SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Danna Quispe
Amalia Zamorano
INFECCIONES
DEL TRACTO
URINARIO
Las infecciones del tracto urinario son un motivo frecuente
de consulta en el sistema primario y a nivel hospitalario.
Hoy en dia la resistencia que presentan las bacterias a los
tratamientos representa un gran desafío para el personal de
salud.
INTRODUCCION
CLASIFICACIÓN
■ Anatómica
○ Alta
○ baja
■ Gravedad
○ Complicada
○ No complicada
■ Aparición
○ Re infección
○ Recidivante
○ Recurrente
■ Clinica
○ sintomatica
○ Asintomatica
■ Tiempo
○ Aguda
○ Cronica
■ Sitio de infeccion
○ comunitaria
○ nosocomial
CLASIFICACION ANATOMICA
ITU ALTA:
● En el riñon
● Sintomas sitemicos:
○ Escalosfrios
○ Fiebre
○ Dolor lumbar
○ Nauseas, vomitos
PIELONEFRITIS
● Embarazo en 2-3 mes
● Secundaria a bacteriuria asintomatica
● Clinica:
○ Disuria, Poliaquiuria
○ Miccion urgente, Dolor suprapubico
○ Orina con mal olor, hematuria
● Puño percucion positiva
Tratamiento:
● Ciprofloxacino 20mg/kd/dia por 10-14 dias
● amoxicilina/clavulánico 500mg c/8h
● Cefixima 400mg/dia
ITU BAJA
■ Vejiga, uretra y prostata
■ Sintomas y signos urinarios
○ Urgencia
○ Disuria
○ Poliaquiuria
○ Turbidez
○ Olor fetido
Cistitis y uretritis
■ No presentan fiebre ni dolor lumbar asi se lo
diferencia de una ITU alta
DIAGNOSTICO
PARA TODAS LAS ITUS
● CULTIVO DE ORINA,
urocultivo
CISTITIS AGUDA
● ITU recurrente en mujeres
○ Incio de vida sexual
hasta adultes
● Infeccion de la vejiga
Causas:
● Nº de parejas sexuales
● Retencion de orina
● Embarazo
Etiologia:
● E.coli mas comun
● Staphylococcus saprophyticus
● Streptococcus agalactiae
● klebsiella
CLINICA
SINTOMAS:
● Disuria
● Poliaquiuria
● Dolor suprapubico
● Tenesmo
SIGNOS:
● Hematuria
TRATAMIENTO
● AMOXICILINA/CLAVULANICO 500mgr/8h.
● CEFUROXIMA AXETILO 250mgr./12h.
● NITROFURANTOÍNA 50-100mgr./6h.
● NORFLOXACINO 400mgr./12h
● COTRIMOXAZOL 160/800mgr./12h.
URETRITIS
■ Infeccion de la uretra
■ Etiologia transmision sexual
○ Chlamydia trachomatis
○ Neisseriagonorrhoeae
○ Trichomonas vaginalis
○ virus herpes
■
CLASIFICACIÓN POR GRAVEDAD
Factores:
■ sexo masculino
■ diabetes mellitus
■ Embarazo
■ Urolitiasis, malformaciones de
riñones y de las vías urinarias
■ obstrucción urinaria.
Trataminto:
■ Nitrofurantoina 50-100mg c/8h
■ Levofloxacina 500mg/dia por
7-14 dias
Infección urinaria en paciente con
tracto urinario normal, sin
alteraciones funcionales o
anatómicas, sin historia reciente de
instrumentación (sondaje,
uretrocistoscopia) y cuyos
síntomas se limitan únicamente a
nivel de la vejiga
ITU COMPLICADA ITU NO COMPLICADA
El asentamiento de la infección es
rápido.
La más común es la cistitis aguda, en
segundo lugar se encuentra la
Pielonefritis aguda.
DURACION: 10-14 dias
La infección es permanente. La más
frecuente es la Pielonefritis crónica
que puede llevar a hipertensión e
insuficiencia renal, en segundo lugar
la prostatitis crónica que puede llevar
a esterilidad.
DURACION: la infeccion se produce
tres veces al año
CLASIFICACIÓN SEGÚN TIEMPO
AGUDA CRONICA
ITUS POR SU APARICION
● Recidiva: nueva infección por el mismo
germen que el episodio anterior.
● Reinfección: nueva infección por
germen diferente al del episodio
anterior
DIAGNOSTICO
● Urocultivo
● Imagenologico
○ Calculos renales
○ Obstrucción del flujo de
salida
○ Cistitis intersticial
○ Cancer urotelial
Se considera infección urinaria Recurrente : 2 episodios de ITU no
complicada en los últimos 6 meses o 3 urocultivos positivos en el año
anterior.
La recurrencia puede ser:
TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
● Orinar frecuentemente
● Realizar una micción postcoital
● Los habitos higienicos
● Evitas el uso de espermicidas
USO DE PROBIOTICOS
● Utilizar Lactobacilos
Crean un pH acido, y dificulta
el crecimiento de
enterobacterias
TRATAMIENTO
ITU SINTOMÁTICA Y ASINTOMÁTICA
DIAGNOSTICO
Pacientes sintomaticos
● Diagnóstico etiológico
● Estudio de sensibilidad a
antibióticos
● Tratamiento antibiótico
Pacientes asintomaticos
● No requieren urocultivo
● No requieren estudio de sedimento
urinario
BACTERIURIA SINTOMÁTICA: crecimiento
de cultivo de ≥ 103 UFC/ML de bacterias
uropatógenas + síntomas
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA: crecimiento
de cultivo de ≥ 105 UFC/ML de bacterias
uropatógenas SIN síntomas
TRATAMIENTO
De bacteriuria asintomática en mujer
embarazada
● NITROFURANTOINA: 100 mg cada 6 a 8 horas, evitar en
embarazo de término o trabajo de parto
● CEFALEXINA: 500 mg cada 6 a 8 horas (1ra generacion)
● AMOXICILINA: 500 mg cada 8 horas
● AMOXICILINA – ACIDO CLAVULANICO: 875 mg o 1 gramo cada
12 horas
● TRIMETOPRIMA – SULFAMETOXAZOL: 800/160 mg cada 12
horas (evitar en 1ro y 3er trimestre del embarazo) • Se
recomienda un ci
ITU NOSOCOMIAL
ASOCIADO A CATETER URINARIO
● La presencia de un catéter urinario,
independiente de su indicación, es
un factor de riesgo para
bacteriuria, la cual puede
progresar a infección clínica.
ETIOLOGIA:
● E.Coli,Pseudomonas, Klebsiella,
Enterococcus sp, Staphylococcus.
FACTORES DE RIESGO
● Edad avanzada, el sexo femenino,
niveles elevados de creatinina y
DBT mellitus.
CLINICA
● Fiebre >38º
● Piuria
● hematuria
● Dolor lumbar
● Dolor suprapubico
● Obstrucción de catéter
DIAGNOSTICO
● EGO
● Microbiologico:
○ >100.000 UFC por cada mil
● Urocultivo
○ Determinar el patógeno causante
○ Cultivas 2do chorro para mejor
indicación
TRATAMIENTO
ITU asociada a cateter permanente
● Cambio de sonda
● Tratamiento empírico amplio espectro
● Tratamiento dirigido según antibiograma

Más contenido relacionado

PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
PPTX
Uti revisado
PPTX
563165200-Presentacion-Infeccio-n-del-tracto-urinario-2.pptx
PPTX
IVU complicada y no complicada
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.......pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
PDF
Infección del tracto urinario, presentación.
PPT
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
Uti revisado
563165200-Presentacion-Infeccio-n-del-tracto-urinario-2.pptx
IVU complicada y no complicada
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.......pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
Infección del tracto urinario, presentación.
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt

Similar a ITU.pdf infección del tracto urinario diapositivas (20)

PPTX
Infección urinaria
PDF
Infeccion tracto urinario ooo
PPTX
ITU 2023.ITU ITU ITU ITU ITU ITU ITU ITU
PPTX
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
PPTX
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
PPTX
infeccionurinaria-240710010519-170117e8.pptx
PPTX
Clase 2 itu
PDF
Infección de Tracto Urinario baja y alta 2024.pdf
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
PDF
IVU_250314_172622.pdf clase medicina interna
PPTX
infecciones-del-tracto-urinario.ppt cccx
PPTX
INFECCIONES URINARIAS. DEFINICION Y TODO LO DEBERIAS SABER
PPTX
antibioticos.uso indicaciones y contr pptx
PPTX
Infeccion urinaria ROSA y su importancia en la emergencia
PPTX
Infecciones del tracto urinario
PPTX
Infección del tracto urinario ii
PPTX
Infección del tracto urinario ii
PPTX
infevciones urinarias.pptx
PPTX
iINFECCION URINARIA.pptx
Infección urinaria
Infeccion tracto urinario ooo
ITU 2023.ITU ITU ITU ITU ITU ITU ITU ITU
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
infeccionurinaria-240710010519-170117e8.pptx
Clase 2 itu
Infección de Tracto Urinario baja y alta 2024.pdf
INFECCION DEL TRACTO URINARIO.pptx
IVU_250314_172622.pdf clase medicina interna
infecciones-del-tracto-urinario.ppt cccx
INFECCIONES URINARIAS. DEFINICION Y TODO LO DEBERIAS SABER
antibioticos.uso indicaciones y contr pptx
Infeccion urinaria ROSA y su importancia en la emergencia
Infecciones del tracto urinario
Infección del tracto urinario ii
Infección del tracto urinario ii
infevciones urinarias.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
Publicidad

Más de Eileen729603 (9)

PPTX
ICTERICIA_NEONATAL hiperbilirrubinemia neonatal expo.pptx
PPTX
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME DE HELLP.pptx
PPTX
CANCER DE CUELLO UTERINO. CACU CÁNCER pptx
PDF
ALUMBRAMIENTO normal y alumbramiento patologico.pdf
PPTX
COVID 19 coronavirus monografia diapos.pptx
PPTX
CONTROL PRENATAL ginecologia (1) (1).pptx
PDF
GASTRITIS GASTROENTEROLOGIA ASIGNATURA.pdf
PPTX
SINDROME DE SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO.pptx
PPT
SEGUIMIENTO CASOS POSITIVOS PAPANICOLAOUppt
ICTERICIA_NEONATAL hiperbilirrubinemia neonatal expo.pptx
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME DE HELLP.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO. CACU CÁNCER pptx
ALUMBRAMIENTO normal y alumbramiento patologico.pdf
COVID 19 coronavirus monografia diapos.pptx
CONTROL PRENATAL ginecologia (1) (1).pptx
GASTRITIS GASTROENTEROLOGIA ASIGNATURA.pdf
SINDROME DE SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO.pptx
SEGUIMIENTO CASOS POSITIVOS PAPANICOLAOUppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
clase membranas celulares Bachi.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
El método experimental Panorama de la experimentación
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Ciencia moderna. origen y características.

ITU.pdf infección del tracto urinario diapositivas

  • 2. Las infecciones del tracto urinario son un motivo frecuente de consulta en el sistema primario y a nivel hospitalario. Hoy en dia la resistencia que presentan las bacterias a los tratamientos representa un gran desafío para el personal de salud. INTRODUCCION
  • 3. CLASIFICACIÓN ■ Anatómica ○ Alta ○ baja ■ Gravedad ○ Complicada ○ No complicada ■ Aparición ○ Re infección ○ Recidivante ○ Recurrente ■ Clinica ○ sintomatica ○ Asintomatica ■ Tiempo ○ Aguda ○ Cronica ■ Sitio de infeccion ○ comunitaria ○ nosocomial
  • 4. CLASIFICACION ANATOMICA ITU ALTA: ● En el riñon ● Sintomas sitemicos: ○ Escalosfrios ○ Fiebre ○ Dolor lumbar ○ Nauseas, vomitos PIELONEFRITIS ● Embarazo en 2-3 mes ● Secundaria a bacteriuria asintomatica ● Clinica: ○ Disuria, Poliaquiuria ○ Miccion urgente, Dolor suprapubico ○ Orina con mal olor, hematuria ● Puño percucion positiva Tratamiento: ● Ciprofloxacino 20mg/kd/dia por 10-14 dias ● amoxicilina/clavulánico 500mg c/8h ● Cefixima 400mg/dia
  • 5. ITU BAJA ■ Vejiga, uretra y prostata ■ Sintomas y signos urinarios ○ Urgencia ○ Disuria ○ Poliaquiuria ○ Turbidez ○ Olor fetido Cistitis y uretritis ■ No presentan fiebre ni dolor lumbar asi se lo diferencia de una ITU alta DIAGNOSTICO PARA TODAS LAS ITUS ● CULTIVO DE ORINA, urocultivo
  • 6. CISTITIS AGUDA ● ITU recurrente en mujeres ○ Incio de vida sexual hasta adultes ● Infeccion de la vejiga Causas: ● Nº de parejas sexuales ● Retencion de orina ● Embarazo Etiologia: ● E.coli mas comun ● Staphylococcus saprophyticus ● Streptococcus agalactiae ● klebsiella CLINICA SINTOMAS: ● Disuria ● Poliaquiuria ● Dolor suprapubico ● Tenesmo SIGNOS: ● Hematuria TRATAMIENTO ● AMOXICILINA/CLAVULANICO 500mgr/8h. ● CEFUROXIMA AXETILO 250mgr./12h. ● NITROFURANTOÍNA 50-100mgr./6h. ● NORFLOXACINO 400mgr./12h ● COTRIMOXAZOL 160/800mgr./12h.
  • 7. URETRITIS ■ Infeccion de la uretra ■ Etiologia transmision sexual ○ Chlamydia trachomatis ○ Neisseriagonorrhoeae ○ Trichomonas vaginalis ○ virus herpes ■
  • 8. CLASIFICACIÓN POR GRAVEDAD Factores: ■ sexo masculino ■ diabetes mellitus ■ Embarazo ■ Urolitiasis, malformaciones de riñones y de las vías urinarias ■ obstrucción urinaria. Trataminto: ■ Nitrofurantoina 50-100mg c/8h ■ Levofloxacina 500mg/dia por 7-14 dias Infección urinaria en paciente con tracto urinario normal, sin alteraciones funcionales o anatómicas, sin historia reciente de instrumentación (sondaje, uretrocistoscopia) y cuyos síntomas se limitan únicamente a nivel de la vejiga ITU COMPLICADA ITU NO COMPLICADA
  • 9. El asentamiento de la infección es rápido. La más común es la cistitis aguda, en segundo lugar se encuentra la Pielonefritis aguda. DURACION: 10-14 dias La infección es permanente. La más frecuente es la Pielonefritis crónica que puede llevar a hipertensión e insuficiencia renal, en segundo lugar la prostatitis crónica que puede llevar a esterilidad. DURACION: la infeccion se produce tres veces al año CLASIFICACIÓN SEGÚN TIEMPO AGUDA CRONICA
  • 10. ITUS POR SU APARICION ● Recidiva: nueva infección por el mismo germen que el episodio anterior. ● Reinfección: nueva infección por germen diferente al del episodio anterior DIAGNOSTICO ● Urocultivo ● Imagenologico ○ Calculos renales ○ Obstrucción del flujo de salida ○ Cistitis intersticial ○ Cancer urotelial Se considera infección urinaria Recurrente : 2 episodios de ITU no complicada en los últimos 6 meses o 3 urocultivos positivos en el año anterior. La recurrencia puede ser:
  • 11. TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES ● Orinar frecuentemente ● Realizar una micción postcoital ● Los habitos higienicos ● Evitas el uso de espermicidas USO DE PROBIOTICOS ● Utilizar Lactobacilos Crean un pH acido, y dificulta el crecimiento de enterobacterias
  • 13. ITU SINTOMÁTICA Y ASINTOMÁTICA DIAGNOSTICO Pacientes sintomaticos ● Diagnóstico etiológico ● Estudio de sensibilidad a antibióticos ● Tratamiento antibiótico Pacientes asintomaticos ● No requieren urocultivo ● No requieren estudio de sedimento urinario BACTERIURIA SINTOMÁTICA: crecimiento de cultivo de ≥ 103 UFC/ML de bacterias uropatógenas + síntomas BACTERIURIA ASINTOMÁTICA: crecimiento de cultivo de ≥ 105 UFC/ML de bacterias uropatógenas SIN síntomas
  • 14. TRATAMIENTO De bacteriuria asintomática en mujer embarazada ● NITROFURANTOINA: 100 mg cada 6 a 8 horas, evitar en embarazo de término o trabajo de parto ● CEFALEXINA: 500 mg cada 6 a 8 horas (1ra generacion) ● AMOXICILINA: 500 mg cada 8 horas ● AMOXICILINA – ACIDO CLAVULANICO: 875 mg o 1 gramo cada 12 horas ● TRIMETOPRIMA – SULFAMETOXAZOL: 800/160 mg cada 12 horas (evitar en 1ro y 3er trimestre del embarazo) • Se recomienda un ci
  • 15. ITU NOSOCOMIAL ASOCIADO A CATETER URINARIO ● La presencia de un catéter urinario, independiente de su indicación, es un factor de riesgo para bacteriuria, la cual puede progresar a infección clínica. ETIOLOGIA: ● E.Coli,Pseudomonas, Klebsiella, Enterococcus sp, Staphylococcus. FACTORES DE RIESGO ● Edad avanzada, el sexo femenino, niveles elevados de creatinina y DBT mellitus. CLINICA ● Fiebre >38º ● Piuria ● hematuria ● Dolor lumbar ● Dolor suprapubico ● Obstrucción de catéter DIAGNOSTICO ● EGO ● Microbiologico: ○ >100.000 UFC por cada mil ● Urocultivo ○ Determinar el patógeno causante ○ Cultivas 2do chorro para mejor indicación
  • 16. TRATAMIENTO ITU asociada a cateter permanente ● Cambio de sonda ● Tratamiento empírico amplio espectro ● Tratamiento dirigido según antibiograma