11
Lo más leído
14
Lo más leído
21
Lo más leído
EQUIPO DE IZAJE
OBJETIVOS:
 Establecer estándares que permitan operar grúas o cualquier otro
sistema de izaje de manera segura.
Dar a conocer al participante los conocimientos relacionados y los
riesgos existentes en la realización de trabajos de izajes.
Evitar accidentes como consecuencia de operar un equipo de
izaje de manera deficiente.
DEFINICIONES:
IZAJE: El Izaje mecánico de cargas es una operación que se
realiza para mover objetos grandes y/o pesados y que no
pueden ser transportados manualmente.
El equipo utilizado para el Izaje de carga es todo dispositivo
que permite elevar o bajar una carga, previamente calculada
en forma segura y controlada.
Sin embargo, muchas muertes o lesiones serias pueden
ocurrir con las grúas cuando estas no son operadas
correctamente, no se inspeccionan adecuadamente o no se le
realiza un mantenimiento apropiado.
DEFINICIONES:
CABLES: Elementos longitudinales de acero
que están conformados por un conjunto de
hilos del mismo material trenzados de
manera especial.
CUERDA GUIA: Cuerda usada para
controlar la posición de la carga y evitar que
los empleados entren en contacto con ésta.
DEFINICIONES:
ELEVADOR DE EQUIPO LIVIANO:
Máquina hidráulica diseñada para elevar
equipos livianos para su mantenimiento.
EQUIPO DE IZAJE: Aquel que permite
desplazar mecánicamente una carga entre
dos puntos diferentes.
.
DEFINICIONES:
ESLINGAS: Elementos longitudinales, por lo
general sintéticos, que son usados para izar
carga, tienen ojales en sus extremos, límite de
carga y su característica principal es la
flexibilidad.
ESTROBOS: Son cables de acero que en sus
extremos poseen ojales y sirven para izaje de
carga. Son más rígidos que las eslingas, tienen
límite de carga.
.
DEFINICIONES:
ESTROBADOR: Personal entrenado y
encargado de colocar los estrobos/eslingas
en la carga a izar.
GANCHOS: Elementos de acero utilizados
para el izaje de carga; están conectados a la
pasteca en su parte superior y mayormente
a un grillete en su parte inferior. Deben tener
pasador de seguridad.
DEFINICIONES:
GRILLETE: Elemento de acero donde se
colocan los ojales de los estrobos o de las
eslingas.
GRUA: Es una máquina diseñada para izar
carga basada en el principio de la palanca,
mediante un contrapeso, un punto de apoyo
y la carga que se desea izar.
DEFINICIONES:
IZAJE RUTINARIO: Todos aquellos izajes que se realizan dentro y fuera de
nuestra operación, que se encuentran bajo nuestra supervisión o
administración, que no exceden los límites mencionados en los izajes críticos
y que se realizan bajo condiciones rutinarias (izajes de materiales,
estructuras, equipos, componentes, etc.). Requieren de una autorización y
coordinación con el supervisor encargado de la maniobra
MALACATE / TAMBOR: Es la parte de la grúa que envuelve el cable
utilizado para el izaje; enrollándolo o desenrollándolo.
DEFINICIONES:
OPERADOR: Persona certificada por las empresas para operar
cargador frontal, excavadora y retroexcavadora cuenta con la
autorización de la UMSBT y la experiencia para operar o conducir algún
equipo de izaje.
PASADOR DE SEGURIDAD: Es el elemento que va dentro de un
gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo se salga de la
curvatura del gancho.
DEFINICIONES:
PERMIZO DE IZAJE: Permiso escrito que se usa siempre que un izaje
crítico es realizado
PETAR: Permiso escrito para trabajos de alto riesgo
PLATO: Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno, la fuerza
que ejercen los gatos hidráulicos al momento de izar una carga.
RIGGER: Persona entrenada y certificada por las empresas autorizadas
por UMSBT encargada de guiar y hacer las señales de maniobras al
operador de grúa y verificar que las condiciones de seguridad sean
apropiadas durante el izaje. Se dedicará exclusivamente a esta actividad
de seguridad hasta que culmine la operación.
REPSONSABILIDADES
TRABAJADOR / OPERADOR:
Inspeccionar el equipo y los componentes accesorios (elementos de izaje)
Completar el IPERC – Continuo y el Permiso Escrito de Trabajo, para todos
los izajes.
Reportar inmediatamente a su supervisor cualquier condición subestándar.
Obtener autorización de UMSBT para operar o conducir algún equipo de
izaje y grúa. Previamente deberá obtener la certificación dada por alguna de
las empresas autorizadas por UMSBT y requerida según su función
(Operador o Rigger).
Cumplir con este estándar. Conocer la capacidad de carga y limitaciones
del equipo que utilicen.
REPSONSABILIDADES
SUPERVISOR:
Asegurar que sólo personal entrenado, calificado, certificado y
autorizado opere los equipos de izaje.
Resolver cualquier duda o consulta de los operadores.
Llenar el formato del Permiso de Izaje.
REPSONSABILIDADES
SUPERVISOR:
Enviar los equipos al taller para su mantenimiento preventivo o
correctivo.
Asegurar que existan PETs para las operaciones de grúas e izaje de
personal.
REPSONSABILIDADES
SUPERVISOR:
Asegurar que los formatos y documentos mencionados en las
responsabilidades del trabajador-operador, estén siempre
disponibles en el lugar donde se realicen las labores de izaje.
Rigger
 Conocer, cumplir y aplicar este estándar.
 Cercar y señalizar el área de maniobra.
 Contar con Certificación de Rigger vigente
(deberán de estar certificados por una
empresa reconocida con registro ASME.
Responsabilidades
Operador de la Grúa (Gruero)
 Conocer, cumplir y aplicar este estándar.
 Conocer, cumplir y aplicarla tabla de carga.
 Efectuar antes de cada guardia la inspección de
la grúa.
 Reportar al Ingeniero Supervisor cualquier
defecto o desperfecto que afecte la
seguridad.
 Es obligatorio contar con la Licencia Interna de
Operación emitida por el área de Seguridad y
Salud Ocupacional para la operación de grúas,
puentes grúa y montacargas.
Responsabilidades
 Nunca se usará una grúa como equipo o
sistema de izaje de personas.
 No puede abandonar la cabina de una
grúa con el motor encendido o con carga
suspendida.
 No se trabajará con equipos ni accesorios
dañados o defectuosos.
 Todos los equipos y accesorios de izaje
indicarán su carga máxima de trabajo.
 Los accesorios de izaje tendrán códigos
de identificación para las inspecciones.
Procedimiento
 No desplace la grúa ni con carga
suspendida, ni durante la operación, no
jale o empuje con la pluma de la grúa
salvo que esté diseñada para tal fin.
 Nunca se cargará la grúa más allá de su
capacidad indicada en la tabla de carga.
 Asegúrese que el grillete o el ojo de la
eslinga está dentro del gancho y que el
clip esté operativo.
 No se permitirá personal ajeno ni en la
grúa, ni en el área de maniobra.
Procedimiento
Puntos a tomar en cuenta en un izaje
 No trabajar con una grúa desnivelada.
 Verificar la resistencia y la estabilidad del terreno
para soportar la maniobra de carga.
 Si el suelo es suave o inestable use planchas de
madera debajo de los platos estabilizadores.
 Si se usa planchas de madera debajo de los platos
estabilizadores, las llantas deben estar despegadas
hasta 1 pulgada del piso y los estabilizadores
extendidos al máximo.
.
 Las gatas, orugas o llantas deben estar mínimo a 3 m de los bordes de los
taludes, zanjas o excavaciones.
 Verifique la presencia de cables aéreos y respete las distancias máximas de
aproximación de acuerdo al estándar de líneas eléctricas contempladas en
el código Nacional de Electricidad.
 Verifique que el espacio libre para el giro del contrapeso sea de 0.60 m
como mínimo.
 Delimite con cinta el área de trabajo de la grúa incluyendo el radio de giro.
 Para grúas sobre camión, verifique la necesidad de 5ta gata.
 No acelere ni desacelere bruscamente las cargas.
 No opere la grúa durante lluvias, granizadas, nevadas, tormentas eléctricas
o vientos de más de 45 Km/h.
Puntos a tomar en cuenta en un izaje
ASME B30.5-1994
Código de Señales Estándar
IZAJE (1).pptx

Más contenido relacionado

PPTX
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
DOCX
Examen loto
PPTX
Izaje de cargas
PPTX
Buen uso de escaleras portatiles
PDF
Curso izaje de cargas
PDF
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
PDF
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
PPT
Capacitacion andamios
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
Examen loto
Izaje de cargas
Buen uso de escaleras portatiles
Curso izaje de cargas
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
Capacitacion andamios

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación ats
PDF
Uso Seguro de Escaleras
PPTX
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
PPTX
Trabajos de alto riesgo overall
PDF
Espacios confinados
PDF
Trabajos de alto riesgo
PPTX
Izaje basico
PPTX
Seguridad en trabajos en altura
PDF
Trabajo en altura
PPTX
Trabajo en alturas
PPTX
2016 izaje de cargas
PDF
Copia de Permiso de Trabajo en Caliente.xls - Original Blanco.pdf
DOCX
Pts soldadura oxicorte
PDF
Izaje seguro
PPT
Trabajos en altura actualizado
PPTX
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
DOC
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PDF
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
PPTX
Seguridad en izaje_de_cargas
PDF
9700627 calculo de caida altura
Presentación ats
Uso Seguro de Escaleras
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Trabajos de alto riesgo overall
Espacios confinados
Trabajos de alto riesgo
Izaje basico
Seguridad en trabajos en altura
Trabajo en altura
Trabajo en alturas
2016 izaje de cargas
Copia de Permiso de Trabajo en Caliente.xls - Original Blanco.pdf
Pts soldadura oxicorte
Izaje seguro
Trabajos en altura actualizado
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
Seguridad en izaje_de_cargas
9700627 calculo de caida altura
Publicidad

Similar a IZAJE (1).pptx (20)

PPTX
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
PDF
4.- IZAJE DE CARGAS ECOAMBIENTAL ACM INGENIEROS.pdf
PPTX
izamiento de cargas.pptx
PPTX
izamiento de cargas.pptx
PPTX
PRESENTACION DE IZAJES Y GRUAS - INGENIERIA
PDF
Estandar de Seguridad para el izaje de cargas.pdf
PPTX
Difusión Izaje y Linea de Fuego 2024.pptx
PPTX
Trabajo maniobras de izaje y manejo de cargas
PPTX
PRESENTACION izaje mecánico de cargas .pptx
DOCX
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
PPTX
ENTRENAMIENTO PARA IZAJE DE PERSONAS EN CANASTA.PPTX
PPTX
523559125-PPT-CURSO-IZAJE-Y-RIGGERS-08-HRS.pptx
DOC
Procedimiento izaje montaje
PDF
Gruas y Polipastos 2024ggvfhhhhhhvghgfhg
PPT
IZAJE DE CARGA.ppt
DOCX
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
PDF
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Sistema de Izaje.pptx
PDF
PPT SEGURIDAD EN OPERACIONES CON PUENTE GRUA.pdf
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
4.- IZAJE DE CARGAS ECOAMBIENTAL ACM INGENIEROS.pdf
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
PRESENTACION DE IZAJES Y GRUAS - INGENIERIA
Estandar de Seguridad para el izaje de cargas.pdf
Difusión Izaje y Linea de Fuego 2024.pptx
Trabajo maniobras de izaje y manejo de cargas
PRESENTACION izaje mecánico de cargas .pptx
SGSS-PTS- 04 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE IZAJE DE CARGA.docx
ENTRENAMIENTO PARA IZAJE DE PERSONAS EN CANASTA.PPTX
523559125-PPT-CURSO-IZAJE-Y-RIGGERS-08-HRS.pptx
Procedimiento izaje montaje
Gruas y Polipastos 2024ggvfhhhhhhvghgfhg
IZAJE DE CARGA.ppt
7- PROCEDIMIENTO CAMION PLUMA.docx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Sistema de Izaje.pptx
PPT SEGURIDAD EN OPERACIONES CON PUENTE GRUA.pdf
Publicidad

Más de MrOwen (12)

PPTX
FACULTAD SANCIONADORA de la administracion tributaria.pptx
PPTX
INDUCCCION-AL-PROCESO-DE-TRANSFERENCIA-DE-OBRAS-FONCODES.pptx
PPT
Manejo de residuos-Presentacion-COLPA-2016.ppt
PPTX
informacion con diapositiva de derecho tributaro.pptx
PPT
EXPOCICION GESTION RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES
PDF
473938703-CALCULO-DE-MONTOS-MAXIMOS-EN-OBRAS-ATRASADAS-Y-O-ADELANTADAS-GASTOS...
PPTX
PRESENTACION PARA BUEN REGISTRO DEL 7C.pptx
PPTX
PPT_CAPACITACION DEL MVCS 07.08.2024.pptx
PPTX
induccion 2022 S.B..pptx
PDF
517552968-Ampliacion-de-Plazo.pdf
PDF
CCIP_EADECA_Tema 08_Losas en 2 Direcciones.pdf
PPTX
DIAGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx
FACULTAD SANCIONADORA de la administracion tributaria.pptx
INDUCCCION-AL-PROCESO-DE-TRANSFERENCIA-DE-OBRAS-FONCODES.pptx
Manejo de residuos-Presentacion-COLPA-2016.ppt
informacion con diapositiva de derecho tributaro.pptx
EXPOCICION GESTION RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES
473938703-CALCULO-DE-MONTOS-MAXIMOS-EN-OBRAS-ATRASADAS-Y-O-ADELANTADAS-GASTOS...
PRESENTACION PARA BUEN REGISTRO DEL 7C.pptx
PPT_CAPACITACION DEL MVCS 07.08.2024.pptx
induccion 2022 S.B..pptx
517552968-Ampliacion-de-Plazo.pdf
CCIP_EADECA_Tema 08_Losas en 2 Direcciones.pdf
DIAGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS.pptx

Último (20)

PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPTX
Tecnicas de comunicacion para ingeniero REVISADO 28oct2021.pptx
PPTX
prevencion de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psi...
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
Bloque y dsgfsdfsdfsEtiquetado - LOTO.pptx
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Tecnicas de comunicacion para ingeniero REVISADO 28oct2021.pptx
prevencion de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psi...
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Matematicas sobre fracciones basica para niños
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
Bloque y dsgfsdfsdfsEtiquetado - LOTO.pptx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL

IZAJE (1).pptx

  • 2. OBJETIVOS:  Establecer estándares que permitan operar grúas o cualquier otro sistema de izaje de manera segura. Dar a conocer al participante los conocimientos relacionados y los riesgos existentes en la realización de trabajos de izajes. Evitar accidentes como consecuencia de operar un equipo de izaje de manera deficiente.
  • 3. DEFINICIONES: IZAJE: El Izaje mecánico de cargas es una operación que se realiza para mover objetos grandes y/o pesados y que no pueden ser transportados manualmente. El equipo utilizado para el Izaje de carga es todo dispositivo que permite elevar o bajar una carga, previamente calculada en forma segura y controlada. Sin embargo, muchas muertes o lesiones serias pueden ocurrir con las grúas cuando estas no son operadas correctamente, no se inspeccionan adecuadamente o no se le realiza un mantenimiento apropiado.
  • 4. DEFINICIONES: CABLES: Elementos longitudinales de acero que están conformados por un conjunto de hilos del mismo material trenzados de manera especial. CUERDA GUIA: Cuerda usada para controlar la posición de la carga y evitar que los empleados entren en contacto con ésta.
  • 5. DEFINICIONES: ELEVADOR DE EQUIPO LIVIANO: Máquina hidráulica diseñada para elevar equipos livianos para su mantenimiento. EQUIPO DE IZAJE: Aquel que permite desplazar mecánicamente una carga entre dos puntos diferentes. .
  • 6. DEFINICIONES: ESLINGAS: Elementos longitudinales, por lo general sintéticos, que son usados para izar carga, tienen ojales en sus extremos, límite de carga y su característica principal es la flexibilidad. ESTROBOS: Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje de carga. Son más rígidos que las eslingas, tienen límite de carga. .
  • 7. DEFINICIONES: ESTROBADOR: Personal entrenado y encargado de colocar los estrobos/eslingas en la carga a izar. GANCHOS: Elementos de acero utilizados para el izaje de carga; están conectados a la pasteca en su parte superior y mayormente a un grillete en su parte inferior. Deben tener pasador de seguridad.
  • 8. DEFINICIONES: GRILLETE: Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las eslingas. GRUA: Es una máquina diseñada para izar carga basada en el principio de la palanca, mediante un contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se desea izar.
  • 9. DEFINICIONES: IZAJE RUTINARIO: Todos aquellos izajes que se realizan dentro y fuera de nuestra operación, que se encuentran bajo nuestra supervisión o administración, que no exceden los límites mencionados en los izajes críticos y que se realizan bajo condiciones rutinarias (izajes de materiales, estructuras, equipos, componentes, etc.). Requieren de una autorización y coordinación con el supervisor encargado de la maniobra MALACATE / TAMBOR: Es la parte de la grúa que envuelve el cable utilizado para el izaje; enrollándolo o desenrollándolo.
  • 10. DEFINICIONES: OPERADOR: Persona certificada por las empresas para operar cargador frontal, excavadora y retroexcavadora cuenta con la autorización de la UMSBT y la experiencia para operar o conducir algún equipo de izaje. PASADOR DE SEGURIDAD: Es el elemento que va dentro de un gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo se salga de la curvatura del gancho.
  • 11. DEFINICIONES: PERMIZO DE IZAJE: Permiso escrito que se usa siempre que un izaje crítico es realizado PETAR: Permiso escrito para trabajos de alto riesgo PLATO: Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno, la fuerza que ejercen los gatos hidráulicos al momento de izar una carga. RIGGER: Persona entrenada y certificada por las empresas autorizadas por UMSBT encargada de guiar y hacer las señales de maniobras al operador de grúa y verificar que las condiciones de seguridad sean apropiadas durante el izaje. Se dedicará exclusivamente a esta actividad de seguridad hasta que culmine la operación.
  • 12. REPSONSABILIDADES TRABAJADOR / OPERADOR: Inspeccionar el equipo y los componentes accesorios (elementos de izaje) Completar el IPERC – Continuo y el Permiso Escrito de Trabajo, para todos los izajes. Reportar inmediatamente a su supervisor cualquier condición subestándar. Obtener autorización de UMSBT para operar o conducir algún equipo de izaje y grúa. Previamente deberá obtener la certificación dada por alguna de las empresas autorizadas por UMSBT y requerida según su función (Operador o Rigger). Cumplir con este estándar. Conocer la capacidad de carga y limitaciones del equipo que utilicen.
  • 13. REPSONSABILIDADES SUPERVISOR: Asegurar que sólo personal entrenado, calificado, certificado y autorizado opere los equipos de izaje. Resolver cualquier duda o consulta de los operadores. Llenar el formato del Permiso de Izaje.
  • 14. REPSONSABILIDADES SUPERVISOR: Enviar los equipos al taller para su mantenimiento preventivo o correctivo. Asegurar que existan PETs para las operaciones de grúas e izaje de personal.
  • 15. REPSONSABILIDADES SUPERVISOR: Asegurar que los formatos y documentos mencionados en las responsabilidades del trabajador-operador, estén siempre disponibles en el lugar donde se realicen las labores de izaje.
  • 16. Rigger  Conocer, cumplir y aplicar este estándar.  Cercar y señalizar el área de maniobra.  Contar con Certificación de Rigger vigente (deberán de estar certificados por una empresa reconocida con registro ASME. Responsabilidades
  • 17. Operador de la Grúa (Gruero)  Conocer, cumplir y aplicar este estándar.  Conocer, cumplir y aplicarla tabla de carga.  Efectuar antes de cada guardia la inspección de la grúa.  Reportar al Ingeniero Supervisor cualquier defecto o desperfecto que afecte la seguridad.  Es obligatorio contar con la Licencia Interna de Operación emitida por el área de Seguridad y Salud Ocupacional para la operación de grúas, puentes grúa y montacargas. Responsabilidades
  • 18.  Nunca se usará una grúa como equipo o sistema de izaje de personas.  No puede abandonar la cabina de una grúa con el motor encendido o con carga suspendida.  No se trabajará con equipos ni accesorios dañados o defectuosos.  Todos los equipos y accesorios de izaje indicarán su carga máxima de trabajo.  Los accesorios de izaje tendrán códigos de identificación para las inspecciones. Procedimiento
  • 19.  No desplace la grúa ni con carga suspendida, ni durante la operación, no jale o empuje con la pluma de la grúa salvo que esté diseñada para tal fin.  Nunca se cargará la grúa más allá de su capacidad indicada en la tabla de carga.  Asegúrese que el grillete o el ojo de la eslinga está dentro del gancho y que el clip esté operativo.  No se permitirá personal ajeno ni en la grúa, ni en el área de maniobra. Procedimiento
  • 20. Puntos a tomar en cuenta en un izaje  No trabajar con una grúa desnivelada.  Verificar la resistencia y la estabilidad del terreno para soportar la maniobra de carga.  Si el suelo es suave o inestable use planchas de madera debajo de los platos estabilizadores.  Si se usa planchas de madera debajo de los platos estabilizadores, las llantas deben estar despegadas hasta 1 pulgada del piso y los estabilizadores extendidos al máximo. .
  • 21.  Las gatas, orugas o llantas deben estar mínimo a 3 m de los bordes de los taludes, zanjas o excavaciones.  Verifique la presencia de cables aéreos y respete las distancias máximas de aproximación de acuerdo al estándar de líneas eléctricas contempladas en el código Nacional de Electricidad.  Verifique que el espacio libre para el giro del contrapeso sea de 0.60 m como mínimo.  Delimite con cinta el área de trabajo de la grúa incluyendo el radio de giro.  Para grúas sobre camión, verifique la necesidad de 5ta gata.  No acelere ni desacelere bruscamente las cargas.  No opere la grúa durante lluvias, granizadas, nevadas, tormentas eléctricas o vientos de más de 45 Km/h. Puntos a tomar en cuenta en un izaje
  • 22. ASME B30.5-1994 Código de Señales Estándar

Notas del editor

  • #19: Tarjeta Personal de Bloqueo Dispositivo de rotulado que consiste en una tarjeta plastificada para identificar al trabajador que se encuentra realizando una tarea en un vehículo, equipo o sistema
  • #20: 5.3. Bloqueo y Rotulado Grupal 5.3.1. El supervisor solo debe aplicar el Bloqueo Grupal cuando existe una cantidad de trabajadores, equipos o puntos de bloqueo que no hace práctica la aplicación directa del bloqueo personal, siendo necesario minimizar la posibilidad de errores por una excesiva cantidad de candados a manipular.
  • #21: 1.El supervisor debe ser el primero en colocar su tarjeta (anexo SIGMASS-EG11.01-A01) y candado personal de bloqueo en los puntos en los que la fuente de energía del vehículo, equipo o sistema necesita ser bloqueada. 2.Cada trabajador debe colocar su tarjeta (anexo SIGMASS-EG11.01-A01) y candado personal de bloqueo en los puntos anteriores. 3.El supervisor debe proceder a purgar o aliviar todas las energías residuales que pudieran quedar. 4. El supervisor debe operar los controles de arranque o encendido para verificar que el vehículo,equipo o sistema no se active. 5.El supervisor, para el caso de trabajos en tableros y líneas eléctricas, debe utilizar un revelador de tensión, el cual será previamente verificado en una línea energizada para asegurar su adecuado funcionamiento. 6.El trabajador, concluido el trabajo de mantenimiento o inspección, debe proceder al retiro de sus herramientas, equipos o materiales, y debe comunicar al supervisor el fin de la tarea. 7. El trabajador, antes de salir del área, debe retirar su tarjeta (anexo SIGMASS-EG11.01-A01) y candado personal de bloqueo. 8.El supervisor debe verificar que el área esté libre de personal, herramientas, equipos o materiales que puedan ser afectados por la liberación de la energía. 9. El supervisor debe ser el último en retirar su tarjeta (anexo SIGMASS-EG11.01-A01) y candado personal de bloqueo. 10. El supervisor debe coordinar el proceso de energización del vehículo, equipo o sistema con el respectivo responsable.
  • #22: 1.El supervisor debe ser el primero en colocar su tarjeta (anexo SIGMASS-EG11.01-A01) y candado personal de bloqueo en los puntos en los que la fuente de energía del vehículo, equipo o sistema necesita ser bloqueada. 2.Cada trabajador debe colocar su tarjeta (anexo SIGMASS-EG11.01-A01) y candado personal de bloqueo en los puntos anteriores. 3.El supervisor debe proceder a purgar o aliviar todas las energías residuales que pudieran quedar. 4. El supervisor debe operar los controles de arranque o encendido para verificar que el vehículo,equipo o sistema no se active. 5.El supervisor, para el caso de trabajos en tableros y líneas eléctricas, debe utilizar un revelador de tensión, el cual será previamente verificado en una línea energizada para asegurar su adecuado funcionamiento. 6.El trabajador, concluido el trabajo de mantenimiento o inspección, debe proceder al retiro de sus herramientas, equipos o materiales, y debe comunicar al supervisor el fin de la tarea. 7. El trabajador, antes de salir del área, debe retirar su tarjeta (anexo SIGMASS-EG11.01-A01) y candado personal de bloqueo. 8.El supervisor debe verificar que el área esté libre de personal, herramientas, equipos o materiales que puedan ser afectados por la liberación de la energía. 9. El supervisor debe ser el último en retirar su tarjeta (anexo SIGMASS-EG11.01-A01) y candado personal de bloqueo. 10. El supervisor debe coordinar el proceso de energización del vehículo, equipo o sistema con el respectivo responsable.
  • #23: 1.El supervisor debe ser el primero en colocar su tarjeta (anexo SIGMASS-EG11.01-A01) y candado personal de bloqueo en los puntos en los que la fuente de energía del vehículo, equipo o sistema necesita ser bloqueada. 2.Cada trabajador debe colocar su tarjeta (anexo SIGMASS-EG11.01-A01) y candado personal de bloqueo en los puntos anteriores. 3.El supervisor debe proceder a purgar o aliviar todas las energías residuales que pudieran quedar. 4. El supervisor debe operar los controles de arranque o encendido para verificar que el vehículo,equipo o sistema no se active. 5.El supervisor, para el caso de trabajos en tableros y líneas eléctricas, debe utilizar un revelador de tensión, el cual será previamente verificado en una línea energizada para asegurar su adecuado funcionamiento. 6.El trabajador, concluido el trabajo de mantenimiento o inspección, debe proceder al retiro de sus herramientas, equipos o materiales, y debe comunicar al supervisor el fin de la tarea. 7. El trabajador, antes de salir del área, debe retirar su tarjeta (anexo SIGMASS-EG11.01-A01) y candado personal de bloqueo. 8.El supervisor debe verificar que el área esté libre de personal, herramientas, equipos o materiales que puedan ser afectados por la liberación de la energía. 9. El supervisor debe ser el último en retirar su tarjeta (anexo SIGMASS-EG11.01-A01) y candado personal de bloqueo. 10. El supervisor debe coordinar el proceso de energización del vehículo, equipo o sistema con el respectivo responsable.