SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la vida universitaria
Conociendo mi carrera
Semana 13
¿Qué es la emoción?
Recordemos la clase anterior
Utiliza el chat para participar
- ¿Qué es la Psicología?
- ¿Qué es lo que hace un psicólogo/a en el ejercicio profesional?
- ¿Qué características, habilidades y conocimientos debe tener un
psicólogo/a?
- ¿Qué es una competencia?
- ¿Cuáles son las características personales y valores de mi perfil de egreso?
- ¿Cuáles son las competencias generales y específicas que forman mi perfil
de egreso?
Temario
Datos/Observaciones
Al finalizar la sesión, el estudiante define conceptualmente la psicología,
reconoce las funciones, características, habilidades y conocimientos que
debe tener un psicólogo e identifica características personales, los valores,
competencias generales y especificas de su perfil de egreso.
Logro de la sesión
Datos/Observaciones
1. Los días que tengamos clases debemos conectarnos a través de Zoom.
2. La participación se dará a través del chat de Zoom.
3. En Canvas encontrarán las clases de todas las semanas.
4. Así como las actividades por realizar.
Pautas de trabajo
Datos/Observaciones
¿Qué es la psicología?
Utiliza el chat para participar
Datos/Observaciones
Etimológicamente
• Morris, A 2005
Psicología
Psyche (alma)
Logos (tratado, estudio)
Datos/Observaciones
https://www.youtube.com/watch?v=KEWKMZrUnEY
Observemos el siguiente video…
Datos/Observaciones
La psicología es la ciencia que estudia el
comportamiento y los procesos mentales
(Morris, A. 2005).
Datos/Observaciones
Conversemos en parejas
¿Qué es lo que hace un psicólogo/a en el
ejercicio profesional?
Utilicen el chat para participar
Tiempo :10 minutos
Datos/Observaciones
Evaluación, diagnóstico, prevención,
promoción y tratamiento psicológico
en las diferentes especialidades.
Elaboración, administración,
calificación e interpretación de
materiales de evaluación e
intervención psicológicos.
Datos/Observaciones
El diseño, la gestión y ejecución de proyectos
en los ámbitos educativos, clínicos,
organizacional, social-comunitario, deportivo,
recreacional, de la familia, de las adicciones,
del adulto mayor, de las emergencias y
desastres, político u otros de su actividad.
La dirección de servicios psicológicos en
los ámbitos de sus especialidades.
Datos/Observaciones
Investigación psicológica de la
problemática social existente, que permita
plantear alternativas basadas en la
especialidad.
Participación como consultor y asesor
especializado en programas y proyectos
de su competencia.
Datos/Observaciones
¿Qué características, habilidades y conocimientos
debe tener un psicólogo/a?
Utilicen el chat para participar
Datos/Observaciones
Observemos el siguiente video...
https://www.youtube.com/watch?v=V7jL9hc97TE
Datos/Observaciones
Competencias
Conocimientos
Habilidades
Psicólogo/a
Datos/Observaciones
Alles, Martha. (2007). Gestión de Recursos Humanos por competencias.
Granica.
¿Qué es una competencia?
Son las características de personalidad expresadas en comportamientos,
que generan a su vez un desempeño exitoso en un puesto de trabajo o
actividad a fin.
Datos/Observaciones
El buen desempeño en contextos diversos y auténticos basado en la
integración y activación de conocimientos, normas, técnicas,
procedimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores.
(Vila & Pobllete, 2008).
Competencias
instrumentales
Habilidades
manuales +
Capacidades
cognitivas
Competencias
interpersonales
Habilidades
personales y de
relación
Competencias
sistémicas
Habilidades
relacionadas con
la totalidad de un
sistema
Datos/Observaciones
¿Cuáles son las características personales y
valores de mi perfil de egreso?
Utilicen el chat para participar
Datos/Observaciones
ÉTICA Y CIUDADANÍA
Características del perfil
de egreso del alumno de
psicología UTP
Datos/Observaciones
Valores del alumno de
psicología UTP
Datos/Observaciones
¿Cuáles son las competencias generales y
especificas que forman mi perfil de egreso en UTP?
Utilicen el chat para participar
Datos/Observaciones
Pensamiento científico: Diseña y ejecuta trabajos de investigación que le permite
proponer soluciones a problemas, ampliar su campo de conocimiento y aportar al
desarrollo de la sociedad.
Visión Organizacional: Desarrolla estrategias de mejora y cambio
relacionadas al desarrollo del talento, la productividad y la satisfacción en los
individuos, los grupos y las organizaciones, considerando los factores que
intervienen.
Diseño y gestión del Aprendizaje: Analiza, diseña, ejecuta y evalúa programas
psicoeducativos utilizando metodologías y tecnologías innovadoras que potencien el talento
y el desarrollo de individuos, grupos, comunidades y organizaciones.
Datos/Observaciones
Prevención y Promoción de la Salud Mental: Desarrolla actividades
preventivas y promueve cambios en favor de una vida saludable tanto en
personas, comunidades como en organizaciones.
Psicología Aplicada: Interviene de manera eficiente e interdisciplinaria en
acciones orientadas a fortalecer la salud mental, utilizando de manera ética los
conocimientos y herramientas de las distintas áreas de la psicología.
Datos/Observaciones
Lograremos entonces :
“Una formación integral”
Vivenciar
nuestros Valores
Fortalecer mis
características
personales
Identificaremos
las competencias
generales y
personales de mi
perfil de egreso
¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
Conclusiones
1. La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los diferentes procesos
mentales.
2. La labor del psicólogo en el ejercicio profesional esta orientada a la evaluación, diagnostico ,
intervención, prevención y promoción de la salud, así como también a brindar servicios de
consultoría y direccionar organizaciones de acuerdo al campo de su especialidad.
3. El psicólogo para lograr un adecuado desempeño debe mostrar competencias
instrumentales, interpersonales y sistémicas.
4. En mi perfil de egreso debo potenciar mis características personales y fortalecer mis valores
para lograr una formación integral.
5. Las competencias generales y especificas de mi perfil de egreso me permitirán adquirir los
conocimientos necesarios para una inserción eficiente en el ámbito profesional.
• Ahora, participemos en el foro S13.s1 – “Conociendo mi carrera”.
Donde responderemos las siguientes preguntas:
Tarea en Canvas
1. ¿Qué aspectos conceptuales he adquirido hoy en relación a mi carrera de
psicología?
2. ¿Qué competencias necesito desarrollar para destacarme en mi carrera de
Psicología?
IVU_Material_S13.s1.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Diseño instruccional menciones en psicologia
PPTX
Entrevista psicológica.pptx
PPTX
modificacion de conducta
PPTX
Presentación1
PPTX
Formacion en habilidades de coaching
PPTX
yine trabajo pscologiaaaaa.pptxcddddddfdd
PPTX
Curso introducción al coaching 2018
PDF
Orientación profesional para el empleo
Diseño instruccional menciones en psicologia
Entrevista psicológica.pptx
modificacion de conducta
Presentación1
Formacion en habilidades de coaching
yine trabajo pscologiaaaaa.pptxcddddddfdd
Curso introducción al coaching 2018
Orientación profesional para el empleo

Similar a IVU_Material_S13.s1.pdf (20)

PDF
Mindful Management
PPTX
Psicologia
PPTX
PPT01-SPSU-991 presentación PPT. competencias personales.pptx
PPTX
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
PPT
Psicología.bachillerato
DOCX
Bienvenida
PDF
¿Qué competencias personales se han de fortalecer para disponer de MENTALIDAD...
DOCX
Taller: Rol del psicólogo clínico
PPT
Presentación del modulo de desarrollo ciudadano
PPT
Taller ConsejeríA 2007
DOCX
Revista de psicología
PPSX
DNM_Tema3_el animador de actividades
PPTX
Dobe por Monica Ramos
PPTX
Di menciones en psicología final
DOCX
Ciberacoso
PPT
Origen Emociones profesionales
PDF
2 proceso de motivacional (1) ia
PPTX
PPT_SESIÓN 5.pptx, programas de promocion en psicologia
PPTX
Presentación Or vocacional on line clase 1 y 2.pptx
Mindful Management
Psicologia
PPT01-SPSU-991 presentación PPT. competencias personales.pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Psicología.bachillerato
Bienvenida
¿Qué competencias personales se han de fortalecer para disponer de MENTALIDAD...
Taller: Rol del psicólogo clínico
Presentación del modulo de desarrollo ciudadano
Taller ConsejeríA 2007
Revista de psicología
DNM_Tema3_el animador de actividades
Dobe por Monica Ramos
Di menciones en psicología final
Ciberacoso
Origen Emociones profesionales
2 proceso de motivacional (1) ia
PPT_SESIÓN 5.pptx, programas de promocion en psicologia
Presentación Or vocacional on line clase 1 y 2.pptx
Publicidad

Más de MarnyEmely (20)

PDF
TEORÍAS Y SISTEMAS-SESION 2 UCAL psicologia
PPTX
SALUD MENTAL MATERNA DURANTE EL EMBARAZO
PPTX
Sesión 11 IVU _ Resolución de problemas y trabajo en equipo.pptx
PPTX
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
PPTX
2.Actividad de inicio sesión 1.pptx
PDF
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
PPTX
Clase 1..pptx
PPTX
Desarrollo personal.pptx
PPTX
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx
PDF
IVU_Material_S14.s1.pdf
PPTX
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
PPTX
S02.s1 - Material.pptx
PPTX
100000PS23_Material_S03.s1.pptx
PPT
enfoqueteoriasorientacion.ppt
PDF
a4aaedc2-59d5-4f0f-ae84-ddfe060b30d5.pdf
PDF
PPT 1.pdf
PPTX
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
PPTX
COGNITIVISMO.pptx
PPTX
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
PPTX
S07.s1 Desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas..pptx
TEORÍAS Y SISTEMAS-SESION 2 UCAL psicologia
SALUD MENTAL MATERNA DURANTE EL EMBARAZO
Sesión 11 IVU _ Resolución de problemas y trabajo en equipo.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
2.Actividad de inicio sesión 1.pptx
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
Clase 1..pptx
Desarrollo personal.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx
IVU_Material_S14.s1.pdf
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
S02.s1 - Material.pptx
100000PS23_Material_S03.s1.pptx
enfoqueteoriasorientacion.ppt
a4aaedc2-59d5-4f0f-ae84-ddfe060b30d5.pdf
PPT 1.pdf
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
COGNITIVISMO.pptx
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
S07.s1 Desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas..pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

IVU_Material_S13.s1.pdf

  • 1. Introducción a la vida universitaria Conociendo mi carrera Semana 13
  • 2. ¿Qué es la emoción? Recordemos la clase anterior Utiliza el chat para participar
  • 3. - ¿Qué es la Psicología? - ¿Qué es lo que hace un psicólogo/a en el ejercicio profesional? - ¿Qué características, habilidades y conocimientos debe tener un psicólogo/a? - ¿Qué es una competencia? - ¿Cuáles son las características personales y valores de mi perfil de egreso? - ¿Cuáles son las competencias generales y específicas que forman mi perfil de egreso? Temario
  • 4. Datos/Observaciones Al finalizar la sesión, el estudiante define conceptualmente la psicología, reconoce las funciones, características, habilidades y conocimientos que debe tener un psicólogo e identifica características personales, los valores, competencias generales y especificas de su perfil de egreso. Logro de la sesión
  • 5. Datos/Observaciones 1. Los días que tengamos clases debemos conectarnos a través de Zoom. 2. La participación se dará a través del chat de Zoom. 3. En Canvas encontrarán las clases de todas las semanas. 4. Así como las actividades por realizar. Pautas de trabajo
  • 6. Datos/Observaciones ¿Qué es la psicología? Utiliza el chat para participar
  • 7. Datos/Observaciones Etimológicamente • Morris, A 2005 Psicología Psyche (alma) Logos (tratado, estudio)
  • 9. Datos/Observaciones La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales (Morris, A. 2005).
  • 10. Datos/Observaciones Conversemos en parejas ¿Qué es lo que hace un psicólogo/a en el ejercicio profesional? Utilicen el chat para participar Tiempo :10 minutos
  • 11. Datos/Observaciones Evaluación, diagnóstico, prevención, promoción y tratamiento psicológico en las diferentes especialidades. Elaboración, administración, calificación e interpretación de materiales de evaluación e intervención psicológicos.
  • 12. Datos/Observaciones El diseño, la gestión y ejecución de proyectos en los ámbitos educativos, clínicos, organizacional, social-comunitario, deportivo, recreacional, de la familia, de las adicciones, del adulto mayor, de las emergencias y desastres, político u otros de su actividad. La dirección de servicios psicológicos en los ámbitos de sus especialidades.
  • 13. Datos/Observaciones Investigación psicológica de la problemática social existente, que permita plantear alternativas basadas en la especialidad. Participación como consultor y asesor especializado en programas y proyectos de su competencia.
  • 14. Datos/Observaciones ¿Qué características, habilidades y conocimientos debe tener un psicólogo/a? Utilicen el chat para participar
  • 15. Datos/Observaciones Observemos el siguiente video... https://www.youtube.com/watch?v=V7jL9hc97TE
  • 17. Datos/Observaciones Alles, Martha. (2007). Gestión de Recursos Humanos por competencias. Granica. ¿Qué es una competencia? Son las características de personalidad expresadas en comportamientos, que generan a su vez un desempeño exitoso en un puesto de trabajo o actividad a fin.
  • 18. Datos/Observaciones El buen desempeño en contextos diversos y auténticos basado en la integración y activación de conocimientos, normas, técnicas, procedimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores. (Vila & Pobllete, 2008). Competencias instrumentales Habilidades manuales + Capacidades cognitivas Competencias interpersonales Habilidades personales y de relación Competencias sistémicas Habilidades relacionadas con la totalidad de un sistema
  • 19. Datos/Observaciones ¿Cuáles son las características personales y valores de mi perfil de egreso? Utilicen el chat para participar
  • 20. Datos/Observaciones ÉTICA Y CIUDADANÍA Características del perfil de egreso del alumno de psicología UTP
  • 22. Datos/Observaciones ¿Cuáles son las competencias generales y especificas que forman mi perfil de egreso en UTP? Utilicen el chat para participar
  • 23. Datos/Observaciones Pensamiento científico: Diseña y ejecuta trabajos de investigación que le permite proponer soluciones a problemas, ampliar su campo de conocimiento y aportar al desarrollo de la sociedad. Visión Organizacional: Desarrolla estrategias de mejora y cambio relacionadas al desarrollo del talento, la productividad y la satisfacción en los individuos, los grupos y las organizaciones, considerando los factores que intervienen. Diseño y gestión del Aprendizaje: Analiza, diseña, ejecuta y evalúa programas psicoeducativos utilizando metodologías y tecnologías innovadoras que potencien el talento y el desarrollo de individuos, grupos, comunidades y organizaciones.
  • 24. Datos/Observaciones Prevención y Promoción de la Salud Mental: Desarrolla actividades preventivas y promueve cambios en favor de una vida saludable tanto en personas, comunidades como en organizaciones. Psicología Aplicada: Interviene de manera eficiente e interdisciplinaria en acciones orientadas a fortalecer la salud mental, utilizando de manera ética los conocimientos y herramientas de las distintas áreas de la psicología.
  • 25. Datos/Observaciones Lograremos entonces : “Una formación integral” Vivenciar nuestros Valores Fortalecer mis características personales Identificaremos las competencias generales y personales de mi perfil de egreso
  • 26. ¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
  • 27. Conclusiones 1. La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los diferentes procesos mentales. 2. La labor del psicólogo en el ejercicio profesional esta orientada a la evaluación, diagnostico , intervención, prevención y promoción de la salud, así como también a brindar servicios de consultoría y direccionar organizaciones de acuerdo al campo de su especialidad. 3. El psicólogo para lograr un adecuado desempeño debe mostrar competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas. 4. En mi perfil de egreso debo potenciar mis características personales y fortalecer mis valores para lograr una formación integral. 5. Las competencias generales y especificas de mi perfil de egreso me permitirán adquirir los conocimientos necesarios para una inserción eficiente en el ámbito profesional.
  • 28. • Ahora, participemos en el foro S13.s1 – “Conociendo mi carrera”. Donde responderemos las siguientes preguntas: Tarea en Canvas 1. ¿Qué aspectos conceptuales he adquirido hoy en relación a mi carrera de psicología? 2. ¿Qué competencias necesito desarrollar para destacarme en mi carrera de Psicología?