        (DC)
                          desechables y otros materiales médicos a la firma Borztzky,
                          puesto que fueron comprados sin propuesta pública. En la
                          misma fecha son compradas agujas y jeringas marca Becton
                          Dickinson, por propuesta pública y por una cantidad
                          similar a la anterior. En definitiva, se adquiere el doble de
                          lo que se requiere y con calidades diferentes, lo que queda
                          constatado cuando los hospitales comienzan a devolver lo
                          comprado.

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      19
INFORME ESPECIAL



                       Los diputados de RN, Juan Antonio Pérez Muñoz y
                       Gustavo Alessandri, presentaron una denuncia en el
                       Consejo de Defensa del Estado contra de quienes resulten
                       responsables de las irregularidades.

                       Intervinientes en la investigación: Contraloría General
                       de la República y el Consejo de Defensa del Estado.

                       Resultado conocido: En diciembre de 1992, el ministro
                       de Salud de la época, Julio Montt, le solicitó la renuncia al
                       cargo al director de la Central de Abastecimiento del
                       Ministerio de salud. En la prensa de la época, el ministro
                       Montt aclaro que su la solicitud de denuncia no se
                       relacionaba con el caso de las “sábanas chinas” sino con el
                       propósito de reorganizar la repartición estatal.
1992     5   Digeder   Descripción del caso: Durante el primer semestre de la           El entonces Director   $500.000.000
                       administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994), se             de Digeder, Iván
                       descubrieron irregularidades administrativas en la               Navarro (DC)
                       Dirección General de Deportes y Recreación (Digeder),
                       producidas el año 92. Este organismo dirigido entonces
                       por Iván Navarro (DC), había protagonizado
                       irregularidades por un monto entre 500 millones de
                       pesos, equivalente al 5% del presupuesto total del
                       organismo de ese año.

                       Intervinientes en la investigación:     Comisión
                       Investigadora Cámara de Diputados y el Consejo de
                       Defensa del Estado.


IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    20
INFORME ESPECIAL



                        Resultado conocido: Los diputados concertacionistas
                        rechazaron en la comisión investigadora establecer la
                        responsabilidad en las irregularidades de Iván Navarro, y
                        también se negaron a extender la investigación a las otras
                        coordinadoras regionales de Digeder.

                        Pese a que la Contraloría General de la República sólo
                        constató desórdenes administrativos, parte de la Cámara
                        de Diputados y parlamentarios de la propia DC
                        reclamaron denunciando que la mayor parte de estos
                        dineros no habían sido perdidos por mala gestión, sino
                        desviados a campañas políticas del partido.

                        Finalmente no se encontraron responsables.
1992-    6   Hospital   Descripción del caso:      En un control rutinario, la        Patricio Videla,
1993         Militar    Contraloría detectó fraudes y cohechos ocurridos en el        Mayor (r) del
                        Departamento de Adquisiciones del Hospital Militar,           Ejército
                        entre 1992 y 1992 en el Hospital Militar. Una de las
                        irregularidades detectadas fue que un ex director de          Raúl López Utrera,
                        inteligencia del Ejército vendía sábanas a precios            Jefe del
                        superiores a los del mercado.                                 Departamento de
                                                                                      Adquisiciones
                        Intervinientes en la investigación: Contraloría General
                        de la República y Tribunales de Justicia.                     Anselmo     Canales,
                                                                                      Junior
                        Resultado conocido: La investigación incautó cerca de 52
                        cheques por cerca de 137 millones de pesos, relacionadas
                        con las coimas pagadas por empresas que abastecían al


IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                             21
INFORME ESPECIAL



                          Hospital Militar.
1993     7   Empresa      Descripción del caso: Pagos indebidos en Santiago por                                  $1.500.000.000
             Metropolita- razones nunca aclaradas.
             na de Obras
             Sanitarias,
             Emos
1993     8   Codelco      Descripción del caso: Se denunció la existencia de                                    $83.000.000.000
             División El  contrataciones    irregulares     en    la    VI    Región.
             Teniente     Contrataciones de empresas relacionadas por un valor
                          superior a los ochenta y tres mil millones de pesos.

                           Intervinientes en la investigación:             Comisión
                           Investigadora Cámara de Diputados.

                         Resultado conocido: El caso fue investigado por una
                         Comisión Especial presidida por un Diputado de la
                         misma DC. Ésta concluyó que no se encontraron hechos
                         ilícitos en las acciones denunciadas.
1993     9   Refinerías  Descripción del caso: En marzo de 1993 estalló el                Marcos Vásquez, ex      $381.000.000
             de          escándalo por pagos irregulares de $381 millones de              Gerente General de
             Petróleos   pesos por trabajos de “desmalezamiento” de 320                   la RPC
             de Concón,  hectáreas en el recinto de la Refinería de Petróleos de
             RPC         Concón (RPC), encargadas a una empresa de la                     Francisco Zárate,
             “Desmaleza- propiedad de Francisco Zárate. En años anteriores ese            Propietario de la
             miento”     trabajo no había superado los $90 millones.                      empresa que realizó
                                                                                          el desmalezamiento,
                           Intervinientes en la investigación:      Comisión              (estafa y delito
                           Investigadora Cámara de Diputados; y Tribunales de             tributario)
                           Justicia.

IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                       22
INFORME ESPECIAL



                       Resultado conocido: La investigación realizada por la          Oscar Mohor
                       jueza Pedrals, comprobó el abuso y, además, otra serie de
                       irregularidades, que culminaron en el sometimiento a           Los personeros
                       proceso de 6 personas, entre ellas el propio Zárate y el ex    públicos vinculados
                       Gerente General de RPC, Marcos Vásquez. Sin embargo,           a este caso (Juan
                       la Corte de Apelaciones de Valparaíso aceptó el recurso        Hamilton, Hernán
                       de protección que habían interpuesto los afectados, con lo     Pinto y Aldo
                       que se anuló la resolución de la magistrada –esto a pesar      Cornejo), negaron
                       de que la evidencia apuntaba a que los dineros podrían         cualquier
                       haber sido utilizados en la campaña senatorial de un DC-,      vinculación con él
                       lo que permitió, dos años más tarde, que los cargos se
                       bajaran simplemente a los de mera “estafa residual”.
1993    10 Instituto   Descripción del caso:            Polémica compra de                                   $2.000.000.000
           Nacional    computadores, con montos y cantidades alteradas.
           Previsio-
           nal, INP
1993    11 Empresa     Descripción del caso: En julio de 1993, en Emporchi, se        Patricio Toro, ex       $175.000.000
           Portuaria   cometieron irregularidades en la administración por            Administrador del
           de Chile,   contratos en que se aplicaron tarifas de almacenajes           Puerto de
           Emporchi    ilegales con particulares para el acopio de mercaderías al     Valparaíso
                       interior del puerto, por 175 millones de pesos.

                       Intervinientes en la investigación: Contraloría General        Carlos Vera, ex Jefe
                       de la República.                                               de Operaciones del
                                                                                      Puerto

                       Resultado conocido: A pesar de lo anterior ni siquiera
                       hubo proceso judicial. Sin embargo, el informe de la
                       Contraloría dio a conocer los ilícitos producidos en esa
                       repartición. Entre éste se señaló que funcionarios de

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   23
INFORME ESPECIAL



                         Emporchi, habrían entregado a particulares, recintos
                         dentro de los puertos de Valparaíso y San Antonio, para
                         hacer acopio de carga, pero se utilizaban para almacenar
                         mercancías de terceros, con tarifas más altas que las de un
                         contrato normal. La Contraloría recomendó sancionar a
                         los funcionarios implicados con una rebaja en el 20% de
                         sus remuneraciones mensuales.
1993    12 Servicio de   Descripción del caso:       El Servicio de Vivienda y                               $2.000.000.000
           Vivienda y    Urbanismo, SERVIU, se ve involucrado en la extensión
           Urbanis-      irregular de boletas de garantía. Además se realizaron
           mo,           cobros indebidos en la comuna de La Granja.
           SERVIU
1994    13 Servicio      Descripción del caso: Internación fraudulenta de 75            María Rosario        $ 1.200.000.000
           Nacional      automóviles con documentación falsa, subvaloración de          “Charo” Cofré,
           de Aduanas    automóviles de lujo, aproximadamente 700 vehículos             Folklorista
                         involucrados.

                         Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia
                         Tribunal Aduanero de San Antonio.

                         Resultado conocido:        la folklorista, María Rosario
                         "Charo" Cofré, fue acusada de falsificación de
                         instrumento público, al utilizar documentación falsa e
                         internar ilegalmente al país 75 automóviles. En diciembre
                         de 1996, fue detenida por su presunta implicancia en el
                         fraude aduanero, sin embargo, fue dejada en libertad por
                         falta de méritos.
1994    14 Fach          Descripción del caso: La FACH adquirió una flota de 20         Ramón Vega, ex       $6.302.656.868
                         Mirage denominados Elkan (que significa guardián en            Comandante en Jefe

IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    24
INFORME ESPECIAL



                   mapuche) junto a otros cinco Mirage V no modernizados         de la Fach y ex
                   en US$ 109 millones, con el propósito de reemplazar a los     Senador Designado
                   aviones Hawker Hunter, que tenían más de 30 años de
                   servicio.                                                     Bernardus Van
                                                                                 Meer, ex -yerno del
                   La adquisición de estas naves impulsada bajo la               General Vega y que
                   comandancia de general Ramón Vega generó la                   habría recibido
                   investigación por el pago de millonarias comisiones por       US$4,5 millones, no
                   la compra y, también, a quienes actuaron como                 siendo un
                   intermediarios                                                intermediario
                                                                                 autorizado

                   Se estima en US$15 millones que las comisiones ilícitas
                   (coimas) por la compra de esta flota de aviones de guerra.

                   Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia
                   chilenos y belgas, Sumario interno de la Fach y el Consejo
                   de Defensa del Estado.

                   Resultado conocido: El ex comandante en jefe de la
                   FACH, Ramón Vega, declaró para esclarecer su
                   participación en el pago de 15 millones de dólares a
                   intermediarios    por     la   compra     de   estos    25
                   cazabombarderos a una empresa belga. Éste en su
                   testimonio ante la justicia negó haber viajado a Bélgica a
                   realizar gestiones a favor de la compra de los Mirage-
                   Elkan, cuestión que quedó acreditada como no real en un
                   pre-informe entregado por la Policía de Investigaciones, a
                   la jueza Sandra Rojas. Además se establecieron una serie
                   de contradicciones en las declaraciones del ex senador

IDEAS PARA CHILE                                            INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                       25
INFORME ESPECIAL



                      Vega.

                      En otra arista del caso, el CDE solicitó que se enviara un
                      exhorto (en marzo de 2006) a Bélgica para indagar la
                      conexión de este caso con el presunto enriquecimiento
                      ilícito del general(r) Augusto Pinochet, por el caso Riggs.
1994    15 Empremar   Descripción del caso: Se descubre una compra irregular         Patricio Vidal       $495.000.000
           S.A.       de computadores, con montos y cantidades alterada, y           Walton, ex Gerente
                      fraude al fisco en la V Región. Además, de la compra           General de
                      irregular de una motonave en Valparaíso.                       Empreñar S.A.

                      También, se descubren irregularidades en la                    Heriberto Guerra
                      administración de fondos y en las operaciones por parte        Gálvez, ex Gerente
                      de los directores de la Empresa Marítima del Estado            de Servicios
                      (Empremar), por un costo para el Fisco de 495 millones de      Especiales
                      pesos.
                                                                                     Alexis Ramírez
                      Intervinientes en la investigación:          Comisión          Amador, Broker
                      Investigadora de la Cámara de Diputados, Tribunales de
                      Justicia y Consejo de Defensa del Estado.

                      Resultado conocido: Se decide el cierre definitivo de
                      Empremar S.A.
                      En Enero de 2002 el ministro en visita de la Corte de
                      Apelaciones de Valparaíso, Gonzalo Morales Herrera,
                      condenó a primera instancia a tres de los cinco ejecutivos
                      de la desaparecido naviera estatal Empreñar, en un juicio
                      por fraude al Fisco, la investigación se inició en 1994,


IDEAS PARA CHILE                                                INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                               26
INFORME ESPECIAL



                         estimándose el perjuicio en casi 3 millones de dólares.

                         La principal condena fue para el ex gerente Patricio Vidal
                         Walton, como autor de los reiterados de fraude al fisco
                         cometidos en perjuicio de Empremar S.A. entre abril de
                         1991 a enero de 1994. Siendo condenado 6 años de
                         presidio mayor en su grado mínimo y a una multa de
                         $168.739.163.

                         Finalmente, en el año 2004, el ex gerente Patricio Vidal
                         Walton; el ex gerente de servicios especiales, Heriberto
                         Guerra Gálvez; y el broker Alexis Ramírez Amador, son
                         condenados a penas remitidas de 541 y 300 días de
                         presidio, por el delito de estafa, sanciones menores que
                         las establecidas en primera instancia por fraude al fisco.
1994    16 Empresa       Descripción del caso: Entre los años 1993 y 1994, se           Luciano Valle, ex      $ 800.000.000
           Nacional      comprobaron negligencias en dineros mal invertidos con         Presidente del
           de Carbón,    un resultado de pérdidas para el Estado de 800 millones        Directorio de Enacar
           Enacar-VIII   de pesos, además de narcotráfico. Estas acciones venían
           Región        realizándose desde 1992. Además, se denunciaron                Hugo Zapata, ex
                         excesivos aumentos en las remuneraciones de 45                 Gerente
                         ejecutivos y la venta de activos a bajísimos precios.

                         Intervinientes en la investigación:     Comisión
                         Investigadora Cámara de Diputados y la Contraloría
                         Regional del Bíobío.

                         Resultado conocido: El informe de conclusiones de la
                         Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, que

IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    27
INFORME ESPECIAL



                      presidió el DC Roberto León, se emitió en 1996 y no
                      determinó responsabilidades políticas, ratificando el
                      informe de la Contraloría en el sentido de que la gerencia
                      de la empresa, a cargo de Hugo Zapata, actuó con
                      negligencia administrativa.

                      El informe de la comisión nunca fue votado por la sala;
                      mientras que el informe de la Contraloría fue cuestionado
                      por el ex Presidente Patricio Aylwin.
1994    17 Oficina    Descripción del caso: Desvíos de dineros destinados a         $ 2.332.000.000
           Nacional   personas que regresaban a Chile desde el extranjero. Un
           de         convenio celebrado con el gobierno de Alemania otorgó
           Retornos   un préstamo de diez millones de marcos alemanes a tasa
                      anual de 2%, y en plazo de 30 años con diez de gracia,
                      para fomentar la reinserción de exiliados chilenos en
                      Alemania, que retornaran al país.

                      Intervinientes en la investigación:             Comisión
                      Investigadora de la Cámara de Diputados.

                      Resultado conocido:       El informe de la comisión
                      investigadora de la Cámara, estableció como
                      irregularidades: no haber sometido a la aprobación del
                      Congreso el Convenio, que el Banco del Estado habría
                      otorgado créditos a no más de 8 años y con tasas
                      significativamente superiores al 2%; que 9 millones de
                      marcos no fueron utilizados según el convenio; que el
                      Banco del Estado decidió en forma arbitraria el traspaso
                      de 4.5 millones de marcos a la Fundación de Asistencia

IDEAS PARA CHILE                                               INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                           28
INFORME ESPECIAL



                         del Retornado (FARET); créditos por montos mayores al
                         permitido; omisión de experiencia laboral o profesional
                         requerida para los proyectos; y finalmente, la imputación
                         del costo de las asesorías a los beneficiarios.
                         Sin embargo, la Cámara de Diputados rechazó por 40
                         votos contra 21 el informe unánime de la comisión.
1994    18 Ministerio    Descripción del caso: Irregularidades sobre el destino de      Ricardo Lagos, ex   $ 4.000.000.000
           de            US$4.700.000 del Mineduc utilizados en 1994 un poco            Ministro de
           Educación /   antes de las elecciones parlamentarias -cuando Ricardo         Educación
           Aulas         Lagos era el ministro de Educación-, en la compra de
           Tecnológi-    herramientas informáticas que ese ministerio realizó a un
           cas           conocido empresario socialista español amigo de Lagos,
                         sin concursos ni licitaciones y pagando un sobreprecio:
                         las llamadas “aulas tecnológicas”.

                         Intervinientes en la investigación: Contraloría General
                         de la República.

                         Resultado conocido: La Contraloría detectó una serie de
                         irregularidades durante la compra, entre ellas destacan: el
                         no haber intervenido en ella el Ministerio de Educación,
                         pese a que éste cuentaba con una repartición para
                         negociar adquisiciones -“Equipamiento y Adquisiciones"-
                         ; asimismo, el comprador era una persona sin contrato
                         con el ministerio pero que actuaba en las negociaciones a
                         nombre del Ministro; además, se detectó falta de
                         cotizaciones y la existencia de grandes diferencias de
                         precios, entre los montos pagados por el Ministerio y los
                         que regían en el mercado en los mismos productos.

IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   29
INFORME ESPECIAL




                     Pocos meses después, la situación fue denunciada a la
                     Cámara de Diputados, sin embargo, finalmente no
                     properó.
1994    19 Codelco   Descripción del caso: Durante el verano de 1994 se            Juan Pablo Dávila,   $130.000.000.00
                     descubren pérdidas por cerca de US$ 217 millones 600          ex Operador de                     0
                     mil dólares, relacionadas con el operador de mercados a       Mercados de
                     futuro de la CORFO, Juan Pablo Dávila. EL ejecutivo           Futuros
                     venía realizando este tipo de operaciones desde fines de
                     1993 y ostentaba grandes cuentas de enriquecimiento
                     personal como prueba de que se estaba frente a una
                     organización especialmente coordinada para estos ilícitos.

                     Intervinientes en la investigación:       Tribunales de
                     Justicia.

                     Resultado conocido:         El escándalo tiene como
                     consecuencia las renuncia de importantes figuras de la
                     Concertación, como el vicepresidente ejecutivo de
                     Codelco, Alejandro Noemi;          el vicepresidente de
                     Comercialización de la Minera, Gonzalo Trivelli; el
                     gerente de Ventas, Owen Guerrini, y el subgerente de
                     área, Carlos Derpsch.
                     Frente a la acusación constitucional contra los ministros
                     de Minería y Hacienda, la mayoría concertacionista
                     bloqueó todo intento de la oposición.

                     El informe de la mayoría oficialista de la Cámara afirmó


IDEAS PARA CHILE                                              INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                               30
INFORME ESPECIAL



                         que las pérdidas tuvieron origen en decisión de Noemi,
                         de iniciar operaciones de mercados de futuro, no
                         autorizadas por el directorio; Felipe Valenzuela (PS)
                         refutó la transgresión por parte de Noemi, y el entonces
                         diputado PPD Nelson Avila, no estuvo de acuerdo con
                         que el directorio no era responsable.

                         En diciembre de 2006, la Segunda Sala de la Corte
                         Suprema ratificó la condena contra Juan Pablo Dávila a
                         tres años por fraude al fisco y dos penas de 800 días por
                         delitos de negociación incompatible.
1994    20 Empresa       Descripción del caso:        Informes de una comisión         Eduardo Bitrán, ex    $13.500.000.000
           Sanitaria     investigadora de la Cámara de Diputados y de la               Gerente General de
           de            Contraloría de Valparaíso demostraron -en septiembre de       la Corfo
           Valparaíso,   1994- la existencia de una serie de irregularidades en las
           ESVAL         labores de construcción del colector Viña del Mar-            Manuel Llanos, ex
                         Valparaíso encargadas a la Empresa Sanitaria de               Gerente General de
                         Valparaíso (ESVAL). El proyecto cruadruplicó los valores      Esval
                         iniciales, generando pérdidas por $13.500 millones. Fue
                         una denuncia realizada por los diputados Raúl Urrutia         Manuel Álvarez, ex
                         (RN) y Nelson Ávila (PPD).                                    Gerente de
                                                                                       Ingeniería de Esval
                         Intervinientes en la investigación:        Comisión
                         Investigadora Cámara de Diputados y la Contraloría de
                         Valparaíso.

                         Resultado conocido:     El informe de la Comisión
                         Investigadora de la Cámara de Diputados, de septiembre
                         de 1994, demostró la existencia de irregularidades y

IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    31
INFORME ESPECIAL



                       anomalías en la ejecución del proyecto. El informe de
                       mayoría concertacionista exculpó a los Ministros de
                       Estado y a los ejecutivos de Corfo, mientras que el
                       informe de minoría de esta Comisión Investigadora,
                       responsabilizabó políticamente a los ex vicepresidentes
                       de Corfo, Rene Abeliuk y Felipe Sandoval, y al Gerente
                       General de la esta Corporación, Eduardo Bitrán.

                       La contraloría de Valparaíso en tanto, señaló como
                       principales inculpados al ex gerente general, Manuel
                       Llanos, y el ex gerente de ingeniería, Manuel Álvarez.
1995    21 Dirección   Descripción del caso: La entonces fiscal de la Dirección      Carlos Nazar            $ 150.000.000
           de          de Previsión Social de Carabineros de Chile, Dora Silva,      Huésped, Director
           Previsión   presenta una querella criminal por los delitos de fraude,     de DIPRECA
           Social de   exacción ilegal y estafa. Las acusaciones involucran
           Carabine-   desfalcos por $150 millones por contratos no sometidos a      Oscar Moreno,
           ros de      licitación.                                                   Subdirector
           Chile/                                                                    Administrativo de
           DIPRECA     Intervinientes en la investigación:       Tribunales de       Hospital DIPRECA
                       Justicia, Contraloría General de la República y Comisión
                       Investigadora Cámara de Diputados.                            Dora Silva, Fiscal de
                                                                                     DIPRECA
                       Resultado conocido: A pesar de la evidencia de fraude,
                       soborno, tráfico de influencias y pago de asesorías           Carlos Barría
                       irregulares por 150 millones de pesos, la Concertación        Saravia,
                       impidió a toda costa que el informe de la Comisión            Intermediario
                       Investigadora   de     la    Cámara determinara     las
                                                                                     Comercial
                       responsabilidades políticas.


IDEAS PARA CHILE                                                INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  32
INFORME ESPECIAL



                         Finalmente, el informe concluyó que DIPRECA
                         efectivamente firmó contratos con Salco y Place
                         Vendome, en los que se realizaron pagos ilegales. Siendo
                         el principal responsable el director Carlos Nazar.

                         En 1996 Carlos Nazar, ex director de DIPRECA, Oscar
                         Moreno, ex sub-director administrativo del Hospital de
                         Carabineros y al comisionista Carlos Barrioas fueron
                         sometidos a proceso como coautores del delito de
                         “negociación incompatible”, por la Jueza Debora Lusic.

                         En 2001, Dora Silva y Carlos Nazar son sometidos a
                         procesos por su presunta responsabilidad en el delito de
                         negociación incompatible, desestimándose procesar por
                         el mismo delito al ex subsecretario de Carabineros,
                         Luciano Fouillioux.
1995    22 MOP           Descripción del caso: Irregularidades en licitaciones                                $ 1.500.000.000
                         para tramos de carreteras y modernización de la ruta 5
                         Sur. En 1995, una empresa del contratista Francisco
                         Ortúzar había ganado una concesión por $700 millones,
                         pero en 1997 ésta le fue retirada y entregada a Bitumix
                         Ltda., que pedía $2.100 millones.
1996    23 Empresa de    Descripción del caso: Irregularidades administrativas y      Ignacio Echaverría,     $1.000.000.000
           Ferrocarri-   financieras, a través de pago irregular de honorarios y      Presidente del
           les del       malo contratos.                                              Directorio entre 1990
           Estado, EFE                                                                y 1995
                         Intervinientes en la investigación:      Nelson Ávila,
                         Consejo de Defensa del Estado, Contraloría General de la     Sergio González,
                         República.                                                   Presidente 1995

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                     33
INFORME ESPECIAL




                                                                                    Guillermo Atria,
                                                                                    Presidente
                                                                                    Subrogante
1996    24 “Caso      Descripción del caso: En el año 2002, el entonces alcalde     Mario Escobar (UDI),   $ 9.666.671
           Alpacas”   de Calama, Erwin Rowe Molina, realiza una denuncia en         ex Diputado
                      contra del diputado, Mario Escobar (UDI), por una serie
                      de operaciones irregulares realizadas, entre julio y enero
                      de 1997, desde su cargo de jefe de la Corporación de
                      Cultura y Turismo de Calama, durante la administración
                      de Rowe.

                      La primera parte de ésta se refería a la compra de 120
                      alpacas a nombre de la Corporación en 20 millones de
                      pesos, y de los cuales sólo se recibieron 69 camélidos,
                      pese a lo cual se canceló el monto total del negocio.

                      La segunda tenía relación con la operación realizada por
                      el ex diputado, Mario Escobar del arriendo entre mayo y
                      noviembre de 1996 de un inmueble ubicado en la Villa
                      Caspana y para lo cual se simuló un contrato con la
                      Corporación Cultural y de Turismo de Calama, figurando
                      como arrendatario su cuñado Fernando Cánepa
                      González.

                      Intervinientes en la investigación:       Tribunales de
                      Justicia.



IDEAS PARA CHILE                                               INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                              34
INFORME ESPECIAL



                        Resultado conocido: En el 2003, Mario Escobar fue
                        desaforado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

                        En enero de 2007, la Corte Suprema confirmó la condena
                        por los delitos de estafa y apropiación indebida de
                        dineros en contra del ex diputado Mario Escobar.

                        El ex diputado fue condenado a 300 días de presidio
                        remitido por estafa y 61 remitidos por la apropiación
                        indebida de dineros de la Corporación Cultural y de
                        Turismo de Calama.            Debiendo cancelar una
                        indemnización de $ 9.666.671 más intereses a favor de la
                        corporación defraudada.
1997    25 Corpora-     Descripción del caso: El escándalo estallo cuando            Mauricio Huenchulaf     $1.800.000.000
           ción         Mauricio Huenchulaf, primer director de la Corporación       (PPD), ex Director de
           (Comisión)   Nacional de Desarrollo Indígena, tuvo que renunciar por      CONADI
           Nacional     el descubrimiento de sobrepagos de $120.000.000 en la
           de           compra de derechos de tierras y agua en la IX Región.
           Desarrollo
           Indígena,    Intervinientes en la investigación:   Tribunales de
           CONADI       Justicia, Consejo de Defensa del Estado y Comisión
                        Investigadora Cámara de Diputados.

                        Resultado conocido: La Cámara de Diputados formó en
                        ese momento una comisión investigadora cuyo informe
                        fue aprobado por unanimidad en 1999. En él se establecía
                        la existencia de numerosos hechos irregulares producto
                        de un pésimo manejo administrativo, además de la


IDEAS PARA CHILE                                                INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   35
INFORME ESPECIAL



                       existencia de eventuales delitos, como la apropiación
                       indebida y el mal uso de recursos públicos, falsificación
                       de instrumento público, ocultamiento de información a
                       organismos fiscalizadores y desvíos de recursos.

                       Si bien, el ex director de la CONADI Domingo
                       Namuncura, y el entonces director de CONADI, Rodrigo
                       González López (PS) reconocieron estos hechos,
                       descartaron la apropiación indebida de recursos.

                       Finalmente, la Cámara entregó todos los antecedentes al
                       Consejo de defensa del Estado para que persiguiera las
                       responsabilidades penales y esclareciera el destino de
                       alrededor de 1.800 millones.
1997    26 Instituto   Descripción del caso: A mediados de 1997 salieron a la         Leonardo González       $600.000.000
           Nacional    luz pública una serie de irregularidades administrativas y     (PS), ex Director INJ
           de la       financieras que afectaron a toda la Dirección del Instituto
           Juventud    Nacional de la Juventud, producto del mal manejo de los        Jorge Torres (DC),
                       recursos del organismo, detectadas en sumarios de la           Subdirector INJ
                       Contraloría General de la República, que casi culminan en
                       la en la desaparición del Instituto y terminaron en            Rafael Vera (PPD),
                       pérdidas por cerca de $600 millones.                           Director Regional
                                                                                      Metropolitano
                       Los ilícitos más comunes fueron fallas administrativas,
                       falsificación de facturas, entregas reiteradas de              René Soto (DC)
                       adjudicaciones a un grupo específico de empresas y
                       consultorías millonarias.

                       Intervinientes en la investigación: Contraloría General

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   36
INFORME ESPECIAL



                   de la República.

                   Resultado conocido: Destitución de toda la Dirección del
                   Instituto Nacional de la Juventud.
1997    27 Fach    Descripción del caso:        En 1997 se descubre un            General de Brigada     $6.289.577
                   contrabando de “pertrechos militares” que ingresaron al        Ettore Rossi Zerega,
                   país desde la misión aérea de Chile en Washington a            Director de
                   Santiago, sin el pago de derechos de aduana, que estaban       Operaciones
                   destinadas a personal de la FACH.
                                                                                  General de Aviación
                   Se descubrió que varios containers calificados como            Eitel Von
                   “pertrechos militares” eran artículos personales para          Muhlenbrock,
                   oficiales de la institución, comenzando por su                 Aomandante del
                   Comandante en jefe. Los bultos traían muebles de rattán,       Comando Logístico
                   licores, artículos deportivos, botes a motor de último
                   modelo y otros artículos de lujo. Al declararlos como          General Fernando
                   pertrechos de guerra, los oficiales lograban eludir el pago    Rojas Vender,
                   de impuestos en Estados Unidos, de los derechos                Comandante en Jefe
                   aduaneros y el impuesto de compraventa en Chile,               de la Fach
                   además de que fletes y seguros corrían por cuenta de la
                   institución.

                   Intervinientes en la investigación: Auditoria interna de
                   la FACH y Tribunal de Adunas de Valparaíso.

                   Resultado conocido: A mediados de 1998, el tribunal de
                   Aduanas de Valparaíso declaró que no existía mérito para
                   ejercer acción penal por el delito de fraude aduanero
                   denunciado por el entonces diputado Nelson Ávila

IDEAS PARA CHILE                                             INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                           37
INFORME ESPECIAL



                       (PPD).

                       Finalmente, el general implicado debió renunciar a la
                       institución.
1997    28 Junta       Descripción del caso: Se descubren irregularidades en la                              $ 1.242.000.000
           Nacional    ejecución de programas de alimentación escolar entre
           de          1996 y 1997.
           Abasteci-
           mientos y   Intervinientes en la investigación: Contraloría General
           Becas,      de La República y el Consejo de Defensa del Estado.
           Junaeb

                       Resultado conocido: En junio la Contraloría investiga y
                       descubre la existencia de coimas y pagos adelantados de
                       concesiones para los contratos de adquisición de
                       alimentos por 1.242 millones de pesos, que aparecían
                       utilizados sin ningún respaldo.

                       Finalmente, ninguna autoridad de Gobierno asumió la
                       responsabilidad política por las cuantiosas pérdidas.
1997    29 Minvu /     Descripción del caso:         En el invierno de 1997,         Francisco Pérez        $ 22.000.000.000
           Copeva      departamentos recién entregados a sus moradores a             Yoma, dueño de la
                       través de subsidios, quedaron completamente anegados,         empresa Copeva
                       con graves filtraciones y daños estructurales, producto de
                       fuertes precipitaciones.
                                                                                     Edmundo
                                                                                     Hermosilla, Ministro
                       La empresa concesionaria era COPEVA, propiedad de
                                                                                     de Vivienda de la
                       Francisco Pérez Yoma, hermano del entonces Ministro de
                                                                                     época
                       Defensa, Edmundo Pérez Yoma.

IDEAS PARA CHILE                                                INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    38
INFORME ESPECIAL



                                                                                      Fernando Guerra,
                        Posteriormente, se constata que el ministro de Vivienda,      Director
                        Edmundo Hermosilla, ha recibido de regalo un caballo de       Metropolitano del
                        parte de Francisco Pérez Yoma, lo que le significa su         Serviu
                        salida del gabinete.

                        Intervinientes en la investigación:       Tribunales de
                        Justicia.

                        Resultado conocido: La Corte de Apelaciones de San
                        Miguel dejó sin efectos el sometimiento a los tres
                        máximos ejecutivos de Copeva por el delito de estafa que
                        había resuelto el ministro en visita, Ismael Contreras.

                        Finalmente, el Ministro de Vivienda, Edmundo
                        Hermosilla, renunció a su cargo.
1997    30 Serviu-      Descripción del caso: Fraude al Fisco y cobros indebidos      Ignacio Soler, ex        $ 1.500.000.000
           Concepción   de subsidios. Caso conocido como las “Casas Bilbao”.          Director del Serviu de
                        Modestas familias (896) de Concepción postularon vía          la VI Región
                        SERVIU a adquirir su vivienda propia.                         Inmobiliaria Bilbao
                        La empresa encargad de la construcción de éstas fue la
                        empresa de Inversiones Bilbao S.A., del empresario
                        Carlos Corner Tapia. A pesar de que la firma recibió un
                        millonario subsidio adelanto de $1.500 millones tomados
                        del fondo de subsidio, las casas jamás fueron construidas
                        y los postuantes quedaron abandonados.

                        Intervinientes en la investigación:       Tribunales de

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      39
INFORME ESPECIAL



                        Justicia.

                        Resultado conocido: Se indicó como culpable al ex
                        director del Serviu de la VII Región, Ignacio Soler Viada y
                        a la misma inmobiliaria Bilbao por apropiación de
                        dineros fiscales sin cumplir los contratos.

                        Finalmente, en marzo de 2006 se dictaron las condenas de
                        primera instancia, solo contra los socios de la empresa, ya
                        que fueron exculpados los funcionarios públicos que
                        inicialmente habían sido sometidos a proceso.
1997    31 Junaeb-VII   Descripción del caso: A solicitud del ministro de              Arturo Benitez           $ 58.630.000.000
           Región       Educación, José Pablo Arellano, en junio la Contraloría        (PPD), Director de
                        investiga y descubre la existencia de coimas y pagos           Junaeb
                        adelantados de concesiones para los contratos de
                        adquisición de alimentos, por $5.600 millones, y el pago
                        de 263 millones por raciones de verano que nunca               César Rioseco, Jefe de
                        llegaron.                                                      Finanzas

                        Intervinientes en la investigación: Contraloría General
                        de la República, Tribunales de Justicia y la Contraloría
                        General de la República.

                        Resultado conocido: Cinco funcionarios de JUNAEB
                        fueron sancionados y demanadados por presunto fraude,
                        entre ellos el ex –director Arturo Benitez y ex jefe de
                        finanzas, César Rioseco.
                        La Contraloría les exigió pagar el 20% y el 5% de su


IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                        40
INFORME ESPECIAL



                          sueldo respectivamente, pero la causa se mantuvo en el 6º
                          Juzgado del Crimen de Santiago.
1998    32 Dirección      Descripción del caso:        El entonces director de          Mario Morales, ex       $12.800.000
           de             Gendarmería de Chile, Mario Morales, arrendaba su             Director
           Gendarme-      propia residencia al servicio y la ocupaba en el cargo,
           ría de Chile   recibiendo una gran cantidad de dinero por ella. Durante
                          el año y 4 meses, que ocupó el cargo recibía 800 mil pesos
                          mensuales por concepto de arriendo de la residencia.

                          Intervinientes en la investigación: Sub-Secretario de
                          Justicia José Antonio Gómez, Ministra de Justicia Soledad
                          Alvear.

                          Resultado conocido: Se prdocue la renuncia del Director
                          Nacional de Gendarmería, Mario Morales.
1998    33 Ejército de    Descripción del caso: Compra de 202 Tanques Leopard I         Augusto Pinochet U.,   $690.000.000
           Chile /        –usados- al ejército holandés por 80 millones de dólares,     ex– Comandante en
           Famae          bajo la comandacia en jefe del general Augusto Pinochet.      Jefe del Ejército
                          Se descubren “coimas” por esta operación, al ex
                          comandante en jefe del ejército Augusto Pinochet, a
                          través de dos depósitos por 750 mil dólares a la a la         Oscar Aitken,
                          cuenta de la compañía off-shore Eastview Finance de las       Abogado y albacea de
                          Islas Vírgenes, de la cual Pinochet era accionista único.     Pinochet.

                          Intervinientes en la investigación:          Tribunales de
                          Justicia y el Consejo de Defensa del Estado.

                          Resultado conocido:      La investigación del Ministro


IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    41
INFORME ESPECIAL



                   Sergio Muñoz, ha descubierto documentos de mayo de
                   1998 que señalan que RDM transfirió 749.982 dólares
                   desde en el ING Bank de Curazao a la cuenta Nº
                   5251472172 del banco Cutts International de Miami a
                   nombre de Cornwall Overseas, sociedad controlada por
                   Oscar Aitken.
1998    34 MOP     Descripción del caso: La empresa mexicana Tribasa ganó         Matías de la Fuente,   $ 8.500.000.000
                   la licitación para la remodelación de la Ruta 5 y el Acceso    ex Jefe de Finanzas
                   Norte a Concepción, pero en medio de las faenas, la firma      del Comando de
                   quebró y abandonó la obra, sin pagar las                       Ricardo Lagos y ex
                   indemnizaciones pertinentes.                                   miembro de la
                                                                                  Comisión
                   Intervinientes en la investigación:        Tribunales de       Bicentenario
                   Justicia.

                   Resultado conocido: De parte del MOP sólo hubo
                   algunos llamados de atención y multas para Tribasa,
                   jamás existió una sanción de la justicia.

                   Se inició un procedimiento penal por supuestas
                   irregularidades en la entrega de la Autopista Itata que no
                   prosperó.    Esto, pese a que el sumario del MOP
                   determinó que la Comisión de Autorización de Puesta en
                   Marcha integrada por Matías de la Fuente, primo de
                   Luisa Durán de Lagos, infringió la normativa al dar el
                   visto bueno a la obra y autorizar el cobro de peaje pese a
                   que no estaba "buenamente terminada".

                   Además, el sumario acusó a la comisión de aceptar en

IDEAS PARA CHILE                                             INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                42
INFORME ESPECIAL



                         forma irregular una boleta en garantía de 4.000 unidades
                         de fomento por las obras que faltaban.           Lo que
                         correspondía era cursar una multa por cada mes de atraso
                         en la entrega.

                         Todos estos antecedentes están en manos de la jueza
                         Gloria Ana Chevesich. Sin embargo, hasta ahora la
                         magistrada no ha logrado encontrar pruebas de la
                         existencia de platas políticas en torno a la empresa
                         mexicana.

                         En 2001, el fiscal del MOP, Claudio Flores propone
                         sancionar a 11 funcionarios entre los que se cuenta Matías
                         de la Fuente, quien renuncia a la secretaría ejecutiva de la
                         Comisión Bicentenario.

                         En marzo de 2003 apareció una posible evidencia de
                         irregularidades, comprometiendo a Tribasa con el
                         escándalo MOP-Gate. También se supo que el primo de
                         la Primera Dama, Matías de la Fuente, participó en estos
                         negocios como Director de Planeamiento MOP-Gate y
                         MOP-Tribasa, siendo sometido a proceso en dos
                         oportunidades por esta causa el año 2005.
1998    35 Banco del     Descripción del caso: Se descubren irregularidades en la        Fresia Fernández     $ 1.500.000.000
           Estado /      entrega de recursos para los retornados proveniente             Guarda, Esposa del
           Oficina       desde Alemania. Éstos fueron recibidos por personas             ex Senador Radical
           Nacional      ligadas a las Concertación, como Fresia Fernández               Anselmo Sule
           del Retorno   Guarda, esposa de Anselmo Sule (PRSD) -cuando éste era
                         senador de la República-, a Óscar Guillermo Garretón,           Oscar Guillermo

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                     43
INFORME ESPECIAL



                        cuando era presidente del Metro; al director de cine           Garretón, ex
                        Miguel Littin, cuando era alcalde de Palmilla; al PPD          Presidente de Metro
                        Pablo Vergara, cuando era alcalde de Ñuñoa.                    S.A.

                        Intervinientes en la investigación:              Comisión      Miguel Litin, ex
                        Investigadora Cámara de Diputados.                             Alcade de Palmilla

                                                                                       Pablo Vergara (PPD)
                                                                                       ex Alcalde de Ñuñoa
2000    36 Indemniza-   Descripción del caso: En total, se trata de 33 mil millones    Entre 1990 y 2000, en $ 33.000.000.000
           ción en      de pesos, que habrían beneficiado a 875 funcionarios de        las empresas del
           Empresas     diversas empresas del Estado, desde 1990 al año 2000.          Estado se pagaron 875
           del Estado                                                                  indemnizaciones a
                        Entre los involucrados, se encontraba el padre del             sus ejecutivos, 752
                        entonces ministro Álvaro García.                               casos registrados:
                                                                                       Correos, 101; Enap,
                                                                                       111; Codelco, 168;
                        Lo ocurrido llevó al gobierno de Ricardo Lagos a impartir      Banco del Estado, 14;
                        un instructivo presidencial, para establecer que las           Enami, 40; Polla
                        indemnizaciones no debían exceder lo establecido en el         Chilena, 8; Metro, 27;
                        Código del Trabajo. Luego, se informó que la práctica          FF.CC., 40; Sanitarias,
                        venía desde antes, apuntando al gobierno de Eduardo            52; etc. De todos esos
                        Frei Ruiz-Tagle, quien afirmó posteriormente que               casos, sólo 80
                        abusaron de su confianza.                                      situaciones han sido
                                                                                       cuestionadas por
                        El ex Presidente, Ricardo Lagos declaró: "en la función        alguna autoridad.
                        pública se está para servir y no para servirse" y llamó a
                        los ejecutivos a devolver lo recibido para permanecer en
                        el Gobierno o renunciar.        Muchos optaron por lo
                        segundo.

IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      44
INFORME ESPECIAL




                        Intervinientes en la investigación:   Tribunales de
                        Justicia, Consejo de Defensa del Estado y Comisión
                        Investigadora Cámara de Diputados.

                        Resultado conocido: Después de estudiar por parejo los
                        683 casos de indemnizaciones, el Consejo de Defensa del
                        Estado inicio acciones penales contra 29 personas de
                        Correos, 3 personas de Enap, y 5 personas de
                        Ferrocarriles; y acciones civiles contra 4 personas de
                        Ferrocarriles, y 2 personas de Metro, S.A.

                        En total, 43 ejecutivos fueron demandados por
                        negociación incompatible con motivo de obtención de
                        indemnizaciones indebidas. Además, el Consejo de
                        Defensa del Estado acordó ejercer acciones civiles contra
                        1 persona de Correos, 2 personas de Essam (Empresa de
                        Servicios Sanitarios de Maule), y 2 personas de Metro,
                        S.A., a estas denuncias se está dando cumplimiento en la
                        medida que se obtengan algunos antecedentes aún
                        pendientes, puesto que al CDE le ha sido muy difícil
                        reunir los antecedentes requeridos, particularmente de las
                        empresas sanitarias.
2000    37 Correos de   Descripción del caso Altos directores del organismo           Fernando Rau       $ 246.000.000
           Chile        aparecen implicados en escándalo de "indemnizaciones".
           (Indemni-                                                                  Facundo René
           zaciones)                                                                  Labraña Larrondo
                        Estos son:
                        a) Del director Facundo René Labraña Larrondo, recibió 3      Roberto Morales
                        i d     i i        M     d 1994 $ 8 928 621     ti b

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                              45
INFORME ESPECIAL



                         indemnizaciones. Marzo de 1994, $ 8.928.621; septiembre         Puelma
                         de 1995, $ 3.529.706; abril de 2000, $ 111.629.593. En total
                         recibió $124.087.920.                                           Jorge Figueroa
                                                                                         Groenmeyer
                         b) Fernando Rau, recibió una indemnización de $
                                                                                         Marcelo Zapata
                         46.312.301.
                         c) Roberto Morales Puelma, recibió una indemnización de
                         $ 46.666.667.

                         d)   Jorge   Figueroa     Groenmeyer,        recibió    una
                         indemnización de $ 19.317.168.

                         e) Marcelo Zapata, recibió una indemnización de $
                         10.000.000.
2000    38 Empresa de    Descripción del caso: Altos directores del organismo            Patricio Corvalán   $ 110.000.000
           Ferrocarri-   aparecen implicados en escándalo de "indemnizaciones".
           les del       Estos son:                                                      Hernán Riquelme
           Estado, EFE
                         a) Patricio Corvalán M.          (PRSD), recibió una
           (Indemni-
                         indemnización de $ 41.000.000.
           zaciones)

                         b) Hernán Riquelme, recibió una indemnización de $
                         69.000.000.
2000    39 Empresa       Descripción del caso: Altos directores del organismo            Álvaro García       $ 675.000.000
           Nacional      aparecen implicados en escándalo de "indemnizaciones".          Álamos
           del           Estos son:
           Petróleo,                                                                     Marcelo Iván
           Enap                                                                          Rodríguez Concha
           (Indemni-     a)   Álvaro García Álamos, recibió una indemnización
                         d $211 840 615

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  46
INFORME ESPECIAL



             zaciones)   de $211.840.615.                                             Jaime Jorge Jara
                                                                                      Miranda
                         b)   Marcelo Iván Rodríguez Concha, recibió una
                         indemnización           de           $89.507.029             Alex Avsolomovich
                                                                                      Callejas
                         c)   Jaime Jorge Jara Miranda,            recibió    una
                         indemnización de $83.075.733

                         d)    Alex Avsolomovich Callejas, recibió una
                         indemnización de $290.796.419.
2000    40 Enami         Descripción del caso: Altos directores del organismo         María Verónica         $ 575.000.000
           (Indemni-     aparecen implicados en escándalo de "indemnizaciones".       Baraona Del Pedregal
           zaciones)
                                                                                      Patricio Artiagoitía
                         Estos son:
                                                                                      Alti

                         a)     El ex vicepresidente de la empresa, Patricio          Santiago Cadenasso
                         Artiagoitía (hermano del Rumpy y del cura "Jolo"), quien     Saure
                         recibió $ 37.192.597, por concepto de "indemnización"
                         luego de dos años y medio en la gerencia, prefiriendo
                         renunciar a su cargo antes que devolver el dinero, tal
                         como lo pidió Lagos.

                         Éste Aprobó el otorgar indemnizaciones a ejecutivos por
                         una suma total que superaría los $ 575.000.000.

                         b)     María Verónica Baraona Del Pedregal, quien
                         recibió $ 34.356.237, por concepto de "indemnización".


IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  47
INFORME ESPECIAL



                        c)    Santiago Cadenasso Saure, quien recibió           $
                        220.649.817, por concepto de “indemnización”.

                        Es indispensable destacar que la Enami –que presentaba
                        una deuda de US$ 460 millones- es una empresa del
                        Estado que para el año 1997, en que se pagaron las
                        millonarias indemnizaciones, había provisionado fondos
                        por un tercio de lo que se pagó en definitiva, llegando
                        éstos a 17 millones de dólares además.
2000    41 Polla        Descripción del caso: El ex Gerente General, Orlando          Orlando Cantuarias    $ 90.000.000
           Chilena de   Cantuarias (PRSD) recibió una indemnización de $90            (PRSD)
           Beneficen-   millones por 10 años de servicio.
           cia
           (Indemni-
           zaciones)
2000    42 Empresa      Descripción del caso: Se contabiliza un total de pérdidas                          $ 800.000.000
           Nacional     por mala gestión e irregularidades por alrededor de $800
           de Carbón,   millones.
           Enacar
2000    43 MOP /        Descripción del caso: En medio de los trabajos de                                   $ 71.000.000
           Aeropuerto   ampliación de la infraestructura del aeropuerto, la
           Arturo       sociedad concesionaria alegó que las bases de licitación
           Merino       debían ser modificadas porque se había requerido de
           Benítez      obras adicionales que habían encarecido la ejecución. En
                        mayo, el tribunal arbitral del MOP accedió a cancelar la
                        suma de 4.641 UF.
2000    44 Caso         Descripción del caso: Si bien el gobierno de Ricardo Lagos
           “Sobresuel   había anunciado que durante su mandato lucharía contra
           dos”         la evasión de impuestos, se descubrió que sus ministros

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                48
INFORME ESPECIAL



                   eran remunerados, a través, de sobresueldos (“mediante la
                   modalidad de gastos reservados”), en una forma en que
                   aproxima el 60% de sus ingresos no pagaban impuestos.

                   La defensa utilizada por el Gobierno de Ricardo lagos fue
                   señalar que esto era una práctica antigua y conocida.

                   Se estimó en alrededroe de $440.000 al mes por ministro en
                   evación de impuestos.

                   Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia.

                   Resultado conocido: a comienzos del 2003 se firmó un
                   acuerdo de modernización del Estado, entre Gobierno y
                   oposición. Éste contuvo las primeras leyes que
                   incorporaron por primera vez la transparencia en el uso de
                   los gastos reservados y el financiamiento de la política en
                   Chile.

                   En enero de 2007, después de declaraciones efectuadas a la
                   prensa por distintos ex personeros de la Concertación –
                   Jorge Schaulsohn, Gonzalo Martner y Edgardo Boeninguer-
                   la Corte Suprema designó a la magistrado Amanda
                   Valdovinos Jeldrez, como ministra en visista para que
                   investigue la denuncia formulada por parlamentarias de la
                   Alianza, por el empleo de “gastos reservados” en los
                   Gobiernos Concertacionistas -investigación también
                   extendida a los gastos reservados durante el Régimen
                   Militar, tras el requerimiento de parlamentarios de la
                   Concertación-.



IDEAS PARA CHILE                                             INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                  49
INFORME ESPECIAL



2001    45 Casa de      Descripción     del    caso:       Severos     problemas      Fernando Silva, ex     $ 600.000.000
           Moneda       administrativos que terminan en la salida del Director del    Director Casa de
                        organismo, Fernando Silva. Se le acusó de haber dejado        Moneda
                        comprometida la situación financiera de Casa de Moneda
                        al adquirir una máquina calcográfica, que no se
                        necesitaba, pagadera en cinco cuotas anuales de unos $
                        600.

                        Otras denuncias presentadas a la Contraloría, se refieren
                        a la compra injustificada de maquinarias, pago de
                        sobresueldos innecesarios, despidos injustificados y
                        persecución laboral; y el pago de un pasaje aéreo a su
                        esposa, con fondos del servicio millones.

                        Intervinientes en la investigación: Contraloría General
                        de la República

                        Resultado conocido: Termina con la salida del Director
                        del organismo, Fernando Silva.
2001    46 Corpora-     Descripción del caso:            Se descubren serias          Edgardo Lienlaf, ex   $ 1.280.000.000
           ción         irregularidades en el fondo para la compra de tierras en      Director de CONADE
           Nacional     Temuco en las que estarían involucrados funcionarios
           de           públicos, dirigentes mapuches y propietarios agrícolas o
           Desarrollo   corredores de propiedades, por 1.280 millones de pesos.
           Indígena,
           CONADI
                        Intervinientes en la investigación: Ministerio Público,
                        Contraloría General de la República, Consejo de Defensa
                        del Estado, Auditoría Interna del Fondo de Tierras y


IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   50
INFORME ESPECIAL



                        Aguas realizada por Mideplan.

                        Resultado conocido: Se entregaron los antecedentes a la
                        Fiscalía de la IX región, se solicitó a la Contraloría la
                        instrucción de un sumario administrativo, MIDEPLAN
                        auditaría el Fondo de Tierras y Aguas, se solicitó la
                        intervención del Consejo de Defensa del Estado, se
                        contrató una auditoria externa y se formó una comisión
                        que debía entregar un plan de reestructuración del
                        organismo y del proceso de adquisición de las tierras.

                        La existencia de irregularidades fue reconocida tanto por
                        MIDEPLAN como por el director de la CONADI,
                        Edgardo Lienlaf. La entonces Ministra de MIDEPLAN,
                        Alejandra Krauss indicó una serie de medidas que
                        adoptarían para impedir la repetición de irregularidades.
2001    47 Comisión     Descripción del caso: Denuncias por irregularidades en        Marcelo Trivelli
           Nacional     el establecimiento de relleno sanitario “Santa Marta” y       (DC), ex Intendente
           de Medio     “Santiago Poniente”.                                          de Santiago
           Ambiente /
           COREMA                                                                     Guillermo Díaz (DC),
                        Intervinientes en la investigación: Contraloría General
                        de la República y una Comisión Investigadora Cámara de        ex Director Nacional
                        Diputados.                                                    de la CONAMA


                        Resultado conocido: La Cámara de Diputados rechazó,
                        por amplia mayoría, la instalación de los rellenos en
                        enero de 2002, respaldando el resultado de su Comisión
                        Investigadora.


IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                             51
INFORME ESPECIAL




                      Posteriormente,     ante    las   evidencias    de    mal
                      funcionamiento del relleno, la oposición presentó una
                      acusación constitucional, liderada por el diputado UDI
                      Gonzalo Uriarte, contra el Intendente Trivelli por notable
                      abandono de funciones, al permitir que entraran en
                      operación los relleno sanitario “Santa Marta” y “Santiago
                      Poniente”.

                      Finalmente, la acusación fue rechazada, ya que no contó
                      con los votos suficientes en la Cámara.
2001    48 FOSAC/     Descripción del caso: En el año 2002, la senadora Evelyn         Adriana Muñoz         $25. 358.634
           Goberna-   Matthei (UDI) y el diputado Darío Molina (UDI),                  (PPD), Diputada
           ción de    denunciaron el desvió de dineros del Fondo de Absorción
           Choapa     de Cesantía (FOSAC) y del Fondo Social Presidente de la          Julio Rojos Astorga
                      República del Ministerio del Interior, de la Gobernación         (PDC), Gobernador
                      de Choapa, bajo la administración del Julio Rojos (PDC),         de Choapa
                      hacia la campaña política de la diputada Adriana Muñoz
                      (PPD), en las parlamentarias del 2001.
                                                                                       Funcionarios de la
                                                                                       Gobernación de
                      La Contraloría inició una investigación, a la que más            Choapa:
                      tarde se unió la fiscalía, de la que también se hizo parte el    Elena Riveros
                      Consejo de Defensa del Estado.                                   Marianela Leiva
                                                                                       Edit Carmona
                      En el año 2004, la fiscalía acusó al ex Gobernador de            Patricia Vega
                      Choapa, Julio Rojos, de negociación incompatible,
                                                                                       Alfonso Maturana
                      aplicación pública diferente y fraude al fisco. Rojos,
                                                                                       Adrián Mendieta
                      suscribió el año 2002 contratos de trabajo para su padre e
                      hija, financiados con recursos del Fondo de Absorción de         Rodolfo Olivares

IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  52
INFORME ESPECIAL



                      Cesantía y del Fondo Social Presidente de la República,       Silvano Maturana
                      del Ministerio del Interior, pagándoles $222.333 a cada
                      uno.
                                                                                    Inspección Provincial
                                                                                    del Trabajo:
                      Intervinientes en la investigación: Ministerio Público,       Manuel Mundana
                      Contraloría General de la República y Consejo de Defensa      Carmen Flores
                      del Estado.

                      Resultado conocido: En mayo de 2006, el Ministerio
                      Público de la IV Región formalizó cargos contra 9
                      funcionarios de la Gobernación de Choapa y dos de la
                      Inspección Provincial del Trabajo -por fraude al Fisco y
                      falsificación de instrumento público-, que ayudaron al ex
                      gobernador de Choapa Julio Rojos Astorga, a financiar un
                      grupo de brigadistas que habían apoyado a la diputada
                      PPD, Adriana Muñoz en la elección parlamentaria 2001.
2002    49 Servicio   Descripción del caso:       Un sumario administrativo         Jorge Rodríguez
           Médico     iniciado el 2003, concluyó en diciembre de 2006 que el ex     Díaz,
           Legal      director del Servicio Médico Legal (SML), Jorge               ex Director del
           (SML)      Rodríguez Díaz, hizo contratos como funcionarios a            Servicio Médico Legal
                      personas con las cuales tenía relaciones comerciales          (SML)
                      previas, como Esteban Araya Baltra y su hermano
                      Rodrigo Eugenio Rodríguez Díaz, con quienes había
                                                                                    Salvatore Maisto
                      constituido sociedades.                                       Spina, Médico

                      Rodrigo Rodríguez fue contratado como legista clínico         Bernardo Morales
                      del servicio de Concepción.        Esteban Araya fue          Catalán, Médico
                      contratado varias veces entre mayo de 1995 y junio de
                      1997 en la modalidad de honorarios a suma alzada.

IDEAS PARA CHILE                                               INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                            53
INFORME ESPECIAL



                                                                                 Lionel Grez Labbé,
                   También Jorge Rodríguez y Bernardo Morales efectuaron         Médico
                   sus declaraciones de intereses en forma incompleta,
                   omitiendo actividades económicas y sociedades en las          Ricardo Bastián
                   que tenían participación, lo que fue detectado por el ente    Duarte, Médico
                   controlador.
                                                                                 América González
                   Intervinientes en la investigación: Contraloría General       Figueroa, Médico
                   de la República.
                                                                                 Viviana San Martín
                   Resultado conocido:         En el 2006, un sumario            Herrera, Médico
                   administrativo iniciado el 2003, concluyó en diciembre de
                   2006 la destitución al ex director del Servicio Médico
                   Legal (SML), Jorge Rodríguez Díaz, y otros cuatro ex
                   funcionarios, en el tiempo en que se desarrollo el sumario
                   fueron afectados con medidas de censura y multas de
                   20% y 15% de su remuneración mensual.

                   Su destitución –pese a que dejó el servicio el 2002- le
                   impide a Jorge Rodríguez trabajar en la administración
                   pública por 5 años, y su sanción queda anotada en su hoja
                   de vida, al igual que la de los otros sancionados.

                   Además, otros cuatro ex funcionarios, en el tiempo en que
                   se desarrollo el sumario fueron afectados con medidas de
                   censura y multas de 20% y 15% de su remuneración
                   mensual.



IDEAS PARA CHILE                                            INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                      54
INFORME ESPECIAL



2002    50 Cámara de     Descripción del caso:        Como consecuencia de un          Patricio Tombolini      $ 700.000.000
           Diputados /   reportaje de Canal 13, sale a la luz pública una red de       (PRSD), ex
           Ministerio    falsificación de certificados de revisión técnica en una      Subsecretario de
           de            planta en Rancagua, de propiedad de Alejandro Fillipi.        Transporte
           Transpor-     En represalia, Fillipi denunció que él y su socio, Gabriel
           tes (Caso     Álamo, operaban con el consentimiento del Subsecretario       Alejandro Chaparro
           Coimas)       de Transportes, Patricio Tombolini (PS), a quien habría       (PPD)
                         pagado $15 millones para obtener el permiso para su
                         planta, parte de los cuales Tombolini había usado para su     Víctor Manuel
                         campaña al interior del partido. Además, implicó a            Rebolledo (PPD)
                         Alejandro Chaparro y al ex ministro Víctor Manuel
                         Rebolledo. En tanto, el empresario Alejandro Denhan,          Jaime Jiménez (DC),
                         dueño de 18 plantas de revisión técnica, denunció a los       Diputado
                         diputados DC Jaime Jiménez y Cristián Pareto y al PRSD
                         Eduardo Lagos, quien fue excluido más tarde.
                                                                                       Cristián Pareto (DC),
                                                                                       Diputado
                         Intervinientes en la investigación: Ministro en Visita y
                         Consejo de Defensa del Estado.                                Alejandro Fillipi,
                                                                                       Empresario
                         Resultado conocido:      El ministro en visita Carlos
                         Aránguiz tomó el caso y consiguió el desafuero de los
                         involucrados y sometió a proceso a varios de ellos.

                         El ex subsecretario de Transportes y ex presidente del
                         Partido Radical Socialdemócrata, Patricio Tombolini, fue
                         condenado como autor de delitos de cohecho a tres años
                         y un día de prisión efectiva y al pago de una multa de 36
                         millones de pesos, además de inhabilidad perpetua para
                         ejercer cargos públicos. Por el delito de cohecho fueron

IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    55
INFORME ESPECIAL



                        condenados los ex parlamentarios DC Cristián Pareto y
                        Jaime Jiménez a una pena remitida de 540 días de cárcel,
                        a una multa de veinte millones de pesos e inhabilidad
                        perpetua para ejercer cargos públicos. El ex ministro y ex
                        diputado PPD, Víctor Manuel Rebolledo, en tanto, fue
                        condenado a 300 días de cárcel conmutables por un año
                        de firma en el Patronato de Reos, además de una multa
                        de treinta millones de pesos e inhabilidad perpetua para
                        ejercer cargos públicos. Como coautor de soborno fue
                        condenado el empresario Gabriel Alamo a 300 días de
                        cárcel remitida y una multa de treinta millones de pesos.
                        El empresario Carlos Filippi deberá cumplir reclusión
                        nocturna por dos años, además de pagar una multa de 56
                        millones de pesos.

                        Sin embargo, en junio de 2003, el ministro Carlos
                        Aránguiz producto de la escasez de antecedentes
                        sobreseyó temporalmente la causa. Sin embargo, a partir
                        de los dichos de Jorge Schaulsohn –de diciembre de 2006-
                        el magistrado evalúa una reapertura del caso.
2002    51 Minsal /     Descripción del caso: Se utilizan $606.000.000 del Estado     $ 606.000.000
           Ministerio   para financiar la carísima publicidad para el Plan Auge
           Secretaría   en radio y televisión. En ese mismo peroíodo el Gobierno
           General de   prohibió y censuró a los trabajadores de la salud por
           Gobierno     querer exponer en los consultorios un video (financiado
                        por ellos mismo), para informar a la población sus
                        razones para estar contra el Plan Auge.

                        Intervinientes en la investigación: Contraloría General

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                           56
INFORME ESPECIAL



                        de la República y los Tribunales de Justicia.

                        Resultado conocido:         La Contraloría hizo una
                        investigación y su dictamen fue que los funcionarios
                        involucrados, debían devolver al Estado los recursos
                        utilizados. Sin embargo la Corte de Apelaciones dictó un
                        fallo favorable a los funcionarios quienes no debieron
                        realizar devolución alguna.
2002    52 Congreso     Descripción del caso: Uso ilegal de sobres del Congreso         Guido Girardi   $ 3.800.000.000
           Nacional     Nacional para campañas electorales al interior del PPD.
           (uso de      Una serie de denuncias implican al entonces Diputado
           recursos     “fiscalizador” y Presidente del PPD, Guido Girardi
           públicos y   porque cargó a la presidencia de la Cámara 3 millones 820
           nepotismo)   mil pesos, por el envío de 24 mil 648 cartas para la
                        campaña de presidente de su partido.

                        Además, se descubre Contratación de familiares con
                        fondos públicos. Se comprueba que el senador Jaime
                        Naranjo (PS) mantiene contratada a su esposa en servicios
                        no especificados, negando incluso frente a las cámaras de
                        televisión que la conoce.

                        Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia

                        Resultado conocido: El 16° Juzgado del crimen de
                        Santiago, que investigó el caso durante 10 meses, lo
                        sobreseyó por no encontrar antecedentes suficientes para
                        sostener   que    hubo     delito   en     su    actuar.
                        Sin embargo, en las elecciones a senadores 2005 fue

IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                               57
INFORME ESPECIAL



                         ratificado por su partido como candidato a senador por
                         Santiago Poniente.
2002    53 ISP-          Descripción del caso:         La Contraloría detectó          Gonzalo Navarrete,        $ 250.000.000
           Santiago      irregularidades en un convenio del Instituto de Salud         ex Subsecretario de
                         Pública con la Universidad de Chile (año 2000) por más        Salud y ex Director
                         de 250 millones, por pago honorarios "brujos".                del ISP

                         Intervinientes en la investigación: Contraloría General
                         de la República

                         Resultado conocido:         Es removido de su cargo el
                         subsecretario de salud y ex director del ISP, Gonzalo
                         Navarrete, luego de comprobarse los hechos.
2002    54 Seremi de     Descripción del caso: Canal 13 denunció el fraude al          Valentina Tapia,
           Educación     fisco protagonizado por dos institutos de educación de        Directora del Instituto
           VI Región /   Rancagua que recibían subvenciones del Estado por             Manuel de Salas
           Mineduc       impartir clases a ancianos de la zona. Al estudiarse la
                         lista de matriculados se descubrió que casi todos ellos       Víctor Olea, Seremi
                         eran abuelos postrados o físicamente impedidos para           de Educación VI
                         asistir a clases y que, incluso, algunos habían fallecido.    Región

                         Intervinientes en la investigación: Contraloría General
                         de la República

                         Resultado conocido: Un informe de la Contraloría de
                         marzo de 2003 verifica la existencia de funcionarios
                         públicos y privados en complicidad para esta estafa.
                         Estas responsabilidades significaron la salida del Seremi


IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      58
INFORME ESPECIAL



                      de la VI Región, Víctor Olea.
2002    55 Minsal     Descripción del caso: Banquete del Ministro de Salud          Osvaldo Artaza            $ 28.000.000
                      Osvaldo Artaza. Se gastan cerca de $28 millones de pesos      (PDC), ex Ministro de
                      en una fiesta para celebrar el aniversario de la creación     Salud
                      del ya desaparecido Servicio Nacional de Salud, en
                      momentos en que se anunciaban los recortes del Plan
                      AUGE.

                      La empresa que realizó el evento fue la productora “A2”,
                      que era de propiedad de Osvaldo Aguiló, hermano del
                      diputado Sergio Aguiló (PS).

                      Intervinientes en la investigación: Contraloría General
                      de la República y una Sesión Especial de la Cámara de
                      Diputados.

                      Resultado conocido: Finalmente, ninguna autoridad de
                      Gobierno asumió la responsabilidad política por los
                      hechos ocurridos.
2002    56 MOP-Gate   Descripción del caso:       En 1997, el ex Seremi de          Carlos Cruz (PS)        $ 1.700.000.000
                      Transportes, Héctor Peña, creó la empresa Gestión
                      Ambiental y Territorial SA (GATE), que asesoraba
                      servicios de reparticiones públicas. En el año 2000, Peña     Matías de la Fuente
                      Véliz denunció el robo de $190 millones a Gate, pero          (PPD), ex Jefe de
                      investigaciones concluyó que se trató de un autorrobo y       Gabinete de Ricardo
                      culpó a la secretaria, Sara Oliva, y su madre, María          Lagos, y ex Jefe de
                      Martínez, como autoras. Se recuperaron $172 millones.         Planeamiento del
                      Tiempo después las mujeres denunciaron que Gate era           MOP
                      una empresa falsa que buscaba desviar fondos públicos a

IDEAS PARA CHILE                                               INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   59
INFORME ESPECIAL



                   campañas políticas, pero pocos creyeron la acusación. En      Sergio Cortes, ex Jefe
                   abril de 2001 la Contraloría General de la República          de Vialidad
                   detectó las primeras irregularidades en un contrato Gate,
                   luego de una fiscalización realizada al MOP. El ministro      Raúl Herrera,
                   en visita, Carlos Aránguiz, mientras investigaba el "Caso     Empresario
                   Coimas", descubrió que la empresa había estado pagando
                   sobresueldos a funcionarios del MOP, comprometiendo           Oscar Araos,
                   seriamente al ministro Carlos Cruz (PS). Se verificó que      Empresario
                   Gate recibía pagos por más de $1.700 millones, mientras
                   que el contrato con el MOP sólo registraba $1.400             Guillermo Díaz, ex
                   millones.                                                     Jefe de la División de
                                                                                 Operaciones de la
                   Intervinientes en la investigación:    Contraloría de la      Coordinación General
                   República y Tribunales de Justicia.                           de Concesiones del
                                                                                 MOP
                   Resultado conocido:     El Ministro en visita Carlos          Francisco Cornejo, ex
                   Aránguiz, realizando estudios sobre el caso “coimas”,
                                                                                 Jefe del Departamento
                   detecta que la empresa GATE había estado pagando
                                                                                 de Construcción y
                   sobresueldos o dineros “extras” en sobres y libres de         Vialidad
                   impuestos a los funcionarios del Ministerio de Obras
                   Públicas, comprometiendo seriamente al ex – Ministro, el
                   PS Carlos Cruz. Las presiones consiguieron sacar al juez
                   Aránguiz de esta investigación, pero la Corte Suprema
                   designó a Gloria Ana Chevesich como Ministra en Visita
                   exclusiva para el caso.

                   La jueza Ana Gloria Chevesic ha investigado sobre los
                   contratos establecidos en el Ministerio de Obras Públicas
                   (MOP), y por el pago de sobresueldos que se pagaban al

IDEAS PARA CHILE                                            INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                          60
INFORME ESPECIAL



                        interior de esa cartera.
2002    57 MOP /        Descripción del caso: La investigación de la ministra en       Carlos Cruz, ex         $ 1.400.000.000
           Ciade        visita, Gloria Ana Chevesich, descubre contratos               Ministro de Obras
           (Universi-   irregulares suscritos y que fueron destinados al pago de       Públicas y
           dad de       sobresueldo entre los años 2001 y 2002, entre el Ministerio    Transportes
           Chile)       de Obras Públicas (MOP) y el Centro de Investigación
                        Aplicada y Desarrollo de la Universidad de Chile (Ciade).      Eduardo Arraigada,
                                                                                       ex Director de
                        La investigación descubrió el contrato entre el MOP y el       Vialidad
                        Ciade firmado bajo el rótulo de “Servicios de Consultoría
                                                                                       Eduardo Bartholin,
                        en administración de Recursos Humanos, como apoyo al
                                                                                       ex Director de Obras
                        Programa de aguas lluvias, defensas fluviales y lluvias
                                                                                       Públicas
                        aluvionales de la Dirección de Aguas del MOP”, en
                        agosto de 2001 por $ 428 millones de pesos, recursos que
                                                                                       Armando Álvarez
                        fueron destinado al pago de sobresueldos del personal de
                                                                                       Trujillo, ex Director
                        la Dirección de Obras Públicas del MOP. El que fue
                                                                                       Económico de la
                        ampliado a comienzos del 2002 a $1.400 millones.
                                                                                       Facultad de Ciencias
                                                                                       Económicas de la
                        Intervinientes en la investigación: Tribunales de justicia     Universidad de Chile
                        y la Contraloría General de la República.
                                                                                       Gonzalo Castillo, ex
                        Resultado conocido: En noviembre de 2003, la ministra          Jefe de Gabinete del
                        Chevesich sometió a proceso por fraude al Fisco y estafa a     Subsecretario del
                        cinco altos funcionarios del Ciade.                            MOP Juan Carlos
                                                                                       Latorre
                        Este caso tuvo otras aristas, como el robo de uno de los
                                                                                       Nassir Sapag, ex
                        computadores de los implicados en el caso, la
                                                                                       Director del Ciade
                        desaparición (23 de diciembre de 2002) y el hallazgo de
                        sus restos (13 de abril de 2003) del contador del Idecon y

IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      61
INFORME ESPECIAL



                        pieza clave del caso, Daniel Figueroa y luego el suicidio      Francisco Donoso, de
                        en Las Condes (octubre de 2004) del sociólogo Enrique          la consultora Diagnos;
                        Ponce de León Milnes, procesado en el marco del caso. Se       por estafa
                        precisó que cerca de 12 Seremis recibieron sobresueldos
                        por un total de 120 millones de pesos gracias a un             Eenrique Ponce de
                        contrato suscrito entre el MOP y el CIADE, pero en             León, ex Jefe de
                        octubre de 2003, la Corte de Apelaciones anuló los             Proyectos Ciade
                        procesos por fraude al fisco que pesaban sobre ellos.
2003    58 Servicio     Descripción del caso: En el 2003, se registraron créditos                               $ 4.000.000.000
           Nacional     por 4.000 millones gestionados por la empresa Proem,
           de           para centenares de microempresarios de todo el país que
           Capacita-    nunca recibieron estos beneficios.
           ción y
           Empleo
                        Intervinientes en la investigación: Contraloría General
           (Sence)/
                        de la República y Cámara de Diputados.
           Proem
2003    59 Sence /      Descripción del caso:         Una investigación de la          Juan Pablo Letelier      $1.600.000.000
           Escuela de   Contraloría General de la República dejó al descubierto        (PS), ex Diputado y
           Conduc-      que una serie de fallas en los mecanismos de control del       actual Senador.
           ción Siglo   SENCE habían permitido el uso malicioso de recursos
           XXI          estatales. Descubriendo que la escuela de conductor            Mario Román, Dueño
                        "Siglo XXI", había recibido más de $1.000 millones en          de la escuela de
                        franquicias tributarias para una capacitación en la que        conductores Siglo
                        figuraban personas que nunca asistieron a los cursos y         XIX.
                        que, en otros casos, no tenían relación laboral con quienes
                        cobraron las facturas.
                                                                                       Rafael Almarza (PS),
                                                                                       Concejal por
                        Intervinientes en la investigación: Contraloría General        Valparaíso y dueño
                        de la República y Tribunales de Justicia.                      de la escuela de


IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                       62
INFORME ESPECIAL



                                                                                         conductores Siglo
                         Resultado conocido: El entonces diputado, Juan Pablo            XIX.
                         Letelier fue desaforado en una primera instancia y
                         permaneció 12 días recluido en el Anexo Cárcel
                         Capuchinos, por el juez Carlos Aránguiz.

                         Sin embargo, las acciones legales en su contra sufrieron
                         un vuelco, y finalmente la Corte Suprema acogió el
                         recurso de amparo presentado por Letelier, quedando sin
                         efecto el encausamiento por los delitos de negociación
                         incompatible y uno de cohecho.

                         Finalmente el fallo de la Corte Suprema terminó por
                         exculpar a Letelier.
2003    60 Ministerio    Descripción del caso: En el marco del programa Pro-                                        $ 400.000.000
           Secretaría    Empleo, por intermedio de la Municipalidad de
           General de    Tocopilla, se traspasaron $400 millones desde el Gobierno
           Gobierno /    a la ONG Ceduc, cuyo Director Ejecutivo era funcionario
           Ceduc         del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
2003    61 Banco         Descripción del caso: Un mail enviado equivocadamente           EDUARDO                  $ 80.000.000.000
           Central /     por la secretaria del Director del Banco Central, Pamela        MONASTERIO,
           Inverlink /   Andrade, destapa el escándalo más grande conocido               Presidente de
           CORFO (El     sobre fraude al fisco y tráfico de información privilegiada:    Inverlink
           “Caso del     la secretaria estaba proporcionando información
           Jarrón”)      confidencial a un organismo particular (Inverlink).             Ignacio Wulf,
                                                                                         Ejecutivo de Inverlink
                         El Presidente de Inverlink, Eduardo Monasterio trató de
                         salvar la empresa realizando actos ilícitos. Se registró un     Enzo Bertinelli,


IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                          63
INFORME ESPECIAL



                   robo de instrumentos financieros de CORFO, que fueron         Ejecutivo de Inverlink
                   traspasados al holding sin autorización y gracias a la
                   complicidad del jefe de la tesorería de CORFO. Los            Eduardo Tapia,
                   papeles se estimaron en unos US$80.000 millones y             Contador
                   fueron vendidos al mercado financiero, provocando un
                   caos total. En el directorio de la empresa figuraba Álvaro    Javier Moya, ex
                   García Hurtado. El alcalde de Viña, Jorge Kaplan,             funcionario de Corfo
                   denunció que García lo había presionado para que no
                   retirara fondos municipales invertidos en Inverlink.

                   Intervinientes en la investigación:       Tribunales de
                   Justicia.

                   Resultado conocido: El ministro en visita, Patricio
                   Villarroel, sometió a proceso por delito reiterado de
                   soborno y estafa, por un monto superior a las 400 UTM al
                   presidente y socio principal del holding, Eduardo
                   Monasterio, a los ex ejecutivos Ignacio Wulf y Enzo
                   Bertinelli;   y al contador Eduardo Tapia.         El ex
                   funcionario de Corfo, Javier Moya, también fue procesado
                   pero por el delito de malversación de fondos.

                   Otro implicado fue el gerente general de CORFO y yerno
                   de Lagos, Gonzalo Rivas, lo que le costó su renuncia. El
                   presidente del BC, Carlos Massad, también presentó su
                   renuncia.

                   En enero de 2007, Corfo y Santander llegan a un acuerdo
                   extrajudicial, mediante el cual el banco pagará $980

IDEAS PARA CHILE                                            INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                          64
INFORME ESPECIAL



                   millones a Corfo. Con este acuerdo Corfo desistirá de
                   todas las acciones judiciales que mantenía contra el banco
                   Santander y sus funcionarios. Antes se habían logrado
                   este tipo de acuerdos con Scotiabank y Pinebank de
                   Miami, pero aún tienen juicios pendientes. Sin embargo
                   el 2004 Corfo llegó a un acuerdo con Scotiabank, el cual
                   pagó $3.000 millones y el Pinebank que en ese mismo año
                   le pagó otros US$ 4.2 millones.

                   Por otro lado el Banco Santander anunció que la deuda
                   que Inverlink mantiene con la entidad será asumido
                   como un crédito impago, mientras se evalúan las acciones
                   legales a seguir.
2004    62 MOP     Descripción del caso: El 18 de noviembre se produce la        Javier Echeverry, ex    $ 5.700.000.000
                   caída del puente Loncomilla, al momento en que                Ministro de Obras
                   circulaban tres automóviles y una camioneta.                  Públicas
                   Milagrosamente no se produjeron fallecidos y tan sólo 8
                   heridos.                                                      Ricardo Reginensi, ex
                                                                                 Jefe del Departamento
                   Se publicó en medios de prensa que a mediados del año         de Planificación y
                   2003 existían antecedentes de que el puente necesitaba        Estructura
                   una reparación, por tener fallas en su estructura. Hecho
                   que fue ignorado por el Ministro de Obras Públicas,           Francisco Cornejo, ex
                   Javier Echeverry.                                             Jefe del Departamento
                                                                                 de Construcción y
                   El puente construido en 1994 y cuyo costo fue cercano a       Vialidad
                   los 620 millones, fue reparado posteriormente por 420
                   millones más.



IDEAS PARA CHILE                                            INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                65
INFORME ESPECIAL



                        Intervinientes en la investigación:              Comisión
                        Investigadora de la Cámara de Diputados.

                        Resultado conocido: La comisión de Obras Públicas de
                        la cámara de diputados declaró que si bien se había
                        conocido la condición del puente por parte del MOP, el
                        tránsito en éste no fue suspendido. Los sumarios internos
                        del MOP concluyeron con la destitución del Jefe del
                        Departamento de Puentes y Estructuras, Ricardo
                        Reginensi, y el jefe del Departamento de Construcción de
                        Vialidad, Francisco Cornejo.

                        En enero de 2005 el ex director de Vialidad del MOP,
                        Oscar Ferrel, admitió que hubo negligencia de parte de la
                        cartera en la caída del puente, ya que el desplome
                        obedeció a que uno de los dos soportes del puente no fue
                        asentado en terreno firme. Posteriormente, se generaron
                        una serie de informes que confirmaban la negligencia.
2004    63 Corpora-     Descripción del caso: La Contraloría General de la             AROLDO CAYÚN, EX   $ 80.000.000
           ción         República realiza una investigación, luego de denuncias        DIRECTOR DE LA
           Nacional     que comprometen recursos fiscales del de la Corporación        CONADI
           de           Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) por 80
           Desarrollo   millones de pesos.
           Indígena/
           CONADI
                        Una de las irregularidades investigadas, se refería al pago
                        anticipado de 12 millones de pesos a la empresa de
                        turismo Gira, por la compra de pasajes aéreos no usados
                        tras la quiebra de esa entidad comercial. También figura
                        la licitación de contratos a una consultora con

IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                              66
INFORME ESPECIAL



                      participantes inexistentes, la extensión ilegal de plazos
                      para uso de subsidios de tierras y el pago de un contrato
                      licitado con recursos que no provenían del Fondo
                      Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Asimismo,
                      cobros ilegales a una usuaria de la Conadi por parte del
                      director de ese servicio, Aroldo Cayún, con anterioridad a
                      su designación, cuando prestaba asesoría jurídica.

                      Intervinientes en la investigación:         Tribunales de
                      Justicia, Consejo de Defensa del Estado y Comisión
                      Investigadora Cámara de Diputados.
2005    64 Chile-     Descripción del caso: Una investigación que analizó           $26.412.518.138
           deportes   proyectos presentados entre 2003 y 2005, develó un abuso
                      en las franquicias tributarias y la presencia de empresas
                      intermediarias que lograron favorecer con los fondos
                      actividades deportivas de elite, violando así el espíritu
                      del organismo. Las denuncias implicaron a importantes
                      personajes del ambiente dirigencial de los clubes chilenos

                      Se constituyó una Comisión Investigadora en la Cámara
                      de Diputados, precedida de una serie de denuncias, como
                      que su anterior director, Ernesto Velasco, había asignado
                      directamente, fuera de concurso, el 42% de los recursos
                      de Fondeporte; la mitad de los fondos que podían ser
                      objeto de donaciones privadas, habían sido aprobados a
                      sólo cuatro instituciones intermediarias. Además, se
                      criticó que se siguiera abusando con las asignaciones
                      directas (sólo el 30 por ciento de los proyectos a nivel
                      nacional se asignó por concurso), en circunstancias que

IDEAS PARA CHILE                                               INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                           67
INFORME ESPECIAL



                   este tipo de asignaciones debería ser excepcional.

                   Intervinientes en la investigación: Contraloría General
                   de la República y Comisión Investigadora de la Cámara
                   de Diputados.

                   Resultado conocido: En una polémica decisión, la
                   comisión de la Cámara encargada de investigar estas
                   denuncias comunicó en octubre de 2005 que los
                   procedimientos cuestionados estaban ajustados a las
                   normas vigentes.
2005    65 MOP /   Descripción del caso: Dentro de la investigación llevada         Carlos Cruz, ex          $1.700.000.000
           Ficor   por la ministra Gloria Ana Chevesich, se supo que la             Ministro de Obras
                   empresa contratista Ficor había reconocido que en 1999 el        Públicas
                   MOP había utilizado a la firma como "caja de cuadre"
                   para desviar fondos hacia la campaña presidencial de             Guillermo Díaz, ex
                   Ricardo Lagos. Se declaró ante la jueza que la empresa           Jefe de la División de
                   entregaba facturas por servicios no prestados.                   Operaciones de la
                                                                                    Coordinación General
                   Intervinientes en la investigación:          Tribunales de       de Concesiones del
                   Justicia.                                                        MOP


                   Resultado conocido:        La magistrada Gloria Ana              Francisco Cornejo, ex
                   Chevesich, estableció que, entre 1996 y 1998, Cruz solicitó      Jefe del Departamento
                   a las empresas Ficor, Concerta y Gesys un total cercano a        de Construcción y
                   los $10 millones para cancelar un honorario adicional a          Vialidad
                   Álvaro González, ex jefe de Proyectos de Concesiones y
                   entonces gerente general de Itinere, filial chilena de Sacyr.
                   Estas consultoras "tenían contratos vigentes con el

IDEAS PARA CHILE                                               INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   68
INFORME ESPECIAL



                         Ministerio de OO.PP.", lo que haría "improcedente" que
                         un funcionario de esa cartera le pidiera dineros,
                         aprovechándose de su condición. Razón por la cual
                         sometió a proceso al ex ministro Carlos Cruz, por el delito
                         de "exacción ilegal", resolución ratificada por la séptima
                         sala de la Corte de Apelaciones de Santiago.
2005    66 MOP /         Descripción del caso: En junio, el entonces candidato          Hernán Duran,           $ 2.000.000.000
           Presidencia   presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, exigió al               cuñado del ex
           de la         Presidente Lagos que explicara la presencia de una             Presidente Lagos
           República /   millonaria licitación que fue adjudicada a su cuñado,
           Gescam        Hernán Durán. La información apareció en el transcurso         Hernán Sandoval,
                         de la investigación que Chevesich estaba realizando sobre      amigo personal del ex
                         todos los contratos extendidos por el MOP, descubriendo        Presidente Lagos
                         uno de diciembre de 2002 para asesorías por cerca de
                         $2.000 millones, entregado a la firma Víctor Faraggi y         Gescam Consultores
                         Gescam Consultores Ambientales, del hermano de la              Ambientales
                         Primera Dama, Otro importante socio de la consultora era
                         el entonces embajador de Chile en Francia, Hernán
                         Sandoval, amigo personal de Lagos.
                         Intervinientes en la investigación:              Comisión
                         Investigadora de la Cámara de Diputados y los
                         Tribunales de Justicia.

                         Resultado conocido: Luego de 8 intentos fallidos por
                         abrir una comisión investigadora en el Congreso, la
                         oposición logró aprobar la comisión. Aparecieron nuevos
                         casos de nepotismos en la administración de Ricardo
                         Lagos ocupando cargos o adjudicándose licitaciones
                         estratégicas, como la de Pedro Durán como Director de


IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                       69
INFORME ESPECIAL



                       Programación de la Presidencia, hermano de Luisa
                       Durán, y Ricardo Lagos Weber, hijo del ex mandatario, en
                       la Dirección Económica de la Cancillería.
2005    67 Intenden-   Descripción del caso: Deficiente reparación de la vereda       Marcelo Trivelli       $ 3.057.000.000
           cia de      norte de la Alameda Libertador Bernardo O`Higgins, en          (PPD), ex Intendente
           Santiago    donde se gastaron 3.057 millones de pesos, y en donde el       de Santiago
                       gobierno festejó con un lienzo en la Plaza Italia que decía
                       "Cumplimos".

                       Intervinientes en la investigación: Sin información.

                       Resultado conocido: Luego de esto la Intendencia debió
                       gastar 100 millones más para hacer el estudio del estado
                       de la calzada norte, para luego tener que rehacer toda la
                       carpeta asfáltica nuevamente.
2005    68 Codelco /   Descripción del caso: Se supo que la empresa Gescam,           Jaime Solari,          $ 2.300.000.000
           Gescam      había realizado 18 asesorías ambientales para Codelco          hermano del ex
                       por montos superiores a los $US 900 millones, entre 1997       Ministro Ricardo
                       y 2005, de las cuales sólo 5 fueron asignadas por              Solari
                       licitación, mientras que las otras se asignaron
                       directamente. En junio, Evelyn Matthei (UDI) reveló que        Hernán Duran,
                       Codelco había extendido similar tipo de contratos sin          cuñado del ex
                       licitaciones a firmas de propiedad de los hermanos del ex      Presidente Lagos
                       ministro del Trabajo, Ricardo Solari, y del entonces
                       ministro MOP, Jaime Estévez.                                   Gescam Consultores
                                                                                      Ambientales
                       La sociedad de Gestión Limitada de Jaime Solari                Rafael Estevez,
                       Saavedra aparecía con un contrato por más de 365               hermano ex Ministro
                       millones de pesos por asignación directa, mientras que la      de Obras Públicas

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    70
INFORME ESPECIAL



                       empresa TOP Consultores, de Rafael Estévez Valencia,
                       tenía contratos por más de $1.100 millones en cursos de       Hernán Sandoval,
                       capacitación sin licitación. Hernán Durán, cuñado del         amigo de Lagos y
                       Presidente Lagos, también apareció recibiendo de              socio de Gescam
                       Codelco millonarios proyectos sin procesos de licitación

                       Intervinientes en la investigación:             Comisión
                       Investigadora de la Cámara de Diputados.

                       Resultado conocido:           Finalmente la comisión
                       investigadora de la Cámara de Diputados aprobó por
                       unanimidad que no hubo ninguna irregularidad en
                       ninguno de los tres contratos entre el Ministerio de Obras
                       Públicas, Transporte y Telecomunicaciones y la
                       consultora Gescam.

                       Por 80 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones
                       se aprobó informe de la comisión investigadora que
                       desestimó las denuncias que involucraron a Gescam.
2005    69 MOP /       Descripción del caso: En 2004 el ministro del MOP fue                            $5.200.000.000
           Autopista   informado de un posible agotamiento del stock inicial de
           Vespucio    900 mil televías o TAGs. El problema derivaba de un
           Express     error en la estimación inicial de la demanda de usuarios
                       desde 900 mil a 1.350.000 de los dispositivos.

                       El error costo 5.200 millones de pesos, lo que llevó a que
                       el ministro de Obras Públicas de la época, Javier
                       Echeverri (PPD), resolviera pagar cpn Fondos del Fisco
                       450 mil TAGs adicionales a los 900 mil que, por contrato,

IDEAS PARA CHILE                                                INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                              71
INFORME ESPECIAL



                        las concesionarias debían entregar gratuitamente a los
                        usuarios.

                        Resultado conocido: Finalmente, ninguna autoridad de
                        Gobierno asumió la responsabilidad política por los
                        hechos ocurridos.
2005    70 MOP /        Descripción del caso: En Septiembre de 2006 fue               Jaime Estévez (PS),    $450.000.000
           Aeropuerto   inaugurada la segunda pista del Aeropuerto                    ex Ministro de Obras
           Arturo       Internacional de Santiago. Sus dimensiones son 60             Públicas
           Merino       metros de ancho y 3.880 metros de longitud.
           Benítez
                        La nueva pista comenzó a presentar problemas
                        estructurales (desprendimientos de asfalto), dos semanas
                        después de ser inaugurada y tuvo que ser reconstruida en
                        al menos 600 metros, sin que la empresa concesionaria
                        pagara por las cartas de garantía, y verificándose que no
                        cumplía con los normas internacionales de seguridad. A
                        esto se suma los constantes estudios que instaban a
                        reparar, por otros problemas el 75% de la obra.

                        Según el ministro del MOP de la época, Jaime Estévez, la
                        pista se puso en operación porque necesitaban reparar de
                        urgencia la pista 1. El ex ministro Estévez ha recibido
                        duras criticas por parte del director de la Federación
                        Aérea de Chile por desacreditar las conclusiones del
                        Dictuc en cuanto a reparar de nuevo la pista.

                        Resultado conocido: Las reparaciones de la pista del
                        aeropuerto internacional Arturo Merino Benitez tuvo un

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  72
INFORME ESPECIAL



                   costo de 450 millones en reparaciones.

                   El MOP firmó un acuerdo con la constructora Besalco, en
                   el cual se señala que la puesta en marcha definitiva se
                   realizará sólo si los arreglos de febrero de 2007 cumplen
                   con rigurosos estándares de seguridad y calidad. De ser
                   así, la entrega definitiva sería en marzo de este año; en
                   este acuerdo también se estableció que el MOP liberará a
                   Besalco 2 mil millones de pesos que tenía congelados
                   desde noviembre de 2005, como garantía por presuntas
                   fallas.

                   De los 62 mil metros cuadrados que se intervendrán en
                   febrero, 28 mil metros cuadrados están en riesgo de
                   agrietarse en los próximos cinco años, y 30 mil metros
                   cuadrados son tramos que quedaron entremedio de las
                   grietas. El actual ministro del MOP, Eduardo Bitrán
                   explicó que las fallas se deben a la contaminación del
                   asfalto con pomacita, lo que indicaría claramente la
                   responsabilidad de la empresa.            Sin embargo se
                   descartaron acciones legales contra la constructora debido
                   a la satisfacción que significo el acuerdo para las partes.
2005    71 MOP /   Descripción del caso: La ministra Chevesich, a través de       Carlos Cruz (PS), ex    $ 36.000.000
           Gesys   una investigación comprobó la existencia del desvío de 36      Ministro de Obras
                   millones de pesos al Fisco a través de un contrato entre el    Públicas
                   Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la consultora
                   Gesys.      Dineros desviados por el ex Director de            Sergio Cortes ex Jefe
                   Planeamiento del MOP, Matías de la Fuente (primo de            de Vialidad del MOP
                   Luisa Durán y ex jefe de gabinete de Lagos) a la campaña
                        id i l d Ri d L                   1999    t é d
IDEAS PARA CHILE                                             INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                              73
INFORME ESPECIAL



                   presidencial de Ricardo Lagos en 1999 a través de su           Raúl Herrera, uno de
                   página web.                                                    los dueños de Gesys

                   Las triangulaciones se realizaron a través de la consultora    Matías de la Fuente
                   y se destinaron a la empresa de Eduardo Faunes para la         (PPD), ex Jefe del
                   elaboración de un portal de internet que se creó para el       Departamento de
                   candidato Ricardo Lagos. La operación fue realizada            Construcción y
                   simulando un desvío de fondos hacia un supuesto                Vialidad
                   programa de capacitación por $15 millones, que nunca se
                   realizó. Tras ese monto, se descontaron dos facturas que
                                                                                  Oscar Araos, de la
                   se adeudaban a Faunes, sumando un total de $4.720.000.
                                                                                  empresa Ábaco
                   La Séptima Sala de Apelaciones revocó los
                   procesamientos en diciembre.

                   Resultado conocido: En octubre de 2005, la ministra en
                   visita del caso MOP, Gloria Ana Chevesich, procesó a
                   Matías de la Fuente y Sergio Cortés, ex jefe de Finanzas
                   de Vialidad del MOP, fueron procesados por la jueza por
                   fraude y estafa al fisco, al igual que Raúl Herrera de
                   Gesys y Óscar Araos, de Ábaco.

                   En junio de 2006, la ministra Chevesich condenó al ex
                   ministro del MOP, Carlos Cruz a cuatro años de presidio
                   menor en su grado máximo con el beneficio de la libertad
                   vigilada, como autor de los delitos de fraude al fisco y
                   falsificación de instrumento público.

                   También condeno al ex jefe de Vialidad del MOP, Segio
                   Cortés, como autor de fraude al fisco, a la pena de 541

IDEAS PARA CHILE                                             INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                         74
INFORME ESPECIAL



                          días de presidio menor en su grado mínimo y al pago de
                          una multa equivalente al 10% del perjuicio causado.
                          Además fue inhabilitado para ejercer cargos u oficios
                          públicos.
                          Además condenó a Raúl Herrera –uno de los dueños de
                          Gesys-, a una pena de presidio menor en su grado medio
                          y a la suspensión de cargo u oficio público mientras dure
                          la condena.

                          En tanto absolvió a Carlos Aravena como autor del delito
                          de falsificación de instrumento público.
2005    72 Intenden-      Descripción del caso: El 7 de diciembre de 2005 el             Marco Enríquez-        $4.400.000.000
           cia de la V    alcalde de Quillota, Luis Mella (DC), denunció que la          Ominami, Diputado
           Región /       candidatura a diputado del PS Marco Enríquez-Ominami           (PS)
           Seremi V       utilizó fondos públicos para financiar parte de su
           Región /       campaña, comprar votantes y cometer cohecho. El                Laura Soto, Diputada
           Candida-       dinero, unos $3 millones, habrían sido de 55 documentos        (PPD)
           tura           bancarios respaldados por el Estado y originalmente
           parlamen-      destinados a un plan de generación de empleos para             Rodrigo González,
           taria del PS   trabajadores de Quillota, que iban a recibir $50 mil por el    Diputado (PPD)
           en Quillota    desmalezamiento del cerro Macaya. El Fiscal Jefe de
                          Quillota, Pablo Bravo, formalizó cargos contra 4 personas:     Marco Antonio
                          los contratistas Giovanni Malattesta y Hernán Meza; el         Nuñez, Diputado
                          activista político, Luis Fernández Sarmiento, y el ex          (PPD)
                          Seremi de Trabajo en la V Región, José Manuel Mancilla,
                          todos por fraude al fisco. En abril, el Ministerio Público     Samuel Venegas,
                          logró acreditar que estos recursos estatales fueron            Diputado (PRSD)
                          utilizados para el pago de activistas políticos. En la
                          querella se agregó al presidente regional del PS, Edgardo      José Manuel
                          Lepe, al concejal de Rinconada de Los Andes, Ricardo           Mancilla (PS), ex

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      75
INFORME ESPECIAL



                   Lepe, al concejal de Rinconada de Los Andes, Ricardo           Seremi del Trabajo
                   Romero León, y el ex funcionario de la Intendencia Jaime
                   Quiroz Moscoso.                                                Hugo Meza Zúñiga,
                                                                                  Contratista
                   Intervinientes en la investigación: Ministerio Público,
                   Contraloría General de la República y una Comisión             Giuseppe Malattesta,
                   Investigadora Cámara de Diputados.                             Contratista

                                                                                  Luis Fernández
                   Resultado conocido: El informe de conclusiones de la           Sarmiento, Activista
                   Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados,              político PS
                   estableció la existencia de intervención electoral y señaló
                   que pudo existir desvío de platas públicas a campañas          Jaime Quiroz
                   políticas en algunos lugares, sin embargo al ser votado el     Moscoso,
                   informe de mayoría por la Concertación no se señalaron         Coordinador de
                   responsables políticos.      Sin embargo, el Ministerio        Municipios del G.R.
                   Público ya ha formalizado a más de 15 personas por este
                   desvío de fondos entre los que se cuentan 2 diputados,         Edgardo Lepe
                   Rodrigo González (PPD) y Laura Soto (PPD).                     Acevedo, Presidente
                                                                                  regional del PS,CORE
                   En octubre de 2006, en la audiencia de formalización de        y Jefe de Campaña de
                   cargos en contra de los involucrados en los desvíos de         Henríquez-Ominami
                   fondos desde los Planes de Generación de Empleo (PGE)
                   de la V Región a campañas políticas, el Ministerio Público
                   entregó una cifra preliminar de lo que sería el perjuicio
                   fiscal en la zona: 4 mi 400 millones de pesos.

                   En diciembre de 2006, las pesquisas del fiscal regional
                   Jorge Abbot, que investiga el desvío de recurso de los
                   PGE a campañas políticas, apuntan al círculo más íntimo

IDEAS PARA CHILE                                             INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                         76
INFORME ESPECIAL



                        de la diputada Laura Soto, su hija, Marisol Paniagua, y su
                        ex yerno, Uriel Valle; y al Diputado Rodrigo González.
2005    73 PGE/Inten-   Descripción del caso: En febrero de 2006, el fiscal de        José Manuel             $70.000.000
           dencia       Valparaíso, Freddy González, formalizó por fraude al          Mancilla (PS), ex
           Valparaíso   Fisco, al ex secretario regional del Trabajo, José Manuel     Seremi del Trabajo
                        Mancilla y a Giuseppe Malattesta y otras cinco personas
                        por falsificación de facturas, el pago indebido a una         Giuseppe Malattesta,
                        persona que trabajó en la Intendencia y adulteración de       Contratista
                        documentos.
                                                                                      Sergio Vargas Pérez,
                        Intervinientes en la investigación: Ministerio Público,       Contratista e
                        Contraloría General de la República y Comisión                Ingeniero Comercial
                        Investigadora Cámara de Diputados.
                                                                                      Verónica Muñoz
                        Resultado conocido:      Según el fiscal González, la         Labbé, ex Asesora de
                        acusación se configura por la contratación de una de las      la Intendencia
                        imputadas, la asesora de la intendencia Verónica Muñoz
                        Labbé, cuyos honorarios -$389.000- para cumplir labores       Julio Díaz Rojas,
                        en 2004 en las oficinas de esa secretaría regional, fueron    dirigente U. Comunal
                        pagados con dineros destinados a la creación de trabajos      de Viña del Mar
                        en la V Región.
                                                                                      Waldo Soto Novoa,
                        Además, se formalizó por defraudación al contratista          dirigente U. Comunal
                        Sergio Vargas Pérez, por la falsificación de tres facturas    de Viña del Mar
                        por un monto de $3.909.150 al momento de rendir
                        cuentas por los contratos. Éstas corresponden a trabajos      Elena Medina
                        que no se realizaron e insumos que nunca fueron               Aguirre, dirigente U.
                        comprados.                                                    Comunal de Viña del
                                                                                      Mar

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  77
INFORME ESPECIAL



                         El Ministerio Público investiga el mal uso de unos 70
                         millones de pesos.
2005    74 Hospital de   Descripción del caso:       La Inspectoría General de            Luis Prieto Bustos,
           Carabine-     Carabineros detectó irregularidades cometidas en los             Coronel, Director del
           ros           procesos de selección de servicios licitados, que                Hospital de
           (Hoscar)      evidencian sobreprecio de mercaderías y pago de coimas,          Carabineros
                         en el Hospital de Carabineros (Hoscar).
                                                                                          Pablo Malbrán Sáez,
                         La investigación analizará las órdenes de compra -2005 a         Comandante Jefe de
                         2006- adquiridas por el Hoscar, con el fin de determinar el      Abastecimiento
                         mecanismo de licitación y la participación de funcionarios
                         en las irregularidades.                                          Juan Estay, Capitán,
                                                                                          Jefe de Servicios
                         Intervinientes en la investigación: Sumario interno de           Generales
                         Carabineros (Inspectoría General de Carabineros).
                                                                                          Henry Ganga,
                         Resultado conocido: En el 2006, luego que la contraloría         Comandante, Jefe de
                         interna realizada por la institución detectara estas             Dirección de Salud
                         irregularidades, el Director de Carabineros, José Bernales,
                         solicitó la baja del coronel Luis Prieto Bustos, director del    Nelly Gatica,
                         Hoscar por su responsabilidad de mando.                          Asistente Médico
                                                                                          Administrativo
                         También se solicitó el retiro del comandante jefe de
                         Abastecimiento, Pablo Malbraán Sáez, por su implicancia          Fouad Aguad
                         directa en el fraude.                                            Handal, dueño de la
                                                                                          empresa Cygfy S.A.
2005    75 Conadi        Descripción del caso: Marianela Huenchor, directora de           Marianela Huenchor       $400.000.000
                         la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena                   (PDC), directora de la

IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                        78
INFORME ESPECIAL



                       (CONADI) en la Décima Región, desobedeció la orden             Corporación Nacional
                       expresada por el entonces Presidente Ricardo Lagos,            de Desarrollo
                       quién, y traspasó 250 hectáreas a comunidad mapuche            Indígena (CONADI)
                       “Rita Lepíleo”, vinculada al ataque incendiario contra el      en la Décima Región
                       fundo Chauquén, del ex ministro de Economía de
                       Augusto Pinochet y empresario Fernando Léniz.
                       Desestimando la recomendación de mantener congelada
                       la operación, hasta que finalizara la investigación sobre
                       del caso y se declarara inocente a los indígenas.

                       Intervinientes en la investigación: CONADI.

                       Resultado conocido: La CONADI investigó si el monto
                       de la compra fue superior a la tasación. Puesto que el
                       traspaso de las hectáreas ubicadas en la comuna de
                       Panguipulli, Región de los Lagos, a la mencionada
                       comunidad, fue adquirida por un monto muy alto,
                       cercano a los 400 millones de pesos ($1.600.000 la
                       hectárea), muy por encima de la tasación que asciende a
                       menos de un millón de pesos la hectárea.

                       Finalmente, en julio de 2005, el gobierno de Lagos le
                       solicitó la renuncia a Marianela Huenchor a su cargo en la
                       CONADI.
2006    76 PGE / San   Descripción del caso: La comuna de San Antonio                 José Manuel            $330.000.000
           Antonio     aparece como una de las arista de las investigaciones que      Mancilla (PS), ex
                       se realizan e la V Región sobre el desvío de los recurso de    Seremi del Trabajo
                       los Planes de Empleo Generales (PGE), hacia campañas
                       políticas hacia los candidatos de la Concertación. Donde       Giuseppe Malattesta,

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  79
INFORME ESPECIAL



                        se habría cometido cuatro tipos de delitos: Fraude al         Contratista
                        Fisco; malversación de Fondos Públicos; suplantación de
                        personas; y falsificación de instrumento público.             Hugo Meza,
                                                                                      Empresario y
                        Intervinientes en la investigación: Ministerio Público,       Contratista
                        Contraloría General de la República y una Comisión
                        Investigadora Cámara de Diputados.

                        Resultado conocido: En octubre de 2006, la Contraloría
                        General de la República de San Antonio, a través, de una
                        auditoria comprobó que en lo que respecta al año 2005, en
                        al menos 15 proyectos que figuraron como ejecutados en
                        San Antonio, existen antecedentes suficientes que podrían
                        ser constitutivos de delito, y los recursos públicos
                        involucrados superarían los 330 millones de pesos.
                        Presentando los antecedentes ante el Ministerio Público.

                        El Consejo de Defensa del Estado se hizo parte del
                        proceso en Septiembre de 2006.
2006    77 PGE / San    Descripción del caso: El alcalde de San Felipe, Jaime         Carlos Ominami,     $23.670.000
           Felipe-Los   Amar (RN), denunció que a su comuna se destinaron 23          Senador (PS)
           Andes        millones de pesos para planes que nunca se hicieron. El
                        edil agregó que en la nómina de personas supuestamente        Jaime Quiroz
                        favorecidos con estos programas laborales figuran 23 de       Moscoso,
                        San Felipe, pero sólo 6 de ellas estaban inscritas en los     Coordinador de
                        listados de la Oficina Municipal de Intermediación            Municipios del
                        Laboral (OMIL).                                               Gobierno Regional

                        Intervinientes en la investigación: Ministerio Público,       José Manuel

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                             80
INFORME ESPECIAL



                      Contraloría General de la República y Comisión                 Mancilla, ex Seremi
                      Investigadora Cámara de Diputados.                             del Trabajo

                      Resultado conocido: A fines de diciembre de 2006, una          Edgardo Lepe
                      serie de declaraciones en poder de los fiscales del            Acevedo, ex Jefe de
                      Ministerio Público revelan como el Partido Socialista (PS)     Gabinete del Senador
                      operó para desviar fondos públicos destinados a los PGE        Carlos Ominami
                      para financiar brigadistas que trabajaron en la campaña
                      presidencial y parlamentaria de la Concertación en el          Ricardo León
                      distrito 11.                                                   Romero, Concejal
                                                                                     comuna de Rinconada
                      Entre estos testimonios destaca el del concejal de la          (PS)
                      comuna de Rinconada de los Andes, Ricardo León
                      Romero (PS), quien se reconoce como secretario político        Giuseppe Malatesta,
                      del senador Carlos Ominami (PS).                               Contratista

                                                                                     Hugo Meza,
                                                                                     Contratista
2006    78 MOP-Foro   Descripción del caso: En agosto de 2005, el entonces           Guillermo Díaz          $ 9.000.000
                      presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado           (PDC), ex Presidente
                      (EFE) y ex subsecretario de Transporte del Gobierno            del Directorio de EFE
                      Ricardo Lagos, Guillermo Díaz, fue encausado por fraude
                      al fisco en $9 millones de pesos, que la consultora Foro le
                      entregó en cuatro pagos en efectivo para pagar un
                      magíster en Administración Pública en España en 1998,
                      en el caso MOP-Foro.

                      Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia


IDEAS PARA CHILE                                                INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                81
INFORME ESPECIAL




                      Resultado conocido: En noviembre de 2006, la Corte de
                      Apelaciones de Santiago, confirmó el auto de
                      procesamiento, por fraude al fisco en contra del ex
                      subsecretario de Transporte Guillermo Díaz, quien
                      renunció a la Presidencia de EFE.

                      El encausamiento de Díaz es parte del caso MOP-Foro,
                      que la ministra Chevesich investiga una encuesta de
                      opinión del Plan de Transporte y Descontaminación de
                      Santiago en 1998, que costó cerca de 47 millones de pesos
                      y que no se habría llevado a termino.

                      De acuerdo a la investigación, Díaz, como jefe de
                      operaciones de concesiones, desvió parte de los fondos de
                      un contrato con Foro para elaborar el sondeo. Estos
                      dineros llegaron en cuatro pagos de 9 millones de pesos
                      utilizados para costear un postgrado.

                      A fines de noviembre, Guillermo Díaz, presenta su
                      renuncia a la presidencia del directorio de EFE, ante el
                      Sistema de Empresas (SEP) y su partido la Democracia
                      Cristiano le suspende su militancia.
2006    79 Chile-     Descripción del caso: Una auditoria de la Contraloría          Juan Michel Salazar   $417.000.000
           deportes   General de la República -tras una petición del senador        (PDC), ex Director
                      José García Ruminot (RN), en enero de 2006- detectó una       Metropolitano de
                      serie de irregularidades en 77 proyectos del Fondeporte,      Chiledeportes
                      entregados por asignación directa durante el último
                      trimestre del 2005, por más de 400 millones de pesos.

IDEAS PARA CHILE                                               INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                82
INFORME ESPECIAL



                                                                                     Mario Salazar (PDC),
                      Intervinientes en la investigación:          Comisión          primo de Michel y
                      Investigadora Cámara de Diputados, Contraloría General         dirigente deportivo
                      de la República y Ministerio Público.                          amateur


                      Resultado conocido:       En la actualidad se realizan         Luis Jofré,
                      investigaciones por parte del Ministerio Público.              funcionario de SII de
                                                                                     San Bernardo
                      El trabajo y los resultados de la Comisión Investigadora
                      de Chiledeportes quedó desvirtuado, luego que la moción
                      de censura contra su ex presidente el Diputado (RN)
                      Nicolás Monckeberg, solicitada por parlamentarios de la
                      Concertación, fuese aprobada por la Cámara de
                      Diputados.

                      Tras este resultado los parlamentarios de la Alianza
                      decidieron retirarse en bloque de la Comisión.
2006    80 Caso       Descripción del caso: En el marco de las irregularidades       Guido Girardi (PPD),    $50.000.000
           Servel-    halladas en Chiledeportes, se detectaron facturas de la        Senador
           Publicam   empresa “fantasma” Publicam. Éstas también fueron
                      encontradas por la investigación que realiza la Fiscalía en    Ricardo Farias
                      las rendiciones de gastos de campaña del senador PPD,          Vegas(PPD), ex
                      Guido Girardi; la ex candidata al senadora Lily Pérez; y       Administrador de la
                      en las del ex candidato presidencial Sebastián Piñera.         Campaña senatorial
                                                                                     de Guido Girardi
                      Girardi, a diferencia de Pérez y Piñera –quienes
                      recibieron de Publicam por trabajos que sí fueron              Dante Leoz (PPD),
                      realizados e interpusieron una querella contra los             Abogado y ex
                               bl          ió    tili ó f t  d P bli
IDEAS PARA CHILE                                                INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                83
INFORME ESPECIAL



                    responsables-, reconoció que utilizó facturas de Publicam     colaborador de la
                    para cuadrar los gastos de su campaña senatorial y así        campaña de Girardi
                    transparentar la contratación de brigadista.
                                                                                  Manuel Arancibia,
                    La Fiscalía detectó irregularidades en el arriendo en dos     uno de los dueños de
                    sedes del comando de Guirardi, además de la detección         Publicam
                    de las mencionadas facturas.
                                                                                  Juan Meyerholz, otro
                    Intervinientes en la investigación:        Servicio de        de los dueños de
                    Impuestos Internos, Contraloría General de la República,      Publicam
                    Ministerio Público y Servicio Electoral.
                                                                                  María Chávez,
                    Resultado conocido:      El SII presentó una querella         secretaria de
                    criminal por uso de facturas falsas y se investiga el         Publicam
                    motivo por el cual fueron timbradas más de 1.000 facturas
                    a esta empresa.

                    El Ministerio Público ha formalizado a varias personas
                    relacionadas con la empresa “fantasma” Publicam.

                    En Diciembre de 2006, el administrador electoral de la
                    campaña del senador PPD Guido Girardi, Ricardo Farías
                    Vegas, y el abogado Dante Leoz –encargado de entregarle
                    las facturas falsas a Farias- fueron formalizados por el
                    delito de estafa al Fisco.
 2006 81 Servicio   Descripción del caso: Pago de honorarios irregulares.         Jorge Rodríguez Díaz
         Médico
         Legal      Intervinientes en la investigación: Contraloría General

IDEAS PARA CHILE                                             INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                         84
INFORME ESPECIAL



                      de la República.

                      Resultado conocido: La Contraloría aplicó la medida
                      disciplinaria de destitución al ex director del Servicio
                      Médico Legal (SML), Jorge Rodríguez Díaz, como
                      resultado de un sumario administrativo iniciado en 2003
                      y que concluyó recientemente, la destitución le impide
                      trabajar en la administración pública durante cinco años y
                      la sanción queda anotada en su hoja de vida, al igual que
                      las de los otros sancionados.
 2007 82 MOP /        Descripción del caso: Retraso de un año en la entrega de       Solange Morales,       $854.000.000
         Caleta       la remodelación de la Caleta Portales. Los pescadores se       Directora de Obras
         Portales V   encuentran       indignados     ante    esta     situación,    Portuarias de la V
         Región       principalmente porque las instalaciones de la                  Región
                      construcción que hoy están en uso son de pésima calidad.
                      El Gobierno se comprometió a la construcción de 128            Guillermo Jaramillo,
                      boxes pesqueros, 18 puestos de venta a público, oficinas       Inspector Fiscal
                      administrativas, sala de reuniones, servicios higiénicos y
                      camarines.      Además, la instalación de una planta
                      faenadora y obras exteriores, como la plaza San Pedro, un
                      paseo peatonal con ciclo vía, todo lo cual debería quedar
                      terminado en cinco meses desde la fecha de inició el 2005.
                      A esto se suma la mala calidad de la construcción de los
                      boxes, de modo que en vez de mejorar la calidad de vida
                      de los pescadores esta sólo se mantiene igual a pesar de la
                      inversión realizada.

                      Intervinientes en la investigación: Contraloría General
                      de la República.

IDEAS PARA CHILE                                                INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                 85
INFORME ESPECIAL




                   Resultado conocido:      Ministerio de Obras públicas
                   removió en enero de 2007 a la directora de Obras
                   Portuarias de la V región, Solange Morales, y al inspector
                   fiscal Guillermo Jaramillo, por su responsabilidad en la
                   mala administración del proyecto de remodelación de la
                   Caleta Portales. Las obras en éste lugar partieron con un
                   presupuesto de 2.400 millones de pesos y debían ser
                   entregadas en diciembre de 2005, sin embargo aún no
                   concluyen.

                   El MOP espera que sean entregadas provisoriamente
                   recién en abril de 2007 y con un costo final de 3.254
                   millones de pesos.
 2007 83 Sence     Descripción del caso: En enero de 2007, el nuevo              $ 327.000.000
                   director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
                   (Sence), Fernando Rouliez Fleco, al entregar el balance
                   para esta entidad reconoció que pese a que se incrementó
                   el control de los recursos públicos, sin embargo, se
                   detectaron 327 millones de pesos en franquicia mal
                   utilizada el año 2006.

                   Las principales causas de retención fueron solicitud de
                   tramos de franquicia superiores a los que realmente
                   corresponden (de acuerdo al nivel de participación de los
                   participantes), participantes sin relación laboral con la
                   empresa, cursos no realizados por los participantes,
                   contribuyentes que no se presentaron a los procesos de
                   fiscalización y cursos dictados en condiciones distintas a

IDEAS PARA CHILE                                            INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                      86
INFORME ESPECIAL



                    las aprobadas por el Sence.

                    Resultado conocido: Recién en septiembre de 2006 la
                    autoridad puso punto final al surgimiento y operación de
                    centros de formación hechizos. De un total de 6 mil
                    organismos técnico de capacitación (Otec), sólo 1.200
                    presentaron a tiempo sus antecedentes para lograr la
                    certificación. De éstos, 1.000 siguen funcionando como
                    parte del Registro Nacional. Pese a todo, los fraudes
                    ocurren con regularidad.
 2007 84 Chilede-   Descripción del caso: El año 2005, los funcionarios de la     $3.155.980
         portes V   Dirección General de Deportes de la V Región celebraron
         Región     una fiesta de in de año; la actividad contó con la
                    participación de 52 funcionarios de la entidad. Esta
                    actividad fue financiada fraudulentamente mediante un
                    procedimiento de triangulación de fondos, usando como
                    palo blanco el Consejo de Deportes de Limache.

                    Para esto le fue entregado esta organización deportiva un
                    código de proyecto, con el nombre de “Eventos
                    deportivos recreativos familiares en Limache” por una
                    suma de $3.155.980. De esta suma sólo $1.372.000 fue
                    gastada en la comida y bebida de la celebración de fin de
                    año de los funcionarios de la Dirección Regional de
                    Chiledeportes, y otros $120.000 en el transporte de éstos
                    desde Valparaíso a Limache.

                    Intervinientes en la investigación: Ministerio Público.


IDEAS PARA CHILE                                             INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                    87
INFORME ESPECIAL



                   Resultado conocido: A comienzos de enero de este año,
                   el Ministerio Público formalizó por fraude al fisco en
                   contra del ex director de Chiledeportes de la V Región,
                   Luis Céspedes Castillo y pidió un plazo de sólo seis
                   meses para cerrar la investigación. El fiscal Cristián
                   Andrade, a cargo de esta investigación, señaló que
                   próximamente formalizará cargos en contra de otros
                   funcionarios que aparecen involucrados.
                                                                               TOTAL   $541.911.575.132




IDEAS PARA CHILE                                          INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                               88
INFORME ESPECIAL



                                                     ANEXO Nº 1.
                                           CASOS DE CORRUPCIÓN REGIONAL
                                                                                                                        Monto
                                                                                                                     involucrado
                   Entidad                                                                           Principales
 Año     Nº                                        Antecedentes del caso                                             (en pesos no
                   afectada                                                                         involucrados
                                                                                                                    reajustados ni
                                                                                                                     actualizado)
 1996     1    Gobierno       Descripción del caso: Se inicia proceso a raíz de una                Hardy Knittel       $11.708.922
               Regional       denuncia formulada por la abogado funcionaria de la                  (PS)
               Valparaíso,    Contraloría General de la República doña Ana María Wilson
               Intendencia    Crichton, quien fuese designada Fiscal para instruir sumario         Javier Negrete
                              administrativo en conformidad a lo preceptuado en el artículo
                              133 de la ley 10.336, originados en la existencia de hechos
                              irregulares observados con ocasión de la revisión de proyectos
                              financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo
                              Regional denominados "Proyecto de Construcción Escenarios
                              Fiesta Tapati 1996" y "Proyecto Difusión Patrimonio Cultural
                              Isla de Pascua”. Se acusa a Hardy Knittel y a Javier Negrete,
                              por giro de cheque por la suma de $11.000.000 el 28 de
                              diciembre de 1995 a nombre de Arturo Alarcón Espinoza, sin
                              que existiese contrato que justificare el egreso y sin que el
                              gasto estuviere aprobado por el CORE. Asimismo, se acusa a
                              Hardy Knittel y a Javier Negrete por giro de cheque por
                              $708.922 efectuado el 24 de enero de 1996 con cargo al FNDR.
                              Para complementar el financiamiento del proyecto
                              denominado “Difusión del Patrimonio Cultural de la Isla de
                              Pascua”, sin que existiese contrato al respecto que justificare el
                              egreso y sin que el gasto estuviere aprobado por el CORE.
                              Finalmente, el Intendente Hardy Knittel es sometido a proceso
                              por licitaciones públicas mal hechas, compras de vehículos

IDEAS PARA CHILE                                                      INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                          89
INFORME ESPECIAL



                              deficientes, cancelación de honorarios improcedentes y
                              simulación de contratos.

                              Intervinientes en la investigación: Tribunales ordinarios de
                              justicia y Contraloría General de la República.

                              Resultado conocido: La sentencia señaló que en términos
                              jurídicos, no cabe calificar como "simulado" el contrato de
                              ejecución de obras suscrito por Hardy Knittel. Sólo hubo un
                              reproche en orden a una indebida rendición de cuentas.
                              Absuelto en materia penal pero destituido del cargo de
                              Intendente.
 1999     2    Gobierno       Descripción del caso: En diciembre de 1998, la Contraloría        César Castillo   $352.000.000
               Regional de    Regional inicia una investigación a solicitud del parlamentario   L. (DC) (ex
               Antofagasta,   Carlos Cantero, quién recibió, de parte de ex funcionarios de     Intendente II
               Intendencia    la Seremi de Planificación, informes respecto de                  Región)
                              irregularidades en la ejecución de obras en los tranques
                              Sloman y Santa Fe, así como en las labores de traslado de         Mario Carvajal
                              concentrados de plomo desde los patios del ferrocarril al         (ex Director
                              nuevo centro de acopio construido en la estación Portezuelo,      Regional de
                              en el sector de La Negra, en la afueras de la ciudad de           Emergencia)
                              Antofagasta.
                                                                                                Hernán Peralta
                              El informe de la Contraloría señala que bajo la administración    Cortés (Asesor
                              del ex intendente César Castillo, se pagó la extracción de 150    Jurídico del
                              mil metros cúbicos de sedimentos contaminantes de los             GORE)
                              tranques Sloman y Santa Fe, a una empresa que
                              posteriormente sólo extrajo 80 mil m3,.cancelándose               Sergio Maurín
                              indebidamente cerca de $124.000.000, además de un pago de         Urzúa (Jefe de
                                         $
IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      90
INFORME ESPECIAL



                   cerca de $43.000.000 por obras adicionales que no fueron         la División de
                   construidas de acuerdo a las especificaciones técnicas.          Análisis y
                                                                                    Control de
                   Por otra parte, en el proyecto de manejo de sustancias           Gestión del
                   peligrosas que consistió en el traslado hasta Portezuelo, el     GORE)
                   Estado pagó un sobreprecio de algo más de $120.000.000.
                   Además se encontraron otras anormalidades que finalmente           César Peñafiel
                   significaron un deterioro para el patrimonio estatal de poco       (ex Jefe del
                   más de $352.000.000.                                               Departamento
                                                                                      de Inversiones
                   brero de 2001, la Contraloría General de la República ratificó los y Control
                    resultados del sumario administrativo realizado por la Regional)
                    Contraloría Regional. Las sanciones recomendadas son: a
                    Hernán Peralta Cortés, asesor jurídico del gobierno regional, la Humberto
                    medida disciplinaria de una multa del 20% de su remuneración, Araya (Jefe
                    la misma que se solicitó para Sergio Maurín Urzúa, jefe de la Dpto. Fomento
                    División Análisis y Control de Gestión del gobierno regional. En al Desarrollo
                    tanto, para los funcionarios, César Peñafiel Núñez, ex jefe del del GORE)
                    Departamento de Inversiones y Control Regional y Humberto
                    Araya Pizarro, jefe del Departamento de Fomento al Desarrollo
                    del gobierno regional, una sanción del 10% de su sueldo. En el
                    caso de ex intendente César Castillo y Mario Carvajal, ex
                    director regional de emergencia la medida disciplinaria
                    recomienda la destitución e inhabilidad en el ejercicio público
                    por un período de cinco años.

                   Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la
                   República.



IDEAS PARA CHILE                                         INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                       91
INFORME ESPECIAL



                               Resultado conocido: Inhabilitación del ex intendente para
                               ejercer cargos públicos. En abril del 2002, el Director de
                               CORFO, Carlos Mladinic, confirmó la salida del directorio de
                               ESSAN (Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta) del
                               ex intendente César Castillo, decisión adoptada después de
                               tomar conocimiento oficial del decreto Nº 124 del Ministerio
                               del Interior, de fecha 22/02/2002, documento que aplica la
                               sanción administrativa de destitución e inhabilitación contra
                               la ex autoridad para ejercer cargos públicos por un período de
                               cinco años.
 2002     3    Gobernación     Descripción del caso: En julio de 2002, tras la denuncia         Cynthia         $22.000.000
               Provincial de   presentada por los diputados de la UDI Jorge Ulloa y Andrés      Mitchell (DC)
               Concepción      Egaña, respecto de irregularidades en el uso de fondos para      (ex
                               contratar a cesantes (FOSAC).                                    Gobernadora)

                               La Contraloría emitió un informe suscrito por el contador        Macarena
                               Joaquín Jorrat, donde se ratifican las denuncias de los          Concha, Jefa
                               parlamentarios y se establecen irregularidades por más de 22     de Gabinete
                               millones de pesos en la gobernación de Concepción.

                               Los montos señalados en el informe son: $11.670.000 en
                               contrataciones correspondientes a personas vinculadas a
                               funcionarios de la Gobernación, no inscritos en los
                               municipios, a quienes se habrían cancelado fondos del ítem
                               insumos del Fosac y $10.500.000 en documentos y pagos en los
                               cuales se habría falsificado la firma de Luis Navarro
                               Rebolledo, jefe de administración y finanzas de la
                               gobernación.



IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    92
INFORME ESPECIAL



                               Las contrataciones cuestionadas involucran a los parientes de
                               la jefa de gabinete, Macarena Concha, entre los cuales se
                               encuentran, Sergio Andrés Concha San Martín, (hermano);
                               Cristián Oviedo Pérez (cónyuge); Ronny Alexis Oviedo Pérez
                               (cuñado);    Carolina And rea Oviedo Pérez (cuñada);
                               Margarita del Rosario Pérez Opazo (suegra), y Luzgardi de las
                               Nieves Pérez Opazo, (hermana suegra). Además de las
                               empleadas domésticas “puertas adentros” de ésta y la
                               gobernadora; Marianela Campos Aguayo y Nancy Stevens,
                               respectivamente.

                               Intervinientes en la investigación: Contraloría Regional del
                               Bíobío, Contraloría General de la República y Tribunales
                               ordinarios de Justicia.

                               Resultado conocido: Ante la evidencia la gobernadora
                               renuncia al cargo. Fue expulsada de su partido. Existen dos
                               querellas criminales en contra de Cynthia Mitchell, “fraude al
                               Fisco” y “adulteración de instrumento público”. En abril de
                               2006 el Tercer Juzgado del Crimen de Concepción le modificó
                               el auto de procesamiento de “fraude al fisco” a “malversación
                               de caudales públicos”.
 2001     4    Gobernación     Descripción del caso: Contraloría investiga uso irregular de      Hernán Lama   $ 5.995.000
               Provincial de   viáticos. Algunos de los integrantes del Consejo Regional         Benavides,
               Concepción      (CORE) cobraban viáticos aduciendo que su asistencia a las        CORE (UDI)
                               sesiones del organismo les hacía incurrir en gastos de traslado
                               desde sus domicilios alejados de Concepción, la capital           Rubén
                               regional. Sin embargo, varios de ellos tienen sus domicilios      Henríquez,
                               habituales en la misma ciudad, al igual que actividades           CORE (DC)
                               l b l          f      l
IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  93
INFORME ESPECIAL



                              laborales o profesionales.
                                                                                            Enrique
                              Las restituciones solicitadas por la Contraloría son: Hernán Inostroza CORE
                              Lama Benavides (UDI), $2.917.000; Rubén Henríquez (DC), (PS)
                              $347.661 pesos; Enrique Inostroza (PS), $77.258 pesos; Milton
                              Henríquez (PPD), $38.629; Damián Caba (DC), $115.887, y Milton
                              Pedro Araya (PS), $541.783.                                   Henríquez,
                                                                                              CORE (PPD)
                              Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la
                              República.                                                      Damián Caba,
                                                                                              CORE (DC)
                              Resultado conocido:     Contraloría ordenó la devolución de
                              estos viáticos.                                                 Pedro    Araya,
                                                                                              CORE (PS)
2002      5    Gobierno       Descripción del caso: Diputados UDI Jorge Ulloa, Andrés         Jaime Tohá,       $83.000.000
               Regional del   Egaña e Iván Norambuena, solicitan a la Contraloría Regional    Intendente
               Bíobío,        del Bíobío una investigación por desvío de recursos de un
               Intendencia    programa de electrificación rural para el pago de sueldos y     María Soledad
                              honorarios a 15 personas vinculadas a algunas aurtoridades      Tohá, delegada
                              regionales, militantes y simpatizantes de la Concertación que   provincial del
                              no desempeñan funciones en ese plan.                            SERVIU

                              En octubre de 2002, la Contraloría informa que existían         Bernardo
                              irregularidades en contratos realizados por la unidad de        Daroch
                              Electrificación Rural del gobierno regional del Bíobío. Entre
                              los cuales se menciona a una sobrina del intendente Jaime       María Eugenia
                              Tohá, María Soledad Tohá, profesora delegada provincial del     Belmar
                              Serviu;     Bernardo Daroch, con un sueldo mensual de
                              $1 000 000     M í E        i B l       (h          d l
IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    94
INFORME ESPECIAL



                   $1.000.000;     María Eugenia Belmar (hermana de la ex          Alonso
                   intendenta de la IX Región, Berta Belmar;) por $5.000.000       Carrasco,
                   anuales; Alonso Carrasco, fotógrafo personal del intendente,    fotógrafo
                   por $3.700.000; Víctor Espinoza por $6.000.000 anuales; Marta   personal del
                   Vega, por $1.500.000, que trabaja como activista político;      Intendente
                   Claudia Millares Abarca, ayudante del intendente, con
                   $3.400.000, y Patricio Aguilera, Seremi de Educación,           Víctor
                   trasladado a la Región por el Intendente, subiéndolo de grado   Espinoza
                   5 a grado 3, y con honorarios adicionales vía Ministerio de
                   Obras Públicas hasta asumir como Seremi y además es             Marta Vega,
                   director de la empresa estatal Carvile.                         activista
                                                                                   político
                   Como familiares de autoridades aparecen contratados Ruby
                   Vasconcellos, cónyuge del Seremi de Educación; Carmen           Claudia
                   Díaz, cónyuge de Eric Aedo, director del programa Chile         Millares
                   Barrios;   Paulina Muñoz, cónyuge de Claudio Valdés,            Abarca,
                   funcionario de Chile Barrios; Cristián Echeverría, siendo       Ayudante del
                   contralor del Gobierno Regional estaba además contratado        Intendente
                   como asesor de la Unidad Regional.
                                                                                   Patricio
                   Además el informe consigna irregularidades en el cobro de       Aguilera,
                   viáticos del Intendente Tohá, en un viaje realizado a Europa.   Seremi de
                                                                                   Educación y
                   Intervinientes en la investigación: Contraloría Regional del    Director de la
                   Bíobío.                                                         empresa estatal
                                                                                   Carvile

                   Resultado conocido: En junio de 2003, la Contraloría emite
                                                                                   Ruby
                   un informe que exculpó de cualquier cargo a la autoridad
                                                                                   Vasconcellos,
                   regional, en relación a las irregularidades respecto de la
                                                                                   esposa del
IDEAS PARA CHILE                                        INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                     95
INFORME ESPECIAL



                             contratación y de los viáticos.                             esposa del
                                                                                         Seremi de
                                                                                         Educación

                                                                                         Carmen Díaz,
                                                                                         esposa de Eric
                                                                                         Aedo, Director
                                                                                         del Programa
                                                                                         Chile Barrios

                                                                                         Paulina
                                                                                         Muñoz, esposa
                                                                                         de Claudio
                                                                                         Valdés,
                                                                                         funcionario de
                                                                                         Chile Barrios

                                                                                         Cristián
                                                                                         Echeverría,
                                                                                         siendo
                                                                                         Contralor del
                                                                                         Gobierno
                                                                                         Regional
                                                                                         estaba además
                                                                                         contratado
                                                                                         como asesor de
                                                                                         la Unidad
                                                                                         Regional
2004      6    Gobierno      Descripción del caso: Documento interno de la Intendencia   Intendente
               Regional de   de la Región de Los Lagos, en el cual se describe una       Patricio

IDEAS PARA CHILE                                                INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                          96
INFORME ESPECIAL



               Los Lagos,    de la Región de Los Lagos, en el cual se describe una            Vallespín (DC)
               Intendencia   estrategia de campaña para que desde las instancias del
                             gobierno regional se apoye activamente a los partidos
                             políticos de la Concertación y a sus candidatos en las
                             próximas contiendas electorales.

                             Se trata de un instructivo de siete páginas denominado
                             "Orientaciones para el trabajo en terreno", que explicita
                             abiertamente el objetivo de "apoyar de modo asertivo y
                             constructivo" a los candidatos oficialistas. "Son 19 meses en
                             los cuales se requiere posicionar fuertemente a la
                             Concertación y resaltar los avances realizados por sus
                             gobiernos", recalca el documento del gabinete del gobierno
                             regional que encabeza el Intendente Patricio Vallespín.

                             El documento consagra un "plan de acción" que prioriza las
                             acciones de gobierno en las 42 comunas de la Región de Los
                             Lagos en función de cuatro objetivos: evitar que la oposición
                             siga creciendo, terminar con el empate de 21 comunas por
                             bloque político (Alianza y Concertación), recuperar comunas
                             actualmente en manos opositoras y evitar que comunas en
                             riesgo se pierdan para el oficialismo.

                             Intervinientes en la investigación:. Contraloría General de la
                             República.

                             Resultado conocido: En junio de 2004, los diputados Víctor
                             Pérez y Claudio Alvarado solicitan pronunciamiento de la
                             Contraloría. Mientras que el gobierno reiteró su confianza en

IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                               97
INFORME ESPECIAL



                             el Intendente. En diciembre de 2004 Vallespín renuncia a la
                             Intendencia para postularse como candidato a diputado del
                             distrito 51.
2006      7    Gobierno      Descripción del caso: Diputado Claudio Alvarado, solicita a      Jaime Bertín   $ 100.000
               Regional de   la Contraloría pronunciarse sobre los viajes diarios entre       (DC)
               Los Lagos     Osorno y Puerto Montt en vehículo fiscal, con el                 (Intendente)
                             correspondiente gasto de bencina y peajes.
                                                                                              Karla
                             El informe de Contraloría señala que es pertinente el uso de     Benavides
                             vehículo fiscal por parte del Intendente. Además indica que      (Jefa de
                             Bertín deberá reintegrar viáticos asignados por cobros           Gabinete del
                             indebidos y sugiere instruir un sumario en contra de Karla       Intendente)
                             Benavides, luego que en uso de su postnatal realizara un viaje
                             de cinco días a Palena, acompañando a Bertín.

                             El reintegro se debe a que cobraba viáticos por pernoctar en
                             Osorno, ciudad en la que reside.

                             Intervinientes en la investigación: Contraloría Regional de
                             Los Lagos.

                             Resultado conocido: Tanto el Intendente como su jefa de
                             gabinete deberán reintegrar al erario público el monto de los
                             viáticos. Además la Contraloría de Los Lagos sugirió instruir
                             un sumario en contra de Karla Benavides, luego que en uso de
                             su postnatal realizara un viaje de cinco días a Palena,
                             acompañando a Bertín.



IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                               98
INFORME ESPECIAL



                                                            ANEXO Nº 2
                                                  CASOS DE CORRUPCIÓN MUNICIPAL

                                                                                                                         Monto
                                                                                                                      involucrado
                   Entidad                                                                             Principales
 Año    Nº                                           Antecedentes del caso                                            (en pesos no
                   afectada                                                                           involucrados
                                                                                                                     reajustados ni
                                                                                                                      actualizado)
1994     1   Municipali- Descripción del Caso:         La Contraloría Regional realiza una           Víctor             $11.975.398
             dad de Sierra investigación, a la municipalidad de Sierra Gorda, en el período          Moreno
             Gorda         comprendido entre enero de 1993 y junio de 1994, en la que se             Olmos (PS),
                           detectaron una serie de irregularidades en el manejo de las arcas         Ex Alcalde
                           municipales.

                              Las irregularidades dicen relación con documentación sin
                              respaldo para algunos desembolsos ($4.833.015), gastos
                              improcedentes con la gestión municipal ($2.190.132), compra de
                              pasajes aéreos sin especificar quién los usó y para qué ($5.017.276)
                              y contratación de servicios computacionales sin que se haya
                              acreditado su realización ($3.033.866).

                              Intervinientes en el caso:         Contraloría Regional, Tricel,
                              Tribunales de Justicia y CDE.

                              Resultado conocido:        En diciembre de 1994 la Contraloría
                              determinó que Moreno debía devolver al fisco la suma de
                              $11.975.398, más los intereses que se sucedieran a futuro (1%
                              mensual) y las costas del juicio.


IDEAS PARA CHILE                                                         INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                            99
INFORME ESPECIAL



                           El no cumplimiento de la obligación motivó la demanda del CDE.
                           El año 2000 el Tercer Juzgado de Letras de Antofagasta ordenó el
                           remate de la vivienda y el vehículo particular del ex alcalde de
                           Sierra Gorda, Víctor Moreno Olmos.

                           El ex alcalde había sido destituido de su cargo por el organismo
                           contralor en abril de 1996, tras ser sorprendido haciendo uso
                           indebido de un vehículo fiscal. El año 2001, protagonizó otro
                           choque, esta vez en estado de ebriedad, lo que le trajo como
                           consecuencia la destitución del cargo de concejal que ostentaba en
                           mayo de 2004.

                           Cabe señalar que el ex alcalde fue indultado por el ex Presidente
                           Patricio Aylwin.
1996     2   Municipali- Descripción del caso: Acusada de fraude al Fisco, cometidos            Sara
             dad de Sierra durante su gestión edilicia (1996-2000).                             Mercado,
             Gorda                                                                              (PPD)
                           Intervinientes en la investigación: Contraloría, Tribunales de
                           Justicia, CDE.

                           Resultado conocido: En el Cuarto Juzgado del Crimen, a
                           diciembre de 2006, la causa continua. La ex alcaldesa estuvo
                           prófuga durante tres años.
1998     3   Municipali-   Descripción del Caso: El alcalde de Calama, Edwin Rowe               Edwin Rowe   $100.000.000
             dad de        (PRSD), fue detenido por negociación incompatible y fraude al        (PRSD),
             Calama        Fisco, junto a otros cinco funcionarios municipales.                 Alcalde

                           Rowe fue detenido por una investigación a sus bienes que realizó     Waldemar

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                 100
INFORME ESPECIAL



                   el Servicio de Impuestos Internos (SII), producto de las pesquisas,   Quiñónes,
                   el organismo estatal estimó que existían "inconsistencias" entre      Director de la
                   sus propiedades y sus ingresos, en particular lo que dice relación    Corporación
                   con la radioemisora local Nueva Salar. Además aparecería como         Municipal de
                   dueño del medio de comunicación en conjunto con otro de los           Desarrollo
                   detenidos (Celso Tapia, administrador municipal).                     Social
                                                                                         (Comdes),
                   Junto con el edil también fueron detenidos el director de la
                   Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Waldemar         Ricardo
                   Quiñónez; el director de la Corporación de Cultura y Turismo,         Sánchez,
                   Ricardo Sánchez; la directora de finanzas de la corporación,          Director de la
                   Carmen Rodríguez; la secretaria de planificación comunal, María       Corporación
                   Eugenia Corvalán y el ex administrador municipal Celso Tapia.         de Cultura y
                   Todos estarían involucrados en acciones de enriquecimiento            Turismo
                   ilícito.
                                                                                         Carmen
                   Intervinientes en el caso: Contraloría Regional, TER y Tribunal       Rodríguez,
                   de Justicia.                                                          Directora de
                                                                                         Finanzas de la
                   Resultado Conocido: En octubre de 2006 la Corte Suprema               Corporación
                   resuelve que el ex alcalde deberá cancelar multas por $11.809.950,
                   modificando así la sentencia anterior dictada por la Corte de         María
                   Apelaciones el año 2004.                                              Eugenia
                                                                                         Corvalán,
                                                                                         Secretaria de
                                                                                         Planificación
                                                                                         Comunal

                                                                                         Celso Tapia,

IDEAS PARA CHILE                                             INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                          101
INFORME ESPECIAL



                                                                                                 Administra-
                                                                                                 dor
                                                                                                 Municipal.
1999     4   Municipali-   Descripción del Caso:       Cuatro concejales de la comuna            Edwin Rowe        $24.000.000
             dad de        denuncian a la Contraloría irregularidades en la licitación y         (PRSD),
             Calama        adjudicación de la compra de maquinaria para el municipio, y          Alcalde
                           solicitan al Tribunal Electoral la suspensión de la autoridad
                           edilicia.                                                             Celso Tapia,
                                                                                                 Administrador
                           En febrero de 1999, el municipio llama a concurso público para la     Municipal
                           adjudicación de una barredora y un bulldozer con financiamiento
                           con leasing. Se presentan tres oferentes, adjudicando la licitación   Ariel Miranda,
                           a Automotriz Miranda Ltda. quién presentó la propuesta de             Empresario
                           mayor valor económico y menores condiciones técnicas de las
                           máquinas, en relación al leasing se adjudico a Santiago Leasing
                           siendo de mayor costo para el municipio que la presentada por el
                           BCI .

                           Intervinientes en la investigación: TER, Contraloría Regional y
                           General Consejo de Defensa del Estado y Tribunales de Justicia.

                           Resultado Conocido: En junio de 2004, la Corte de Apelaciones
                           de Antofagasta condena a los involucrados por fraude al Fisco y
                           cohecho, a presidio por 3 años de 1 día y a una multa de
                           $10.000.000 en forma solidaria.
1999     5   Municipali-   Descripción del caso: A solicitud del diputado Waldo Mora, la         Edwin Rowe       $118.000.000
             dad de        Contraloría Regional emite un informe donde se advierten serias       (PRSD),
             Calama        irregularidades en la contratación de cursos de capacitación para     Alcalde
                           el personal municipal.

IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      102
INFORME ESPECIAL



                          En marzo de 2000, la Contraloría informa que los cursos fueron Waldemar
                          contratados a “Asesorías y Capacitación Raúl González y Cía. Quiñones,
                          Ltda.”, cuyo propietario es Raúl González Cristi, cuñado del edil Director de
                          Rowe. Que los montos de cada curso superaban las 10 UTM, (Comdes),
                          motivo por el cual no podían adjudicarse sin licitación. Que
                          existieron asistentes que nunca recibieron la capacitación. Que se Carmen
                          utilizaron dependencias municipales y no se cancelo arriendo por Rodríguez,
                          ellas y cuando se arrendaron los costos no eran reales. Que se Directora de
                          cancelaron con fondos de educación las capacitaciones al personal Finanzas de la
                          de salud, etc.                                                     Corporación

                         rvinientes en la investigación: TER, Contraloría Regional y General, Celso Tapia,
                          Consejo de Defensa del Estado y Tribunales de Justicia.                 Administrador
                                                                                                  Municipal.
                         ultado Conocido: En enero de 2004, la Corte de Apelaciones de
                          Antofagasta condena al ex alcalde y su administrador municipal a
                          541 días de presidio y a una multa de $3.000.000, en forma solidaria,
                          en tanto al director y la directora de finanzas de la corporación a 200
                          días de presidio.

                        pués de casi dos años de suspensión (junio 2001), Edwin Rowe
                         presenta su renuncia (abril 2003) al Concejo Municipal
                         argumentando razones personales y de salud.
1999     6   Municipali- Descripción del Caso: Avelino Gallardo Carrasco (PS), concejal Emilio Bianchi            $24.000.000
             dad de      de la comuna de Caldera presenta una acusación a la Contraloría F. (RN),
             Caldera     Regional por irregularidades en la adquisición de una maquinaria Alcalde
                         para el municipio.

                          Emilio Bianchi, alcalde de Caldera, es invetigado por la

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                     103
INFORME ESPECIAL



                           adquisición de un bulldozer en 1999 por un monto cercano a los $
                           24 millones, en circunstancias que la maquinaria era usada y que
                           el vendedor la habría adquirido en la mitad de su valor, por lo
                           que también fue sometido a proceso por estafa.

                           Intervinientes en la investigación:      Contraloría Regional y
                           Tribunales de Justicia.

                           Resultado conocido: Suspensión del alcalde. En enero de 2002,
                           el Juzgado del Crimen de Caldera, dictó orden de arresto contra
                           el alcalde por el delito de “fraude al fisco”. Sentencia ratificada
                           por la Corte de Apelaciones de Copiapó.
1999     7   Municipali-   Descripción del Caso: En mayo de 1999 el entonces alcalde de          Jorge Soria      $300.000.000
             dad de        Iquique, Jorge Soria, adquirió dos terrenos en la península de        (PAR), Alcalde
             Iquique       Cavancha, el sector más exclusivo de esa comuna, en 481 millones
                           menos de la mitad de su valor comercial.
                                                                                                 Raúl del Río
                           Uno de los terrenos que adquirió –el de los Rieles con Santa          Alfaro,
                           Coloma de Farnés-, fue de propiedad municipal hasta el día en         representante
                           que el ex alcalde Soria lo traspasó gratuitamente esos terrenos, a    de la
                           través, de una transacción a la Inmobiliaria Maullín. Dejando al      Inmobiliaria
                           municipio como propietario sólo de las zonas rocosas de la zona       Maullín
                           oeste de la península.

                           Los terrenos fueron inscritos a nombre de Jorge Soria Quiroga el
                           año 2006.

                           Intervinientes en la investigación: Servicio de Impuestos
                           Internos, Contraloría Regional de Tarapacá y Tribunales de
                           Justicia.

IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      104
INFORME ESPECIAL



                            Resultado Conocido: La Contraloría lo denunció a los tribunales
                            por negociación incompatible. La jueza Soledad Fernández, en
                            enero de 2007 dictó una orden de arresto por fraude al Fisco.
2000     8   Municipali-    Descripción del Caso: De entre más de 30 denuncias en contra           Jesús Silverio
             dad de         del edil realizadas por los concejales de la comuna, 26 fueron         Morales
             Cochamó        comprobadas por lo que la Contraloría Regional de Los Lagos            Rosales (RN),
                            recomendó el inicio de sendos sumarios administrativos que             Alcalde.
                            permitieran establecer responsabilidades en varios hechos. El
                            ente fiscalizador actuó a solicitud de la Cámara a petición del
                            diputado Sergio Elgueta.

                            Paralelamente el Concejo Municipal de Cochamó señaló que
                            pediría la destitución del edil.

                           e las supuestas irregularidades, el informe señaló que el
                            financiamiento del municipio registraba un déficit cercano a los 180
                            millones de pesos, y, sin embargo, había dejado de cobrar patentes y
                            derechos municipales por varios millones de pesos.

                            De los hechos que mayor inquietud provocaron en la comunidad
                            estuvo la nula respuesta del edil a una serie de oficios y consultas
                            que se le realizaban para conocer el destino de platas municipales
                            o el motivo del endeudamiento.

                            Entre los dineros sin destino comprobado aparecieron por más de
                            un millón setecientos mil pesos que fueron a parar a las arcas de
                            la Junta de Vecinos Número 7, Pocoihuén, registrada con
                            directiva vencida desde 1998 y en la que figuraba como


IDEAS PARA CHILE                                                       INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    105
INFORME ESPECIAL



                           presidente el hermano del edil, José Morales Rosales. Presuntos
                           destinos de esas platas, aprobados con o sin la venia del concejo,
                           era por ejemplo "costo de mano de obra proyecto agua potable";
                           "orquesta fiesta", "fletes", "fiesta aniversario".

                           Aparentemente los favores familiares se extendieron también al
                           suegro del edil, Lucio Guerrero Gutiérrez, quien resultó
                           beneficiado con la construcción de un camino cuyas obras, que
                           demandaron cerca de cuatro millones de pesos, no contaban con
                           la aprobación del concejo.

                           Asimismo, la Contraloría confirmó la contratación de un asesor
                           de vivienda y de un periodista, por cerca de 20 millones el
                           primero y 2 millones el segundo, que excedieron el 10% del
                           presupuesto de las remuneraciones de la planta, sin que de ello
                           haya registro en la Contraloría.

                           Además, el edil presentó un presupuesto falso para el año 2000
                           que excedía en casi 40 millones el aprobado por el concejo.

                           También se detectó que con cargo a los fondos del municipio se
                           entregaron ayudas sociales improcedentes que beneficiaron
                           incluso a personas conocidas del edil en Puerto Montt, un viaje a
                           Argentina sin autorización, cobros de viáticos que no
                           correspondían y hasta la permuta de un terreno que no se ajustó a
                           la ley.
2000     9   Municipali-   Descripción del Caso:          Dos empresarios santiaguinos          Antonio
             dad de        formularon, confidencialmente, ante el Tribunal Supremo de la        Troncoso
             Concón        Democracia Cristiana (PDC) una denuncia que derivo a los             Torres (PDC),

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                106
INFORME ESPECIAL



                   tribunales de justicia, contra el actual concejal por Concón y         Concejal.
                   candidato a la reelección Antonio Troncoso Torres, a quien
                   acusaron de exigir cobros ilegales o coimas a cambio de la
                   aprobación de proyectos.

                   La carta-denuncia firmada por Gonzalo Villanueva y Mauricio
                   Sologuren, que ingresó el 17 de julio a la oficina de partes del
                   Partido Demócrata Cristiano y cuyas copias fueron entregadas
                   también a dirigentes regionales, provinciales y comunales de la
                   colectividad, trascendió a la prensa, lo que llevó a que el concejal
                   afectado interpusiera una querella por calumnias en contra de sus
                   acusadores.

                   En la denuncia dirigida al Tribunal Supremo de la DC, Villanueva
                   y Sologuren sostienen que en los trámites para la aprobación de
                   un proyecto destinado a construir un hotel en el borde costero de
                   Concón sostuvieron repetidas reuniones con los concejales. "El
                   concejal (Antonio) Troncoso - señala el documento- nos solicitó
                   dos reuniones privadas los días 2 de agosto de 1999, en el
                   restaurante Stella Maris, de Concón, y el 19 de agosto del mismo
                   año en el Salón de Té Samoiedo, ubicado en avenida Valparaíso,
                   en Viña del Mar. En esta última reunión, el concejal Troncoso nos
                   solicitó una comisión de $ 60.000.000 por la aprobación del
                   proyecto".

                   Troncoso, junto con calificar de "absolutamente falsas" las
                   acusaciones en su contra, respondió con una querella por
                   calumnias, que tramitó por el Octavo Juzgado del Crimen de Viña
                   del Mar.

IDEAS PARA CHILE                                              INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                      107
INFORME ESPECIAL



2000    10 Municipali-   Descripción del Caso: La Contraloría Regional realizó una             Darío
           dad de        inspección rutinaria a la municipalidad de Rancagua, en relación      Valenzuela
           Rancagua      a las actividades realizadas entre diciembre de 1999 y mayo de        (PPD), Alcalde.
                         2000.

                         El contralor regional informó que producto de la investigación se
                         detectaron irregularidades que se relacionan con la contratación
                         excesiva de funcionarios, aspectos contables, financieros y de
                         gestión. Además en su informe señalo que los procedimientos
                         administrativos habían sido burlados. Como ejemplo, citó las
                         contrataciones de personal, "que se apartan de la legislación
                         vigente", y que habían significado egresos por un monto de 90
                         millones de pesos; que ninguno de los proyectos de inversión
                         municipal, desde 1992 a la fecha, se habían ajustado a la
                         normativa vigente, por cuanto no consultaban un informe
                         técnico-económico previo al gobierno regional ni a la secretaría
                         regional ministerial de planificación; que en la dirección de
                         Administración y Finanzas del municipio no existía un
                         mecanismo de identificación de los contribuyentes y de los
                         montos adeudados, lo que originaba problemas contables
                         respecto de los ingresos, cancelación de permisos de circulación y
                         patentes comerciales. La información disponible carecía de
                         confiabilidad y no ilustraba la situación financiera del municipio.
                         Se detectó también "un faltante importante" en los comprobantes
                         de recaudación de los permisos de circulación.

                         Por otra parte, se verificó que el municipio había incurrido en
                         gastos improcedentes, entregando fondos a instituciones y
                         funcionarios sin fundamento legal. Se constató la autoasignación


IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                 108
INFORME ESPECIAL



                   de dineros por parte del director municipal de Administración y
                   Finanzas, para la cancelación de cursos de nivelación conducentes
                   a la obtención del título de ingeniero industrial. Otros dos
                   funcionarios recibieron igual beneficio para completar estudios en
                   la Universidad de las Américas.

                   La instalación de máquinas tragamonedas, consideradas como
                   juegos de azar, fue otra de las acciones del municipio
                   cuestionadas por el organismo fiscalizador, catalogada incluso de
                   ilícita, al requerir de una norma legal expresa para su
                   funcionamiento y explotación. La denuncia acerca de esta
                   irregularidad había sido hecha por el concesionario del Casino
                   Municipal de Pucón.

                   En el período se habían cancelado a algunos empleados horas
                   extraordinarias por un monto superior a 65 millones de pesos,
                   sobrepasando el monto establecido de 11 millones 854 mil 606
                   pesos.    Otros pagos, calificados como improcedentes, no
                   obedecían a ningún beneficio remunerativo, por lo que resultaban
                   inexplicables para el fiscalizador. Incluso se dio el caso de
                   funcionarios que en diciembre de 1999 recibieron tres
                   cancelaciones de este tipo.

                   Asimismo, existían operaciones registradas como gastos de
                   gestión que constituían cuentas activas, otras que correspondían a
                   gastos y no inversiones e información que distorsionaba la
                   situación presupuestaria municipal.          Algunas operaciones
                   correspondían a gastos de programas sociales, y no a inversión
                   real; este ítem contemplaba gastos por más de 71 millones de

IDEAS PARA CHILE                                            INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                        109
INFORME ESPECIAL



                          pesos. Otras falencias decían relación con adquisición de bienes
                          inmuebles, arriendo de vehículos, proyectos de inversión y
                          subvenciones a entidades públicas o privadas.

                          Uno de los puntos más polémicos fue la adjudicación de las obras
                          de mantención de las áreas verdes de Rancagua. El alcalde Darío
                          Valenzuela había decidido la adjudicación de este contrato a la
                          propia Corporación Municipal, cuyo directorio preside.

                          Intervinientes en el caso: Contraloría Regional.

                          Resultado conocido:        Actualmente es director regional de
                          CORFO en la IV Región.
2000    11 Municipali-    Descripción del Caso: Concejal Carlos Espinoza (PPD), presentó          Juan Claudio    $300.000.000
           dad de San     una querella en agosto de 2000, en contra del ex alcalde y concejal     Godoy (PDC),
           Miguel         de la comuna Juan Claudio Godoy (PDC), por malversación de              Concejal y ex
                          caudales públicos, falsificación y fraude al fisco.                     Alcalde

                         nforme de la Contraloría decreto que existían gastos irregulares en la
                           Corporación corresponden a:

                          Gastos ajenos a fines institucionales         $   59.322.684
                          Gastos no acreditados                         $   143.539.764
                          Giros bancarios sin respaldo                  $   573.944.180
                          Giros bancarios parcialmente respaldados      $   37.103.929
                          Gastos sin respaldo de documentos             $   4.100.000
                          Rendiciones de cuentas improcedentes          $   4.909.575


IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      110
INFORME ESPECIAL



                   Trabajos no ejecutados                       $   12.920.444
                   Pagos a proveedores con facturas falsas      $   36.631.260
                   Viajes de personas ajenas a la Corporación   $   6.616.318
                   Bonificaciones no efectivas                  $   1.330.000

                   Intervinientes en la investigación:      Contraloría General y
                   Tribunales de Justicia.

                   Resultado Conocido: En julio de 2002, el ex alcalde Godoy
                   estuvo preso en el anexo cárcel Capuchinos por su presunta
                   responsabilidad en ocho delitos de apropiación indebida, por un
                   total de $ 300 millones, los que habría cometido mientras ejerció
                   el máximo cargo de la comuna.

                   Junto con Godoy, fueron procesados nueve ex empleados del
                   municipio y una funcionaria que se desempeña en la corporación.

                   Decisión que fue ratificada, pocos días después por la Corte
                   Suprema confirmó, por cinco votos a cero, el procesamiento por
                   apropiación indebida de fondos municipales y estafa, dictado en
                   contra del ex alcalde por el 1er. Juzgado del Crimen de San
                   Miguel.

                   La resolución también alcanzó a Edmundo Soto y a Nelson
                   Miranda, procesados por iguales delitos.

                   La DC suspendió por cuatro años la militancia de Juan Claudio
                   Godoy.

IDEAS PARA CHILE                                            INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                       111
INFORME ESPECIAL



                         Tras nueve meses preso y luego de pagar una fianza de
                         $5.000.000, el ex alcalde salió en libertad el 18/04/2003.
2000    12 Municipali-   Descripción del Caso: El alcalde de la ciudad de Viña del Mar          Rodrigo
           dad de Viña   fue destituido de su cargo por notable abandono de sus deberes         González
           del Mar       por tres casos específicos: la gestión relativa al Hotel Miramar, el   (PPD), Alcalde.
                         principal de la ciudad y de propiedad municipal, que condujo a
                         su demolición, sin que se edificara el previsto en su reemplazo;
                         por una rebaja de derechos municipales acordada por el alcalde
                         en favor de dos empresas, en una de las cuales tenía
                         participación, sin atribuciones para realizarla, y por el
                         otorgamiento de una bonificación de productividad al personal
                         municipal, que suscitó un juicio de cuentas de la Contraloría, y
                         cuya irregularidad se confirmó al haber devuelto el propio
                         alcalde la bonificación cobrada por él.

                         Intervinientes en la investigación:       Contraloría y Tribunal
                         Calificador de Elecciones.

                         Resultado Conocido: Fue destituido de su cargo por notable
                         abandono de deberes. Actualmente es diputado.
2000    13 Municipali-   Descripción del Caso: En marzo de 2003, la Contraloría Regional        Jorge Soria       $137.000.000
           dad de        de Tarapacá detectó irregularidades en el contrato suscrito entre      Quiroga
           Iquique       el municipio de Iquique y la empresa de servicios de Ernesto           (PAR), Alcalde
                         Wittmann dueño de la empresa Wittmann, entre los años 2000-
                         2001. Ésta utilizaba una serie de documentos falsificados para         Ernesto Lo
                         sacar beneficios fiscales. Estos hechos fueron notificados al          Carrasco,
                         propio alcalde de Iquique, Jorge Soria.                                Director de la
                                                                                                Secretaria
                         Fue así como ese mismo mes la Contraloría Regional interpuso           Comunal de

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      112
INFORME ESPECIAL



                   una denuncia contra el entonces alcalde Jorge Soria Quiroga ante      Planificación y
                   los tribunales por falsificación y abuso malicioso de instrumento     Coordinación
                   público. Se presentó una querella contra el alcalde Soria, por el
                   destino de más de $137 millones pagados al contratista Ernesto        Ernesto
                   Wittmann.                                                             Wittmann
                                                                                         Contreras,
                   Intervinientes en la investigación:     Dirección del Trabajo,        dueño de la
                   Contraloría Regional de Tarapacá, Ministerio Público y el Consejo     empresa
                   de Defensa del Estado.                                                Wittmann

                   Resultado Conocido: En junio de 2006, la Corte de Apelaciones         Ernesto
                   de Iquique, confirmó por unanimidad el auto de procesamiento          Wittmann
                   contra el alcalde Jorge Soria, por presuntas irregularidades en       Núñez,
                   contratos suscritos entre el municipio y la empresa de servicios de   Administrador
                   Ernesto Wittmann, que lo inhabilita para ejercer el cargo luego.      de la empresa
                                                                                         Wittman
                   En la ocasión, la Corte ratificó también el auto de procesamiento
                   en contra del director de la Secretaría Comunal de Planificación y    Guillermo
                   Coordinación, Ernesto Lo Carrasco, procesado por fraude al            Cerda
                   Fisco.                                                                Albornoz, ex
                                                                                         Director de
                   En septiembre de 2006, fue detenido en la cárcel de alta seguridad    Cobranzas
                   de Alto Hospicio, el director de cobranzas de la Municipalidad de     de la
                   Iquique, Guillermo Cerda Albornoz                                     Municipalidad
                                                                                         de Iquique
                   Desde abril de 2006, Ernesto Wittman Contreras esta procesado
                   por estafar a sus trabajadores con el pago de horas
                   extraordinarias por 100 millones de pesos. A esto se suma el
                   hecho que entre agosto y diciembre de 2001, el empresario dejó
                   de cancelar casi 23 millones de pesos en sus sueldos. Montos que

IDEAS PARA CHILE                                             INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                           113
INFORME ESPECIAL



                         fueron cancelados por el municipio de Iquique, pero que se
                         desconoce su destino. También fue acusado su hijo, Ernesto
                         Wittmann Núñez, por estafa y fraude al Fisco.

                         En enero de 2007, la segunda Sala (Penal) de la Corte Suprema,
                         rechazó el recurso de amparo interpuesto por el ex alcalde Jorge
                         Soria, por lo cual deberá enfrentar las diligencias pendientes en
                         su procesamiento por fraude al Fisco. Además, desechó la
                         recusación interpuesta por el ex alcalde, Jorge Soria en contra del
                         ministro de la Corte de Apelaciones de Iquique, Erico Gatica y la
                         abogada integrante Mirta Chamorro, por no encontrar
                         fundamentos concretos para revocar la petición.
2001    14 Municipali-   Descripción del Caso: La Contraloría Regional de Valparaíso            Carmen           $14.876.000
           dad de La     presentó una denuncia ante los tribunales de justicia para que         Zúñiga Estay,
           Cruz          investigara una presunta malversación de fondos en el municipio        Tesorera
                         de La Cruz.                                                            Municipal.

                         Una auditoría a los libros de la Tesorería Municipal,                  Alexis Cruz
                         correspondientes al año 2000, había revelado que faltaban 14           Figueroa, Jefe
                         millones 876 mil pesos.                                                de Finanzas.

                         La investigación del organismo contralor se había concentrado en
                         los ingresos registrados entre el 1 de enero y el 1 de diciembre del
                         año 2000, luego que el alcalde período anterior, Fernando Santa
                         Cruz, remitiera antecedentes a dicha instancia ante la presunción
                         de irregularidades. Además del inicio de la acción judicial ante el
                         Primer Juzgado del Crimen de Quillota, la Contraloría Regional
                         impartió instrucciones al municipio para superar las "debilidades
                         de control interno" que quedaron en evidencia durante la

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    114
INFORME ESPECIAL



                         fiscalización.

                         Intervinientes en la investigación: Contraloría y Tribunales de
                         Justicia.

                         Resultado conocido: Los funcionarios redestinados en otros
                         cargos con el fin de favorecer el proceso de investigación.
2001    15 Municipali-   Descripción del Caso: La Contraloría Regional de la Araucanía        Arturo Pineda
           dad de        interpuso una denuncia ante el Juzgado de Letras de Loncoche         (PDC), Alcalde
           Loncoche      para que se investigara y sancionara a los responsables del
                         presunto uso indebido de recursos municipales y del Fondo            Benedicto
                         Social Presidente de la República.                                   Zambrano
                                                                                              (Jefe de
                         La acción penal, basada en presuntas irregularidades                 Finanzas)
                         administrativas y financieras cometidas en la gestión anterior del
                         alcalde reelecto de Loncoche, Arturo Pineda (PDC), fue               Andrés
                         interpuesta en los tribunales después de una investigación           Escobar
                         sumaria que había sido iniciada a fines del año 2000.                (funcionario de
                                                                                              Planificación)
                         El contralor regional, Ives Zegers, confirmó que a partir del
                         análisis de los antecedentes recopilados se emitió un informe con    Reynaldo Deni
                         las observaciones pertinentes de cada una de las anomalías y que     (Administra-
                         el cuestionado alcalde había respondido a ellas fuera de plazo.      dor Municipal)
                         Cabe señalar que en el organismo contralor no se especificaron
                         los montos de dineros.
                                                                                              Nino
                                                                                              Manosalva
                         Respecto de otras anomalías, el sumario instruido en el              (Empresario)
                         mencionado municipio detectó que se había adquirido un terreno


IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                115
INFORME ESPECIAL



                    a la esposa del ex jefe de finanzas, con la finalidad de ser utilizado
                    para la extracción de áridos, en circunstancias que los terrenos
                    eran de uso agrícola. Además, el informe de Contraloría
                    estableció que el reelecto edil había faltado a la probidad
                    administrativa en el ejercicio de su cargo, por haber usado
                    recursos municipales, como vehículos de esa corporación para su
                    pasada campaña electoral y, además, por solicitar para sí ayuda
                    económica a empresas locales mientras cumplía las funciones
                    alcaldicias.

                    El informe incluyó también contratos celebrados con contratistas
                    locales para trabajos menores, como el desarme de una bodega y
                    un taller municipal, tarea que fue cumplida por personal del
                    Programa de Generación de Empleo.

                   mal uso de los recursos provocó que las deudas del municipio
                    alcancen los $400.000.000

                    Intervinientes en el caso:     Contraloría, TER, y Tribunales de
                    Justicia.

                    Resultado Conocido: En enero de 2002, el Tribunal Electoral
                    Regional resolvió remover de su cargo al alcalde de Loncoche,
                    Arturo Pineda Rivera (DC), por incurrir en graves irregularidades
                    en el desempeño de sus funciones. En noviembre del mismo año
                    el ex-alcalde Pineda, fue sometido a proceso por los tribunales de
                    Justicia, luego que se determinara su responsabilidad "en los
                    delitos de asociación ilícita, falsificación de instrumento privado,
                    fraude y exacción ilegal, y negociación incompatible". En febrero

IDEAS PARA CHILE                                                INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                             116
INFORME ESPECIAL



                        de 2003 sale en libertad bajo fianza. Cabe señalar que el ex
                        alcalde fue expulsado de la DC.
2001    16 Municipali- Descripción del Caso: El jefe comunal de Punta Arenas y una              Juan Morano       $40.000.000
           dad de Punta delegación municipal gastaron 40 millones de pesos del                  (DC), Alcalde
           Arenas       presupuesto en gira promocional por varios países europeos. La
                        comitiva municipal estuvo encabezada por el alcalde Juan                Oscar Bravo
                        Morano (DC). La explicación a este viaje consistió en señalar que       (UDI), Concejal
                        se buscaba atraer empresarios europeos para invertir en la zona
                        austral. Acompañaron al alcalde los concejales Oscar Bravo (UDI)
                                                                                                José Valdivia
                        y José Saldivia (DC), otros cuatro funcionarios municipales y siete
                                                                                                (DC), Concejal
                        representantes del sector privado, estos últimos costeando sus
                        propios gastos.
                                                                                                Y cuatro
                                                                                                funcionarios
                           El viaje, con cargo al presupuesto municipal, que ese año
                                                                                                municipales
                           bordeaba los 6 mil millones de pesos, demandó al municipio un
                           costo cercano a los 15 millones de pesos, monto que cubría
                           traslados y alojamientos para la comitiva municipal. A lo anterior
                           se sumó unos 22 millones en gastos promocionales. A su vez,
                           según Morano, cada empresario gastó unos $2,5 millones de su
                           bolsillo.

                           Supuestamente en Holanda, el municipio se hermanaría con su
                           par de la ciudad de Horn, cuyos dividendos para Punta Arenas
                           no eran claros. En Francia, la comitiva visitó París y Vannes,
                           donde se participó -entre los días 21 y 27- en el encuentro del
                           Club de las Bahías Más Lindas del Mundo. En Croacia,
                           desarrollaron actividades en la ciudad de Split, terminando en
                           España, donde coincidieron con la visita del Presidente Ricardo
                           Lagos.

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                     117
INFORME ESPECIAL



                        Cabe señalar que el pleno del Concejo Municipal, integrado por
                        seis adherentes de la Concertación (incluyendo el alcalde) y dos
                        de la oposición, aprobaron por unanimidad la realización del
                        viaje. Sin embargo, los miembros de esta instancia reconocieron
                        que no habían analizado acuciosamente la proyección de la gira.
2001    17 Municipali- Descripción del Caso: Cuatro concejales viajaron a China para lo       Inés Jiménez      $10.800.000
           dad de       que hicieron importantes recortes al gasto social del municipio de    (PDC),
           Puerto Montt Puerto Montt para costear pasajes y gastos de representación.         Concejal

                          El municipio debió costear cerca de 11 millones de pesos para       Osvaldo
                          enviar a sus representantes a la ciudad china de Quingdao,          Wistuba (DC),
                          desglosados en 7 millones 400 mil pesos para pasajes y 850 mil      Concejal
                          para cada concejal en gastos a rendir. Para conseguir este dinero
                          recurrieron a una modificación presupuestaria que fue sometida a    Juan Sandoval
                          la aprobación del concejo. Esta implicó una reducción de gastos     (UDI), Concejal
                          en tres proyectos de claro corte social.                            Independiente

                          Los concejales beneficiados fueron Inés Jiménez (PDC), Osvaldo      Héctor Ojeda
                          Wistuba (PDC), Juan Sandoval (Independiente UDI) y Héctor           (PRSD),
                          Ojeda (PR).                                                         Concejal

                          Eduardo Becker, presidente distrital de RN, entregó un acta de la
                          Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de
                          Puerto Montt en la que consta que los dineros habían sido
                          sacados de proyectos sociales. De acuerdo a ese detalle, 4
                          millones 800 mil pesos salieron del ítem, "Imprevistos"; 3
                          millones de pesos fueron recortados a "Limpieza y mantención
                          del estero Lobo y las Camelias" y otros 3 millones llegaron de un
                          proyecto de agua potable rural. Estos eran sectores de precarias

IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   118
INFORME ESPECIAL



                         condiciones económicas, sociales y urbanas.
2001    18 Municipali-   Descripción del caso: El alcalde Blas Araya (PPD) compró un          Blas Araya           $7.200.000
           dad de        terreno, como representante del comité Procasa de La Higuera de      (PPD), Alcalde
           Punitaqui     Punitaqui , para la construcción de 60 viviendas, en marzo de
                         2001, por un monto de $8.000.000 a Sergio Zepeda Araya, cuñado
                         del edil.

                         Intervinientes en la investigación: Ministerio Público.

                         Resultado conocido: En enero de 2007 se inicia juicio oral por
                         negociación incompatible, en contra del ex alcalde. Juicio en el
                         que el ex edil reconoce que el terreno lo compró en 1990 y se lo
                         vendió a su cuñado en $800.000.
2001    19 Municipali-   Descripción del Caso: En julio de 2005, el alcalde de Valparaíso,    Hernán Pinto       $1.500.000.000
           dad de        Aldo Cornejo, presentó una querella en el Segundo Juzgado del        (PDC), Alcalde
           Valparaíso    Crimen de Valparaíso por la malversación de fondos públicos,
                         contra quienes resulten responsables por anomalías en ejecución      Loreto Morras,
                         de obras de tres programas de mejoramiento de barrios realizadas     esposa de
                         en Placeres y Esperanza (servicios sanitarios), desde 2001 en        Marcelo
                         adelante.                                                            Schilling (PS) y
                                                                                              dueña de la
                         Una consultoría externa financiada por la Subsecretaría de           Empresa
                         Desarrollo Regional determinó una serie de irregularidades,          Tessanel
                         como obras inconclusas o no realizadas por una suma que supera
                         los $1.500 millones –entregados por la Subsecretaría de Desarrollo
                         Regional- y que incluyen casetas sanitarias sin conexión a
                         colectores, calles mal pavimentadas y escalas sin construir, entre
                         otras. Los montos involucrados en dichas obras corresponden a
                         los Planes de Mejoramiento de Barrio (PMB).


IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      119
INFORME ESPECIAL



                           Intervinientes en la investigación: Municipalidad de Valparaíso,
                           Contraloría General de la República, Consejo de Defensa del
                           Estado y Tribunales de Justicia.

                           Resultado conocido: En agosto de 2006, el Consejo de Defensa
                           del Estado se hizo parte de la querella interpuesta por el alcalde
                           Aldo Cornejo.

                           El ex alcalde, Hernán Pinto, ha señalado en la prensa que al
                           detectar las irregularidades, puso término a los contratos que
                           mantenía con la empresa Tessanel S.A. a cargo de las obras - e
                           hizo efectivas las garantías. Loreto Morras, esposa de Marcelo
                           Schilling (PS), y dueña de Tessanel, tras el nombramiento de
                           Schilling como embajador de Chile en Francia (2000), vendió la
                           empresa a Guillermo Castro, quien cambio de nombre a la firma,
                           rebautizándola como Cristal de Roca.

                           Basándose en los informes policiales que establecieron que
                           efectivamente hubo pagos por avances de obras inconclusas, el
                           Tribunal del Crimen de Valparaíso, en enero de 2006, citó a
                           declarar en calidad de inculpados a los ex directores de la
                           Secplac, de la Dirección de Obras y de la Contraloría Municipal
                           de Valparaíso en marco de la investigación.

                           El juicio civil, sobre estas irregularidades, aún se está tramitando
                           en el Tribunal del Crimen de esa ciudad.
2001- 20     Municipali-   Descripción del Caso: La investigación de la fiscalía comprueba        Blas Araya
2002         dad de        la existencia de 5 hechos irregulares por los cuales el alcalde de     (PPD), Alcalde
             Punitaqui     Punitaqui, Blas Araya, y los es, Pedro Valdivia, Hermes Díaz,
                           Margarita Olivares y Teodoro Aguirre, quines habrían recibido          Pedro Valdivia

IDEAS PARA CHILE                                                      INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   120
INFORME ESPECIAL



                         dieta municipal correspondiente a sesiones del concejo a las           (PDC),
                         cuales no habían asistido, adulterando el registro de la asistencia.   Concejal

                         Las irregularidades fueron cometidas el 8 de enero de 2002, 2 y 9      Hermes Díaz
                         de octubre de 2001, 4 de junio de 2002, 3 y 12 de septiembre de        (PRSD),
                         2002.                                                                  Concejal

                         Intervinientes en la investigación:         Ministerio Público y       Margarita
                         Contraloría Regional.                                                  Olivares
                                                                                                Venegas (RN),
                         Resultado Conocido: En noviembre de 2006, el alcalde Blas fue          ex Concejala
                         procesado por la justicia por fraude y falsificación de instrumento
                         público, por lo cual quedó inhabilitado para ejercer su cargo de       Teodoro
                         alcalde.                                                               Aguirre
                                                                                                Alvarez (PPD),
                         Se espera la realización del juicio oral.                              Concejal
2002    21 Municipali-   Descripción del Caso: Ante los elevados déficit financieros            Jorge Soria
           dad de        durante 2002 y 2003, la Contraloría Regional de Tarapacá solicitó,     Quiroga,
           Iquique       a través de un oficio reservado en abril de 2006, al director          Alcalde (PAR)
                         regional del Servicio de Impuestos Internos, Mario Ruiz Paredes,
                         la revisión del patrimonio y justificación de ingresos de              Jorge Soria
                         funcionarios municipales de Iquique (el círculo íntimo del alcalde     Macchiavello,
                         Jorge Soria Quiroga)                                                   ex Diputado
                                                                                                (PPD)
                         Intervinientes en la investigación: Contraloría Regional de
                         Tarapacá y el Servicio de Impuestos Internos.                          Mauricio Soria
                                                                                                Macchiavello,
                         Resultado conocido: El SII detectó deudas tributarias por más de       Concejal de
                         197 millones de pesos, del entonces alcalde Jorge Soria, a sus hijos   Iquique
                         Jorge y Mauricio Soria Macchiavello y a la Sociedad                    (Nueva Fuerza


IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                 121
INFORME ESPECIAL



                           Comercializadora y Productora de Alimentos Torinese                Regional)

                           Por su parte, Ernesto Wittmann Contreras mantiene deudas           Ernesto
                           tributarias por cuarenta millones de pesos.                        Wittmann
                                                                                              Contreras,
                                                                                              dueño de la
                                                                                              empresa
                                                                                              Wittmann
2002    22 Municipali- Descripción del caso: Robert Morrison, abogado patrocinante de         Roberto
           dad de       concejales y funcionarios municipales en distintas causas en          Urrutia (PDC),
           Constitución contra del ex alcalde por malversación de dineros públicos y          Alcalde.
                        apropiación indebida, se querella en contra de éste por injurias y
                        calumnias en dos oportunidades con publicidad en radio y
                        prensa local, en la que el edil acusó a Morrison de llevar testigos
                        falsos al tribunal para que declararan en su contra.

                           Intervinientes en la investigación:    Tribunales de Justicia y
                           Tricel.

                           Resultado Conocido: En agosto de 2003, Urrutia fue condenado
                           por los delitos de injurias con abuso de publicidad en contra de
                           Robert Morrison. En diciembre de 2003, en un fallo unánime e
                           inapelable emanado por el Tribunal Calificador de Elecciones
                           (Tricel), fue destituido como alcalde.

                       condenado por el Tribunal de Garantía de Constitución a 300 días de
                        presidio menor, con el beneficio de remisión condicional, además de
                        pagar una multa de 10 UTM y la suspensión de su cargo.
2003    23 Municipali- Descripción del Caso:         Una querella por los delitos de Jorge Vargas
           dad de       malversación de fondos, falsificación de instrumentos públicos, González

IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                               122
INFORME ESPECIAL



             Pichilemu   fraude, negociación incompatible, cohecho, estafa y asociación       (PDC), Alcalde
                         ilícita fue presentada por cuatro concejales de la comuna de
                         Pichilemu en contra del ex jefe de la Dirección de Desarrollo        Héctor Vargas,
                         Comunal, Héctor Vargas, y quienes resulten responsables.             Ex Jefe de la
                                                                                              Dirección de
                         Se estimó que la investigación podría llegar hasta el alcalde de     Desarrollo
                         Pichilemu, Jorge Vargas González (PDC), toda vez que la              Comunal.
                         presentación legal se refería al desvío de fondos municipales
                         destinados a la salud, que supuestamente se utilizaron para la
                         confección de más de mil calendarios con la foto del edil, entre
                         otras irregularidades administrativas.

                         Esta no era la primera vez que el alcalde de Pichilemu tenía
                         problemas con la justicia, ya que el año anterior había tenido que
                         enfrentar un sometimiento a proceso por una supuesta
                         falsificación de un parte de tránsito que le significó 10 meses de
                         detención preventiva.

                         Resultado conocido: En marzo de 2006 el Juzgado del Crimen de
                         Pichilemu encontró culpable del delito de cohecho al ex alcalde
                         Vargas, condenándolo en primera instancia a 541 días de pena
                         remitida, el pago de una multa de cuatro millones de pesos y una
                         restricción de siete años para acceder nuevamente a cargos
                         públicos.
2003    24 Municipali-   Descripción del Caso: El Concejo Municipal presentó una              Pedro Lizama     $100.000.000
           dad de        denuncia ante la Contraloría Regional contra el alcalde de           (UDI), Alcalde
           Pitrufquén    Pitrufquén, Pedro Lizama, quien habría incurrido en
                         irregularidades administrativas.


IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   123
INFORME ESPECIAL



                          Entre los cargos estaba el hecho de haber gastado 78 millones de
                          pesos en viáticos y horas extraordinarias en los dos últimos años.
                          De esos dineros algunos jefes de servicios habían cobrado entre
                          tres y cinco millones de pesos. Además del pago ilegal de
                          viáticos a funcionarios de su confianza y de estudios no
                          realizados

                          Por otra parte, en la última campaña electoral se habían
                          entregado, entre otras cosas, 500 canastas familiares, contra 147
                          del año anterior, y que se pagaron 549 mil pesos al secretario
                          municipal de Freire por hacer una carta respondiendo
                          observaciones de la Contraloría, entre otros temas.

                          También fue acusado de manejo irregular de 100 millones de
                          pesos de un comité habitacional, entre los nueve cargos
                          formulados por la Contraloría Regional.

                          Intervinientes en la investigación:     Contraloría, Tricel, TER,
                          Tribunales de Justicia.

                         Resultado Conocido: En septiembre de 2006, el alcalde Lizama,
                         fue destituido y sancionado, por el Tribunal Electoral Regional
                         (TER), sentencia que había sido ratificada por el TRICEL, por
                         faltas a la probidad y notable abandono de deberes. Además de
                         la inhabilitación para ejercer cargos público por un período de
                         cinco años
2003    25 Municipali- Descripción del caso: Un informe de la Contraloría determinó            Matilde          $6.600.000
           dad de Sierra que la alcaldesa prorrogo ilegalmente el proyecto “Mejoramiento,      Assante (PDC),
           Gorda         generación y traspaso de energía eléctrica, localidad de Sierra       Alcaldesa

IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  124
INFORME ESPECIAL



                         generación y traspaso de energía eléctrica, localidad de Sierra          Alcaldesa
                         Gorda”;     contrato a parientes y adquirió 38.359 litros de
                         combustible, de los cuales 16.687 no fueron utilizados por el
                         municipio, y los otros 21.672, ni siquiera aparecen anotados en los
                         registros de control de existencias.

                         En el marco de la investigación por irregularidades en el
                         municipio de Sierra Gorda, la alcaldesa Matilde Assante (PDC),
                         resulta imputada con los cargos de falsificación de instrumento
                         público y privado, además de malversación de fondos públicos.

                         Intervinientes en la investigación:           Contraloría,     Tricel,
                         Tribunales de Justicia, CDE

                         Resultado Conocido: En diciembre de 2003 es destituida la
                         alcaldesa. En diciembre de 2006 es condenada a 541 días de
                         presidio en su grado mínimo. La DC suspendió la militancia de
                         la ex alcaldesa por un período de cuatro años.
2003    26 Municipali-   Descripción del Caso: A raíz de una denuncia al SII, por parte           José              $3.000.000
           dad de Los    de un empresario hotelero de El Quisco, quien acusa a los                Fernández B
           Álamos        concejales José Fernández B. (PDC), René Azat G. (UDI), Miguel           (PDC),
                         Bahamondes R. (RN), y Feizal Azat (IND), de adulteraron de               Concejal
                         boletas. Luego de esto el alcalde Lautaro Melita (PS) solicita a la
                         Contraloría investigar a los concejales por éste y otros hechos que      René Azat G.
                         le merecen duda y además remite la información a la justicia.            (UDI), Concejal

                         Las faltas dicen relación con la adulteración de boletas, cometidos      Miguel
                         sin representación del concejo, y obtención de reembolsos por la         Bahamondes
                         adquisición de especies como pasta dental, enjuague bucal,               R. (RN),

IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                      125
INFORME ESPECIAL



                           shampoo, compra de alimentos en supermercados, etc.                   R. (RN),
                                                                                                 Concejal
                           Intervinientes en la investigación: Contraloría, TER, Tricel y los
                           Tribunales de Justicia.                                               Feizal Azat G.
                                                                                                 (Concejal IND)
                           Resultado conocido: El TER destituyó a los concejales acusados
                           de "infracciones graves a las normas de probidad administrativa".
                           En octubre de 2004, los tribunales de justicia inician proceso por
                           delito de “falsificación de instrumento privado y mercantil”
                           contra los imputados.
2003 27      Municipali-   Descripción del Caso:         El alcalde de Peumo, Elías Cid          Elías Cid (PS),
             dad de        conduciendo en estado de ebriedad, causa lesiones y daños             Alcalde
             Peumo         graves a terceros.
                                                                                                 Ricardo Lagos
                           Intervinientes en la investigación: Tribunales de justicia.           Escobar, ex
                                                                                                 Presidente
                           Resultado Conocido: Si bien, en febrero de 2003, el juzgado de
                           Letras de Peumo, condenó al alcalde Elías Cid por conducir en         Jaime
                           estado de ebriedad fue condenado a 541 días de presidio menor,        Arellano,
                           una multa de 4 UTM, la suspensión por un año para conducir y la       Ministro de
                           inhabilitación para ejercer cargos públicos –que fue ratificada, en   Justicia (S)
                           junio de 2003, por la Corte de Apelaciones de Rancagua- , sin
                           embargo en febrero de 2004, fue indultado por el entonces
                           Presidente Ricardo Lagos, lo que le permitió repostularse y salir
                           electo alcalde por un nuevo período.
2003 28      Municipali-   Descripción del Caso: En marzo de 2003, la comerciante Lidia          Jorge Vargas    $2.600.000
             dad de        Catalán denunció al alcalde de Pichilemu, Jorge Vargas González       González
             Pichilemu     (PDC), por haberle exigido dos millones de pesos a cambio de          (PDC), Alcalde.
                           entregarle un permiso municipal.
                                                                                                 Miraldo

IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                       126
INFORME ESPECIAL



                           La investigación de la fiscalía y el testimonio de Miraldo Antonio   Antonio
                           Saavedra y Wilson Raúl Covarrubias, comprobaron que el edil          Saavedra
                           Vargas González pagó un millón 600 mil pesos a estos dos sujetos
                           para que declararan a su favor, ante las acusaciones de cohecho.     Wilson Raúl
                                                                                                Covarrubias
                           Intervinientes en la investigación: Ministerio Público.

                           Resultado Conocido: Los implicados Gerardo Saavedra y Wilson
                           Covarrubias admitieron frente al Juzgado del Crimen de
                           Pichilemu, que fueron pagados por el jefe comunal y fueron
                           condenados por el delito de falso testimonio.

                           En marzo de 2006 el juzgado del Crimen de Pichilemu encontró
                           culpable del delito de cohecho al alcalde Vargas. Condenándolo
                           en un fallo de primera instancia a 541 días de pena remitida, el
                           pago de una multa de 4 millones de pesos y una restricción de 7
                           años para acceder nuevamente a cargos públicos.

                           Jorge Vargas González fue puesto en prisión preventiva, en la
                           cárcel de Santa Cruz
2004 29      Municipali-   Descripción del Caso: El actual alcalde de Litueche, Bernardo        Tulio Campos
             dad de        Cornejo, presentó una denuncia contra el ex edil Tulio Campos,       (UDI), Ex
             Litueche      por haber nombrado de manera ilegal a la secretaria municipal        Alcalde.
                           durante su período. Ello porque la funcionaria tras hacer varias     Perdió la
                           suplencias llegó a ocupar primero el cargo como subrogante y         alcaldía el 2004
                           luego como titular, siendo la esposa del jefe del Departamento
                           Social Municipal, hecho prohibido por la ley de probidad.            La ex
                                                                                                Secretaria
                           Intervinientes en la investigación: Municipalidad de Litueche,       Municipal
                           Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio Público.

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   127
INFORME ESPECIAL



                           Resultado Conocido: El año 2006 el Ministerio Público abrió una
                           investigación para esclarecer estas irregularidades.
2004 30      Municipali-   Descripción del Caso: Por una denuncia por hurto y falsificación      Tulio Campos
             dad de        de instrumento público en contra del ex alcalde de Litueche, Tulio    (UDI), Ex
             Litueche      Campos. El ex edil antes de retirarse –perdió la alcaldía el 2004 a   Alcalde.
                           manos de Bernardo Cornejo- habría falsificado un decreto              Perdió la
                           alcaldicio para llevarse algunas maquinarias agrícolas (una           alcaldía el 2004
                           trilladora, un tractor y una carreta municipal) y que
                           posteriormente fueron regaladas al ex futbolista Javier Margas.       Javier Margas,
                                                                                                 ex futbolista
                           Intervinientes en la investigación: Municipalidad de Litueche y
                           el Ministerio Público

                          Resultado Conocido: El año 2006 el Ministerio Público abrió una
                          investigación para esclarecer estas irregularidades.
2004 31      Municipali- Descripción del Caso: El alcalde, que además era Juez de Policía        Santiago
             dad de María Local condenado luego de que Carabineros detectara                     Lambert (UDI),
             Elena        irregularidades en la entrega de licencias de conducir. Hubo           Alcalde
                          investigación del Ministerio Público que lo consideró culpable de
                          infringir la Ley de Tránsito al otorgar de manera irregular 20
                          permisos provisorios de conducir, favoreciendo entre 2001 y 2004
                          a familiares y amigos.

                           Intervinientes en la investigación: Ministerio Público

                           Resultado Conocido: En agosto de 2006, el alcalde Santiago
                           Lambert fue condenado a tres años y un día de presidio por la
                           entrega de permisos de conducir adulterados. Pena que cumplirá
                           bajo libertad vigilada, la inhabilidad para ejercer su cargo y la
                           pérdida a perpetuidad de sus derechos políticos.

IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    128
INFORME ESPECIAL



                           En septiembre de 2006, la Corte Suprema declaró inadmisible un
                           recurso de nulidad interpuesto por la defensa del ex alcalde
                           Santiago Lambert
2004 32      Municipali-   Descripción del Caso:         150 trabajadores de la salud         Hernán Pinto $1.200.000.000
             dad de        municipalizada realizaron una denuncia, por descuentos             (PDC), Alcalde
             Valparaíso    previsionales y de Salud, que no fueron canceladas a los
                           organismos correspondientes.      Un informe de la Brigada
                           Investigadora de Delitos Económicos de Investigaciones, acreditó
                           esta denuncia en contra del alcalde de Valparaíso, Hernán Pinto,
                           fue querellado por malversación de caudales públicos, estafa y
                           apropiación indebida, e involucraba también al gerente de la
                           Corporación Municipal, Víctor Quezada.

                           A raíz de esta irregularidad se presentó una denuncia por $1.220
                           millones en la Fiscalía.

                           Intervinientes en la investigación:    Consejo de Defensa del
                           Estado y el Ministerio Público.

                           Resultado Conocido: Si bien el ex alcalde Hernán Pinto cancelo
                           parte de la cuantiosa deuda, fiscal Freddy González continuó
                           adelante con la investigación.
2004    33 Municipali-     Descripción del Caso: A solicitud de los concejales Juan           Federico
           dad de          Apablaza (UDI) y Juan Pablo Barrera (DC) la Contraloría inicia     Ringeling
           Zapallar        una investigación por la renovación de un contrato de concesión    (RN), Alcalde
                           fuera de plazo, que favorecía a un cuñado del alcalde, omitiendo
                           los acuerdos del Concejo Municipal. En este caso se requería la
                           aprobación de los concejales y una propuesta pública.



IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  129
INFORME ESPECIAL



                           Intervinientes en la investigación: Contraloría, TER, TRICEL

                           Resultado conocido: A fines de junio de 2004, el Tribunal
                           Calificador de Elecciones destituyó al alcalde de su cargo por
                           notable abandono de deberes. Además fue suspendido para
                           ejercer cargos públicos por cinco años.
2004 34      Municipali- Descripción del Caso: En el año 2004, un grupo de concejales de           Yhanss            $127.588
             dad de Tierra Tierra Amarilla, denunciaron irregularidades a la Contraloría.          Delgado (PS),
             Amarilla      Ésta detectó que el municipio, bajo la administración del Yhanss        Alcalde
                           Delgado, realizó compras de uniformes para funcionarios
                           municipales por un monto de $120 mil, a nombre de la
                           municipalidad.

                           Según los antecedentes, se habrían adulterado documentos para
                           justificar los gastos, por lo que junto al alcalde Yhanss se esta
                           investigando a dos funcionarios municipales.

                           Intervinientes en la investigación: Concejo Municipal de Tierra
                           Amarilla, Contraloría Regional y Ministerio Público

                           Resultado Conocido: En diciembre de 2006 -después que tanto la
                           Fiscalía como la Defensa indicaran que aún restaban algunos
                           peritajes por llevar a cabo- se postergó la audiencia de cierre de la
                           investigación hasta una fecha por confirmar, dentro del año 2007.
2004 35      Municipali-   Descripción del Caso: Se denuncia el pago por parte del                 Fresia Faúndez   $2.000.000
             dad de        Municipio de Maule, bajo la administración de la alcaldesa Fresia       (PDC),
             Maule         Faúndez, del pago de $2.000.000 a un abogado para defenderlo de         Alcaldesa
                           una demanda de $200.000.

                           Intervinientes en la investigación:          Ministerio Público y

IDEAS PARA CHILE                                                      INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                     130
INFORME ESPECIAL



                          Contraloría Regional.

                          Resultado Conocido: En octubre de 2004 se formalizó en contra
                          de la alcaldesa DC una investigación por cuatro delitos
                          relacionados con contrataciones y nombramientos ilegales,
                          malversación de caudales públicos, fraude al Fisco y aplicación
                          pública diferentes de fondos municipales.
2005    36    Municipa-   Descripción del Caso: Dos contratistas del municipio recibieron     Carlos           $93.000.000
              lidad de    un cheque por $93.000.000, por diversos servicios limpieza de       Valcarce
              Arica       playas y pinturas. Pero el Ministerio Público detectó que tales     Medina (RN),
                          tareas no fueron efectuadas, o fueron cancelados previamente o      Alcalde
                          bien fueron pagados en exceso. Sin embargo, el Alcalde autorizó
                          directamente el pago, eludiendo los controles internos              Carlos Herrera
                          municipales y permitiendo con esto el pago efectivo a los           y Alfredo
                          imputados.                                                          Navarrete
                                                                                              (contratistas)
                          Intervinientes en la investigación: Ministerio Público

                          Resultado Conocido: En proceso criminal, formalizado en junio
                          de 2005 por fraude al Fisco, se encuentra con orden de arraigo y
                          con obligación de firmar cada tres meses ante el Ministerio
                          Público. El año 2006 se revocaron las medidas cauterales.
2005    37 Municipali-    Descripción del Caso: Una investigación interna del Municipio,      Jorge Kaplán      $80.959.000
           dad de Viña    bajo la gestión de Virginia Reginato, detectó irregularidades por   (PDC), ex
           del Mar        el pago anómalo de cerca de 81 millones de pesos a terceros,        Alcalde
                          durante el año 2004.
                                                                                              Wladimir
                          Los proyectos cuestionados por el informe fueron: a) cinco          Morales, ex
                          proyectos de diseño de muros de contención elaborados por un        Director de la


IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  131
INFORME ESPECIAL



                         arquitecto que trabajaba a honorarios en la oficina de Secpla, que   Secretaría
                         fueron presentados como de la autoría de profesionales externos,     Comunal de
                         a los que el municipio pagó $13.448.700; b) un proyecto de           Planificación,
                         levantamiento topográfico del sector Muelle Vergara, realizado       Secpla, durante
                         por un profesional contratado por el sistema de "honorarios" y       la gestión del
                         que luego ingresó como elaborado por un tercero, que cobró           ex Alcalde
                         $1.494.300; c) la adjudicación para la ejecución de 14 obras         Jorge Kaplán
                         asignadas a una empresa, cuyo domicilio resultó ser falso por los    (PDC)
                         que se pagaron $36.532.826, además, se detectaron
                         irregularidades en las cotizaciones; d) el proceso que llevó a la
                         construcción de multicanchas, por $29.484.085, donde se
                         detectaron vicios formales.

                         Intervinientes en la investigación:   Contraloría General de la
                         República.

                         Resultado conocido: En junio de 2005, la Contraloría Regional
                         ordenó a la alcaldesa Reginato, poner a disposición del Ministerio
                         Público todos los antecedentes sobre hechos constitutivos de
                         delito ocurridos en la SecretarÍa Comunal de Planificación,
                         Secpla, durante la gestión del ex alcalde Jorge Kaplán
2005    38 Municipali-   Descripción del Caso: El concejal Max Bastidas (PPD) denunció        Jorge Kaplán      $160.000.000
           dad de Viña   una serie de irregularidades, en la licitación para proveer          (PDC), ex
           del Mar       combustibles por cuatro años a vehículos, maquinaria pesada,         Alcalde
                         calderas y otros de sus equipamientos en la municipalidad de
                         Viña del Mar, durante administración de Jorge Kaplán.

                         El primer llamado a licitación fue declarado desierto a pesar de
                         que participaron en él las empresas Esso, Shell y Copec. La
                         segunda licitación fue adjudicada por Decreto Alcaldicio a la

IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    132
INFORME ESPECIAL



                         empresa constructora Araya Limitada, cuyo giro reconocido ha
                         sido la pavimentación. Ello pese a que los precios que ésta ofrecía
                         eran más caros que los que cobraban las estaciones de servicio de
                         las empresas petroleras tradicionales.

                         El municipio estimó en 40 millones de pesos anuales las pérdidas
                         que este contrato ocasionaba a las arcas municipales. El contrato
                         era por cuatro años, por lo que el municipio debía pagar un
                         sobreprecio de 160 millones de pesos durante todo el período.

                         En junio de 2005, se nombró una comisión encabezada por el
                         departamento jurídico para estudiar la posibilidad de modificar
                         los compromisos contractuales y subsanar la anómala situación.
2005    39 Municipali-   Descripción del Caso: En octubre de 2005, Manuel Alvarado             Sonia Salgado
           dad de        (RN), concejal de Camarones presenta una denuncia al Ministerio       (PDC),
           Camarones     Público, por nombramiento ilegal.                                     Alcaldesa

                         La investigación del fiscal adjunto Francisco Gangas, descubrió
                         que la alcaldesa de Camarones, Sonia Salgado Henríquez,
                         designó el 1 de abril de 2005 a Chaumín Hip Velásquez en la
                         corporación municipal, conociendo que éste es hijo del jefe del
                         Departamento de Educación de la comuna, Julio Hip Urzúa –ex
                         jefe de campaña de Salgado-, y por lo tanto según el articulo 220
                         del Código Penal, se encontraba inhabilitado para ocupar un
                         cargo municipal.

                         Intervinientes del caso: Ministerio Público.

                         Resultado Conocido: En junio de 2006, el Ministerio Público
                         formalizó a la jefa comunal en el Juzgado de Garantía de Arica a

IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                               133
INFORME ESPECIAL



                         por el delito de nombramiento ilegal de un funcionario público.

                         Se determinó una investigación de 70 días, quedando sujeta a la
                         medida cautelar de firmar semanalmente en la fiscalía de Arica.
2005    40 Municipali-   Descripción del Caso: En octubre de 2006, la Contraloría             Jorge Soria    $23.563.532
           dad de        Regional de Tarapacá, realizó un examen a los pagos efectuados       Quiroga
           Iquique       al empresario Ernesto Wittman, por los contratos vigentes que        (PAR), Alcalde
                         mantiene con el municipio, por servicios de aseo y mantención de
                         la ciudad. El período revisado fue entre enero de 2005 a marzo de    Ernesto
                         2006, cuando Jorge Soria aún era alcalde de Iquique.                 Wittmann
                                                                                              Contreras,
                                                                                              dueño de la
                         El informe de la Contraloría estableció que durante siete meses
                                                                                              empresa
                         del 2005, el municipio de Iquique pago a Wittmann por concepto
                                                                                              Wittmann
                         de remuneraciones un total de 953 millones de pesos, monto que
                         difiere con los dineros pagados a los trabajadores según el libro
                         de remuneraciones de la propia empresa contratista.           Las
                         diferencias encontradas en ese punto llegan a los $19.903.000,
                         monto que fue cobrado por Wittmann en exceso y pagado por el
                         municipio, defraudándose su patrimonio.

                         También la auditoria detectó la adulteración de planillas de pagos
                         de los empleados, al igual que en el pago de horas extraordinarias
                         (por $3.660.532), montos que fueron cobrados y reembolsados en
                         exceso por le empresa contratista, que finalmente no se pagó a sus
                         trabajadores.

                         Intervinientes en la investigación:     Contraloría Regional de
                         Tarapacá y el Ministerio Público.


IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   134
INFORME ESPECIAL



                           Resultado Conocido: En octubre de 2006, el Ministerio Público
                           inició una nueva investigación por irregularidades cometidos en
                           la municipalidad de Iquique, bajo la administración del alcalde
                           Jorge Soria –que se une a los otros procesos en su contra-.
2005 41      Municipali-   Descripción del Caso: En octubre de 2006, luego de realizar una      Jorge Soria
             dad de        auditoria al proyecto denominado “Construcción de Recinto            Quiroga,
             Iquique       Ferial en ex estadio Municipal de Iquique” y las operaciones         Alcalde (PAR)
                           vinculadas con la “Feria de la Industria y Tecnología China para
                           Sudamérica” que se desarrollo en noviembre de 2005 –se               Ernesto Lo
                           invirtieron $600 millones-, la Contraloría Regional de Tarapacá      Carrasco,
                           decidió iniciar un sumario en la Secretaria de Planificación         Director de la
                           (Serplac) de la I Región y la municipalidad de Iquique, por la       Secretaria
                           aprobación irregular del millonario proyecto de construcción del     Comunal de
                           recinto ferial en los terrenos del ex Estadio Cavancha.              Planificación y
                                                                                                Coordinación
                           Intervinientes en la investigación:     Contraloría Regional de
                           Tarapacá.

                           Resultado Conocido: Tras la fiscalización por parte de la
                           Contraloría Regional, esta decidió iniciar un sumario
                           administrativo a la Municipalidad de Iquique y a la Secretaría
                           Regional de Planificación, para establecer responsabilidades
                           administrativas por las irregularidades detectadas.
2006    42 Municipali-     Descripción del Caso: El Ministerio Público acusó a la alcaldesa     Sonia Salgado
           dad de          por emitir y repartir vales con dinero, mercaderías y viajes a los   (PDC),
           Camarones       electores de la comuna para las elecciones municipales de octubre    Alcaldesa
                           de 2004
                                                                                                Ciro Albornoz
                           La acusación la presentó el militante UDI Hernán Mery, cinco         (PDC),
                           días antes de que se cumpliera un año del hecho, período             Consejero
IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  135
INFORME ESPECIAL



                         establecido por la ley electoral para la prescripción de estos casos,   Consejero
                         la Fiscalía inició el proceso ante la ausencia de la alcaldesa          Regional
                         Salgado, que permaneció "inubicable", eludiendo la acción de la
                         justicia durante 40 días, presentándose en el Tribunal el día 05 de
                         diciembre una causa habría prescrito.

                         Intervinientes en la investigación: Ministerio Público y Corte de
                         Apelaciones

                         Resultado Conocido: En enero de 2006, la Corte de Apelaciones
                         de Arica revocá la prescripción dispuesta por el Ministerio
                         Público, por lo que la alcaldesa Salgado fue detenida en el cuartel
                         Angamos de Investigaciones, imputándosele fraude electoral.
                         Además, se dictó una orden de arraigo contra su marido, el
                         consejero regional DC Ciro Albornoz, también imputado.

                         En marzo de 2006, la alcaldesa reasumió su cargo, luego que le
                         fuera la medida cautelar que le prohibía acercarse al municipio,
                         sin embargo, ésta quedó sujeta a firma semanal y prohibición de
                         abandonar el país.

                         La alcaldesa Salgado se encuentra encausada hasta la fecha por el
                         delito de cohecho.
2006    43 Municipali-   Descripción del Caso: En junio de 2006, el Concejo Municipal de         Alberto         $15.000.000
           dad de        Valparaíso encontró excesivo el pago de 15 millones de pesos por        Ramírez,
           Valparaíso    un set de fotografías aéreas de la ciudad, para un archivo              Administrador
                         patrimonial de la ciudad (la compra intentó ser revertida a través      Municipal
                         de un decreto firmado por el alcalde Aldo Cornejo, que pedía la
                         devolución de los dineros. Se devolvieron 10 millones de pesos).


IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                   136
INFORME ESPECIAL



                          Ante esto el alcalde solicitó una investigación sumaria y cambiar
                          al fiscal, puesto que se debió investigar al administrador
                          municipal, Alberto Ramírez, su mano derecha (quien habría
                          tomado la decisión).

                          Intervinientes en la investigación: Municipalidad de Valparaíso.

                          Resultado conocido: En julio de 2006, se designó al secretario
                          municipal, Juan Morales, como fiscal investigador del caso. El
                          sumario interno ha sufrido demoras y aún sigue en curso.

                        En agosto de 2006, el administrador municipal, Alberto Ramírez
                        renunció a su cargo
2006    44 Municipali- Descripción del Caso:         Antonio Peredo (UDI), concejal de         Roberto
           dad de       Constitución denunció la utilización de recursos municipales para      Urrutia (PDC),
           Constitución financiar empleos de emergencia en circunstancias que estos            Alcalde
                        dineros tenían otras asignaciones presupuestarias.

                          La querella pretende determinar el destino de $4.000.000.000.

                          Intervinientes en la investigación: Ministerio Público.

                          Resultado Conocido: El TER de Maule en mayo de 2005
                          inhabilita al alcalde. En noviembre de 2006, un juicio oral
                          condenó al alcalde Urrutia a cumplir 1.051 días de presidio por
                          los delitos de fraude, además de la prohibición de ocupar cargos
                          públicos.
2006    45 Municipali-    Descripción del Caso: Pedro Velásquez y Aurora Salamanca se          Pedro            $ 150.000.000
           dad de         habrían concertado para inducir a error al concejo municipal, al     Velásquez
           Coquimbo       comprar un terreno de 4,7 hectáreas, en el sector El Sauce, el que   (PDC), Alcalde

IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                     137
INFORME ESPECIAL



                         fue adquirido en $260 millones, valor muy superior al comercial.
                         El terreno era de propiedad de la mujer y supuestamente su pago       Aurora
                         se había dividido entre estos dos involucrados.                       Salamanca,
                         Según la acusación, se defraudó al Estado en $150 millones            corredora de
                                                                                               propiedades,
                         Intervinientes en la investigación: Ministerio Público.               dueña del
                                                                                               terreno
                         Resultado Conocido: Finalmente, en enero de 2007, el Tribunal
                         Oral de La Serena condenó al destituido alcalde de Coquimbo,
                         Pedro Velásquez declarado culpable de fraude al fisco, a una
                         pena de 300 días de presidio remitido. Esto le asegura no ir a la
                         cárcel debido al reconocimiento de la atenuante de irreprochable
                         conducta anterior. Además fue inhabilitado para ejercer el cargo,
                         junto con lo cual deberá pagar $165 millones en compensaciones a
                         la municipalidad más las costas del juicio.
2006    46 Municipali-   Descripción del Caso: El ex alcalde de El Tabo, Luis García Jofré,    Luis García
           dad de El     es investigado por negociación incompatible. Ello por haber           Jofré (PDC),
           Tabo          entregado una patente de alcoholes, el 30 de marzo de 2004, a su      Alcalde
                         hijo Felipe García García, y una vez fuera del municipio él se hizo
                         cargo de la botillería. Ello pese a que las patentes por este giro
                         estaban excedidas en la comuna y existía un informe de la
                         Contraloría Regional del 16 de enero de 2006, que indicaba que la
                         franquicia se extendió con infracción a las normas de probidad

                         Intervinientes en la investigación:       Contraloría Municipal,
                         Ministerio Público y CDE.

                         Resultado Conocido: En abril de 2006, el ex alcalde Luis García


IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                              138
INFORME ESPECIAL



                         fue formalizado por negociación incompatible, por la fiscalía de
                         San Antonio.
2006    47 Municipali-   Descripción del Caso: En abril de 2006, el Concejo de la comuna      José Pérez
           dad de El     de El Tabo, presentó ante el Tribunal Calificador de Elecciones      García (UDI),
           Tabo          (Tricel) una acusación por notable abandono de deberes en contra     Alcalde
                         del alcalde José Pérez García (UDI). Por irregularidades en el
                         manejo del presupuesto comunal, compras realizadas fuera del
                         sistema de compras públicas y por infringir la ley general de
                         urbanismo y construcciones.

                         Intervinientes en la investigación: Tricel.

                         Resultado Conocido: El Tricel no ha emitido su fallo aún.
2006    48 Municipali-   Descripción del Caso: Un informe de de la Contraloría de             Myrtha           $2.000.000
           dad de        Tarapacá señaló que la concejala de la municipalidad de Iquique      Dubost (RN),
           Iquique       Myrtha Dubost incurrió en una falta de probidad administrativa,      Concejala
                         puesto que ésta recibió dineros de la Corporación de Desarrollo
                         Comunitario (Cormudesi) por una supuestos trabajos de                Jorge Soria
                         asesoramiento –prohibido por la Ley Orgánica de Municipios.          (PAR), Alcalde

                         El informe señala que la Cormudesi pagó un total de 2 millones       Franitza
                         de pesos a la concejala por su trabajo como asesora cultural en el   Mitrovic,
                         Teatro Municipal.                                                    Secretaria
                                                                                              General de la
                         Intervinientes en la investigación: 3 Concejales de Iquique,         Cormudesi
                         Tribunal Electoral Regional, la Contraloría Regional de Tarapacá
                         y el Ministerio Público.

                         Resultado Conocido: En agosto de 2006, los concejales Flavio
                         Rossi, Francisco Prieto y Vladslav Kuzmicic, acudieron ante el

IDEAS PARA CHILE                                                   INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                139
INFORME ESPECIAL



                           Tribunal Electoral Regional, para solicitar el cese de funciones de
                           la concejala Myrtha Dubost (RN), por falta de probidad
                           administrativa.

                           Durante el mismo mes, la Contraloría Regional presentó ante el
                           Ministerio Público los antecedentes sobre la denuncias realizada
                           por estos tres concejales.
2006 49      Municipali-   Descripción del Caso: El entonces alcalde de Iquique, Jorge           Jorge Soria
             dad de        Soria, y la concejala Mirtha Dubost, se asociaron y constituyendo     (PAR), Alcalde
             Iquique       una sociedad con el entonces director de Secpla, Ernesto Lo
                           Carrasco y la esposa de éste (Lo y Chávez Asociados Limitada), y      Ernesto Lo
                           la firma Dubost y Asociados Limitada, para explorar y explotar        Carrasco,
                           yacimientos mineros bajo el nombre Quebrada del Desierto S.A.         Director de
                           También creó Chile & Asia Mining Company Limitada con Lo,             Secpla
                           Leonel Zapata Avendaño y Dubost y González Asociados.
                                                                                                 Mirtha Dubost
                           Además, Soria junto a su hijos creó una empresa para el               (RN),
                           transporte de mercadería denominada Soria e Hijos Agencia             Concejala
                           Naviera S.A.C, y poseía junto a Lo y a sus hijos las compañías
                           Bioceánicos Import Export Limitada y Transportes Bioceánicos
                           Ltda.

                           La incompatibilidad estaba en que la concejala debía fiscalizar al
                           alcalde y a quien lo subrogara, función que se limitaba si había
                           acuerdos comerciales de por medio.
2006 50      Municipali-   Descripción del Caso: La fiscalía de Talca investiga el desvío de     Fresia Faúndez   $2.000.000
             dad de        dos millones de pesos del presupuesto municipal, utilizados por       (PDC),
             Maule         la alcaldesa Fresia Faúndez Cáceres (PDC), para cancelar cuentas      Alcaldesa
                           telefónicas de sus familiares con cargo al municipio.


IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    140
INFORME ESPECIAL



                           Las llamadas fueron realizadas desde celulares que habían sido
                           asignados a concejales, pero que eran usados por una hermana y
                           una hija de la alcaldesa.

                           Intervinientes en la investigación:     Ministerio Público y el
                           Consejo de Defensa del Estado.

                           Resultado Conocido: En mayo de 2006, fue formalizada por
                           fraude al Fisco.
2006 51      Municipali-   Descripción del Caso: Tres informes (62, 69, 73) del año 2004        Fresia Faúndez
             dad de        emanados desde la Contraloría General de la República                Cáceres (PDC),
             Maule         detectaron una serie de irregularidades cometidas por la             Alcaldesa
                           alcaldesa de Maule, Fresia Faúndez.
                                                                                                Marisol
                           El primero documento, de julio de 2004, se refiere a la              Faúndez
                           investigación realizada por el incendio que afectó a un minibús      Oróstica,
                           del municipio y a la suplantación de su conductor.                   sobrina de la
                                                                                                Alcaldesa
                           El segundo informe, de agosto de 2004, detectó la contratación de
                           la abogada, Yasna Otárola, no habría cumplido sus obligaciones
                           por cuanto no acreditó su permanencia horaria en el lugar de
                           trabajo ni su asistencia en la tarjeta reloj, y además, su
                           contratación no fue informada al concejo.

                           El Tercer informe, de julio de 2004, señaló que en el municipio
                           estarían contratados familiares de la alcaldesa Faúndez, su
                           sobrina Marisol Faúndez Oróstica, para desempeñar cargos
                           docentes. Esta última fue contratada inicialmente desde el 3 de
                           julio al 10 de septiembre de 2000, luego el 1 de marzo hasta el 28
                           de febrero de 2002, contratos realizados después de que Fresia

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                 141
INFORME ESPECIAL



                           Faúndez asumiera como alcaldesa.

                           También, se investiga la denuncia de la Contraloría regional y ex
                           funcionarios municipales quienes denunciaron que la alcaldesa
                           Faúndez habría tomado dineros del municipio para realizar viajes
                           de placer.

                           Intervinientes en la investigación:         Ministerio Público y
                           Contraloría Regional y Concejales.

                           Resultado Conocido: En octubre de 2004 se formalizó en contra
                           de la alcaldesa DC una investigación por cuatro delitos
                           relacionados con contrataciones y nombramientos ilegales,
                           malversación de caudales públicos, fraude al Fisco y aplicación
                           pública diferentes de fondos municipales.
2006 52      Municipali-   Descripción del Caso: La investigación de la fiscalía detectó que      Elías Cid (PS),
             dad de        el alcalde de Peumo, Elías Cid, había cometido una serie de            Alcalde
             Peumo         irregularidades al no devolver a un club de tenis local los terrenos
                           que se encontraban en comodato y, además, por firmar un
                           decreto con fecha posterior registrada en el documento
                           municipal.

                           Intervinientes en la investigación: Ministerio Público.

                           Resultado Conocido: En mayo de 2006, tras ser formalizado, el
                           alcalde de Peumo, Elías Cid, quedó en prisión preventiva, por
                           desacato y falsificación de instrumento público.
2006 53      Municipali-   Descripción del Caso: La ex alcaldesa de Quilpue, y actual             Amelia
             dad de        diputada, Amelia Herrera, es investigada por haber utilizado           Herrera (RN),
             Quilpué       recursos municipales para el financiamiento de una revista-            Diputada y ex

IDEAS PARA CHILE                                                      INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                    142
INFORME ESPECIAL



                           propagandística que resume su gestión edilicia entre 1996-2004.      Alcaldesa

                           Se indaga si el pago del documento fue a través de un conjunto
                           de empresas deudoras de derechos municipales, las que, a cambio
                           de la condonación de sus compromisos habrían cancelado las
                           facturas por el diseño e impresión de la publicación.

                           Intervinientes en la investigación: Ministerio Público, Consejo
                           de Defensa del Estado y la Municipalidad de Quilpué.

                           Resultado Conocido: En noviembre de 2006, el Consejo de
                           Defensa del Estado, los concejales y el actual alcalde
                           interpusieron recursos judiciales por una actuación que ella niega
                           y que llevó al Tribunal Constitucional para cuestionar su
                           formalización. Formalizada en el Ministerio.

                           En enero de 2007, un fallo del Tribunal Constitucional desestimó
                           los recursos de inaplicabilidad interpuestos por la diputada
                           Amalia Herrera, que buscaba impedir que el Ministerio Público
                           formalizara cargos en su contra, sin antes despojarla de su fuero
                           penal.
2006 54      Municipali-   Descripción del Caso: En junio de 2006, el alcalde se la             Patricia          $30.000.000
             dad de        Municipalidad de Santiago Raúl Alcaíno, ordenó un sumario            Miranda Soto,
             Santiago      administrativo para aclarar las irregularidades detectadas en el     ex Directora de
                           manejo económico de ese municipio.                                   Finanzas

                           Según los antecedentes recopilados, la ex jefa de Finanzas Patricia Elizabeth
                           Miranda Soto generó gastos de representación del alcalde y Neetham,
                           contratos a honorarios falsos, además de pagar horas extras no encargada del
                           realizadas y apropiarse de algunas donaciones.                      Departamento

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                     143
INFORME ESPECIAL



                           Una de las acciones ilícitas era simular gastos de representación    de Recursos
                           del Alcalde Raúl Alcaíno.                                            Humanos


                           Resultado Conocido: La investigación aún está en curso en el
                           Séptimo Juzgado de Garantía.

                           En enero de este año, el alcalde Raúl Alcaíno, fue interrogado por
                           el tribunal sobre los gastos de representación adulterados que
                           había presentado Miranda para justificar egresos de la caja chica.
                           Éste descartó al menos una treintena de boletas almuerzo “con
                           personalidades” al confrontar con el fiscal su agenda oficial del
                           año pasado.
2006 55      Municipali-   Descripción del Caso: En enero de 2007, el alcalde de Santiago                     $100.000
             dad de        Raúl Alcaíno, presenta una querella en el Séptimo Juzgado de
             Santiago      Garantía en contra del jefe administrativo de la Dirección General
                           de Inspección del municipio, Juan Molina, y contra los
                           responsables por presunto delito de cohecho.

                           El ex funcionario municipal habría pedido 100 mil pesos en
                           dinero y un computador a un contribuyente para agilizar la
                           tramitación de una patente comercial, lo que finalmente no
                           sucedió, originando la denuncia del afectado en su contra.




IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                               144
INFORME ESPECIAL



                                                         ANEXO Nº 3
                                                     DENUNCIAS (1990-2006)

                                                                                                                    Monto
                                                                                                                 involucrado
Año Nº             Entidad                                                                         Principales    (en pesos no
                   afectada                        Antecedentes del caso                          involucrados   reajustados ni
                                                                                                                  actualizado)
1992     1   Federación       Descripción del caso:       Uso irregular de dineros fiscales.
             de               Implicados dirigentes, varios de ellos relacionados directamente
             Estudiantes      con los partidos de la Concertación.
             de Chile,
             FECH
1993     2   Servicio de      Descripción del caso: El organismo se vio involucrado en la
             Vivienda y       extensión irregular de boletas de garantía. Además, hubo cobros
             Urbanismo,       indebidos en la comuna de La Granja.
             SERVIU
1993     3   Correos de       Descripción del caso: Apropiación indebida de recursos en
             Chile            oficinas de Juan Fernández.
1994     4   CORFO-           Descripción del caso: Ventas irregulares.
             Aysén
1995     5   SERVIU-          Descripción del caso: Fraude al fisco.
             Arica
1995     6   Servicio de      Descripción del caso: Fraudes descubiertos en el complejo
             Aduanas-         aduanero de Chacalluta.
             Arica
1995     7   Servicio         Descripción del caso: Denuncias de corrupción. Se permitía el      Leopoldo
             Nacional de      ingreso al país de productos que no cumplían con las normas fito   Sánchez,
             Aduanas /        y zoo sanitarias establecidas por la legislación chilena.          Director del

IDEAS PARA CHILE                                                       INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                       145
INFORME ESPECIAL



             SAG         Irregularidades en la tipificación de carne proveniente desde   Servicio
                         Argentina.                                                      Agrícola y
                                                                                         Ganadero
                         Intervinientes en la investigación:     Gobierno, Ministro de
                         Agricultura Emiliano Ortega.

                         Resultado conocido: Renuncia de Leopoldo Sánchez, Director
                         del SAG
1996     8   SAG         Descripción del caso:      Irregularidades en gastos de la
                         institución.
1996     9 Servicio      Descripción del caso: Irregularidades en declaraciones de
           Nacional de   importación por pago simultáneo.
           Aduanas
1996    10 Metro de      Descripción del caso: Irregularidades en contratos, por 570                  $ 570.000.000
           Santiago      millones de pesos.
1996    11 Empresa       Descripción del caso:       Múltiples negocios irregulares en
           Municipal     Santiago. El más recordado derivó de gestiones anómalas en el
           de Obras      pago del colector para el Zanjón de la Aguada.
           Sanitarias,
           EMOS
1996    12 Ministerio    Descripción del caso: Irregularidades en Concepción.
           de Salud /
           Servicio de
           Salud-
           Bíobío
1997    13 Compin-       Descripción del caso: Actividades incompatibles.
           Santiago
1997    14 Zona Franca   Descripción del caso: Múltiples irregularidades.
           Internacio-

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                          146
INFORME ESPECIAL



           nal de
           Iquique
1997    15 Empresa       Descripción del caso: Pago de dineros a la secretaria de un
           Nacional de   diputado DC.
           Minería,
           ENAMI
1997    16 Seremi de     Descripción del caso: Ventas irregulares de terrenos
           Puerto
           Natales
1997    17 DIGEDER       Descripción del caso: Entrega de dineros para la campaña            Manuel
                         política del fallecido diputado DC y ex dirigente sindical,         Bustos, ex
                         Manuel Bustos.                                                      Diputado

                         Intervinientes en la investigación:     Comisión Investigadora
                         Cámara de Diputados

                         Resultado conocido: El informe a la Cámara, de agosto de 1998,
                         consigna que los oficios no fueron respondidos, los involucrados
                         claves se negaron a concurrir, ni siquiera compareció Manuel
                         Bustos. En suma, el grupo "no ha podido comprobar hasta ahora
                         la existencia de ilícitos administrativos ni penales", pero igual
                         envió antecedentes al Consejo de Defensa del Estado.

                         La comisión tampoco investigó otra denuncia que hizo el ex
                         diputado Elizalde:     que la DIGEDER había traspasado
                         aproximadamente 150 millones de pesos de 1997 a la CUT, a
                         través de programas que ya se habían reparado en la indagación
                         de 1993. Pero lo más increíble fue que el informe nunca se votó
                         en la sala. Uno de sus miembros rememora que fue porque la

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                          147
INFORME ESPECIAL



                         DC presionó a sus pares de lado y lado para enterrarlo porque el
                         dirigente sindical enfrentaba un cáncer terminal.
1997    18 Caso Diario   Descripción del caso: El 3 de noviembre de 1997, el hombre de       Estado de   Estado de
           El Clarín     negocios chileno-español Víctor Pey, de nacionalidad chilena y      Chile       Chile ha
                         española, conjuntamente con la fundación española Presidente                    debido pagar
                         Allende, representados ambos por el abogado español Joan                        casi
                         Garcés, presentaron una solicitud de arbitraje ante el CIADI                    US$3.000.000,
                         (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a                     por costas al
                         Inversiones), organismo dependiente del Banco Mundial, con                      tribunal.
                         sede en Washington, a objeto que un Tribunal arbitral nombrado
                         por dicho Centro resolviera la controversia jurídica. Dicha
                         controversia se habría originado a partir de la dictación del
                         Decreto Supremo Nº 165 de 10 de febrero de 1975, el cual
                         amparándose en el Decreto Ley Nº 77 de 1973 (que declaró
                         ilícitos y disueltos los partidos políticos y agrupaciones que
                         sustentaran la doctrina marxista), dispuso la disolución del
                         "Consorcio Publicitario y Periodístico S.A." y la "Empresa Clarín
                         Limitada", editora del diario "El Clarín", y confiscó sus bienes.
                         Dicha confiscación habría afectado supuestas inversiones del
                         señor Pey en las sociedades antes citadas.

                         Intervinientes en la investigación: Centro Internacional de
                         Arreglo de Diferencias Relativas a Inversión.

                         Resultado conocido: Se demanda al Estado de Chile por
                         US$500, sin embargo, el gobierno ha gastado ya varios millones
                         de dólares en honorarios de abogados, tanto en Chile como en
                         Estados Unidos.
1998    19 Intendencia   Descripción del caso: Uso de recursos fiscales en campañas

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                               148
INFORME ESPECIAL



           de la XII      políticas de la Concertación.
           Región /
           FNDR
1998    20 SERVIU-X       Descripción del caso: Cuestionada compra de terrenos Rahue
           Región         Alto Osorno.
1999    21 ISP-           Descripción del caso: Operaciones ilícitas de una empresa de
           Santiago       fachada y otras irregularidades.
1999    22 Gobierno de    Descripción del caso: Se denuncia la recepción de una serie de
           Chile /        dineros obtenidos de recortes o descuentos a funcionarios
           Comando        públicos en plena campaña electoral.
           Electoral de
           Ricardo
           Lagos
2000    23 Consejo de     Descripción del caso: Documentación del Departamento de           Clara
           Defensa del    Extranjería de la Policía de Investigaciones demostraba que la    Szczaranski
           Estado         presidenta del Consejo, Clara Szczaranski, aparecía resolviendo
                          un conflicto de una empresa minera, mientras se encontraba
                          fuera del país.

                          Intervinientes en la investigación: Corte Suprema.

                          Resultado conocido: La presidenta del CDE fue amonestada por
                          la Corte Suprema.
2001    24 COREMA         Descripción del caso: Denuncias por irregularidades en el         Marcelo
                          establecimiento de relleno sanitario “Santa Marta” y “Santiago    Trivelli (DC),
                          Poniente”.                                                        ex Intendente
                                                                                            de Santiago
                          Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la
                          República y una Comisión Investigadora Cámara de Diputados.       Guillermo

IDEAS PARA CHILE                                                 INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                             149
INFORME ESPECIAL



                       República y una Comisión Investigadora Cámara de Diputados.         Díaz (DC), ex
                                                                                           Director
                       Resultado conocido: La Comisión Investigadora, encargada de         Nacional de la
                       analizar la decisión adoptada por la COREMA respecto de estos       CONAMA
                       rellenos sanitarios resulto adversa. Esto fue corroborado cuando
                       la Cámara de Diputados rechazó, por amplia mayoría, la
                       instalación de los rellenos en enero de 2002, respaldando el
                       resultado de su Comisión Investigadora.

                       Posteriormente, ante las evidencias de mal funcionamiento del
                       relleno, la oposición organizaba la presentación de una acusación
                       constitucional, liderada por el diputado UDI Gonzalo Uriarte,
                       contra el Intendente Trivelli por notable abandono de funciones,
                       al permitir que entraran en operación los rellenos sanitarios
                       “Santa Marta” y “Santiago Poniente”. Finalmente, la acusación
                       fue rechazada, ya que no contó con los votos suficientes.
2002    25 MOP         Descripción del caso: Los diputados Víctor Pérez y Lily Pérez                        $ 3.400.000.000
                       acusaron a la Dirección de Vialidad del MOP de despilfarrar
                       $3.400 millones en los últimos tres años bajo el pretexto de
                       hacerle publicidad a esa cartera. Entre los gastos figuraba una
                       conferencia de prensa de $850 mil, la suscripción a una revista
                       por $8 millones al año y contratos de asesorías.
2002    26 ENAP        Descripción del caso: Se denuncia a través de los medios de
                       comunicación sobre la existencia de un poderoso lobby ligado a
                       la empresa estatal, que se encargaría de procurar la mantención
                       del alto precio del combustible en el mercado nacional y el alza
                       constante del mismo.
2003    27 Seremi de   Descripción del caso: Un informe de auditoria de julio de 2004,                         $9.469.600
           Educación   determinó que al menos 17 facturas emitidas por una hostería de

IDEAS PARA CHILE                                                INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  150
INFORME ESPECIAL



             IX Región   Puerto Saavedra, en las cuales se cobra hospedaje y alimentación
                         a docentes que participaron en una capacitación, fueron
                         extendidas por montos superiores a los valores cotizados.

                         En total, se incurre en un pago extra de $9.469.600. Por ejemplo,
                         el 26 de diciembre se cotizó un servicio por $963.800. Sin
                         embargo, la factura está extendida por una suma de $1.800.400,
                         pago extra que asciende a $826.600.

                         Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la
                         República.

                         Resultado conocido: El informe de la Contraloría expresa
                         también que se realizó un examen a las operaciones efectuadas
                         durante el 2004 por el Departamento de Educación Provincial de
                         Malleco, con cargo a los recursos del préstamo BID, cuya
                         administración depende del Ministerio de Educación, y que no
                         es posible emitir una opinión respecto de la razonabilidad de las
                         cifras del rubro “Desarrollo Profesional Docente”.

                         14 funcionarios fueron expulsados por éstas irregularidades y la
                         falsificación de documentos públicos.
2003    28 Ministerio    Descripción del caso: En febrero, miles de cajas de leche
           de Salud /    descompuesta para niños fueron repartidas por todo Chile por el
           CENABAST      Ministerio de Salud en los consultorios nacionales. El ministerio
                         y CENABAST se culparon agresivamente entre sí. Se destituyó a
                         la directora de CENABAST. El problema se agravó cuando una
                         partida llegó a Arica, a pesar de que el tema ya había sido
                         difundido por los medios. Un mes después fueron descubiertas
                         bolsas de arroz para niños en mal estado. El gremio de los

IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                             151
INFORME ESPECIAL



                        trabajadores de la salud denunció que el ministerio había
                        realizado esta compra y distribución de leche sabiendo los
                        riesgos que se corrían, pero con la urgencia de desviar dineros
                        para el financiamiento del Plan Auge.
2003    29 Senado       Descripción del caso: Pese que tanto los senadores Andrés
                        Zaldívar -presidente en ese entonces del Senado-, como Adolfo
                        Zaldívar eran accionistas en empresas ligadas al rubro pesquero,
                        ambos no se abstuvieron y votaron a favor de la Ley de Pesca.
2003    30 Ministerio   Descripción del caso: Después de decidirse el traslado de la
           de           Cancillería a las dependencias del Hotel Carrera, el diputado
           Relaciones   Arturo Longton demostró que en septiembre se habían pagado
           Exteriores   cerca de US$8 millones por sobre el valor real del edificio.
2004    31 CONAF        Descripción del caso: Tala ilegal de Alerce al interior de Chiloé   Carlos
                        continental y en áreas protegidas, con supuestos vínculos en        Weber, ex
                        financiamiento de campañas políticas, presiones e influencias       Director
                        indebidas.      A través de un reportaje de televisión sobre        Ejecutivo de
                        actividades de tala ilegal e indiscriminada de alerce.              CONAF

                        Intervinientes en la investigación: Comisión Investigadora de
                        la Cámara de Diputados.

                        Resultado conocido: De conformidad con los antecedentes
                        recopilados, la Comisión no pudo determinar fehacientemente si
                        hubo o no hubo asociación ilícita o tráfico de influencias.

                        Respecto de la responsabilidad de la CONAF, se constataron
                        anomalías en cuanto a la fiscalización de los planes de
                        explotación autorizados por la institución, así como en el
                        seguimiento y la comprobación de los volúmenes autorizados

IDEAS PARA CHILE                                                INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                           152
INFORME ESPECIAL



                           por extraer en cada uno de los planes.

                           Se descubrieron vínculos entre altos funcionarios regionales de la
                           CONAF y algunos leñadores, llegando a ser detenido su director,
                           Carlos Weber.

                           En los Tribunales de Justicia, entre los años 2000 y 2003, se
                           fallaron 29 causas vinculadas a la explotación ilegal de alerce.
2004    32 CONAMA          Descripción del caso: La municipalidad de Talagante denunció
                           acuerdos entre la Conama de Santiago y la empresa de Residuos
                           Sanitarios Santa Marta, para liberar a esta última de acciones
                           legales en su contra.
2005    33 Ministerio      Descripción del caso: Los diputados Marcela Cubillos, Cristián       Gutenberg
           de Justicia /   Leay y Víctor Pérez, revelaron que durante la gestión de Soledad     Martínez
           DJP S.A.        Alvear al mando del Ministerio de Justicia, ésta había entregado     (PDC),
                           millonarias licitaciones de las Defensorías Públicas de la RM,       Ex Diputado
                           entre 1994 y 1999, a una de las firmas de abogados integradas
                           por su marido, Gutenberg Martínez.

                           De las 123 sociedades jurídicas que postularon, al menos 90
                           habían pasado la evaluación técnica, pero sólo 2 de ellas
                           captaron el 80% de las defensas licitadas: la Sociedad de Defensa
                           Jurídico Penal (DJP S.A.), integrada por la Universidad Miguel
                           de Cervantes, que preside Martínez y la Sociedad Defensores
                           Penales Metropolitanos. El 48% del total de causas adjudicadas
                           lo obtuvo la DJP. También se reveló que el Subsecretario de
                           Justicia y miembro del comité de licitaciones era entonces
                           profesor de esa universidad.
2005    34 Candidatura     Descripción del caso: El diputado PPD y candidato por la VI

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                              153
INFORME ESPECIAL



             PS VI         Región, Aníbal Pérez, denunció la existencia de una red de
             Región /      corrupción estatal destinada a beneficiar la candidatura del
             FOSIS /       socialista Juan Pablo Letelier, que involucró el uso de
             Chiledepor-   funcionarios, recintos y dineros públicos. Pérez puso estos
             tes /         antecedentes a disposición de la Contraloría General de la
             SERNAM/       República. En la red participaban entidades como el FOSIS,
             SERVIU /      Chiledeportes, el SERNAM, el SERVIU y PRODEMU.
             PRODEMU
                           Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la
                           República.

2005    35 Servicio        Descripción del caso: En noviembre de 2005 se anunció un             Enrique
           Nacional de     exhaustivo proceso de fiscalización del SENCE, tras una              Correa Jaña,
           Capacita-       denuncia recibida por la Contraloría General de la República         Jefe de la
           ción y          sobre vínculos comerciales existentes entre dos altos funcionarios   Unidad de
           Empleo          del organismo y empresas ligadas a la adjudicación de recursos       Microempre-
           (SENCE) /       estatales destinados a la capacitación.                              sas y ex
           Organismos                                                                           Director del
           Técnicos de                                                                          Programa
                           Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la
           Capacita-                                                                            Proempleo
                           República
           ción (OTEC)                                                                          del organismo

                                                                                                Ramón
                                                                                                Castillo
                                                                                                Corral, Jefe de
                                                                                                la Unidad de
                                                                                                Innovación y
                                                                                                Desarrollo de
                                                                                                la entidad

IDEAS PARA CHILE                                                    INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                  154
INFORME ESPECIAL



2005    36 MOP /            Descripción del caso: Malversación de fondos del Ministerio de
           Ministerio       Transportes, Obras Públicas y del Trabajo, a raíz de la ley de
           de               modernización de los puertos.
           Transportes
           / Ministerio
           del Trabajo
2005    37 INDAP VIII       Descripción del caso: Envío de un documento por parte del             César
           Región           director de INDAP de la VIII Región, César Rodríguez, a los           Rodríguez,
                            distintos jefes que trabajan en su repartición instruyendo            Director de
                            recolectar fondos entre sus subalternos para la campaña de            INDAP de la
                            Michelle Bachelet.                                                    VIII Región

                          mismo Rodríguez se encarga de fijar los montos de dinero que se les
                            pedirá a 78 personas, con nombres y apellidos, para lo cual
                            estableció una escala de acuerdo a los distintos grados jerárquicos
                            del personal.

                            Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la
                            República.

                            Resultado conocido:        Finalmente, ninguna autoridad de
                            gobierno asumió la responsabilidad política por los hechos
                            ocurridos.
2005    38 INDAP V          Descripción del caso: Utilización de subsidios de INDAP para
           Región           el desarrollo agrícola en Quillota por parte de la candidata DC,
                            María Eugenia Mella.
2006    39 Ministerio       Descripción del caso: Al entregarse los resultados del proceso
           de               de admisión en enero de 2006 para los créditos universitarios con
           Educación /      aval del Estado para estudiantes de Chile, aparecieron una serie

IDEAS PARA CHILE                                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                                                155
INFORME ESPECIAL



             Cofinsa      de denuncias sobre asignaciones a postulantes que estaban en
                          condiciones económicas muy superiores a otros que no quedaron
                          en la selección. Luego de un gran enredo de declaraciones para
                          tratar de ocultar lo sucedido, el Presidente Lagos declaró que
                          subirían los créditos para alumnos de escasos recursos desde los
                          14 mil anunciados a 40 mil. Sin embargo, la ministra Hornkohl
                          debió corregir al Presidente, dando a conocer que sólo serían 28
                          mil. El 21 de enero se reconoció desde el Ministerio que por un
                          "error informático" se habían asignado créditos universitarios a
                          los estudiantes con más recursos.

                          Resultado conocido: Finalmente, se produjo la renuncia del
                          director ejecutivo de la Comisión de Administración del Sistema
                          de Crédito Universitario, Cristián Larraín.

                          En cambio, pese al gravísimo error, la ex ministra del
                          MINEDUC, Marigen Hornkohl, y la ex subsecretaria de la
                          cartera, Pilar Armanet, fueron premiadas –por el gobierno de
                          Bachelet- con sendas embajadas en Alemania y Francia.
2006    40 PGE /          Descripción del caso: El diputado Gonzalo Arenas (UDI),
           Mapuches /     denunció que 9 de los 20 mapuches acusados de participar en los
           Región de la   23 ataques sufridos en los últimos 5 años por el agricultor de
           Araucanía      Ercilla, René Urban, son beneficiarios de los programas de
                          generación de empleo (PGE) que promueve el gobierno en la
                          Región de la Araucanía. Según Arenas, entre enero y septiembre
                          de 2006, estos 9 miembros de la comunidad Temuvuivui han
                          recibido medio sueldo mínimo mensual (cerca de $70 mil) por
                          trabajos que nunca realizaron.



IDEAS PARA CHILE                                                  INSTITUTO LIBERTAD
                                                                                             156
INFORME ESPECIAL



                   Intervinientes en la investigación: Ministerio Público,
                   Contraloría General de la República y una Comisión
                   Investigadora Cámara de Diputados.




IDEAS PARA CHILE                                     INSTITUTO LIBERTAD
                                                                             157

Más contenido relacionado

PDF
Politicos uno segunda parte
DOCX
Actividad 5 constitución política rama judicial
PDF
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
PDF
La fronda militar 11 sept 1973
PDF
Ucsh estudio pobres y probidad 2003-2012
 
PDF
Informe delitos de extorsión, corrupción 02052016
PPTX
Caso La Polar
PPTX
Caso ENRON
Politicos uno segunda parte
Actividad 5 constitución política rama judicial
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
La fronda militar 11 sept 1973
Ucsh estudio pobres y probidad 2003-2012
 
Informe delitos de extorsión, corrupción 02052016
Caso La Polar
Caso ENRON

Similar a Itinerario de la corrupción en Chile (1990 - 2007) (20)

DOCX
Sentencia analizada
DOCX
Sentencia analizada
DOCX
La modernización del estado y la participación ciudadana
PDF
Ndi cartilla control social designacion autoridades ie.docx (1)
PDF
Actividad 5 constitución política rama judicial
DOCX
Actividad 5 constitución política rama judicial
DOCX
Unversidad autonoma de zacatecas
DOCX
Computacion
PDF
Monografia grupo 1
PDF
video 1
DOCX
Introducción de civil i
PPS
Manual Del Ciudadano
PPT
La corrupción
PDF
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
PDF
Fundamentos del derercho manual i
PDF
Curso transparencia corrupcion material estudio
PDF
Diagnosti[1].. documento final popayán 2009
PDF
Documento Valencia
DOCX
Sentencia analizada
Sentencia analizada
La modernización del estado y la participación ciudadana
Ndi cartilla control social designacion autoridades ie.docx (1)
Actividad 5 constitución política rama judicial
Actividad 5 constitución política rama judicial
Unversidad autonoma de zacatecas
Computacion
Monografia grupo 1
video 1
Introducción de civil i
Manual Del Ciudadano
La corrupción
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Fundamentos del derercho manual i
Curso transparencia corrupcion material estudio
Diagnosti[1].. documento final popayán 2009
Documento Valencia
Publicidad

Más de walter foral liebsch (11)

PDF
Chile, Catastrofes y Tragedias 2012, Vol. I, Naturales y Ambientales
PDF
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
PDF
Chile - Acorazado "Almirante Latorre"
PDF
Las historia inedita de los años verde olivo
PDF
Carretera longit austral la ciudad de los césares
PDF
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
PDF
Bastardos poesia marxista 5
PDF
Bastardos poesia marxista 4
PDF
Bastardos poesia marxista 3
PDF
Bastardos poesia marxista 2
PDF
Bastardos poesia marxista 1
Chile, Catastrofes y Tragedias 2012, Vol. I, Naturales y Ambientales
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
Chile - Acorazado "Almirante Latorre"
Las historia inedita de los años verde olivo
Carretera longit austral la ciudad de los césares
Calidad y calidad la calidad en los países desarrollados y…
Bastardos poesia marxista 5
Bastardos poesia marxista 4
Bastardos poesia marxista 3
Bastardos poesia marxista 2
Bastardos poesia marxista 1
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
50000 mil words en inglés más usados.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Itinerario de la corrupción en Chile (1990 - 2007)

  • 1. VOL. XVIII Nº 166 ISSN 0717-7933 ENERO DE 2007 INFORME ESPECIAL Itinerario de la corrupción 1990-2006 Profesionales Instituto Libertad
  • 2. INFORME ESPECIAL INDICE PÁGINA LAS RAZONES DE ESTE ESTUDIO ....................................................................................... 1 ITINERARIO DE LA CORRUPCIÓN ....................................................................................... 3 1. TIPOS DE CORRUPCIÓN ................................................................................... 4 2. ESPIRAL DE LA CORRUPCIÓN ................................................................................... 5 3. CAPTURA DEL ESTADO ............................................................................................ 8 4. DESPILFARRO DE RECURSOS ................................................................................... 8 5. INTERVENCIÓN ELECTORAL ................................................................................... 9 6. NULA RESPONSABILIDAD POLÍTICA ....................................................................... 9 7. UN SENTIDO NUEVO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS .............................................. 9 MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN: ¿FALTAS A LA PROBIDAD O FALTA DE CONVICCIÓN ÉTICA?................................................................................................................................ 9 CONCLUSIONES…………. ................................................................................................ 11 NUESTRA INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 12 CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE LA CONCERTACIÓN (1990- 2006), GOBIERNO CENTRAL Y EMPRESAS PÚBLICAS.......................................................... 15 ANEXOS ANEXO Nº 1. CASOS DE CORRUPCIÓN REGIONAL ........................................................ 89 ANEXO Nº 2. CASOS DE CORRUPCIÓN MUNICIPAL....................................................... 99 ANEXO Nº 3. DENUNCIAS (1990-2006) ........................................................................ 145 IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD
  • 3. INFORME ESPECIAL LAS RAZONES DE ESTE ESTUDIO La democracia es el sistema que permite transformar las voluntades individuales de una comunidad, en decisiones públicas. Para ello se requieren autoridades fruto de elecciones libres e informadas, cercanía y transparencia de las mismas para recoger esas voluntades, procesarlas y trasformarlas en iniciativas y decisiones de bien común. También se requiere de la fiscalización de las autoridades por quienes componen la comunidad, a fin de que no se extralimiten ni se corrompan; la transitoriedad de las mismas en sus cargos y la alternancia en el poder. En la democracia, las funciones del Estado están asignadas al Poder Ejecutivo que debe administrar al Estado con miras al bien común; al Poder Legislativo que debe representar a los ciudadanos, recoger esas voluntades, dictar con el Presidente de la República las leyes que regulan las conductas de los ciudadanos y de las autoridades, limitando a éstas para proteger las garantías constitucionales y fiscalizar la Administración; y el Poder Judicial que, en forma exclusiva y excluyente, debe resolver los conflictos que se suscitan entre partes, impartiendo justicia y garantizando inclusive por la fuerza, la vigencia de la ley. También está el Tribunal Constitucional que vela por la concordancia entre la ley y la Constitución y ahora las propias garantías de los individuos mediante el recurso de inaplicabilidad. Integran asimismo este régimen institucional, los partidos políticos que deben organizar la participación ciudadana y orientar el debate público en torno a los fines del Estado, y los medios de comunicación social que han llegado a ser también un elemento constitutivo de la democracia. En esta materia el concepto del Estado de Derecho es esencial. Él supone que la ley rige, por igual, sobre quienes ejercen el poder y los ciudadanos y que el Poder Judicial, también sometido a ella, sea su garante, pues, sin acepción de personas o autoridades, cualquiera que fuere la posición, el género, el oficio, la religión, la raza o el poder de los involucrados, debe actuar con la independencia debida para juzgar y resolver los conflictos que son inherentes a toda sociedad, con la exclusiva capacidad de hacer ejecutar lo juzgado. El Poder Judicial debe garantizar el comportamiento regular y constante de los ciudadanos conforme a la ley. Sabemos que esta es la teoría y que las cosas no marchan por donde debieran, haciendo cada vez más precaria la situación de los individuos. Pero de la corrección, eficacia y oportunidad con que estas instituciones, orientadas cada una a sus propios fines, funcionen, depende la estabilidad de nuestra democracia, el bienestar de la población, la paz social, la unidad del país, su soberanía y su respetabilidad entre las naciones. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 1
  • 4. INFORME ESPECIAL La solidez de las mismas depende de ciertas regularidades indispensables. Si ellas operaran constante y permanentemente, sin desviaciones, conforme a sus fines, serían respetadas y el poder y los ciudadanos se someterían e interactuarían con ellas con convicción; se acatarían consistentemente sus normas, se dictarían las sentencias y éstas serían cumplidas. Entonces serían confiables para los ciudadanos. Para que ello ocurra, los ciudadanos deben participar con sus propuestas y sobre todo hacerlo dispuestos, a exigir el sometimiento de quienes las conducen, a las exigencias constitucionales y legales, y también las de carácter ético que son inherentes al servicio público y a la preservación de las garantías individuales. Sin ello, el deterioro institucional progresivo con sus graves consecuencias de limitación de la libertad es cuestión de tiempo pues el ser humano adolece de limitaciones y debilidades y es una constante que el poder, sin control, corrompe; que la corrupción socava las instituciones y que ello genera la anarquía, la indefensión, la búsqueda de la justicia por sí mismo, en solitario, o en grupos, y el caudillismo. Pero esa esencial participación y fiscalización requiere tener conciencia del significado de la pertenencia ciudadana, conocer las obligaciones legales que regulan el poder y conocer y ejercer nuestros derechos constitucionales, discernir sobre los niveles éticos que debemos exigir a nuestros representantes y reclamárselos, y para ello, sostener organizaciones sociales eficientes que les propongan líneas de trabajo, les representen nuestras visiones u objeciones y les exijan el incumplimiento de sus obligaciones. De acuerdo a lo que vemos y silenciosamente juzgamos: ¿Es suficiente el nivel de participación ciudadana en Chile, para dar solidez a nuestras instituciones? ¿No las hemos entregado, sin más, al propio aire de quienes fungen como actores permitiéndoles el abuso administrativo que socava y limita progresivamente nuestras libertades? ¿Basta que la Constitución contenga un catálogo de garantías y que votemos cada cierto tiempo por quienes las cúpulas nos imponen? ¿No son acaso, demasiado pobres, los umbrales de exigencias éticas que les estamos asignando, si alguna les asignamos, a los actores de la cosa pública? ¿Les pedimos cuentas de lo que hacen y de cómo lo hacen? ¿Nos sentimos con el derecho a hacerlo? ¿Estamos ocupados de supervigilar e influir sobre nuestras autoridades, como ocurre en países más desarrollados, para hacerles ver con intensidad nuestras aspiraciones y nuestros juicios sobre sus conductas? ¿Cuáles podrían ser los padrones éticos y cívicos que deberíamos considerar válidos para exigírselos? Ante el grave incremento de la corrupción política que se observa en el país, este estudio se funda en estas inquietudes y pretende responder a estas cuestiones. No se nos escapa que la Administración carece de voluntad política para resolver el problema. Pareciera que cuando se detenta el poder no hay interés en limitarlo y hacerlo transparente. Los directores de los servicios no decretan con rapidez los IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 2
  • 5. INFORME ESPECIAL sumarios pertinentes o éstos no llegan a resultados obvios; la Contraloría es lenta y sus recomendaciones no son obedecidas. Los problemas los conocemos gracias a la delación al interior del oficialismo y a la emergencia del periodismo investigativo y éstos terminan, finalmente, en manos de la Justicia, acuñándose a modo de crítica el falaz concepto de que se ha producido la judicialización de la política. Tales problemas debieron siempre terminar en los propios servicios con las correspondientes sanciones administrativas y el subsiguiente proceso criminal, pero vemos que esto no es lo que ocurre porque la decisión pareciera ser capturar el Estado para el Gobierno de turno. ITINERARIO DE LA CORRUPCIÓN Nuestro estudio comprendió los diversos tipos de corrupción que se han conocido “públicamente”, a nivel de empresas estatales y organismos del Estado; de los gobiernos regionales; y en las municipalidades del país tras 17 años de gobiernos concertacionistas. Sin embargo, en los casos regionales y comunales, producto de la falta de fuentes en algunas denuncias, ella limitó la identificación de más casos, aunque podamos tener la certeza de la ocurrencia de muchos otros actos gubernamentales que pueden ser catalogados como corruptos. La investigación fue realizada a través de fuentes abiertas, principalmente los medios de comunicación social e internet, los cuales han desempeñado una labor fundamental de periodismo investigativo para el conocimiento público y el tratamiento judicial de estos casos. Ello generó en su momento el pertinente impacto en la opinión pública, al constatar que importantes personeros de gobierno (parlamentarios, ediles o gobernadores, etc) han sido sometidos al imperio de la ley. Del estudio se desprende que la corrupción ha sido un fenómeno en expansión al interior del aparato público, y que comienza efectivamente a afectar a nuestra democracia y sus instituciones. Esto se ve reflejado en los últimos estudios de opinión pública entregados (CEP y CERC), donde la mayoría de los chilenos no se identifica con los partidos y bloques políticos existentes (49%) y, al mismo tiempo, éstos tienen una pésima imagen de las instituciones y actores de sistema político. La corrupción ha encontrado un terreno fértil en el cual desarrollarse, toda vez que bajo los gobiernos de la Concertación no sólo ha aumentado el tamaño del Estado sino que también las normas que regulan y, a su vez, limitan las más diversas actividades sociales e individuales. Por lo tanto, al crecer los “tentáculos” del Estado se produce el efecto pernicioso de facilitar los campos posibles de expansión del germen de la corrupción. En este sentido el Estado bajo la Concertación ha sido una pieza oscura, cerrada, a la cual los ciudadanos no tienen libre acceso, ni información de su quehacer diario. La IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 3
  • 6. INFORME ESPECIAL falta de transparencia y de rendición de cuentas frente a la ciudadanía también ha facilitado la extensión de la corrupción. El desarrollo de la corrupción en democracia puede distorsionar la voluntad popular, ya que las personas podrían no elegir libremente, afectando por lo tanto su leit motiv, porque puede distorsionar el más fundamental acto de participación política como es el proceso eleccionario, y más precisamente el libre derecho al sufragio de los ciudadanos. Los recientes casos que se investigan en la justicia, de desvío y utilización de fondos públicos para campañas políticas, han podido incidir directamente en la legitimidad de nuestra democracia. Si bien, un gran número de los hechos de corrupción que han afectado al aparato público tiene directa relación con la apropiación indebida de dineros del Fisco, lo que implica un acto en contra de la justicia social, puesto que ello ha impedido al Estado ejercer eficazmente el principio de subsidiariedad, al mismo tiempo, ha perjudicado la ayuda social a los chilenos más pobres. En este sentido los ejemplos más emblemáticos son el desvío de los fondos de los Planes Generales de Empleo (PGE) y de Chiledeportes. No obstante, la investigación trató de ser lo más exhaustiva en cuanto a la identificación y estudio de cada caso de corrupción. La falta de fuentes en algunas denuncias, limitaron la identificación de más casos. Por tal motivo y, con el propósito de ordenar los casos, algunas denuncias fueron anexadas, como los casos referidos a gobiernos regionales (Anexo Nº 1) y los casos de corrupción municipal (Anexo Nº 2) y aquellos casos en que la información es incompleta, y que hemos denominado denuncias (Anexo Nº 3). No es improbable que ya sea aplicable en Chile lo expresado por el estudioso argentino de la corrupción (Luis Moreno Ocampo): “…no todos los casos que se cometen se conocen, no todos los que se conocen se denuncian, no todos los que se denuncian se pueden probar, no todos los que se pueden probar se condenan”. 1 Con todo, el mejor antídoto para combatir la corrupción es más democracia; más participación, más transparencia; permanente rendición de cuentas públicas; libre acceso de los ciudadanos a la información de las actividades del Estado, y fundamentalmente, la no intervención de éste en los procesos electorales. 1. TIPOS DE CORRUPCIÓN En los casos de corrupción estudiados se advierten dos tipos de conductas: 1 Moreno O., Luis Emilio. "La Denuncia de Corrupción en Chile" en Corrupción y Gobierno. Santiago, Chile. Fundación Libertad y Desarrollo. 1998. p. 230. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 4
  • 7. INFORME ESPECIAL • Las primeras, ocurridas durante los primeros años de los gobiernos concertacionistas que fueron, más bien, de carácter aislado, de lucro personal o de financiamiento netamente político (ej: El Davilazo, Digeder, Refinerías de Petróleos de Concón, etc). • Las segundas, que constituyen el desarrollo de de la que hemos denominado como “Corrupción de Estado” consisten en una estrategia institucional en la que participan personeros del más alto nivel, construida y perfeccionada en estos 17 años en el poder, con el objeto de obtener los recursos necesarios para las campañas electorales de los miembros de la Concertación y así poder perpetuarse al mando del gobierno de Chile. Se Utilizó a las instituciones y funcionarios del Estado para realizar acciones destinadas a obtener recursos fiscales en forma fraudulenta, llegando incluso a estudiar fórmulas que en caso de ser descubiertas permitieran a los beneficiarios tener preparadas acciones tendientes a encubrir los actos reñidos con la legalidad (ej: dictámenes del SII o usar a la mayoría parlamentaría para hacer fracasar permanentemente a las comisiones investigadoras de la Cámara de Diputados, etc.). 2. ESPIRAL DE LA CORRUPCIÓN Desde 1990 hasta la fecha, a través de la investigación hemos detectado 84 casos de corrupción por un monto de $ 541.911.575.1322, equivalentes a: • 83.709 subsidios habitacionales para una vivienda de 40 m2 (un subsidio es de aproximadamente 352 UF). • La inversión total en infraestructura hospitalaria presupuestada para 2007, que según el Folleto del proyecto de ley de presupuesto entregado es de $112.061 millones. Por lo que el monto total calculado en corrupción podría financiar casi 4,8 veces este ítem (que a su vez más que duplica el promedio entregado a este ítem en todos los gobiernos de la Concertación). • El monto en el presupuesto 2007 destinado a subvenciones escolares es de $1.670.000 millones de pesos. El monto calculado en corrupción podría financiar aproximadamente 1/3 de este total. 2 No obstante lo escandalosa que resulta la cifra total, cabe destacar que corresponde, por dos razones, a una subestimación de la cifra real de corrupción al período contenido en el estudio. La primera razón es que este monto sólo suma las partidas de los últimos 17 años, sin corregir por efecto inflación, debido a que a pesar de que se conoce la fecha en que estos escándalos fueron conocidos por la opinión pública, cada uno de ellos corresponde en muchos casos a una serie de gastos efectuados en diferentes momentos de tiempo. La segunda es que en la investigación sólo se contabilizaron aquellos casos en que había un monto en dinero conocido involucrado. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 5
  • 8. INFORME ESPECIAL • Financiar la totalidad de una obra como la del puente del Canal de Chacao. • Financiar más de la mitad de la reforma previsional que costará $848 mil millones. Montos de la Corrupción bajo los 4 gobiernos de la Concertación 300.000.000.000 257.770.413.116 250.000.000.000 200.000.000.000 183.761.906.772 150.000.000.000 98.365.429.264 100.000.000.000 50.000.000.000 2.013.825.980 0 Aylw in Frei Lagos Bachelet Fuente: Instituto Libertad. Si bien, los montos involucrados en total de casos de corrupción ocurridos durante la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle son los más altos, es durante la administración de Ricardo Lagos Escobar que se suceden la mayor cantidad de casos de corrupción. En todo caso, hay cifras negras que se desconocen, tanto en sus montos como en el destino de los fondos públicos, como por ejemplo en los casos de los “gastos reservados” y “los sobresueldos”. Del estudio se desprende que la corrupción se ha ido incrementando a través del tiempo. De los casos detectados, el 14.3% ocurrió bajo el gobierno de Patricio Aylwin (12); el 27.4%, bajo la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (23); el 47.6%, en el gobierno de Ricardo Lagos (39); y el 10,7% durante el primer año de gobierno de Michelle Bachelet (9). Tabla I. Total de casos y de denuncias de Corrupción bajo los gobiernos de la Concertación Casos de Corrupción Denuncias de Corrupción Patricio Aylwin 12 3 Eduardo Frei Ruiz-Tagle 23 19 Ricardo Lagos 40 16 Micehlle Bachelet 9 2 Total 84 40 Fuente: Instituto Libertad IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 6
  • 9. INFORME ESPECIAL Porcentaje de casos de corrupción (84) bajo los 4 gobiernos de la Concertación Eduardo Frei; 27,4% Ricardo Lagos; 47,6% Patricio Aylwin ; Michelle 14,3% Bachelet; 10,7% Fuente: Instituto Libertad. Porcentaje de denuncias de corrupción (40) bajo los 4 gobiernos de la Concertación3 Ricardo Lagos; Eduardo Frei; 47,5% 40,0% Michelle Patricio Aylwin ; Bachelet; 5,0% 7,5% Fuente: Instituto Libertad. 3 Las denuncias de corrupción corresponden a casos en que no fue posible encontrar fuentes abiertas sobre los montos involucrados. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 7
  • 10. INFORME ESPECIAL Porcentaje de casos y denuncias de corrupción (124) bajo los 4 gobiernos de la Concertación Eduardo Frei; 33,9% Ricardo Lagos; 45,2% Patricio Aylwin ; Michelle 12,1% Bachelet; 8,9% Fuente: Instituto Libertad. 3. CAPTURA DEL ESTADO De los casos del estudio se desprende que la Administración del Estado ya no sirve como siempre debió ser a los chilenos, sino a los Gobiernos ya que los partidos de la Concertación han utilizado el Estado para beneficio propio, a través de: pagos indebidos entre personeros de la Concertación; ubicación de operadores políticos en puestos estratégicos de la administración mediante cuoteo político; pago de sobresueldos, y casos de falsificación de instrumento público y fraude al Fisco. Además, el excesivo cuoteo político de los cargos públicos ha generado “parcelas” en algunos ámbitos de la administración pública en beneficio de máquinas partidarias. 4. DESPILFARRO DE RECURSOS La falta de preocupación por los dineros de todos los chilenos, por parte de estos gobiernos ha quedado demostrado en actos de la más diversa índole, como por ejemplo, en el alto precio pagado por el desmalezado de la refinería de Concón con directa influencia en campañas electorales o las obras públicas que han debido ser construidas dos veces (puente Loncomilla, pista del aeropuerto internacional de Santiago y la repavimentación de la Alameda). No es infundado entonces que la IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 8
  • 11. INFORME ESPECIAL encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), de diciembre de 2006, haya develado que el 60% de los chilenos cree que el Estado gasta mal sus recursos. 5. INTERVENCIÓN ELECTORAL Casos como el MOP, Chiledeportes y los PGE, son claras muestras del desvío de fondos públicos para campañas políticas de partidos y personeros de la Concertación. A ello se ha sumado, el reconocimiento de altos dirigentes de la Concertación como Böeninger, Schaulsohn y Martner, del desvío y uso de gastos reservados del Estado con fines políticos-electorales. Asimismo la utilización de programas como Digeder, Chiledeportes, los excesos pagados en la CONADI y otros, revelan la creación de relaciones clientelistas y perversas en la política. 6. NULA RESPONSABILIDAD POLÍTICA De los casos de corrupción estudiados, en la gran mayoría de éstos que afectaban a ministerios, empresas públicas y servicios públicos, las autoridades no incoaron los sumarios respectivos ni asumieron las responsabilidades políticas que estos hechos ameritaban, sino que por el contrario, hubo casos como el del subsecretario Díaz que a pesar de estar procesado por fraude al Fisco, fue premiado con la presidencia del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). 7. UN SENTIDO NUEVO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS La administración de los gobiernos de la Concertación ha generado un nuevo modelo de funcionario público, que ha trastocado el sentido de que el Estado debe estar al servicio de todas las personas, llegando al extremo de lo señalado por Andrés Farías (PPD) -ex jefe de gabinete de la dirección Metropolitana de Chiledeportes- que luego de salir de un interrogatorio en la Fiscalía Metropolitana Oriente, señaló ante todos los medios de prensa “…Yo soy PPD. Cuando yo pienso, pienso como PPD, no como demócrata cristiano, no como radical”. MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN: ¿FALTAS A LA PROBIDAD O FALTA DE CONVICCIÓN ÉTICA? Hemos afirmado muchas veces que la corrupción constituye una seria amenaza para la estabilidad democrática y el desarrollo de los países. Por ello, las medidas de control y prevención constituyen un desafío importante para los gobiernos y sociedades modernas. El presente trabajo demuestra la falta de convicción con que los gobiernos de la Concertación han enfrentado los problemas de corrupción y probidad, que ha IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 9
  • 12. INFORME ESPECIAL permitido expandir la desconfianza hacia autoridades e instituciones que parecen ineficaces al momento de ejercer la defensa de los intereses públicos. Después de 17 años, es muy difícil evaluar el cumplimiento de las medidas anticorrupción contenidas en distintas agendas gubernamentales, dado que ellas se cumplen parcialmente, no se evalúan y las medidas se vuelven a repetir en nuevas agendas, las que siempre han sido respuestas a episodios concretos de corrupción. Tal como lo fue la “Comisión inicialmente Secreta”, de siete expertos, que elaboró un informe que contiene una treintena de medidas. Tabla II Comisiones conformadas durante los gobiernos de la Concertación N° Nombre de las Comisiones Año Medidas 1 Comisión Nacional de Ética Pública 1994 41 2 Política Nacional de Transparencia 2002 13 Comisión Asesora Presidencial para el fortalecimiento de los principios de probidad y transparencia pública (Luis 3 Bates) 2003 0 4 Agenda de Modernización del Estado 2003 49 5 Comisión de Expertos/ G7 o Comisión Secreta 2006 30 Fuente: Instituto Libertad En nuestra investigación recordaremos el primer caso, que involucró a ONEMI, en 1992. Luego Digeder, Refinerías Concón, Empremar, Enacar y Emporchi. Pero fue el caso Codelco el que obligó a las autoridades a buscar caminos anticorrupción. Así, el Presidente Frei, constituyó en 1994 la Comisión Nacional de Ética Pública. Luego de 3 meses de trabajo propuso 41 medidas. Sólo un poco más de la mitad se cumplió. Durante el gobierno de Lagos, luego del escándalo de las indemnizaciones millonarias que además puso en evidencia que con un cambio de gobierno unos debían irse pues los cupos debían llenarse con quienes esperaban su turno, y el caso de las plantas de revisión técnica – más conocido como coimas- se presentó, a fines de 2002, una Política Nacional de Transparencia. En dos carillas se abordaban 13 temas, la mayoría repetidos de la Comisión anterior y otras en trámite legislativo. Era incompleta, poco novedosa, vaga y carecía de calendarización. Claramente insuficiente, a principios de 2003 se creó la “Comisión Asesora Presidencial para el fortalecimiento de los principios de probidad y transparencia pública”. Esa Comisión no tuvo resultados y ni siquiera cumplió con la obligación de dar cuenta anual y pública de su gestión. Pero los hechos de corrupción siguieron: MOP-Gate, sobresueldos e Inverlink obligaron al gobierno a pactar con los partidos políticos una Agenda de Modernización del Estado, la cual incluyó los temas de probidad y transparencia. Se concretó menos de un tercio de las 49 medidas. Los avances fueron insuficientes y poco profundos –entre los logros destacan gasto electoral y alta dirección pública por ejemplo-. No obstante, es IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 10
  • 13. INFORME ESPECIAL larguísimo el listado de temas pendientes: control de gestión; defensor ciudadano; gestión de personal; empresas públicas; licitación proyectos inversión; regulación publicidad y difusión programas y servicios públicos; lobby; modernización Contraloría; fiscalización municipal; información pública; ética funcionaria, etc. Estos compromisos debieron ser ley de la República en diciembre de 2003. Estamos en el cuarto gobierno de la Concertación, y muy poco ha cambiado. El escándalo de los PGE y el de Chiledeportes así lo demuestran. A propósito de las propuestas de la nueva Comisión de Expertos, en la actualidad se tramitan 8 iniciativas en el Congreso Nacional, y otras tantas se han anunciado para las próximas semanas. Pero hasta ahora, en los hechos, las autoridades han implementado medidas cosméticas, han eludido su responsabilidad y han pretendido compartir los costos de la corrupción con toda la clase política. El debate y la reflexión en torno a los valores éticos de la democracia y la Administración del Estado está en estrecha relación con la gobernabilidad y legitimidad de las instituciones del sistema democrático, aspectos que hacen posible el desarrollo económico y social. Es impostergable la necesidad de asumir con decisión la prevención y sanción de la corrupción. Pasar por alto esta tarea, es hipotecar nuestra democracia, nuestro desarrollo y nuestra convivencia pacífica pues ello importa una postergación de los más pobres. CONCLUSIONES Los gobiernos de estos últimos 17 años no han podido detener la corrupción porque conviven con ella y la necesitan para perpetuarse en el poder. 1. Para detener la corrupción no se requieren más leyes, ni instructivos, ni reglamentos, ni acuerdos nacionales, ni comisiones, ni nada parecido. Se requiere de un comportamiento ético y la voluntad política seria de administrar los recursos del Estado en beneficio de todos los chilenos y no en beneficio de un grupo en particular. La Administración Pública le pertenece al País y no a los Gobiernos. 2. La Concertación ha demostrado no tener el comportamiento ético para gobernar, llegando incluso a instalar una cultura en que la apropiación indebida de los recursos fiscales para el logro de sus objetivos políticos es tolerable o es “legítima”. 3. Después de 17 años de gobierno de la Concertación, la corrupción no es una cuestión moral individual sino que es la consecuencia de causas estructurales, IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 11
  • 14. INFORME ESPECIAL tales como la intervención creciente del Estado en la economía, la desnaturalización de los fines propios de los Partidos Políticos, la necesidad cada vez más insaciable de financiación de los mismos y de sus campañas electorales y, principalmente, la falta de alternancia en el poder. Parafraseando a Lord Devlin: “El poder corrompe y el poder sin control corrompe absolutamente”. Todos sabemos que, el mejor antídoto para combatir la corrupción es más democracia; más sentido de la responsabilidad pública, más participación de los ciudadanos, más fiscalización, más transparencia; permanente rendición de cuentas públicas; libre acceso de los ciudadanos a la información de las actividades del Estado, y fundamentalmente, la no intervención de éste en los procesos electorales. Es claro que el estado al que han llegado las cosas no puede continuar. Las encuestas de opinión pública reflejan dramáticamente la escasa confianza pública de los ciudadanos en sus Instituciones y la necesidad de recuperarla. NUESTRA INVESTIGACIÓN A continuación se presentan los casos de corrupción ocurridos en el aparato público, ministerios, servicios y empresas, desde 1990 a 2006 bajo los siguientes parámetros: - Año en el que ocurrió el hecho. - Antecedentes del caso: Descripción. Entidades que intervinieron en la investigación -investigación interna; tribunales de justicia; Consejo de Defensa del Estado; Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, y Contraloría General de la República. Resultado conocido -sobreseimiento, inexistencia de hechos censurables o ilícitos; inexistencia de personas responsables; petición de renuncia; condena, etc.). - Personas involucradas. - Montos involucrados. Seguido del listado principal, se adjuntan, tal como se ha señalado, tres anexos que contienen: casos de corrupción regional (Anexo 1), casos de corrupción municipal (Anexo 2) y casos en que la información encontrada ha sido incompleta, y que hemos denominado denuncias (Anexo 3). IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 12
  • 15. INFORME ESPECIAL ANEXO 1: CASOS DE CORRUPCIÓN REGIONAL Cuando la corrupción se instala en un gobierno, lo hace en todas las esferas de poder, y los gobiernos regionales no constituyen la excepción. No obstante, dado el origen de su mandato, los casos que salen a la luz pública son pocos y pueden ser sorteados con la simple destitución o recambio de dichos personeros (intendentes, gobernadores o secretarios regionales ministeriales, por ejemplo), toda vez que éstos cesan en sus funciones cuando ha desaparecido la confianza depositada en ellos, bastando que se genere algún hecho irregular de público conocimiento para que se adopten medidas preventivas, de manera tal que el hecho de corrupción sea considerado como un episodio aislado y personal del autor, no atribuible al gobierno. Debe quedar claro que el reducido número de casos de corrupción detectados en los gobiernos regionales no implica que no exista corrupción a este nivel, sino que es reflejo de la inexistencia de adecuados mecanismos de fiscalización respecto de quienes ocupan cargos de exclusiva confianza del Ejecutivo. Peor aún, como ha quedado comprobado, basta que aparezcan las primeras denuncias por hechos irregulares para que éstos sean removidos de sus cargos, impidiendo de esta forma hacer efectiva la responsabilidad de los agentes de gobierno en hechos de corrupción. ANEXO 2: CASOS DE CORRUPCIÓN MUNICIPAL Este anexo da cuenta de los casos de corrupción en las municipalidades del país. Cabe hacer presente que no sólo se tomaron en consideración aquellas situaciones en que el alcalde aparece involucrado en el ilícito, sino se amplió a todos los funcionarios municipales y a los concejales. Las fuentes tenidas en consideración están constituidas por las publicaciones en la prensa de los cada uno de los casos descritos. Sin embargo, esta circunstancia no siempre permitió llegar a conocer toda la información. La búsqueda se centró en el año en que el caso fue publicado en la prensa, la entidad afectada, la descripción del caso, los principales involucrados, el monto involucrado y el resultado conocido. Sin duda, y tal como comprobará el lector, el dato más difícil de encontrar es el relativo al monto involucrado. Debe hacerse presente que en cuanto a los mecanismos de control de la corrupción por faltas a la probidad o por notable abandono de deberes, el mundo municipal es el único que cuenta con un órgano externo facultado para aplicar sanciones administrativas contra dichas faltas; estos son los Tribunales Electorales Regionales. En efecto, las causales por las cuales los alcaldes y concejales pueden ser removidos de sus cargos IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 13
  • 16. INFORME ESPECIAL deben ser declaradas por el TER respectivo. No existe otro órgano de la administración del Estado sometido a un control externo de esta naturaleza, es decir con facultad de resolver si una autoridad puede o no continuar en su cargo por faltas a la probidad. ANEXO 3: DENUNCIAS Además de los 84 casos que componen el Itinerario de la Corrupción, la investigación detectó otros 40 casos más de denuncias de actos de corrupción o irregularidades desde 1990 a la fecha. Sin embargo, éstos presentaron carencia de fuentes, por lo que se decidió anexarlos en el apéndice final de ésta. El camino de estas 40 denuncias adicionales, es similar a los 83 casos del Itinerario de la Corrupción. En éstos encontramos casos de utilización del Estado para beneficio propio en que funcionarios del aparato público fueron sorprendidos en irregularidades en dineros, falsificación de documentos públicos o fraude al Fisco. Al mismo tiempo, también se agregan denuncias de utilización de recursos públicos para el financiamiento de campañas políticas de partidos políticos y personeros de la Concertación (recursos de Digeder para la campaña del ex diputado de la democracia cristiana, Manuel Bustos; o el recorte o aportes obligatorios de funcionarios públicos en plena campaña electoral). Otras hacen referencias al despilfarro de recursos públicos (como la distribución de leche y arroz en mal estado para menores en los consultorios; la compra del Hotel Carrera por parte de la Cancillería, o el despilfarro de los recursos del MOP en publicidad). De estos 40 casos, el 7.5% ocurrió bajo el gobierno de Patricio Aylwin (3); el 47.5%, bajo la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (19); y el 45.0%, en el gobierno de Ricardo Lagos (18). IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 14
  • 17. INFORME ESPECIAL CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE LA CONCERTACIÓN (1990 – 2006), EN EL GOBIERNO CENTRAL Y EMPRESAS PÚBLICAS Monto involucrado Entidad Principales Año Nº Antecedentes del caso (en pesos no afectada involucrados reajustados ni actualizado) 1991 1 Oficina Descripción del caso: Se constata la existencia de delitos, Sergio Navas (DC), $27.000.000 Nacional de por el desvío de aportes de emergencia para ex Director de la Emergencias damnificados por temporales y el aluvión de Onemi. del Antofagasta, y por la erupción del Volcán Hudson, en Ministerio Aysén, por cerca de $700 millones. Sergio Contreras, ex del Interior, Jefe de Noemí Intervinientes en la investigación: Tribunales de Adquisiciones. Justicia. Patricio Navas Resultado conocido: En 1994, la Corte de Apelaciones acreditó delitos por $27 millones, condenando a 5 años al Sergio Yaksic ex-director Sergio Navas. Se sancionaron también al ex jefe de Adquisiciones Sergio Contreras, Patricio Navas, Jesús Mundana Sergio Yaksic, Jesús Mundaca y Juan Manuel Yánez. José Manuel Yánez Finalmente, ninguna autoridad de gobierno asumió la responsabilidad política por los hechos ocurridos. En total fueron sometidos a proceso 14 funcionarios. 1991 2 Famae / Descripción del caso: El escándalo estalló en diciembre General en Retiro $ 698.429.264 Ejército de de 1991, cuando el entonces embajador de Estados Guillermo Letelier, Chile Unidos en Chile, Charles Gillespie, informó al gobierno ex Director de IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 15
  • 18. INFORME ESPECIAL chileno que un avión con pertrechos -con el rótulo de Famae. ayuda humanitaria- había sido detenido en el aeropuerto de Budapest, Hungría, el aparato trasladaba un General (r) Carlos cargamento de 11 toneladas de armas cuyo destino oficial Krumm, ex Director era Sri Lanka, pero que estaba siendo trasladada a la de Logística del entonces convulsionada Zagreb. Ejército. La operación fue descubierta en momentos en que regía una General (r) de la prohibición de Naciones Unidas (ONU) para comerciar FACh Vicente material bélico con los países de la ex Yugoslavia debido a Rodríguez. la situación de guerra existencia en esa región. Ex Coronel David Se trataba del primer envío de once toneladas de Fuenzalida armamentos avaluados en 200 mil dólares. En total se González estima que si el negocio se hubiera llevado a cabo, habrían alcanzado los 60 millones dólares. Mayor en Retiro Carlos Sepúlveda Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia Cataldo y CDE. Carmen Molina, Resultado conocido: El descubrimiento de la operación mujer de Sepúlveda generó investigaciones internas en el Ejército que y ex secretaria de determinaron la participación de oficiales de Famae. En Famae Octubre de 2005 la Corte Marcial determinó reabrir la investigación por tráfico ilegal de armas porque estimó José Sobrazo que hubo errores u omisiones en la investigación, con lo Poblete, empleado que se anuló la sentencia dictada en contra de tres civil y encargado de uniformados. Finanzas de Famae La investigación quedó a cargo del juez Alejandro Solís, IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 16
  • 19. INFORME ESPECIAL quien en junio de 2006, halló culpables de exportación ilegal de material bélico y de falsedad a: El general en retiro Guillermo Letelier, ex director de Famae; al general en retiro Carlos Krumm, ex director de Logística del Ejército; el general en retiro de la FACh Vicente Rodríguez; el ex coronel David Fuenzalida González; el mayor en retiro Carlos Sepúlveda Cataldo; Carmen Molina, mujer de Sepúlveda y ex secretaria de Famae; y al empleado civil y encargado de Finanzas de Famae, José Sobrazo Poblete. El Consejo de Defensa del Estado (CDE) estimó que existe una conexión entre el tráfico de armas y el deceso del coronel (R) Gerardo Huber. 1991 3 Servicio Descripción del caso: Entre 1991 y 1997 se identificaron a Ricardo Lagos E., ex Médico 96 personas -ejecutadas por motivos políticos- de un total Presidente de la Legal (SML) de 126 cuerpos exhumados del Patio 29 del Cementerio República. General. Soledad Alvear En marzo de 2005, tras la reapertura de la causa debido a (PDC), ex Ministra las diversas denuncias de irregularidades y dudas, el de Justicia ministro Sergio Muñoz exhumó 30 osamentas y de manera parcial otras 62, de ejecutados políticos del Patio José Antonio 29, para practicarles nuevamente exámenes de ADN. En Gómez (PRSD), ex 48 casos los resultados no coincidieron con la anterior Ministro de Justicia identificación A esto, se sumó el informe solicitado en 1994 por el SML Luis Bates, ex al experto escocés Meter Vanezis, de la Universidad de Ministro de Justicia Glasgow. Cuya existencia sólo se conoció en agosto de IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 17
  • 20. INFORME ESPECIAL 2002. Jorge Rodríguez En abril de 2006, el director del SML, Óscar Vargas, pidió Díaz, ex Director perdón a los familiares de las víctimas, ya que luego de del SML los exámenes de ADN ordenados por el ministro Muñoz, se detectaron que en 48 de los 96 cuerpos identificados se Alfonso Claps, ex había cometido “errores” en su identificación. Director del SML La abogada Pamela Pereira señaló a la prensa que el Isabel Rebeco, ex gobierno de Ricardo Lagos había realizado una auditoria Perito del SML interna para investigar las irregularidades en el SML y los aparentes negocios de su ex director Jorge Rodríguez. Lo Elías Padilla, ex que fue confirmado por el ex subsecretario de la Perito del SML Presidencia, Gonzalo Martner (PS). Los errores del patio 29 obligó al gobierno de Michelle Bachelet a tomar una serie de medidas para aclarar la situación. Entre ellas, se creó un panel de expertos chilenos y extranjeros para revisar los procedimientos realizados por el SML. Intervinientes en la investigación: Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, Ministerio Público y Tribunales de Justicia. Resultado conocido: En diciembre de 2006, los diputados aprobaron el informe de la comisión de Derechos Humanos sobre las irregularidades del Patio 29. En éste se responsabiliza al SML y a sus ex directores por la cadena de errores y negligencias cometidas en la identificación de los cuerpos. Exculpando de sus IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 18
  • 21. INFORME ESPECIAL responsabilidades políticas a los ex ministros de Justicia, Soledad Alvear y José Antonio Gómez –producto de los votos de los diputados concertancionistas-. En enero de 2007, la Fiscalía de la Corte Suprema entregó su informe sobre los errores del Patio 29, en éste señala que “el proceso de identificación de los restos óseos es extremadamente complejo y su validez es la resultante de diversos factores como las condiciones en que fueron exhumados”. 1992 4 Central de Descripción del caso: La Central de Abastecimiento del Nibaldo López $8.084.000.000 Abasteci- Ministerio de Salud realiza una compra de “sábanas (PDC), ex Director miento del chinas” por un monto de más de ocho mil millones de de Central de Ministerio pesos. Un informe de la Contraloría cuestionó el contrato Abastecimiento del de Salud con la empresa china Overseas Trading Corporation, ya Ministerio de Salud que comprometía la adquisición de una cantidad de prendas 16 veces mayor a la que necesitaba los hospitales Patricio Silva, ex del país. Además el presupuesto de la Central de Subsecretario de abastecimiento era anual, y se estaba adquiriendo Salud material para más años. Julio Montt, ex Ministro de Salud También se cuestionó la compra de agujas, jeringas (DC) desechables y otros materiales médicos a la firma Borztzky, puesto que fueron comprados sin propuesta pública. En la misma fecha son compradas agujas y jeringas marca Becton Dickinson, por propuesta pública y por una cantidad similar a la anterior. En definitiva, se adquiere el doble de lo que se requiere y con calidades diferentes, lo que queda constatado cuando los hospitales comienzan a devolver lo comprado. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 19
  • 22. INFORME ESPECIAL Los diputados de RN, Juan Antonio Pérez Muñoz y Gustavo Alessandri, presentaron una denuncia en el Consejo de Defensa del Estado contra de quienes resulten responsables de las irregularidades. Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República y el Consejo de Defensa del Estado. Resultado conocido: En diciembre de 1992, el ministro de Salud de la época, Julio Montt, le solicitó la renuncia al cargo al director de la Central de Abastecimiento del Ministerio de salud. En la prensa de la época, el ministro Montt aclaro que su la solicitud de denuncia no se relacionaba con el caso de las “sábanas chinas” sino con el propósito de reorganizar la repartición estatal. 1992 5 Digeder Descripción del caso: Durante el primer semestre de la El entonces Director $500.000.000 administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994), se de Digeder, Iván descubrieron irregularidades administrativas en la Navarro (DC) Dirección General de Deportes y Recreación (Digeder), producidas el año 92. Este organismo dirigido entonces por Iván Navarro (DC), había protagonizado irregularidades por un monto entre 500 millones de pesos, equivalente al 5% del presupuesto total del organismo de ese año. Intervinientes en la investigación: Comisión Investigadora Cámara de Diputados y el Consejo de Defensa del Estado. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 20
  • 23. INFORME ESPECIAL Resultado conocido: Los diputados concertacionistas rechazaron en la comisión investigadora establecer la responsabilidad en las irregularidades de Iván Navarro, y también se negaron a extender la investigación a las otras coordinadoras regionales de Digeder. Pese a que la Contraloría General de la República sólo constató desórdenes administrativos, parte de la Cámara de Diputados y parlamentarios de la propia DC reclamaron denunciando que la mayor parte de estos dineros no habían sido perdidos por mala gestión, sino desviados a campañas políticas del partido. Finalmente no se encontraron responsables. 1992- 6 Hospital Descripción del caso: En un control rutinario, la Patricio Videla, 1993 Militar Contraloría detectó fraudes y cohechos ocurridos en el Mayor (r) del Departamento de Adquisiciones del Hospital Militar, Ejército entre 1992 y 1992 en el Hospital Militar. Una de las irregularidades detectadas fue que un ex director de Raúl López Utrera, inteligencia del Ejército vendía sábanas a precios Jefe del superiores a los del mercado. Departamento de Adquisiciones Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República y Tribunales de Justicia. Anselmo Canales, Junior Resultado conocido: La investigación incautó cerca de 52 cheques por cerca de 137 millones de pesos, relacionadas con las coimas pagadas por empresas que abastecían al IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 21
  • 24. INFORME ESPECIAL Hospital Militar. 1993 7 Empresa Descripción del caso: Pagos indebidos en Santiago por $1.500.000.000 Metropolita- razones nunca aclaradas. na de Obras Sanitarias, Emos 1993 8 Codelco Descripción del caso: Se denunció la existencia de $83.000.000.000 División El contrataciones irregulares en la VI Región. Teniente Contrataciones de empresas relacionadas por un valor superior a los ochenta y tres mil millones de pesos. Intervinientes en la investigación: Comisión Investigadora Cámara de Diputados. Resultado conocido: El caso fue investigado por una Comisión Especial presidida por un Diputado de la misma DC. Ésta concluyó que no se encontraron hechos ilícitos en las acciones denunciadas. 1993 9 Refinerías Descripción del caso: En marzo de 1993 estalló el Marcos Vásquez, ex $381.000.000 de escándalo por pagos irregulares de $381 millones de Gerente General de Petróleos pesos por trabajos de “desmalezamiento” de 320 la RPC de Concón, hectáreas en el recinto de la Refinería de Petróleos de RPC Concón (RPC), encargadas a una empresa de la Francisco Zárate, “Desmaleza- propiedad de Francisco Zárate. En años anteriores ese Propietario de la miento” trabajo no había superado los $90 millones. empresa que realizó el desmalezamiento, Intervinientes en la investigación: Comisión (estafa y delito Investigadora Cámara de Diputados; y Tribunales de tributario) Justicia. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 22
  • 25. INFORME ESPECIAL Resultado conocido: La investigación realizada por la Oscar Mohor jueza Pedrals, comprobó el abuso y, además, otra serie de irregularidades, que culminaron en el sometimiento a Los personeros proceso de 6 personas, entre ellas el propio Zárate y el ex públicos vinculados Gerente General de RPC, Marcos Vásquez. Sin embargo, a este caso (Juan la Corte de Apelaciones de Valparaíso aceptó el recurso Hamilton, Hernán de protección que habían interpuesto los afectados, con lo Pinto y Aldo que se anuló la resolución de la magistrada –esto a pesar Cornejo), negaron de que la evidencia apuntaba a que los dineros podrían cualquier haber sido utilizados en la campaña senatorial de un DC-, vinculación con él lo que permitió, dos años más tarde, que los cargos se bajaran simplemente a los de mera “estafa residual”. 1993 10 Instituto Descripción del caso: Polémica compra de $2.000.000.000 Nacional computadores, con montos y cantidades alteradas. Previsio- nal, INP 1993 11 Empresa Descripción del caso: En julio de 1993, en Emporchi, se Patricio Toro, ex $175.000.000 Portuaria cometieron irregularidades en la administración por Administrador del de Chile, contratos en que se aplicaron tarifas de almacenajes Puerto de Emporchi ilegales con particulares para el acopio de mercaderías al Valparaíso interior del puerto, por 175 millones de pesos. Intervinientes en la investigación: Contraloría General Carlos Vera, ex Jefe de la República. de Operaciones del Puerto Resultado conocido: A pesar de lo anterior ni siquiera hubo proceso judicial. Sin embargo, el informe de la Contraloría dio a conocer los ilícitos producidos en esa repartición. Entre éste se señaló que funcionarios de IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 23
  • 26. INFORME ESPECIAL Emporchi, habrían entregado a particulares, recintos dentro de los puertos de Valparaíso y San Antonio, para hacer acopio de carga, pero se utilizaban para almacenar mercancías de terceros, con tarifas más altas que las de un contrato normal. La Contraloría recomendó sancionar a los funcionarios implicados con una rebaja en el 20% de sus remuneraciones mensuales. 1993 12 Servicio de Descripción del caso: El Servicio de Vivienda y $2.000.000.000 Vivienda y Urbanismo, SERVIU, se ve involucrado en la extensión Urbanis- irregular de boletas de garantía. Además se realizaron mo, cobros indebidos en la comuna de La Granja. SERVIU 1994 13 Servicio Descripción del caso: Internación fraudulenta de 75 María Rosario $ 1.200.000.000 Nacional automóviles con documentación falsa, subvaloración de “Charo” Cofré, de Aduanas automóviles de lujo, aproximadamente 700 vehículos Folklorista involucrados. Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia Tribunal Aduanero de San Antonio. Resultado conocido: la folklorista, María Rosario "Charo" Cofré, fue acusada de falsificación de instrumento público, al utilizar documentación falsa e internar ilegalmente al país 75 automóviles. En diciembre de 1996, fue detenida por su presunta implicancia en el fraude aduanero, sin embargo, fue dejada en libertad por falta de méritos. 1994 14 Fach Descripción del caso: La FACH adquirió una flota de 20 Ramón Vega, ex $6.302.656.868 Mirage denominados Elkan (que significa guardián en Comandante en Jefe IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 24
  • 27. INFORME ESPECIAL mapuche) junto a otros cinco Mirage V no modernizados de la Fach y ex en US$ 109 millones, con el propósito de reemplazar a los Senador Designado aviones Hawker Hunter, que tenían más de 30 años de servicio. Bernardus Van Meer, ex -yerno del La adquisición de estas naves impulsada bajo la General Vega y que comandancia de general Ramón Vega generó la habría recibido investigación por el pago de millonarias comisiones por US$4,5 millones, no la compra y, también, a quienes actuaron como siendo un intermediarios intermediario autorizado Se estima en US$15 millones que las comisiones ilícitas (coimas) por la compra de esta flota de aviones de guerra. Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia chilenos y belgas, Sumario interno de la Fach y el Consejo de Defensa del Estado. Resultado conocido: El ex comandante en jefe de la FACH, Ramón Vega, declaró para esclarecer su participación en el pago de 15 millones de dólares a intermediarios por la compra de estos 25 cazabombarderos a una empresa belga. Éste en su testimonio ante la justicia negó haber viajado a Bélgica a realizar gestiones a favor de la compra de los Mirage- Elkan, cuestión que quedó acreditada como no real en un pre-informe entregado por la Policía de Investigaciones, a la jueza Sandra Rojas. Además se establecieron una serie de contradicciones en las declaraciones del ex senador IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 25
  • 28. INFORME ESPECIAL Vega. En otra arista del caso, el CDE solicitó que se enviara un exhorto (en marzo de 2006) a Bélgica para indagar la conexión de este caso con el presunto enriquecimiento ilícito del general(r) Augusto Pinochet, por el caso Riggs. 1994 15 Empremar Descripción del caso: Se descubre una compra irregular Patricio Vidal $495.000.000 S.A. de computadores, con montos y cantidades alterada, y Walton, ex Gerente fraude al fisco en la V Región. Además, de la compra General de irregular de una motonave en Valparaíso. Empreñar S.A. También, se descubren irregularidades en la Heriberto Guerra administración de fondos y en las operaciones por parte Gálvez, ex Gerente de los directores de la Empresa Marítima del Estado de Servicios (Empremar), por un costo para el Fisco de 495 millones de Especiales pesos. Alexis Ramírez Intervinientes en la investigación: Comisión Amador, Broker Investigadora de la Cámara de Diputados, Tribunales de Justicia y Consejo de Defensa del Estado. Resultado conocido: Se decide el cierre definitivo de Empremar S.A. En Enero de 2002 el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Gonzalo Morales Herrera, condenó a primera instancia a tres de los cinco ejecutivos de la desaparecido naviera estatal Empreñar, en un juicio por fraude al Fisco, la investigación se inició en 1994, IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 26
  • 29. INFORME ESPECIAL estimándose el perjuicio en casi 3 millones de dólares. La principal condena fue para el ex gerente Patricio Vidal Walton, como autor de los reiterados de fraude al fisco cometidos en perjuicio de Empremar S.A. entre abril de 1991 a enero de 1994. Siendo condenado 6 años de presidio mayor en su grado mínimo y a una multa de $168.739.163. Finalmente, en el año 2004, el ex gerente Patricio Vidal Walton; el ex gerente de servicios especiales, Heriberto Guerra Gálvez; y el broker Alexis Ramírez Amador, son condenados a penas remitidas de 541 y 300 días de presidio, por el delito de estafa, sanciones menores que las establecidas en primera instancia por fraude al fisco. 1994 16 Empresa Descripción del caso: Entre los años 1993 y 1994, se Luciano Valle, ex $ 800.000.000 Nacional comprobaron negligencias en dineros mal invertidos con Presidente del de Carbón, un resultado de pérdidas para el Estado de 800 millones Directorio de Enacar Enacar-VIII de pesos, además de narcotráfico. Estas acciones venían Región realizándose desde 1992. Además, se denunciaron Hugo Zapata, ex excesivos aumentos en las remuneraciones de 45 Gerente ejecutivos y la venta de activos a bajísimos precios. Intervinientes en la investigación: Comisión Investigadora Cámara de Diputados y la Contraloría Regional del Bíobío. Resultado conocido: El informe de conclusiones de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, que IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 27
  • 30. INFORME ESPECIAL presidió el DC Roberto León, se emitió en 1996 y no determinó responsabilidades políticas, ratificando el informe de la Contraloría en el sentido de que la gerencia de la empresa, a cargo de Hugo Zapata, actuó con negligencia administrativa. El informe de la comisión nunca fue votado por la sala; mientras que el informe de la Contraloría fue cuestionado por el ex Presidente Patricio Aylwin. 1994 17 Oficina Descripción del caso: Desvíos de dineros destinados a $ 2.332.000.000 Nacional personas que regresaban a Chile desde el extranjero. Un de convenio celebrado con el gobierno de Alemania otorgó Retornos un préstamo de diez millones de marcos alemanes a tasa anual de 2%, y en plazo de 30 años con diez de gracia, para fomentar la reinserción de exiliados chilenos en Alemania, que retornaran al país. Intervinientes en la investigación: Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados. Resultado conocido: El informe de la comisión investigadora de la Cámara, estableció como irregularidades: no haber sometido a la aprobación del Congreso el Convenio, que el Banco del Estado habría otorgado créditos a no más de 8 años y con tasas significativamente superiores al 2%; que 9 millones de marcos no fueron utilizados según el convenio; que el Banco del Estado decidió en forma arbitraria el traspaso de 4.5 millones de marcos a la Fundación de Asistencia IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 28
  • 31. INFORME ESPECIAL del Retornado (FARET); créditos por montos mayores al permitido; omisión de experiencia laboral o profesional requerida para los proyectos; y finalmente, la imputación del costo de las asesorías a los beneficiarios. Sin embargo, la Cámara de Diputados rechazó por 40 votos contra 21 el informe unánime de la comisión. 1994 18 Ministerio Descripción del caso: Irregularidades sobre el destino de Ricardo Lagos, ex $ 4.000.000.000 de US$4.700.000 del Mineduc utilizados en 1994 un poco Ministro de Educación / antes de las elecciones parlamentarias -cuando Ricardo Educación Aulas Lagos era el ministro de Educación-, en la compra de Tecnológi- herramientas informáticas que ese ministerio realizó a un cas conocido empresario socialista español amigo de Lagos, sin concursos ni licitaciones y pagando un sobreprecio: las llamadas “aulas tecnológicas”. Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República. Resultado conocido: La Contraloría detectó una serie de irregularidades durante la compra, entre ellas destacan: el no haber intervenido en ella el Ministerio de Educación, pese a que éste cuentaba con una repartición para negociar adquisiciones -“Equipamiento y Adquisiciones"- ; asimismo, el comprador era una persona sin contrato con el ministerio pero que actuaba en las negociaciones a nombre del Ministro; además, se detectó falta de cotizaciones y la existencia de grandes diferencias de precios, entre los montos pagados por el Ministerio y los que regían en el mercado en los mismos productos. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 29
  • 32. INFORME ESPECIAL Pocos meses después, la situación fue denunciada a la Cámara de Diputados, sin embargo, finalmente no properó. 1994 19 Codelco Descripción del caso: Durante el verano de 1994 se Juan Pablo Dávila, $130.000.000.00 descubren pérdidas por cerca de US$ 217 millones 600 ex Operador de 0 mil dólares, relacionadas con el operador de mercados a Mercados de futuro de la CORFO, Juan Pablo Dávila. EL ejecutivo Futuros venía realizando este tipo de operaciones desde fines de 1993 y ostentaba grandes cuentas de enriquecimiento personal como prueba de que se estaba frente a una organización especialmente coordinada para estos ilícitos. Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia. Resultado conocido: El escándalo tiene como consecuencia las renuncia de importantes figuras de la Concertación, como el vicepresidente ejecutivo de Codelco, Alejandro Noemi; el vicepresidente de Comercialización de la Minera, Gonzalo Trivelli; el gerente de Ventas, Owen Guerrini, y el subgerente de área, Carlos Derpsch. Frente a la acusación constitucional contra los ministros de Minería y Hacienda, la mayoría concertacionista bloqueó todo intento de la oposición. El informe de la mayoría oficialista de la Cámara afirmó IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 30
  • 33. INFORME ESPECIAL que las pérdidas tuvieron origen en decisión de Noemi, de iniciar operaciones de mercados de futuro, no autorizadas por el directorio; Felipe Valenzuela (PS) refutó la transgresión por parte de Noemi, y el entonces diputado PPD Nelson Avila, no estuvo de acuerdo con que el directorio no era responsable. En diciembre de 2006, la Segunda Sala de la Corte Suprema ratificó la condena contra Juan Pablo Dávila a tres años por fraude al fisco y dos penas de 800 días por delitos de negociación incompatible. 1994 20 Empresa Descripción del caso: Informes de una comisión Eduardo Bitrán, ex $13.500.000.000 Sanitaria investigadora de la Cámara de Diputados y de la Gerente General de de Contraloría de Valparaíso demostraron -en septiembre de la Corfo Valparaíso, 1994- la existencia de una serie de irregularidades en las ESVAL labores de construcción del colector Viña del Mar- Manuel Llanos, ex Valparaíso encargadas a la Empresa Sanitaria de Gerente General de Valparaíso (ESVAL). El proyecto cruadruplicó los valores Esval iniciales, generando pérdidas por $13.500 millones. Fue una denuncia realizada por los diputados Raúl Urrutia Manuel Álvarez, ex (RN) y Nelson Ávila (PPD). Gerente de Ingeniería de Esval Intervinientes en la investigación: Comisión Investigadora Cámara de Diputados y la Contraloría de Valparaíso. Resultado conocido: El informe de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, de septiembre de 1994, demostró la existencia de irregularidades y IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 31
  • 34. INFORME ESPECIAL anomalías en la ejecución del proyecto. El informe de mayoría concertacionista exculpó a los Ministros de Estado y a los ejecutivos de Corfo, mientras que el informe de minoría de esta Comisión Investigadora, responsabilizabó políticamente a los ex vicepresidentes de Corfo, Rene Abeliuk y Felipe Sandoval, y al Gerente General de la esta Corporación, Eduardo Bitrán. La contraloría de Valparaíso en tanto, señaló como principales inculpados al ex gerente general, Manuel Llanos, y el ex gerente de ingeniería, Manuel Álvarez. 1995 21 Dirección Descripción del caso: La entonces fiscal de la Dirección Carlos Nazar $ 150.000.000 de de Previsión Social de Carabineros de Chile, Dora Silva, Huésped, Director Previsión presenta una querella criminal por los delitos de fraude, de DIPRECA Social de exacción ilegal y estafa. Las acusaciones involucran Carabine- desfalcos por $150 millones por contratos no sometidos a Oscar Moreno, ros de licitación. Subdirector Chile/ Administrativo de DIPRECA Intervinientes en la investigación: Tribunales de Hospital DIPRECA Justicia, Contraloría General de la República y Comisión Investigadora Cámara de Diputados. Dora Silva, Fiscal de DIPRECA Resultado conocido: A pesar de la evidencia de fraude, soborno, tráfico de influencias y pago de asesorías Carlos Barría irregulares por 150 millones de pesos, la Concertación Saravia, impidió a toda costa que el informe de la Comisión Intermediario Investigadora de la Cámara determinara las Comercial responsabilidades políticas. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 32
  • 35. INFORME ESPECIAL Finalmente, el informe concluyó que DIPRECA efectivamente firmó contratos con Salco y Place Vendome, en los que se realizaron pagos ilegales. Siendo el principal responsable el director Carlos Nazar. En 1996 Carlos Nazar, ex director de DIPRECA, Oscar Moreno, ex sub-director administrativo del Hospital de Carabineros y al comisionista Carlos Barrioas fueron sometidos a proceso como coautores del delito de “negociación incompatible”, por la Jueza Debora Lusic. En 2001, Dora Silva y Carlos Nazar son sometidos a procesos por su presunta responsabilidad en el delito de negociación incompatible, desestimándose procesar por el mismo delito al ex subsecretario de Carabineros, Luciano Fouillioux. 1995 22 MOP Descripción del caso: Irregularidades en licitaciones $ 1.500.000.000 para tramos de carreteras y modernización de la ruta 5 Sur. En 1995, una empresa del contratista Francisco Ortúzar había ganado una concesión por $700 millones, pero en 1997 ésta le fue retirada y entregada a Bitumix Ltda., que pedía $2.100 millones. 1996 23 Empresa de Descripción del caso: Irregularidades administrativas y Ignacio Echaverría, $1.000.000.000 Ferrocarri- financieras, a través de pago irregular de honorarios y Presidente del les del malo contratos. Directorio entre 1990 Estado, EFE y 1995 Intervinientes en la investigación: Nelson Ávila, Consejo de Defensa del Estado, Contraloría General de la Sergio González, República. Presidente 1995 IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 33
  • 36. INFORME ESPECIAL Guillermo Atria, Presidente Subrogante 1996 24 “Caso Descripción del caso: En el año 2002, el entonces alcalde Mario Escobar (UDI), $ 9.666.671 Alpacas” de Calama, Erwin Rowe Molina, realiza una denuncia en ex Diputado contra del diputado, Mario Escobar (UDI), por una serie de operaciones irregulares realizadas, entre julio y enero de 1997, desde su cargo de jefe de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, durante la administración de Rowe. La primera parte de ésta se refería a la compra de 120 alpacas a nombre de la Corporación en 20 millones de pesos, y de los cuales sólo se recibieron 69 camélidos, pese a lo cual se canceló el monto total del negocio. La segunda tenía relación con la operación realizada por el ex diputado, Mario Escobar del arriendo entre mayo y noviembre de 1996 de un inmueble ubicado en la Villa Caspana y para lo cual se simuló un contrato con la Corporación Cultural y de Turismo de Calama, figurando como arrendatario su cuñado Fernando Cánepa González. Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 34
  • 37. INFORME ESPECIAL Resultado conocido: En el 2003, Mario Escobar fue desaforado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta. En enero de 2007, la Corte Suprema confirmó la condena por los delitos de estafa y apropiación indebida de dineros en contra del ex diputado Mario Escobar. El ex diputado fue condenado a 300 días de presidio remitido por estafa y 61 remitidos por la apropiación indebida de dineros de la Corporación Cultural y de Turismo de Calama. Debiendo cancelar una indemnización de $ 9.666.671 más intereses a favor de la corporación defraudada. 1997 25 Corpora- Descripción del caso: El escándalo estallo cuando Mauricio Huenchulaf $1.800.000.000 ción Mauricio Huenchulaf, primer director de la Corporación (PPD), ex Director de (Comisión) Nacional de Desarrollo Indígena, tuvo que renunciar por CONADI Nacional el descubrimiento de sobrepagos de $120.000.000 en la de compra de derechos de tierras y agua en la IX Región. Desarrollo Indígena, Intervinientes en la investigación: Tribunales de CONADI Justicia, Consejo de Defensa del Estado y Comisión Investigadora Cámara de Diputados. Resultado conocido: La Cámara de Diputados formó en ese momento una comisión investigadora cuyo informe fue aprobado por unanimidad en 1999. En él se establecía la existencia de numerosos hechos irregulares producto de un pésimo manejo administrativo, además de la IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 35
  • 38. INFORME ESPECIAL existencia de eventuales delitos, como la apropiación indebida y el mal uso de recursos públicos, falsificación de instrumento público, ocultamiento de información a organismos fiscalizadores y desvíos de recursos. Si bien, el ex director de la CONADI Domingo Namuncura, y el entonces director de CONADI, Rodrigo González López (PS) reconocieron estos hechos, descartaron la apropiación indebida de recursos. Finalmente, la Cámara entregó todos los antecedentes al Consejo de defensa del Estado para que persiguiera las responsabilidades penales y esclareciera el destino de alrededor de 1.800 millones. 1997 26 Instituto Descripción del caso: A mediados de 1997 salieron a la Leonardo González $600.000.000 Nacional luz pública una serie de irregularidades administrativas y (PS), ex Director INJ de la financieras que afectaron a toda la Dirección del Instituto Juventud Nacional de la Juventud, producto del mal manejo de los Jorge Torres (DC), recursos del organismo, detectadas en sumarios de la Subdirector INJ Contraloría General de la República, que casi culminan en la en la desaparición del Instituto y terminaron en Rafael Vera (PPD), pérdidas por cerca de $600 millones. Director Regional Metropolitano Los ilícitos más comunes fueron fallas administrativas, falsificación de facturas, entregas reiteradas de René Soto (DC) adjudicaciones a un grupo específico de empresas y consultorías millonarias. Intervinientes en la investigación: Contraloría General IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 36
  • 39. INFORME ESPECIAL de la República. Resultado conocido: Destitución de toda la Dirección del Instituto Nacional de la Juventud. 1997 27 Fach Descripción del caso: En 1997 se descubre un General de Brigada $6.289.577 contrabando de “pertrechos militares” que ingresaron al Ettore Rossi Zerega, país desde la misión aérea de Chile en Washington a Director de Santiago, sin el pago de derechos de aduana, que estaban Operaciones destinadas a personal de la FACH. General de Aviación Se descubrió que varios containers calificados como Eitel Von “pertrechos militares” eran artículos personales para Muhlenbrock, oficiales de la institución, comenzando por su Aomandante del Comandante en jefe. Los bultos traían muebles de rattán, Comando Logístico licores, artículos deportivos, botes a motor de último modelo y otros artículos de lujo. Al declararlos como General Fernando pertrechos de guerra, los oficiales lograban eludir el pago Rojas Vender, de impuestos en Estados Unidos, de los derechos Comandante en Jefe aduaneros y el impuesto de compraventa en Chile, de la Fach además de que fletes y seguros corrían por cuenta de la institución. Intervinientes en la investigación: Auditoria interna de la FACH y Tribunal de Adunas de Valparaíso. Resultado conocido: A mediados de 1998, el tribunal de Aduanas de Valparaíso declaró que no existía mérito para ejercer acción penal por el delito de fraude aduanero denunciado por el entonces diputado Nelson Ávila IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 37
  • 40. INFORME ESPECIAL (PPD). Finalmente, el general implicado debió renunciar a la institución. 1997 28 Junta Descripción del caso: Se descubren irregularidades en la $ 1.242.000.000 Nacional ejecución de programas de alimentación escolar entre de 1996 y 1997. Abasteci- mientos y Intervinientes en la investigación: Contraloría General Becas, de La República y el Consejo de Defensa del Estado. Junaeb Resultado conocido: En junio la Contraloría investiga y descubre la existencia de coimas y pagos adelantados de concesiones para los contratos de adquisición de alimentos por 1.242 millones de pesos, que aparecían utilizados sin ningún respaldo. Finalmente, ninguna autoridad de Gobierno asumió la responsabilidad política por las cuantiosas pérdidas. 1997 29 Minvu / Descripción del caso: En el invierno de 1997, Francisco Pérez $ 22.000.000.000 Copeva departamentos recién entregados a sus moradores a Yoma, dueño de la través de subsidios, quedaron completamente anegados, empresa Copeva con graves filtraciones y daños estructurales, producto de fuertes precipitaciones. Edmundo Hermosilla, Ministro La empresa concesionaria era COPEVA, propiedad de de Vivienda de la Francisco Pérez Yoma, hermano del entonces Ministro de época Defensa, Edmundo Pérez Yoma. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 38
  • 41. INFORME ESPECIAL Fernando Guerra, Posteriormente, se constata que el ministro de Vivienda, Director Edmundo Hermosilla, ha recibido de regalo un caballo de Metropolitano del parte de Francisco Pérez Yoma, lo que le significa su Serviu salida del gabinete. Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia. Resultado conocido: La Corte de Apelaciones de San Miguel dejó sin efectos el sometimiento a los tres máximos ejecutivos de Copeva por el delito de estafa que había resuelto el ministro en visita, Ismael Contreras. Finalmente, el Ministro de Vivienda, Edmundo Hermosilla, renunció a su cargo. 1997 30 Serviu- Descripción del caso: Fraude al Fisco y cobros indebidos Ignacio Soler, ex $ 1.500.000.000 Concepción de subsidios. Caso conocido como las “Casas Bilbao”. Director del Serviu de Modestas familias (896) de Concepción postularon vía la VI Región SERVIU a adquirir su vivienda propia. Inmobiliaria Bilbao La empresa encargad de la construcción de éstas fue la empresa de Inversiones Bilbao S.A., del empresario Carlos Corner Tapia. A pesar de que la firma recibió un millonario subsidio adelanto de $1.500 millones tomados del fondo de subsidio, las casas jamás fueron construidas y los postuantes quedaron abandonados. Intervinientes en la investigación: Tribunales de IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 39
  • 42. INFORME ESPECIAL Justicia. Resultado conocido: Se indicó como culpable al ex director del Serviu de la VII Región, Ignacio Soler Viada y a la misma inmobiliaria Bilbao por apropiación de dineros fiscales sin cumplir los contratos. Finalmente, en marzo de 2006 se dictaron las condenas de primera instancia, solo contra los socios de la empresa, ya que fueron exculpados los funcionarios públicos que inicialmente habían sido sometidos a proceso. 1997 31 Junaeb-VII Descripción del caso: A solicitud del ministro de Arturo Benitez $ 58.630.000.000 Región Educación, José Pablo Arellano, en junio la Contraloría (PPD), Director de investiga y descubre la existencia de coimas y pagos Junaeb adelantados de concesiones para los contratos de adquisición de alimentos, por $5.600 millones, y el pago de 263 millones por raciones de verano que nunca César Rioseco, Jefe de llegaron. Finanzas Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República, Tribunales de Justicia y la Contraloría General de la República. Resultado conocido: Cinco funcionarios de JUNAEB fueron sancionados y demanadados por presunto fraude, entre ellos el ex –director Arturo Benitez y ex jefe de finanzas, César Rioseco. La Contraloría les exigió pagar el 20% y el 5% de su IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 40
  • 43. INFORME ESPECIAL sueldo respectivamente, pero la causa se mantuvo en el 6º Juzgado del Crimen de Santiago. 1998 32 Dirección Descripción del caso: El entonces director de Mario Morales, ex $12.800.000 de Gendarmería de Chile, Mario Morales, arrendaba su Director Gendarme- propia residencia al servicio y la ocupaba en el cargo, ría de Chile recibiendo una gran cantidad de dinero por ella. Durante el año y 4 meses, que ocupó el cargo recibía 800 mil pesos mensuales por concepto de arriendo de la residencia. Intervinientes en la investigación: Sub-Secretario de Justicia José Antonio Gómez, Ministra de Justicia Soledad Alvear. Resultado conocido: Se prdocue la renuncia del Director Nacional de Gendarmería, Mario Morales. 1998 33 Ejército de Descripción del caso: Compra de 202 Tanques Leopard I Augusto Pinochet U., $690.000.000 Chile / –usados- al ejército holandés por 80 millones de dólares, ex– Comandante en Famae bajo la comandacia en jefe del general Augusto Pinochet. Jefe del Ejército Se descubren “coimas” por esta operación, al ex comandante en jefe del ejército Augusto Pinochet, a través de dos depósitos por 750 mil dólares a la a la Oscar Aitken, cuenta de la compañía off-shore Eastview Finance de las Abogado y albacea de Islas Vírgenes, de la cual Pinochet era accionista único. Pinochet. Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia y el Consejo de Defensa del Estado. Resultado conocido: La investigación del Ministro IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 41
  • 44. INFORME ESPECIAL Sergio Muñoz, ha descubierto documentos de mayo de 1998 que señalan que RDM transfirió 749.982 dólares desde en el ING Bank de Curazao a la cuenta Nº 5251472172 del banco Cutts International de Miami a nombre de Cornwall Overseas, sociedad controlada por Oscar Aitken. 1998 34 MOP Descripción del caso: La empresa mexicana Tribasa ganó Matías de la Fuente, $ 8.500.000.000 la licitación para la remodelación de la Ruta 5 y el Acceso ex Jefe de Finanzas Norte a Concepción, pero en medio de las faenas, la firma del Comando de quebró y abandonó la obra, sin pagar las Ricardo Lagos y ex indemnizaciones pertinentes. miembro de la Comisión Intervinientes en la investigación: Tribunales de Bicentenario Justicia. Resultado conocido: De parte del MOP sólo hubo algunos llamados de atención y multas para Tribasa, jamás existió una sanción de la justicia. Se inició un procedimiento penal por supuestas irregularidades en la entrega de la Autopista Itata que no prosperó. Esto, pese a que el sumario del MOP determinó que la Comisión de Autorización de Puesta en Marcha integrada por Matías de la Fuente, primo de Luisa Durán de Lagos, infringió la normativa al dar el visto bueno a la obra y autorizar el cobro de peaje pese a que no estaba "buenamente terminada". Además, el sumario acusó a la comisión de aceptar en IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 42
  • 45. INFORME ESPECIAL forma irregular una boleta en garantía de 4.000 unidades de fomento por las obras que faltaban. Lo que correspondía era cursar una multa por cada mes de atraso en la entrega. Todos estos antecedentes están en manos de la jueza Gloria Ana Chevesich. Sin embargo, hasta ahora la magistrada no ha logrado encontrar pruebas de la existencia de platas políticas en torno a la empresa mexicana. En 2001, el fiscal del MOP, Claudio Flores propone sancionar a 11 funcionarios entre los que se cuenta Matías de la Fuente, quien renuncia a la secretaría ejecutiva de la Comisión Bicentenario. En marzo de 2003 apareció una posible evidencia de irregularidades, comprometiendo a Tribasa con el escándalo MOP-Gate. También se supo que el primo de la Primera Dama, Matías de la Fuente, participó en estos negocios como Director de Planeamiento MOP-Gate y MOP-Tribasa, siendo sometido a proceso en dos oportunidades por esta causa el año 2005. 1998 35 Banco del Descripción del caso: Se descubren irregularidades en la Fresia Fernández $ 1.500.000.000 Estado / entrega de recursos para los retornados proveniente Guarda, Esposa del Oficina desde Alemania. Éstos fueron recibidos por personas ex Senador Radical Nacional ligadas a las Concertación, como Fresia Fernández Anselmo Sule del Retorno Guarda, esposa de Anselmo Sule (PRSD) -cuando éste era senador de la República-, a Óscar Guillermo Garretón, Oscar Guillermo IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 43
  • 46. INFORME ESPECIAL cuando era presidente del Metro; al director de cine Garretón, ex Miguel Littin, cuando era alcalde de Palmilla; al PPD Presidente de Metro Pablo Vergara, cuando era alcalde de Ñuñoa. S.A. Intervinientes en la investigación: Comisión Miguel Litin, ex Investigadora Cámara de Diputados. Alcade de Palmilla Pablo Vergara (PPD) ex Alcalde de Ñuñoa 2000 36 Indemniza- Descripción del caso: En total, se trata de 33 mil millones Entre 1990 y 2000, en $ 33.000.000.000 ción en de pesos, que habrían beneficiado a 875 funcionarios de las empresas del Empresas diversas empresas del Estado, desde 1990 al año 2000. Estado se pagaron 875 del Estado indemnizaciones a Entre los involucrados, se encontraba el padre del sus ejecutivos, 752 entonces ministro Álvaro García. casos registrados: Correos, 101; Enap, 111; Codelco, 168; Lo ocurrido llevó al gobierno de Ricardo Lagos a impartir Banco del Estado, 14; un instructivo presidencial, para establecer que las Enami, 40; Polla indemnizaciones no debían exceder lo establecido en el Chilena, 8; Metro, 27; Código del Trabajo. Luego, se informó que la práctica FF.CC., 40; Sanitarias, venía desde antes, apuntando al gobierno de Eduardo 52; etc. De todos esos Frei Ruiz-Tagle, quien afirmó posteriormente que casos, sólo 80 abusaron de su confianza. situaciones han sido cuestionadas por El ex Presidente, Ricardo Lagos declaró: "en la función alguna autoridad. pública se está para servir y no para servirse" y llamó a los ejecutivos a devolver lo recibido para permanecer en el Gobierno o renunciar. Muchos optaron por lo segundo. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 44
  • 47. INFORME ESPECIAL Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia, Consejo de Defensa del Estado y Comisión Investigadora Cámara de Diputados. Resultado conocido: Después de estudiar por parejo los 683 casos de indemnizaciones, el Consejo de Defensa del Estado inicio acciones penales contra 29 personas de Correos, 3 personas de Enap, y 5 personas de Ferrocarriles; y acciones civiles contra 4 personas de Ferrocarriles, y 2 personas de Metro, S.A. En total, 43 ejecutivos fueron demandados por negociación incompatible con motivo de obtención de indemnizaciones indebidas. Además, el Consejo de Defensa del Estado acordó ejercer acciones civiles contra 1 persona de Correos, 2 personas de Essam (Empresa de Servicios Sanitarios de Maule), y 2 personas de Metro, S.A., a estas denuncias se está dando cumplimiento en la medida que se obtengan algunos antecedentes aún pendientes, puesto que al CDE le ha sido muy difícil reunir los antecedentes requeridos, particularmente de las empresas sanitarias. 2000 37 Correos de Descripción del caso Altos directores del organismo Fernando Rau $ 246.000.000 Chile aparecen implicados en escándalo de "indemnizaciones". (Indemni- Facundo René zaciones) Labraña Larrondo Estos son: a) Del director Facundo René Labraña Larrondo, recibió 3 Roberto Morales i d i i M d 1994 $ 8 928 621 ti b IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 45
  • 48. INFORME ESPECIAL indemnizaciones. Marzo de 1994, $ 8.928.621; septiembre Puelma de 1995, $ 3.529.706; abril de 2000, $ 111.629.593. En total recibió $124.087.920. Jorge Figueroa Groenmeyer b) Fernando Rau, recibió una indemnización de $ Marcelo Zapata 46.312.301. c) Roberto Morales Puelma, recibió una indemnización de $ 46.666.667. d) Jorge Figueroa Groenmeyer, recibió una indemnización de $ 19.317.168. e) Marcelo Zapata, recibió una indemnización de $ 10.000.000. 2000 38 Empresa de Descripción del caso: Altos directores del organismo Patricio Corvalán $ 110.000.000 Ferrocarri- aparecen implicados en escándalo de "indemnizaciones". les del Estos son: Hernán Riquelme Estado, EFE a) Patricio Corvalán M. (PRSD), recibió una (Indemni- indemnización de $ 41.000.000. zaciones) b) Hernán Riquelme, recibió una indemnización de $ 69.000.000. 2000 39 Empresa Descripción del caso: Altos directores del organismo Álvaro García $ 675.000.000 Nacional aparecen implicados en escándalo de "indemnizaciones". Álamos del Estos son: Petróleo, Marcelo Iván Enap Rodríguez Concha (Indemni- a) Álvaro García Álamos, recibió una indemnización d $211 840 615 IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 46
  • 49. INFORME ESPECIAL zaciones) de $211.840.615. Jaime Jorge Jara Miranda b) Marcelo Iván Rodríguez Concha, recibió una indemnización de $89.507.029 Alex Avsolomovich Callejas c) Jaime Jorge Jara Miranda, recibió una indemnización de $83.075.733 d) Alex Avsolomovich Callejas, recibió una indemnización de $290.796.419. 2000 40 Enami Descripción del caso: Altos directores del organismo María Verónica $ 575.000.000 (Indemni- aparecen implicados en escándalo de "indemnizaciones". Baraona Del Pedregal zaciones) Patricio Artiagoitía Estos son: Alti a) El ex vicepresidente de la empresa, Patricio Santiago Cadenasso Artiagoitía (hermano del Rumpy y del cura "Jolo"), quien Saure recibió $ 37.192.597, por concepto de "indemnización" luego de dos años y medio en la gerencia, prefiriendo renunciar a su cargo antes que devolver el dinero, tal como lo pidió Lagos. Éste Aprobó el otorgar indemnizaciones a ejecutivos por una suma total que superaría los $ 575.000.000. b) María Verónica Baraona Del Pedregal, quien recibió $ 34.356.237, por concepto de "indemnización". IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 47
  • 50. INFORME ESPECIAL c) Santiago Cadenasso Saure, quien recibió $ 220.649.817, por concepto de “indemnización”. Es indispensable destacar que la Enami –que presentaba una deuda de US$ 460 millones- es una empresa del Estado que para el año 1997, en que se pagaron las millonarias indemnizaciones, había provisionado fondos por un tercio de lo que se pagó en definitiva, llegando éstos a 17 millones de dólares además. 2000 41 Polla Descripción del caso: El ex Gerente General, Orlando Orlando Cantuarias $ 90.000.000 Chilena de Cantuarias (PRSD) recibió una indemnización de $90 (PRSD) Beneficen- millones por 10 años de servicio. cia (Indemni- zaciones) 2000 42 Empresa Descripción del caso: Se contabiliza un total de pérdidas $ 800.000.000 Nacional por mala gestión e irregularidades por alrededor de $800 de Carbón, millones. Enacar 2000 43 MOP / Descripción del caso: En medio de los trabajos de $ 71.000.000 Aeropuerto ampliación de la infraestructura del aeropuerto, la Arturo sociedad concesionaria alegó que las bases de licitación Merino debían ser modificadas porque se había requerido de Benítez obras adicionales que habían encarecido la ejecución. En mayo, el tribunal arbitral del MOP accedió a cancelar la suma de 4.641 UF. 2000 44 Caso Descripción del caso: Si bien el gobierno de Ricardo Lagos “Sobresuel había anunciado que durante su mandato lucharía contra dos” la evasión de impuestos, se descubrió que sus ministros IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 48
  • 51. INFORME ESPECIAL eran remunerados, a través, de sobresueldos (“mediante la modalidad de gastos reservados”), en una forma en que aproxima el 60% de sus ingresos no pagaban impuestos. La defensa utilizada por el Gobierno de Ricardo lagos fue señalar que esto era una práctica antigua y conocida. Se estimó en alrededroe de $440.000 al mes por ministro en evación de impuestos. Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia. Resultado conocido: a comienzos del 2003 se firmó un acuerdo de modernización del Estado, entre Gobierno y oposición. Éste contuvo las primeras leyes que incorporaron por primera vez la transparencia en el uso de los gastos reservados y el financiamiento de la política en Chile. En enero de 2007, después de declaraciones efectuadas a la prensa por distintos ex personeros de la Concertación – Jorge Schaulsohn, Gonzalo Martner y Edgardo Boeninguer- la Corte Suprema designó a la magistrado Amanda Valdovinos Jeldrez, como ministra en visista para que investigue la denuncia formulada por parlamentarias de la Alianza, por el empleo de “gastos reservados” en los Gobiernos Concertacionistas -investigación también extendida a los gastos reservados durante el Régimen Militar, tras el requerimiento de parlamentarios de la Concertación-. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 49
  • 52. INFORME ESPECIAL 2001 45 Casa de Descripción del caso: Severos problemas Fernando Silva, ex $ 600.000.000 Moneda administrativos que terminan en la salida del Director del Director Casa de organismo, Fernando Silva. Se le acusó de haber dejado Moneda comprometida la situación financiera de Casa de Moneda al adquirir una máquina calcográfica, que no se necesitaba, pagadera en cinco cuotas anuales de unos $ 600. Otras denuncias presentadas a la Contraloría, se refieren a la compra injustificada de maquinarias, pago de sobresueldos innecesarios, despidos injustificados y persecución laboral; y el pago de un pasaje aéreo a su esposa, con fondos del servicio millones. Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República Resultado conocido: Termina con la salida del Director del organismo, Fernando Silva. 2001 46 Corpora- Descripción del caso: Se descubren serias Edgardo Lienlaf, ex $ 1.280.000.000 ción irregularidades en el fondo para la compra de tierras en Director de CONADE Nacional Temuco en las que estarían involucrados funcionarios de públicos, dirigentes mapuches y propietarios agrícolas o Desarrollo corredores de propiedades, por 1.280 millones de pesos. Indígena, CONADI Intervinientes en la investigación: Ministerio Público, Contraloría General de la República, Consejo de Defensa del Estado, Auditoría Interna del Fondo de Tierras y IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 50
  • 53. INFORME ESPECIAL Aguas realizada por Mideplan. Resultado conocido: Se entregaron los antecedentes a la Fiscalía de la IX región, se solicitó a la Contraloría la instrucción de un sumario administrativo, MIDEPLAN auditaría el Fondo de Tierras y Aguas, se solicitó la intervención del Consejo de Defensa del Estado, se contrató una auditoria externa y se formó una comisión que debía entregar un plan de reestructuración del organismo y del proceso de adquisición de las tierras. La existencia de irregularidades fue reconocida tanto por MIDEPLAN como por el director de la CONADI, Edgardo Lienlaf. La entonces Ministra de MIDEPLAN, Alejandra Krauss indicó una serie de medidas que adoptarían para impedir la repetición de irregularidades. 2001 47 Comisión Descripción del caso: Denuncias por irregularidades en Marcelo Trivelli Nacional el establecimiento de relleno sanitario “Santa Marta” y (DC), ex Intendente de Medio “Santiago Poniente”. de Santiago Ambiente / COREMA Guillermo Díaz (DC), Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República y una Comisión Investigadora Cámara de ex Director Nacional Diputados. de la CONAMA Resultado conocido: La Cámara de Diputados rechazó, por amplia mayoría, la instalación de los rellenos en enero de 2002, respaldando el resultado de su Comisión Investigadora. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 51
  • 54. INFORME ESPECIAL Posteriormente, ante las evidencias de mal funcionamiento del relleno, la oposición presentó una acusación constitucional, liderada por el diputado UDI Gonzalo Uriarte, contra el Intendente Trivelli por notable abandono de funciones, al permitir que entraran en operación los relleno sanitario “Santa Marta” y “Santiago Poniente”. Finalmente, la acusación fue rechazada, ya que no contó con los votos suficientes en la Cámara. 2001 48 FOSAC/ Descripción del caso: En el año 2002, la senadora Evelyn Adriana Muñoz $25. 358.634 Goberna- Matthei (UDI) y el diputado Darío Molina (UDI), (PPD), Diputada ción de denunciaron el desvió de dineros del Fondo de Absorción Choapa de Cesantía (FOSAC) y del Fondo Social Presidente de la Julio Rojos Astorga República del Ministerio del Interior, de la Gobernación (PDC), Gobernador de Choapa, bajo la administración del Julio Rojos (PDC), de Choapa hacia la campaña política de la diputada Adriana Muñoz (PPD), en las parlamentarias del 2001. Funcionarios de la Gobernación de La Contraloría inició una investigación, a la que más Choapa: tarde se unió la fiscalía, de la que también se hizo parte el Elena Riveros Consejo de Defensa del Estado. Marianela Leiva Edit Carmona En el año 2004, la fiscalía acusó al ex Gobernador de Patricia Vega Choapa, Julio Rojos, de negociación incompatible, Alfonso Maturana aplicación pública diferente y fraude al fisco. Rojos, Adrián Mendieta suscribió el año 2002 contratos de trabajo para su padre e hija, financiados con recursos del Fondo de Absorción de Rodolfo Olivares IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 52
  • 55. INFORME ESPECIAL Cesantía y del Fondo Social Presidente de la República, Silvano Maturana del Ministerio del Interior, pagándoles $222.333 a cada uno. Inspección Provincial del Trabajo: Intervinientes en la investigación: Ministerio Público, Manuel Mundana Contraloría General de la República y Consejo de Defensa Carmen Flores del Estado. Resultado conocido: En mayo de 2006, el Ministerio Público de la IV Región formalizó cargos contra 9 funcionarios de la Gobernación de Choapa y dos de la Inspección Provincial del Trabajo -por fraude al Fisco y falsificación de instrumento público-, que ayudaron al ex gobernador de Choapa Julio Rojos Astorga, a financiar un grupo de brigadistas que habían apoyado a la diputada PPD, Adriana Muñoz en la elección parlamentaria 2001. 2002 49 Servicio Descripción del caso: Un sumario administrativo Jorge Rodríguez Médico iniciado el 2003, concluyó en diciembre de 2006 que el ex Díaz, Legal director del Servicio Médico Legal (SML), Jorge ex Director del (SML) Rodríguez Díaz, hizo contratos como funcionarios a Servicio Médico Legal personas con las cuales tenía relaciones comerciales (SML) previas, como Esteban Araya Baltra y su hermano Rodrigo Eugenio Rodríguez Díaz, con quienes había Salvatore Maisto constituido sociedades. Spina, Médico Rodrigo Rodríguez fue contratado como legista clínico Bernardo Morales del servicio de Concepción. Esteban Araya fue Catalán, Médico contratado varias veces entre mayo de 1995 y junio de 1997 en la modalidad de honorarios a suma alzada. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 53
  • 56. INFORME ESPECIAL Lionel Grez Labbé, También Jorge Rodríguez y Bernardo Morales efectuaron Médico sus declaraciones de intereses en forma incompleta, omitiendo actividades económicas y sociedades en las Ricardo Bastián que tenían participación, lo que fue detectado por el ente Duarte, Médico controlador. América González Intervinientes en la investigación: Contraloría General Figueroa, Médico de la República. Viviana San Martín Resultado conocido: En el 2006, un sumario Herrera, Médico administrativo iniciado el 2003, concluyó en diciembre de 2006 la destitución al ex director del Servicio Médico Legal (SML), Jorge Rodríguez Díaz, y otros cuatro ex funcionarios, en el tiempo en que se desarrollo el sumario fueron afectados con medidas de censura y multas de 20% y 15% de su remuneración mensual. Su destitución –pese a que dejó el servicio el 2002- le impide a Jorge Rodríguez trabajar en la administración pública por 5 años, y su sanción queda anotada en su hoja de vida, al igual que la de los otros sancionados. Además, otros cuatro ex funcionarios, en el tiempo en que se desarrollo el sumario fueron afectados con medidas de censura y multas de 20% y 15% de su remuneración mensual. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 54
  • 57. INFORME ESPECIAL 2002 50 Cámara de Descripción del caso: Como consecuencia de un Patricio Tombolini $ 700.000.000 Diputados / reportaje de Canal 13, sale a la luz pública una red de (PRSD), ex Ministerio falsificación de certificados de revisión técnica en una Subsecretario de de planta en Rancagua, de propiedad de Alejandro Fillipi. Transporte Transpor- En represalia, Fillipi denunció que él y su socio, Gabriel tes (Caso Álamo, operaban con el consentimiento del Subsecretario Alejandro Chaparro Coimas) de Transportes, Patricio Tombolini (PS), a quien habría (PPD) pagado $15 millones para obtener el permiso para su planta, parte de los cuales Tombolini había usado para su Víctor Manuel campaña al interior del partido. Además, implicó a Rebolledo (PPD) Alejandro Chaparro y al ex ministro Víctor Manuel Rebolledo. En tanto, el empresario Alejandro Denhan, Jaime Jiménez (DC), dueño de 18 plantas de revisión técnica, denunció a los Diputado diputados DC Jaime Jiménez y Cristián Pareto y al PRSD Eduardo Lagos, quien fue excluido más tarde. Cristián Pareto (DC), Diputado Intervinientes en la investigación: Ministro en Visita y Consejo de Defensa del Estado. Alejandro Fillipi, Empresario Resultado conocido: El ministro en visita Carlos Aránguiz tomó el caso y consiguió el desafuero de los involucrados y sometió a proceso a varios de ellos. El ex subsecretario de Transportes y ex presidente del Partido Radical Socialdemócrata, Patricio Tombolini, fue condenado como autor de delitos de cohecho a tres años y un día de prisión efectiva y al pago de una multa de 36 millones de pesos, además de inhabilidad perpetua para ejercer cargos públicos. Por el delito de cohecho fueron IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 55
  • 58. INFORME ESPECIAL condenados los ex parlamentarios DC Cristián Pareto y Jaime Jiménez a una pena remitida de 540 días de cárcel, a una multa de veinte millones de pesos e inhabilidad perpetua para ejercer cargos públicos. El ex ministro y ex diputado PPD, Víctor Manuel Rebolledo, en tanto, fue condenado a 300 días de cárcel conmutables por un año de firma en el Patronato de Reos, además de una multa de treinta millones de pesos e inhabilidad perpetua para ejercer cargos públicos. Como coautor de soborno fue condenado el empresario Gabriel Alamo a 300 días de cárcel remitida y una multa de treinta millones de pesos. El empresario Carlos Filippi deberá cumplir reclusión nocturna por dos años, además de pagar una multa de 56 millones de pesos. Sin embargo, en junio de 2003, el ministro Carlos Aránguiz producto de la escasez de antecedentes sobreseyó temporalmente la causa. Sin embargo, a partir de los dichos de Jorge Schaulsohn –de diciembre de 2006- el magistrado evalúa una reapertura del caso. 2002 51 Minsal / Descripción del caso: Se utilizan $606.000.000 del Estado $ 606.000.000 Ministerio para financiar la carísima publicidad para el Plan Auge Secretaría en radio y televisión. En ese mismo peroíodo el Gobierno General de prohibió y censuró a los trabajadores de la salud por Gobierno querer exponer en los consultorios un video (financiado por ellos mismo), para informar a la población sus razones para estar contra el Plan Auge. Intervinientes en la investigación: Contraloría General IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 56
  • 59. INFORME ESPECIAL de la República y los Tribunales de Justicia. Resultado conocido: La Contraloría hizo una investigación y su dictamen fue que los funcionarios involucrados, debían devolver al Estado los recursos utilizados. Sin embargo la Corte de Apelaciones dictó un fallo favorable a los funcionarios quienes no debieron realizar devolución alguna. 2002 52 Congreso Descripción del caso: Uso ilegal de sobres del Congreso Guido Girardi $ 3.800.000.000 Nacional Nacional para campañas electorales al interior del PPD. (uso de Una serie de denuncias implican al entonces Diputado recursos “fiscalizador” y Presidente del PPD, Guido Girardi públicos y porque cargó a la presidencia de la Cámara 3 millones 820 nepotismo) mil pesos, por el envío de 24 mil 648 cartas para la campaña de presidente de su partido. Además, se descubre Contratación de familiares con fondos públicos. Se comprueba que el senador Jaime Naranjo (PS) mantiene contratada a su esposa en servicios no especificados, negando incluso frente a las cámaras de televisión que la conoce. Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia Resultado conocido: El 16° Juzgado del crimen de Santiago, que investigó el caso durante 10 meses, lo sobreseyó por no encontrar antecedentes suficientes para sostener que hubo delito en su actuar. Sin embargo, en las elecciones a senadores 2005 fue IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 57
  • 60. INFORME ESPECIAL ratificado por su partido como candidato a senador por Santiago Poniente. 2002 53 ISP- Descripción del caso: La Contraloría detectó Gonzalo Navarrete, $ 250.000.000 Santiago irregularidades en un convenio del Instituto de Salud ex Subsecretario de Pública con la Universidad de Chile (año 2000) por más Salud y ex Director de 250 millones, por pago honorarios "brujos". del ISP Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República Resultado conocido: Es removido de su cargo el subsecretario de salud y ex director del ISP, Gonzalo Navarrete, luego de comprobarse los hechos. 2002 54 Seremi de Descripción del caso: Canal 13 denunció el fraude al Valentina Tapia, Educación fisco protagonizado por dos institutos de educación de Directora del Instituto VI Región / Rancagua que recibían subvenciones del Estado por Manuel de Salas Mineduc impartir clases a ancianos de la zona. Al estudiarse la lista de matriculados se descubrió que casi todos ellos Víctor Olea, Seremi eran abuelos postrados o físicamente impedidos para de Educación VI asistir a clases y que, incluso, algunos habían fallecido. Región Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República Resultado conocido: Un informe de la Contraloría de marzo de 2003 verifica la existencia de funcionarios públicos y privados en complicidad para esta estafa. Estas responsabilidades significaron la salida del Seremi IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 58
  • 61. INFORME ESPECIAL de la VI Región, Víctor Olea. 2002 55 Minsal Descripción del caso: Banquete del Ministro de Salud Osvaldo Artaza $ 28.000.000 Osvaldo Artaza. Se gastan cerca de $28 millones de pesos (PDC), ex Ministro de en una fiesta para celebrar el aniversario de la creación Salud del ya desaparecido Servicio Nacional de Salud, en momentos en que se anunciaban los recortes del Plan AUGE. La empresa que realizó el evento fue la productora “A2”, que era de propiedad de Osvaldo Aguiló, hermano del diputado Sergio Aguiló (PS). Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República y una Sesión Especial de la Cámara de Diputados. Resultado conocido: Finalmente, ninguna autoridad de Gobierno asumió la responsabilidad política por los hechos ocurridos. 2002 56 MOP-Gate Descripción del caso: En 1997, el ex Seremi de Carlos Cruz (PS) $ 1.700.000.000 Transportes, Héctor Peña, creó la empresa Gestión Ambiental y Territorial SA (GATE), que asesoraba servicios de reparticiones públicas. En el año 2000, Peña Matías de la Fuente Véliz denunció el robo de $190 millones a Gate, pero (PPD), ex Jefe de investigaciones concluyó que se trató de un autorrobo y Gabinete de Ricardo culpó a la secretaria, Sara Oliva, y su madre, María Lagos, y ex Jefe de Martínez, como autoras. Se recuperaron $172 millones. Planeamiento del Tiempo después las mujeres denunciaron que Gate era MOP una empresa falsa que buscaba desviar fondos públicos a IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 59
  • 62. INFORME ESPECIAL campañas políticas, pero pocos creyeron la acusación. En Sergio Cortes, ex Jefe abril de 2001 la Contraloría General de la República de Vialidad detectó las primeras irregularidades en un contrato Gate, luego de una fiscalización realizada al MOP. El ministro Raúl Herrera, en visita, Carlos Aránguiz, mientras investigaba el "Caso Empresario Coimas", descubrió que la empresa había estado pagando sobresueldos a funcionarios del MOP, comprometiendo Oscar Araos, seriamente al ministro Carlos Cruz (PS). Se verificó que Empresario Gate recibía pagos por más de $1.700 millones, mientras que el contrato con el MOP sólo registraba $1.400 Guillermo Díaz, ex millones. Jefe de la División de Operaciones de la Intervinientes en la investigación: Contraloría de la Coordinación General República y Tribunales de Justicia. de Concesiones del MOP Resultado conocido: El Ministro en visita Carlos Francisco Cornejo, ex Aránguiz, realizando estudios sobre el caso “coimas”, Jefe del Departamento detecta que la empresa GATE había estado pagando de Construcción y sobresueldos o dineros “extras” en sobres y libres de Vialidad impuestos a los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas, comprometiendo seriamente al ex – Ministro, el PS Carlos Cruz. Las presiones consiguieron sacar al juez Aránguiz de esta investigación, pero la Corte Suprema designó a Gloria Ana Chevesich como Ministra en Visita exclusiva para el caso. La jueza Ana Gloria Chevesic ha investigado sobre los contratos establecidos en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), y por el pago de sobresueldos que se pagaban al IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 60
  • 63. INFORME ESPECIAL interior de esa cartera. 2002 57 MOP / Descripción del caso: La investigación de la ministra en Carlos Cruz, ex $ 1.400.000.000 Ciade visita, Gloria Ana Chevesich, descubre contratos Ministro de Obras (Universi- irregulares suscritos y que fueron destinados al pago de Públicas y dad de sobresueldo entre los años 2001 y 2002, entre el Ministerio Transportes Chile) de Obras Públicas (MOP) y el Centro de Investigación Aplicada y Desarrollo de la Universidad de Chile (Ciade). Eduardo Arraigada, ex Director de La investigación descubrió el contrato entre el MOP y el Vialidad Ciade firmado bajo el rótulo de “Servicios de Consultoría Eduardo Bartholin, en administración de Recursos Humanos, como apoyo al ex Director de Obras Programa de aguas lluvias, defensas fluviales y lluvias Públicas aluvionales de la Dirección de Aguas del MOP”, en agosto de 2001 por $ 428 millones de pesos, recursos que Armando Álvarez fueron destinado al pago de sobresueldos del personal de Trujillo, ex Director la Dirección de Obras Públicas del MOP. El que fue Económico de la ampliado a comienzos del 2002 a $1.400 millones. Facultad de Ciencias Económicas de la Intervinientes en la investigación: Tribunales de justicia Universidad de Chile y la Contraloría General de la República. Gonzalo Castillo, ex Resultado conocido: En noviembre de 2003, la ministra Jefe de Gabinete del Chevesich sometió a proceso por fraude al Fisco y estafa a Subsecretario del cinco altos funcionarios del Ciade. MOP Juan Carlos Latorre Este caso tuvo otras aristas, como el robo de uno de los Nassir Sapag, ex computadores de los implicados en el caso, la Director del Ciade desaparición (23 de diciembre de 2002) y el hallazgo de sus restos (13 de abril de 2003) del contador del Idecon y IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 61
  • 64. INFORME ESPECIAL pieza clave del caso, Daniel Figueroa y luego el suicidio Francisco Donoso, de en Las Condes (octubre de 2004) del sociólogo Enrique la consultora Diagnos; Ponce de León Milnes, procesado en el marco del caso. Se por estafa precisó que cerca de 12 Seremis recibieron sobresueldos por un total de 120 millones de pesos gracias a un Eenrique Ponce de contrato suscrito entre el MOP y el CIADE, pero en León, ex Jefe de octubre de 2003, la Corte de Apelaciones anuló los Proyectos Ciade procesos por fraude al fisco que pesaban sobre ellos. 2003 58 Servicio Descripción del caso: En el 2003, se registraron créditos $ 4.000.000.000 Nacional por 4.000 millones gestionados por la empresa Proem, de para centenares de microempresarios de todo el país que Capacita- nunca recibieron estos beneficios. ción y Empleo Intervinientes en la investigación: Contraloría General (Sence)/ de la República y Cámara de Diputados. Proem 2003 59 Sence / Descripción del caso: Una investigación de la Juan Pablo Letelier $1.600.000.000 Escuela de Contraloría General de la República dejó al descubierto (PS), ex Diputado y Conduc- que una serie de fallas en los mecanismos de control del actual Senador. ción Siglo SENCE habían permitido el uso malicioso de recursos XXI estatales. Descubriendo que la escuela de conductor Mario Román, Dueño "Siglo XXI", había recibido más de $1.000 millones en de la escuela de franquicias tributarias para una capacitación en la que conductores Siglo figuraban personas que nunca asistieron a los cursos y XIX. que, en otros casos, no tenían relación laboral con quienes cobraron las facturas. Rafael Almarza (PS), Concejal por Intervinientes en la investigación: Contraloría General Valparaíso y dueño de la República y Tribunales de Justicia. de la escuela de IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 62
  • 65. INFORME ESPECIAL conductores Siglo Resultado conocido: El entonces diputado, Juan Pablo XIX. Letelier fue desaforado en una primera instancia y permaneció 12 días recluido en el Anexo Cárcel Capuchinos, por el juez Carlos Aránguiz. Sin embargo, las acciones legales en su contra sufrieron un vuelco, y finalmente la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por Letelier, quedando sin efecto el encausamiento por los delitos de negociación incompatible y uno de cohecho. Finalmente el fallo de la Corte Suprema terminó por exculpar a Letelier. 2003 60 Ministerio Descripción del caso: En el marco del programa Pro- $ 400.000.000 Secretaría Empleo, por intermedio de la Municipalidad de General de Tocopilla, se traspasaron $400 millones desde el Gobierno Gobierno / a la ONG Ceduc, cuyo Director Ejecutivo era funcionario Ceduc del Ministerio Secretaría General de Gobierno. 2003 61 Banco Descripción del caso: Un mail enviado equivocadamente EDUARDO $ 80.000.000.000 Central / por la secretaria del Director del Banco Central, Pamela MONASTERIO, Inverlink / Andrade, destapa el escándalo más grande conocido Presidente de CORFO (El sobre fraude al fisco y tráfico de información privilegiada: Inverlink “Caso del la secretaria estaba proporcionando información Jarrón”) confidencial a un organismo particular (Inverlink). Ignacio Wulf, Ejecutivo de Inverlink El Presidente de Inverlink, Eduardo Monasterio trató de salvar la empresa realizando actos ilícitos. Se registró un Enzo Bertinelli, IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 63
  • 66. INFORME ESPECIAL robo de instrumentos financieros de CORFO, que fueron Ejecutivo de Inverlink traspasados al holding sin autorización y gracias a la complicidad del jefe de la tesorería de CORFO. Los Eduardo Tapia, papeles se estimaron en unos US$80.000 millones y Contador fueron vendidos al mercado financiero, provocando un caos total. En el directorio de la empresa figuraba Álvaro Javier Moya, ex García Hurtado. El alcalde de Viña, Jorge Kaplan, funcionario de Corfo denunció que García lo había presionado para que no retirara fondos municipales invertidos en Inverlink. Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia. Resultado conocido: El ministro en visita, Patricio Villarroel, sometió a proceso por delito reiterado de soborno y estafa, por un monto superior a las 400 UTM al presidente y socio principal del holding, Eduardo Monasterio, a los ex ejecutivos Ignacio Wulf y Enzo Bertinelli; y al contador Eduardo Tapia. El ex funcionario de Corfo, Javier Moya, también fue procesado pero por el delito de malversación de fondos. Otro implicado fue el gerente general de CORFO y yerno de Lagos, Gonzalo Rivas, lo que le costó su renuncia. El presidente del BC, Carlos Massad, también presentó su renuncia. En enero de 2007, Corfo y Santander llegan a un acuerdo extrajudicial, mediante el cual el banco pagará $980 IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 64
  • 67. INFORME ESPECIAL millones a Corfo. Con este acuerdo Corfo desistirá de todas las acciones judiciales que mantenía contra el banco Santander y sus funcionarios. Antes se habían logrado este tipo de acuerdos con Scotiabank y Pinebank de Miami, pero aún tienen juicios pendientes. Sin embargo el 2004 Corfo llegó a un acuerdo con Scotiabank, el cual pagó $3.000 millones y el Pinebank que en ese mismo año le pagó otros US$ 4.2 millones. Por otro lado el Banco Santander anunció que la deuda que Inverlink mantiene con la entidad será asumido como un crédito impago, mientras se evalúan las acciones legales a seguir. 2004 62 MOP Descripción del caso: El 18 de noviembre se produce la Javier Echeverry, ex $ 5.700.000.000 caída del puente Loncomilla, al momento en que Ministro de Obras circulaban tres automóviles y una camioneta. Públicas Milagrosamente no se produjeron fallecidos y tan sólo 8 heridos. Ricardo Reginensi, ex Jefe del Departamento Se publicó en medios de prensa que a mediados del año de Planificación y 2003 existían antecedentes de que el puente necesitaba Estructura una reparación, por tener fallas en su estructura. Hecho que fue ignorado por el Ministro de Obras Públicas, Francisco Cornejo, ex Javier Echeverry. Jefe del Departamento de Construcción y El puente construido en 1994 y cuyo costo fue cercano a Vialidad los 620 millones, fue reparado posteriormente por 420 millones más. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 65
  • 68. INFORME ESPECIAL Intervinientes en la investigación: Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados. Resultado conocido: La comisión de Obras Públicas de la cámara de diputados declaró que si bien se había conocido la condición del puente por parte del MOP, el tránsito en éste no fue suspendido. Los sumarios internos del MOP concluyeron con la destitución del Jefe del Departamento de Puentes y Estructuras, Ricardo Reginensi, y el jefe del Departamento de Construcción de Vialidad, Francisco Cornejo. En enero de 2005 el ex director de Vialidad del MOP, Oscar Ferrel, admitió que hubo negligencia de parte de la cartera en la caída del puente, ya que el desplome obedeció a que uno de los dos soportes del puente no fue asentado en terreno firme. Posteriormente, se generaron una serie de informes que confirmaban la negligencia. 2004 63 Corpora- Descripción del caso: La Contraloría General de la AROLDO CAYÚN, EX $ 80.000.000 ción República realiza una investigación, luego de denuncias DIRECTOR DE LA Nacional que comprometen recursos fiscales del de la Corporación CONADI de Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) por 80 Desarrollo millones de pesos. Indígena/ CONADI Una de las irregularidades investigadas, se refería al pago anticipado de 12 millones de pesos a la empresa de turismo Gira, por la compra de pasajes aéreos no usados tras la quiebra de esa entidad comercial. También figura la licitación de contratos a una consultora con IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 66
  • 69. INFORME ESPECIAL participantes inexistentes, la extensión ilegal de plazos para uso de subsidios de tierras y el pago de un contrato licitado con recursos que no provenían del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Asimismo, cobros ilegales a una usuaria de la Conadi por parte del director de ese servicio, Aroldo Cayún, con anterioridad a su designación, cuando prestaba asesoría jurídica. Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia, Consejo de Defensa del Estado y Comisión Investigadora Cámara de Diputados. 2005 64 Chile- Descripción del caso: Una investigación que analizó $26.412.518.138 deportes proyectos presentados entre 2003 y 2005, develó un abuso en las franquicias tributarias y la presencia de empresas intermediarias que lograron favorecer con los fondos actividades deportivas de elite, violando así el espíritu del organismo. Las denuncias implicaron a importantes personajes del ambiente dirigencial de los clubes chilenos Se constituyó una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados, precedida de una serie de denuncias, como que su anterior director, Ernesto Velasco, había asignado directamente, fuera de concurso, el 42% de los recursos de Fondeporte; la mitad de los fondos que podían ser objeto de donaciones privadas, habían sido aprobados a sólo cuatro instituciones intermediarias. Además, se criticó que se siguiera abusando con las asignaciones directas (sólo el 30 por ciento de los proyectos a nivel nacional se asignó por concurso), en circunstancias que IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 67
  • 70. INFORME ESPECIAL este tipo de asignaciones debería ser excepcional. Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República y Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados. Resultado conocido: En una polémica decisión, la comisión de la Cámara encargada de investigar estas denuncias comunicó en octubre de 2005 que los procedimientos cuestionados estaban ajustados a las normas vigentes. 2005 65 MOP / Descripción del caso: Dentro de la investigación llevada Carlos Cruz, ex $1.700.000.000 Ficor por la ministra Gloria Ana Chevesich, se supo que la Ministro de Obras empresa contratista Ficor había reconocido que en 1999 el Públicas MOP había utilizado a la firma como "caja de cuadre" para desviar fondos hacia la campaña presidencial de Guillermo Díaz, ex Ricardo Lagos. Se declaró ante la jueza que la empresa Jefe de la División de entregaba facturas por servicios no prestados. Operaciones de la Coordinación General Intervinientes en la investigación: Tribunales de de Concesiones del Justicia. MOP Resultado conocido: La magistrada Gloria Ana Francisco Cornejo, ex Chevesich, estableció que, entre 1996 y 1998, Cruz solicitó Jefe del Departamento a las empresas Ficor, Concerta y Gesys un total cercano a de Construcción y los $10 millones para cancelar un honorario adicional a Vialidad Álvaro González, ex jefe de Proyectos de Concesiones y entonces gerente general de Itinere, filial chilena de Sacyr. Estas consultoras "tenían contratos vigentes con el IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 68
  • 71. INFORME ESPECIAL Ministerio de OO.PP.", lo que haría "improcedente" que un funcionario de esa cartera le pidiera dineros, aprovechándose de su condición. Razón por la cual sometió a proceso al ex ministro Carlos Cruz, por el delito de "exacción ilegal", resolución ratificada por la séptima sala de la Corte de Apelaciones de Santiago. 2005 66 MOP / Descripción del caso: En junio, el entonces candidato Hernán Duran, $ 2.000.000.000 Presidencia presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, exigió al cuñado del ex de la Presidente Lagos que explicara la presencia de una Presidente Lagos República / millonaria licitación que fue adjudicada a su cuñado, Gescam Hernán Durán. La información apareció en el transcurso Hernán Sandoval, de la investigación que Chevesich estaba realizando sobre amigo personal del ex todos los contratos extendidos por el MOP, descubriendo Presidente Lagos uno de diciembre de 2002 para asesorías por cerca de $2.000 millones, entregado a la firma Víctor Faraggi y Gescam Consultores Gescam Consultores Ambientales, del hermano de la Ambientales Primera Dama, Otro importante socio de la consultora era el entonces embajador de Chile en Francia, Hernán Sandoval, amigo personal de Lagos. Intervinientes en la investigación: Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados y los Tribunales de Justicia. Resultado conocido: Luego de 8 intentos fallidos por abrir una comisión investigadora en el Congreso, la oposición logró aprobar la comisión. Aparecieron nuevos casos de nepotismos en la administración de Ricardo Lagos ocupando cargos o adjudicándose licitaciones estratégicas, como la de Pedro Durán como Director de IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 69
  • 72. INFORME ESPECIAL Programación de la Presidencia, hermano de Luisa Durán, y Ricardo Lagos Weber, hijo del ex mandatario, en la Dirección Económica de la Cancillería. 2005 67 Intenden- Descripción del caso: Deficiente reparación de la vereda Marcelo Trivelli $ 3.057.000.000 cia de norte de la Alameda Libertador Bernardo O`Higgins, en (PPD), ex Intendente Santiago donde se gastaron 3.057 millones de pesos, y en donde el de Santiago gobierno festejó con un lienzo en la Plaza Italia que decía "Cumplimos". Intervinientes en la investigación: Sin información. Resultado conocido: Luego de esto la Intendencia debió gastar 100 millones más para hacer el estudio del estado de la calzada norte, para luego tener que rehacer toda la carpeta asfáltica nuevamente. 2005 68 Codelco / Descripción del caso: Se supo que la empresa Gescam, Jaime Solari, $ 2.300.000.000 Gescam había realizado 18 asesorías ambientales para Codelco hermano del ex por montos superiores a los $US 900 millones, entre 1997 Ministro Ricardo y 2005, de las cuales sólo 5 fueron asignadas por Solari licitación, mientras que las otras se asignaron directamente. En junio, Evelyn Matthei (UDI) reveló que Hernán Duran, Codelco había extendido similar tipo de contratos sin cuñado del ex licitaciones a firmas de propiedad de los hermanos del ex Presidente Lagos ministro del Trabajo, Ricardo Solari, y del entonces ministro MOP, Jaime Estévez. Gescam Consultores Ambientales La sociedad de Gestión Limitada de Jaime Solari Rafael Estevez, Saavedra aparecía con un contrato por más de 365 hermano ex Ministro millones de pesos por asignación directa, mientras que la de Obras Públicas IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 70
  • 73. INFORME ESPECIAL empresa TOP Consultores, de Rafael Estévez Valencia, tenía contratos por más de $1.100 millones en cursos de Hernán Sandoval, capacitación sin licitación. Hernán Durán, cuñado del amigo de Lagos y Presidente Lagos, también apareció recibiendo de socio de Gescam Codelco millonarios proyectos sin procesos de licitación Intervinientes en la investigación: Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados. Resultado conocido: Finalmente la comisión investigadora de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad que no hubo ninguna irregularidad en ninguno de los tres contratos entre el Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones y la consultora Gescam. Por 80 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones se aprobó informe de la comisión investigadora que desestimó las denuncias que involucraron a Gescam. 2005 69 MOP / Descripción del caso: En 2004 el ministro del MOP fue $5.200.000.000 Autopista informado de un posible agotamiento del stock inicial de Vespucio 900 mil televías o TAGs. El problema derivaba de un Express error en la estimación inicial de la demanda de usuarios desde 900 mil a 1.350.000 de los dispositivos. El error costo 5.200 millones de pesos, lo que llevó a que el ministro de Obras Públicas de la época, Javier Echeverri (PPD), resolviera pagar cpn Fondos del Fisco 450 mil TAGs adicionales a los 900 mil que, por contrato, IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 71
  • 74. INFORME ESPECIAL las concesionarias debían entregar gratuitamente a los usuarios. Resultado conocido: Finalmente, ninguna autoridad de Gobierno asumió la responsabilidad política por los hechos ocurridos. 2005 70 MOP / Descripción del caso: En Septiembre de 2006 fue Jaime Estévez (PS), $450.000.000 Aeropuerto inaugurada la segunda pista del Aeropuerto ex Ministro de Obras Arturo Internacional de Santiago. Sus dimensiones son 60 Públicas Merino metros de ancho y 3.880 metros de longitud. Benítez La nueva pista comenzó a presentar problemas estructurales (desprendimientos de asfalto), dos semanas después de ser inaugurada y tuvo que ser reconstruida en al menos 600 metros, sin que la empresa concesionaria pagara por las cartas de garantía, y verificándose que no cumplía con los normas internacionales de seguridad. A esto se suma los constantes estudios que instaban a reparar, por otros problemas el 75% de la obra. Según el ministro del MOP de la época, Jaime Estévez, la pista se puso en operación porque necesitaban reparar de urgencia la pista 1. El ex ministro Estévez ha recibido duras criticas por parte del director de la Federación Aérea de Chile por desacreditar las conclusiones del Dictuc en cuanto a reparar de nuevo la pista. Resultado conocido: Las reparaciones de la pista del aeropuerto internacional Arturo Merino Benitez tuvo un IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 72
  • 75. INFORME ESPECIAL costo de 450 millones en reparaciones. El MOP firmó un acuerdo con la constructora Besalco, en el cual se señala que la puesta en marcha definitiva se realizará sólo si los arreglos de febrero de 2007 cumplen con rigurosos estándares de seguridad y calidad. De ser así, la entrega definitiva sería en marzo de este año; en este acuerdo también se estableció que el MOP liberará a Besalco 2 mil millones de pesos que tenía congelados desde noviembre de 2005, como garantía por presuntas fallas. De los 62 mil metros cuadrados que se intervendrán en febrero, 28 mil metros cuadrados están en riesgo de agrietarse en los próximos cinco años, y 30 mil metros cuadrados son tramos que quedaron entremedio de las grietas. El actual ministro del MOP, Eduardo Bitrán explicó que las fallas se deben a la contaminación del asfalto con pomacita, lo que indicaría claramente la responsabilidad de la empresa. Sin embargo se descartaron acciones legales contra la constructora debido a la satisfacción que significo el acuerdo para las partes. 2005 71 MOP / Descripción del caso: La ministra Chevesich, a través de Carlos Cruz (PS), ex $ 36.000.000 Gesys una investigación comprobó la existencia del desvío de 36 Ministro de Obras millones de pesos al Fisco a través de un contrato entre el Públicas Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la consultora Gesys. Dineros desviados por el ex Director de Sergio Cortes ex Jefe Planeamiento del MOP, Matías de la Fuente (primo de de Vialidad del MOP Luisa Durán y ex jefe de gabinete de Lagos) a la campaña id i l d Ri d L 1999 t é d IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 73
  • 76. INFORME ESPECIAL presidencial de Ricardo Lagos en 1999 a través de su Raúl Herrera, uno de página web. los dueños de Gesys Las triangulaciones se realizaron a través de la consultora Matías de la Fuente y se destinaron a la empresa de Eduardo Faunes para la (PPD), ex Jefe del elaboración de un portal de internet que se creó para el Departamento de candidato Ricardo Lagos. La operación fue realizada Construcción y simulando un desvío de fondos hacia un supuesto Vialidad programa de capacitación por $15 millones, que nunca se realizó. Tras ese monto, se descontaron dos facturas que Oscar Araos, de la se adeudaban a Faunes, sumando un total de $4.720.000. empresa Ábaco La Séptima Sala de Apelaciones revocó los procesamientos en diciembre. Resultado conocido: En octubre de 2005, la ministra en visita del caso MOP, Gloria Ana Chevesich, procesó a Matías de la Fuente y Sergio Cortés, ex jefe de Finanzas de Vialidad del MOP, fueron procesados por la jueza por fraude y estafa al fisco, al igual que Raúl Herrera de Gesys y Óscar Araos, de Ábaco. En junio de 2006, la ministra Chevesich condenó al ex ministro del MOP, Carlos Cruz a cuatro años de presidio menor en su grado máximo con el beneficio de la libertad vigilada, como autor de los delitos de fraude al fisco y falsificación de instrumento público. También condeno al ex jefe de Vialidad del MOP, Segio Cortés, como autor de fraude al fisco, a la pena de 541 IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 74
  • 77. INFORME ESPECIAL días de presidio menor en su grado mínimo y al pago de una multa equivalente al 10% del perjuicio causado. Además fue inhabilitado para ejercer cargos u oficios públicos. Además condenó a Raúl Herrera –uno de los dueños de Gesys-, a una pena de presidio menor en su grado medio y a la suspensión de cargo u oficio público mientras dure la condena. En tanto absolvió a Carlos Aravena como autor del delito de falsificación de instrumento público. 2005 72 Intenden- Descripción del caso: El 7 de diciembre de 2005 el Marco Enríquez- $4.400.000.000 cia de la V alcalde de Quillota, Luis Mella (DC), denunció que la Ominami, Diputado Región / candidatura a diputado del PS Marco Enríquez-Ominami (PS) Seremi V utilizó fondos públicos para financiar parte de su Región / campaña, comprar votantes y cometer cohecho. El Laura Soto, Diputada Candida- dinero, unos $3 millones, habrían sido de 55 documentos (PPD) tura bancarios respaldados por el Estado y originalmente parlamen- destinados a un plan de generación de empleos para Rodrigo González, taria del PS trabajadores de Quillota, que iban a recibir $50 mil por el Diputado (PPD) en Quillota desmalezamiento del cerro Macaya. El Fiscal Jefe de Quillota, Pablo Bravo, formalizó cargos contra 4 personas: Marco Antonio los contratistas Giovanni Malattesta y Hernán Meza; el Nuñez, Diputado activista político, Luis Fernández Sarmiento, y el ex (PPD) Seremi de Trabajo en la V Región, José Manuel Mancilla, todos por fraude al fisco. En abril, el Ministerio Público Samuel Venegas, logró acreditar que estos recursos estatales fueron Diputado (PRSD) utilizados para el pago de activistas políticos. En la querella se agregó al presidente regional del PS, Edgardo José Manuel Lepe, al concejal de Rinconada de Los Andes, Ricardo Mancilla (PS), ex IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 75
  • 78. INFORME ESPECIAL Lepe, al concejal de Rinconada de Los Andes, Ricardo Seremi del Trabajo Romero León, y el ex funcionario de la Intendencia Jaime Quiroz Moscoso. Hugo Meza Zúñiga, Contratista Intervinientes en la investigación: Ministerio Público, Contraloría General de la República y una Comisión Giuseppe Malattesta, Investigadora Cámara de Diputados. Contratista Luis Fernández Resultado conocido: El informe de conclusiones de la Sarmiento, Activista Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, político PS estableció la existencia de intervención electoral y señaló que pudo existir desvío de platas públicas a campañas Jaime Quiroz políticas en algunos lugares, sin embargo al ser votado el Moscoso, informe de mayoría por la Concertación no se señalaron Coordinador de responsables políticos. Sin embargo, el Ministerio Municipios del G.R. Público ya ha formalizado a más de 15 personas por este desvío de fondos entre los que se cuentan 2 diputados, Edgardo Lepe Rodrigo González (PPD) y Laura Soto (PPD). Acevedo, Presidente regional del PS,CORE En octubre de 2006, en la audiencia de formalización de y Jefe de Campaña de cargos en contra de los involucrados en los desvíos de Henríquez-Ominami fondos desde los Planes de Generación de Empleo (PGE) de la V Región a campañas políticas, el Ministerio Público entregó una cifra preliminar de lo que sería el perjuicio fiscal en la zona: 4 mi 400 millones de pesos. En diciembre de 2006, las pesquisas del fiscal regional Jorge Abbot, que investiga el desvío de recurso de los PGE a campañas políticas, apuntan al círculo más íntimo IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 76
  • 79. INFORME ESPECIAL de la diputada Laura Soto, su hija, Marisol Paniagua, y su ex yerno, Uriel Valle; y al Diputado Rodrigo González. 2005 73 PGE/Inten- Descripción del caso: En febrero de 2006, el fiscal de José Manuel $70.000.000 dencia Valparaíso, Freddy González, formalizó por fraude al Mancilla (PS), ex Valparaíso Fisco, al ex secretario regional del Trabajo, José Manuel Seremi del Trabajo Mancilla y a Giuseppe Malattesta y otras cinco personas por falsificación de facturas, el pago indebido a una Giuseppe Malattesta, persona que trabajó en la Intendencia y adulteración de Contratista documentos. Sergio Vargas Pérez, Intervinientes en la investigación: Ministerio Público, Contratista e Contraloría General de la República y Comisión Ingeniero Comercial Investigadora Cámara de Diputados. Verónica Muñoz Resultado conocido: Según el fiscal González, la Labbé, ex Asesora de acusación se configura por la contratación de una de las la Intendencia imputadas, la asesora de la intendencia Verónica Muñoz Labbé, cuyos honorarios -$389.000- para cumplir labores Julio Díaz Rojas, en 2004 en las oficinas de esa secretaría regional, fueron dirigente U. Comunal pagados con dineros destinados a la creación de trabajos de Viña del Mar en la V Región. Waldo Soto Novoa, Además, se formalizó por defraudación al contratista dirigente U. Comunal Sergio Vargas Pérez, por la falsificación de tres facturas de Viña del Mar por un monto de $3.909.150 al momento de rendir cuentas por los contratos. Éstas corresponden a trabajos Elena Medina que no se realizaron e insumos que nunca fueron Aguirre, dirigente U. comprados. Comunal de Viña del Mar IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 77
  • 80. INFORME ESPECIAL El Ministerio Público investiga el mal uso de unos 70 millones de pesos. 2005 74 Hospital de Descripción del caso: La Inspectoría General de Luis Prieto Bustos, Carabine- Carabineros detectó irregularidades cometidas en los Coronel, Director del ros procesos de selección de servicios licitados, que Hospital de (Hoscar) evidencian sobreprecio de mercaderías y pago de coimas, Carabineros en el Hospital de Carabineros (Hoscar). Pablo Malbrán Sáez, La investigación analizará las órdenes de compra -2005 a Comandante Jefe de 2006- adquiridas por el Hoscar, con el fin de determinar el Abastecimiento mecanismo de licitación y la participación de funcionarios en las irregularidades. Juan Estay, Capitán, Jefe de Servicios Intervinientes en la investigación: Sumario interno de Generales Carabineros (Inspectoría General de Carabineros). Henry Ganga, Resultado conocido: En el 2006, luego que la contraloría Comandante, Jefe de interna realizada por la institución detectara estas Dirección de Salud irregularidades, el Director de Carabineros, José Bernales, solicitó la baja del coronel Luis Prieto Bustos, director del Nelly Gatica, Hoscar por su responsabilidad de mando. Asistente Médico Administrativo También se solicitó el retiro del comandante jefe de Abastecimiento, Pablo Malbraán Sáez, por su implicancia Fouad Aguad directa en el fraude. Handal, dueño de la empresa Cygfy S.A. 2005 75 Conadi Descripción del caso: Marianela Huenchor, directora de Marianela Huenchor $400.000.000 la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (PDC), directora de la IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 78
  • 81. INFORME ESPECIAL (CONADI) en la Décima Región, desobedeció la orden Corporación Nacional expresada por el entonces Presidente Ricardo Lagos, de Desarrollo quién, y traspasó 250 hectáreas a comunidad mapuche Indígena (CONADI) “Rita Lepíleo”, vinculada al ataque incendiario contra el en la Décima Región fundo Chauquén, del ex ministro de Economía de Augusto Pinochet y empresario Fernando Léniz. Desestimando la recomendación de mantener congelada la operación, hasta que finalizara la investigación sobre del caso y se declarara inocente a los indígenas. Intervinientes en la investigación: CONADI. Resultado conocido: La CONADI investigó si el monto de la compra fue superior a la tasación. Puesto que el traspaso de las hectáreas ubicadas en la comuna de Panguipulli, Región de los Lagos, a la mencionada comunidad, fue adquirida por un monto muy alto, cercano a los 400 millones de pesos ($1.600.000 la hectárea), muy por encima de la tasación que asciende a menos de un millón de pesos la hectárea. Finalmente, en julio de 2005, el gobierno de Lagos le solicitó la renuncia a Marianela Huenchor a su cargo en la CONADI. 2006 76 PGE / San Descripción del caso: La comuna de San Antonio José Manuel $330.000.000 Antonio aparece como una de las arista de las investigaciones que Mancilla (PS), ex se realizan e la V Región sobre el desvío de los recurso de Seremi del Trabajo los Planes de Empleo Generales (PGE), hacia campañas políticas hacia los candidatos de la Concertación. Donde Giuseppe Malattesta, IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 79
  • 82. INFORME ESPECIAL se habría cometido cuatro tipos de delitos: Fraude al Contratista Fisco; malversación de Fondos Públicos; suplantación de personas; y falsificación de instrumento público. Hugo Meza, Empresario y Intervinientes en la investigación: Ministerio Público, Contratista Contraloría General de la República y una Comisión Investigadora Cámara de Diputados. Resultado conocido: En octubre de 2006, la Contraloría General de la República de San Antonio, a través, de una auditoria comprobó que en lo que respecta al año 2005, en al menos 15 proyectos que figuraron como ejecutados en San Antonio, existen antecedentes suficientes que podrían ser constitutivos de delito, y los recursos públicos involucrados superarían los 330 millones de pesos. Presentando los antecedentes ante el Ministerio Público. El Consejo de Defensa del Estado se hizo parte del proceso en Septiembre de 2006. 2006 77 PGE / San Descripción del caso: El alcalde de San Felipe, Jaime Carlos Ominami, $23.670.000 Felipe-Los Amar (RN), denunció que a su comuna se destinaron 23 Senador (PS) Andes millones de pesos para planes que nunca se hicieron. El edil agregó que en la nómina de personas supuestamente Jaime Quiroz favorecidos con estos programas laborales figuran 23 de Moscoso, San Felipe, pero sólo 6 de ellas estaban inscritas en los Coordinador de listados de la Oficina Municipal de Intermediación Municipios del Laboral (OMIL). Gobierno Regional Intervinientes en la investigación: Ministerio Público, José Manuel IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 80
  • 83. INFORME ESPECIAL Contraloría General de la República y Comisión Mancilla, ex Seremi Investigadora Cámara de Diputados. del Trabajo Resultado conocido: A fines de diciembre de 2006, una Edgardo Lepe serie de declaraciones en poder de los fiscales del Acevedo, ex Jefe de Ministerio Público revelan como el Partido Socialista (PS) Gabinete del Senador operó para desviar fondos públicos destinados a los PGE Carlos Ominami para financiar brigadistas que trabajaron en la campaña presidencial y parlamentaria de la Concertación en el Ricardo León distrito 11. Romero, Concejal comuna de Rinconada Entre estos testimonios destaca el del concejal de la (PS) comuna de Rinconada de los Andes, Ricardo León Romero (PS), quien se reconoce como secretario político Giuseppe Malatesta, del senador Carlos Ominami (PS). Contratista Hugo Meza, Contratista 2006 78 MOP-Foro Descripción del caso: En agosto de 2005, el entonces Guillermo Díaz $ 9.000.000 presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (PDC), ex Presidente (EFE) y ex subsecretario de Transporte del Gobierno del Directorio de EFE Ricardo Lagos, Guillermo Díaz, fue encausado por fraude al fisco en $9 millones de pesos, que la consultora Foro le entregó en cuatro pagos en efectivo para pagar un magíster en Administración Pública en España en 1998, en el caso MOP-Foro. Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 81
  • 84. INFORME ESPECIAL Resultado conocido: En noviembre de 2006, la Corte de Apelaciones de Santiago, confirmó el auto de procesamiento, por fraude al fisco en contra del ex subsecretario de Transporte Guillermo Díaz, quien renunció a la Presidencia de EFE. El encausamiento de Díaz es parte del caso MOP-Foro, que la ministra Chevesich investiga una encuesta de opinión del Plan de Transporte y Descontaminación de Santiago en 1998, que costó cerca de 47 millones de pesos y que no se habría llevado a termino. De acuerdo a la investigación, Díaz, como jefe de operaciones de concesiones, desvió parte de los fondos de un contrato con Foro para elaborar el sondeo. Estos dineros llegaron en cuatro pagos de 9 millones de pesos utilizados para costear un postgrado. A fines de noviembre, Guillermo Díaz, presenta su renuncia a la presidencia del directorio de EFE, ante el Sistema de Empresas (SEP) y su partido la Democracia Cristiano le suspende su militancia. 2006 79 Chile- Descripción del caso: Una auditoria de la Contraloría Juan Michel Salazar $417.000.000 deportes General de la República -tras una petición del senador (PDC), ex Director José García Ruminot (RN), en enero de 2006- detectó una Metropolitano de serie de irregularidades en 77 proyectos del Fondeporte, Chiledeportes entregados por asignación directa durante el último trimestre del 2005, por más de 400 millones de pesos. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 82
  • 85. INFORME ESPECIAL Mario Salazar (PDC), Intervinientes en la investigación: Comisión primo de Michel y Investigadora Cámara de Diputados, Contraloría General dirigente deportivo de la República y Ministerio Público. amateur Resultado conocido: En la actualidad se realizan Luis Jofré, investigaciones por parte del Ministerio Público. funcionario de SII de San Bernardo El trabajo y los resultados de la Comisión Investigadora de Chiledeportes quedó desvirtuado, luego que la moción de censura contra su ex presidente el Diputado (RN) Nicolás Monckeberg, solicitada por parlamentarios de la Concertación, fuese aprobada por la Cámara de Diputados. Tras este resultado los parlamentarios de la Alianza decidieron retirarse en bloque de la Comisión. 2006 80 Caso Descripción del caso: En el marco de las irregularidades Guido Girardi (PPD), $50.000.000 Servel- halladas en Chiledeportes, se detectaron facturas de la Senador Publicam empresa “fantasma” Publicam. Éstas también fueron encontradas por la investigación que realiza la Fiscalía en Ricardo Farias las rendiciones de gastos de campaña del senador PPD, Vegas(PPD), ex Guido Girardi; la ex candidata al senadora Lily Pérez; y Administrador de la en las del ex candidato presidencial Sebastián Piñera. Campaña senatorial de Guido Girardi Girardi, a diferencia de Pérez y Piñera –quienes recibieron de Publicam por trabajos que sí fueron Dante Leoz (PPD), realizados e interpusieron una querella contra los Abogado y ex bl ió tili ó f t d P bli IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 83
  • 86. INFORME ESPECIAL responsables-, reconoció que utilizó facturas de Publicam colaborador de la para cuadrar los gastos de su campaña senatorial y así campaña de Girardi transparentar la contratación de brigadista. Manuel Arancibia, La Fiscalía detectó irregularidades en el arriendo en dos uno de los dueños de sedes del comando de Guirardi, además de la detección Publicam de las mencionadas facturas. Juan Meyerholz, otro Intervinientes en la investigación: Servicio de de los dueños de Impuestos Internos, Contraloría General de la República, Publicam Ministerio Público y Servicio Electoral. María Chávez, Resultado conocido: El SII presentó una querella secretaria de criminal por uso de facturas falsas y se investiga el Publicam motivo por el cual fueron timbradas más de 1.000 facturas a esta empresa. El Ministerio Público ha formalizado a varias personas relacionadas con la empresa “fantasma” Publicam. En Diciembre de 2006, el administrador electoral de la campaña del senador PPD Guido Girardi, Ricardo Farías Vegas, y el abogado Dante Leoz –encargado de entregarle las facturas falsas a Farias- fueron formalizados por el delito de estafa al Fisco. 2006 81 Servicio Descripción del caso: Pago de honorarios irregulares. Jorge Rodríguez Díaz Médico Legal Intervinientes en la investigación: Contraloría General IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 84
  • 87. INFORME ESPECIAL de la República. Resultado conocido: La Contraloría aplicó la medida disciplinaria de destitución al ex director del Servicio Médico Legal (SML), Jorge Rodríguez Díaz, como resultado de un sumario administrativo iniciado en 2003 y que concluyó recientemente, la destitución le impide trabajar en la administración pública durante cinco años y la sanción queda anotada en su hoja de vida, al igual que las de los otros sancionados. 2007 82 MOP / Descripción del caso: Retraso de un año en la entrega de Solange Morales, $854.000.000 Caleta la remodelación de la Caleta Portales. Los pescadores se Directora de Obras Portales V encuentran indignados ante esta situación, Portuarias de la V Región principalmente porque las instalaciones de la Región construcción que hoy están en uso son de pésima calidad. El Gobierno se comprometió a la construcción de 128 Guillermo Jaramillo, boxes pesqueros, 18 puestos de venta a público, oficinas Inspector Fiscal administrativas, sala de reuniones, servicios higiénicos y camarines. Además, la instalación de una planta faenadora y obras exteriores, como la plaza San Pedro, un paseo peatonal con ciclo vía, todo lo cual debería quedar terminado en cinco meses desde la fecha de inició el 2005. A esto se suma la mala calidad de la construcción de los boxes, de modo que en vez de mejorar la calidad de vida de los pescadores esta sólo se mantiene igual a pesar de la inversión realizada. Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 85
  • 88. INFORME ESPECIAL Resultado conocido: Ministerio de Obras públicas removió en enero de 2007 a la directora de Obras Portuarias de la V región, Solange Morales, y al inspector fiscal Guillermo Jaramillo, por su responsabilidad en la mala administración del proyecto de remodelación de la Caleta Portales. Las obras en éste lugar partieron con un presupuesto de 2.400 millones de pesos y debían ser entregadas en diciembre de 2005, sin embargo aún no concluyen. El MOP espera que sean entregadas provisoriamente recién en abril de 2007 y con un costo final de 3.254 millones de pesos. 2007 83 Sence Descripción del caso: En enero de 2007, el nuevo $ 327.000.000 director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Fernando Rouliez Fleco, al entregar el balance para esta entidad reconoció que pese a que se incrementó el control de los recursos públicos, sin embargo, se detectaron 327 millones de pesos en franquicia mal utilizada el año 2006. Las principales causas de retención fueron solicitud de tramos de franquicia superiores a los que realmente corresponden (de acuerdo al nivel de participación de los participantes), participantes sin relación laboral con la empresa, cursos no realizados por los participantes, contribuyentes que no se presentaron a los procesos de fiscalización y cursos dictados en condiciones distintas a IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 86
  • 89. INFORME ESPECIAL las aprobadas por el Sence. Resultado conocido: Recién en septiembre de 2006 la autoridad puso punto final al surgimiento y operación de centros de formación hechizos. De un total de 6 mil organismos técnico de capacitación (Otec), sólo 1.200 presentaron a tiempo sus antecedentes para lograr la certificación. De éstos, 1.000 siguen funcionando como parte del Registro Nacional. Pese a todo, los fraudes ocurren con regularidad. 2007 84 Chilede- Descripción del caso: El año 2005, los funcionarios de la $3.155.980 portes V Dirección General de Deportes de la V Región celebraron Región una fiesta de in de año; la actividad contó con la participación de 52 funcionarios de la entidad. Esta actividad fue financiada fraudulentamente mediante un procedimiento de triangulación de fondos, usando como palo blanco el Consejo de Deportes de Limache. Para esto le fue entregado esta organización deportiva un código de proyecto, con el nombre de “Eventos deportivos recreativos familiares en Limache” por una suma de $3.155.980. De esta suma sólo $1.372.000 fue gastada en la comida y bebida de la celebración de fin de año de los funcionarios de la Dirección Regional de Chiledeportes, y otros $120.000 en el transporte de éstos desde Valparaíso a Limache. Intervinientes en la investigación: Ministerio Público. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 87
  • 90. INFORME ESPECIAL Resultado conocido: A comienzos de enero de este año, el Ministerio Público formalizó por fraude al fisco en contra del ex director de Chiledeportes de la V Región, Luis Céspedes Castillo y pidió un plazo de sólo seis meses para cerrar la investigación. El fiscal Cristián Andrade, a cargo de esta investigación, señaló que próximamente formalizará cargos en contra de otros funcionarios que aparecen involucrados. TOTAL $541.911.575.132 IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 88
  • 91. INFORME ESPECIAL ANEXO Nº 1. CASOS DE CORRUPCIÓN REGIONAL Monto involucrado Entidad Principales Año Nº Antecedentes del caso (en pesos no afectada involucrados reajustados ni actualizado) 1996 1 Gobierno Descripción del caso: Se inicia proceso a raíz de una Hardy Knittel $11.708.922 Regional denuncia formulada por la abogado funcionaria de la (PS) Valparaíso, Contraloría General de la República doña Ana María Wilson Intendencia Crichton, quien fuese designada Fiscal para instruir sumario Javier Negrete administrativo en conformidad a lo preceptuado en el artículo 133 de la ley 10.336, originados en la existencia de hechos irregulares observados con ocasión de la revisión de proyectos financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional denominados "Proyecto de Construcción Escenarios Fiesta Tapati 1996" y "Proyecto Difusión Patrimonio Cultural Isla de Pascua”. Se acusa a Hardy Knittel y a Javier Negrete, por giro de cheque por la suma de $11.000.000 el 28 de diciembre de 1995 a nombre de Arturo Alarcón Espinoza, sin que existiese contrato que justificare el egreso y sin que el gasto estuviere aprobado por el CORE. Asimismo, se acusa a Hardy Knittel y a Javier Negrete por giro de cheque por $708.922 efectuado el 24 de enero de 1996 con cargo al FNDR. Para complementar el financiamiento del proyecto denominado “Difusión del Patrimonio Cultural de la Isla de Pascua”, sin que existiese contrato al respecto que justificare el egreso y sin que el gasto estuviere aprobado por el CORE. Finalmente, el Intendente Hardy Knittel es sometido a proceso por licitaciones públicas mal hechas, compras de vehículos IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 89
  • 92. INFORME ESPECIAL deficientes, cancelación de honorarios improcedentes y simulación de contratos. Intervinientes en la investigación: Tribunales ordinarios de justicia y Contraloría General de la República. Resultado conocido: La sentencia señaló que en términos jurídicos, no cabe calificar como "simulado" el contrato de ejecución de obras suscrito por Hardy Knittel. Sólo hubo un reproche en orden a una indebida rendición de cuentas. Absuelto en materia penal pero destituido del cargo de Intendente. 1999 2 Gobierno Descripción del caso: En diciembre de 1998, la Contraloría César Castillo $352.000.000 Regional de Regional inicia una investigación a solicitud del parlamentario L. (DC) (ex Antofagasta, Carlos Cantero, quién recibió, de parte de ex funcionarios de Intendente II Intendencia la Seremi de Planificación, informes respecto de Región) irregularidades en la ejecución de obras en los tranques Sloman y Santa Fe, así como en las labores de traslado de Mario Carvajal concentrados de plomo desde los patios del ferrocarril al (ex Director nuevo centro de acopio construido en la estación Portezuelo, Regional de en el sector de La Negra, en la afueras de la ciudad de Emergencia) Antofagasta. Hernán Peralta El informe de la Contraloría señala que bajo la administración Cortés (Asesor del ex intendente César Castillo, se pagó la extracción de 150 Jurídico del mil metros cúbicos de sedimentos contaminantes de los GORE) tranques Sloman y Santa Fe, a una empresa que posteriormente sólo extrajo 80 mil m3,.cancelándose Sergio Maurín indebidamente cerca de $124.000.000, además de un pago de Urzúa (Jefe de $ IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 90
  • 93. INFORME ESPECIAL cerca de $43.000.000 por obras adicionales que no fueron la División de construidas de acuerdo a las especificaciones técnicas. Análisis y Control de Por otra parte, en el proyecto de manejo de sustancias Gestión del peligrosas que consistió en el traslado hasta Portezuelo, el GORE) Estado pagó un sobreprecio de algo más de $120.000.000. Además se encontraron otras anormalidades que finalmente César Peñafiel significaron un deterioro para el patrimonio estatal de poco (ex Jefe del más de $352.000.000. Departamento de Inversiones brero de 2001, la Contraloría General de la República ratificó los y Control resultados del sumario administrativo realizado por la Regional) Contraloría Regional. Las sanciones recomendadas son: a Hernán Peralta Cortés, asesor jurídico del gobierno regional, la Humberto medida disciplinaria de una multa del 20% de su remuneración, Araya (Jefe la misma que se solicitó para Sergio Maurín Urzúa, jefe de la Dpto. Fomento División Análisis y Control de Gestión del gobierno regional. En al Desarrollo tanto, para los funcionarios, César Peñafiel Núñez, ex jefe del del GORE) Departamento de Inversiones y Control Regional y Humberto Araya Pizarro, jefe del Departamento de Fomento al Desarrollo del gobierno regional, una sanción del 10% de su sueldo. En el caso de ex intendente César Castillo y Mario Carvajal, ex director regional de emergencia la medida disciplinaria recomienda la destitución e inhabilidad en el ejercicio público por un período de cinco años. Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 91
  • 94. INFORME ESPECIAL Resultado conocido: Inhabilitación del ex intendente para ejercer cargos públicos. En abril del 2002, el Director de CORFO, Carlos Mladinic, confirmó la salida del directorio de ESSAN (Empresa de Servicios Sanitarios de Antofagasta) del ex intendente César Castillo, decisión adoptada después de tomar conocimiento oficial del decreto Nº 124 del Ministerio del Interior, de fecha 22/02/2002, documento que aplica la sanción administrativa de destitución e inhabilitación contra la ex autoridad para ejercer cargos públicos por un período de cinco años. 2002 3 Gobernación Descripción del caso: En julio de 2002, tras la denuncia Cynthia $22.000.000 Provincial de presentada por los diputados de la UDI Jorge Ulloa y Andrés Mitchell (DC) Concepción Egaña, respecto de irregularidades en el uso de fondos para (ex contratar a cesantes (FOSAC). Gobernadora) La Contraloría emitió un informe suscrito por el contador Macarena Joaquín Jorrat, donde se ratifican las denuncias de los Concha, Jefa parlamentarios y se establecen irregularidades por más de 22 de Gabinete millones de pesos en la gobernación de Concepción. Los montos señalados en el informe son: $11.670.000 en contrataciones correspondientes a personas vinculadas a funcionarios de la Gobernación, no inscritos en los municipios, a quienes se habrían cancelado fondos del ítem insumos del Fosac y $10.500.000 en documentos y pagos en los cuales se habría falsificado la firma de Luis Navarro Rebolledo, jefe de administración y finanzas de la gobernación. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 92
  • 95. INFORME ESPECIAL Las contrataciones cuestionadas involucran a los parientes de la jefa de gabinete, Macarena Concha, entre los cuales se encuentran, Sergio Andrés Concha San Martín, (hermano); Cristián Oviedo Pérez (cónyuge); Ronny Alexis Oviedo Pérez (cuñado); Carolina And rea Oviedo Pérez (cuñada); Margarita del Rosario Pérez Opazo (suegra), y Luzgardi de las Nieves Pérez Opazo, (hermana suegra). Además de las empleadas domésticas “puertas adentros” de ésta y la gobernadora; Marianela Campos Aguayo y Nancy Stevens, respectivamente. Intervinientes en la investigación: Contraloría Regional del Bíobío, Contraloría General de la República y Tribunales ordinarios de Justicia. Resultado conocido: Ante la evidencia la gobernadora renuncia al cargo. Fue expulsada de su partido. Existen dos querellas criminales en contra de Cynthia Mitchell, “fraude al Fisco” y “adulteración de instrumento público”. En abril de 2006 el Tercer Juzgado del Crimen de Concepción le modificó el auto de procesamiento de “fraude al fisco” a “malversación de caudales públicos”. 2001 4 Gobernación Descripción del caso: Contraloría investiga uso irregular de Hernán Lama $ 5.995.000 Provincial de viáticos. Algunos de los integrantes del Consejo Regional Benavides, Concepción (CORE) cobraban viáticos aduciendo que su asistencia a las CORE (UDI) sesiones del organismo les hacía incurrir en gastos de traslado desde sus domicilios alejados de Concepción, la capital Rubén regional. Sin embargo, varios de ellos tienen sus domicilios Henríquez, habituales en la misma ciudad, al igual que actividades CORE (DC) l b l f l IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 93
  • 96. INFORME ESPECIAL laborales o profesionales. Enrique Las restituciones solicitadas por la Contraloría son: Hernán Inostroza CORE Lama Benavides (UDI), $2.917.000; Rubén Henríquez (DC), (PS) $347.661 pesos; Enrique Inostroza (PS), $77.258 pesos; Milton Henríquez (PPD), $38.629; Damián Caba (DC), $115.887, y Milton Pedro Araya (PS), $541.783. Henríquez, CORE (PPD) Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República. Damián Caba, CORE (DC) Resultado conocido: Contraloría ordenó la devolución de estos viáticos. Pedro Araya, CORE (PS) 2002 5 Gobierno Descripción del caso: Diputados UDI Jorge Ulloa, Andrés Jaime Tohá, $83.000.000 Regional del Egaña e Iván Norambuena, solicitan a la Contraloría Regional Intendente Bíobío, del Bíobío una investigación por desvío de recursos de un Intendencia programa de electrificación rural para el pago de sueldos y María Soledad honorarios a 15 personas vinculadas a algunas aurtoridades Tohá, delegada regionales, militantes y simpatizantes de la Concertación que provincial del no desempeñan funciones en ese plan. SERVIU En octubre de 2002, la Contraloría informa que existían Bernardo irregularidades en contratos realizados por la unidad de Daroch Electrificación Rural del gobierno regional del Bíobío. Entre los cuales se menciona a una sobrina del intendente Jaime María Eugenia Tohá, María Soledad Tohá, profesora delegada provincial del Belmar Serviu; Bernardo Daroch, con un sueldo mensual de $1 000 000 M í E i B l (h d l IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 94
  • 97. INFORME ESPECIAL $1.000.000; María Eugenia Belmar (hermana de la ex Alonso intendenta de la IX Región, Berta Belmar;) por $5.000.000 Carrasco, anuales; Alonso Carrasco, fotógrafo personal del intendente, fotógrafo por $3.700.000; Víctor Espinoza por $6.000.000 anuales; Marta personal del Vega, por $1.500.000, que trabaja como activista político; Intendente Claudia Millares Abarca, ayudante del intendente, con $3.400.000, y Patricio Aguilera, Seremi de Educación, Víctor trasladado a la Región por el Intendente, subiéndolo de grado Espinoza 5 a grado 3, y con honorarios adicionales vía Ministerio de Obras Públicas hasta asumir como Seremi y además es Marta Vega, director de la empresa estatal Carvile. activista político Como familiares de autoridades aparecen contratados Ruby Vasconcellos, cónyuge del Seremi de Educación; Carmen Claudia Díaz, cónyuge de Eric Aedo, director del programa Chile Millares Barrios; Paulina Muñoz, cónyuge de Claudio Valdés, Abarca, funcionario de Chile Barrios; Cristián Echeverría, siendo Ayudante del contralor del Gobierno Regional estaba además contratado Intendente como asesor de la Unidad Regional. Patricio Además el informe consigna irregularidades en el cobro de Aguilera, viáticos del Intendente Tohá, en un viaje realizado a Europa. Seremi de Educación y Intervinientes en la investigación: Contraloría Regional del Director de la Bíobío. empresa estatal Carvile Resultado conocido: En junio de 2003, la Contraloría emite Ruby un informe que exculpó de cualquier cargo a la autoridad Vasconcellos, regional, en relación a las irregularidades respecto de la esposa del IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 95
  • 98. INFORME ESPECIAL contratación y de los viáticos. esposa del Seremi de Educación Carmen Díaz, esposa de Eric Aedo, Director del Programa Chile Barrios Paulina Muñoz, esposa de Claudio Valdés, funcionario de Chile Barrios Cristián Echeverría, siendo Contralor del Gobierno Regional estaba además contratado como asesor de la Unidad Regional 2004 6 Gobierno Descripción del caso: Documento interno de la Intendencia Intendente Regional de de la Región de Los Lagos, en el cual se describe una Patricio IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 96
  • 99. INFORME ESPECIAL Los Lagos, de la Región de Los Lagos, en el cual se describe una Vallespín (DC) Intendencia estrategia de campaña para que desde las instancias del gobierno regional se apoye activamente a los partidos políticos de la Concertación y a sus candidatos en las próximas contiendas electorales. Se trata de un instructivo de siete páginas denominado "Orientaciones para el trabajo en terreno", que explicita abiertamente el objetivo de "apoyar de modo asertivo y constructivo" a los candidatos oficialistas. "Son 19 meses en los cuales se requiere posicionar fuertemente a la Concertación y resaltar los avances realizados por sus gobiernos", recalca el documento del gabinete del gobierno regional que encabeza el Intendente Patricio Vallespín. El documento consagra un "plan de acción" que prioriza las acciones de gobierno en las 42 comunas de la Región de Los Lagos en función de cuatro objetivos: evitar que la oposición siga creciendo, terminar con el empate de 21 comunas por bloque político (Alianza y Concertación), recuperar comunas actualmente en manos opositoras y evitar que comunas en riesgo se pierdan para el oficialismo. Intervinientes en la investigación:. Contraloría General de la República. Resultado conocido: En junio de 2004, los diputados Víctor Pérez y Claudio Alvarado solicitan pronunciamiento de la Contraloría. Mientras que el gobierno reiteró su confianza en IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 97
  • 100. INFORME ESPECIAL el Intendente. En diciembre de 2004 Vallespín renuncia a la Intendencia para postularse como candidato a diputado del distrito 51. 2006 7 Gobierno Descripción del caso: Diputado Claudio Alvarado, solicita a Jaime Bertín $ 100.000 Regional de la Contraloría pronunciarse sobre los viajes diarios entre (DC) Los Lagos Osorno y Puerto Montt en vehículo fiscal, con el (Intendente) correspondiente gasto de bencina y peajes. Karla El informe de Contraloría señala que es pertinente el uso de Benavides vehículo fiscal por parte del Intendente. Además indica que (Jefa de Bertín deberá reintegrar viáticos asignados por cobros Gabinete del indebidos y sugiere instruir un sumario en contra de Karla Intendente) Benavides, luego que en uso de su postnatal realizara un viaje de cinco días a Palena, acompañando a Bertín. El reintegro se debe a que cobraba viáticos por pernoctar en Osorno, ciudad en la que reside. Intervinientes en la investigación: Contraloría Regional de Los Lagos. Resultado conocido: Tanto el Intendente como su jefa de gabinete deberán reintegrar al erario público el monto de los viáticos. Además la Contraloría de Los Lagos sugirió instruir un sumario en contra de Karla Benavides, luego que en uso de su postnatal realizara un viaje de cinco días a Palena, acompañando a Bertín. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 98
  • 101. INFORME ESPECIAL ANEXO Nº 2 CASOS DE CORRUPCIÓN MUNICIPAL Monto involucrado Entidad Principales Año Nº Antecedentes del caso (en pesos no afectada involucrados reajustados ni actualizado) 1994 1 Municipali- Descripción del Caso: La Contraloría Regional realiza una Víctor $11.975.398 dad de Sierra investigación, a la municipalidad de Sierra Gorda, en el período Moreno Gorda comprendido entre enero de 1993 y junio de 1994, en la que se Olmos (PS), detectaron una serie de irregularidades en el manejo de las arcas Ex Alcalde municipales. Las irregularidades dicen relación con documentación sin respaldo para algunos desembolsos ($4.833.015), gastos improcedentes con la gestión municipal ($2.190.132), compra de pasajes aéreos sin especificar quién los usó y para qué ($5.017.276) y contratación de servicios computacionales sin que se haya acreditado su realización ($3.033.866). Intervinientes en el caso: Contraloría Regional, Tricel, Tribunales de Justicia y CDE. Resultado conocido: En diciembre de 1994 la Contraloría determinó que Moreno debía devolver al fisco la suma de $11.975.398, más los intereses que se sucedieran a futuro (1% mensual) y las costas del juicio. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 99
  • 102. INFORME ESPECIAL El no cumplimiento de la obligación motivó la demanda del CDE. El año 2000 el Tercer Juzgado de Letras de Antofagasta ordenó el remate de la vivienda y el vehículo particular del ex alcalde de Sierra Gorda, Víctor Moreno Olmos. El ex alcalde había sido destituido de su cargo por el organismo contralor en abril de 1996, tras ser sorprendido haciendo uso indebido de un vehículo fiscal. El año 2001, protagonizó otro choque, esta vez en estado de ebriedad, lo que le trajo como consecuencia la destitución del cargo de concejal que ostentaba en mayo de 2004. Cabe señalar que el ex alcalde fue indultado por el ex Presidente Patricio Aylwin. 1996 2 Municipali- Descripción del caso: Acusada de fraude al Fisco, cometidos Sara dad de Sierra durante su gestión edilicia (1996-2000). Mercado, Gorda (PPD) Intervinientes en la investigación: Contraloría, Tribunales de Justicia, CDE. Resultado conocido: En el Cuarto Juzgado del Crimen, a diciembre de 2006, la causa continua. La ex alcaldesa estuvo prófuga durante tres años. 1998 3 Municipali- Descripción del Caso: El alcalde de Calama, Edwin Rowe Edwin Rowe $100.000.000 dad de (PRSD), fue detenido por negociación incompatible y fraude al (PRSD), Calama Fisco, junto a otros cinco funcionarios municipales. Alcalde Rowe fue detenido por una investigación a sus bienes que realizó Waldemar IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 100
  • 103. INFORME ESPECIAL el Servicio de Impuestos Internos (SII), producto de las pesquisas, Quiñónes, el organismo estatal estimó que existían "inconsistencias" entre Director de la sus propiedades y sus ingresos, en particular lo que dice relación Corporación con la radioemisora local Nueva Salar. Además aparecería como Municipal de dueño del medio de comunicación en conjunto con otro de los Desarrollo detenidos (Celso Tapia, administrador municipal). Social (Comdes), Junto con el edil también fueron detenidos el director de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Waldemar Ricardo Quiñónez; el director de la Corporación de Cultura y Turismo, Sánchez, Ricardo Sánchez; la directora de finanzas de la corporación, Director de la Carmen Rodríguez; la secretaria de planificación comunal, María Corporación Eugenia Corvalán y el ex administrador municipal Celso Tapia. de Cultura y Todos estarían involucrados en acciones de enriquecimiento Turismo ilícito. Carmen Intervinientes en el caso: Contraloría Regional, TER y Tribunal Rodríguez, de Justicia. Directora de Finanzas de la Resultado Conocido: En octubre de 2006 la Corte Suprema Corporación resuelve que el ex alcalde deberá cancelar multas por $11.809.950, modificando así la sentencia anterior dictada por la Corte de María Apelaciones el año 2004. Eugenia Corvalán, Secretaria de Planificación Comunal Celso Tapia, IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 101
  • 104. INFORME ESPECIAL Administra- dor Municipal. 1999 4 Municipali- Descripción del Caso: Cuatro concejales de la comuna Edwin Rowe $24.000.000 dad de denuncian a la Contraloría irregularidades en la licitación y (PRSD), Calama adjudicación de la compra de maquinaria para el municipio, y Alcalde solicitan al Tribunal Electoral la suspensión de la autoridad edilicia. Celso Tapia, Administrador En febrero de 1999, el municipio llama a concurso público para la Municipal adjudicación de una barredora y un bulldozer con financiamiento con leasing. Se presentan tres oferentes, adjudicando la licitación Ariel Miranda, a Automotriz Miranda Ltda. quién presentó la propuesta de Empresario mayor valor económico y menores condiciones técnicas de las máquinas, en relación al leasing se adjudico a Santiago Leasing siendo de mayor costo para el municipio que la presentada por el BCI . Intervinientes en la investigación: TER, Contraloría Regional y General Consejo de Defensa del Estado y Tribunales de Justicia. Resultado Conocido: En junio de 2004, la Corte de Apelaciones de Antofagasta condena a los involucrados por fraude al Fisco y cohecho, a presidio por 3 años de 1 día y a una multa de $10.000.000 en forma solidaria. 1999 5 Municipali- Descripción del caso: A solicitud del diputado Waldo Mora, la Edwin Rowe $118.000.000 dad de Contraloría Regional emite un informe donde se advierten serias (PRSD), Calama irregularidades en la contratación de cursos de capacitación para Alcalde el personal municipal. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 102
  • 105. INFORME ESPECIAL En marzo de 2000, la Contraloría informa que los cursos fueron Waldemar contratados a “Asesorías y Capacitación Raúl González y Cía. Quiñones, Ltda.”, cuyo propietario es Raúl González Cristi, cuñado del edil Director de Rowe. Que los montos de cada curso superaban las 10 UTM, (Comdes), motivo por el cual no podían adjudicarse sin licitación. Que existieron asistentes que nunca recibieron la capacitación. Que se Carmen utilizaron dependencias municipales y no se cancelo arriendo por Rodríguez, ellas y cuando se arrendaron los costos no eran reales. Que se Directora de cancelaron con fondos de educación las capacitaciones al personal Finanzas de la de salud, etc. Corporación rvinientes en la investigación: TER, Contraloría Regional y General, Celso Tapia, Consejo de Defensa del Estado y Tribunales de Justicia. Administrador Municipal. ultado Conocido: En enero de 2004, la Corte de Apelaciones de Antofagasta condena al ex alcalde y su administrador municipal a 541 días de presidio y a una multa de $3.000.000, en forma solidaria, en tanto al director y la directora de finanzas de la corporación a 200 días de presidio. pués de casi dos años de suspensión (junio 2001), Edwin Rowe presenta su renuncia (abril 2003) al Concejo Municipal argumentando razones personales y de salud. 1999 6 Municipali- Descripción del Caso: Avelino Gallardo Carrasco (PS), concejal Emilio Bianchi $24.000.000 dad de de la comuna de Caldera presenta una acusación a la Contraloría F. (RN), Caldera Regional por irregularidades en la adquisición de una maquinaria Alcalde para el municipio. Emilio Bianchi, alcalde de Caldera, es invetigado por la IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 103
  • 106. INFORME ESPECIAL adquisición de un bulldozer en 1999 por un monto cercano a los $ 24 millones, en circunstancias que la maquinaria era usada y que el vendedor la habría adquirido en la mitad de su valor, por lo que también fue sometido a proceso por estafa. Intervinientes en la investigación: Contraloría Regional y Tribunales de Justicia. Resultado conocido: Suspensión del alcalde. En enero de 2002, el Juzgado del Crimen de Caldera, dictó orden de arresto contra el alcalde por el delito de “fraude al fisco”. Sentencia ratificada por la Corte de Apelaciones de Copiapó. 1999 7 Municipali- Descripción del Caso: En mayo de 1999 el entonces alcalde de Jorge Soria $300.000.000 dad de Iquique, Jorge Soria, adquirió dos terrenos en la península de (PAR), Alcalde Iquique Cavancha, el sector más exclusivo de esa comuna, en 481 millones menos de la mitad de su valor comercial. Raúl del Río Uno de los terrenos que adquirió –el de los Rieles con Santa Alfaro, Coloma de Farnés-, fue de propiedad municipal hasta el día en representante que el ex alcalde Soria lo traspasó gratuitamente esos terrenos, a de la través, de una transacción a la Inmobiliaria Maullín. Dejando al Inmobiliaria municipio como propietario sólo de las zonas rocosas de la zona Maullín oeste de la península. Los terrenos fueron inscritos a nombre de Jorge Soria Quiroga el año 2006. Intervinientes en la investigación: Servicio de Impuestos Internos, Contraloría Regional de Tarapacá y Tribunales de Justicia. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 104
  • 107. INFORME ESPECIAL Resultado Conocido: La Contraloría lo denunció a los tribunales por negociación incompatible. La jueza Soledad Fernández, en enero de 2007 dictó una orden de arresto por fraude al Fisco. 2000 8 Municipali- Descripción del Caso: De entre más de 30 denuncias en contra Jesús Silverio dad de del edil realizadas por los concejales de la comuna, 26 fueron Morales Cochamó comprobadas por lo que la Contraloría Regional de Los Lagos Rosales (RN), recomendó el inicio de sendos sumarios administrativos que Alcalde. permitieran establecer responsabilidades en varios hechos. El ente fiscalizador actuó a solicitud de la Cámara a petición del diputado Sergio Elgueta. Paralelamente el Concejo Municipal de Cochamó señaló que pediría la destitución del edil. e las supuestas irregularidades, el informe señaló que el financiamiento del municipio registraba un déficit cercano a los 180 millones de pesos, y, sin embargo, había dejado de cobrar patentes y derechos municipales por varios millones de pesos. De los hechos que mayor inquietud provocaron en la comunidad estuvo la nula respuesta del edil a una serie de oficios y consultas que se le realizaban para conocer el destino de platas municipales o el motivo del endeudamiento. Entre los dineros sin destino comprobado aparecieron por más de un millón setecientos mil pesos que fueron a parar a las arcas de la Junta de Vecinos Número 7, Pocoihuén, registrada con directiva vencida desde 1998 y en la que figuraba como IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 105
  • 108. INFORME ESPECIAL presidente el hermano del edil, José Morales Rosales. Presuntos destinos de esas platas, aprobados con o sin la venia del concejo, era por ejemplo "costo de mano de obra proyecto agua potable"; "orquesta fiesta", "fletes", "fiesta aniversario". Aparentemente los favores familiares se extendieron también al suegro del edil, Lucio Guerrero Gutiérrez, quien resultó beneficiado con la construcción de un camino cuyas obras, que demandaron cerca de cuatro millones de pesos, no contaban con la aprobación del concejo. Asimismo, la Contraloría confirmó la contratación de un asesor de vivienda y de un periodista, por cerca de 20 millones el primero y 2 millones el segundo, que excedieron el 10% del presupuesto de las remuneraciones de la planta, sin que de ello haya registro en la Contraloría. Además, el edil presentó un presupuesto falso para el año 2000 que excedía en casi 40 millones el aprobado por el concejo. También se detectó que con cargo a los fondos del municipio se entregaron ayudas sociales improcedentes que beneficiaron incluso a personas conocidas del edil en Puerto Montt, un viaje a Argentina sin autorización, cobros de viáticos que no correspondían y hasta la permuta de un terreno que no se ajustó a la ley. 2000 9 Municipali- Descripción del Caso: Dos empresarios santiaguinos Antonio dad de formularon, confidencialmente, ante el Tribunal Supremo de la Troncoso Concón Democracia Cristiana (PDC) una denuncia que derivo a los Torres (PDC), IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 106
  • 109. INFORME ESPECIAL tribunales de justicia, contra el actual concejal por Concón y Concejal. candidato a la reelección Antonio Troncoso Torres, a quien acusaron de exigir cobros ilegales o coimas a cambio de la aprobación de proyectos. La carta-denuncia firmada por Gonzalo Villanueva y Mauricio Sologuren, que ingresó el 17 de julio a la oficina de partes del Partido Demócrata Cristiano y cuyas copias fueron entregadas también a dirigentes regionales, provinciales y comunales de la colectividad, trascendió a la prensa, lo que llevó a que el concejal afectado interpusiera una querella por calumnias en contra de sus acusadores. En la denuncia dirigida al Tribunal Supremo de la DC, Villanueva y Sologuren sostienen que en los trámites para la aprobación de un proyecto destinado a construir un hotel en el borde costero de Concón sostuvieron repetidas reuniones con los concejales. "El concejal (Antonio) Troncoso - señala el documento- nos solicitó dos reuniones privadas los días 2 de agosto de 1999, en el restaurante Stella Maris, de Concón, y el 19 de agosto del mismo año en el Salón de Té Samoiedo, ubicado en avenida Valparaíso, en Viña del Mar. En esta última reunión, el concejal Troncoso nos solicitó una comisión de $ 60.000.000 por la aprobación del proyecto". Troncoso, junto con calificar de "absolutamente falsas" las acusaciones en su contra, respondió con una querella por calumnias, que tramitó por el Octavo Juzgado del Crimen de Viña del Mar. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 107
  • 110. INFORME ESPECIAL 2000 10 Municipali- Descripción del Caso: La Contraloría Regional realizó una Darío dad de inspección rutinaria a la municipalidad de Rancagua, en relación Valenzuela Rancagua a las actividades realizadas entre diciembre de 1999 y mayo de (PPD), Alcalde. 2000. El contralor regional informó que producto de la investigación se detectaron irregularidades que se relacionan con la contratación excesiva de funcionarios, aspectos contables, financieros y de gestión. Además en su informe señalo que los procedimientos administrativos habían sido burlados. Como ejemplo, citó las contrataciones de personal, "que se apartan de la legislación vigente", y que habían significado egresos por un monto de 90 millones de pesos; que ninguno de los proyectos de inversión municipal, desde 1992 a la fecha, se habían ajustado a la normativa vigente, por cuanto no consultaban un informe técnico-económico previo al gobierno regional ni a la secretaría regional ministerial de planificación; que en la dirección de Administración y Finanzas del municipio no existía un mecanismo de identificación de los contribuyentes y de los montos adeudados, lo que originaba problemas contables respecto de los ingresos, cancelación de permisos de circulación y patentes comerciales. La información disponible carecía de confiabilidad y no ilustraba la situación financiera del municipio. Se detectó también "un faltante importante" en los comprobantes de recaudación de los permisos de circulación. Por otra parte, se verificó que el municipio había incurrido en gastos improcedentes, entregando fondos a instituciones y funcionarios sin fundamento legal. Se constató la autoasignación IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 108
  • 111. INFORME ESPECIAL de dineros por parte del director municipal de Administración y Finanzas, para la cancelación de cursos de nivelación conducentes a la obtención del título de ingeniero industrial. Otros dos funcionarios recibieron igual beneficio para completar estudios en la Universidad de las Américas. La instalación de máquinas tragamonedas, consideradas como juegos de azar, fue otra de las acciones del municipio cuestionadas por el organismo fiscalizador, catalogada incluso de ilícita, al requerir de una norma legal expresa para su funcionamiento y explotación. La denuncia acerca de esta irregularidad había sido hecha por el concesionario del Casino Municipal de Pucón. En el período se habían cancelado a algunos empleados horas extraordinarias por un monto superior a 65 millones de pesos, sobrepasando el monto establecido de 11 millones 854 mil 606 pesos. Otros pagos, calificados como improcedentes, no obedecían a ningún beneficio remunerativo, por lo que resultaban inexplicables para el fiscalizador. Incluso se dio el caso de funcionarios que en diciembre de 1999 recibieron tres cancelaciones de este tipo. Asimismo, existían operaciones registradas como gastos de gestión que constituían cuentas activas, otras que correspondían a gastos y no inversiones e información que distorsionaba la situación presupuestaria municipal. Algunas operaciones correspondían a gastos de programas sociales, y no a inversión real; este ítem contemplaba gastos por más de 71 millones de IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 109
  • 112. INFORME ESPECIAL pesos. Otras falencias decían relación con adquisición de bienes inmuebles, arriendo de vehículos, proyectos de inversión y subvenciones a entidades públicas o privadas. Uno de los puntos más polémicos fue la adjudicación de las obras de mantención de las áreas verdes de Rancagua. El alcalde Darío Valenzuela había decidido la adjudicación de este contrato a la propia Corporación Municipal, cuyo directorio preside. Intervinientes en el caso: Contraloría Regional. Resultado conocido: Actualmente es director regional de CORFO en la IV Región. 2000 11 Municipali- Descripción del Caso: Concejal Carlos Espinoza (PPD), presentó Juan Claudio $300.000.000 dad de San una querella en agosto de 2000, en contra del ex alcalde y concejal Godoy (PDC), Miguel de la comuna Juan Claudio Godoy (PDC), por malversación de Concejal y ex caudales públicos, falsificación y fraude al fisco. Alcalde nforme de la Contraloría decreto que existían gastos irregulares en la Corporación corresponden a: Gastos ajenos a fines institucionales $ 59.322.684 Gastos no acreditados $ 143.539.764 Giros bancarios sin respaldo $ 573.944.180 Giros bancarios parcialmente respaldados $ 37.103.929 Gastos sin respaldo de documentos $ 4.100.000 Rendiciones de cuentas improcedentes $ 4.909.575 IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 110
  • 113. INFORME ESPECIAL Trabajos no ejecutados $ 12.920.444 Pagos a proveedores con facturas falsas $ 36.631.260 Viajes de personas ajenas a la Corporación $ 6.616.318 Bonificaciones no efectivas $ 1.330.000 Intervinientes en la investigación: Contraloría General y Tribunales de Justicia. Resultado Conocido: En julio de 2002, el ex alcalde Godoy estuvo preso en el anexo cárcel Capuchinos por su presunta responsabilidad en ocho delitos de apropiación indebida, por un total de $ 300 millones, los que habría cometido mientras ejerció el máximo cargo de la comuna. Junto con Godoy, fueron procesados nueve ex empleados del municipio y una funcionaria que se desempeña en la corporación. Decisión que fue ratificada, pocos días después por la Corte Suprema confirmó, por cinco votos a cero, el procesamiento por apropiación indebida de fondos municipales y estafa, dictado en contra del ex alcalde por el 1er. Juzgado del Crimen de San Miguel. La resolución también alcanzó a Edmundo Soto y a Nelson Miranda, procesados por iguales delitos. La DC suspendió por cuatro años la militancia de Juan Claudio Godoy. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 111
  • 114. INFORME ESPECIAL Tras nueve meses preso y luego de pagar una fianza de $5.000.000, el ex alcalde salió en libertad el 18/04/2003. 2000 12 Municipali- Descripción del Caso: El alcalde de la ciudad de Viña del Mar Rodrigo dad de Viña fue destituido de su cargo por notable abandono de sus deberes González del Mar por tres casos específicos: la gestión relativa al Hotel Miramar, el (PPD), Alcalde. principal de la ciudad y de propiedad municipal, que condujo a su demolición, sin que se edificara el previsto en su reemplazo; por una rebaja de derechos municipales acordada por el alcalde en favor de dos empresas, en una de las cuales tenía participación, sin atribuciones para realizarla, y por el otorgamiento de una bonificación de productividad al personal municipal, que suscitó un juicio de cuentas de la Contraloría, y cuya irregularidad se confirmó al haber devuelto el propio alcalde la bonificación cobrada por él. Intervinientes en la investigación: Contraloría y Tribunal Calificador de Elecciones. Resultado Conocido: Fue destituido de su cargo por notable abandono de deberes. Actualmente es diputado. 2000 13 Municipali- Descripción del Caso: En marzo de 2003, la Contraloría Regional Jorge Soria $137.000.000 dad de de Tarapacá detectó irregularidades en el contrato suscrito entre Quiroga Iquique el municipio de Iquique y la empresa de servicios de Ernesto (PAR), Alcalde Wittmann dueño de la empresa Wittmann, entre los años 2000- 2001. Ésta utilizaba una serie de documentos falsificados para Ernesto Lo sacar beneficios fiscales. Estos hechos fueron notificados al Carrasco, propio alcalde de Iquique, Jorge Soria. Director de la Secretaria Fue así como ese mismo mes la Contraloría Regional interpuso Comunal de IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 112
  • 115. INFORME ESPECIAL una denuncia contra el entonces alcalde Jorge Soria Quiroga ante Planificación y los tribunales por falsificación y abuso malicioso de instrumento Coordinación público. Se presentó una querella contra el alcalde Soria, por el destino de más de $137 millones pagados al contratista Ernesto Ernesto Wittmann. Wittmann Contreras, Intervinientes en la investigación: Dirección del Trabajo, dueño de la Contraloría Regional de Tarapacá, Ministerio Público y el Consejo empresa de Defensa del Estado. Wittmann Resultado Conocido: En junio de 2006, la Corte de Apelaciones Ernesto de Iquique, confirmó por unanimidad el auto de procesamiento Wittmann contra el alcalde Jorge Soria, por presuntas irregularidades en Núñez, contratos suscritos entre el municipio y la empresa de servicios de Administrador Ernesto Wittmann, que lo inhabilita para ejercer el cargo luego. de la empresa Wittman En la ocasión, la Corte ratificó también el auto de procesamiento en contra del director de la Secretaría Comunal de Planificación y Guillermo Coordinación, Ernesto Lo Carrasco, procesado por fraude al Cerda Fisco. Albornoz, ex Director de En septiembre de 2006, fue detenido en la cárcel de alta seguridad Cobranzas de Alto Hospicio, el director de cobranzas de la Municipalidad de de la Iquique, Guillermo Cerda Albornoz Municipalidad de Iquique Desde abril de 2006, Ernesto Wittman Contreras esta procesado por estafar a sus trabajadores con el pago de horas extraordinarias por 100 millones de pesos. A esto se suma el hecho que entre agosto y diciembre de 2001, el empresario dejó de cancelar casi 23 millones de pesos en sus sueldos. Montos que IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 113
  • 116. INFORME ESPECIAL fueron cancelados por el municipio de Iquique, pero que se desconoce su destino. También fue acusado su hijo, Ernesto Wittmann Núñez, por estafa y fraude al Fisco. En enero de 2007, la segunda Sala (Penal) de la Corte Suprema, rechazó el recurso de amparo interpuesto por el ex alcalde Jorge Soria, por lo cual deberá enfrentar las diligencias pendientes en su procesamiento por fraude al Fisco. Además, desechó la recusación interpuesta por el ex alcalde, Jorge Soria en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Iquique, Erico Gatica y la abogada integrante Mirta Chamorro, por no encontrar fundamentos concretos para revocar la petición. 2001 14 Municipali- Descripción del Caso: La Contraloría Regional de Valparaíso Carmen $14.876.000 dad de La presentó una denuncia ante los tribunales de justicia para que Zúñiga Estay, Cruz investigara una presunta malversación de fondos en el municipio Tesorera de La Cruz. Municipal. Una auditoría a los libros de la Tesorería Municipal, Alexis Cruz correspondientes al año 2000, había revelado que faltaban 14 Figueroa, Jefe millones 876 mil pesos. de Finanzas. La investigación del organismo contralor se había concentrado en los ingresos registrados entre el 1 de enero y el 1 de diciembre del año 2000, luego que el alcalde período anterior, Fernando Santa Cruz, remitiera antecedentes a dicha instancia ante la presunción de irregularidades. Además del inicio de la acción judicial ante el Primer Juzgado del Crimen de Quillota, la Contraloría Regional impartió instrucciones al municipio para superar las "debilidades de control interno" que quedaron en evidencia durante la IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 114
  • 117. INFORME ESPECIAL fiscalización. Intervinientes en la investigación: Contraloría y Tribunales de Justicia. Resultado conocido: Los funcionarios redestinados en otros cargos con el fin de favorecer el proceso de investigación. 2001 15 Municipali- Descripción del Caso: La Contraloría Regional de la Araucanía Arturo Pineda dad de interpuso una denuncia ante el Juzgado de Letras de Loncoche (PDC), Alcalde Loncoche para que se investigara y sancionara a los responsables del presunto uso indebido de recursos municipales y del Fondo Benedicto Social Presidente de la República. Zambrano (Jefe de La acción penal, basada en presuntas irregularidades Finanzas) administrativas y financieras cometidas en la gestión anterior del alcalde reelecto de Loncoche, Arturo Pineda (PDC), fue Andrés interpuesta en los tribunales después de una investigación Escobar sumaria que había sido iniciada a fines del año 2000. (funcionario de Planificación) El contralor regional, Ives Zegers, confirmó que a partir del análisis de los antecedentes recopilados se emitió un informe con Reynaldo Deni las observaciones pertinentes de cada una de las anomalías y que (Administra- el cuestionado alcalde había respondido a ellas fuera de plazo. dor Municipal) Cabe señalar que en el organismo contralor no se especificaron los montos de dineros. Nino Manosalva Respecto de otras anomalías, el sumario instruido en el (Empresario) mencionado municipio detectó que se había adquirido un terreno IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 115
  • 118. INFORME ESPECIAL a la esposa del ex jefe de finanzas, con la finalidad de ser utilizado para la extracción de áridos, en circunstancias que los terrenos eran de uso agrícola. Además, el informe de Contraloría estableció que el reelecto edil había faltado a la probidad administrativa en el ejercicio de su cargo, por haber usado recursos municipales, como vehículos de esa corporación para su pasada campaña electoral y, además, por solicitar para sí ayuda económica a empresas locales mientras cumplía las funciones alcaldicias. El informe incluyó también contratos celebrados con contratistas locales para trabajos menores, como el desarme de una bodega y un taller municipal, tarea que fue cumplida por personal del Programa de Generación de Empleo. mal uso de los recursos provocó que las deudas del municipio alcancen los $400.000.000 Intervinientes en el caso: Contraloría, TER, y Tribunales de Justicia. Resultado Conocido: En enero de 2002, el Tribunal Electoral Regional resolvió remover de su cargo al alcalde de Loncoche, Arturo Pineda Rivera (DC), por incurrir en graves irregularidades en el desempeño de sus funciones. En noviembre del mismo año el ex-alcalde Pineda, fue sometido a proceso por los tribunales de Justicia, luego que se determinara su responsabilidad "en los delitos de asociación ilícita, falsificación de instrumento privado, fraude y exacción ilegal, y negociación incompatible". En febrero IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 116
  • 119. INFORME ESPECIAL de 2003 sale en libertad bajo fianza. Cabe señalar que el ex alcalde fue expulsado de la DC. 2001 16 Municipali- Descripción del Caso: El jefe comunal de Punta Arenas y una Juan Morano $40.000.000 dad de Punta delegación municipal gastaron 40 millones de pesos del (DC), Alcalde Arenas presupuesto en gira promocional por varios países europeos. La comitiva municipal estuvo encabezada por el alcalde Juan Oscar Bravo Morano (DC). La explicación a este viaje consistió en señalar que (UDI), Concejal se buscaba atraer empresarios europeos para invertir en la zona austral. Acompañaron al alcalde los concejales Oscar Bravo (UDI) José Valdivia y José Saldivia (DC), otros cuatro funcionarios municipales y siete (DC), Concejal representantes del sector privado, estos últimos costeando sus propios gastos. Y cuatro funcionarios El viaje, con cargo al presupuesto municipal, que ese año municipales bordeaba los 6 mil millones de pesos, demandó al municipio un costo cercano a los 15 millones de pesos, monto que cubría traslados y alojamientos para la comitiva municipal. A lo anterior se sumó unos 22 millones en gastos promocionales. A su vez, según Morano, cada empresario gastó unos $2,5 millones de su bolsillo. Supuestamente en Holanda, el municipio se hermanaría con su par de la ciudad de Horn, cuyos dividendos para Punta Arenas no eran claros. En Francia, la comitiva visitó París y Vannes, donde se participó -entre los días 21 y 27- en el encuentro del Club de las Bahías Más Lindas del Mundo. En Croacia, desarrollaron actividades en la ciudad de Split, terminando en España, donde coincidieron con la visita del Presidente Ricardo Lagos. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 117
  • 120. INFORME ESPECIAL Cabe señalar que el pleno del Concejo Municipal, integrado por seis adherentes de la Concertación (incluyendo el alcalde) y dos de la oposición, aprobaron por unanimidad la realización del viaje. Sin embargo, los miembros de esta instancia reconocieron que no habían analizado acuciosamente la proyección de la gira. 2001 17 Municipali- Descripción del Caso: Cuatro concejales viajaron a China para lo Inés Jiménez $10.800.000 dad de que hicieron importantes recortes al gasto social del municipio de (PDC), Puerto Montt Puerto Montt para costear pasajes y gastos de representación. Concejal El municipio debió costear cerca de 11 millones de pesos para Osvaldo enviar a sus representantes a la ciudad china de Quingdao, Wistuba (DC), desglosados en 7 millones 400 mil pesos para pasajes y 850 mil Concejal para cada concejal en gastos a rendir. Para conseguir este dinero recurrieron a una modificación presupuestaria que fue sometida a Juan Sandoval la aprobación del concejo. Esta implicó una reducción de gastos (UDI), Concejal en tres proyectos de claro corte social. Independiente Los concejales beneficiados fueron Inés Jiménez (PDC), Osvaldo Héctor Ojeda Wistuba (PDC), Juan Sandoval (Independiente UDI) y Héctor (PRSD), Ojeda (PR). Concejal Eduardo Becker, presidente distrital de RN, entregó un acta de la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Puerto Montt en la que consta que los dineros habían sido sacados de proyectos sociales. De acuerdo a ese detalle, 4 millones 800 mil pesos salieron del ítem, "Imprevistos"; 3 millones de pesos fueron recortados a "Limpieza y mantención del estero Lobo y las Camelias" y otros 3 millones llegaron de un proyecto de agua potable rural. Estos eran sectores de precarias IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 118
  • 121. INFORME ESPECIAL condiciones económicas, sociales y urbanas. 2001 18 Municipali- Descripción del caso: El alcalde Blas Araya (PPD) compró un Blas Araya $7.200.000 dad de terreno, como representante del comité Procasa de La Higuera de (PPD), Alcalde Punitaqui Punitaqui , para la construcción de 60 viviendas, en marzo de 2001, por un monto de $8.000.000 a Sergio Zepeda Araya, cuñado del edil. Intervinientes en la investigación: Ministerio Público. Resultado conocido: En enero de 2007 se inicia juicio oral por negociación incompatible, en contra del ex alcalde. Juicio en el que el ex edil reconoce que el terreno lo compró en 1990 y se lo vendió a su cuñado en $800.000. 2001 19 Municipali- Descripción del Caso: En julio de 2005, el alcalde de Valparaíso, Hernán Pinto $1.500.000.000 dad de Aldo Cornejo, presentó una querella en el Segundo Juzgado del (PDC), Alcalde Valparaíso Crimen de Valparaíso por la malversación de fondos públicos, contra quienes resulten responsables por anomalías en ejecución Loreto Morras, de obras de tres programas de mejoramiento de barrios realizadas esposa de en Placeres y Esperanza (servicios sanitarios), desde 2001 en Marcelo adelante. Schilling (PS) y dueña de la Una consultoría externa financiada por la Subsecretaría de Empresa Desarrollo Regional determinó una serie de irregularidades, Tessanel como obras inconclusas o no realizadas por una suma que supera los $1.500 millones –entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional- y que incluyen casetas sanitarias sin conexión a colectores, calles mal pavimentadas y escalas sin construir, entre otras. Los montos involucrados en dichas obras corresponden a los Planes de Mejoramiento de Barrio (PMB). IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 119
  • 122. INFORME ESPECIAL Intervinientes en la investigación: Municipalidad de Valparaíso, Contraloría General de la República, Consejo de Defensa del Estado y Tribunales de Justicia. Resultado conocido: En agosto de 2006, el Consejo de Defensa del Estado se hizo parte de la querella interpuesta por el alcalde Aldo Cornejo. El ex alcalde, Hernán Pinto, ha señalado en la prensa que al detectar las irregularidades, puso término a los contratos que mantenía con la empresa Tessanel S.A. a cargo de las obras - e hizo efectivas las garantías. Loreto Morras, esposa de Marcelo Schilling (PS), y dueña de Tessanel, tras el nombramiento de Schilling como embajador de Chile en Francia (2000), vendió la empresa a Guillermo Castro, quien cambio de nombre a la firma, rebautizándola como Cristal de Roca. Basándose en los informes policiales que establecieron que efectivamente hubo pagos por avances de obras inconclusas, el Tribunal del Crimen de Valparaíso, en enero de 2006, citó a declarar en calidad de inculpados a los ex directores de la Secplac, de la Dirección de Obras y de la Contraloría Municipal de Valparaíso en marco de la investigación. El juicio civil, sobre estas irregularidades, aún se está tramitando en el Tribunal del Crimen de esa ciudad. 2001- 20 Municipali- Descripción del Caso: La investigación de la fiscalía comprueba Blas Araya 2002 dad de la existencia de 5 hechos irregulares por los cuales el alcalde de (PPD), Alcalde Punitaqui Punitaqui, Blas Araya, y los es, Pedro Valdivia, Hermes Díaz, Margarita Olivares y Teodoro Aguirre, quines habrían recibido Pedro Valdivia IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 120
  • 123. INFORME ESPECIAL dieta municipal correspondiente a sesiones del concejo a las (PDC), cuales no habían asistido, adulterando el registro de la asistencia. Concejal Las irregularidades fueron cometidas el 8 de enero de 2002, 2 y 9 Hermes Díaz de octubre de 2001, 4 de junio de 2002, 3 y 12 de septiembre de (PRSD), 2002. Concejal Intervinientes en la investigación: Ministerio Público y Margarita Contraloría Regional. Olivares Venegas (RN), Resultado Conocido: En noviembre de 2006, el alcalde Blas fue ex Concejala procesado por la justicia por fraude y falsificación de instrumento público, por lo cual quedó inhabilitado para ejercer su cargo de Teodoro alcalde. Aguirre Alvarez (PPD), Se espera la realización del juicio oral. Concejal 2002 21 Municipali- Descripción del Caso: Ante los elevados déficit financieros Jorge Soria dad de durante 2002 y 2003, la Contraloría Regional de Tarapacá solicitó, Quiroga, Iquique a través de un oficio reservado en abril de 2006, al director Alcalde (PAR) regional del Servicio de Impuestos Internos, Mario Ruiz Paredes, la revisión del patrimonio y justificación de ingresos de Jorge Soria funcionarios municipales de Iquique (el círculo íntimo del alcalde Macchiavello, Jorge Soria Quiroga) ex Diputado (PPD) Intervinientes en la investigación: Contraloría Regional de Tarapacá y el Servicio de Impuestos Internos. Mauricio Soria Macchiavello, Resultado conocido: El SII detectó deudas tributarias por más de Concejal de 197 millones de pesos, del entonces alcalde Jorge Soria, a sus hijos Iquique Jorge y Mauricio Soria Macchiavello y a la Sociedad (Nueva Fuerza IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 121
  • 124. INFORME ESPECIAL Comercializadora y Productora de Alimentos Torinese Regional) Por su parte, Ernesto Wittmann Contreras mantiene deudas Ernesto tributarias por cuarenta millones de pesos. Wittmann Contreras, dueño de la empresa Wittmann 2002 22 Municipali- Descripción del caso: Robert Morrison, abogado patrocinante de Roberto dad de concejales y funcionarios municipales en distintas causas en Urrutia (PDC), Constitución contra del ex alcalde por malversación de dineros públicos y Alcalde. apropiación indebida, se querella en contra de éste por injurias y calumnias en dos oportunidades con publicidad en radio y prensa local, en la que el edil acusó a Morrison de llevar testigos falsos al tribunal para que declararan en su contra. Intervinientes en la investigación: Tribunales de Justicia y Tricel. Resultado Conocido: En agosto de 2003, Urrutia fue condenado por los delitos de injurias con abuso de publicidad en contra de Robert Morrison. En diciembre de 2003, en un fallo unánime e inapelable emanado por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), fue destituido como alcalde. condenado por el Tribunal de Garantía de Constitución a 300 días de presidio menor, con el beneficio de remisión condicional, además de pagar una multa de 10 UTM y la suspensión de su cargo. 2003 23 Municipali- Descripción del Caso: Una querella por los delitos de Jorge Vargas dad de malversación de fondos, falsificación de instrumentos públicos, González IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 122
  • 125. INFORME ESPECIAL Pichilemu fraude, negociación incompatible, cohecho, estafa y asociación (PDC), Alcalde ilícita fue presentada por cuatro concejales de la comuna de Pichilemu en contra del ex jefe de la Dirección de Desarrollo Héctor Vargas, Comunal, Héctor Vargas, y quienes resulten responsables. Ex Jefe de la Dirección de Se estimó que la investigación podría llegar hasta el alcalde de Desarrollo Pichilemu, Jorge Vargas González (PDC), toda vez que la Comunal. presentación legal se refería al desvío de fondos municipales destinados a la salud, que supuestamente se utilizaron para la confección de más de mil calendarios con la foto del edil, entre otras irregularidades administrativas. Esta no era la primera vez que el alcalde de Pichilemu tenía problemas con la justicia, ya que el año anterior había tenido que enfrentar un sometimiento a proceso por una supuesta falsificación de un parte de tránsito que le significó 10 meses de detención preventiva. Resultado conocido: En marzo de 2006 el Juzgado del Crimen de Pichilemu encontró culpable del delito de cohecho al ex alcalde Vargas, condenándolo en primera instancia a 541 días de pena remitida, el pago de una multa de cuatro millones de pesos y una restricción de siete años para acceder nuevamente a cargos públicos. 2003 24 Municipali- Descripción del Caso: El Concejo Municipal presentó una Pedro Lizama $100.000.000 dad de denuncia ante la Contraloría Regional contra el alcalde de (UDI), Alcalde Pitrufquén Pitrufquén, Pedro Lizama, quien habría incurrido en irregularidades administrativas. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 123
  • 126. INFORME ESPECIAL Entre los cargos estaba el hecho de haber gastado 78 millones de pesos en viáticos y horas extraordinarias en los dos últimos años. De esos dineros algunos jefes de servicios habían cobrado entre tres y cinco millones de pesos. Además del pago ilegal de viáticos a funcionarios de su confianza y de estudios no realizados Por otra parte, en la última campaña electoral se habían entregado, entre otras cosas, 500 canastas familiares, contra 147 del año anterior, y que se pagaron 549 mil pesos al secretario municipal de Freire por hacer una carta respondiendo observaciones de la Contraloría, entre otros temas. También fue acusado de manejo irregular de 100 millones de pesos de un comité habitacional, entre los nueve cargos formulados por la Contraloría Regional. Intervinientes en la investigación: Contraloría, Tricel, TER, Tribunales de Justicia. Resultado Conocido: En septiembre de 2006, el alcalde Lizama, fue destituido y sancionado, por el Tribunal Electoral Regional (TER), sentencia que había sido ratificada por el TRICEL, por faltas a la probidad y notable abandono de deberes. Además de la inhabilitación para ejercer cargos público por un período de cinco años 2003 25 Municipali- Descripción del caso: Un informe de la Contraloría determinó Matilde $6.600.000 dad de Sierra que la alcaldesa prorrogo ilegalmente el proyecto “Mejoramiento, Assante (PDC), Gorda generación y traspaso de energía eléctrica, localidad de Sierra Alcaldesa IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 124
  • 127. INFORME ESPECIAL generación y traspaso de energía eléctrica, localidad de Sierra Alcaldesa Gorda”; contrato a parientes y adquirió 38.359 litros de combustible, de los cuales 16.687 no fueron utilizados por el municipio, y los otros 21.672, ni siquiera aparecen anotados en los registros de control de existencias. En el marco de la investigación por irregularidades en el municipio de Sierra Gorda, la alcaldesa Matilde Assante (PDC), resulta imputada con los cargos de falsificación de instrumento público y privado, además de malversación de fondos públicos. Intervinientes en la investigación: Contraloría, Tricel, Tribunales de Justicia, CDE Resultado Conocido: En diciembre de 2003 es destituida la alcaldesa. En diciembre de 2006 es condenada a 541 días de presidio en su grado mínimo. La DC suspendió la militancia de la ex alcaldesa por un período de cuatro años. 2003 26 Municipali- Descripción del Caso: A raíz de una denuncia al SII, por parte José $3.000.000 dad de Los de un empresario hotelero de El Quisco, quien acusa a los Fernández B Álamos concejales José Fernández B. (PDC), René Azat G. (UDI), Miguel (PDC), Bahamondes R. (RN), y Feizal Azat (IND), de adulteraron de Concejal boletas. Luego de esto el alcalde Lautaro Melita (PS) solicita a la Contraloría investigar a los concejales por éste y otros hechos que René Azat G. le merecen duda y además remite la información a la justicia. (UDI), Concejal Las faltas dicen relación con la adulteración de boletas, cometidos Miguel sin representación del concejo, y obtención de reembolsos por la Bahamondes adquisición de especies como pasta dental, enjuague bucal, R. (RN), IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 125
  • 128. INFORME ESPECIAL shampoo, compra de alimentos en supermercados, etc. R. (RN), Concejal Intervinientes en la investigación: Contraloría, TER, Tricel y los Tribunales de Justicia. Feizal Azat G. (Concejal IND) Resultado conocido: El TER destituyó a los concejales acusados de "infracciones graves a las normas de probidad administrativa". En octubre de 2004, los tribunales de justicia inician proceso por delito de “falsificación de instrumento privado y mercantil” contra los imputados. 2003 27 Municipali- Descripción del Caso: El alcalde de Peumo, Elías Cid Elías Cid (PS), dad de conduciendo en estado de ebriedad, causa lesiones y daños Alcalde Peumo graves a terceros. Ricardo Lagos Intervinientes en la investigación: Tribunales de justicia. Escobar, ex Presidente Resultado Conocido: Si bien, en febrero de 2003, el juzgado de Letras de Peumo, condenó al alcalde Elías Cid por conducir en Jaime estado de ebriedad fue condenado a 541 días de presidio menor, Arellano, una multa de 4 UTM, la suspensión por un año para conducir y la Ministro de inhabilitación para ejercer cargos públicos –que fue ratificada, en Justicia (S) junio de 2003, por la Corte de Apelaciones de Rancagua- , sin embargo en febrero de 2004, fue indultado por el entonces Presidente Ricardo Lagos, lo que le permitió repostularse y salir electo alcalde por un nuevo período. 2003 28 Municipali- Descripción del Caso: En marzo de 2003, la comerciante Lidia Jorge Vargas $2.600.000 dad de Catalán denunció al alcalde de Pichilemu, Jorge Vargas González González Pichilemu (PDC), por haberle exigido dos millones de pesos a cambio de (PDC), Alcalde. entregarle un permiso municipal. Miraldo IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 126
  • 129. INFORME ESPECIAL La investigación de la fiscalía y el testimonio de Miraldo Antonio Antonio Saavedra y Wilson Raúl Covarrubias, comprobaron que el edil Saavedra Vargas González pagó un millón 600 mil pesos a estos dos sujetos para que declararan a su favor, ante las acusaciones de cohecho. Wilson Raúl Covarrubias Intervinientes en la investigación: Ministerio Público. Resultado Conocido: Los implicados Gerardo Saavedra y Wilson Covarrubias admitieron frente al Juzgado del Crimen de Pichilemu, que fueron pagados por el jefe comunal y fueron condenados por el delito de falso testimonio. En marzo de 2006 el juzgado del Crimen de Pichilemu encontró culpable del delito de cohecho al alcalde Vargas. Condenándolo en un fallo de primera instancia a 541 días de pena remitida, el pago de una multa de 4 millones de pesos y una restricción de 7 años para acceder nuevamente a cargos públicos. Jorge Vargas González fue puesto en prisión preventiva, en la cárcel de Santa Cruz 2004 29 Municipali- Descripción del Caso: El actual alcalde de Litueche, Bernardo Tulio Campos dad de Cornejo, presentó una denuncia contra el ex edil Tulio Campos, (UDI), Ex Litueche por haber nombrado de manera ilegal a la secretaria municipal Alcalde. durante su período. Ello porque la funcionaria tras hacer varias Perdió la suplencias llegó a ocupar primero el cargo como subrogante y alcaldía el 2004 luego como titular, siendo la esposa del jefe del Departamento Social Municipal, hecho prohibido por la ley de probidad. La ex Secretaria Intervinientes en la investigación: Municipalidad de Litueche, Municipal Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio Público. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 127
  • 130. INFORME ESPECIAL Resultado Conocido: El año 2006 el Ministerio Público abrió una investigación para esclarecer estas irregularidades. 2004 30 Municipali- Descripción del Caso: Por una denuncia por hurto y falsificación Tulio Campos dad de de instrumento público en contra del ex alcalde de Litueche, Tulio (UDI), Ex Litueche Campos. El ex edil antes de retirarse –perdió la alcaldía el 2004 a Alcalde. manos de Bernardo Cornejo- habría falsificado un decreto Perdió la alcaldicio para llevarse algunas maquinarias agrícolas (una alcaldía el 2004 trilladora, un tractor y una carreta municipal) y que posteriormente fueron regaladas al ex futbolista Javier Margas. Javier Margas, ex futbolista Intervinientes en la investigación: Municipalidad de Litueche y el Ministerio Público Resultado Conocido: El año 2006 el Ministerio Público abrió una investigación para esclarecer estas irregularidades. 2004 31 Municipali- Descripción del Caso: El alcalde, que además era Juez de Policía Santiago dad de María Local condenado luego de que Carabineros detectara Lambert (UDI), Elena irregularidades en la entrega de licencias de conducir. Hubo Alcalde investigación del Ministerio Público que lo consideró culpable de infringir la Ley de Tránsito al otorgar de manera irregular 20 permisos provisorios de conducir, favoreciendo entre 2001 y 2004 a familiares y amigos. Intervinientes en la investigación: Ministerio Público Resultado Conocido: En agosto de 2006, el alcalde Santiago Lambert fue condenado a tres años y un día de presidio por la entrega de permisos de conducir adulterados. Pena que cumplirá bajo libertad vigilada, la inhabilidad para ejercer su cargo y la pérdida a perpetuidad de sus derechos políticos. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 128
  • 131. INFORME ESPECIAL En septiembre de 2006, la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de nulidad interpuesto por la defensa del ex alcalde Santiago Lambert 2004 32 Municipali- Descripción del Caso: 150 trabajadores de la salud Hernán Pinto $1.200.000.000 dad de municipalizada realizaron una denuncia, por descuentos (PDC), Alcalde Valparaíso previsionales y de Salud, que no fueron canceladas a los organismos correspondientes. Un informe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Investigaciones, acreditó esta denuncia en contra del alcalde de Valparaíso, Hernán Pinto, fue querellado por malversación de caudales públicos, estafa y apropiación indebida, e involucraba también al gerente de la Corporación Municipal, Víctor Quezada. A raíz de esta irregularidad se presentó una denuncia por $1.220 millones en la Fiscalía. Intervinientes en la investigación: Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio Público. Resultado Conocido: Si bien el ex alcalde Hernán Pinto cancelo parte de la cuantiosa deuda, fiscal Freddy González continuó adelante con la investigación. 2004 33 Municipali- Descripción del Caso: A solicitud de los concejales Juan Federico dad de Apablaza (UDI) y Juan Pablo Barrera (DC) la Contraloría inicia Ringeling Zapallar una investigación por la renovación de un contrato de concesión (RN), Alcalde fuera de plazo, que favorecía a un cuñado del alcalde, omitiendo los acuerdos del Concejo Municipal. En este caso se requería la aprobación de los concejales y una propuesta pública. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 129
  • 132. INFORME ESPECIAL Intervinientes en la investigación: Contraloría, TER, TRICEL Resultado conocido: A fines de junio de 2004, el Tribunal Calificador de Elecciones destituyó al alcalde de su cargo por notable abandono de deberes. Además fue suspendido para ejercer cargos públicos por cinco años. 2004 34 Municipali- Descripción del Caso: En el año 2004, un grupo de concejales de Yhanss $127.588 dad de Tierra Tierra Amarilla, denunciaron irregularidades a la Contraloría. Delgado (PS), Amarilla Ésta detectó que el municipio, bajo la administración del Yhanss Alcalde Delgado, realizó compras de uniformes para funcionarios municipales por un monto de $120 mil, a nombre de la municipalidad. Según los antecedentes, se habrían adulterado documentos para justificar los gastos, por lo que junto al alcalde Yhanss se esta investigando a dos funcionarios municipales. Intervinientes en la investigación: Concejo Municipal de Tierra Amarilla, Contraloría Regional y Ministerio Público Resultado Conocido: En diciembre de 2006 -después que tanto la Fiscalía como la Defensa indicaran que aún restaban algunos peritajes por llevar a cabo- se postergó la audiencia de cierre de la investigación hasta una fecha por confirmar, dentro del año 2007. 2004 35 Municipali- Descripción del Caso: Se denuncia el pago por parte del Fresia Faúndez $2.000.000 dad de Municipio de Maule, bajo la administración de la alcaldesa Fresia (PDC), Maule Faúndez, del pago de $2.000.000 a un abogado para defenderlo de Alcaldesa una demanda de $200.000. Intervinientes en la investigación: Ministerio Público y IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 130
  • 133. INFORME ESPECIAL Contraloría Regional. Resultado Conocido: En octubre de 2004 se formalizó en contra de la alcaldesa DC una investigación por cuatro delitos relacionados con contrataciones y nombramientos ilegales, malversación de caudales públicos, fraude al Fisco y aplicación pública diferentes de fondos municipales. 2005 36 Municipa- Descripción del Caso: Dos contratistas del municipio recibieron Carlos $93.000.000 lidad de un cheque por $93.000.000, por diversos servicios limpieza de Valcarce Arica playas y pinturas. Pero el Ministerio Público detectó que tales Medina (RN), tareas no fueron efectuadas, o fueron cancelados previamente o Alcalde bien fueron pagados en exceso. Sin embargo, el Alcalde autorizó directamente el pago, eludiendo los controles internos Carlos Herrera municipales y permitiendo con esto el pago efectivo a los y Alfredo imputados. Navarrete (contratistas) Intervinientes en la investigación: Ministerio Público Resultado Conocido: En proceso criminal, formalizado en junio de 2005 por fraude al Fisco, se encuentra con orden de arraigo y con obligación de firmar cada tres meses ante el Ministerio Público. El año 2006 se revocaron las medidas cauterales. 2005 37 Municipali- Descripción del Caso: Una investigación interna del Municipio, Jorge Kaplán $80.959.000 dad de Viña bajo la gestión de Virginia Reginato, detectó irregularidades por (PDC), ex del Mar el pago anómalo de cerca de 81 millones de pesos a terceros, Alcalde durante el año 2004. Wladimir Los proyectos cuestionados por el informe fueron: a) cinco Morales, ex proyectos de diseño de muros de contención elaborados por un Director de la IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 131
  • 134. INFORME ESPECIAL arquitecto que trabajaba a honorarios en la oficina de Secpla, que Secretaría fueron presentados como de la autoría de profesionales externos, Comunal de a los que el municipio pagó $13.448.700; b) un proyecto de Planificación, levantamiento topográfico del sector Muelle Vergara, realizado Secpla, durante por un profesional contratado por el sistema de "honorarios" y la gestión del que luego ingresó como elaborado por un tercero, que cobró ex Alcalde $1.494.300; c) la adjudicación para la ejecución de 14 obras Jorge Kaplán asignadas a una empresa, cuyo domicilio resultó ser falso por los (PDC) que se pagaron $36.532.826, además, se detectaron irregularidades en las cotizaciones; d) el proceso que llevó a la construcción de multicanchas, por $29.484.085, donde se detectaron vicios formales. Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República. Resultado conocido: En junio de 2005, la Contraloría Regional ordenó a la alcaldesa Reginato, poner a disposición del Ministerio Público todos los antecedentes sobre hechos constitutivos de delito ocurridos en la SecretarÍa Comunal de Planificación, Secpla, durante la gestión del ex alcalde Jorge Kaplán 2005 38 Municipali- Descripción del Caso: El concejal Max Bastidas (PPD) denunció Jorge Kaplán $160.000.000 dad de Viña una serie de irregularidades, en la licitación para proveer (PDC), ex del Mar combustibles por cuatro años a vehículos, maquinaria pesada, Alcalde calderas y otros de sus equipamientos en la municipalidad de Viña del Mar, durante administración de Jorge Kaplán. El primer llamado a licitación fue declarado desierto a pesar de que participaron en él las empresas Esso, Shell y Copec. La segunda licitación fue adjudicada por Decreto Alcaldicio a la IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 132
  • 135. INFORME ESPECIAL empresa constructora Araya Limitada, cuyo giro reconocido ha sido la pavimentación. Ello pese a que los precios que ésta ofrecía eran más caros que los que cobraban las estaciones de servicio de las empresas petroleras tradicionales. El municipio estimó en 40 millones de pesos anuales las pérdidas que este contrato ocasionaba a las arcas municipales. El contrato era por cuatro años, por lo que el municipio debía pagar un sobreprecio de 160 millones de pesos durante todo el período. En junio de 2005, se nombró una comisión encabezada por el departamento jurídico para estudiar la posibilidad de modificar los compromisos contractuales y subsanar la anómala situación. 2005 39 Municipali- Descripción del Caso: En octubre de 2005, Manuel Alvarado Sonia Salgado dad de (RN), concejal de Camarones presenta una denuncia al Ministerio (PDC), Camarones Público, por nombramiento ilegal. Alcaldesa La investigación del fiscal adjunto Francisco Gangas, descubrió que la alcaldesa de Camarones, Sonia Salgado Henríquez, designó el 1 de abril de 2005 a Chaumín Hip Velásquez en la corporación municipal, conociendo que éste es hijo del jefe del Departamento de Educación de la comuna, Julio Hip Urzúa –ex jefe de campaña de Salgado-, y por lo tanto según el articulo 220 del Código Penal, se encontraba inhabilitado para ocupar un cargo municipal. Intervinientes del caso: Ministerio Público. Resultado Conocido: En junio de 2006, el Ministerio Público formalizó a la jefa comunal en el Juzgado de Garantía de Arica a IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 133
  • 136. INFORME ESPECIAL por el delito de nombramiento ilegal de un funcionario público. Se determinó una investigación de 70 días, quedando sujeta a la medida cautelar de firmar semanalmente en la fiscalía de Arica. 2005 40 Municipali- Descripción del Caso: En octubre de 2006, la Contraloría Jorge Soria $23.563.532 dad de Regional de Tarapacá, realizó un examen a los pagos efectuados Quiroga Iquique al empresario Ernesto Wittman, por los contratos vigentes que (PAR), Alcalde mantiene con el municipio, por servicios de aseo y mantención de la ciudad. El período revisado fue entre enero de 2005 a marzo de Ernesto 2006, cuando Jorge Soria aún era alcalde de Iquique. Wittmann Contreras, dueño de la El informe de la Contraloría estableció que durante siete meses empresa del 2005, el municipio de Iquique pago a Wittmann por concepto Wittmann de remuneraciones un total de 953 millones de pesos, monto que difiere con los dineros pagados a los trabajadores según el libro de remuneraciones de la propia empresa contratista. Las diferencias encontradas en ese punto llegan a los $19.903.000, monto que fue cobrado por Wittmann en exceso y pagado por el municipio, defraudándose su patrimonio. También la auditoria detectó la adulteración de planillas de pagos de los empleados, al igual que en el pago de horas extraordinarias (por $3.660.532), montos que fueron cobrados y reembolsados en exceso por le empresa contratista, que finalmente no se pagó a sus trabajadores. Intervinientes en la investigación: Contraloría Regional de Tarapacá y el Ministerio Público. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 134
  • 137. INFORME ESPECIAL Resultado Conocido: En octubre de 2006, el Ministerio Público inició una nueva investigación por irregularidades cometidos en la municipalidad de Iquique, bajo la administración del alcalde Jorge Soria –que se une a los otros procesos en su contra-. 2005 41 Municipali- Descripción del Caso: En octubre de 2006, luego de realizar una Jorge Soria dad de auditoria al proyecto denominado “Construcción de Recinto Quiroga, Iquique Ferial en ex estadio Municipal de Iquique” y las operaciones Alcalde (PAR) vinculadas con la “Feria de la Industria y Tecnología China para Sudamérica” que se desarrollo en noviembre de 2005 –se Ernesto Lo invirtieron $600 millones-, la Contraloría Regional de Tarapacá Carrasco, decidió iniciar un sumario en la Secretaria de Planificación Director de la (Serplac) de la I Región y la municipalidad de Iquique, por la Secretaria aprobación irregular del millonario proyecto de construcción del Comunal de recinto ferial en los terrenos del ex Estadio Cavancha. Planificación y Coordinación Intervinientes en la investigación: Contraloría Regional de Tarapacá. Resultado Conocido: Tras la fiscalización por parte de la Contraloría Regional, esta decidió iniciar un sumario administrativo a la Municipalidad de Iquique y a la Secretaría Regional de Planificación, para establecer responsabilidades administrativas por las irregularidades detectadas. 2006 42 Municipali- Descripción del Caso: El Ministerio Público acusó a la alcaldesa Sonia Salgado dad de por emitir y repartir vales con dinero, mercaderías y viajes a los (PDC), Camarones electores de la comuna para las elecciones municipales de octubre Alcaldesa de 2004 Ciro Albornoz La acusación la presentó el militante UDI Hernán Mery, cinco (PDC), días antes de que se cumpliera un año del hecho, período Consejero IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 135
  • 138. INFORME ESPECIAL establecido por la ley electoral para la prescripción de estos casos, Consejero la Fiscalía inició el proceso ante la ausencia de la alcaldesa Regional Salgado, que permaneció "inubicable", eludiendo la acción de la justicia durante 40 días, presentándose en el Tribunal el día 05 de diciembre una causa habría prescrito. Intervinientes en la investigación: Ministerio Público y Corte de Apelaciones Resultado Conocido: En enero de 2006, la Corte de Apelaciones de Arica revocá la prescripción dispuesta por el Ministerio Público, por lo que la alcaldesa Salgado fue detenida en el cuartel Angamos de Investigaciones, imputándosele fraude electoral. Además, se dictó una orden de arraigo contra su marido, el consejero regional DC Ciro Albornoz, también imputado. En marzo de 2006, la alcaldesa reasumió su cargo, luego que le fuera la medida cautelar que le prohibía acercarse al municipio, sin embargo, ésta quedó sujeta a firma semanal y prohibición de abandonar el país. La alcaldesa Salgado se encuentra encausada hasta la fecha por el delito de cohecho. 2006 43 Municipali- Descripción del Caso: En junio de 2006, el Concejo Municipal de Alberto $15.000.000 dad de Valparaíso encontró excesivo el pago de 15 millones de pesos por Ramírez, Valparaíso un set de fotografías aéreas de la ciudad, para un archivo Administrador patrimonial de la ciudad (la compra intentó ser revertida a través Municipal de un decreto firmado por el alcalde Aldo Cornejo, que pedía la devolución de los dineros. Se devolvieron 10 millones de pesos). IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 136
  • 139. INFORME ESPECIAL Ante esto el alcalde solicitó una investigación sumaria y cambiar al fiscal, puesto que se debió investigar al administrador municipal, Alberto Ramírez, su mano derecha (quien habría tomado la decisión). Intervinientes en la investigación: Municipalidad de Valparaíso. Resultado conocido: En julio de 2006, se designó al secretario municipal, Juan Morales, como fiscal investigador del caso. El sumario interno ha sufrido demoras y aún sigue en curso. En agosto de 2006, el administrador municipal, Alberto Ramírez renunció a su cargo 2006 44 Municipali- Descripción del Caso: Antonio Peredo (UDI), concejal de Roberto dad de Constitución denunció la utilización de recursos municipales para Urrutia (PDC), Constitución financiar empleos de emergencia en circunstancias que estos Alcalde dineros tenían otras asignaciones presupuestarias. La querella pretende determinar el destino de $4.000.000.000. Intervinientes en la investigación: Ministerio Público. Resultado Conocido: El TER de Maule en mayo de 2005 inhabilita al alcalde. En noviembre de 2006, un juicio oral condenó al alcalde Urrutia a cumplir 1.051 días de presidio por los delitos de fraude, además de la prohibición de ocupar cargos públicos. 2006 45 Municipali- Descripción del Caso: Pedro Velásquez y Aurora Salamanca se Pedro $ 150.000.000 dad de habrían concertado para inducir a error al concejo municipal, al Velásquez Coquimbo comprar un terreno de 4,7 hectáreas, en el sector El Sauce, el que (PDC), Alcalde IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 137
  • 140. INFORME ESPECIAL fue adquirido en $260 millones, valor muy superior al comercial. El terreno era de propiedad de la mujer y supuestamente su pago Aurora se había dividido entre estos dos involucrados. Salamanca, Según la acusación, se defraudó al Estado en $150 millones corredora de propiedades, Intervinientes en la investigación: Ministerio Público. dueña del terreno Resultado Conocido: Finalmente, en enero de 2007, el Tribunal Oral de La Serena condenó al destituido alcalde de Coquimbo, Pedro Velásquez declarado culpable de fraude al fisco, a una pena de 300 días de presidio remitido. Esto le asegura no ir a la cárcel debido al reconocimiento de la atenuante de irreprochable conducta anterior. Además fue inhabilitado para ejercer el cargo, junto con lo cual deberá pagar $165 millones en compensaciones a la municipalidad más las costas del juicio. 2006 46 Municipali- Descripción del Caso: El ex alcalde de El Tabo, Luis García Jofré, Luis García dad de El es investigado por negociación incompatible. Ello por haber Jofré (PDC), Tabo entregado una patente de alcoholes, el 30 de marzo de 2004, a su Alcalde hijo Felipe García García, y una vez fuera del municipio él se hizo cargo de la botillería. Ello pese a que las patentes por este giro estaban excedidas en la comuna y existía un informe de la Contraloría Regional del 16 de enero de 2006, que indicaba que la franquicia se extendió con infracción a las normas de probidad Intervinientes en la investigación: Contraloría Municipal, Ministerio Público y CDE. Resultado Conocido: En abril de 2006, el ex alcalde Luis García IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 138
  • 141. INFORME ESPECIAL fue formalizado por negociación incompatible, por la fiscalía de San Antonio. 2006 47 Municipali- Descripción del Caso: En abril de 2006, el Concejo de la comuna José Pérez dad de El de El Tabo, presentó ante el Tribunal Calificador de Elecciones García (UDI), Tabo (Tricel) una acusación por notable abandono de deberes en contra Alcalde del alcalde José Pérez García (UDI). Por irregularidades en el manejo del presupuesto comunal, compras realizadas fuera del sistema de compras públicas y por infringir la ley general de urbanismo y construcciones. Intervinientes en la investigación: Tricel. Resultado Conocido: El Tricel no ha emitido su fallo aún. 2006 48 Municipali- Descripción del Caso: Un informe de de la Contraloría de Myrtha $2.000.000 dad de Tarapacá señaló que la concejala de la municipalidad de Iquique Dubost (RN), Iquique Myrtha Dubost incurrió en una falta de probidad administrativa, Concejala puesto que ésta recibió dineros de la Corporación de Desarrollo Comunitario (Cormudesi) por una supuestos trabajos de Jorge Soria asesoramiento –prohibido por la Ley Orgánica de Municipios. (PAR), Alcalde El informe señala que la Cormudesi pagó un total de 2 millones Franitza de pesos a la concejala por su trabajo como asesora cultural en el Mitrovic, Teatro Municipal. Secretaria General de la Intervinientes en la investigación: 3 Concejales de Iquique, Cormudesi Tribunal Electoral Regional, la Contraloría Regional de Tarapacá y el Ministerio Público. Resultado Conocido: En agosto de 2006, los concejales Flavio Rossi, Francisco Prieto y Vladslav Kuzmicic, acudieron ante el IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 139
  • 142. INFORME ESPECIAL Tribunal Electoral Regional, para solicitar el cese de funciones de la concejala Myrtha Dubost (RN), por falta de probidad administrativa. Durante el mismo mes, la Contraloría Regional presentó ante el Ministerio Público los antecedentes sobre la denuncias realizada por estos tres concejales. 2006 49 Municipali- Descripción del Caso: El entonces alcalde de Iquique, Jorge Jorge Soria dad de Soria, y la concejala Mirtha Dubost, se asociaron y constituyendo (PAR), Alcalde Iquique una sociedad con el entonces director de Secpla, Ernesto Lo Carrasco y la esposa de éste (Lo y Chávez Asociados Limitada), y Ernesto Lo la firma Dubost y Asociados Limitada, para explorar y explotar Carrasco, yacimientos mineros bajo el nombre Quebrada del Desierto S.A. Director de También creó Chile & Asia Mining Company Limitada con Lo, Secpla Leonel Zapata Avendaño y Dubost y González Asociados. Mirtha Dubost Además, Soria junto a su hijos creó una empresa para el (RN), transporte de mercadería denominada Soria e Hijos Agencia Concejala Naviera S.A.C, y poseía junto a Lo y a sus hijos las compañías Bioceánicos Import Export Limitada y Transportes Bioceánicos Ltda. La incompatibilidad estaba en que la concejala debía fiscalizar al alcalde y a quien lo subrogara, función que se limitaba si había acuerdos comerciales de por medio. 2006 50 Municipali- Descripción del Caso: La fiscalía de Talca investiga el desvío de Fresia Faúndez $2.000.000 dad de dos millones de pesos del presupuesto municipal, utilizados por (PDC), Maule la alcaldesa Fresia Faúndez Cáceres (PDC), para cancelar cuentas Alcaldesa telefónicas de sus familiares con cargo al municipio. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 140
  • 143. INFORME ESPECIAL Las llamadas fueron realizadas desde celulares que habían sido asignados a concejales, pero que eran usados por una hermana y una hija de la alcaldesa. Intervinientes en la investigación: Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado. Resultado Conocido: En mayo de 2006, fue formalizada por fraude al Fisco. 2006 51 Municipali- Descripción del Caso: Tres informes (62, 69, 73) del año 2004 Fresia Faúndez dad de emanados desde la Contraloría General de la República Cáceres (PDC), Maule detectaron una serie de irregularidades cometidas por la Alcaldesa alcaldesa de Maule, Fresia Faúndez. Marisol El primero documento, de julio de 2004, se refiere a la Faúndez investigación realizada por el incendio que afectó a un minibús Oróstica, del municipio y a la suplantación de su conductor. sobrina de la Alcaldesa El segundo informe, de agosto de 2004, detectó la contratación de la abogada, Yasna Otárola, no habría cumplido sus obligaciones por cuanto no acreditó su permanencia horaria en el lugar de trabajo ni su asistencia en la tarjeta reloj, y además, su contratación no fue informada al concejo. El Tercer informe, de julio de 2004, señaló que en el municipio estarían contratados familiares de la alcaldesa Faúndez, su sobrina Marisol Faúndez Oróstica, para desempeñar cargos docentes. Esta última fue contratada inicialmente desde el 3 de julio al 10 de septiembre de 2000, luego el 1 de marzo hasta el 28 de febrero de 2002, contratos realizados después de que Fresia IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 141
  • 144. INFORME ESPECIAL Faúndez asumiera como alcaldesa. También, se investiga la denuncia de la Contraloría regional y ex funcionarios municipales quienes denunciaron que la alcaldesa Faúndez habría tomado dineros del municipio para realizar viajes de placer. Intervinientes en la investigación: Ministerio Público y Contraloría Regional y Concejales. Resultado Conocido: En octubre de 2004 se formalizó en contra de la alcaldesa DC una investigación por cuatro delitos relacionados con contrataciones y nombramientos ilegales, malversación de caudales públicos, fraude al Fisco y aplicación pública diferentes de fondos municipales. 2006 52 Municipali- Descripción del Caso: La investigación de la fiscalía detectó que Elías Cid (PS), dad de el alcalde de Peumo, Elías Cid, había cometido una serie de Alcalde Peumo irregularidades al no devolver a un club de tenis local los terrenos que se encontraban en comodato y, además, por firmar un decreto con fecha posterior registrada en el documento municipal. Intervinientes en la investigación: Ministerio Público. Resultado Conocido: En mayo de 2006, tras ser formalizado, el alcalde de Peumo, Elías Cid, quedó en prisión preventiva, por desacato y falsificación de instrumento público. 2006 53 Municipali- Descripción del Caso: La ex alcaldesa de Quilpue, y actual Amelia dad de diputada, Amelia Herrera, es investigada por haber utilizado Herrera (RN), Quilpué recursos municipales para el financiamiento de una revista- Diputada y ex IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 142
  • 145. INFORME ESPECIAL propagandística que resume su gestión edilicia entre 1996-2004. Alcaldesa Se indaga si el pago del documento fue a través de un conjunto de empresas deudoras de derechos municipales, las que, a cambio de la condonación de sus compromisos habrían cancelado las facturas por el diseño e impresión de la publicación. Intervinientes en la investigación: Ministerio Público, Consejo de Defensa del Estado y la Municipalidad de Quilpué. Resultado Conocido: En noviembre de 2006, el Consejo de Defensa del Estado, los concejales y el actual alcalde interpusieron recursos judiciales por una actuación que ella niega y que llevó al Tribunal Constitucional para cuestionar su formalización. Formalizada en el Ministerio. En enero de 2007, un fallo del Tribunal Constitucional desestimó los recursos de inaplicabilidad interpuestos por la diputada Amalia Herrera, que buscaba impedir que el Ministerio Público formalizara cargos en su contra, sin antes despojarla de su fuero penal. 2006 54 Municipali- Descripción del Caso: En junio de 2006, el alcalde se la Patricia $30.000.000 dad de Municipalidad de Santiago Raúl Alcaíno, ordenó un sumario Miranda Soto, Santiago administrativo para aclarar las irregularidades detectadas en el ex Directora de manejo económico de ese municipio. Finanzas Según los antecedentes recopilados, la ex jefa de Finanzas Patricia Elizabeth Miranda Soto generó gastos de representación del alcalde y Neetham, contratos a honorarios falsos, además de pagar horas extras no encargada del realizadas y apropiarse de algunas donaciones. Departamento IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 143
  • 146. INFORME ESPECIAL Una de las acciones ilícitas era simular gastos de representación de Recursos del Alcalde Raúl Alcaíno. Humanos Resultado Conocido: La investigación aún está en curso en el Séptimo Juzgado de Garantía. En enero de este año, el alcalde Raúl Alcaíno, fue interrogado por el tribunal sobre los gastos de representación adulterados que había presentado Miranda para justificar egresos de la caja chica. Éste descartó al menos una treintena de boletas almuerzo “con personalidades” al confrontar con el fiscal su agenda oficial del año pasado. 2006 55 Municipali- Descripción del Caso: En enero de 2007, el alcalde de Santiago $100.000 dad de Raúl Alcaíno, presenta una querella en el Séptimo Juzgado de Santiago Garantía en contra del jefe administrativo de la Dirección General de Inspección del municipio, Juan Molina, y contra los responsables por presunto delito de cohecho. El ex funcionario municipal habría pedido 100 mil pesos en dinero y un computador a un contribuyente para agilizar la tramitación de una patente comercial, lo que finalmente no sucedió, originando la denuncia del afectado en su contra. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 144
  • 147. INFORME ESPECIAL ANEXO Nº 3 DENUNCIAS (1990-2006) Monto involucrado Año Nº Entidad Principales (en pesos no afectada Antecedentes del caso involucrados reajustados ni actualizado) 1992 1 Federación Descripción del caso: Uso irregular de dineros fiscales. de Implicados dirigentes, varios de ellos relacionados directamente Estudiantes con los partidos de la Concertación. de Chile, FECH 1993 2 Servicio de Descripción del caso: El organismo se vio involucrado en la Vivienda y extensión irregular de boletas de garantía. Además, hubo cobros Urbanismo, indebidos en la comuna de La Granja. SERVIU 1993 3 Correos de Descripción del caso: Apropiación indebida de recursos en Chile oficinas de Juan Fernández. 1994 4 CORFO- Descripción del caso: Ventas irregulares. Aysén 1995 5 SERVIU- Descripción del caso: Fraude al fisco. Arica 1995 6 Servicio de Descripción del caso: Fraudes descubiertos en el complejo Aduanas- aduanero de Chacalluta. Arica 1995 7 Servicio Descripción del caso: Denuncias de corrupción. Se permitía el Leopoldo Nacional de ingreso al país de productos que no cumplían con las normas fito Sánchez, Aduanas / y zoo sanitarias establecidas por la legislación chilena. Director del IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 145
  • 148. INFORME ESPECIAL SAG Irregularidades en la tipificación de carne proveniente desde Servicio Argentina. Agrícola y Ganadero Intervinientes en la investigación: Gobierno, Ministro de Agricultura Emiliano Ortega. Resultado conocido: Renuncia de Leopoldo Sánchez, Director del SAG 1996 8 SAG Descripción del caso: Irregularidades en gastos de la institución. 1996 9 Servicio Descripción del caso: Irregularidades en declaraciones de Nacional de importación por pago simultáneo. Aduanas 1996 10 Metro de Descripción del caso: Irregularidades en contratos, por 570 $ 570.000.000 Santiago millones de pesos. 1996 11 Empresa Descripción del caso: Múltiples negocios irregulares en Municipal Santiago. El más recordado derivó de gestiones anómalas en el de Obras pago del colector para el Zanjón de la Aguada. Sanitarias, EMOS 1996 12 Ministerio Descripción del caso: Irregularidades en Concepción. de Salud / Servicio de Salud- Bíobío 1997 13 Compin- Descripción del caso: Actividades incompatibles. Santiago 1997 14 Zona Franca Descripción del caso: Múltiples irregularidades. Internacio- IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 146
  • 149. INFORME ESPECIAL nal de Iquique 1997 15 Empresa Descripción del caso: Pago de dineros a la secretaria de un Nacional de diputado DC. Minería, ENAMI 1997 16 Seremi de Descripción del caso: Ventas irregulares de terrenos Puerto Natales 1997 17 DIGEDER Descripción del caso: Entrega de dineros para la campaña Manuel política del fallecido diputado DC y ex dirigente sindical, Bustos, ex Manuel Bustos. Diputado Intervinientes en la investigación: Comisión Investigadora Cámara de Diputados Resultado conocido: El informe a la Cámara, de agosto de 1998, consigna que los oficios no fueron respondidos, los involucrados claves se negaron a concurrir, ni siquiera compareció Manuel Bustos. En suma, el grupo "no ha podido comprobar hasta ahora la existencia de ilícitos administrativos ni penales", pero igual envió antecedentes al Consejo de Defensa del Estado. La comisión tampoco investigó otra denuncia que hizo el ex diputado Elizalde: que la DIGEDER había traspasado aproximadamente 150 millones de pesos de 1997 a la CUT, a través de programas que ya se habían reparado en la indagación de 1993. Pero lo más increíble fue que el informe nunca se votó en la sala. Uno de sus miembros rememora que fue porque la IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 147
  • 150. INFORME ESPECIAL DC presionó a sus pares de lado y lado para enterrarlo porque el dirigente sindical enfrentaba un cáncer terminal. 1997 18 Caso Diario Descripción del caso: El 3 de noviembre de 1997, el hombre de Estado de Estado de El Clarín negocios chileno-español Víctor Pey, de nacionalidad chilena y Chile Chile ha española, conjuntamente con la fundación española Presidente debido pagar Allende, representados ambos por el abogado español Joan casi Garcés, presentaron una solicitud de arbitraje ante el CIADI US$3.000.000, (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a por costas al Inversiones), organismo dependiente del Banco Mundial, con tribunal. sede en Washington, a objeto que un Tribunal arbitral nombrado por dicho Centro resolviera la controversia jurídica. Dicha controversia se habría originado a partir de la dictación del Decreto Supremo Nº 165 de 10 de febrero de 1975, el cual amparándose en el Decreto Ley Nº 77 de 1973 (que declaró ilícitos y disueltos los partidos políticos y agrupaciones que sustentaran la doctrina marxista), dispuso la disolución del "Consorcio Publicitario y Periodístico S.A." y la "Empresa Clarín Limitada", editora del diario "El Clarín", y confiscó sus bienes. Dicha confiscación habría afectado supuestas inversiones del señor Pey en las sociedades antes citadas. Intervinientes en la investigación: Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversión. Resultado conocido: Se demanda al Estado de Chile por US$500, sin embargo, el gobierno ha gastado ya varios millones de dólares en honorarios de abogados, tanto en Chile como en Estados Unidos. 1998 19 Intendencia Descripción del caso: Uso de recursos fiscales en campañas IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 148
  • 151. INFORME ESPECIAL de la XII políticas de la Concertación. Región / FNDR 1998 20 SERVIU-X Descripción del caso: Cuestionada compra de terrenos Rahue Región Alto Osorno. 1999 21 ISP- Descripción del caso: Operaciones ilícitas de una empresa de Santiago fachada y otras irregularidades. 1999 22 Gobierno de Descripción del caso: Se denuncia la recepción de una serie de Chile / dineros obtenidos de recortes o descuentos a funcionarios Comando públicos en plena campaña electoral. Electoral de Ricardo Lagos 2000 23 Consejo de Descripción del caso: Documentación del Departamento de Clara Defensa del Extranjería de la Policía de Investigaciones demostraba que la Szczaranski Estado presidenta del Consejo, Clara Szczaranski, aparecía resolviendo un conflicto de una empresa minera, mientras se encontraba fuera del país. Intervinientes en la investigación: Corte Suprema. Resultado conocido: La presidenta del CDE fue amonestada por la Corte Suprema. 2001 24 COREMA Descripción del caso: Denuncias por irregularidades en el Marcelo establecimiento de relleno sanitario “Santa Marta” y “Santiago Trivelli (DC), Poniente”. ex Intendente de Santiago Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República y una Comisión Investigadora Cámara de Diputados. Guillermo IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 149
  • 152. INFORME ESPECIAL República y una Comisión Investigadora Cámara de Diputados. Díaz (DC), ex Director Resultado conocido: La Comisión Investigadora, encargada de Nacional de la analizar la decisión adoptada por la COREMA respecto de estos CONAMA rellenos sanitarios resulto adversa. Esto fue corroborado cuando la Cámara de Diputados rechazó, por amplia mayoría, la instalación de los rellenos en enero de 2002, respaldando el resultado de su Comisión Investigadora. Posteriormente, ante las evidencias de mal funcionamiento del relleno, la oposición organizaba la presentación de una acusación constitucional, liderada por el diputado UDI Gonzalo Uriarte, contra el Intendente Trivelli por notable abandono de funciones, al permitir que entraran en operación los rellenos sanitarios “Santa Marta” y “Santiago Poniente”. Finalmente, la acusación fue rechazada, ya que no contó con los votos suficientes. 2002 25 MOP Descripción del caso: Los diputados Víctor Pérez y Lily Pérez $ 3.400.000.000 acusaron a la Dirección de Vialidad del MOP de despilfarrar $3.400 millones en los últimos tres años bajo el pretexto de hacerle publicidad a esa cartera. Entre los gastos figuraba una conferencia de prensa de $850 mil, la suscripción a una revista por $8 millones al año y contratos de asesorías. 2002 26 ENAP Descripción del caso: Se denuncia a través de los medios de comunicación sobre la existencia de un poderoso lobby ligado a la empresa estatal, que se encargaría de procurar la mantención del alto precio del combustible en el mercado nacional y el alza constante del mismo. 2003 27 Seremi de Descripción del caso: Un informe de auditoria de julio de 2004, $9.469.600 Educación determinó que al menos 17 facturas emitidas por una hostería de IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 150
  • 153. INFORME ESPECIAL IX Región Puerto Saavedra, en las cuales se cobra hospedaje y alimentación a docentes que participaron en una capacitación, fueron extendidas por montos superiores a los valores cotizados. En total, se incurre en un pago extra de $9.469.600. Por ejemplo, el 26 de diciembre se cotizó un servicio por $963.800. Sin embargo, la factura está extendida por una suma de $1.800.400, pago extra que asciende a $826.600. Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República. Resultado conocido: El informe de la Contraloría expresa también que se realizó un examen a las operaciones efectuadas durante el 2004 por el Departamento de Educación Provincial de Malleco, con cargo a los recursos del préstamo BID, cuya administración depende del Ministerio de Educación, y que no es posible emitir una opinión respecto de la razonabilidad de las cifras del rubro “Desarrollo Profesional Docente”. 14 funcionarios fueron expulsados por éstas irregularidades y la falsificación de documentos públicos. 2003 28 Ministerio Descripción del caso: En febrero, miles de cajas de leche de Salud / descompuesta para niños fueron repartidas por todo Chile por el CENABAST Ministerio de Salud en los consultorios nacionales. El ministerio y CENABAST se culparon agresivamente entre sí. Se destituyó a la directora de CENABAST. El problema se agravó cuando una partida llegó a Arica, a pesar de que el tema ya había sido difundido por los medios. Un mes después fueron descubiertas bolsas de arroz para niños en mal estado. El gremio de los IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 151
  • 154. INFORME ESPECIAL trabajadores de la salud denunció que el ministerio había realizado esta compra y distribución de leche sabiendo los riesgos que se corrían, pero con la urgencia de desviar dineros para el financiamiento del Plan Auge. 2003 29 Senado Descripción del caso: Pese que tanto los senadores Andrés Zaldívar -presidente en ese entonces del Senado-, como Adolfo Zaldívar eran accionistas en empresas ligadas al rubro pesquero, ambos no se abstuvieron y votaron a favor de la Ley de Pesca. 2003 30 Ministerio Descripción del caso: Después de decidirse el traslado de la de Cancillería a las dependencias del Hotel Carrera, el diputado Relaciones Arturo Longton demostró que en septiembre se habían pagado Exteriores cerca de US$8 millones por sobre el valor real del edificio. 2004 31 CONAF Descripción del caso: Tala ilegal de Alerce al interior de Chiloé Carlos continental y en áreas protegidas, con supuestos vínculos en Weber, ex financiamiento de campañas políticas, presiones e influencias Director indebidas. A través de un reportaje de televisión sobre Ejecutivo de actividades de tala ilegal e indiscriminada de alerce. CONAF Intervinientes en la investigación: Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados. Resultado conocido: De conformidad con los antecedentes recopilados, la Comisión no pudo determinar fehacientemente si hubo o no hubo asociación ilícita o tráfico de influencias. Respecto de la responsabilidad de la CONAF, se constataron anomalías en cuanto a la fiscalización de los planes de explotación autorizados por la institución, así como en el seguimiento y la comprobación de los volúmenes autorizados IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 152
  • 155. INFORME ESPECIAL por extraer en cada uno de los planes. Se descubrieron vínculos entre altos funcionarios regionales de la CONAF y algunos leñadores, llegando a ser detenido su director, Carlos Weber. En los Tribunales de Justicia, entre los años 2000 y 2003, se fallaron 29 causas vinculadas a la explotación ilegal de alerce. 2004 32 CONAMA Descripción del caso: La municipalidad de Talagante denunció acuerdos entre la Conama de Santiago y la empresa de Residuos Sanitarios Santa Marta, para liberar a esta última de acciones legales en su contra. 2005 33 Ministerio Descripción del caso: Los diputados Marcela Cubillos, Cristián Gutenberg de Justicia / Leay y Víctor Pérez, revelaron que durante la gestión de Soledad Martínez DJP S.A. Alvear al mando del Ministerio de Justicia, ésta había entregado (PDC), millonarias licitaciones de las Defensorías Públicas de la RM, Ex Diputado entre 1994 y 1999, a una de las firmas de abogados integradas por su marido, Gutenberg Martínez. De las 123 sociedades jurídicas que postularon, al menos 90 habían pasado la evaluación técnica, pero sólo 2 de ellas captaron el 80% de las defensas licitadas: la Sociedad de Defensa Jurídico Penal (DJP S.A.), integrada por la Universidad Miguel de Cervantes, que preside Martínez y la Sociedad Defensores Penales Metropolitanos. El 48% del total de causas adjudicadas lo obtuvo la DJP. También se reveló que el Subsecretario de Justicia y miembro del comité de licitaciones era entonces profesor de esa universidad. 2005 34 Candidatura Descripción del caso: El diputado PPD y candidato por la VI IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 153
  • 156. INFORME ESPECIAL PS VI Región, Aníbal Pérez, denunció la existencia de una red de Región / corrupción estatal destinada a beneficiar la candidatura del FOSIS / socialista Juan Pablo Letelier, que involucró el uso de Chiledepor- funcionarios, recintos y dineros públicos. Pérez puso estos tes / antecedentes a disposición de la Contraloría General de la SERNAM/ República. En la red participaban entidades como el FOSIS, SERVIU / Chiledeportes, el SERNAM, el SERVIU y PRODEMU. PRODEMU Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República. 2005 35 Servicio Descripción del caso: En noviembre de 2005 se anunció un Enrique Nacional de exhaustivo proceso de fiscalización del SENCE, tras una Correa Jaña, Capacita- denuncia recibida por la Contraloría General de la República Jefe de la ción y sobre vínculos comerciales existentes entre dos altos funcionarios Unidad de Empleo del organismo y empresas ligadas a la adjudicación de recursos Microempre- (SENCE) / estatales destinados a la capacitación. sas y ex Organismos Director del Técnicos de Programa Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la Capacita- Proempleo República ción (OTEC) del organismo Ramón Castillo Corral, Jefe de la Unidad de Innovación y Desarrollo de la entidad IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 154
  • 157. INFORME ESPECIAL 2005 36 MOP / Descripción del caso: Malversación de fondos del Ministerio de Ministerio Transportes, Obras Públicas y del Trabajo, a raíz de la ley de de modernización de los puertos. Transportes / Ministerio del Trabajo 2005 37 INDAP VIII Descripción del caso: Envío de un documento por parte del César Región director de INDAP de la VIII Región, César Rodríguez, a los Rodríguez, distintos jefes que trabajan en su repartición instruyendo Director de recolectar fondos entre sus subalternos para la campaña de INDAP de la Michelle Bachelet. VIII Región mismo Rodríguez se encarga de fijar los montos de dinero que se les pedirá a 78 personas, con nombres y apellidos, para lo cual estableció una escala de acuerdo a los distintos grados jerárquicos del personal. Intervinientes en la investigación: Contraloría General de la República. Resultado conocido: Finalmente, ninguna autoridad de gobierno asumió la responsabilidad política por los hechos ocurridos. 2005 38 INDAP V Descripción del caso: Utilización de subsidios de INDAP para Región el desarrollo agrícola en Quillota por parte de la candidata DC, María Eugenia Mella. 2006 39 Ministerio Descripción del caso: Al entregarse los resultados del proceso de de admisión en enero de 2006 para los créditos universitarios con Educación / aval del Estado para estudiantes de Chile, aparecieron una serie IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 155
  • 158. INFORME ESPECIAL Cofinsa de denuncias sobre asignaciones a postulantes que estaban en condiciones económicas muy superiores a otros que no quedaron en la selección. Luego de un gran enredo de declaraciones para tratar de ocultar lo sucedido, el Presidente Lagos declaró que subirían los créditos para alumnos de escasos recursos desde los 14 mil anunciados a 40 mil. Sin embargo, la ministra Hornkohl debió corregir al Presidente, dando a conocer que sólo serían 28 mil. El 21 de enero se reconoció desde el Ministerio que por un "error informático" se habían asignado créditos universitarios a los estudiantes con más recursos. Resultado conocido: Finalmente, se produjo la renuncia del director ejecutivo de la Comisión de Administración del Sistema de Crédito Universitario, Cristián Larraín. En cambio, pese al gravísimo error, la ex ministra del MINEDUC, Marigen Hornkohl, y la ex subsecretaria de la cartera, Pilar Armanet, fueron premiadas –por el gobierno de Bachelet- con sendas embajadas en Alemania y Francia. 2006 40 PGE / Descripción del caso: El diputado Gonzalo Arenas (UDI), Mapuches / denunció que 9 de los 20 mapuches acusados de participar en los Región de la 23 ataques sufridos en los últimos 5 años por el agricultor de Araucanía Ercilla, René Urban, son beneficiarios de los programas de generación de empleo (PGE) que promueve el gobierno en la Región de la Araucanía. Según Arenas, entre enero y septiembre de 2006, estos 9 miembros de la comunidad Temuvuivui han recibido medio sueldo mínimo mensual (cerca de $70 mil) por trabajos que nunca realizaron. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 156
  • 159. INFORME ESPECIAL Intervinientes en la investigación: Ministerio Público, Contraloría General de la República y una Comisión Investigadora Cámara de Diputados. IDEAS PARA CHILE INSTITUTO LIBERTAD 157