JESÚS NO ERA ALGUIEN DESCONOCIDO,  A Él LO CONOCIAN, FUE CRIADO EN NAZARET, CONOCIAN A SU MADRE , A SU PADRE Y A SUS HEMANOS Y HERMANAS
De Nazaret sabemos que estaba a unos 340 metros de altura, en una ladera, lejos de las grandes rutas, en la región de la tribu de Zabulón.  EL PUEBLO DE JESÚS
En los campos de la falda de Nazaret se cultivaba trigo, cebada y mijo. En lugares más sombreados del valle había algunos terrenos de aluvión que permitían el cultivo de verduras y legumbres; en el extremo occidental brotaba un buen manantial.
Nazaret era una aldea pequeña y desconocida, de apenas doscientos a cuatrocientos habitantes.  Nunca aparece mencionada en los libros sagrados del pueblo judío, ni siquiera en la lista de pueblos de la tribu de Zabulón.  casas bajas y primitivas, de paredes oscuras de adobe o piedra, con tejados confeccionados de ramaje seco y arcilla, y suelos de tierra aprisonada. De ordinario, las casas daban a un patio que era compartido por tres o cuatro familias del mismo grupo, y donde se hacía buena parte de la vida doméstica. Jesús ha vivido en una de estas humildes casas y ha captado hasta en sus menores detalles la vida de cada día.
Jesús no sabe hablar sino desde la vida. Para sintonizar con él y captar su experiencia de Dios es necesario amar la vida y sumergirse en ella, abrirse al mundo y escuchar la creación. Sabe cuál es el mejor lugar para colocar el candil Ha visto a las mujeres barriendo el suelo pedregoso con una hoja de palmera para buscar alguna moneda perdida por cualquier rincón. Ha visto cómo su madre y las vecinas salen al patio al amanecer para elaborar la masa del pan con un trozo de levadura. Las ha observado mientras remiendan la ropa y se ha fijado en que no se puede echar a un vestido viejo un remiendo de tela sin estrenar.
Para entender a Jesús no es necesario tener conocimientos especiales Basta vivir intensamente la vida de cada día y escuchar con corazón sencillo las consecuencias que Jesús extrae de ella para acoger a un Dios Padre. Jesús se ha fijado muchas veces en los pájaros que revolotean en torno a su aldea; no siembran ni almacenan en graneros, pero vuelan llenos de vida, alimentados por Dios, su Padre. Han visto entusiasmado las anémonas rojas que cubren en abril las colinas de Nazaret; ni Salomón en toda su gloria se vistió como una de ellas. Observa con atención las ramas de las higueras: de día en día les van brotando hojas tiernas anunciando que el verano se acerca.
FAMILIA JUDÍA
Dentro de esta «familia extensa» se establecían estrechos lazos de carácter social y religioso COMPARTIAN SE AYUDABAN NEGOCIABAN SE UNIAN
Abandonar la familia era muy grave. Significaba perder la vinculación con el grupo protector y con el pueblo. Para Jesús la ruptura con su familia marcó su vida de profeta itinerante. El buscaba una «familia» que abarcara a todos los hombres y mujeres dispuestos a hacer la voluntad de Dios
La mujer era apreciada sobre todo por su fecundidad y su trabajo en el hogar. Sobre ella recaían la crianza de los hijos pequeños, el vestido, la preparación de la comida y demás tareas domésticas. Por lo demás, apenas tomaba parte en la vida social de la aldea. Su sitio era el hogar. Jesús defenderá a las mujeres de la discriminación Las acoge entre sus discípulas
GENTE DEL CAMPO La vida en Nazaret era dura El hambre era una amenaza real en tiempos de sequía severa o después de una mala cosecha Las familias hacían todo lo posible para alimentarse de los productos de sus tierras sin tener que depender de otros La alimentación de los campesinos era escasa. Constaba principalmente de pan, aceitunas y vino; tomaban judías o lentejas acompañadas de alguna verdura; no venía mal completar la dieta con higos, queso o yogur.  La esperanza de vida se situaba más o menos en los treinta años. Eran pocos los que llegaban a los cincuenta o los sesenta.
El verdadero problema era tener con qué alimentar a la familia y a los animales, y, al mismo tiempo, guardar semilla para la siguiente siembra.  En Nazaret apenas circulaba el dinero. Más bien se intercambiaban productos o se pagaba con una ayuda temporal en el campo, prestando animales para trabajar la tierra u otros servicios parecidos Según la Misná: la mujer trabaja dentro de la casa preparando la comida y limpiando o reparando la ropa; el hombre trabaja fuera del hogar, en las diferentes faenas del campo.  Según la Misná, entre los judíos Por otra parte, las mujeres salían para traer el agua o la leña, y no era raro ver a los hombres tejiendo  o reparando el calzado. Jesús conoce bien este mundo de los campesinos Sabe el cuidado que hay que tener para arar en línea recta sin mirar hacia atrás.  Se fija en que el grano ha de quedar bien enterrado para que pueda germinar, y observa cómo van brotando las espigas sin que el labrador sepa cómo ocurre Sabe lo difícil que es separar el trigo y la cizaña, pues crecen muy  juntos La paciencia que hay que tener con la higuera para que llegue a dar fruto algún da
Jesús puso en peligro el honor de su familia cuando la abandonó Su vida de vagabundo, lejos del hogar, sin oficio fijo, realizando exorcismos y curaciones extrañas Era una vergüenza para toda la familia “ Cuando sus parientes se enteraron, fueron a hacerse cargo de él, pues decían: "Está fuera de sí"
AMBIENTE RELIGIOSO Galilea no era Judea Eran los mismos vecinos quienes se ocupaban de alimentar su fe en el seno del hogar y en las reuniones religiosas de los sábados. Una fe de carácter bastante conservador y elemental, probablemente poco sujeta a tradiciones más complicadas, pero hondamente arraigada en sus corazones.
JESÚS NO ERA: fariseos saduceos  monje Qumrán  terapeutas de Alejandría  Jesús como el resto de su familia confesaban dos veces al día su fe en un solo Dios, creador del mundo y salvador de Israel En un hogar judío era lo primero que se hacía por la mañana y lo último por la noche
Pertenecer a ese pueblo elegido Ser israelita quería  = Los varones judíos eran circuncidados  Ser era acogido en la comunidad de la Alianza = Los judíos vivían orgullosos de contar con la Torá Es regalo que les ayudaba a vivir una vida digna de su Alianza con Dios La Torá lo impregnaba todo =
EL SÁBADO ERA OTRO RASGO ESENCIAL DE LA IDENTIDAD JUDÍA Nadie madrugaba Los hombres no salían al campo Las mujeres no cocían el pan Todo trabajo quedaba interrumpido EL SÁBADO ERA UN DÍA DE DESCANSO PARA LA FAMILIA ENTERA Profanar el sábado era despreciar la elección y la alianza Para las gentes del campo El sábado era una «bendición de Dios Jesús lo sabía muy bien curaba a los enfermos El sábado ha sido hecho por amor al hombre, y no el hombre por amor al sábado
Fiestas religiosas de los judios: Se celebra en septiembre se celebraba la «fiesta del año nuevo» Rosh ha-shaná Yom. Kippur Diez días más tarde, el «día de la expiación»  Sukkot La llamaban «fiesta de las tiendas» Pésaj En primavera se celebraba la gran «fiesta de Pascua» Fiesta de la cosecha Cincuenta días después, en la proximidad del verano, se celebraba la «fiesta de Pentecostés»
VIDA DE TRABAJADOR Jesús tal vez pudo no tener otra formación aparte de la que recibió en su casa Puede que no Jesús aprendió a leer y escribir, pero los evangelios  Nos dejan ver un talento natural  Las fuentes dicen con toda precisión que fue un «artesano» Jesús aprendería el oficio de José reparar las techumbres de ramaje y arcilla deterioradas por las lluvias del invierno, fijar las vigas de la casa, construir puertas y ventanas de madera, hacer modestos arcones, alguna tosca banqueta
SIN ESPOSA NI HIJOS Lo único importante fue un hecho extraño e inusitado en aquellos pueblos de Galilea y que, seguramente, no fue bien visto por sus vecinos: Jesús no se casó No es bueno que el hombre esté solo La renuncia de Jesús al amor sexual no parece estar motivada por un ideal ascético Jesús come y bebe con pecadores, trata con prostitutas y no vive preocupado por la impureza ritual Su proyecto le llevó a recorrer Galilea anunciando no el juicio airado de Dios, sino la cercanía de un Padre perdonador
Sin embargo, sí se consagró totalmente a algo que se fue apoderando de su corazón cada vez con más fuerza. Él lo llamaba el «Reino de Dios».  Fue la pasión de su vida, la causa a la que se entregó en cuerpo y alma Abandonó a su familia, dejó su trabajo, marchó al desierto Su única obsesión era anunciar la «Buena Noticia de Dios» empezó a recorrer los pueblos de Galilea Jesús no se casa con nada ni con nadie que pueda distraerlo de su misión al servicio del reino De Él  brota  solo una pasión, por Dios y por sus hijos e hijas más pobres

Más contenido relacionado

DOCX
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
PDF
PPTX
DOCX
Clase de liturgia
PPT
Adviento y Navidad
PPTX
5 [powerpoint] las oportunidades de judas
PPTX
1η ώρα εισαγωγικα στη συναντηση ελληνισμου χριστιανισμου αντιγραφή
PPT
Clase ceibos 2011 iglesia oriental
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
Clase de liturgia
Adviento y Navidad
5 [powerpoint] las oportunidades de judas
1η ώρα εισαγωγικα στη συναντηση ελληνισμου χριστιανισμου αντιγραφή
Clase ceibos 2011 iglesia oriental

La actualidad más candente (20)

PPTX
3.5 ΧΡΙΣΤΙΑΝΙΣΜΟΣ ΚΑΙ ΕΚΚΟΣΜΙΚΕΥΣΗ
PPTX
La verdad sobre halloween 2
DOCX
1 2 y 3 juan resumen
PPTX
Ancient Israelite History: Slavery and Exodus
PPTX
14 san cirilo de jerusalen
PPSX
Halloween y la fiesta de todos los santos
PPT
El reino de Dios
PPS
Story Of Christmas
PPS
Οι πρώτες εβδομάδες του Τριωδίου
PDF
Benedicto xvi chiesa_viva_457_f_sp
PPT
La Biblia.
PPS
2 . frutos del espiritu santo sl10
PPS
Sagrada Familia
PPTX
11.α ΓΝΩΜΕΣ ΑΝΘΡΩΠΩΝ ΓΙΑ ΤΟΝ ΙΗΣΟΥ
DOCX
El milenio bosquejo final
PPTX
Historia de jesús de nazaret
PPTX
Θεία Ευχαριστία
PPTX
ΚΥΡΙΛΛΟΣ ΚΑΙ ΜΕΘΟΔΙΟΣ
PPT
Presentación de Halloween
PPTX
La iglesia de jesus
3.5 ΧΡΙΣΤΙΑΝΙΣΜΟΣ ΚΑΙ ΕΚΚΟΣΜΙΚΕΥΣΗ
La verdad sobre halloween 2
1 2 y 3 juan resumen
Ancient Israelite History: Slavery and Exodus
14 san cirilo de jerusalen
Halloween y la fiesta de todos los santos
El reino de Dios
Story Of Christmas
Οι πρώτες εβδομάδες του Τριωδίου
Benedicto xvi chiesa_viva_457_f_sp
La Biblia.
2 . frutos del espiritu santo sl10
Sagrada Familia
11.α ΓΝΩΜΕΣ ΑΝΘΡΩΠΩΝ ΓΙΑ ΤΟΝ ΙΗΣΟΥ
El milenio bosquejo final
Historia de jesús de nazaret
Θεία Ευχαριστία
ΚΥΡΙΛΛΟΣ ΚΑΙ ΜΕΘΟΔΙΟΣ
Presentación de Halloween
La iglesia de jesus
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cristologia 01 introduccion
PPT
4.0.noticiasde jesus 1
DOCX
Curso bíblico lección 1,2,3
PPTX
21 Domingo Ordinario - A
PPTX
24 Domingo Ordinario - B
PPT
Cristología
PPT
Existencia Histórica de Jesús
PPTX
Jesus
PPT
¿Cuando nació jesús¿
PPS
5. cristología y eclesiología en aparecida
PPTX
Introducción a la Cristología
PPT
Jesús, ¿quién eres tú (arial)
PDF
¿Quién decís que soy yo?
PPTX
EN QUE AÑO NACIÓ JESÚS
PDF
Cristología para empezar
PPT
Jesucristo Modelo a Seguir
PPT
El jesus histórico
PPTX
¿Quién es Jesús de Nazareth?
PPTX
Jesús de Nazaret
PPT
El jesús histórico
Cristologia 01 introduccion
4.0.noticiasde jesus 1
Curso bíblico lección 1,2,3
21 Domingo Ordinario - A
24 Domingo Ordinario - B
Cristología
Existencia Histórica de Jesús
Jesus
¿Cuando nació jesús¿
5. cristología y eclesiología en aparecida
Introducción a la Cristología
Jesús, ¿quién eres tú (arial)
¿Quién decís que soy yo?
EN QUE AÑO NACIÓ JESÚS
Cristología para empezar
Jesucristo Modelo a Seguir
El jesus histórico
¿Quién es Jesús de Nazareth?
Jesús de Nazaret
El jesús histórico
Publicidad

Similar a Jesus de Nazaret de Pagola (20)

PPT
Jesus De Nazaret
PPT
Jesus De Nazaret
PPT
Págola Jesús de Nazaret
PDF
Emmerich tomo 3
PPTX
2- Resumen del capítulo 2 de Pagola.pptx
PPT
La vida en la epoca de jesucristo sergio johan fernando
DOCX
La historia de jesús
PPT
Vida cotidiana edad media
PPT
Vida cotidiana edad media
PDF
Lección 4 | Primarios | Celebración de una comunidad | Escuela Sabática Menores
PDF
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
PDF
Casitas de Papel
PPTX
FORMACIÓN - Jesús histórico (capítulos 1 y 2)
PPTX
éPoca navideña
PPTX
Santa ángela de cruz
PDF
Intermediarios | Lección 3 | Un círculo más grande | Escuela Sabática Menores
PDF
La hojita de los niños 20 agosto
PDF
Semana santa y_los_ninyos
PPTX
Santa ángela de cruz
PPT
San isidro labrador
Jesus De Nazaret
Jesus De Nazaret
Págola Jesús de Nazaret
Emmerich tomo 3
2- Resumen del capítulo 2 de Pagola.pptx
La vida en la epoca de jesucristo sergio johan fernando
La historia de jesús
Vida cotidiana edad media
Vida cotidiana edad media
Lección 4 | Primarios | Celebración de una comunidad | Escuela Sabática Menores
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Casitas de Papel
FORMACIÓN - Jesús histórico (capítulos 1 y 2)
éPoca navideña
Santa ángela de cruz
Intermediarios | Lección 3 | Un círculo más grande | Escuela Sabática Menores
La hojita de los niños 20 agosto
Semana santa y_los_ninyos
Santa ángela de cruz
San isidro labrador

Último (20)

PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PPTX
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
PPTX
La Espera Del Ungido .....................
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PDF
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PDF
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
PPTX
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
DOCX
alabanzas cristianas para entonar con amor
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
PPTX
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
La Espera Del Ungido .....................
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
alabanzas cristianas para entonar con amor
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx

Jesus de Nazaret de Pagola

  • 1.  
  • 2. JESÚS NO ERA ALGUIEN DESCONOCIDO, A Él LO CONOCIAN, FUE CRIADO EN NAZARET, CONOCIAN A SU MADRE , A SU PADRE Y A SUS HEMANOS Y HERMANAS
  • 3. De Nazaret sabemos que estaba a unos 340 metros de altura, en una ladera, lejos de las grandes rutas, en la región de la tribu de Zabulón. EL PUEBLO DE JESÚS
  • 4. En los campos de la falda de Nazaret se cultivaba trigo, cebada y mijo. En lugares más sombreados del valle había algunos terrenos de aluvión que permitían el cultivo de verduras y legumbres; en el extremo occidental brotaba un buen manantial.
  • 5. Nazaret era una aldea pequeña y desconocida, de apenas doscientos a cuatrocientos habitantes. Nunca aparece mencionada en los libros sagrados del pueblo judío, ni siquiera en la lista de pueblos de la tribu de Zabulón. casas bajas y primitivas, de paredes oscuras de adobe o piedra, con tejados confeccionados de ramaje seco y arcilla, y suelos de tierra aprisonada. De ordinario, las casas daban a un patio que era compartido por tres o cuatro familias del mismo grupo, y donde se hacía buena parte de la vida doméstica. Jesús ha vivido en una de estas humildes casas y ha captado hasta en sus menores detalles la vida de cada día.
  • 6. Jesús no sabe hablar sino desde la vida. Para sintonizar con él y captar su experiencia de Dios es necesario amar la vida y sumergirse en ella, abrirse al mundo y escuchar la creación. Sabe cuál es el mejor lugar para colocar el candil Ha visto a las mujeres barriendo el suelo pedregoso con una hoja de palmera para buscar alguna moneda perdida por cualquier rincón. Ha visto cómo su madre y las vecinas salen al patio al amanecer para elaborar la masa del pan con un trozo de levadura. Las ha observado mientras remiendan la ropa y se ha fijado en que no se puede echar a un vestido viejo un remiendo de tela sin estrenar.
  • 7. Para entender a Jesús no es necesario tener conocimientos especiales Basta vivir intensamente la vida de cada día y escuchar con corazón sencillo las consecuencias que Jesús extrae de ella para acoger a un Dios Padre. Jesús se ha fijado muchas veces en los pájaros que revolotean en torno a su aldea; no siembran ni almacenan en graneros, pero vuelan llenos de vida, alimentados por Dios, su Padre. Han visto entusiasmado las anémonas rojas que cubren en abril las colinas de Nazaret; ni Salomón en toda su gloria se vistió como una de ellas. Observa con atención las ramas de las higueras: de día en día les van brotando hojas tiernas anunciando que el verano se acerca.
  • 9. Dentro de esta «familia extensa» se establecían estrechos lazos de carácter social y religioso COMPARTIAN SE AYUDABAN NEGOCIABAN SE UNIAN
  • 10. Abandonar la familia era muy grave. Significaba perder la vinculación con el grupo protector y con el pueblo. Para Jesús la ruptura con su familia marcó su vida de profeta itinerante. El buscaba una «familia» que abarcara a todos los hombres y mujeres dispuestos a hacer la voluntad de Dios
  • 11. La mujer era apreciada sobre todo por su fecundidad y su trabajo en el hogar. Sobre ella recaían la crianza de los hijos pequeños, el vestido, la preparación de la comida y demás tareas domésticas. Por lo demás, apenas tomaba parte en la vida social de la aldea. Su sitio era el hogar. Jesús defenderá a las mujeres de la discriminación Las acoge entre sus discípulas
  • 12. GENTE DEL CAMPO La vida en Nazaret era dura El hambre era una amenaza real en tiempos de sequía severa o después de una mala cosecha Las familias hacían todo lo posible para alimentarse de los productos de sus tierras sin tener que depender de otros La alimentación de los campesinos era escasa. Constaba principalmente de pan, aceitunas y vino; tomaban judías o lentejas acompañadas de alguna verdura; no venía mal completar la dieta con higos, queso o yogur. La esperanza de vida se situaba más o menos en los treinta años. Eran pocos los que llegaban a los cincuenta o los sesenta.
  • 13. El verdadero problema era tener con qué alimentar a la familia y a los animales, y, al mismo tiempo, guardar semilla para la siguiente siembra. En Nazaret apenas circulaba el dinero. Más bien se intercambiaban productos o se pagaba con una ayuda temporal en el campo, prestando animales para trabajar la tierra u otros servicios parecidos Según la Misná: la mujer trabaja dentro de la casa preparando la comida y limpiando o reparando la ropa; el hombre trabaja fuera del hogar, en las diferentes faenas del campo. Según la Misná, entre los judíos Por otra parte, las mujeres salían para traer el agua o la leña, y no era raro ver a los hombres tejiendo o reparando el calzado. Jesús conoce bien este mundo de los campesinos Sabe el cuidado que hay que tener para arar en línea recta sin mirar hacia atrás. Se fija en que el grano ha de quedar bien enterrado para que pueda germinar, y observa cómo van brotando las espigas sin que el labrador sepa cómo ocurre Sabe lo difícil que es separar el trigo y la cizaña, pues crecen muy juntos La paciencia que hay que tener con la higuera para que llegue a dar fruto algún da
  • 14. Jesús puso en peligro el honor de su familia cuando la abandonó Su vida de vagabundo, lejos del hogar, sin oficio fijo, realizando exorcismos y curaciones extrañas Era una vergüenza para toda la familia “ Cuando sus parientes se enteraron, fueron a hacerse cargo de él, pues decían: "Está fuera de sí"
  • 15. AMBIENTE RELIGIOSO Galilea no era Judea Eran los mismos vecinos quienes se ocupaban de alimentar su fe en el seno del hogar y en las reuniones religiosas de los sábados. Una fe de carácter bastante conservador y elemental, probablemente poco sujeta a tradiciones más complicadas, pero hondamente arraigada en sus corazones.
  • 16. JESÚS NO ERA: fariseos saduceos monje Qumrán terapeutas de Alejandría Jesús como el resto de su familia confesaban dos veces al día su fe en un solo Dios, creador del mundo y salvador de Israel En un hogar judío era lo primero que se hacía por la mañana y lo último por la noche
  • 17. Pertenecer a ese pueblo elegido Ser israelita quería = Los varones judíos eran circuncidados Ser era acogido en la comunidad de la Alianza = Los judíos vivían orgullosos de contar con la Torá Es regalo que les ayudaba a vivir una vida digna de su Alianza con Dios La Torá lo impregnaba todo =
  • 18. EL SÁBADO ERA OTRO RASGO ESENCIAL DE LA IDENTIDAD JUDÍA Nadie madrugaba Los hombres no salían al campo Las mujeres no cocían el pan Todo trabajo quedaba interrumpido EL SÁBADO ERA UN DÍA DE DESCANSO PARA LA FAMILIA ENTERA Profanar el sábado era despreciar la elección y la alianza Para las gentes del campo El sábado era una «bendición de Dios Jesús lo sabía muy bien curaba a los enfermos El sábado ha sido hecho por amor al hombre, y no el hombre por amor al sábado
  • 19. Fiestas religiosas de los judios: Se celebra en septiembre se celebraba la «fiesta del año nuevo» Rosh ha-shaná Yom. Kippur Diez días más tarde, el «día de la expiación» Sukkot La llamaban «fiesta de las tiendas» Pésaj En primavera se celebraba la gran «fiesta de Pascua» Fiesta de la cosecha Cincuenta días después, en la proximidad del verano, se celebraba la «fiesta de Pentecostés»
  • 20. VIDA DE TRABAJADOR Jesús tal vez pudo no tener otra formación aparte de la que recibió en su casa Puede que no Jesús aprendió a leer y escribir, pero los evangelios Nos dejan ver un talento natural Las fuentes dicen con toda precisión que fue un «artesano» Jesús aprendería el oficio de José reparar las techumbres de ramaje y arcilla deterioradas por las lluvias del invierno, fijar las vigas de la casa, construir puertas y ventanas de madera, hacer modestos arcones, alguna tosca banqueta
  • 21. SIN ESPOSA NI HIJOS Lo único importante fue un hecho extraño e inusitado en aquellos pueblos de Galilea y que, seguramente, no fue bien visto por sus vecinos: Jesús no se casó No es bueno que el hombre esté solo La renuncia de Jesús al amor sexual no parece estar motivada por un ideal ascético Jesús come y bebe con pecadores, trata con prostitutas y no vive preocupado por la impureza ritual Su proyecto le llevó a recorrer Galilea anunciando no el juicio airado de Dios, sino la cercanía de un Padre perdonador
  • 22. Sin embargo, sí se consagró totalmente a algo que se fue apoderando de su corazón cada vez con más fuerza. Él lo llamaba el «Reino de Dios». Fue la pasión de su vida, la causa a la que se entregó en cuerpo y alma Abandonó a su familia, dejó su trabajo, marchó al desierto Su única obsesión era anunciar la «Buena Noticia de Dios» empezó a recorrer los pueblos de Galilea Jesús no se casa con nada ni con nadie que pueda distraerlo de su misión al servicio del reino De Él brota solo una pasión, por Dios y por sus hijos e hijas más pobres