TALLER “SEXUALIDAD
RESPONSABLE EN EL
ADOLESCENTE DE
SECUNDARIA”
Asesor: Elva Judit Villarreal Michel
Alumna: Juana Margarita Medrano Ortega
Diplomado: “Introducción a los
Ambientes Virtuales de Aprendizaje”
DGFC / ► IAVA 11 al 20 / ► Tareas / ► M4_U1_Portafolio
Proyecto
INTRODUCCIÓN
• La organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud
sexual y reproductiva como “tener relaciones sexuales
gratificantes y enriquecedoras, sin coerción y sin temor de
infección, ni embarazo no deseado; poder regular la fertilidad
sin riesgo de efectos secundarios desagradables o peligrosos y
tener un embarazo y parto seguros y criar hijos saludables.
Hoy en día es común ver en los contextos escolares de nivel
secundaria a adolescentes embarazadas o que dejan de asistir
a la escuela por haberse contagiado de alguna Infección de
transmisión sexual.
• Por lo anterior, es menester que la comunidad escolar
promueva acciones para prevenir estas problemáticas que
muchas veces concluyen con la deserción del alumno.
INTRODUCCIÓN
• Es por ello que se propone llevar a cabo este proyecto
denominado taller “SEXUALIDAD RESPONSABLE EN EL
ADOLESCENTE DE SECUNDARIA”, ya que como parte de la
currícula de tercer grado de la asignatura de Formación Cívica
y Ética Dos, pretende que los alumnos obtengan los
aprendizajes esperados que marca el programa respecto a
esta temática.
• El taller que se propone, incluye estrategias con herramientas
WEB como la elaboración de un Blog donde el alumno difunda
a los adolescentes de su comunidad, la importancia de ejercer
responsablemente los derechos sexuales y la salud
reproductiva.
• Palabras Clave: Sexualidad en el adolescente, salud
reproductiva, método anticonceptivo, embarazo adolescente,
infección de transmisión sexual.
CONTEXTO Y ESCENARIO DE LA
PRÁCTICA EDUCATIVA
ENLACE 2013
Entidad: JALISCO
Tipo de
escuela(modalidad):
TÉCNICA
Municipio: SALTO, EL
Nivel: SECUNDARIA
Localidad: EL QUINCE
(SAN JOSE EL QUINCE)
Nombre de la escuela:
IGNACIO DIAZ MORALES
Grado de marginación:
MEDIO
PROBLEMATIZACIÓN
• 13 alumnos desertaron de la escuela para el final del
ciclo escolar 2011-2012.
• Los indicadores demuestran que de este total el
30.76% dejaron la escuela debido a la incidencia de
embarazos en adolescentes e ITS
MARCO TEÓRICO
Derechos
sexuales
ITS
Educación
sexual
Salud sexual
y
reproductiva
Embarazo
adolescent
e
Sexualida
dadolesc
ente
DIAGNÓSTICO
• Árbol de problemas de: SEXUALIDAD RESPONSABLE EN EL
ADOLESCENTE DE SECUNDARIA
ITS
Efecto 1
Falta de comunicación
entre padres e hijos
adolescentes
Causa 1
la falta de una
adecuada
educación sobre
sexualidad
Causa 2
familia
disfuncional
Causa 3
controversias
entre su sistema
de valores y el
de sus padres
Causa 4
FALTA DE EDUCACIÓN EN
TORNO AL FENÓMENO DE
LA SEXUALIDAD EN EL
ADOLESCENTE
Problema central
EMBARAZOS EN
ADOLESCENTES
Efecto 3
DESERSIÓN
ESCOLAR
Efecto 4
REPERCUSIÓN EN
LOS PARAMETROS
QUE MARCA LA
SEJ
Efecto 2
FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
La fundamentación es la parte del proyecto donde vamos a justificar
su existencia, concretando cuál es la situación de necesidad en la
que queremos intervenir (RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO)
DETECCIÓN DE
LA NECESIDAD
ANALISIS DEL
ENTORNO
JUSTIFICACIÓN
DEL TALLER
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
• El programa de estudio 2011 de la asignatura Formación Cívica y
Ética, plantea en los aprendizajes esperados del primer bloque de
tercer grado que el alumno:
• Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera
responsable e informada, y emplea recursos personales para
establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras.
Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y
autorrealización, expresando su capacidad para responder
asertivamente.
• Así mismo, promueve la incorporación de las tecnologías de la
información y la comunicación en el campo de formación
Desarrollo Personal y para la Convivencia, ya que supone la
posibilidad de generar ambientes de aprendizaje que utilicen
medios y modalidades que contribuyan al desarrollo del alumno
como persona y como ser social, cercanas a las que utiliza en
ambientes extraescolares. El programa menciona que esta
posibilidad tecnológica, cuando el profesor la conoce e incorpora
habitualmente a sus actividades, promueve paralelamente tanto
OBJETIVO GENERAL
Que los alumnos de tercer grado
de secundaria de la asignatura
Formación Cívica y Ética Dos
puedan adquirir estrategias para
ejercer sus derechos sexuales y
reproductivos de manera
responsable e informada y por
medio de herramientas WEB
difundan las medidas que
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
DE ESTA
INTERVENCIÓN
Proponer
estrategias para
lograr para que
los alumnos
ejerzan sus
derechos
sexuales y
reproductivos de
manera
responsable e
informada
Diseñar acciones
por medio de
herramientas WEB
que difundan las
medidas que
favorecen la salud
sexual entre
adolescentes de su
comunidad
PROGRAMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
ANDER EGG
Modelo de las nueve
cuestiones
• Espacio (dónde)
• Tiempo: secuenciación y
temporalización (cuándo)
• Recursos
materiales (con qué)
• Recursos humanos
(con quién)
• Metodología:
actividades, tareas,
técnicas, estilos
(cómo)
• Objeto y
destinatarios/as del
proyecto (qué y a
quienes)
• Objetivos (para
qué)
• Necesidades (por
qué)
PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
-FECHA
-SESIÓN
-TEMA
-PLANEACIÓN DE LA
SESIÓN
-
ACTIVIDA
D-
TIEMPO
-OBJETIVOS
-RECURSOS
-INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
NU
M
TÍTULO DE LA SESIÓN RECURSOS
1 ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD EN EL
ADOLESCENTE?
Aula HDT, Internet, libro de texto
2 SALUD REPRODUCTIVA: MÉTODOS Y
AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA
ANTICONCEPCIÓN
Aula HDT, Internet, libro de texto
3 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
Aula HDT, Internet, libro de texto
4 EMBARAZO ADOLESCENTE Aula HDT, Internet, libro de texto
5 COMPROMISO SOCIAL Aula HDT, Internet, libro de texto
6 AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN ,
HETEROEVALUACIÓN
Aula HDT, Internet, libro de texto
PLANEACIÓN
CALENDARIZACIÓN
No. FECHA TÍTULO DE LA SESIÓN PROPÓSITO ACTIVIDADES
1 15/09/14 ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD EN EL
ADOLESCENTE?
Que el alumno obtenga
Información sobre
sexualidad en el
adolescente y salud
reproductiva, ya que es
una necesidad para
tomar decisiones
responsables.
-Investigación de la
sexualidad en el
adolescente en
http://es.slideshare.n
et/leslukita/presenta
cin-educacion-de-
sexualidad-
presentation
-Alojar su
Presentación de
Diapositivas en
Slideshare.
2 16/09/14 SALUD REPRODUCTIVA: MÉTODOS Y
AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA
ANTICONCEPCIÓN
Que el alumno conozca
métodos y avances
tecnológicos de la
anticoncepción.
- Elaboración de un
Blog sobre los
métodos de
anticoncepción que
existen en la
actualidad
3 22/09/14 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Que el alumno conozca
las ITS y como
prevenirlas
-Elaboración de un
Blog sobre las ITS y
como prevenirlas
4 23/09/14 EMBARAZO ADOLESCENTE Que el alumno
comprenda el
significado y el
compromiso social y
personal de la
maternidad y
paternidad en la
adolescencia.
-Elaboración de un
Blog sobre
Embarazo
adolescente y como
prevenirlo
5 29/09/14 COMPROMISO SOCIAL Que el alumno ejerza
sus derechos sexuales
y reproductivos de
manera responsable e
informada, y empleé
recursos personales
-Elaboración de un
blog sobre el
compromiso social
de ejercer
responsablemente y
de manera
VÍDEO MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
• Deberemos concretar los objetivos en un conjunto de actividades
necesarias para alcanzarlos, estableciendo para cada actividad los
resultados que esperamos alcanzar
ACTIVIDADES Y ACCIONES
Que los
alumnos
adquieran
estrategias
para ejercer
sus derechos
sexuales y
reproductivos
de manera
responsable e
informada
Resultados
esperados
Los alumnos
investigaran en
internet
conceptos de
sexualidad
adolescente,
salud
reproductiva y
derechos
sexuales y los
presentaran en
diapositivas y
lo aloje en
slideshare
Actividades
Proponer
estrategias
para lograr
para que los
alumnos
ejerzan sus
derechos
sexuales y
reproductivos
de manera
responsable e
informada
Objetivos
• Deberemos concretar los objetivos en un conjunto de actividades
necesarias para alcanzarlos, estableciendo para cada actividad los
resultados que esperamos alcanzar
ACTIVIDADES Y ACCIONES
Que el alumno
por medio de
herramientas
WEB difundan
las medidas que
favorecen la
salud sexual
entre
adolescentes de
su comunidad.
Resultados
esperados
Los alumnos
crearan un blog
que contenga
información
sobre métodos
anticonceptivos
e Infecciones de
transmisión
sexual, así
como embarazo
adolescente
Actividades
Diseñar
acciones por
medio de
herramientas
WEB que
difundan las
medidas que
favorecen la
salud sexual
entre
adolescentes de
su comunidad
Objetivos
RECURSOS
AULA HDT, INTERNET,
COMPUTADORA, CAÑON,
PIZARRÓN, PLUMONES, LIBRO
DE TEXTO
DOCENTE DE FORCE II
ALUMNOS DE TERCER GRADO
FINANCIACIÓN PROPIA
DEL DOCENTE Y
RECURSOS DE LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
EVALUACIÓN
• Acción por la cual estimamos el grado de
cumplimiento del proyecto.
OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS
OBTENIDOS
RESULTADOS
ESPERADOS
INDICADORES
CONCLUSIONES
• Es menester proponer proyectos que incluyan tecnologías de la
información y comunicación, así como herramientas Web, para que los
docentes y alumnos de forma colaborativa alcancen los aprendizajes
esperados que marcan los programas de estudio.
• Dichos programas proponen que de los profesores integren el desarrollo
de habilidades digitales, para que el alumno alcance las metas y
competencias de la educación básica.
• Con este proyecto se pretende que a partir de observaciones y
reflexiones, de acuerdo a la ubicación laboral o a la idea del proyecto a
diseñar, el participante del diplomado delimitará el problema que detone
la elaboración de un proyecto soportado en las TIC.
REFERENCIAS
• Tomado de: http://educacionvirtual.jalisco.gob.mx/dgupn-
ip/file.php/1/M4_G7/Pasos_para_crear_proyectos.pdf
• -Pick, S. (2006). Conducta Sexual Protegida en Adolescentes Mexicanos.
Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of
Psychology. 40(3), 333-340. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/284/28440307.pdf
• -Pérez Serrano Gloria (2004) “2. Planificación”. En Pérez Serrano Gloria.
Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Narcea ediciones,
Madrid. Pp. 51-104

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de aprendizaje modulo 5
PDF
Informe del proyecto de aprendizaje yosmara
PDF
Guia prevencion de VIH
PDF
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
PDF
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
PDF
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
DOCX
Informe ondas embarazo en adolescentes
PDF
PORTAFOLIO
Proyecto de aprendizaje modulo 5
Informe del proyecto de aprendizaje yosmara
Guia prevencion de VIH
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
Informe ondas embarazo en adolescentes
PORTAFOLIO

La actualidad más candente (19)

PPTX
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
PPT
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
PPTX
Evaluacion final diseño de proyectos
PPT
Poster preventers ondas johana
PDF
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
DOCX
Proyecto de grado
PPTX
DOC
Forum on esi
PPTX
Estrategia de negocios
DOCX
Proyecto diplomado. zoraida
PDF
Promotoresxlavihda
PPTX
Proyecto de educacion sexual
DOCX
Tercera parte desarrollo motor
PPTX
Presentacion Prevencion Vih
DOCX
PAT EDUCACIÓN INCLUSIVA
PDF
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
PPTX
Proyecto de especialización sup en educación y tic
DOCX
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Curriculo de Educacion Sexual UNESCO Primera Parte
13.promoción de la salud y equidad de genero en las escuelas primarias de méxico
Evaluacion final diseño de proyectos
Poster preventers ondas johana
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
Proyecto de grado
Forum on esi
Estrategia de negocios
Proyecto diplomado. zoraida
Promotoresxlavihda
Proyecto de educacion sexual
Tercera parte desarrollo motor
Presentacion Prevencion Vih
PAT EDUCACIÓN INCLUSIVA
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Helenn Zurita - 1B - Educacion en tiempos de COVID-19
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La responsabilidad
PPTX
Valores en la familia
PPTX
Valores familiares
PPT
Desarrollo sexual 2
PPTX
Perfil, parametros e indicadores para docentes de educacion secundaria.
DOCX
Perfil del docente en el siglo XXI
PPS
Responsabilidad 1
PPT
Inteligencias Multiples en el Salon de Clases
PPTX
Los valores (1)
PPTX
Proyecto De Vida PresentacióN
PPTX
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
PDF
Los valores trabajo final1
PPTX
Respondabilidad
PDF
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
PPTX
Bienvenidos a tu salon de clases
PDF
El sistema educativo de Finlandia
DOCX
Actividad sobre la responsabilidad en los niños
PPSX
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
PPT
La responsabilidad
PPTX
Los valores de la familia
La responsabilidad
Valores en la familia
Valores familiares
Desarrollo sexual 2
Perfil, parametros e indicadores para docentes de educacion secundaria.
Perfil del docente en el siglo XXI
Responsabilidad 1
Inteligencias Multiples en el Salon de Clases
Los valores (1)
Proyecto De Vida PresentacióN
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Los valores trabajo final1
Respondabilidad
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Bienvenidos a tu salon de clases
El sistema educativo de Finlandia
Actividad sobre la responsabilidad en los niños
Intervención Del Psicólogo Escolar En Educación Secundaria
La responsabilidad
Los valores de la familia
Publicidad

Similar a Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1) (20)

PPTX
Metodo de caso modulo 2
DOCX
Bonetto antonella sec colab salud reproductiva
DOCX
Bonetto antonella sec colab salud reproductiva
PPTX
SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
PPTX
Adolescencia y sexualidad
DOCX
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
PPTX
Metodo de caso modulo 2 cam 29
PPTX
Proyecto de especialización de tics
PPTX
Diseño instruccional. definitivo
PPTX
Prevención de embarazos y ets a través de
PDF
Proyecto.sexualidad
PPTX
Proyecto educacion s.y tic
PPTX
Diapositivas educar
PPTX
Prevención de embarazos y ets a través de una sexualidad responsable
PDF
PPTX
Plantilla power point proyecto computadores
PPTX
PRESENTACIÓN Proyecto sexualidad y colegio
PDF
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
PPTX
Trabajo final redes sociales. Corrección.
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE
Metodo de caso modulo 2
Bonetto antonella sec colab salud reproductiva
Bonetto antonella sec colab salud reproductiva
SALUD SEXUAL Y LA SANA CONVIVENCIA
Adolescencia y sexualidad
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
Metodo de caso modulo 2 cam 29
Proyecto de especialización de tics
Diseño instruccional. definitivo
Prevención de embarazos y ets a través de
Proyecto.sexualidad
Proyecto educacion s.y tic
Diapositivas educar
Prevención de embarazos y ets a través de una sexualidad responsable
Plantilla power point proyecto computadores
PRESENTACIÓN Proyecto sexualidad y colegio
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Trabajo final redes sociales. Corrección.
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXUALIDAD RESPONSABLE

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Carta magna de la excelentísima República de México
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)

  • 1. TALLER “SEXUALIDAD RESPONSABLE EN EL ADOLESCENTE DE SECUNDARIA” Asesor: Elva Judit Villarreal Michel Alumna: Juana Margarita Medrano Ortega Diplomado: “Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje” DGFC / ► IAVA 11 al 20 / ► Tareas / ► M4_U1_Portafolio Proyecto
  • 2. INTRODUCCIÓN • La organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual y reproductiva como “tener relaciones sexuales gratificantes y enriquecedoras, sin coerción y sin temor de infección, ni embarazo no deseado; poder regular la fertilidad sin riesgo de efectos secundarios desagradables o peligrosos y tener un embarazo y parto seguros y criar hijos saludables. Hoy en día es común ver en los contextos escolares de nivel secundaria a adolescentes embarazadas o que dejan de asistir a la escuela por haberse contagiado de alguna Infección de transmisión sexual. • Por lo anterior, es menester que la comunidad escolar promueva acciones para prevenir estas problemáticas que muchas veces concluyen con la deserción del alumno.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Es por ello que se propone llevar a cabo este proyecto denominado taller “SEXUALIDAD RESPONSABLE EN EL ADOLESCENTE DE SECUNDARIA”, ya que como parte de la currícula de tercer grado de la asignatura de Formación Cívica y Ética Dos, pretende que los alumnos obtengan los aprendizajes esperados que marca el programa respecto a esta temática. • El taller que se propone, incluye estrategias con herramientas WEB como la elaboración de un Blog donde el alumno difunda a los adolescentes de su comunidad, la importancia de ejercer responsablemente los derechos sexuales y la salud reproductiva. • Palabras Clave: Sexualidad en el adolescente, salud reproductiva, método anticonceptivo, embarazo adolescente, infección de transmisión sexual.
  • 4. CONTEXTO Y ESCENARIO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA ENLACE 2013 Entidad: JALISCO Tipo de escuela(modalidad): TÉCNICA Municipio: SALTO, EL Nivel: SECUNDARIA Localidad: EL QUINCE (SAN JOSE EL QUINCE) Nombre de la escuela: IGNACIO DIAZ MORALES Grado de marginación: MEDIO
  • 5. PROBLEMATIZACIÓN • 13 alumnos desertaron de la escuela para el final del ciclo escolar 2011-2012. • Los indicadores demuestran que de este total el 30.76% dejaron la escuela debido a la incidencia de embarazos en adolescentes e ITS
  • 7. DIAGNÓSTICO • Árbol de problemas de: SEXUALIDAD RESPONSABLE EN EL ADOLESCENTE DE SECUNDARIA ITS Efecto 1 Falta de comunicación entre padres e hijos adolescentes Causa 1 la falta de una adecuada educación sobre sexualidad Causa 2 familia disfuncional Causa 3 controversias entre su sistema de valores y el de sus padres Causa 4 FALTA DE EDUCACIÓN EN TORNO AL FENÓMENO DE LA SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE Problema central EMBARAZOS EN ADOLESCENTES Efecto 3 DESERSIÓN ESCOLAR Efecto 4 REPERCUSIÓN EN LOS PARAMETROS QUE MARCA LA SEJ Efecto 2
  • 8. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO La fundamentación es la parte del proyecto donde vamos a justificar su existencia, concretando cuál es la situación de necesidad en la que queremos intervenir (RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO) DETECCIÓN DE LA NECESIDAD ANALISIS DEL ENTORNO JUSTIFICACIÓN DEL TALLER
  • 9. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO • El programa de estudio 2011 de la asignatura Formación Cívica y Ética, plantea en los aprendizajes esperados del primer bloque de tercer grado que el alumno: • Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras. Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente. • Así mismo, promueve la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo de formación Desarrollo Personal y para la Convivencia, ya que supone la posibilidad de generar ambientes de aprendizaje que utilicen medios y modalidades que contribuyan al desarrollo del alumno como persona y como ser social, cercanas a las que utiliza en ambientes extraescolares. El programa menciona que esta posibilidad tecnológica, cuando el profesor la conoce e incorpora habitualmente a sus actividades, promueve paralelamente tanto
  • 10. OBJETIVO GENERAL Que los alumnos de tercer grado de secundaria de la asignatura Formación Cívica y Ética Dos puedan adquirir estrategias para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada y por medio de herramientas WEB difundan las medidas que
  • 11. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTA INTERVENCIÓN Proponer estrategias para lograr para que los alumnos ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada Diseñar acciones por medio de herramientas WEB que difundan las medidas que favorecen la salud sexual entre adolescentes de su comunidad
  • 12. PROGRAMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ANDER EGG Modelo de las nueve cuestiones • Espacio (dónde) • Tiempo: secuenciación y temporalización (cuándo) • Recursos materiales (con qué) • Recursos humanos (con quién) • Metodología: actividades, tareas, técnicas, estilos (cómo) • Objeto y destinatarios/as del proyecto (qué y a quienes) • Objetivos (para qué) • Necesidades (por qué)
  • 13. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES -FECHA -SESIÓN -TEMA -PLANEACIÓN DE LA SESIÓN - ACTIVIDA D- TIEMPO -OBJETIVOS -RECURSOS -INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
  • 14. NU M TÍTULO DE LA SESIÓN RECURSOS 1 ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE? Aula HDT, Internet, libro de texto 2 SALUD REPRODUCTIVA: MÉTODOS Y AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA ANTICONCEPCIÓN Aula HDT, Internet, libro de texto 3 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Aula HDT, Internet, libro de texto 4 EMBARAZO ADOLESCENTE Aula HDT, Internet, libro de texto 5 COMPROMISO SOCIAL Aula HDT, Internet, libro de texto 6 AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN , HETEROEVALUACIÓN Aula HDT, Internet, libro de texto PLANEACIÓN
  • 15. CALENDARIZACIÓN No. FECHA TÍTULO DE LA SESIÓN PROPÓSITO ACTIVIDADES 1 15/09/14 ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE? Que el alumno obtenga Información sobre sexualidad en el adolescente y salud reproductiva, ya que es una necesidad para tomar decisiones responsables. -Investigación de la sexualidad en el adolescente en http://es.slideshare.n et/leslukita/presenta cin-educacion-de- sexualidad- presentation -Alojar su Presentación de Diapositivas en Slideshare. 2 16/09/14 SALUD REPRODUCTIVA: MÉTODOS Y AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA ANTICONCEPCIÓN Que el alumno conozca métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción. - Elaboración de un Blog sobre los métodos de anticoncepción que existen en la actualidad 3 22/09/14 INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Que el alumno conozca las ITS y como prevenirlas -Elaboración de un Blog sobre las ITS y como prevenirlas 4 23/09/14 EMBARAZO ADOLESCENTE Que el alumno comprenda el significado y el compromiso social y personal de la maternidad y paternidad en la adolescencia. -Elaboración de un Blog sobre Embarazo adolescente y como prevenirlo 5 29/09/14 COMPROMISO SOCIAL Que el alumno ejerza sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y empleé recursos personales -Elaboración de un blog sobre el compromiso social de ejercer responsablemente y de manera
  • 17. • Deberemos concretar los objetivos en un conjunto de actividades necesarias para alcanzarlos, estableciendo para cada actividad los resultados que esperamos alcanzar ACTIVIDADES Y ACCIONES Que los alumnos adquieran estrategias para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada Resultados esperados Los alumnos investigaran en internet conceptos de sexualidad adolescente, salud reproductiva y derechos sexuales y los presentaran en diapositivas y lo aloje en slideshare Actividades Proponer estrategias para lograr para que los alumnos ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada Objetivos
  • 18. • Deberemos concretar los objetivos en un conjunto de actividades necesarias para alcanzarlos, estableciendo para cada actividad los resultados que esperamos alcanzar ACTIVIDADES Y ACCIONES Que el alumno por medio de herramientas WEB difundan las medidas que favorecen la salud sexual entre adolescentes de su comunidad. Resultados esperados Los alumnos crearan un blog que contenga información sobre métodos anticonceptivos e Infecciones de transmisión sexual, así como embarazo adolescente Actividades Diseñar acciones por medio de herramientas WEB que difundan las medidas que favorecen la salud sexual entre adolescentes de su comunidad Objetivos
  • 19. RECURSOS AULA HDT, INTERNET, COMPUTADORA, CAÑON, PIZARRÓN, PLUMONES, LIBRO DE TEXTO DOCENTE DE FORCE II ALUMNOS DE TERCER GRADO FINANCIACIÓN PROPIA DEL DOCENTE Y RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 20. EVALUACIÓN • Acción por la cual estimamos el grado de cumplimiento del proyecto. OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS OBTENIDOS RESULTADOS ESPERADOS INDICADORES
  • 21. CONCLUSIONES • Es menester proponer proyectos que incluyan tecnologías de la información y comunicación, así como herramientas Web, para que los docentes y alumnos de forma colaborativa alcancen los aprendizajes esperados que marcan los programas de estudio. • Dichos programas proponen que de los profesores integren el desarrollo de habilidades digitales, para que el alumno alcance las metas y competencias de la educación básica. • Con este proyecto se pretende que a partir de observaciones y reflexiones, de acuerdo a la ubicación laboral o a la idea del proyecto a diseñar, el participante del diplomado delimitará el problema que detone la elaboración de un proyecto soportado en las TIC.
  • 22. REFERENCIAS • Tomado de: http://educacionvirtual.jalisco.gob.mx/dgupn- ip/file.php/1/M4_G7/Pasos_para_crear_proyectos.pdf • -Pick, S. (2006). Conducta Sexual Protegida en Adolescentes Mexicanos. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology. 40(3), 333-340. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/284/28440307.pdf • -Pérez Serrano Gloria (2004) “2. Planificación”. En Pérez Serrano Gloria. Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Narcea ediciones, Madrid. Pp. 51-104