SlideShare una empresa de Scribd logo
Líder o Jefe y las
complicaciones de RRHH
en una institución
gubernamental
[Subtítulo del documento]
Denis Cardona
[NOMBRE DE LA EMPRESA] [Dirección de la compañía]
1
Sobre el Autor
El Licenciado Denis José Cardona Graduado de la Carrera
de Administración de Empresas y pasante de la carrera de
post grado de Dirección Empresarial con orientación en
Recursos Humanos, labora actualmente en la Comisión
Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) desde mediados
del 2017 y se ha encontrado con las limitaciones que una
institución pública y la diferencia entre líder y jefe está
muy marcado en todas las áreas.
2
Índice
Introducción………………………. 3
Contenido…………………………. 4
Final……………………………… 11
3
Introducción
La siguiente lectura trata de capturar la realidad de una
situación que inquieta a la mayoría de las empresas a nivel
mundial y que es muy difícil para los altos mandos
identificar, si verdaderamente las personas que se escogen
para dirigir a los grupos de colaboradores están haciendo
bien su trabajo; siempre nos encontramos en la situación de
que los empleados se quejan de su jefe inmediato y
usualmente achacan su bajo rendimiento o errores en los
jefes; y los jefes culpan a los empleados de no tener interés
y que son ellos mismos quien se dan la tarea de machar la
reputación del jefe por su ineptitud. Claro, todo es subjetivo
y de acuerdo quien cuente la historia. Habrá alguna manera
de identificar el verdadero problema o donde radica para
poder ser solucionado porque al final del día lo más
importante es que la empresa este logrando sus metas y no
generar problemas y como segundo punto, como todo como
puede ser aplicado en las instituciones públicas de gobierno
de Honduras que es muy complicado aplicar las
herramientas que se usan en el sector privado en cualquier
estructura gubernamental donde se tiene todo establecido y
da la impresión de que esto no es posible.
4
Contenido
Históricamente la palabra “jefe” es tomado generalmente se
tiende a relacionar con personas de mal carácter que solo se
preocupan por hacer que sus empleados hagan lo que él dice
y que prácticamente te hacen la vida imposible, siempre ha
sido lo más común en las historias que escuchamos a diario,
nunca faltan los comentarios “me despidieron, porque le
caía mal a mi jefe” o “mi jefe se sentía amenazado por mi
trabajo y por eso me despidieron” y un sinfín de
comentarios que satanizan al Jefe y la versión de este es la
de culpar al empleado de su bajo rendimiento y se limpia
las manos; por decirlo de cierta forma. Con el tiempo las
empresas han tratado de cambiar este concepto de Jefe ya
que afecta directamente en el desempeño y desarrollo de las
organizaciones, los dueños de estas han ido notando la
diferencia que causa un Jefe en el cumplimiento de metas,
que no debería ser solo un despachador de ordenes sino más
bien figuras más orientadas a una persona que te va ayudar
a crecer como empleado y no te vea como un puesto que lo
puede ocupar cualquier otra persona en cualquier momento.
Considero que en la mayoría de los casos ambos se deberían
de distribuir la responsabilidad, el jefe del equipo debería
de preocuparse por el buen funcionar de su equipo y ser
imparcial y medir a todos con la misma vara; el empleado
5
acatar las instrucciones y responsabilidades que se le
asignan y tomarlas como propias. Cuando el empleado baja
de rendimiento el Jefe es el responsable de tomar cartas en
el asunto y corregirlo antes que sea muy tarde y lleguen
situaciones que se salgan de sus manos.
Según Konrad Straus Cuando un Jefe o gerente es recién
nombrado, suele aferrarse a su “título” para poder ejercer
las Responsabilidades inherentes a su puesto. Uno de los
errores más comunes es imponer su autoridad, por miedo o
inseguridad. La autoridad entra en crisis cuando el que
manda se conforma con ser un jefe, sin decidirse a dar la
talla del líder. Vamos a ver algunas diferencias
Entre un Jefe y un Líder:
1- Autoridad o Seducción
El jefe existe por la autoridad, el líder, por el respeto y la
admiración. El jefe cree que es suficiente tener una
investidura de mando conferida desde afuera para
conformar a su gusto el pequeño planeta en el que impera.
El líder no necesita estar exhibiendo ante los “súbditos” sus
credenciales de auténtica autoridad, no necesita imponerse
con argumentos externos, sino por medio del ejemplo. La
autoridad del jefe impone, la autoridad del líder seduce.
2- Mando o Servicio
Para el jefe, la autoridad es un privilegio de mando, para el
líder, un privilegio de servicio. Un jefe ordena: aquí mando
yo. El líder dice: aquí sirvo yo.
3- Miedo o Confianza
6
El jefe inspira miedo. Se le teme presente y se lo odia
ausente. Cuando él esta, hay una sensación de
subordinación, pero cuando se da vuelta, se lo critica a las
espaldas. El líder inspira confianza, inyecta entusiasmo,
envuelve a los demás en un clima de espontánea simpatía,
inspira admiración. Si temes a tu superior, es que él es un
jefe, si lo aprecias y lo admiras, es un líder. La tarea de un
Jefe es compleja, debe ser la autoridad que impone la reglas
y las hace cumplir imparcialmente, pero a la vez es el que
motiva y en el que el equipo debe confiar, encontrar en sus
equipos innumerables caracteres situaciones personales que
influyen en su rendimiento laboral más la presión de las
máximas autoridades que solo necesitan ver resultados; son
muchos factores que hacen que cada decisión sea vital y
muy sensible.
A diferencias de los Lideres que son los que apoyan a sus
subordinados y que les importa la persona y que lo adopta
como proyecto para desarrollarlo y llevarlo a que supere sus
límites, muchas veces necesitamos que nos apoyen y
confíen cuando el empleado no está rindiendo.
Hay personas que desde que nacen ya llevan esa pasión por
la dirección de personal a otros les aterra la simple idea de
tener personas a cargo que dependen de sus habilidades para
la obtención de objetivos, pero no significa que no se pueda
aprender, según estudios de la revista HMS Inspiring el
liderazgo se desarrolla como un musculo que se prepara y
cada día se va adoptando, lo que las empresas deberían de
invertir en crear lideres a través de proyectos y la misma
7
cultura organizacional debería de modelar a todos los
empleados a ser apoyo y objetivo de desarrollo.
Hoy en día, los grandes empresarios que a pesar de ser las
máximas autoridades deben de cumplir la tarea de
convertirse en líderes para maximizar el valor de la
empresa, deben crear y transmitir las estrategias de la
empresa motivando y dirigiendo a los equipos de trabajo
creados.
En realidad, debe tener de los dos mundos, ser jefe el cual
es exigente con su equipo de trabajo, que exija resultados y
que se dé a respetar y que pase encima de los subordinados
para potenciar su productividad y desarrollar los planes que
como empresa se han propuesto y solo con resultados se
podrá lograr, al igual que debe ser un Líder que se preocupe
por el porqué del bajo rendimiento, que motiva más a su
equipo, medir la presión que pone en ellos y como
desarrollar a un elemento en específico, ya que todas las
personas dan su mayor esfuerzo en condiciones diferentes.
Como experiencia de vida, me contrataron en una empresa
para suplir a un supervisor que tenía a cargo trabajadores
que hacían una obra gris, eran albañiles, los cuales estaban
alegres que el supervisor había renunciado ya que era muy
apático, regañaba mucho y ya que el área de la obra quedaba
sin protección del sol, el supervisor pasaba metido en el
carro con aire acondicionado, y solo salía para dar órdenes
y se regresaba. Cuando llegue me miraban de forma
sospechosa, el primer día los reuní y me presente con ellos,
le dije que contaban conmigo en cualquier situación laboral
8
y me vieron de forma: ¿y a este que le pasa?; en seguida
sentí la mala vibra que algo pasaba o había pasado, cuando
llego la hora del almuerzo, minutos antes fui a comprar un
arroz chino y un refresco, pero lo que más les sorprendió es
que me sentara con ellos, después el sorprendido era yo, me
aceptaron en su grupo y me empezaron a contar del
supervisor antiguo, de ahí pude observar como ellos tenían
otra predisposición conmigo todavía no entendía como
pudo pasar un cambio de 360 grados en una hora. Ellos
miraban como alguien que no se suponía que estuviera con
ellos como uno más, estaba tirado en el suelo comiendo en
la mitad del empaque roto porque no ajustaron los platos,
desde ese momento todo cambio, la hostilidad que estaba
cuando llegue, desapareció al final del día. Lo que pude
entender que es muy difícil entender los problemas cuando
estas lejos de ellos, solo al enfrentarlos y comer con ellos es
que uno puede darse cuenta de la magnitud de los
problemas y de la forma de solucionarlos e incluso
reducirlos a lo máximo.
En mi vida he tenido varios empleos los cuales uno trata
con muchas personas con diferentes caracteres e ideas que
uno se va acostumbrando a la actitud de varios jefes y
líderes que te preparan de cierta forma a los diferentes
escenarios que podrás encontrar en otras organizaciones,
pero ninguna te puede preparar para las complicaciones que
podemos encontrar en una institución pública, para ser más
específico ser parte del área de recursos humanos.
9
Actualmente laboro en una Institución gubernamental
hondureña recientemente nueva, con el propósito de regular
el subsector eléctrico nacional, que a raíz de la publicación
de la Ley General de la Industria Eléctrica, se cambia de un
modelo totalmente centralizado a uno abierto, quiere decir
que toda la energía que se compra para abastecer a los
hogares y empresas será licitado y quien ofrezca un valor
menor y una calidad alta, será a quien se le compre; se crea
la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) para
que regularice la implementación del nuevo modelo y
sigamos el ejemplo de los países de la región los cuales ya
habían realizado el cambio de dicho modelo. Realizar esta
tarea es complicado y se debe contar tanto con los recursos
financieros como de personal especializado y únicamente
se puede contratar a través de un concurso que lo realiza
una empresa externa esto es por ley. Siendo objetivos es
muy difícil realizar las mismas actividades que
normalmente se desarrollan en una empresa del sector
privado, las reglas cambian totalmente, como ser el proceso
de capacitaciones, reclutamiento, selección, etc. Todo es
diferente, siempre existe la duda de que la permanencia no
depende tanto de tus capacidades o del desarrollo de tus
capacidades sino de factores externos y si se marca la
palabra Jefe, pero da la sensación que todo podría cambiar
de un día por todo y hace que el personal en general no
sienta esa seguridad y poder desarrollar el talento.
Considero que el empleado público en todas las áreas
debería desarrollar una carrera y no un cambio total cada 4
10
años como se considera que es, hablando en términos
generales.
Para términos generales existe una amplia distinción entre
aquellos empleados con autorización para representar la
personalidad del Estado en determinados negocios como
los Secretarios de Estado, y el resto de los trabajadores de
que dispone; detallando, en el caso de los primeros, las
distintas clases de servicios que prestan, ya fueran para la
administración general, por ejemplo, un gobernador; para
la administración especial el encargado de la hacienda
pública; para la instrucción pública los docentes; para la
judicatura jueces y magistrados; para la diplomacia
embajadores y cónsules; o finalmente los consejeros de
estado sin otra misión que la de informar. No obstante
dicha clasificación, ha sido muy superada en la actualidad,
ya que las teorías modernas se inclinan por diferenciar las
clases de servicios personales que le son prestados al
Estado, dependiendo del motivo del desempeño de sus
funciones (legislativa, ejecutiva y judicial).
Los empleados públicos no deberían de depender de un
partido político o de una conexión, los mejores empleados
que produce un país deberían ser los que trabajen en estas
instituciones ya que de ellas depende toda la población y
estos deberían hacer carreras para que estas tengan el
mejor funcionamiento y con ellos el crecimiento del país,
recordemos que los dueños de la esta empresa llamada
Honduras somos los hondureños, y no podemos permitir
que esté en manos de personal que no es competente y que
no tiene nada que aportar a mejorar la vida de todos.
11
Final
Como pensamiento final considero importante la
implementación de las diferentes herramientas que ayuden
a desarrollar a los empleados no solamente para seguir
instrucciones, cualquier puesto da la oportunidad de
crecimiento y mejorar la aptitudes de una persona en
específico, y esto solo se puede lograr teniendo líderes que
apoyen a estos para la obtención de los objetivos que se
han propuesto las máximas autoridades, incluso en la
administración pública se pueden explotar habilidades
porque toda experiencia es una oportunidad de conocer e
implementar nuevas técnicas y, sin duda, no es ningún
impedimento para ser más productivo ya que en las
limitaciones es donde se deben crear nuevas herramientas
para aprovechar las situaciones y crecer como área de
recursos humanos y que el demás personal sientan el
apoyo, de que se puede crecer en las limitaciones…
12
Ha sido una experiencia fantástica escribir mi propio libro,
y agradezco al Ingeniero Jorge Zelaya de la clase de
Desarrollo del recurso humano por inspirarnos a crear este
tipo de actividades que se asemejan bastante a la realidad
y nos hacen crecer como profesionales.

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Malos jefes
PDF
El empleado entusiasta
PDF
37973830 7-razones-por-las-que-se-van-los-empleados-semana-10
PDF
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
PPTX
La paradoja licdo jordy parra
DOCX
El inaceptable costo de los malos jefes
DOCX
Ensayo el inaceptable costo de los malos jefes
Malos jefes
El empleado entusiasta
37973830 7-razones-por-las-que-se-van-los-empleados-semana-10
Cuatro pasos para crear clima de trabajo saludable
La paradoja licdo jordy parra
El inaceptable costo de los malos jefes
Ensayo el inaceptable costo de los malos jefes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Liderazgo, reconocimiento, v.medica actualidad, term. medica
PDF
CapHumano - Empleabilidad - Maite Inglés 1505
DOCX
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
PPTX
Universidad fermín toro la paradoja
PDF
Resumen de liderazgo en practica -nely medina
PDF
Lectura COFRAEN (4ta entrega)
PDF
Primero rompa todas las reglas
DOCX
Guia ii de liderazgo y líderok
DOCX
Resumen de la obra
PPTX
La paradoja hector aguana
PPT
Rompa Las Reglas
PPT
Empowerment o Delegacion
PDF
Como la alta gerencia contamina el Recurso Humano
PDF
Aflora en Capital Humano
PDF
Valores empresariales. Coaching basado en valores
PDF
Benchmarking al interior #12 - Español
PPTX
DOCX
Gudiel edwin elaboracion de un modelo de motivacion para su empresa
DOC
Liderazgo en Plenitud
Liderazgo, reconocimiento, v.medica actualidad, term. medica
CapHumano - Empleabilidad - Maite Inglés 1505
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
Universidad fermín toro la paradoja
Resumen de liderazgo en practica -nely medina
Lectura COFRAEN (4ta entrega)
Primero rompa todas las reglas
Guia ii de liderazgo y líderok
Resumen de la obra
La paradoja hector aguana
Rompa Las Reglas
Empowerment o Delegacion
Como la alta gerencia contamina el Recurso Humano
Aflora en Capital Humano
Valores empresariales. Coaching basado en valores
Benchmarking al interior #12 - Español
Gudiel edwin elaboracion de un modelo de motivacion para su empresa
Liderazgo en Plenitud
Publicidad

Similar a Jefe o lider y las complicaciones de rrhh en institucion gubernamental (20)

PPTX
Liderazgo.pptx
PPTX
Liderazgo y Productividad
DOCX
Ensayo de los malos jefes
DOCX
MONOGRAFIA ESTUDIANTIL
PPTX
Jefe vs lider ag
PPTX
¿QUÉ ES UN LÍDER? LIDERAZGO. LÍDERES PERUANOS
PPTX
Gestionar Personas
DOCX
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
PPTX
10 diferencias entre un jefe y un lider
DOCX
Ensayo, el inaceptable costo de los malos jefes.
DOCX
Ensayo, el inaceptable costo de los malos jefes.
PPT
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANA
DOCX
Ensayo, el inaceptable costo de los malos jefes.
DOCX
Ensayo, el inaceptable costo de los malos jefes.
PDF
SUPERVISORES Y COORDINADORES.pdf
PPTX
Liderazgo y valores itforc
PPTX
Liderazgo y valores itforc
PDF
Directivos ejemplares
PDF
DEFINICIÓN DE LIDERAZGO, diferencia entre líder y jefe .pdf
Liderazgo.pptx
Liderazgo y Productividad
Ensayo de los malos jefes
MONOGRAFIA ESTUDIANTIL
Jefe vs lider ag
¿QUÉ ES UN LÍDER? LIDERAZGO. LÍDERES PERUANOS
Gestionar Personas
EL INACEPTABLE COSTO DE LOS MALOS JEFES
10 diferencias entre un jefe y un lider
Ensayo, el inaceptable costo de los malos jefes.
Ensayo, el inaceptable costo de los malos jefes.
RECOPILATORIO VICHO, FUENTES, ARI, WANA
Ensayo, el inaceptable costo de los malos jefes.
Ensayo, el inaceptable costo de los malos jefes.
SUPERVISORES Y COORDINADORES.pdf
Liderazgo y valores itforc
Liderazgo y valores itforc
Directivos ejemplares
DEFINICIÓN DE LIDERAZGO, diferencia entre líder y jefe .pdf
Publicidad

Último (20)

PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PDF
MOVIMIENTO DE TIERRA Y ASFALTO.pdf 2025A
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
PPTX
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
MOVIMIENTO DE TIERRA Y ASFALTO.pdf 2025A
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
S07 - Morfología urbana..........................
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
Administracion y contabilidad publica 1era clase
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar

Jefe o lider y las complicaciones de rrhh en institucion gubernamental

  • 1. Líder o Jefe y las complicaciones de RRHH en una institución gubernamental [Subtítulo del documento] Denis Cardona [NOMBRE DE LA EMPRESA] [Dirección de la compañía]
  • 2. 1 Sobre el Autor El Licenciado Denis José Cardona Graduado de la Carrera de Administración de Empresas y pasante de la carrera de post grado de Dirección Empresarial con orientación en Recursos Humanos, labora actualmente en la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) desde mediados del 2017 y se ha encontrado con las limitaciones que una institución pública y la diferencia entre líder y jefe está muy marcado en todas las áreas.
  • 4. 3 Introducción La siguiente lectura trata de capturar la realidad de una situación que inquieta a la mayoría de las empresas a nivel mundial y que es muy difícil para los altos mandos identificar, si verdaderamente las personas que se escogen para dirigir a los grupos de colaboradores están haciendo bien su trabajo; siempre nos encontramos en la situación de que los empleados se quejan de su jefe inmediato y usualmente achacan su bajo rendimiento o errores en los jefes; y los jefes culpan a los empleados de no tener interés y que son ellos mismos quien se dan la tarea de machar la reputación del jefe por su ineptitud. Claro, todo es subjetivo y de acuerdo quien cuente la historia. Habrá alguna manera de identificar el verdadero problema o donde radica para poder ser solucionado porque al final del día lo más importante es que la empresa este logrando sus metas y no generar problemas y como segundo punto, como todo como puede ser aplicado en las instituciones públicas de gobierno de Honduras que es muy complicado aplicar las herramientas que se usan en el sector privado en cualquier estructura gubernamental donde se tiene todo establecido y da la impresión de que esto no es posible.
  • 5. 4 Contenido Históricamente la palabra “jefe” es tomado generalmente se tiende a relacionar con personas de mal carácter que solo se preocupan por hacer que sus empleados hagan lo que él dice y que prácticamente te hacen la vida imposible, siempre ha sido lo más común en las historias que escuchamos a diario, nunca faltan los comentarios “me despidieron, porque le caía mal a mi jefe” o “mi jefe se sentía amenazado por mi trabajo y por eso me despidieron” y un sinfín de comentarios que satanizan al Jefe y la versión de este es la de culpar al empleado de su bajo rendimiento y se limpia las manos; por decirlo de cierta forma. Con el tiempo las empresas han tratado de cambiar este concepto de Jefe ya que afecta directamente en el desempeño y desarrollo de las organizaciones, los dueños de estas han ido notando la diferencia que causa un Jefe en el cumplimiento de metas, que no debería ser solo un despachador de ordenes sino más bien figuras más orientadas a una persona que te va ayudar a crecer como empleado y no te vea como un puesto que lo puede ocupar cualquier otra persona en cualquier momento. Considero que en la mayoría de los casos ambos se deberían de distribuir la responsabilidad, el jefe del equipo debería de preocuparse por el buen funcionar de su equipo y ser imparcial y medir a todos con la misma vara; el empleado
  • 6. 5 acatar las instrucciones y responsabilidades que se le asignan y tomarlas como propias. Cuando el empleado baja de rendimiento el Jefe es el responsable de tomar cartas en el asunto y corregirlo antes que sea muy tarde y lleguen situaciones que se salgan de sus manos. Según Konrad Straus Cuando un Jefe o gerente es recién nombrado, suele aferrarse a su “título” para poder ejercer las Responsabilidades inherentes a su puesto. Uno de los errores más comunes es imponer su autoridad, por miedo o inseguridad. La autoridad entra en crisis cuando el que manda se conforma con ser un jefe, sin decidirse a dar la talla del líder. Vamos a ver algunas diferencias Entre un Jefe y un Líder: 1- Autoridad o Seducción El jefe existe por la autoridad, el líder, por el respeto y la admiración. El jefe cree que es suficiente tener una investidura de mando conferida desde afuera para conformar a su gusto el pequeño planeta en el que impera. El líder no necesita estar exhibiendo ante los “súbditos” sus credenciales de auténtica autoridad, no necesita imponerse con argumentos externos, sino por medio del ejemplo. La autoridad del jefe impone, la autoridad del líder seduce. 2- Mando o Servicio Para el jefe, la autoridad es un privilegio de mando, para el líder, un privilegio de servicio. Un jefe ordena: aquí mando yo. El líder dice: aquí sirvo yo. 3- Miedo o Confianza
  • 7. 6 El jefe inspira miedo. Se le teme presente y se lo odia ausente. Cuando él esta, hay una sensación de subordinación, pero cuando se da vuelta, se lo critica a las espaldas. El líder inspira confianza, inyecta entusiasmo, envuelve a los demás en un clima de espontánea simpatía, inspira admiración. Si temes a tu superior, es que él es un jefe, si lo aprecias y lo admiras, es un líder. La tarea de un Jefe es compleja, debe ser la autoridad que impone la reglas y las hace cumplir imparcialmente, pero a la vez es el que motiva y en el que el equipo debe confiar, encontrar en sus equipos innumerables caracteres situaciones personales que influyen en su rendimiento laboral más la presión de las máximas autoridades que solo necesitan ver resultados; son muchos factores que hacen que cada decisión sea vital y muy sensible. A diferencias de los Lideres que son los que apoyan a sus subordinados y que les importa la persona y que lo adopta como proyecto para desarrollarlo y llevarlo a que supere sus límites, muchas veces necesitamos que nos apoyen y confíen cuando el empleado no está rindiendo. Hay personas que desde que nacen ya llevan esa pasión por la dirección de personal a otros les aterra la simple idea de tener personas a cargo que dependen de sus habilidades para la obtención de objetivos, pero no significa que no se pueda aprender, según estudios de la revista HMS Inspiring el liderazgo se desarrolla como un musculo que se prepara y cada día se va adoptando, lo que las empresas deberían de invertir en crear lideres a través de proyectos y la misma
  • 8. 7 cultura organizacional debería de modelar a todos los empleados a ser apoyo y objetivo de desarrollo. Hoy en día, los grandes empresarios que a pesar de ser las máximas autoridades deben de cumplir la tarea de convertirse en líderes para maximizar el valor de la empresa, deben crear y transmitir las estrategias de la empresa motivando y dirigiendo a los equipos de trabajo creados. En realidad, debe tener de los dos mundos, ser jefe el cual es exigente con su equipo de trabajo, que exija resultados y que se dé a respetar y que pase encima de los subordinados para potenciar su productividad y desarrollar los planes que como empresa se han propuesto y solo con resultados se podrá lograr, al igual que debe ser un Líder que se preocupe por el porqué del bajo rendimiento, que motiva más a su equipo, medir la presión que pone en ellos y como desarrollar a un elemento en específico, ya que todas las personas dan su mayor esfuerzo en condiciones diferentes. Como experiencia de vida, me contrataron en una empresa para suplir a un supervisor que tenía a cargo trabajadores que hacían una obra gris, eran albañiles, los cuales estaban alegres que el supervisor había renunciado ya que era muy apático, regañaba mucho y ya que el área de la obra quedaba sin protección del sol, el supervisor pasaba metido en el carro con aire acondicionado, y solo salía para dar órdenes y se regresaba. Cuando llegue me miraban de forma sospechosa, el primer día los reuní y me presente con ellos, le dije que contaban conmigo en cualquier situación laboral
  • 9. 8 y me vieron de forma: ¿y a este que le pasa?; en seguida sentí la mala vibra que algo pasaba o había pasado, cuando llego la hora del almuerzo, minutos antes fui a comprar un arroz chino y un refresco, pero lo que más les sorprendió es que me sentara con ellos, después el sorprendido era yo, me aceptaron en su grupo y me empezaron a contar del supervisor antiguo, de ahí pude observar como ellos tenían otra predisposición conmigo todavía no entendía como pudo pasar un cambio de 360 grados en una hora. Ellos miraban como alguien que no se suponía que estuviera con ellos como uno más, estaba tirado en el suelo comiendo en la mitad del empaque roto porque no ajustaron los platos, desde ese momento todo cambio, la hostilidad que estaba cuando llegue, desapareció al final del día. Lo que pude entender que es muy difícil entender los problemas cuando estas lejos de ellos, solo al enfrentarlos y comer con ellos es que uno puede darse cuenta de la magnitud de los problemas y de la forma de solucionarlos e incluso reducirlos a lo máximo. En mi vida he tenido varios empleos los cuales uno trata con muchas personas con diferentes caracteres e ideas que uno se va acostumbrando a la actitud de varios jefes y líderes que te preparan de cierta forma a los diferentes escenarios que podrás encontrar en otras organizaciones, pero ninguna te puede preparar para las complicaciones que podemos encontrar en una institución pública, para ser más específico ser parte del área de recursos humanos.
  • 10. 9 Actualmente laboro en una Institución gubernamental hondureña recientemente nueva, con el propósito de regular el subsector eléctrico nacional, que a raíz de la publicación de la Ley General de la Industria Eléctrica, se cambia de un modelo totalmente centralizado a uno abierto, quiere decir que toda la energía que se compra para abastecer a los hogares y empresas será licitado y quien ofrezca un valor menor y una calidad alta, será a quien se le compre; se crea la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) para que regularice la implementación del nuevo modelo y sigamos el ejemplo de los países de la región los cuales ya habían realizado el cambio de dicho modelo. Realizar esta tarea es complicado y se debe contar tanto con los recursos financieros como de personal especializado y únicamente se puede contratar a través de un concurso que lo realiza una empresa externa esto es por ley. Siendo objetivos es muy difícil realizar las mismas actividades que normalmente se desarrollan en una empresa del sector privado, las reglas cambian totalmente, como ser el proceso de capacitaciones, reclutamiento, selección, etc. Todo es diferente, siempre existe la duda de que la permanencia no depende tanto de tus capacidades o del desarrollo de tus capacidades sino de factores externos y si se marca la palabra Jefe, pero da la sensación que todo podría cambiar de un día por todo y hace que el personal en general no sienta esa seguridad y poder desarrollar el talento. Considero que el empleado público en todas las áreas debería desarrollar una carrera y no un cambio total cada 4
  • 11. 10 años como se considera que es, hablando en términos generales. Para términos generales existe una amplia distinción entre aquellos empleados con autorización para representar la personalidad del Estado en determinados negocios como los Secretarios de Estado, y el resto de los trabajadores de que dispone; detallando, en el caso de los primeros, las distintas clases de servicios que prestan, ya fueran para la administración general, por ejemplo, un gobernador; para la administración especial el encargado de la hacienda pública; para la instrucción pública los docentes; para la judicatura jueces y magistrados; para la diplomacia embajadores y cónsules; o finalmente los consejeros de estado sin otra misión que la de informar. No obstante dicha clasificación, ha sido muy superada en la actualidad, ya que las teorías modernas se inclinan por diferenciar las clases de servicios personales que le son prestados al Estado, dependiendo del motivo del desempeño de sus funciones (legislativa, ejecutiva y judicial). Los empleados públicos no deberían de depender de un partido político o de una conexión, los mejores empleados que produce un país deberían ser los que trabajen en estas instituciones ya que de ellas depende toda la población y estos deberían hacer carreras para que estas tengan el mejor funcionamiento y con ellos el crecimiento del país, recordemos que los dueños de la esta empresa llamada Honduras somos los hondureños, y no podemos permitir que esté en manos de personal que no es competente y que no tiene nada que aportar a mejorar la vida de todos.
  • 12. 11 Final Como pensamiento final considero importante la implementación de las diferentes herramientas que ayuden a desarrollar a los empleados no solamente para seguir instrucciones, cualquier puesto da la oportunidad de crecimiento y mejorar la aptitudes de una persona en específico, y esto solo se puede lograr teniendo líderes que apoyen a estos para la obtención de los objetivos que se han propuesto las máximas autoridades, incluso en la administración pública se pueden explotar habilidades porque toda experiencia es una oportunidad de conocer e implementar nuevas técnicas y, sin duda, no es ningún impedimento para ser más productivo ya que en las limitaciones es donde se deben crear nuevas herramientas para aprovechar las situaciones y crecer como área de recursos humanos y que el demás personal sientan el apoyo, de que se puede crecer en las limitaciones…
  • 13. 12 Ha sido una experiencia fantástica escribir mi propio libro, y agradezco al Ingeniero Jorge Zelaya de la clase de Desarrollo del recurso humano por inspirarnos a crear este tipo de actividades que se asemejan bastante a la realidad y nos hacen crecer como profesionales.