“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR
 DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 30001-163 PAMPA HERMOSA
DOCENTE: PETER POOL PEREZ PARDO
GRADO Y SECCIÓN: 4º,5º y 6º FECHA: 18/11/2024
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área
Competencias
y
Capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia
Lee diversos
tipos de
textos en su
lengua
materna.
• Obtiene
información
del texto
escrito.
• Infiere e
interpreta
información
del texto.
• Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto
• Predice de qué tratará el texto, a partir de
algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las
imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo,
contrasta la información del texto que lee.
• Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las
enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la
información.
• Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos
recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía,
subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus
preferencias cuando elige o recomienda textos según sus necesidades,
intereses y su relación con otros textos, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee.
Menciona de
qué trata el
texto al
observar el
título y las
imágenes.
Ubica
información
explícita e
implícita y
explica el
propósito e
intención del
escrito.
Explica de
forma clara y
coherente el
impacto de la
conservación
de mariposas
en el
ecosistema.
Lista de
cotejo
Propósito
Hoy leeremos un texto informativo sobre Monte alto y su mariposario y
reflexionaremos sobre el impacto de la conservación de mariposas.
Instrumento
de evaluación
Lista de cotejo
MONTE ALTO Y SU MARIPOSARIO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO: 10 min.
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y
juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Se muestra una imagen y se pide que observen:
A partir de ello, realizamos las siguientes preguntas:
- ¿Qué pasaría si todas las mariposas
desaparecieran de nuestro ecosistema? ¿Cómo
afectaría esto a las plantas y otros animales?
-
- Si los humanos cambian el entorno donde viven
las mariposas (como la deforestación o el uso
de pesticidas), ¿qué consecuencias creen que
podría tener esto?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy leeremos un texto informativo sobre
Monte alto y su mariposario y reflexionaremos sobre el impacto de la conservación de
mariposas.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la
sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato
entre el grupo clase.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Ambiental
Los estudiantes proponen acciones para respetar la biodiversidad y pensando no solo
en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma
Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
Metas de
aprendizaje
 3° • Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa
cómo la está desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica
cómo lo hizo, qué obtuvo, qué dificultades encontró y los ajustes o cambios que
realizó para alcanzar su meta.
 4° • Propone cómo lo logrará, las estrategias y recursos a emplear. En el proceso,
revisa cómo lo está desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente,
explica cómo lo hizo, qué obtuvo, las dificultades que encontró y los ajustes o
cambios que tuvo que realizar para alcanzar su meta.
Habilidades
para la
vida
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje
Imprimir imágenes
Plumones
Lápiz, Borrador tajador
Lectura
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás.
DESARROLLO: Tiempo: 30 min.
ANTES DE LA LECTURA
 Presentamos el título y una imagen.
- ¿Qué tipo de texto será?
- ¿Para qué habrá sido escrito el texto?
texto?
- ¿De qué crees que trate el texto?
- ¿Crees que las mariposas son
importantes? ¿por qué?
Registramos las respuestas en la pizarra.
DURANTE DE LA LECTURA
Se entrega el texto (anexo 2). Organiza la participación de los estudiantes para que cada uno
lea en voz alta cada uno de los párrafos. Luego, pregunta:
 ¿Cuáles son las ideas principales de cada párrafo?
 ¿Hay relación entre cada uno de ellos?
 ¿Se entiende fácilmente el contenido de cada párrafo?
 ¿Cuál es el propósito de este texto?
Parafrasea el texto leído.
DESPUES DE LA LECTURA
Plantea las siguientes preguntas:
 ¿Qué es un mariposario?
 ¿Cómo ayudan las mariposas a las plantas?
 ¿Qué es la polinización?
 ¿Qué significa ver muchas mariposas en un lugar?
 ¿Por qué es importante cuidar a las mariposas?
 ¿Qué encuentran las mariposas en el mariposario de Monte Alto?
 ¿Qué relación tienen las mariposas con la limpieza del aire y el agua?
 ¿Dónde se ubica Monte Alto?
Se entrega ficha de comprensión de texto.
CIERRE TIEMPO: 5 min.
Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día. Reflexionan
respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste?
¿Para qué servirá lo aprendido?
Monte alto y su mariposario
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
¿Qué dificultades tuviste durante toda la lectura?, ¿qué hiciste para resolverlas?
ANEXO 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
Anexo
Monte alto y su mariposario
Monte Alto es un hermoso lugar en Tingo María - Perú
donde se encuentra un mariposario, un espacio especial
dedicado a las mariposas. Las mariposas son insectos
coloridos y delicados
que ayudan a cuidar el
medio ambiente.
En el mariposario de Monte Alto, se pueden ver muchas
especies de mariposas que vuelan libremente entre
flores, árboles y plantas. ¡Es un lugar mágico!
¿Por qué son importantes las mariposas?
Las mariposas no solo son bonitas, también tienen un
trabajo muy especial en el ecosistema. Ellas ayudan a
las plantas a crecer y a producir frutos. Cuando una
mariposa vuela de una flor a otra, transporta polen, lo
que permite que las plantas se reproduzcan. Este
proceso se llama polinización, y gracias a él podemos
tener frutas, verduras y flores.
Además, las mariposas son una señal de que un lugar
está sano. Si ves muchas mariposas en un lugar, eso
quiere decir que el aire, las plantas y el agua están
limpios. Sin ellas, muchos animales y plantas tendrían
problemas para sobrevivir.
El Mariposario de Monte Alto
En Monte Alto, los visitantes pueden aprender más
sobre las mariposas y cómo cuidarlas. En el
mariposario, las mariposas tienen todo lo que
necesitan: flores con néctar para alimentarse, árboles
para descansar y un clima perfecto para vivir. Cuidar
a las mariposas es una forma de proteger el planeta y
mantener el equilibrio en la naturaleza.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
LISTA DE COTEJO
DOCENTE PETER POOL PEREZ PARDO FECHA 18/11/2024
GRADO Y
SECCIÓN
4º, 5º y 6º
MONTE ALTO Y SU MARIPOSARIO
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
PROPÓSITO: Hoy leeremos un texto informativo sobre Monte alto y su mariposario y
reflexionaremos sobre el impacto de la conservación de mariposas.
ESTUDIANTES
CRITERIOS
Menciona de qué
trata el texto al
observar el título y
las imágenes.
Ubica información
explícita e
implícita y explica
el propósito e
intención del
escrito.
Explica de forma
clara y coherente el
impacto de la
conservación de
mariposas en el
ecosistema.
Sí No Sí No Sí No
CUARTO GRADO
0
1
LOPEZ MENDEZ, Luz Mariela
0
2
LOPEZ MENDEZ, Marianela
0
3
RAMON GOMEZ, Iris Pamela
0
4
RAMON LOPEZ, Marwi
0
5
RAMON LOPEZ, Melania Reyna
0
6
VELASQUES CASTRO, Tairi Flora
0
7
ORELLANO TOMAS, Jefferson
Neymar
QUINTO GRADO
0
8
GOMEZ RAMON, Ruth
SEXTO GRADO
0
9
CASTRO GOMEZ, Clever
1
0
RAMON LOPEZ, Damaris
11
VELASQUEZ LOPEZ, Alex

Más contenido relacionado

DOCX
IV SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA PROFE RUBY ESTHER.docx
PPTX
Sesiones en zona rural (coishco)
DOCX
2.- Sesiones de aprendizaje - Semana 1 - UD VI - Editora Quipus Perú.docx
PDF
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
DOCX
c y t Este 26 de junio se celebra el Día Internacional de la Preservación de ...
DOCX
EXPERIENCIA 6 4º - III BIMESTRE - 2024.docx
DOCX
Salud pública, las plantas primaria y secundaria
PDF
SESION DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA 23 09 20241.pdf
IV SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA PROFE RUBY ESTHER.docx
Sesiones en zona rural (coishco)
2.- Sesiones de aprendizaje - Semana 1 - UD VI - Editora Quipus Perú.docx
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
c y t Este 26 de junio se celebra el Día Internacional de la Preservación de ...
EXPERIENCIA 6 4º - III BIMESTRE - 2024.docx
Salud pública, las plantas primaria y secundaria
SESION DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA 23 09 20241.pdf

Similar a IV SES PL JUEV 10 MONTEALTO Y SU MARIPOSARIO (1).docx (20)

PDF
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
PDF
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
DOCX
experiencia de aprendizaje 9.docx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE - PERSONAL SOCIAL
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
DOCX
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
DOCX
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
DOCX
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
DOCX
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
PDF
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
DOCX
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
DOCX
06 DÍA DEL MEDIO AMBIENTE - CIENCIA Y TECNOLOGIA PRIMER RADO DE PRIMARIA.docx
DOC
- Experiencia de aprendizaje Setiembre.doc
DOCX
IV SES COMU LUN 8 TEXTO INSTRUCTIVOENSALADA DE FRUTA 933623393.docx
DOC
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
DOCX
plano didactico de educacion preescolar tercero
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
DOCX
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
Guía Docente TV - Semana 15 - Aprendo en Casa
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
experiencia de aprendizaje 9.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE - PERSONAL SOCIAL
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
PCA TERCER GRADO 2021.docx- NANCY.docx
06 DÍA DEL MEDIO AMBIENTE - CIENCIA Y TECNOLOGIA PRIMER RADO DE PRIMARIA.docx
- Experiencia de aprendizaje Setiembre.doc
IV SES COMU LUN 8 TEXTO INSTRUCTIVOENSALADA DE FRUTA 933623393.docx
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
plano didactico de educacion preescolar tercero
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Publicidad

IV SES PL JUEV 10 MONTEALTO Y SU MARIPOSARIO (1).docx

  • 1. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR  DATOS INFORMATIVOS: I.E. 30001-163 PAMPA HERMOSA DOCENTE: PETER POOL PEREZ PARDO GRADO Y SECCIÓN: 4º,5º y 6º FECHA: 18/11/2024  PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto • Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. • Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información. • Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Menciona de qué trata el texto al observar el título y las imágenes. Ubica información explícita e implícita y explica el propósito e intención del escrito. Explica de forma clara y coherente el impacto de la conservación de mariposas en el ecosistema. Lista de cotejo Propósito Hoy leeremos un texto informativo sobre Monte alto y su mariposario y reflexionaremos sobre el impacto de la conservación de mariposas. Instrumento de evaluación Lista de cotejo MONTE ALTO Y SU MARIPOSARIO
  • 2. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” PREPARACIÓN DE LA SESIÓN MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO: TIEMPO: 10 min. Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante. Se muestra una imagen y se pide que observen: A partir de ello, realizamos las siguientes preguntas: - ¿Qué pasaría si todas las mariposas desaparecieran de nuestro ecosistema? ¿Cómo afectaría esto a las plantas y otros animales? - - Si los humanos cambian el entorno donde viven las mariposas (como la deforestación o el uso de pesticidas), ¿qué consecuencias creen que podría tener esto? Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy leeremos un texto informativo sobre Monte alto y su mariposario y reflexionaremos sobre el impacto de la conservación de mariposas. Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase. Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Ambiental Los estudiantes proponen acciones para respetar la biodiversidad y pensando no solo en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras. Competencia transversal Desempeños Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. Metas de aprendizaje  3° • Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa cómo la está desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, qué dificultades encontró y los ajustes o cambios que realizó para alcanzar su meta.  4° • Propone cómo lo logrará, las estrategias y recursos a emplear. En el proceso, revisa cómo lo está desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, las dificultades que encontró y los ajustes o cambios que tuvo que realizar para alcanzar su meta. Habilidades para la vida ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Fichas de aprendizaje Imprimir imágenes Plumones Lápiz, Borrador tajador Lectura
  • 3. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”  Respetar las opiniones.  Levantar la mano para participar.  Escuchar a los demás. DESARROLLO: Tiempo: 30 min. ANTES DE LA LECTURA  Presentamos el título y una imagen. - ¿Qué tipo de texto será? - ¿Para qué habrá sido escrito el texto? texto? - ¿De qué crees que trate el texto? - ¿Crees que las mariposas son importantes? ¿por qué? Registramos las respuestas en la pizarra. DURANTE DE LA LECTURA Se entrega el texto (anexo 2). Organiza la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada uno de los párrafos. Luego, pregunta:  ¿Cuáles son las ideas principales de cada párrafo?  ¿Hay relación entre cada uno de ellos?  ¿Se entiende fácilmente el contenido de cada párrafo?  ¿Cuál es el propósito de este texto? Parafrasea el texto leído. DESPUES DE LA LECTURA Plantea las siguientes preguntas:  ¿Qué es un mariposario?  ¿Cómo ayudan las mariposas a las plantas?  ¿Qué es la polinización?  ¿Qué significa ver muchas mariposas en un lugar?  ¿Por qué es importante cuidar a las mariposas?  ¿Qué encuentran las mariposas en el mariposario de Monte Alto?  ¿Qué relación tienen las mariposas con la limpieza del aire y el agua?  ¿Dónde se ubica Monte Alto? Se entrega ficha de comprensión de texto. CIERRE TIEMPO: 5 min. Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día. Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste? ¿Para qué servirá lo aprendido? Monte alto y su mariposario
  • 4. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” ¿Qué dificultades tuviste durante toda la lectura?, ¿qué hiciste para resolverlas? ANEXO 1
  • 5. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” Anexo Monte alto y su mariposario Monte Alto es un hermoso lugar en Tingo María - Perú donde se encuentra un mariposario, un espacio especial dedicado a las mariposas. Las mariposas son insectos coloridos y delicados que ayudan a cuidar el medio ambiente. En el mariposario de Monte Alto, se pueden ver muchas especies de mariposas que vuelan libremente entre flores, árboles y plantas. ¡Es un lugar mágico! ¿Por qué son importantes las mariposas? Las mariposas no solo son bonitas, también tienen un trabajo muy especial en el ecosistema. Ellas ayudan a las plantas a crecer y a producir frutos. Cuando una mariposa vuela de una flor a otra, transporta polen, lo que permite que las plantas se reproduzcan. Este proceso se llama polinización, y gracias a él podemos tener frutas, verduras y flores. Además, las mariposas son una señal de que un lugar está sano. Si ves muchas mariposas en un lugar, eso quiere decir que el aire, las plantas y el agua están limpios. Sin ellas, muchos animales y plantas tendrían problemas para sobrevivir. El Mariposario de Monte Alto En Monte Alto, los visitantes pueden aprender más sobre las mariposas y cómo cuidarlas. En el mariposario, las mariposas tienen todo lo que necesitan: flores con néctar para alimentarse, árboles para descansar y un clima perfecto para vivir. Cuidar a las mariposas es una forma de proteger el planeta y mantener el equilibrio en la naturaleza.
  • 6. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” LISTA DE COTEJO DOCENTE PETER POOL PEREZ PARDO FECHA 18/11/2024 GRADO Y SECCIÓN 4º, 5º y 6º MONTE ALTO Y SU MARIPOSARIO COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. PROPÓSITO: Hoy leeremos un texto informativo sobre Monte alto y su mariposario y reflexionaremos sobre el impacto de la conservación de mariposas. ESTUDIANTES CRITERIOS Menciona de qué trata el texto al observar el título y las imágenes. Ubica información explícita e implícita y explica el propósito e intención del escrito. Explica de forma clara y coherente el impacto de la conservación de mariposas en el ecosistema. Sí No Sí No Sí No CUARTO GRADO 0 1 LOPEZ MENDEZ, Luz Mariela 0 2 LOPEZ MENDEZ, Marianela 0 3 RAMON GOMEZ, Iris Pamela 0 4 RAMON LOPEZ, Marwi 0 5 RAMON LOPEZ, Melania Reyna 0 6 VELASQUES CASTRO, Tairi Flora 0 7 ORELLANO TOMAS, Jefferson Neymar QUINTO GRADO 0 8 GOMEZ RAMON, Ruth SEXTO GRADO 0 9 CASTRO GOMEZ, Clever 1 0 RAMON LOPEZ, Damaris 11 VELASQUEZ LOPEZ, Alex