SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAMBLE DE UNA
COMPUTADORA PC DESDE
CERO

   Jennifer Alcalde y Lina
          Escobar.
INTRODUCION
En realidad, el ensamblado de una PC es un
  labor relativamente sencilla. La mayoría de
  sus componentes ha alcanzadota grado de
  estandarización , que podemos
  considerarlos simplemente como “bloques
  modulares “ ;por eso es muy difícil – casi
  imposible – conectarlos de manera
  incorrecta
TIPO DE SISTEMAS
El primer paso para ensamblar
  correctamente una PC , es tomar en
  cuenta las necesidades especificas de
  quien la va a utilizar ; una maquina básica
  podría dejar de ser útil en poco tiempo , y
  su sistema muy avanzado podría resultar
  muy costoso y quedar desaprovecha.
NECESIDADES
ESPECIFICOAS DEL
USUARIO
DISPOSITIVOS:
SISTEMAS:
BASICO:
SISTEMA BASICO

Es ideal para secretarias ,
 estudiantes , como primera
 maquina en el hogar , para
 escuelas de computo , etc.
PROCESO DE
INFORMACION
Microprocesador de entre 1.5 y 2
 gh2 de velocidad
·128 MB de RAM
· Tarjeta de video con 16 a31 MB
  de RAM
· Tarjeta madre sencilla o del tipo
  “todo en uno”
ALMACENAMIENTO

· Disco duro de 40 a 60 GB e
  capacidad
· Quemador de CD-RW
· Unidades de disquetes
ENTRADA DE DATOS

· Teclado sencillo
· Ratón de dos disquetes
SALIDA DE DATOS

· Monitor de 15”, con tecnología
  TRC
· Impresora de inyección de tinta
  sencilla
· Bocinas estéreo
INTERMEDIO
SISTEMA INTERMEDIO:
Para usuarios con conocimientos y
  necesidades de nivel intermedio. Este
  equipo ya debe contar con un
  microprocesador de capacidad media
  ( alrededor de 2.4 gh2 ) , disco duro de 80 a
  100 GB , memoria RAM de unos 256 MB ,
  quemador de CD , monitor de pantalla
  grande , tarjeta Windows xp profesional
  ,etc.
PROCESO DE
INFORMACION
· Microprocesador de entre 2 y
  2.5 gh2 de velocidad
· 256 o 512 MB de RAM
· Tarjeta de video con 32 a 64 MB
  de RAM
· Tarjeta madre sencilla ( solo
  con udio incluido ).
ALMACENAMIENTO

· Disco duro de 80 a 120 GB de
  capacidad
· Quemador de CD-RW
· Lector de DVD
· Unidad de disquetes
ENTRADA DE DATOS

· Teclado con funciones
  especiales
· Ratón óptico , con tres botones
· Escáner
· Cámara Web
SALIDA DE DATOS

· Monitor de 17 pulgadas, con
  tecnología TRC o LCD
· Impresora de inyección de tinta
  o láser
· Bocinas - woofer
AVANZADO

SISTEMA DE ALTO NIVEL
Esta configuración , suele
 hacerse para aplicaciones
 especificas , se utiliza
 investigaciones científicas o
 hacer labores de servidor en
 grandes empresas.
PROCESO DE
INFORACIÓN
·   Microprocesador de mas de 2.5 gh2 de
    velocidad
· 512 MB a 1GB de RAM
· Tarjeta de video con 128 a 256 de RAM
· Tarjeta madre con características
   avanzados ( RAID , puertos S-ATA puertos
   firewire, sonidos 5.1 canales , etc.)
ALMACENAMIENTO

- Disco duro 240 a 320 GB de
  capacidad
- Quemador de CD-RW
- Quemador de DVD
- Unidad de disquetes
ENTRADA DE DATOS

·   Teclado con funciones especiales , o
    teclado ergonómico
· Ratón inalámbrico
· Escáner
· Cámara Web
· Cámara fotográfica digital
· Cámara de video digital
· Tableta de dibujo , etc.
SALIDA DE DATOS

· Monitor de 19” O o mas , con
  tecnologia LCD
· Impresora de calidad fotográfica
· Bocinas 5.1 canales
SELECCIÓN DE
COMPONENTES
· A grandes rasgos hemos
  explicado los tres casos que
  con mayor frecuencia
  encontrara cuando arme una PC
MICROPROCESADOR

Existe una regla muy sencilla
 para elegir el circuito mas
 adecuado para un equipo de
 capacidad media
TARJETA MADRE

Con la elección del tipo de
 microprocesador , se elige casi
 en forma automática el tipo de
 tarjeta madre a instalador ;pero
 falta seleccionar el modelo de
 esta placa.
TIPO Y VARIEDAD DE
RANURAS DE EXPANSIÓN
Las tarjetas madres modernas
 tienen cuatro o cinco ranuras
 tienen PCI para tarjetas
 periféricas diversas
MARCA DE TARJETA

En algunas tarjetas madres , son
 mínimos los riesgos que falla
 atribuibles a ellas.
MARC Y MODELO DE
CHIPSET EMPLEADO
Para elegir un modelo de chipset
 de cualquier marca , deberá
 tomar en cuenta si reúne las
 características que desea el
 usuario ;en primera instancia ,
 fíjese en el tipo de memoria que
 posee.
RANURA AGP TIPO 8X

• Asegurase que la ranura tipo
  agp , para el manejo del video .
  Sea capaz de soportar el nuevo
  estándar 8* ;de esta manera,
  podrá conectar en ella las
  modernas tarjetas de video.
TARJETA BASICA O DE
TIPOS “TODO EN UNO”
• Actualmente existe cierta
  tendencia a incorporar en la
  tarjeta madre diversos
  elementos que antes se
  adquiere por separado
TIPOS DE ZOCALO PARA
MICROPROCESADOR
-   los circuitos atholon y duron deben
    complementarse con una tarjeta madre que tenga
    socket -A
-   Los dispositivos PEN tiun 4 Celeron requieren una
    placa base con socke -478
-    Si usted tuviera que ensamblar una maquina muy
    básica con un Celeron antiguo o un C3 (de la
    empresa VIA), la tarjeta principal tendría que ser de
    socket -370.
MODULOS PARA LA
MEMORIA RAM
• Cuide que su tarjeta madre
  utilice memoria tipo DDR-SDRM
  y de ser posible que resiste
  velocidades de 333 mh2 o mas.
MEMORIA RAM

• También hay que ver si va a
  comprar una memoria de marca
  o una memoria genérica.
DISCO DURO

• Una regla básica para elegir
  este dispositivo es “entre mas
  grande y veloz mejor ”.
CAPACIDAD

• Procure que su capacidad sea
  de por lo menos 20MG.
VELOCIDAD

si el disco trabaja a 7200 rpm la
  transferencia será mas rápida
  que con un disco de 5400 RPM.
MARCA

Si es posible, adquirir un disco de
 marca reconocida; solo así,
 obtendrá la garantía y el
 respaldo técnico
 proporcionados por el
 fabricantes.
TIPO

En la actualidad los discos ATA
 (IDE) dominan mas de un 90%
 del mercado; adquiera mas de
 un disco de este tipo; procure
 que sea ATA-100 o ATA-133,
 para que su velocidad de
 lectura y escrita sea la mayor
 posible.
TARJETA DE VIDEO

En gran medida, la elección de
 esta placa, depende del uso
 principal del equipo de Comput.
 en que vaya a ser instalado.
TARJETA BASICA

Permite obtener un despliegue
 aceptada para aplicaciones de
 oficina o para navegación Web.
 Por lo general, estas placas
 tienen solo de 8 a 16 MB de
 RAM.
TARJETAS
INTERMEDIAS
Comúnmente, tiene unos 64 MB
 de RAM; sus circuitos
 acelerados, permiten por
 ejemplo observar películas en
 DVD con un movimiento suave y
 continuo.
TARJETAS AVANZADAS

Son las placas ideales, porque
 combinan una gran velocidad
 con un despliegue excepcional,
 para procesar la información,
 estas tarjetas requieren entre
 128 256 MB de RAM y
 poderosos circuitos
 procesadores de imagen.
PERIFERICOS DE
ENTRADA
TECLADO: El teclado puede ser
 generado; pero asegúrese que
 tenga una disposición de teclas
 en español, y que su conector
 sea tipo mínimo – din. (PS/2   )
 o USB (si refiere comprar un
 teclado de este tipo).
RATON

Pues usarse un ratón simple de
 dos botones, o un ratón con
 raedor y controles adicionales
 para fácil navegación.
PERIFERICOS DE
SALIDA
MONITOR : El monitor tradicional, es mucho mas
 económico y flexible que el monitor de pantalla
 plana.
- Pantalla de por lo menos 15 pulgadas; o de mayor
   demisiones; si el presupuesto del cliente lo
   permite.
-   Resolución máxima de 1600 x 1200 profundidad de
    24 BITS (mas de 16 refresco vertical mínima de 70
    H2
-    Todos los monitores de alto nivel incluye el
    conector tradicional DB-15; Pero solo algunos
    (principalmente los de cristal liquido), cuenta con
    el nuevo DVI; y otros, disponen también de
BOCINAS

Deben tener blindaje magnético,
 para que su operación no afecte
 el despliegue del monito. Si no
 están bien aisladas, se
 producirá un leve temblor en los
 bordes de la pantalla.
UNIDADES REMOVIBLES

La unidad de disquetes o unidad
 de disco óptico que mas
 conviene, depende de las
 necesidades de cada usuario,
 del uso que le dará a su sistema
 y-naturalmente-de su
 presupuesto.
UNIDAD DE DISQUETES

Prácticamente no hay nada que
 explicar, porque tal como
 dijimos, la única opción que
 existe a la fecha es un lector-
 escritor de discos magnéticos
 de 3.5 pulgadas y 1.44 MB de
 capacidad.
UNIDAD PARA DISCO
COMPACTO
TRADICIONAL
Como su nombre lo indica, esta unidad sirve
  para leer y/o escribir en discos compactos.
B)Lector de CD-ROM solo sirve para leer
  discos compactos tradicionales . Ya sea
  de datos o de música.
C)Quemador de CD. Puede grabar sus propias
  discos compactos, ya sea como respaldo o
  como intercambio de información.
UNIDAD PARA DVD

Puedes manejar los discos ópticos que
 cumple el estándar DVD, y es
 compatible
 con los CD tradicionales.
• Lector de DVD
• Lector de DVD – quemador de CD
• Quemador de DVD
• DVD – RAM.
GABINETE

En la actualidad, predomina el
 gabinete en configuración
 vertical y sus variantes de tipo
 mini-torre, media torre y torre
 completa.
ASPECTO EXTERNO

La estética es muy importante
 para algunos usuarios; no
 desean en su hogar u oficina
 una de las tradicionales caja de
 color gris arena.
VENTILACIÓN

Tal como se menciona, las
 computadoras modernas consumen
 mucha energía; una vez aprovecha
 para realizar los cálculos numéricos
 o demás procesos solicitados, la
 mayor de calor; por eso se calienta
 el interior de la maquina.
FACILIDAD DE
MONTAJE
Algunos fabricantes de
 gabinetes, sobre todo de los
 tipos mini-torre, han reducido el
 tamaño de la caracas; pero con
 esto, han hecho mas difícil
 trabajo de ensamblado.
CAPACIDAD DE
EXPANSION
Básicamente, existe dos tipos de
 bahías: la que sirven para alojar
 unidades de 3.5 pulgadas (disco
 duro y unidades), y los de 5.25
 pulgadas (para lectores de CD-
 ROM, DVD, ETC)
SISTEMA BASICO

Gabinete tipo mini-torre, con dos
 o tres bahías para unidad de 3.5
 pulgadas; y 2 0 3 bahías para
 unidades de 5.25 pulgadas.
SISTEMA INTERMEDIO

Gabinete tipo media torre, con 4
 bahía 3.5 pulgadas y 3 o 4 bahía
 de 5.25 pulgada.
SISTEMA AVANZADAS

Gabinete de torre completa, con
 seis bahías de 3.5 pulgadas y
 cuatro o cinco bahías de 5.25
 pulgadas.
FAX MODEM
Elija un MODEM interno, para minimizar en lo
  posible los componentes externos del
  sistema. Después, solo faltara decidir que
  tipo de tarjeta se necesita.
FUENTE DE PODER

Comúnmente , la calidad de una fuente
 de poder se determina por la
 cantidad de potencia que puede
 suministrar de manera continua; en
 watts.
ENSAMBLE DE
COMPONETES
Una vez que cuente con los elementos
 necesarios. Será momento de poner en
 practica todo lo aprendido. Tal como
 veremos a la largo de la presente
 lección, este trabajo es muy sencillo si
 se ejecutan correctamente unos pasos
 secuénciales y se toman ciertas
 precauciones básicas.
PRECAUCIONES
ANTIESTETICAS
Si bien el armado de una PC es
 una tarea relativamente
 sencilla, existe un punto en que
 debe ponerse mucha atención;
 se trata de la llamada
 “electricidad estática”. Si
 descuidad este aspecto,
 algunos de los componentes
AREA DE TRABAJO

Evite trabajar en habitaciones
 alfombradas o sobre superficies
 o forradas con telas sintéticas;
 y si es posibles, utilice un
 tapete antiestético.
SEGURIDAD PERSONAL

Evite usar ropa de poliéster y
 zapatos con suela de goma muy
 gruesa; todo esto, propicia el
 almacenamiento de carga
 eléctrica.
SEGURIDAD DEL EQUIPO

Conecte su sistema pero no lo
 encienda; y luego toque varias
 veces una superficie metálica
 expuesta (no pintada), de modo
 que se descargue la carga
 eléctrica que pudiera haberse
 acumulado en su cuerpo.
SEGUERIDAD PARA LOS
DISPOCITIVOS
Utilice una pulsera antiestética,
 que incluya un cable para
 conectarla en las chasis
 metálico del gabinete.
COLOCACION DEL
MICROPROCESADOR
PASO 1: Para preparar la
 inserción del microprocesador ,
 levante la palanca del ZLF-
 SOCKET.
PASO 2

Extraiga el microprocesador de
 su caja protectora ; tómelo solo
 por los bordes, y nunca toque
 sus terminales metálica.
PASO 3

Inserte el microprocesador en el
  socket. Este circuito posee
  terminales que impiden
  conectarlo de manera
  incorrecta.
PASO 4

Cuando haya asentado bien sobre
 el sockte , baje la palca para
 asegurarlo.
PASO 5

Para colocar el conjunto
 enfriador, aplique una fina capa
 de grasa de silicona en la
 superficie del rectángulo
 metálico del microprocesador y
 en la parte inferior del
 disipador.
PASO 6

Con cuidado, coloque el disipador
 sobre el microprocesador.
 Asegurase que las uñas del
 socket encajen bien en las
 muescas del resorte de montaje
 del disipador.
PASO 7

Conecte el cable del ventilador
 en uno de los zócalos incluidos
 para tal fin en la tarjeta madre.
INSTALCION DE LA
MEMORIA RAM
PASO 1 : Para colocar la
 memoria, extraiga el modulo de
 RAM de su empaque.
PASO 2

Presione firme y cuidadosamente,
 hasta que sienta que los
 módulos están bien instalados.
PASO 3

Para estar seguro, verifique que
 las palancas blancas de los
 extremos entren sin esfuerzo en
 las muecas laterales de los
 módulos.
INSTALACION DE LA
TARJETA MADRE EN EL
GABINETE
Una vez hecho el preensamblado
 básico de la tarjeta madre, hay
 que montarla en el gabinete.
PASO 1

Retire las tapas laterales del
 gabinete, y localice la placa del
 montaje; aquí se colocara la
 tarjeta madre.
PASO 2

Provisionalmente, coloque la
 tarjeta madre sobre la placa del
 montaje.
PASO 3

Marque los orificios que
 emplearan para los tornillos d
 montaje.
PASO 4

Antes de fijar la tarjeta madre,
 tendrá que elegir entre las
 laminillas de puertos incluidas
 en el gabinete (y a veces
 suministradas junto con la
 propia placa base) aquella que
 permita acceder a todos los
 puertos incorporados en al
PASO 5

Fije la tarjeta madre, cuidado que
  los puertos encajen en los
  orificios de la laminilla
  correspondiente.
PASO 6

Conecte los cables que vienen
 desde el panel frontal; sirven
 para el encendido, el reset, los
 LED indicadores y – en su caso
 – lospuertos USB frontales.
INSTALACION DE LAS
UNIDADES DE DISCO
PASO 1: Localice la bahía de 3.5
 pulgada, que tienen
 comunicación con el exterior.
PASO 2

Localice una bahía similar (3.5
 pulgadas) pero sin
 comunicación con el exterior, y
 coloque ahí el disco duro.
PASO 3

Libere una de las bahías de 5.25
  pulgadas, para montar la unidad
  de CD – ROM .
PASO 4

Antes de instalar ambas
 unidades, mueva el jumper que
 cada una tiene en su parte
 posterior.
CONEXIÓN ELECTRICA DE
TODOS EL SISTEMA
PASO 1: Localice el conector de
 alimentación de la tarjeta
 madre, e insértelo en el zócalo
 que le corresponde.
PASO 2

Si la tarjeta madre y al fuente
 posee un conector adicional de
 cuatro hilos para alimentar
 correctamente al
 microprocesador, insértelo
 también.
PASO 3
Localice los cables, planos que acompañan a
  la tarjeta madre; sirven para conectar las
  unidades de disco; llegue el extremo limpio
  hacia la tarjeta madre, y el extremo que
  tiene unos hilos torcidos hacia la unida de
  disquetes.
- Conector hacia la tarjeta controladora (o
   tarjeta madre).
- Conexiones hacia la unidad A.
- Conexión hacia la unidad B.
PASO 4

Localice el pequeño conector de
 fuente de cuatro hilos, e
 insértelo hasta el zócalo de la
 propia unidad.
PASO 5
Para conectar el disco duro, localice un
  cable plano con hilos muy delgados. Este
  cable, que se  utilizará para el manejo de
  señales desde y   hacia el disco,  tiene
  tres conectores: el   conector negro se 
  inserta en el disco duro, el gris queda
  libre por el momento; y el azul, se 
  introduce en la tarjeta madre.
PASO 6

Utilice otro cable plano ( por lo
 general incluido con alguna de
 las unidades ópticas),  para
 hacer la conexión de las
 unidades de CD y DVD.
PASO 7

No olvide conectar los cables de
 alimentación de cuatro hilos; un
 cable es para el disco duro, otro
 para la unidad de CD y uno más
 para el lector de DVD
CONEXIÓN DE
PEIFERICOS
PASO 1: Libere la laminilla
 posterior, correspondiente a la
 ranura AGP.
PASO 2
Con cuidado y  firmeza a la vez,  inserte la
  tarjeta de video en su sitio hasta que
  asiente perfectamente. En algunos casos
  se  escucha un "clic" este sonido
  característico indica que los seguros
  plásticos que esta placa tiene en su parte
  inferior han encajado perfectamente en su
  lugar.
PASO 3

Asegure la tarjeta con un tornillo.
PASO 4

Si  la tarjeta requiere una entrada
 de alimentación adicionalmente
 no deje de colocarla sino la
 pone, el sistema no encenderá.
PASO 5

Conecte los cables que vienen
 desde el panel frontal del
 gabinete. Sirven para el
 encendido y apagado,  para
 reiniciar el sistema,  para
 alimentar a los LED de
 encendido y disco duro y para la
 señal de la bocina interna.
PASO 6

Fije la tarjeta, y proceda a cerrar
  el gabinete.
PASO 7
Conecte los periféricos básicos
 para probar la máquina: teclado,
 ratón y monitor.  Es recomendable
 que los demás periféricos sean
 conectados,  después de recargar
 el sistema operativo.
VERIFICACION DE LOS
RECURSOS DEL SISTEMA
En este momento ya tenemos
 ensamblado el sistema.
PASO 1

Conecte la computadora y el
 monitor de una toma, de
 corriente, si es posible,
 conéctelas indirectamente por
 medio de un regulador de
 voltaje o por medio de una
 fuente de energía
 ininterrumpible (no – break).
PASO 2

Encienda el monitor y después
 oprima el botón de encendido
 del gabinete.
PASO 3
Verifique que en la pantalla del monitor
  aparezca un mensaje que indica el tipo de
  tarjeta instalado en el sistema; y en otro
  mensaje,  se  especificará el tipo y
  velocidad del microprocesador; se  hará un
  rápido conteo de la memoria RAM
  instalada; se  reconocerán las unidades de
  disco;  y si hasta aquí todo va bien se 
  indicará que es necesario entrar al SETUP
  para hacer la configuración inicial de la
  máquina.
PASO 4
Sólo para confirmar, revise que los datos que
  aparecen en esta pantalla sean correctos;
  esto es, que el tipo y velocidad del
  microprocesador sean los que realmente
  tiene éste circuito; que la cantidad de RAM
  especificada en la prueba, sea la que
  efectivamente colocó en su tarjeta madre;
  que la marca, modelo y capacidad del
  disco duro estén bien señaladas; y que
  esté correctamente identificada la unidad
  de disco óptico.

Más contenido relacionado

PPT
Ensamble de una computadora PC.
PPTX
Trabajo Marcelacortes,Viviana
PPTX
Marcelita
PPT
ENSAMBLE UNA PC DESDE CERO
PPT
Alejandra
PPT
Leccion # 6 Victor Hugo Guzman
PPT
Ensamblaje 8 Mariluz
PPT
Perifericos y componentes internos de la pc
Ensamble de una computadora PC.
Trabajo Marcelacortes,Viviana
Marcelita
ENSAMBLE UNA PC DESDE CERO
Alejandra
Leccion # 6 Victor Hugo Guzman
Ensamblaje 8 Mariluz
Perifericos y componentes internos de la pc

La actualidad más candente (11)

PPTX
PPTX
Ensamble Una Computadora Pc Desde Cero
PPT
Lilia ensamblaje
PPTX
Mantenimiento
PPTX
Selección de componentes de hardware
PPSX
Criterios para elegir hardware
DOCX
Guia #5 Aprendizaje SENA
PPTX
Juan david martinez roldan portatiles
PPTX
Tarjetas de video
PPTX
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
DOC
componentes de la computadora
Ensamble Una Computadora Pc Desde Cero
Lilia ensamblaje
Mantenimiento
Selección de componentes de hardware
Criterios para elegir hardware
Guia #5 Aprendizaje SENA
Juan david martinez roldan portatiles
Tarjetas de video
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
componentes de la computadora
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Can learning be accessible to all? Policies, practices, and processes in rea...
PPS
Donde habita el placer
PPT
los satélites
ODP
E62 Programació 4t ESO
PDF
Llistes barem difinitives
PPT
J. MiologíA
PPT
Las Tecnolgia En Nuestros Dias
PPT
OdontologíA Neurofocal
PPT
Concepto de Juego, Correo, etc.
PDF
Gordon, Gary LOTO Training Cert 06Sep16 landscape
PPTX
Plan responsabilidad social empresarial mapco
PDF
Activ Ayuntamiento
PPT
Sistema Solar
PPS
Cerrando Circulos
PPT
Felins America Nord 2
PPT
Servicio de Inserción Laboral 2009
PPT
PPS
Explicacion del Negocio
PPT
Diigital Beta1
PDF
Gordon, Gary Bristol Confined Spaces Training Cert 06Sep16 landscape
Can learning be accessible to all? Policies, practices, and processes in rea...
Donde habita el placer
los satélites
E62 Programació 4t ESO
Llistes barem difinitives
J. MiologíA
Las Tecnolgia En Nuestros Dias
OdontologíA Neurofocal
Concepto de Juego, Correo, etc.
Gordon, Gary LOTO Training Cert 06Sep16 landscape
Plan responsabilidad social empresarial mapco
Activ Ayuntamiento
Sistema Solar
Cerrando Circulos
Felins America Nord 2
Servicio de Inserción Laboral 2009
Explicacion del Negocio
Diigital Beta1
Gordon, Gary Bristol Confined Spaces Training Cert 06Sep16 landscape
Publicidad

Similar a Jennifer Alcalde (20)

PPT
Paula Y Karito.
PPTX
Marcelita
PPT
ensamblaje de una pc
PPT
Leccion # 6 Victor Hugo Guzman
PPTX
PDF
PPTX
Alondra carache hardware.ppt
PPT
Perifericos y componentes internos de la pc
PPT
Perifericos y componentes internos de la Pc
PPTX
Computadora de anita bogarin
PDF
Practica 23 ev 1.9.2 unidades opticas
PPT
Ensamble
PPTX
Taller sena 10.2
PPTX
Taller sena 10.2
PPT
Perifericos y componentes internos de la pc 2012
PDF
Semana-15-EspecificacionesTécnicas (1) (1).pdf
PDF
234211009 users-101-secretos-de-hardware
PDF
COMPRA DE UN ORDENADOR
PPTX
Conexiones internas de una computadora caterin
PPTX
Conexiones internas de una computadora conosco mi computador
Paula Y Karito.
Marcelita
ensamblaje de una pc
Leccion # 6 Victor Hugo Guzman
Alondra carache hardware.ppt
Perifericos y componentes internos de la pc
Perifericos y componentes internos de la Pc
Computadora de anita bogarin
Practica 23 ev 1.9.2 unidades opticas
Ensamble
Taller sena 10.2
Taller sena 10.2
Perifericos y componentes internos de la pc 2012
Semana-15-EspecificacionesTécnicas (1) (1).pdf
234211009 users-101-secretos-de-hardware
COMPRA DE UN ORDENADOR
Conexiones internas de una computadora caterin
Conexiones internas de una computadora conosco mi computador

Último (20)

PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)

Jennifer Alcalde

  • 1. ENSAMBLE DE UNA COMPUTADORA PC DESDE CERO Jennifer Alcalde y Lina Escobar.
  • 2. INTRODUCION En realidad, el ensamblado de una PC es un labor relativamente sencilla. La mayoría de sus componentes ha alcanzadota grado de estandarización , que podemos considerarlos simplemente como “bloques modulares “ ;por eso es muy difícil – casi imposible – conectarlos de manera incorrecta
  • 3. TIPO DE SISTEMAS El primer paso para ensamblar correctamente una PC , es tomar en cuenta las necesidades especificas de quien la va a utilizar ; una maquina básica podría dejar de ser útil en poco tiempo , y su sistema muy avanzado podría resultar muy costoso y quedar desaprovecha.
  • 5. SISTEMA BASICO Es ideal para secretarias , estudiantes , como primera maquina en el hogar , para escuelas de computo , etc.
  • 6. PROCESO DE INFORMACION Microprocesador de entre 1.5 y 2 gh2 de velocidad ·128 MB de RAM · Tarjeta de video con 16 a31 MB de RAM · Tarjeta madre sencilla o del tipo “todo en uno”
  • 7. ALMACENAMIENTO · Disco duro de 40 a 60 GB e capacidad · Quemador de CD-RW · Unidades de disquetes
  • 8. ENTRADA DE DATOS · Teclado sencillo · Ratón de dos disquetes
  • 9. SALIDA DE DATOS · Monitor de 15”, con tecnología TRC · Impresora de inyección de tinta sencilla · Bocinas estéreo
  • 10. INTERMEDIO SISTEMA INTERMEDIO: Para usuarios con conocimientos y necesidades de nivel intermedio. Este equipo ya debe contar con un microprocesador de capacidad media ( alrededor de 2.4 gh2 ) , disco duro de 80 a 100 GB , memoria RAM de unos 256 MB , quemador de CD , monitor de pantalla grande , tarjeta Windows xp profesional ,etc.
  • 11. PROCESO DE INFORMACION · Microprocesador de entre 2 y 2.5 gh2 de velocidad · 256 o 512 MB de RAM · Tarjeta de video con 32 a 64 MB de RAM · Tarjeta madre sencilla ( solo con udio incluido ).
  • 12. ALMACENAMIENTO · Disco duro de 80 a 120 GB de capacidad · Quemador de CD-RW · Lector de DVD · Unidad de disquetes
  • 13. ENTRADA DE DATOS · Teclado con funciones especiales · Ratón óptico , con tres botones · Escáner · Cámara Web
  • 14. SALIDA DE DATOS · Monitor de 17 pulgadas, con tecnología TRC o LCD · Impresora de inyección de tinta o láser · Bocinas - woofer
  • 15. AVANZADO SISTEMA DE ALTO NIVEL Esta configuración , suele hacerse para aplicaciones especificas , se utiliza investigaciones científicas o hacer labores de servidor en grandes empresas.
  • 16. PROCESO DE INFORACIÓN · Microprocesador de mas de 2.5 gh2 de velocidad · 512 MB a 1GB de RAM · Tarjeta de video con 128 a 256 de RAM · Tarjeta madre con características avanzados ( RAID , puertos S-ATA puertos firewire, sonidos 5.1 canales , etc.)
  • 17. ALMACENAMIENTO - Disco duro 240 a 320 GB de capacidad - Quemador de CD-RW - Quemador de DVD - Unidad de disquetes
  • 18. ENTRADA DE DATOS · Teclado con funciones especiales , o teclado ergonómico · Ratón inalámbrico · Escáner · Cámara Web · Cámara fotográfica digital · Cámara de video digital · Tableta de dibujo , etc.
  • 19. SALIDA DE DATOS · Monitor de 19” O o mas , con tecnologia LCD · Impresora de calidad fotográfica · Bocinas 5.1 canales
  • 20. SELECCIÓN DE COMPONENTES · A grandes rasgos hemos explicado los tres casos que con mayor frecuencia encontrara cuando arme una PC
  • 21. MICROPROCESADOR Existe una regla muy sencilla para elegir el circuito mas adecuado para un equipo de capacidad media
  • 22. TARJETA MADRE Con la elección del tipo de microprocesador , se elige casi en forma automática el tipo de tarjeta madre a instalador ;pero falta seleccionar el modelo de esta placa.
  • 23. TIPO Y VARIEDAD DE RANURAS DE EXPANSIÓN Las tarjetas madres modernas tienen cuatro o cinco ranuras tienen PCI para tarjetas periféricas diversas
  • 24. MARCA DE TARJETA En algunas tarjetas madres , son mínimos los riesgos que falla atribuibles a ellas.
  • 25. MARC Y MODELO DE CHIPSET EMPLEADO Para elegir un modelo de chipset de cualquier marca , deberá tomar en cuenta si reúne las características que desea el usuario ;en primera instancia , fíjese en el tipo de memoria que posee.
  • 26. RANURA AGP TIPO 8X • Asegurase que la ranura tipo agp , para el manejo del video . Sea capaz de soportar el nuevo estándar 8* ;de esta manera, podrá conectar en ella las modernas tarjetas de video.
  • 27. TARJETA BASICA O DE TIPOS “TODO EN UNO” • Actualmente existe cierta tendencia a incorporar en la tarjeta madre diversos elementos que antes se adquiere por separado
  • 28. TIPOS DE ZOCALO PARA MICROPROCESADOR - los circuitos atholon y duron deben complementarse con una tarjeta madre que tenga socket -A - Los dispositivos PEN tiun 4 Celeron requieren una placa base con socke -478 - Si usted tuviera que ensamblar una maquina muy básica con un Celeron antiguo o un C3 (de la empresa VIA), la tarjeta principal tendría que ser de socket -370.
  • 29. MODULOS PARA LA MEMORIA RAM • Cuide que su tarjeta madre utilice memoria tipo DDR-SDRM y de ser posible que resiste velocidades de 333 mh2 o mas.
  • 30. MEMORIA RAM • También hay que ver si va a comprar una memoria de marca o una memoria genérica.
  • 31. DISCO DURO • Una regla básica para elegir este dispositivo es “entre mas grande y veloz mejor ”.
  • 32. CAPACIDAD • Procure que su capacidad sea de por lo menos 20MG.
  • 33. VELOCIDAD si el disco trabaja a 7200 rpm la transferencia será mas rápida que con un disco de 5400 RPM.
  • 34. MARCA Si es posible, adquirir un disco de marca reconocida; solo así, obtendrá la garantía y el respaldo técnico proporcionados por el fabricantes.
  • 35. TIPO En la actualidad los discos ATA (IDE) dominan mas de un 90% del mercado; adquiera mas de un disco de este tipo; procure que sea ATA-100 o ATA-133, para que su velocidad de lectura y escrita sea la mayor posible.
  • 36. TARJETA DE VIDEO En gran medida, la elección de esta placa, depende del uso principal del equipo de Comput. en que vaya a ser instalado.
  • 37. TARJETA BASICA Permite obtener un despliegue aceptada para aplicaciones de oficina o para navegación Web. Por lo general, estas placas tienen solo de 8 a 16 MB de RAM.
  • 38. TARJETAS INTERMEDIAS Comúnmente, tiene unos 64 MB de RAM; sus circuitos acelerados, permiten por ejemplo observar películas en DVD con un movimiento suave y continuo.
  • 39. TARJETAS AVANZADAS Son las placas ideales, porque combinan una gran velocidad con un despliegue excepcional, para procesar la información, estas tarjetas requieren entre 128 256 MB de RAM y poderosos circuitos procesadores de imagen.
  • 40. PERIFERICOS DE ENTRADA TECLADO: El teclado puede ser generado; pero asegúrese que tenga una disposición de teclas en español, y que su conector sea tipo mínimo – din. (PS/2 ) o USB (si refiere comprar un teclado de este tipo).
  • 41. RATON Pues usarse un ratón simple de dos botones, o un ratón con raedor y controles adicionales para fácil navegación.
  • 42. PERIFERICOS DE SALIDA MONITOR : El monitor tradicional, es mucho mas económico y flexible que el monitor de pantalla plana. - Pantalla de por lo menos 15 pulgadas; o de mayor demisiones; si el presupuesto del cliente lo permite. - Resolución máxima de 1600 x 1200 profundidad de 24 BITS (mas de 16 refresco vertical mínima de 70 H2 - Todos los monitores de alto nivel incluye el conector tradicional DB-15; Pero solo algunos (principalmente los de cristal liquido), cuenta con el nuevo DVI; y otros, disponen también de
  • 43. BOCINAS Deben tener blindaje magnético, para que su operación no afecte el despliegue del monito. Si no están bien aisladas, se producirá un leve temblor en los bordes de la pantalla.
  • 44. UNIDADES REMOVIBLES La unidad de disquetes o unidad de disco óptico que mas conviene, depende de las necesidades de cada usuario, del uso que le dará a su sistema y-naturalmente-de su presupuesto.
  • 45. UNIDAD DE DISQUETES Prácticamente no hay nada que explicar, porque tal como dijimos, la única opción que existe a la fecha es un lector- escritor de discos magnéticos de 3.5 pulgadas y 1.44 MB de capacidad.
  • 46. UNIDAD PARA DISCO COMPACTO TRADICIONAL Como su nombre lo indica, esta unidad sirve para leer y/o escribir en discos compactos. B)Lector de CD-ROM solo sirve para leer discos compactos tradicionales . Ya sea de datos o de música. C)Quemador de CD. Puede grabar sus propias discos compactos, ya sea como respaldo o como intercambio de información.
  • 47. UNIDAD PARA DVD Puedes manejar los discos ópticos que cumple el estándar DVD, y es compatible con los CD tradicionales. • Lector de DVD • Lector de DVD – quemador de CD • Quemador de DVD • DVD – RAM.
  • 48. GABINETE En la actualidad, predomina el gabinete en configuración vertical y sus variantes de tipo mini-torre, media torre y torre completa.
  • 49. ASPECTO EXTERNO La estética es muy importante para algunos usuarios; no desean en su hogar u oficina una de las tradicionales caja de color gris arena.
  • 50. VENTILACIÓN Tal como se menciona, las computadoras modernas consumen mucha energía; una vez aprovecha para realizar los cálculos numéricos o demás procesos solicitados, la mayor de calor; por eso se calienta el interior de la maquina.
  • 51. FACILIDAD DE MONTAJE Algunos fabricantes de gabinetes, sobre todo de los tipos mini-torre, han reducido el tamaño de la caracas; pero con esto, han hecho mas difícil trabajo de ensamblado.
  • 52. CAPACIDAD DE EXPANSION Básicamente, existe dos tipos de bahías: la que sirven para alojar unidades de 3.5 pulgadas (disco duro y unidades), y los de 5.25 pulgadas (para lectores de CD- ROM, DVD, ETC)
  • 53. SISTEMA BASICO Gabinete tipo mini-torre, con dos o tres bahías para unidad de 3.5 pulgadas; y 2 0 3 bahías para unidades de 5.25 pulgadas.
  • 54. SISTEMA INTERMEDIO Gabinete tipo media torre, con 4 bahía 3.5 pulgadas y 3 o 4 bahía de 5.25 pulgada.
  • 55. SISTEMA AVANZADAS Gabinete de torre completa, con seis bahías de 3.5 pulgadas y cuatro o cinco bahías de 5.25 pulgadas.
  • 56. FAX MODEM Elija un MODEM interno, para minimizar en lo posible los componentes externos del sistema. Después, solo faltara decidir que tipo de tarjeta se necesita.
  • 57. FUENTE DE PODER Comúnmente , la calidad de una fuente de poder se determina por la cantidad de potencia que puede suministrar de manera continua; en watts.
  • 58. ENSAMBLE DE COMPONETES Una vez que cuente con los elementos necesarios. Será momento de poner en practica todo lo aprendido. Tal como veremos a la largo de la presente lección, este trabajo es muy sencillo si se ejecutan correctamente unos pasos secuénciales y se toman ciertas precauciones básicas.
  • 59. PRECAUCIONES ANTIESTETICAS Si bien el armado de una PC es una tarea relativamente sencilla, existe un punto en que debe ponerse mucha atención; se trata de la llamada “electricidad estática”. Si descuidad este aspecto, algunos de los componentes
  • 60. AREA DE TRABAJO Evite trabajar en habitaciones alfombradas o sobre superficies o forradas con telas sintéticas; y si es posibles, utilice un tapete antiestético.
  • 61. SEGURIDAD PERSONAL Evite usar ropa de poliéster y zapatos con suela de goma muy gruesa; todo esto, propicia el almacenamiento de carga eléctrica.
  • 62. SEGURIDAD DEL EQUIPO Conecte su sistema pero no lo encienda; y luego toque varias veces una superficie metálica expuesta (no pintada), de modo que se descargue la carga eléctrica que pudiera haberse acumulado en su cuerpo.
  • 63. SEGUERIDAD PARA LOS DISPOCITIVOS Utilice una pulsera antiestética, que incluya un cable para conectarla en las chasis metálico del gabinete.
  • 64. COLOCACION DEL MICROPROCESADOR PASO 1: Para preparar la inserción del microprocesador , levante la palanca del ZLF- SOCKET.
  • 65. PASO 2 Extraiga el microprocesador de su caja protectora ; tómelo solo por los bordes, y nunca toque sus terminales metálica.
  • 66. PASO 3 Inserte el microprocesador en el socket. Este circuito posee terminales que impiden conectarlo de manera incorrecta.
  • 67. PASO 4 Cuando haya asentado bien sobre el sockte , baje la palca para asegurarlo.
  • 68. PASO 5 Para colocar el conjunto enfriador, aplique una fina capa de grasa de silicona en la superficie del rectángulo metálico del microprocesador y en la parte inferior del disipador.
  • 69. PASO 6 Con cuidado, coloque el disipador sobre el microprocesador. Asegurase que las uñas del socket encajen bien en las muescas del resorte de montaje del disipador.
  • 70. PASO 7 Conecte el cable del ventilador en uno de los zócalos incluidos para tal fin en la tarjeta madre.
  • 71. INSTALCION DE LA MEMORIA RAM PASO 1 : Para colocar la memoria, extraiga el modulo de RAM de su empaque.
  • 72. PASO 2 Presione firme y cuidadosamente, hasta que sienta que los módulos están bien instalados.
  • 73. PASO 3 Para estar seguro, verifique que las palancas blancas de los extremos entren sin esfuerzo en las muecas laterales de los módulos.
  • 74. INSTALACION DE LA TARJETA MADRE EN EL GABINETE Una vez hecho el preensamblado básico de la tarjeta madre, hay que montarla en el gabinete.
  • 75. PASO 1 Retire las tapas laterales del gabinete, y localice la placa del montaje; aquí se colocara la tarjeta madre.
  • 76. PASO 2 Provisionalmente, coloque la tarjeta madre sobre la placa del montaje.
  • 77. PASO 3 Marque los orificios que emplearan para los tornillos d montaje.
  • 78. PASO 4 Antes de fijar la tarjeta madre, tendrá que elegir entre las laminillas de puertos incluidas en el gabinete (y a veces suministradas junto con la propia placa base) aquella que permita acceder a todos los puertos incorporados en al
  • 79. PASO 5 Fije la tarjeta madre, cuidado que los puertos encajen en los orificios de la laminilla correspondiente.
  • 80. PASO 6 Conecte los cables que vienen desde el panel frontal; sirven para el encendido, el reset, los LED indicadores y – en su caso – lospuertos USB frontales.
  • 81. INSTALACION DE LAS UNIDADES DE DISCO PASO 1: Localice la bahía de 3.5 pulgada, que tienen comunicación con el exterior.
  • 82. PASO 2 Localice una bahía similar (3.5 pulgadas) pero sin comunicación con el exterior, y coloque ahí el disco duro.
  • 83. PASO 3 Libere una de las bahías de 5.25 pulgadas, para montar la unidad de CD – ROM .
  • 84. PASO 4 Antes de instalar ambas unidades, mueva el jumper que cada una tiene en su parte posterior.
  • 85. CONEXIÓN ELECTRICA DE TODOS EL SISTEMA PASO 1: Localice el conector de alimentación de la tarjeta madre, e insértelo en el zócalo que le corresponde.
  • 86. PASO 2 Si la tarjeta madre y al fuente posee un conector adicional de cuatro hilos para alimentar correctamente al microprocesador, insértelo también.
  • 87. PASO 3 Localice los cables, planos que acompañan a la tarjeta madre; sirven para conectar las unidades de disco; llegue el extremo limpio hacia la tarjeta madre, y el extremo que tiene unos hilos torcidos hacia la unida de disquetes. - Conector hacia la tarjeta controladora (o tarjeta madre). - Conexiones hacia la unidad A. - Conexión hacia la unidad B.
  • 88. PASO 4 Localice el pequeño conector de fuente de cuatro hilos, e insértelo hasta el zócalo de la propia unidad.
  • 89. PASO 5 Para conectar el disco duro, localice un cable plano con hilos muy delgados. Este cable, que se  utilizará para el manejo de señales desde y   hacia el disco,  tiene tres conectores: el   conector negro se  inserta en el disco duro, el gris queda libre por el momento; y el azul, se  introduce en la tarjeta madre.
  • 90. PASO 6 Utilice otro cable plano ( por lo general incluido con alguna de las unidades ópticas),  para hacer la conexión de las unidades de CD y DVD.
  • 91. PASO 7 No olvide conectar los cables de alimentación de cuatro hilos; un cable es para el disco duro, otro para la unidad de CD y uno más para el lector de DVD
  • 92. CONEXIÓN DE PEIFERICOS PASO 1: Libere la laminilla posterior, correspondiente a la ranura AGP.
  • 93. PASO 2 Con cuidado y  firmeza a la vez,  inserte la tarjeta de video en su sitio hasta que asiente perfectamente. En algunos casos se  escucha un "clic" este sonido característico indica que los seguros plásticos que esta placa tiene en su parte inferior han encajado perfectamente en su lugar.
  • 94. PASO 3 Asegure la tarjeta con un tornillo.
  • 95. PASO 4 Si  la tarjeta requiere una entrada de alimentación adicionalmente no deje de colocarla sino la pone, el sistema no encenderá.
  • 96. PASO 5 Conecte los cables que vienen desde el panel frontal del gabinete. Sirven para el encendido y apagado,  para reiniciar el sistema,  para alimentar a los LED de encendido y disco duro y para la señal de la bocina interna.
  • 97. PASO 6 Fije la tarjeta, y proceda a cerrar el gabinete.
  • 98. PASO 7 Conecte los periféricos básicos para probar la máquina: teclado, ratón y monitor.  Es recomendable que los demás periféricos sean conectados,  después de recargar el sistema operativo.
  • 99. VERIFICACION DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA En este momento ya tenemos ensamblado el sistema.
  • 100. PASO 1 Conecte la computadora y el monitor de una toma, de corriente, si es posible, conéctelas indirectamente por medio de un regulador de voltaje o por medio de una fuente de energía ininterrumpible (no – break).
  • 101. PASO 2 Encienda el monitor y después oprima el botón de encendido del gabinete.
  • 102. PASO 3 Verifique que en la pantalla del monitor aparezca un mensaje que indica el tipo de tarjeta instalado en el sistema; y en otro mensaje,  se  especificará el tipo y velocidad del microprocesador; se  hará un rápido conteo de la memoria RAM instalada; se  reconocerán las unidades de disco;  y si hasta aquí todo va bien se  indicará que es necesario entrar al SETUP para hacer la configuración inicial de la máquina.
  • 103. PASO 4 Sólo para confirmar, revise que los datos que aparecen en esta pantalla sean correctos; esto es, que el tipo y velocidad del microprocesador sean los que realmente tiene éste circuito; que la cantidad de RAM especificada en la prueba, sea la que efectivamente colocó en su tarjeta madre; que la marca, modelo y capacidad del disco duro estén bien señaladas; y que esté correctamente identificada la unidad de disco óptico.