PRACTICA No. 4 
PORTAFOLIO DE PRESENTACION 
«MOBILIZACION DE PRACTICAS 
EDUCATIVAS ABIERTAS EN 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE» 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ
OBJETIVO DEL TEMA O MODULO: 
identificar acciones que permitan movilizar el interés 
de las instituciones con un enfoque ascendente. 
esto es, se busca que el participante sea un 
catalizador de cambio al interior de su institución y 
proponga acciones que beneficien a específicos 
grupos de interés y que ello permita financiar y 
sustentar sus actividades. 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
OBJETIVO DE LA PRACTICA 3: 
El portafolio de presentación tiene por finalidad que el 
participante exponga una evidencia que considere “su 
máximo” aprendizaje en el curso de innovación con 
recursos educativos abiertos, a través de movilizar 
prácticas educativas abiertas y lo presente a través de una 
evidencia digital que demuestre el máximo aprendizaje que 
considera haber adquirido en este curso.
DESARROLLO DE LA PRACTICA 
PROCESO 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ
1. EXPLORAR POSIBILIDADES DE MOVILIZACION: 
Considero importante conceptualizar a que se refiere el 
termino movilización, es la transferencia del conocimiento a 
un contexto educativo particular. 
Movimiento educativo abierto hace referencia a la 
movilización o transferencia de recursos educativos abiertos 
a fin de incentivar y fortalecer las practicas educativas. 
La movilización del conocimiento se puede dar mediante la 
reutilización, la producción, la adaptación, mezclar y combinar 
los REA. 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ
1. EXPLORAR POSIBILIDADES DE 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
MOVILIZACION: 
En base a lo anterior , me permito describir el contexto en 
donde se llevara a cabo la movilización: 
Plantel educativo cbtis 170 , ubicado en Tonalá, estado de 
Chiapas; México. 49 docentes, 25 administrativos , 1100 
alumnos, 27 grupos en dos turnos, 30 años de funcionar, 5 
especialidades: programación, electricidad, Enfermeria, 
laboratorista químico y administracion de recursos humanos. 
Actualmente el nivel del uso de las tic por parte de los 
docentes es muy bajo y respecto a los REA total 
desconocimiento.
1. EXPLORAR POSIBILIDADES DE 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
MOVILIZACION: 
para lograr la movilización de los REA en el 
contexto mencionado anteriormente y lograr 
incentivar la innovación educativa, se creara un 
grupo abierto en la pagina académica.mx para 
todos los grupos del tercer semestre de la 
especialidad de administracion de recursos 
humanos en donde se publiquen, compartan y 
diseminen REA de la asignatura de ética.
1. EXPLORAR POSIBILIDADES DE MOVILIZACION: 
Para lograr la movilización de los REA, tenemos las posibilidades de utilizar las 
siguientes herramientas: 
a) creación de un blog escolar en academica.mx. 
b) utilización de la pagina de academica.mx en donde encontramos REA ya 
elaborados y nos permite la posibilidad de integrar mas.. 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ
Evidencia de una de las herramienta 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ
2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
 AUDIENCIA: 
(únicamente a nivel de usuarios finales ) 
 Estudiantes del nivel bachillerato del tercer semestre de la 
especialidad de administracion de recursos humanos 
específicamente la asignatura de ética (4 grupos) 
 Docentes que integran la academia de administracion de 
recursos humanos que imparten la asignatura de ética.
2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
 ENFOQUE 
PEDAGOGICO EN EL USO DE LOS REA 
 producir, publicar y compartir los contenidos, las actividades y las tareas de cada 
una de las asignaturas que forman el plan de estudio de la especialidad de 
administracion de recursos humanos específicamente de los terceros y quintos 
semestres de nuestro plantel educativo. 
 sensibilizar a estudiantes y docentes de la especialidad de administracion de 
recursos humanos para que utilicen los recursos educativos abiertos. 
 fomentar la creación de comunidades virtuales de aprendizajes que promuevan 
la implementación de practicas educativas abiertas para lograr los objetivos de 
aprendizaje.
2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
 ENFOQUE 
PEDAGOGICO EN EL USO DE LOS REA 
 Adaptar recursos educativos abiertos en la especialidad de administracion de 
recursos humanos que permitan complementar y desarrollar de manera eficaz el 
proceso educativo.. 
 Ejecutar métodos pedagógicos de trabajo colaborativo mediante practicas 
educativas abiertas que permitan obtener aprendizajes significativos. 
 Establecer criterios e indicadores para evaluar la efectividad de la movilización de 
los REA mediante las practicas educativas abiertas.
2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
 ENFOQUE 
SOLUCIONES DE TECNOLOGIA EN EL USO DE REA: 
 Compartir con alumnos y docentes herramientas educativas que se encuentran 
en internet para facilitar y complementar la labor educativa, tales como la web 
2.0 y 3.0 
 Impulsar entre docentes y alumnos el uso de los REA así como de las 
herramientas educativas mencionadas anteriormente, hacer notar la importancia 
de estos. 
 Creación de foros en línea, ya sea de estudios o bien de ayuda, así como de 
redes sociales académicas con el propósito de fomentar el trabajo colaborativo.
2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
 ACCIONES. 
1. Producir, compartir y difundir REA de la asignatura de ética en la especialidad de 
administracion de recursos humanos tercer semestre 
Objetivo: lograr la creación, visibilidad y diseminación de ls REA 
Responsable: Mtro. José Alfredo de Aquino Martínez titular de la asignatura de ética 
Participación: docentes de que imparten la materia de ética en los terceros semestres 
de la especialidad de administracion 
Fecha de inicio. Octubre del 2014 
Desarrollo: ejecución, control y seguimiento durante los meses de octubre, noviembre 
y diciembre ( final del semestre) 
Fecha de termino: diciembre del 2014
2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
 ACCIONES. 
2. Incentivar a docentes y alumnos de la especialidad de administracion de recursos 
humanos que imparten la asignatura de ética a crear grupos abiertos de aprendizajes 
a fin de promover el trabajo colaborativo. 
Objetivo: integrar a docentes y alumnos a grupos abiertos de aprendizaje y lograr 
interactuar de mejor manera mediante las herramientas educativas virtuales. 
Responsable: Mtro. José Alfredo de Aquino Martínez titular de la asignatura de ética 
Participación: únicamente el responsable 
Fecha de inicio. Octubre del 2014 
Desarrollo: Creación de grupos abiertos en academica.mx, fortalecimiento y 
mantenimiento de estos de manera continua 
Fecha de termino: Diciembre del 2014
2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
 ACCIONES. 
3. Motivar a docentes y alumnos que a partir de los próximos temas de estudio de la 
asignatura de ética utilicen los REA como complemento a sus actividades académicas 
y compartan sus PEA.. 
Objetivo: Desarrollar las competencias tanto en los alumnos como en los docentes en 
el manejo de las TIC y aprovechar los REA 
Responsable: Mtro. José Alfredo de Aquino Martínez titular de la asignatura de ética 
Fecha de inicio. Octubre del 2014 
Desarrollo: compartir, difundir y publicar los REA de la asignatura de ética en el blog 
escolar de académica y pagina de academica.mx (foros, blog, actividades, tareas) 
Fecha de termino: diciembre del 2014
2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
 ACCIONES. 
4. Implementar criterios e indicadores evaluar y determinar que tan eficaces han sido 
los REA 
Objetivo : establecer los criterios para evaluar la eficacia de los REA 
Responsable: Mtro. José Alfredo de Aquino Martínez titular de la asignatura de ética 
Fecha de inicio. Octubre del 2014 
Desarrollo: Diseño de indicadores en octubre del 2014, evaluación continua durante 
los meses de noviembre y diciembre, análisis de resultados en enero del 2015. 
Fecha de termino: Enero del 2015
3. ESPECIFICAR CRITERIOS PARA EVALUAR EL ÉXITO DE LAS 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
ACCIONES DE LA HOJA DE RUTA 
CRITERIOS: 
Acción No. 1. Producir, compartir y difundir REA en la especialidad de 
administracion de recursos humanos. 
Respecto a esta acción, los criterios para evaluarla serán: 
 Numero de REA producidos. 
 Numero de publicaciones 
 Cantidad de descargas realizadas 
 Encuesta para determinar el grado de satisfacción de la audiencia
3. ESPECIFICAR CRITERIOS PARA EVALUAR EL ÉXITO DE LAS 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
ACCIONES DE LA HOJA DE RUTA 
CRITERIOS: 
Acción No. 2. Incentivar a docentes y alumnos a crear comunidades virtuales de 
aprendizajes a fin de promover el trabajo colaborativo. 
Respecto a esta acción, los criterios para evaluarla serán: 
 Numero de integrantes de las comunidades.. 
 Numero de participaciones en la comunidad. 
 Encuesta para determinar el grado de satisfacción de la audiencia
3. ESPECIFICAR CRITERIOS PARA EVALUAR EL ÉXITO DE LAS 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
ACCIONES DE LA HOJA DE RUTA 
CRITERIOS: 
Acción No. 3. Motivar a docentes y alumnos que a partir de los próximos temas de 
estudio utilicen los REA como complemento a sus actividades académicas y 
compartan sus PEA.. 
Respecto a esta acción, los criterios para evaluarla serán: 
 Numero de REA utilizados. 
 Numero de PEA realizadas y compartidas 
 Encuesta para determinar el grado de satisfacción de la audiencia
3. ESPECIFICAR CRITERIOS PARA EVALUAR EL ÉXITO DE LAS 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
ACCIONES DE LA HOJA DE RUTA 
CRITERIOS: 
Acción No. 4. Implementar criterios e indicadores evaluar y determinar que tan 
eficaces han sido los REA 
Respecto a esta acción, los criterios para evaluarla serán: 
 Encuesta dirigidas a docentes y alumnos de la especialidad de administracion de 
recursos humanos para determinar que tan eficaces han sido todas las acciones 
implementadas mediante la herramienta de google drive..
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ 
ENLACE: 
https://docs.google. 
com/forms/d/1iXJT 
wVCCfOp1NR2FgFC 
u4tJXr1m6ianZpow 
XuV2IWJo/viewfor 
m 
PRESENTO EL ENLACE Y EL FORMATO EN DONDE SE 
REALIZARAN LAS ENCUESTAS MENCIONADAS
Conclusiones: 
Después de haber realizado cada una de las practicas de este curso , puedo 
manifestar con mucho agrado y con toda certeza que los conocimientos 
adquiridos me serán de mucha utilidad. 
Es importante que como docente contribuyamos con nuestra institución respecto a la 
visibilidad, diseminación y movilización de los REA, a fin de lograr realizar mejores PEA 
que nos permitan alcanzar los objetivos de aprendizajes establecidos en los programas 
de estudio. 
No omito mencionar que mi «máximo aprendizaje» en este curso ha sido todo lo 
referente a los REA, iniciando por la conceptualización, posteriormente los identifique, 
entendí que habría que desarrollar la visibilidad, diseminación y movilización de estos. 
A mi propio contexto. 
JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio de presentacion
PPTX
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
PDF
Presentación de Portafolio
PDF
Portafolio de presentación (s. 4)
DOCX
1075208922
DOCX
A8 51989427
DOCX
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
 
DOCX
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
Presentación de Portafolio
Portafolio de presentación (s. 4)
1075208922
A8 51989427
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
 
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
 

La actualidad más candente (19)

DOCX
Tallerpractico10 patricia narvaez
DOCX
Actividad 8
DOCX
Tallerpractico10
PDF
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
DOCX
Actividad 8
PDF
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
PDF
Las Competencias en el ámbito superior universitario
PDF
Estrategias didacticas unidad 2 1
PPTX
María espina. portafolio de presentación.
DOCX
Actividad 8 jeimmy marquez
PDF
Ts estrategias-reforzamiento
PPSX
Actividad 4 portafolio de presentación
PPTX
T4 sem4 flodal
DOCX
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
PPTX
Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...
PDF
LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
PDF
Habilidades del Siglo XXI
PDF
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
PDF
Aulas sin muros. un estudio sobre las pr
Tallerpractico10 patricia narvaez
Actividad 8
Tallerpractico10
Sistematizacion de las experiencias de transformacion de la practica educativa
Actividad 8
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
Las Competencias en el ámbito superior universitario
Estrategias didacticas unidad 2 1
María espina. portafolio de presentación.
Actividad 8 jeimmy marquez
Ts estrategias-reforzamiento
Actividad 4 portafolio de presentación
T4 sem4 flodal
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...
LA FORMACIÓN DEL DOCENTE PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
Habilidades del Siglo XXI
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Aulas sin muros. un estudio sobre las pr
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Portafolio de presentacion hugomartinezburgos
PPTX
Práctica 4. Portafolio de presentación
PPT
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
PPTX
Portafolio de presentación semana 4
PPT
Portafolio de evaluacionhoja ruta
PDF
Portafolio presentacion
DOCX
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
PPTX
Portafolio de presentacion
PPT
Portafolio de presentación
DOCX
Portafolio de evidencias 3
PPTX
Portafolio no 4
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Portafolio 4. portafolio de presentación
PDF
Portafolio de presentación
PDF
Portafolio presentacion ernesto torres orozco
PDF
Práctica 4 selenia quezada
PDF
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
PPTX
Presentación Módulo 1
Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...
Portafolio de presentación
Portafolio de presentacion hugomartinezburgos
Práctica 4. Portafolio de presentación
Innovación educativa con recursos abiertos. Semana 4. Ana Belén Espín Robles
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de evaluacionhoja ruta
Portafolio presentacion
Actividad 4.movilización de prácticas educativas abiertas
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentación
Portafolio de evidencias 3
Portafolio no 4
Portafolio de presentación
Portafolio 4. portafolio de presentación
Portafolio de presentación
Portafolio presentacion ernesto torres orozco
Práctica 4 selenia quezada
4. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Curso de Innovación Educativa
Presentación Módulo 1
Publicidad

Similar a Jadeaquino portafolio de presentacion semana 4 (20)

PPTX
Portafolio 4
PPTX
Practica 4 portafolio de evaluación innovación educativa
PPTX
Mi presentación de la semana 4
PPTX
Mi presentación de la semana 4
PPTX
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
PPT
Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTA...
PPTX
Semana 4 portafolio de presentación MILLER VELOSA SANDOVAL
PPTX
Portafolio de evaluacion
PPTX
Movilización de prácticas educativas abiertas
PPTX
Portafolio de presentación
PDF
Portafolio 4 -Innovación Educativa-Maritza Domínguez Barrera
PDF
Portafolio de presentación
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Hoja de ruta 2 portafolio presentación
PPTX
Portafolio presentación movilización de REA
PDF
Garcia dl portafolio 4
PPTX
Portafolio de presentacion
PPTX
Portafolio 4: Hoja de ruta
DOCX
Innovación educativa con recursos abiertos
PPT
Práctica 4. portafolio de presentación ruta plan de acción
Portafolio 4
Practica 4 portafolio de evaluación innovación educativa
Mi presentación de la semana 4
Mi presentación de la semana 4
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
Semana 4 Portafolio Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTA...
Semana 4 portafolio de presentación MILLER VELOSA SANDOVAL
Portafolio de evaluacion
Movilización de prácticas educativas abiertas
Portafolio de presentación
Portafolio 4 -Innovación Educativa-Maritza Domínguez Barrera
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
Hoja de ruta 2 portafolio presentación
Portafolio presentación movilización de REA
Garcia dl portafolio 4
Portafolio de presentacion
Portafolio 4: Hoja de ruta
Innovación educativa con recursos abiertos
Práctica 4. portafolio de presentación ruta plan de acción

Más de cbtis170 (6)

PPTX
Potafolio de diagnostico
PPTX
Portafolio de trabajo
PPTX
Uso didactico del powerpoint
PPTX
Uso didactico del powerpoint
PPTX
Uso didactico del powerpoint
PPTX
Uso didactico del powerpoint
Potafolio de diagnostico
Portafolio de trabajo
Uso didactico del powerpoint
Uso didactico del powerpoint
Uso didactico del powerpoint
Uso didactico del powerpoint

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Jadeaquino portafolio de presentacion semana 4

  • 1. PRACTICA No. 4 PORTAFOLIO DE PRESENTACION «MOBILIZACION DE PRACTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE» JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ
  • 2. OBJETIVO DEL TEMA O MODULO: identificar acciones que permitan movilizar el interés de las instituciones con un enfoque ascendente. esto es, se busca que el participante sea un catalizador de cambio al interior de su institución y proponga acciones que beneficien a específicos grupos de interés y que ello permita financiar y sustentar sus actividades. JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ
  • 3. JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ OBJETIVO DE LA PRACTICA 3: El portafolio de presentación tiene por finalidad que el participante exponga una evidencia que considere “su máximo” aprendizaje en el curso de innovación con recursos educativos abiertos, a través de movilizar prácticas educativas abiertas y lo presente a través de una evidencia digital que demuestre el máximo aprendizaje que considera haber adquirido en este curso.
  • 4. DESARROLLO DE LA PRACTICA PROCESO JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ
  • 5. 1. EXPLORAR POSIBILIDADES DE MOVILIZACION: Considero importante conceptualizar a que se refiere el termino movilización, es la transferencia del conocimiento a un contexto educativo particular. Movimiento educativo abierto hace referencia a la movilización o transferencia de recursos educativos abiertos a fin de incentivar y fortalecer las practicas educativas. La movilización del conocimiento se puede dar mediante la reutilización, la producción, la adaptación, mezclar y combinar los REA. JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ
  • 6. 1. EXPLORAR POSIBILIDADES DE JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ MOVILIZACION: En base a lo anterior , me permito describir el contexto en donde se llevara a cabo la movilización: Plantel educativo cbtis 170 , ubicado en Tonalá, estado de Chiapas; México. 49 docentes, 25 administrativos , 1100 alumnos, 27 grupos en dos turnos, 30 años de funcionar, 5 especialidades: programación, electricidad, Enfermeria, laboratorista químico y administracion de recursos humanos. Actualmente el nivel del uso de las tic por parte de los docentes es muy bajo y respecto a los REA total desconocimiento.
  • 7. 1. EXPLORAR POSIBILIDADES DE JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ MOVILIZACION: para lograr la movilización de los REA en el contexto mencionado anteriormente y lograr incentivar la innovación educativa, se creara un grupo abierto en la pagina académica.mx para todos los grupos del tercer semestre de la especialidad de administracion de recursos humanos en donde se publiquen, compartan y diseminen REA de la asignatura de ética.
  • 8. 1. EXPLORAR POSIBILIDADES DE MOVILIZACION: Para lograr la movilización de los REA, tenemos las posibilidades de utilizar las siguientes herramientas: a) creación de un blog escolar en academica.mx. b) utilización de la pagina de academica.mx en donde encontramos REA ya elaborados y nos permite la posibilidad de integrar mas.. JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ
  • 9. Evidencia de una de las herramienta JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ
  • 10. 2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ  AUDIENCIA: (únicamente a nivel de usuarios finales )  Estudiantes del nivel bachillerato del tercer semestre de la especialidad de administracion de recursos humanos específicamente la asignatura de ética (4 grupos)  Docentes que integran la academia de administracion de recursos humanos que imparten la asignatura de ética.
  • 11. 2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ  ENFOQUE PEDAGOGICO EN EL USO DE LOS REA  producir, publicar y compartir los contenidos, las actividades y las tareas de cada una de las asignaturas que forman el plan de estudio de la especialidad de administracion de recursos humanos específicamente de los terceros y quintos semestres de nuestro plantel educativo.  sensibilizar a estudiantes y docentes de la especialidad de administracion de recursos humanos para que utilicen los recursos educativos abiertos.  fomentar la creación de comunidades virtuales de aprendizajes que promuevan la implementación de practicas educativas abiertas para lograr los objetivos de aprendizaje.
  • 12. 2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ  ENFOQUE PEDAGOGICO EN EL USO DE LOS REA  Adaptar recursos educativos abiertos en la especialidad de administracion de recursos humanos que permitan complementar y desarrollar de manera eficaz el proceso educativo..  Ejecutar métodos pedagógicos de trabajo colaborativo mediante practicas educativas abiertas que permitan obtener aprendizajes significativos.  Establecer criterios e indicadores para evaluar la efectividad de la movilización de los REA mediante las practicas educativas abiertas.
  • 13. 2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ  ENFOQUE SOLUCIONES DE TECNOLOGIA EN EL USO DE REA:  Compartir con alumnos y docentes herramientas educativas que se encuentran en internet para facilitar y complementar la labor educativa, tales como la web 2.0 y 3.0  Impulsar entre docentes y alumnos el uso de los REA así como de las herramientas educativas mencionadas anteriormente, hacer notar la importancia de estos.  Creación de foros en línea, ya sea de estudios o bien de ayuda, así como de redes sociales académicas con el propósito de fomentar el trabajo colaborativo.
  • 14. 2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ  ACCIONES. 1. Producir, compartir y difundir REA de la asignatura de ética en la especialidad de administracion de recursos humanos tercer semestre Objetivo: lograr la creación, visibilidad y diseminación de ls REA Responsable: Mtro. José Alfredo de Aquino Martínez titular de la asignatura de ética Participación: docentes de que imparten la materia de ética en los terceros semestres de la especialidad de administracion Fecha de inicio. Octubre del 2014 Desarrollo: ejecución, control y seguimiento durante los meses de octubre, noviembre y diciembre ( final del semestre) Fecha de termino: diciembre del 2014
  • 15. 2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ  ACCIONES. 2. Incentivar a docentes y alumnos de la especialidad de administracion de recursos humanos que imparten la asignatura de ética a crear grupos abiertos de aprendizajes a fin de promover el trabajo colaborativo. Objetivo: integrar a docentes y alumnos a grupos abiertos de aprendizaje y lograr interactuar de mejor manera mediante las herramientas educativas virtuales. Responsable: Mtro. José Alfredo de Aquino Martínez titular de la asignatura de ética Participación: únicamente el responsable Fecha de inicio. Octubre del 2014 Desarrollo: Creación de grupos abiertos en academica.mx, fortalecimiento y mantenimiento de estos de manera continua Fecha de termino: Diciembre del 2014
  • 16. 2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ  ACCIONES. 3. Motivar a docentes y alumnos que a partir de los próximos temas de estudio de la asignatura de ética utilicen los REA como complemento a sus actividades académicas y compartan sus PEA.. Objetivo: Desarrollar las competencias tanto en los alumnos como en los docentes en el manejo de las TIC y aprovechar los REA Responsable: Mtro. José Alfredo de Aquino Martínez titular de la asignatura de ética Fecha de inicio. Octubre del 2014 Desarrollo: compartir, difundir y publicar los REA de la asignatura de ética en el blog escolar de académica y pagina de academica.mx (foros, blog, actividades, tareas) Fecha de termino: diciembre del 2014
  • 17. 2. HOJA DE RUTA PARA LA MOVILIZACION JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ  ACCIONES. 4. Implementar criterios e indicadores evaluar y determinar que tan eficaces han sido los REA Objetivo : establecer los criterios para evaluar la eficacia de los REA Responsable: Mtro. José Alfredo de Aquino Martínez titular de la asignatura de ética Fecha de inicio. Octubre del 2014 Desarrollo: Diseño de indicadores en octubre del 2014, evaluación continua durante los meses de noviembre y diciembre, análisis de resultados en enero del 2015. Fecha de termino: Enero del 2015
  • 18. 3. ESPECIFICAR CRITERIOS PARA EVALUAR EL ÉXITO DE LAS JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ ACCIONES DE LA HOJA DE RUTA CRITERIOS: Acción No. 1. Producir, compartir y difundir REA en la especialidad de administracion de recursos humanos. Respecto a esta acción, los criterios para evaluarla serán:  Numero de REA producidos.  Numero de publicaciones  Cantidad de descargas realizadas  Encuesta para determinar el grado de satisfacción de la audiencia
  • 19. 3. ESPECIFICAR CRITERIOS PARA EVALUAR EL ÉXITO DE LAS JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ ACCIONES DE LA HOJA DE RUTA CRITERIOS: Acción No. 2. Incentivar a docentes y alumnos a crear comunidades virtuales de aprendizajes a fin de promover el trabajo colaborativo. Respecto a esta acción, los criterios para evaluarla serán:  Numero de integrantes de las comunidades..  Numero de participaciones en la comunidad.  Encuesta para determinar el grado de satisfacción de la audiencia
  • 20. 3. ESPECIFICAR CRITERIOS PARA EVALUAR EL ÉXITO DE LAS JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ ACCIONES DE LA HOJA DE RUTA CRITERIOS: Acción No. 3. Motivar a docentes y alumnos que a partir de los próximos temas de estudio utilicen los REA como complemento a sus actividades académicas y compartan sus PEA.. Respecto a esta acción, los criterios para evaluarla serán:  Numero de REA utilizados.  Numero de PEA realizadas y compartidas  Encuesta para determinar el grado de satisfacción de la audiencia
  • 21. 3. ESPECIFICAR CRITERIOS PARA EVALUAR EL ÉXITO DE LAS JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ ACCIONES DE LA HOJA DE RUTA CRITERIOS: Acción No. 4. Implementar criterios e indicadores evaluar y determinar que tan eficaces han sido los REA Respecto a esta acción, los criterios para evaluarla serán:  Encuesta dirigidas a docentes y alumnos de la especialidad de administracion de recursos humanos para determinar que tan eficaces han sido todas las acciones implementadas mediante la herramienta de google drive..
  • 22. JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ ENLACE: https://docs.google. com/forms/d/1iXJT wVCCfOp1NR2FgFC u4tJXr1m6ianZpow XuV2IWJo/viewfor m PRESENTO EL ENLACE Y EL FORMATO EN DONDE SE REALIZARAN LAS ENCUESTAS MENCIONADAS
  • 23. Conclusiones: Después de haber realizado cada una de las practicas de este curso , puedo manifestar con mucho agrado y con toda certeza que los conocimientos adquiridos me serán de mucha utilidad. Es importante que como docente contribuyamos con nuestra institución respecto a la visibilidad, diseminación y movilización de los REA, a fin de lograr realizar mejores PEA que nos permitan alcanzar los objetivos de aprendizajes establecidos en los programas de estudio. No omito mencionar que mi «máximo aprendizaje» en este curso ha sido todo lo referente a los REA, iniciando por la conceptualización, posteriormente los identifique, entendí que habría que desarrollar la visibilidad, diseminación y movilización de estos. A mi propio contexto. JOSE ALFREDO DE AQUINO MARTINEZ