9
Lo más leído
13
Lo más leído
15
Lo más leído
Jerome Bruner
El propósito educativo
principal es generar comprensión
Psp. Héctor Cáceres
 Es posible elaborar una versión
adecuada del conocimiento apta para
ser presentada a cualquier aprendiz.
(Con esto se apartaba de cualquier posición evolutiva en
educación y, por otra parte, acentuaba la reflexión sobre
el contenido).
 Reflexión sobre la naturaleza del
conocimiento y sobre la naturaleza de
la mente.
Psp. Héctor Cáceres
Bruner piensan que
 El desarrollo intelectual se
explica por la interiorización
de cierto tipo de
instrumentos que
preexisten al individuo.
 El desarrollo intelectual no
es nada mas ni nada
menos que los contenidos
culturales
Psp. Héctor Cáceres
 “Una teoría de la educación se
encuentra en la intersección de
nuestras consideraciones sobre la
naturaleza de la mente y sobre la
naturaleza de la cultura”
Psp. Héctor Cáceres
 Buena parte del proceso
educativo consiste en
ayudarnos a alcanzar un
mayor grado de formalización
de nuestros instrumentos
mentales.
 Bruner cree que el desarrollo de la
mente es una construcción realizada
en algún tipo de relación privilegiada
de un aprendiz con un conocedor. (El
conocedor es el rol del adulto, del profesor, de
un par más capaz, no importa quién sea).
Psp. Héctor Cáceres
“Nueve postulados de la Psicología
Cultural”
 Tienen directa influencia en
nuestra manera de pensar la
educación, porque proponen
una manera de entender el
conocimiento y la relación de
las personas con el
conocimiento.
Psp. Héctor Cáceres
postulado perspectivista
 El significado de cualquier hecho o
proposición depende del marco de
referencia en el cual es interpretado
Psp. Héctor Cáceres
postulado constructivista
 La realidad que atribuimos al mundo
en el que vivimos es construida.
Psp. Héctor Cáceres
postulado de los límites
 Límites propios de la naturaleza de la
mente y por los límites de los
sistemas simbólicos
Psp. Héctor Cáceres
postulado interaccional
 El traspaso de conocimiento siempre
presupone interacción, siempre
supone una comunidad
Psp. Héctor Cáceres
Postulado de la
externalización
 Toda actividad humana se externaliza
en obras. La producción de
obras, sobre todo cuando es una
producción comunitaria, tiene varias
ventajas que se pueden utilizar
educativamente
Psp. Héctor Cáceres
postulado instrumentalista
 Nada de lo que sucede en la
educación es neutro respecto a la vida
futura. Siempre tiene consecuencias
directas en términos de
empleo, ubicación
social, identidad, autoestima o
cosmovisión
Psp. Héctor Cáceres
postulado institucional
 Toda institución participa de dos
procesos. Uno es la lucha por el
reconocimiento. Toda institución
procura que sus créditos y
credenciales tengan mayor y mejor
valor social.
Psp. Héctor Cáceres
postulado de la identidad y la
autoestima
 La educación puede hacer dos cosas
muy importantes: fortalecer el sentido
de que soy capaz de hacer cosas; y la
valoración
Psp. Héctor Cáceres
postulado narrativo
 Dice que construimos sentido a
nuestras vidas y a los hechos en los
que estamos
involucrados, integrándolos en
historias. Construimos una historia de
nuestra vida
Psp. Héctor Cáceres
Psp. Héctor Cáceres

Más contenido relacionado

DOCX
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
DOCX
Relación entre filosofía y educación
PPT
Enfoque conductista
PPTX
Las funciones sociales de la escuela
PPTX
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
PPTX
El pragmatismo filosófico de la educación
DOCX
Mapa mental John dewey
PPTX
Paradigma cognitivo
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Relación entre filosofía y educación
Enfoque conductista
Las funciones sociales de la escuela
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El pragmatismo filosófico de la educación
Mapa mental John dewey
Paradigma cognitivo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
PDF
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
PDF
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
PDF
Paradigma ecologico contextual
PPTX
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Análisis sociológico del curriculum
PPTX
Tics en el conductismo y constructivismo
PPSX
Teoría sociocultural
PPT
Constructivismo
DOCX
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
PPTX
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
PDF
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
PPTX
La propuesta socio histórica de vigotsky
DOCX
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
PPTX
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PPTX
John Dewey y la pedagogía progresista
PPT
El Conductismo en la educación
PPTX
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
PPTX
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
PPTX
Jerome bruner
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
Paradigma ecologico contextual
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Análisis sociológico del curriculum
Tics en el conductismo y constructivismo
Teoría sociocultural
Constructivismo
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
La propuesta socio histórica de vigotsky
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
John Dewey y la pedagogía progresista
El Conductismo en la educación
aportes de las teorias de vygotsky, piaget, bandura y bruner
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Jerome bruner
Publicidad

Similar a Jerome bruner 9 postulados mente y cultura (20)

DOCX
El pensar documento profr.
PDF
desarollo del pensamiento.pdf
PPT
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
PPTX
Constructivismo
PDF
Breve documento
PDF
Sesión 2 pedagogía cognitiva
PPTX
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
PPTX
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
PDF
Por qué no soy constructivista
PPTX
Conocimiento
DOCX
Educación holística 2
PPSX
Autoconocimiento2ª
PPTX
Mentefacto ausbel-unidad 6-final
PDF
Modulo destrezas intelectivas
PDF
cuadro-comparativo-psicologia.pdf
PPTX
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
PPTX
Teorias de Aprendizaje
PPTX
Creatividad e Innovación
PPTX
Diapositivas de vygotsky
El pensar documento profr.
desarollo del pensamiento.pdf
Ser humano ser relacional , marzo 2017, Fátima Cruz Suoza
Constructivismo
Breve documento
Sesión 2 pedagogía cognitiva
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
Por qué no soy constructivista
Conocimiento
Educación holística 2
Autoconocimiento2ª
Mentefacto ausbel-unidad 6-final
Modulo destrezas intelectivas
cuadro-comparativo-psicologia.pdf
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
Teorias de Aprendizaje
Creatividad e Innovación
Diapositivas de vygotsky
Publicidad

Más de psicopedagogo 1520 H.A.C. (20)

PPT
Clase 8 intereses. ppt
PPT
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
PPTX
Formar docentes hoy
PPTX
2 present didacti 2019 turno noche
PPTX
Formar docentes hoy
PPT
PPT
teorico de planificación
PPT
Herramienta de conocimiento
PPT
Definiciones de curriculum
PPTX
Presentación turnomañana
PPTX
muerte_por_powerpoint
PPT
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
PPT
PPT
Teoria aprendiz caceres
PPT
ambiente alfabetizador
PPTX
Práctico Virtual Planeamiento
PPT
Curriculum dino salinas 1
Clase 8 intereses. ppt
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Formar docentes hoy
2 present didacti 2019 turno noche
Formar docentes hoy
teorico de planificación
Herramienta de conocimiento
Definiciones de curriculum
Presentación turnomañana
muerte_por_powerpoint
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Teoria aprendiz caceres
ambiente alfabetizador
Práctico Virtual Planeamiento
Curriculum dino salinas 1

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Jerome bruner 9 postulados mente y cultura

  • 1. Jerome Bruner El propósito educativo principal es generar comprensión Psp. Héctor Cáceres
  • 2.  Es posible elaborar una versión adecuada del conocimiento apta para ser presentada a cualquier aprendiz. (Con esto se apartaba de cualquier posición evolutiva en educación y, por otra parte, acentuaba la reflexión sobre el contenido).  Reflexión sobre la naturaleza del conocimiento y sobre la naturaleza de la mente. Psp. Héctor Cáceres
  • 3. Bruner piensan que  El desarrollo intelectual se explica por la interiorización de cierto tipo de instrumentos que preexisten al individuo.  El desarrollo intelectual no es nada mas ni nada menos que los contenidos culturales Psp. Héctor Cáceres
  • 4.  “Una teoría de la educación se encuentra en la intersección de nuestras consideraciones sobre la naturaleza de la mente y sobre la naturaleza de la cultura” Psp. Héctor Cáceres
  • 5.  Buena parte del proceso educativo consiste en ayudarnos a alcanzar un mayor grado de formalización de nuestros instrumentos mentales.  Bruner cree que el desarrollo de la mente es una construcción realizada en algún tipo de relación privilegiada de un aprendiz con un conocedor. (El conocedor es el rol del adulto, del profesor, de un par más capaz, no importa quién sea). Psp. Héctor Cáceres
  • 6. “Nueve postulados de la Psicología Cultural”  Tienen directa influencia en nuestra manera de pensar la educación, porque proponen una manera de entender el conocimiento y la relación de las personas con el conocimiento. Psp. Héctor Cáceres
  • 7. postulado perspectivista  El significado de cualquier hecho o proposición depende del marco de referencia en el cual es interpretado Psp. Héctor Cáceres
  • 8. postulado constructivista  La realidad que atribuimos al mundo en el que vivimos es construida. Psp. Héctor Cáceres
  • 9. postulado de los límites  Límites propios de la naturaleza de la mente y por los límites de los sistemas simbólicos Psp. Héctor Cáceres
  • 10. postulado interaccional  El traspaso de conocimiento siempre presupone interacción, siempre supone una comunidad Psp. Héctor Cáceres
  • 11. Postulado de la externalización  Toda actividad humana se externaliza en obras. La producción de obras, sobre todo cuando es una producción comunitaria, tiene varias ventajas que se pueden utilizar educativamente Psp. Héctor Cáceres
  • 12. postulado instrumentalista  Nada de lo que sucede en la educación es neutro respecto a la vida futura. Siempre tiene consecuencias directas en términos de empleo, ubicación social, identidad, autoestima o cosmovisión Psp. Héctor Cáceres
  • 13. postulado institucional  Toda institución participa de dos procesos. Uno es la lucha por el reconocimiento. Toda institución procura que sus créditos y credenciales tengan mayor y mejor valor social. Psp. Héctor Cáceres
  • 14. postulado de la identidad y la autoestima  La educación puede hacer dos cosas muy importantes: fortalecer el sentido de que soy capaz de hacer cosas; y la valoración Psp. Héctor Cáceres
  • 15. postulado narrativo  Dice que construimos sentido a nuestras vidas y a los hechos en los que estamos involucrados, integrándolos en historias. Construimos una historia de nuestra vida Psp. Héctor Cáceres