LA IZQUIERDA
Se les llama políticas de izquierda a aquellas acciones que tienen como objetivo la
igualdad social. En la izquierda los derechos sociales tienen prioridad sobre los
derechos individuales y el gobierno tiene como función fomentar la justicia social a
través de la repartición de la riqueza. Lo anterior puede lograrse a través de:
*Prohibir que capitales privados sean dueños de los medios de producción o de
recursos naturales. Es decir, a través del comunismo (extrema izquierda)
*A través del cobro de impuestos. Los más ricos están obligados a pagar más que
los que tienen menos recursos. Estos impuestos son utilizados en inversión social.
Aunque los medios de producción pueden estar en manos de capital privado, el
gobierno gestiona y garantiza el acceso a ciertos servicios necesarios para el
bienestar social (educación, transporte público, salud, etc). Este sería el tipo de
izquierda que puede observarse en Europa y varios países de América.
LA IZQUIERDA Y EL GOBIERNO
Sin un gobierno de izquierda:
*Los ricos se aprovecharían de los pobres. Por ejemplo, a través de políticas de
empleo abusivas.
*Los pobres no tendrían acceso a educación y servicios de salud.
*Las empresas podrían enriquecerse sin ninguna consideración por el medio
ambiente, por los derechos de los trabajadores o por el bienestar social.
*La desigualdad cada vez sería mayor entre los que más tienen y los que menos
tienen.
*La sociedad se regiría por la “ley de la selva” o la “ley del más fuerte”.
*Quienes más tienen se apoderarían incluso de los recursos naturales.
Para la izquierda el gobierno (de izquierda) es benévolo.
Mientras más obeso es el gobierno es mejor.
LA DERECHA
Las políticas de derecha son aquellas acciones que tienen como objetivo
salvaguardar los derechos individuales. La economía de un sistema de derecha,
sería un sistema capitalista en el que cada individuo vive de acuerdo a los recursos
que puede generar por sí mismo o a través de la colaboración VOLUNTARIA con
otros (sin intervención del gobierno) . La función del gobierno es:
*La defensa nacional, la defensa de la vida y de la propiedad de los ciudadanos.
Esto es lo que se llamaría un gobierno limitado. En la actualidad no existe ningún
país que tenga este sistema político, pero esta postura es defendida por un sector
importante de la derecha de Estados Unidos.
*El gobierno debe tener un rol limitado en la regulación de la actividad económica,
pero debe tener un papel importante en la defensa nacional y en la defensa de los
valores tradicionales. El gobierno puede proveer ciertos servicios públicos
(educación, transporte público, etc) pero no tiene como objetivo garantizar una
cobertura universal o el lograr la igualdad a través de estos servicios. Esta es el
sector de la derecha que ha llegado al poder en ciertos países.
LA DERECHA Y EL GOBIERNO
La derecha suele desconfiar del gobierno. Mientras menos intervenga el gobierno en la
economía y en la vida de los individuos es mejor porque:
*La iniciativa privada brinda mejores servicios que el gobierno. El gobierno, como tiene
el poder de obligar a la gente a pagar impuestos, no tiene incentivos para brindar un
mejor servicio pues sus clientes están cautivos. El gobierno es un monopolio. En cambio,
la iniciativa privada tiene que competir y dar un buen servicio para poder subsistir.
*La intervención del gobierno implica una interferencia en la libertad de decidir del
individuo. Si las regulaciones que impone el gobierno en realidad representaran la
voluntad de sus ciudadanos, esas regulaciones no serían necesarias.
*Siempre es peligroso dar al gobierno, que es un monopolio, poderes excesivos. El poder
sólo puede radicar en el pueblo en la medida en que sean las propias comunidades las
que decidan como vivir. Por lo tanto, la derecha simpatiza más con la idea de un
gobierno municipal que con la de un gobierno federal o internacional.
LA IZQUIERDA VALORA...
*La justicia e igualdad social.
*La educación y salud pública.
*Los derechos de las minorías.
*El Estado laico.
*El cambio social
*El colectivismo
A la izquierda, por lo general, se le relaciona con:
*Los grupos marginados
*La clase trabajadora
*Los sindicatos
*Los burócratas
*Los pobres
LA IZQUIERDA ACUSA A LA DERECHA DE SER:
*Egoísta *Moralista *Poco empática
*Racista *Intolerante *Amante de la guerra
*Opresora *Represora *Fascista
*Defensora de los intereses de los ricos *Conservadora
Un gobierno de derecha hablará de “igualdad sólo ante la ley” y reivindicará las
“leyes del mercado” como “mecanismo rector de la vida social”. En los hechos, la
ley del más fuerte y despiadado. Para ellos, el mecanismo fundamental para
distribuir la riqueza es el del “mercado salarial”..... Por el contrario, promover la
equidad social significa no sólo reconocer la desigualdad social promovida por
dichas “leyes del mercado”, sino asumir que el “trato de iguales” a los desiguales
sólo profundiza la desigualdad.
Carlos Imaz Gispert
LA DERECHA VALORA...
*El derecho a la propiedad privada
*El derecho de portar armas
*La oportunidad de superarse en lo económico
*El trabajo y el ahorro
*La libertad
*La familia y la comunidad
A la derecha, por lo general, se le relaciona con:
*Grupos religiosos
*Trabajadores independientes, pequeños, medianos y grandes empresarios
*Grupos anti-gobierno (aquellos que son en contra del concepto de gobierno, no
aquellos que buscan cambiar el gobierno actual por otro)
*Clase media y clase alta
*Grupos nacionalistas
LA DERECHA ACUSA A LA IZQUIERDA DE SER...
*Intolerante *Fascista *Violenta
*Resentida *Amargada *Soberbia *Populista
*Charlatana *Inmoral *Opresora *Paternalista
No ven límites en la posibilidad del gobierno de construir una sociedad perfecta que
corrija cualquier injusticia social que se perciba y que traiga prosperidad a través del
robo a quienes tienen para darlo a quienes no tienen. ¿Hay inequidad? Haz obligatoria la
equidad. ¿Hay carencia? Provee ¿Hay recesión? Gasta miles de millones. Lo que vemos aquí
no es sólo un amor profundo al Estado; es una profunda confianza en la capacidad del
Estado ilimitado de recrear el paraíso en la tierra. ¿Cómo esto puede ser compatible con
la idea de la libertad humana, de la cooperación social y de los derechos de todos? Es aquí
donde radica el gran misterio de la izquierda. La izquierda parece no estar consciente de
la relación entre los medios que eligen y sus fines. No es que odien la libertad en sí, es
que creen que la libertad siempre debe estar por debajo de otras prioridades sociales
como la equidad. Al final, tienen una tendencia a construir un estado totalitario y luego
se sorprenden cuando toda la sociedad se encuentra enjaulada - Lew Rockwell
LA DIFICULTAD DE DEFINIR...
Es difícil definir con exactitud que es la izquierda y la derecha por:
*La diversidad de corrientes
*La incongruencia de los políticos
*Los contextos sociales y culturales
*La simplificación de los términos
*La distorsión de los medios
LA DIVERSIDAD DE CORRIENTES...
Tanto en la izquierda como en la derecha, existen una diversidad de corrientes que
pueden estar enfrentadas entre sí.
Para la extrema izquierda, el comunismo representa a la izquierda auténtica.
Cualquier otra postura es en realidad una derecha disfrazada.
Para la extrema derecha que no acepta la intervención del gobierno en la vida del
individuo, los grupos religiosos que buscan que el gobierno sea el defensor de los
valores morales son en realidad de izquierda.
Izquierda Derecha
¿Aquí empieza la izquierda?
LA INCONGRUENCIA DE LOS POLÍTICOS...
En un deseo por ganarse al electorado, o en un total desconocimiento de la
filosofía de sus propios partidos, los políticos suelen realizar acciones contrarias a
lo que en teoría son sus principios políticos.
Felipe Calderón, al mismo tiempo que criticaba el populismo de López Obrador,
prometía en campaña bajar los recibos de la luz, cobertura de salud a través del
Seguro Popular. Un candidato de derecha hacía promesas de izquierda. Como
presidente incrementa los impuestos bajo el argumento de que ahora sí los ricos
pagarán lo justo. Un presidente de derecha que habla como de izquierda.
Elba Esther Gordillo ha amasado una fortuna personal gracias a su puesto como
líder del sindicato de maestros. Un personaje, en teoría de izquierda, vive como
reina con una fortuna y privilegios que no comparten sus “representados”.
Un ejemplo aún más claro de estas incongruencias son las alianzas electorales PAN-
PRD. Un partido de derecha (PAN) une esfuerzos a un partido de izquierda (PRD)
con el fin de ganar las elecciones en ciertos estados.
LOS CONTEXTOS SOCIALES Y CULTURALES...
Lo que una sociedad caracteriza a la derecha, en otra sociedad puede ser una
característica de la izquierda.
Por ejemplo, la Constitución de México tiene varios principios de izquierda
(derechos laborales, los recursos naturales como bienes de la nación, etc). Por lo
tanto, el mexicano que defiende los valores constitucionales tiene tendencias de
izquierda. Quienes la atacan suelen ser de derecha. Por el contrario, la
Constitución de Estados Unidos es de derecha. Limita los poderes del gobierno y
exalta la libertad del individuo. Así que el estadounidense que defiende los valores
constitucionales es de derecha. Quien la ataca normalmente es de izquierda.
La derecha europea históricamente ha estado relacionada con la monarquía. A la
derecha estadounidense le resulta incomprensible el concepto de monarquía.
Por lo tanto, términos como constitucionalistas o monárquicos pueden evocar ideas
diferentes en distintas culturas.
LA SIMPLIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS...
Al definir a la izquierda y a la derecha es común utilizar generalizaciones que no
describen la mentalidad de las diversas corrientes existentes dentro de la izquierda
y la derecha.
Por ejemplo, a la derecha tradicionalmente se le ha relacionado con la guerra. Sin
embargo, hay un sector importante de la derecha que tiene claro que la libertad
del individuo es el valor principal en toda sociedad. Esta corriente de la derecha es
completamente pacifista porque no cree que un gobierno tenga el derecho de
utilizar la fuerza (dentro o fuera del país) para imponer valores. Por lo tanto, no
todo defensor de la guerra es de derecha, no todo opositor de la guerra es de
izquierda.
La derecha tiende a presentar a la izquierda como comunistas. Sin embargo, hay
un gran sector de la izquierda que no solo no es comunista, sino que ve el
comunismo como algo indeseable. Por lo tanto, no todo el de izquierda es
comunista.
LA DISTORSIÓN DE LOS MEDIOS...
Los medios normalmente presentan la imagen de la derecha y de la izquierda que más
conviene a los intereses que gobiernan.
Durante el conflicto postelectoral del 2006 los medios presentaron a López Obrador
como un líder autoritario, intransigente, violento, etc. Pero al mismo tiempo, se
encargaron de realzar la imagen de los líderes de izquierda “tolerantes” y con
“capacidad de diálogo”. Cuauhtémoc Cárdenas, que en el pasado, era el “enemigo de la
derecha”; era designado por un gobierno de derecha para coordinar los festejos del
bicentenario. El gobierno mandaba así, con la ayuda de los medios, una “clara señal” de
su “disposición de integrar a la izquierda”.
En Estados Unidos el movimiento del Tea Party (de derecha) ha tomado gran fuerza. El
Tea Party se opone a los impuestos, a la intervención militar de Estados Unidos en otros
países, a que el gobierno le diga a los ciudadanos como deben de vivir, etc. Sin
embargo, como estas ideas son peligrosas para los grupos de poder; con ayuda de los
medios han secuestrado este movimiento y han decidido que sus líderes serán Sarah
Palin y Glen Bleck. De esta manera presentan una imagen xenofóbica, militarista,
intolerante y moralista que no corresponde a los valores auténticos del Tea Party.
LOS DERECHOS SEGÚN LA IZQUIERDA:
Para la izquierda los individuos, por el sólo hecho de existir, tienen derecho a la
educación, a un empleo bien remunerado, a la salud, a una vivienda digna, a una
pensión..... Estos derechos tienen prioridad sobre los derechos individuales.
Los derechos no pueden estar condicionados al pago de cuotas o a la realización de
ciertas acciones. Son derechos con los que se nacen y que no tienen que ganarse.
Es deber del gobierno el garantizar que sus ciudadanos puedan ejercer estos
derechos. No basta con que haya escuelas. Hay que garantizar que haya transporte
para llegar a las escuelas, que la educación sea de calidad, etc.
El que estos derechos no se respeten se considera una forma de violencia social ya
que se atenta contra la dignidad del individuo.
UNA VISIÓN SOBRE LOS DERECHOS:
“... para que estas políticas públicas no sean una dádiva que reclama un
intercambio (clientelismo y corporativismo), a las que por lo tanto les conviene
mantener la condición de desigualdad, éstas deben, en su universalidad, garantizar
su acceso sin condición alguna. Aunque los universos puedan ser acotados por su
pertenencia a una población específica, por ejemplo, el apoyo a los adultos
mayores, para que sea un derecho social, el acceso tendrá que garantizarse a todos
los que cumplan dicha condición” - Carlos Imaz Gispert
“Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social,
y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida
cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad.” - Artículo 22 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos
LOS DERECHOS SEGÚN LA DERECHA...
No pueden considerarse “derechos” aquello que requiere que otra persona haga
algo para que yo disfrute de ese “derecho”. No puedo decir que tengo derecho a la
educación porque esa educación tiene un costo, cuando yo exijo una educación
gratuita lo que estoy pidiendo es que otros paguen por mi educación. Los derechos
de los que habla la izquierda no sólo no son reales sino que son nocivos para la
sociedad. El individuo se vuelve menos productivo y más antisocial en la medida
que cree que merece cosas por las que no ha trabajado.
Sólo pueden reconocerse como derechos aquellos que no requieren una acción
positiva de alguien más. La derecha defiende el derecho a la vida, el derecho a la
propiedad privada y el derecho a portar armas. Pero con eso no se refiere a que el
gobierno tiene la obligación de proporcionarte vivienda, de brindarte servicios de
salud que te mantengan con vida en caso de enfermedad o que te regale armas. Lo
que esos derechos implican es que el gobierno no puede interferir (no puede
matarte, no puede expropiar la propiedad que has adquirido, no puede confiscarte
las armas que has comprado).
UNA VISIÓN DE LOS DERECHOS...
“Todo derecho viene de un deber bien realizado..... Tal vez es tan sencillo como
definir los deberes del hombre y la mujer y correlacionar cada derecho con el
deber correspondiente que primero debe desempeñarse. Todo otro derecho puede
verse como una usurpación por la cual difícilmente vale la pena pelear”
Respuesta de Mahatma Gandhi al comité de Naciones Unidas
encargado de redactar la Declaración Universal de Derechos del hombre

Más contenido relacionado

PPTX
Izquierda(s) y derecha(s)
PPTX
Derecha e izquierda - Norberto Bobbio
DOCX
Derecha e izquierda
PPTX
Ideologías políticas en colombia
PPT
Espectro político
PPTX
Izquierda derecha
PPTX
El espectro político.pptx. alejandro osvaldo patrizio
PPT
Presentación Centro Humanismo 2009
Izquierda(s) y derecha(s)
Derecha e izquierda - Norberto Bobbio
Derecha e izquierda
Ideologías políticas en colombia
Espectro político
Izquierda derecha
El espectro político.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Presentación Centro Humanismo 2009

La actualidad más candente (19)

PPTX
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo
PPT
Presentacion Humanismo 2009 Navas
PPTX
Presentation concepto politica new
PPTX
Politic
PPTX
Ideologias politicas de colombia
PPTX
Liberalismo
PPTX
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
DOCX
El republicanismo
PPT
Totalitarismo Y Democracia
PPTX
Qué es Liberalismo
PPT
Abdul2
PDF
Ud3. ideologías políticas
PPTX
Estado Liberal-Democrático.
DOCX
Guía la política
PPTX
Liberalismo político
PPT
Lo humano poder estado
PPT
Sociedad Civil y Estado
PPTX
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
PDF
Prensa Avanzar Nº12 - Marzo 2014
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo
Presentacion Humanismo 2009 Navas
Presentation concepto politica new
Politic
Ideologias politicas de colombia
Liberalismo
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
El republicanismo
Totalitarismo Y Democracia
Qué es Liberalismo
Abdul2
Ud3. ideologías políticas
Estado Liberal-Democrático.
Guía la política
Liberalismo político
Lo humano poder estado
Sociedad Civil y Estado
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
Prensa Avanzar Nº12 - Marzo 2014
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Familia izquierda derecha
PPTX
Partidos de Izquierda
DOCX
Y así es la familia izquierdo
DOCX
Familia izquierda
PPTX
Political Parties class 10 civics PPT
Familia izquierda derecha
Partidos de Izquierda
Y así es la familia izquierdo
Familia izquierda
Political Parties class 10 civics PPT
Publicidad

Similar a Izqderecha (20)

PPTX
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
PPTX
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
PPTX
Ciencias políticas
PPTX
Ideologías Políticas
PDF
Fundamentos ciencias politicas i
PDF
Fundamentos ciencias politicas i
PPTX
DERECHA POLITICA
DOC
Trabajo.c.p.08 11-2021
PDF
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
PDF
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo-páginas.pdf
PDF
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
PPTX
Sociología Política Clase 2
PPT
Las ideologías políticas
PDF
Tema 7 1ª Parte
PDF
3. 9 3 modelo liberal
PPTX
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
PPT
PolíTica BáSica
DOCX
Cuadro comparativo economia social
PDF
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Ciencias políticas
Ideologías Políticas
Fundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas i
DERECHA POLITICA
Trabajo.c.p.08 11-2021
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo-páginas.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Sociología Política Clase 2
Las ideologías políticas
Tema 7 1ª Parte
3. 9 3 modelo liberal
Liberalismo como ideal a alcanzar: el caso de México
PolíTica BáSica
Cuadro comparativo economia social
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista

Más de profesionistas (7)

PPTX
Rumbo al 2012
PPT
Las tareas del movimiento opositor
PDF
Disciplina no es agresión
DOC
El niño con obesidad es culpable
DOC
Sabe usted que es el glaucoma
PPTX
Canasta básica alimentaria vs alimentación adecuada
PPTX
Cohesión social y pobreza humana
Rumbo al 2012
Las tareas del movimiento opositor
Disciplina no es agresión
El niño con obesidad es culpable
Sabe usted que es el glaucoma
Canasta básica alimentaria vs alimentación adecuada
Cohesión social y pobreza humana

Último (11)

PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
DOCX
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Estados Unidos de la vecindad distante a
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx

Izqderecha

  • 1. LA IZQUIERDA Se les llama políticas de izquierda a aquellas acciones que tienen como objetivo la igualdad social. En la izquierda los derechos sociales tienen prioridad sobre los derechos individuales y el gobierno tiene como función fomentar la justicia social a través de la repartición de la riqueza. Lo anterior puede lograrse a través de: *Prohibir que capitales privados sean dueños de los medios de producción o de recursos naturales. Es decir, a través del comunismo (extrema izquierda) *A través del cobro de impuestos. Los más ricos están obligados a pagar más que los que tienen menos recursos. Estos impuestos son utilizados en inversión social. Aunque los medios de producción pueden estar en manos de capital privado, el gobierno gestiona y garantiza el acceso a ciertos servicios necesarios para el bienestar social (educación, transporte público, salud, etc). Este sería el tipo de izquierda que puede observarse en Europa y varios países de América.
  • 2. LA IZQUIERDA Y EL GOBIERNO Sin un gobierno de izquierda: *Los ricos se aprovecharían de los pobres. Por ejemplo, a través de políticas de empleo abusivas. *Los pobres no tendrían acceso a educación y servicios de salud. *Las empresas podrían enriquecerse sin ninguna consideración por el medio ambiente, por los derechos de los trabajadores o por el bienestar social. *La desigualdad cada vez sería mayor entre los que más tienen y los que menos tienen. *La sociedad se regiría por la “ley de la selva” o la “ley del más fuerte”. *Quienes más tienen se apoderarían incluso de los recursos naturales. Para la izquierda el gobierno (de izquierda) es benévolo. Mientras más obeso es el gobierno es mejor.
  • 3. LA DERECHA Las políticas de derecha son aquellas acciones que tienen como objetivo salvaguardar los derechos individuales. La economía de un sistema de derecha, sería un sistema capitalista en el que cada individuo vive de acuerdo a los recursos que puede generar por sí mismo o a través de la colaboración VOLUNTARIA con otros (sin intervención del gobierno) . La función del gobierno es: *La defensa nacional, la defensa de la vida y de la propiedad de los ciudadanos. Esto es lo que se llamaría un gobierno limitado. En la actualidad no existe ningún país que tenga este sistema político, pero esta postura es defendida por un sector importante de la derecha de Estados Unidos. *El gobierno debe tener un rol limitado en la regulación de la actividad económica, pero debe tener un papel importante en la defensa nacional y en la defensa de los valores tradicionales. El gobierno puede proveer ciertos servicios públicos (educación, transporte público, etc) pero no tiene como objetivo garantizar una cobertura universal o el lograr la igualdad a través de estos servicios. Esta es el sector de la derecha que ha llegado al poder en ciertos países.
  • 4. LA DERECHA Y EL GOBIERNO La derecha suele desconfiar del gobierno. Mientras menos intervenga el gobierno en la economía y en la vida de los individuos es mejor porque: *La iniciativa privada brinda mejores servicios que el gobierno. El gobierno, como tiene el poder de obligar a la gente a pagar impuestos, no tiene incentivos para brindar un mejor servicio pues sus clientes están cautivos. El gobierno es un monopolio. En cambio, la iniciativa privada tiene que competir y dar un buen servicio para poder subsistir. *La intervención del gobierno implica una interferencia en la libertad de decidir del individuo. Si las regulaciones que impone el gobierno en realidad representaran la voluntad de sus ciudadanos, esas regulaciones no serían necesarias. *Siempre es peligroso dar al gobierno, que es un monopolio, poderes excesivos. El poder sólo puede radicar en el pueblo en la medida en que sean las propias comunidades las que decidan como vivir. Por lo tanto, la derecha simpatiza más con la idea de un gobierno municipal que con la de un gobierno federal o internacional.
  • 5. LA IZQUIERDA VALORA... *La justicia e igualdad social. *La educación y salud pública. *Los derechos de las minorías. *El Estado laico. *El cambio social *El colectivismo A la izquierda, por lo general, se le relaciona con: *Los grupos marginados *La clase trabajadora *Los sindicatos *Los burócratas *Los pobres
  • 6. LA IZQUIERDA ACUSA A LA DERECHA DE SER: *Egoísta *Moralista *Poco empática *Racista *Intolerante *Amante de la guerra *Opresora *Represora *Fascista *Defensora de los intereses de los ricos *Conservadora Un gobierno de derecha hablará de “igualdad sólo ante la ley” y reivindicará las “leyes del mercado” como “mecanismo rector de la vida social”. En los hechos, la ley del más fuerte y despiadado. Para ellos, el mecanismo fundamental para distribuir la riqueza es el del “mercado salarial”..... Por el contrario, promover la equidad social significa no sólo reconocer la desigualdad social promovida por dichas “leyes del mercado”, sino asumir que el “trato de iguales” a los desiguales sólo profundiza la desigualdad. Carlos Imaz Gispert
  • 7. LA DERECHA VALORA... *El derecho a la propiedad privada *El derecho de portar armas *La oportunidad de superarse en lo económico *El trabajo y el ahorro *La libertad *La familia y la comunidad A la derecha, por lo general, se le relaciona con: *Grupos religiosos *Trabajadores independientes, pequeños, medianos y grandes empresarios *Grupos anti-gobierno (aquellos que son en contra del concepto de gobierno, no aquellos que buscan cambiar el gobierno actual por otro) *Clase media y clase alta *Grupos nacionalistas
  • 8. LA DERECHA ACUSA A LA IZQUIERDA DE SER... *Intolerante *Fascista *Violenta *Resentida *Amargada *Soberbia *Populista *Charlatana *Inmoral *Opresora *Paternalista No ven límites en la posibilidad del gobierno de construir una sociedad perfecta que corrija cualquier injusticia social que se perciba y que traiga prosperidad a través del robo a quienes tienen para darlo a quienes no tienen. ¿Hay inequidad? Haz obligatoria la equidad. ¿Hay carencia? Provee ¿Hay recesión? Gasta miles de millones. Lo que vemos aquí no es sólo un amor profundo al Estado; es una profunda confianza en la capacidad del Estado ilimitado de recrear el paraíso en la tierra. ¿Cómo esto puede ser compatible con la idea de la libertad humana, de la cooperación social y de los derechos de todos? Es aquí donde radica el gran misterio de la izquierda. La izquierda parece no estar consciente de la relación entre los medios que eligen y sus fines. No es que odien la libertad en sí, es que creen que la libertad siempre debe estar por debajo de otras prioridades sociales como la equidad. Al final, tienen una tendencia a construir un estado totalitario y luego se sorprenden cuando toda la sociedad se encuentra enjaulada - Lew Rockwell
  • 9. LA DIFICULTAD DE DEFINIR... Es difícil definir con exactitud que es la izquierda y la derecha por: *La diversidad de corrientes *La incongruencia de los políticos *Los contextos sociales y culturales *La simplificación de los términos *La distorsión de los medios
  • 10. LA DIVERSIDAD DE CORRIENTES... Tanto en la izquierda como en la derecha, existen una diversidad de corrientes que pueden estar enfrentadas entre sí. Para la extrema izquierda, el comunismo representa a la izquierda auténtica. Cualquier otra postura es en realidad una derecha disfrazada. Para la extrema derecha que no acepta la intervención del gobierno en la vida del individuo, los grupos religiosos que buscan que el gobierno sea el defensor de los valores morales son en realidad de izquierda. Izquierda Derecha ¿Aquí empieza la izquierda?
  • 11. LA INCONGRUENCIA DE LOS POLÍTICOS... En un deseo por ganarse al electorado, o en un total desconocimiento de la filosofía de sus propios partidos, los políticos suelen realizar acciones contrarias a lo que en teoría son sus principios políticos. Felipe Calderón, al mismo tiempo que criticaba el populismo de López Obrador, prometía en campaña bajar los recibos de la luz, cobertura de salud a través del Seguro Popular. Un candidato de derecha hacía promesas de izquierda. Como presidente incrementa los impuestos bajo el argumento de que ahora sí los ricos pagarán lo justo. Un presidente de derecha que habla como de izquierda. Elba Esther Gordillo ha amasado una fortuna personal gracias a su puesto como líder del sindicato de maestros. Un personaje, en teoría de izquierda, vive como reina con una fortuna y privilegios que no comparten sus “representados”. Un ejemplo aún más claro de estas incongruencias son las alianzas electorales PAN- PRD. Un partido de derecha (PAN) une esfuerzos a un partido de izquierda (PRD) con el fin de ganar las elecciones en ciertos estados.
  • 12. LOS CONTEXTOS SOCIALES Y CULTURALES... Lo que una sociedad caracteriza a la derecha, en otra sociedad puede ser una característica de la izquierda. Por ejemplo, la Constitución de México tiene varios principios de izquierda (derechos laborales, los recursos naturales como bienes de la nación, etc). Por lo tanto, el mexicano que defiende los valores constitucionales tiene tendencias de izquierda. Quienes la atacan suelen ser de derecha. Por el contrario, la Constitución de Estados Unidos es de derecha. Limita los poderes del gobierno y exalta la libertad del individuo. Así que el estadounidense que defiende los valores constitucionales es de derecha. Quien la ataca normalmente es de izquierda. La derecha europea históricamente ha estado relacionada con la monarquía. A la derecha estadounidense le resulta incomprensible el concepto de monarquía. Por lo tanto, términos como constitucionalistas o monárquicos pueden evocar ideas diferentes en distintas culturas.
  • 13. LA SIMPLIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS... Al definir a la izquierda y a la derecha es común utilizar generalizaciones que no describen la mentalidad de las diversas corrientes existentes dentro de la izquierda y la derecha. Por ejemplo, a la derecha tradicionalmente se le ha relacionado con la guerra. Sin embargo, hay un sector importante de la derecha que tiene claro que la libertad del individuo es el valor principal en toda sociedad. Esta corriente de la derecha es completamente pacifista porque no cree que un gobierno tenga el derecho de utilizar la fuerza (dentro o fuera del país) para imponer valores. Por lo tanto, no todo defensor de la guerra es de derecha, no todo opositor de la guerra es de izquierda. La derecha tiende a presentar a la izquierda como comunistas. Sin embargo, hay un gran sector de la izquierda que no solo no es comunista, sino que ve el comunismo como algo indeseable. Por lo tanto, no todo el de izquierda es comunista.
  • 14. LA DISTORSIÓN DE LOS MEDIOS... Los medios normalmente presentan la imagen de la derecha y de la izquierda que más conviene a los intereses que gobiernan. Durante el conflicto postelectoral del 2006 los medios presentaron a López Obrador como un líder autoritario, intransigente, violento, etc. Pero al mismo tiempo, se encargaron de realzar la imagen de los líderes de izquierda “tolerantes” y con “capacidad de diálogo”. Cuauhtémoc Cárdenas, que en el pasado, era el “enemigo de la derecha”; era designado por un gobierno de derecha para coordinar los festejos del bicentenario. El gobierno mandaba así, con la ayuda de los medios, una “clara señal” de su “disposición de integrar a la izquierda”. En Estados Unidos el movimiento del Tea Party (de derecha) ha tomado gran fuerza. El Tea Party se opone a los impuestos, a la intervención militar de Estados Unidos en otros países, a que el gobierno le diga a los ciudadanos como deben de vivir, etc. Sin embargo, como estas ideas son peligrosas para los grupos de poder; con ayuda de los medios han secuestrado este movimiento y han decidido que sus líderes serán Sarah Palin y Glen Bleck. De esta manera presentan una imagen xenofóbica, militarista, intolerante y moralista que no corresponde a los valores auténticos del Tea Party.
  • 15. LOS DERECHOS SEGÚN LA IZQUIERDA: Para la izquierda los individuos, por el sólo hecho de existir, tienen derecho a la educación, a un empleo bien remunerado, a la salud, a una vivienda digna, a una pensión..... Estos derechos tienen prioridad sobre los derechos individuales. Los derechos no pueden estar condicionados al pago de cuotas o a la realización de ciertas acciones. Son derechos con los que se nacen y que no tienen que ganarse. Es deber del gobierno el garantizar que sus ciudadanos puedan ejercer estos derechos. No basta con que haya escuelas. Hay que garantizar que haya transporte para llegar a las escuelas, que la educación sea de calidad, etc. El que estos derechos no se respeten se considera una forma de violencia social ya que se atenta contra la dignidad del individuo.
  • 16. UNA VISIÓN SOBRE LOS DERECHOS: “... para que estas políticas públicas no sean una dádiva que reclama un intercambio (clientelismo y corporativismo), a las que por lo tanto les conviene mantener la condición de desigualdad, éstas deben, en su universalidad, garantizar su acceso sin condición alguna. Aunque los universos puedan ser acotados por su pertenencia a una población específica, por ejemplo, el apoyo a los adultos mayores, para que sea un derecho social, el acceso tendrá que garantizarse a todos los que cumplan dicha condición” - Carlos Imaz Gispert “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.” - Artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • 17. LOS DERECHOS SEGÚN LA DERECHA... No pueden considerarse “derechos” aquello que requiere que otra persona haga algo para que yo disfrute de ese “derecho”. No puedo decir que tengo derecho a la educación porque esa educación tiene un costo, cuando yo exijo una educación gratuita lo que estoy pidiendo es que otros paguen por mi educación. Los derechos de los que habla la izquierda no sólo no son reales sino que son nocivos para la sociedad. El individuo se vuelve menos productivo y más antisocial en la medida que cree que merece cosas por las que no ha trabajado. Sólo pueden reconocerse como derechos aquellos que no requieren una acción positiva de alguien más. La derecha defiende el derecho a la vida, el derecho a la propiedad privada y el derecho a portar armas. Pero con eso no se refiere a que el gobierno tiene la obligación de proporcionarte vivienda, de brindarte servicios de salud que te mantengan con vida en caso de enfermedad o que te regale armas. Lo que esos derechos implican es que el gobierno no puede interferir (no puede matarte, no puede expropiar la propiedad que has adquirido, no puede confiscarte las armas que has comprado).
  • 18. UNA VISIÓN DE LOS DERECHOS... “Todo derecho viene de un deber bien realizado..... Tal vez es tan sencillo como definir los deberes del hombre y la mujer y correlacionar cada derecho con el deber correspondiente que primero debe desempeñarse. Todo otro derecho puede verse como una usurpación por la cual difícilmente vale la pena pelear” Respuesta de Mahatma Gandhi al comité de Naciones Unidas encargado de redactar la Declaración Universal de Derechos del hombre