SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
LAS HIPÓTESIS
de
Investigación
Juan Montenegro Ordoñez
Mayo 28 de 2019.
Está debajo de una conjetura, opinión,
conclusión, posición.
Lo que sostiene a una posición sobre algo.
hypo
thesis
debajo
opinión
¿hipótesis?
Etimología
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
4
Hernández et. al., 2014, p. 104.
“Las hipótesis son las guías de una
investigación o estudio. Las hipótesis
indican lo que tratamos de probar y se
definen como explicaciones tentativas
del fenómeno investigado”.
Definición
Características
 Se derivan de la teoría
existente y deben formularse a
manera de proposiciones.
 De hecho, son respuestas
provisionales a las preguntas
de investigación.
El término proviene del verbo griego
hypotithenai, que significa “suponer” o
“colocar por debajo”.
(Williams, citado en Hernández, 2014, p. 104).
Definición 1
5
Babbie; Martin y Bridgmon; Davis; Kalaian y Kasim e Iversen, citados en Hernández et. al., 2014, p. 107.
“[Las hipótesis son] proposiciones
tentativas acerca de las posibles
relaciones entre dos o más variables”.
Definición
Definición 2
Adaptado de google.com.pe
6
Tamayo, 2013, p. 31.
“Una hipótesis es una proposición que puede
ser puesta a prueba para determinar su
validez. Siempre lleva a una prueba empírica;
es una pregunta formulada de tal modo que
se puede prever una respuesta de alguna
especie”.
Definición
Características
 Tienen que ser conceptualmente claras. Los
conceptos deben estar claramente definidos, si es
posible operacionalmente.
 Las hipótesis deben tener referentes empíricos.
Ninguna hipótesis utilizable debe llevar a juicios
morales.
 Las hipótesis tienen que ser específicas Todas las
operaciones y predicciones deben estar bien
expresadas, en una forma específica y no general.
 Las hipótesis deben estar relacionada con técnicas
disponibles El teórico debe conocer cuáles son las
técnicas disponibles para someter su hipótesis a
prueba.
Definición 3
“Enunciado proposicional que plantea una nueva
solución creativa, innovadora a un problema
nuevo (no resuelto), mediante el cruce de
variables o factores con poder explicativo y que,
por ser necesariamente nueva, aún no puede
gozar de aceptación”.
Definición 4
Caballero, 2014, p. 178.
“Una hipótesis es una proposición que implica una
relación entre dos o más conceptos, situada en un nivel
inferior de abstracción y generalidad con relación a la
teoría y que permite una traducción de ésta en términos
que se puedan someter a prueba empírica”.
Corbetta, 2007, p. 72.
Definición 5
Adaptado de google.com.pe
9
 Son posibles resultados a obtener de solución al problema.
 Son explicaciones tentativas del fenómeno en estudio, por lo que
constituye una respuesta previa al problema.
 Tienen la finalidad de explicar, predecir o comprobar los fenómenos
que le interesan siempre y cuando se compruebe.
 La no comprobación o rechazo de la hipótesis debe ser considerada
también como un avance en el conocimiento.
 Se formulará dependiendo del alcance del estudio:
 Exploratorio. No se formulan hipótesis.
 Descriptivo. Sólo formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o
dato.
 Correlacional. Formulan hipótesis correlaciónales.
 Explicativo. Formulan hipótesis causales.
 No, todas las investigaciones plantean hipótesis.
USS, 2017.
Algo más, sobre las hipótesis:
Una hipótesis es la
respuesta anticipada a la
pregunta de investigación.
¿Por qué las mujeres lloran más que
los hombres?
Porque las mujeres son más sensibles
y más débiles que los hombres.
Pregunta de
investigación
Hipótesis
¿Por qué en la ciudad de Chiclayo, el 85%
de los hombres encarcelados, son solteros?
Porque en la ciudad de Chiclayo, los
hombres prefieren la cárcel al matrimonio.
Pregunta de
investigación
Hipótesis
¿Por qué en Tangamandapio, en los años 90,
aumentó el consumo de papel higiénico?
Porque en Tangamandapio, en los años 90,
aumentó la suciedad.
Pregunta de
investigación
Hipótesis
Una hipótesis,
necesita (debe) ser:
Dependerá del
paradigma o modelo
epistemológico.
Hernández et. al., 2014, pp. 106-107.
1. La hipótesis debe referirse
a una situación “real”.
Sólo pueden someterse a prueba en
un universo y un contexto bien
definidos.
2. Las variables de la
hipótesis deben ser
comprensibles, precisos y
concretos.
Términos vagos o confusos no tienen
cabida en una hipótesis.
3. La relación entre variables
propuesta por una hipótesis
debe ser clara y verosímil
(lógica).
Es indispensable que quede clara la
forma en que se relacionan las
variables.
4. Las variables deben ser
observables y medibles, así
como la relación entre ellas.
Deben tener referentes en la realidad.
No incluyen aspectos morales ni
cuestiones no medibles.
5. Las hipótesis deben estar
relacionadas con técnicas
disponibles para probarlas.
Analizar si existen técnicas o
instrumentos para verificarla, si es
posible desarrollarlas.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
Tamayo, 2003, p. 137.
POR SU FORMULACIÓN
• HIPÓTESIS GENERAL O
EMPÍRICA
• HIPÓTESIS DE TRABAJO U
OPERACIONAL.
• HIPÓTESIS NULA.
• HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.
• HIPÓTESIS OPERACIONAL.
• HIPÓTESIS ESTADÍSTICA.
POR SU OBJETIVO
• HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS.
• HIPÓTESIS CAUSALES..
POR SU EXTENSIÓN
• HIPÓTESIS SINGULARES.
• HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS.
• HIPÓTESIS GENERALES
RESTRINGIDAS.
• HIPÓTESIS UNIVERSALES NO
RESTRINGIDA.
OTRAS DENOMINACIONES
• HIPÓTESIS GENÉRICA.
• HIPÓTESIS PARTICULARES.
• HIPÓTESIS EMPÍRICAS.
• HIPÓTESIS PLAUSIBLES.
• HIPÓTESIS ANTE-FACTO.
• HIPÓTESIS POST-FACTO.
• HIPÓTESIS CONVALIDADAS.
TIPOS DE
HIPÓTESIS
Niño, 2011, p. 58.
HIPÓTESIS NULA
Es aquella cuya información por
obtener es contraria a la
hipótesis de trabajo. Es decir, se
formula para ser rechazada.
HIPÓTESIS
ALTERNATIVA
Introducen variables
independientes que no aparecen
en las primeras hipótesis
formuladas, cuando este
proceso se da.
HIPÓTESIS DE
TRABAJO U
OPERACIONALES
responden a las necesidades de
recurso de la hipótesis general
de la investigación y se
formulan de manera provisional
para hacer hincapié en lo
favorable de una de las
respuestas o soluciones.
TIPOS DE
HIPÓTESIS
Hernández et. al., 2014, p. 107-115.
DE INVESTIGACIÓN
• DESCRIPTIVAS DE UN VALOR O
DATO PRONOSTICADO.
• CORRELACIONALES.
• DE DIFERENCIA DE GRUPOS.
• CAUSALES.
NULAS
Constituyen proposiciones acerca de la
relación entre variables, sólo que sirven
para refutar o negar lo que afirma la
hipótesis de investigación.
ALTERNATIVAS
Son posibilidades alternas de las
hipótesis de investigación y nula: ofrecen
una descripción o explicación distinta de
las que proporcionan éstas.
ESTADÍSTICAS
TIPOS DE
HIPÓTESIS
Bunge, 2004, p. 207-218.
POR LA FORMA O
SINTÁCTICA
POR SU ALCANCE
• H. SINGULARES.
• H. PSEUDOSINGULARES.
• H. EXISTENCIALES INDETERMINADAS.
• H. EXISTENCIALES LOCALIZADORAS.
• H. CUASI-GENERALES.
• H. ESTADÍSTICAS.
• H. UNIVERSALES RESTRINGIDAS.
• H. UNIVERSALES NO RESTRINGIDAS
POR SU
SISTEMATICIDAD
• H. AISLADA.
• H. SISTÉMICA.
POR SU POTENCIA
DEDUCTIVA O DE
INFERENCIA
POR SU ESPECIFICABILIDAD
• H. ESPECIFICABLES.
• H. CONDICIONALMENTE ESPECIFICABLES.
• H. INESPECIFICABLES.
POR SU POTENCIA CONTRAFACTUAL
• CONTRAFACTUALMENTE POTENTES.
• CONTRAFACTUALMENTE DÉBILES.
POR LA
REFERENCIA O
SEMÁNTICA
POR LAS
PROPIEDADES DE
LOS CONCEPTOS
POR SU ORDEN
SEMÁNTICO
POR LA PRECISIÓN
• H. EN BRUTO.
• H. REFINADAS.
POR SU
CORRELATO
• H. DE CORRELATO EXPERIENCIAL.
• H. DE CORRELATO EXPERIENCIAL Y FÁCTICO.
• H. DE CORRELATO FÁCTICO.
• H. CUYO CORRELATO ES UN MODELO.
POR EL ESTATUS
COGNITIVO O
EPISTEMOLÓGICA
POR SU ARRANQUE
• H. HALLADAS ANALÓGICAMENTE.
• H. HALLADAS INDUCTIVAMENTE.
• H. HALLADAS INTUITIVAMENTE.
• H. HALLADAS DEDUCTIVAMENTE.
• H. POR COSNTRUCCIÓN.
POR SU
OSTENSIVIDAD
• H. OBSERVACIONALES.
• H. NO OBSERVACIONALES.
POR LA
PROFUNDIDAD
• H. FENOMENOLÓGICAS.
• H. REPRESENTACIONALES.
TIPOS DE
HIPÓTESIS
20
Tamayo, 2003. Niño, 2011. Hernández et. al., 2014. Bunge, 2004.
POR SU
FORMULACI
ÓN
• H. GENERAL O
EMPÍRICA
• H. DE TRABAJO U
OPERACIONAL.
• H. NULA.
• H. DE
INVESTIGACIÓN.
• H. OPERACIONAL.
• H. ESTADÍSTICA.
HIPÓTESIS
NULA
DE
INVESTIGACI
ÓN
• DESCRIPTIVA
S DE UN
VALOR O
DATO
PRONOSTICA
DO.
• CORRELACIO
NALES.
• DE
DIFERENCIA
DE GRUPOS.
• CAUSALES.
POR LA FORMA O
SINTÁCTICA
• H. SINGULARES.
• H. PSEUDOSINGULARES.
• H. EXISTENCIALES INDETERMINADAS.
• H. EXISTENCIALES LOCALIZADORAS.
• H. CUASI-GENERALES.
• H. ESTADÍSTICAS.
• H. UNIVERSALES RESTRINGIDAS.
• H. UNIVERSALES NO RESTRINGIDAS.
• H. AISLADA.
• H. SISTÉMICA.
• H. ESPECIFICABLES.
• H. CONDICIONALMENTE
ESPECIFICABLES.
• H. INESPECIFICABLES.
• CONTRAFACTUALMENTE POTENTES.
• CONTRAFACTUALMENTE DÉBILES.
POR SU
OBJETIVO
• H. DESCRIPTIVAS.
• H. CAUSALES.
HIPÓTESIS
ALTERNATIVA NULAS
POR LA
REFERENCIA O
SEMÁNTICA
• H. EN BRUTO.
• H. REFINADAS.
• H. DE CORRELATO EXPERIENCIAL.
• H. DE CORRELATO EXPERIENCIAL Y
FÁCTICO.
• H. DE CORRELATO FÁCTICO.
• H. CUYO CORRELATO ES UN MODELO.
POR SU
EXTENSIÓN
• H. SINGULARES.
• H. ESTADÍSTICAS.
• H. GENERALES
RESTRINGIDAS.
• H. UNIVERSALES NO
RESTRINGIDA.
HIPÓTESIS DE
TRABAJO U
OPERACIONA
LES
ALTERNATIV
AS
POR EL ESTATUS
COGNITIVO O
EPISTEMOLÓGICA
• H. HALLADAS ANALÓGICAMENTE.
• H. HALLADAS INDUCTIVAMENTE.
• H. HALLADAS INTUITIVAMENTE.
• H. HALLADAS DEDUCTIVAMENTE.
• H. POR CONSTRUCCIÓN.
• H. OBSERVACIONALES.
• H. NO OBSERVACIONALES.
• H. FENOMENOLÓGICAS.
• H. REPRESENTACIONALES.
OTRAS
DENOMINAC
IONES
• H. GENÉRICA.
• H. PARTICULARES.
• H. EMPÍRICAS.
• H. PLAUSIBLES.
• H. ANTE-FACTO.
• H. POST-FACTO.
• H. CONVALIDADAS.
ESTADÍSTIC
AS
SINOPSIS SOBRE TIPOS DE HIPÓTESIS
Hernández et. al., 2014, pp. 117.
1. Son las guías de una
investigación en el
enfoque cuantitativo.
Proporcionan orden y lógica al
estudio.
2. Tienen una función
descriptiva y
explicativa.
Cada vez que una hipótesis recibe
evidencia empírica a favor o en
contra, nos dice algo acerca del
fenómeno estudiado.
3. Probar teorías.
Cuando varias hipótesis de una teoría
reciben evidencia positiva, la teoría
va haciéndose más sólida.
4. Sugerir teorías.
Como resultado de la prueba de una
hipótesis, se pueda formular una
teoría o las bases para ésta.
FUNCIONES DE LAS HIPÓTESIS
FUENTES
CONSULTADAS
23
Bunge, M. (2004). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía
(tercera edición). México: Siglo XXI editores, S.A. de C.V.
Caballero R., A. (2013). Metodología integral innovadora para Planes y
Tesis. La metodología del cómo formularlos. México: Cengage
Learning Editores, S.A. de C.V.
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social.
España: McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A. U.
Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2014). Metodología de
la investigación [versión Adoba Acrobat Reader DC]. Recuperado de
http://www.mediafire.com/file/7n8p2lj3ucs2r3r/Metodolog%C3%ADa+
de+la+Investigaci%C3%B3n+-sampieri-+6ta+EDICION.pdf
Niño R., V. M. (2011). Metodología de la Investigación Diseño y ejecución.
Recuperado de
http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3243/1/METODOLOGIA%20D
E%20LA%20INVESTIGACION%20DISENO%20Y%20EJECUCION.pdf
Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica.
Recuperado de https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20-
%20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf
24
Universidad Señor de Sipán (2018). Guía de productos acreditables de
trabajos de investigación. Aprobado con Resolución de
Vicerrectorado de Investigación N° 0035-2018-VRI/USS. Chiclayo.
Recuperado de
http://www.uss.edu.pe/uss/Descargas/1025/Archivos/Resoluci%C3%B3
n%20N%C2%B0%200010-2017-VRI-
USS_Gu%C3%ADa%20Productos%20Acreditables.pdf
Universidad Señor de Sipán (2019). Instructivo de líneas de investigación
institucional versión 1.0. Aprobado por Acuerdo de Consejo
Universitario con RESOLUCIÓN RECTORAL N° 0039-2019/USS. Chiclayo.
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Formulacion de Hipótesis
PPT
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
PPT
5. formulacion de hipotesis
PPTX
5. Hipótesis
PPT
Formulacion De Hipotesis
PPT
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
PPTX
Hipotesis y variables
PPTX
Tipos de hipotesis
Formulacion de Hipótesis
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
5. formulacion de hipotesis
5. Hipótesis
Formulacion De Hipotesis
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
Hipotesis y variables
Tipos de hipotesis

La actualidad más candente (20)

PDF
Estructura de tesis
PPTX
Operacionalización de variables
PPT
Hipotesis y Variables
PPTX
Paradigmas de la ciencia
PPT
Hipotesis
PPTX
Análisis de datos
PPT
La investigacion tipos y niveles
PPT
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
PPT
Planteamiento del Problema de Investigación
PPTX
Variables e hipótesis
PPTX
Análisis bivariado
PPT
Selección de instrumentos de investigación
PPT
CLASE 17 Confiabilidad de instrumentos (2).ppt
PPT
Elaboracion de un proyecto de investigacion
PDF
Variables de investigación
PPT
Validación de un instrumentos
PPTX
Hipotesis2
PPT
HIPOTESIS
PPT
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
PPTX
Variables de investigación
Estructura de tesis
Operacionalización de variables
Hipotesis y Variables
Paradigmas de la ciencia
Hipotesis
Análisis de datos
La investigacion tipos y niveles
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Planteamiento del Problema de Investigación
Variables e hipótesis
Análisis bivariado
Selección de instrumentos de investigación
CLASE 17 Confiabilidad de instrumentos (2).ppt
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Variables de investigación
Validación de un instrumentos
Hipotesis2
HIPOTESIS
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Variables de investigación
Publicidad

Similar a jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN (20)

PDF
Formulación de hipótesis
PDF
Act. 07 - Hipotesis Hipotesis HipotesisHipotesis.pdf
PPTX
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
PPTX
HIPOTESIS .pptx
PPTX
La Hipotesis De Investigacion
PDF
Trabajo 05 - Power point.pdf
PDF
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
PPT
Metodologia invhipotesis
PDF
LAS HIPÓTESIS Y LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN.pdf
PPT
Hipotesis De Investigacion
PPT
Hipótesis Variables
PPTX
Hipotesis De Investigacion
PPTX
formulacion de Hipotesis en proyectos de investigacion.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS DE HIPÓTESIS Y VARIABLES.pdf
PPT
hipotesis.ppt DEFINICION DE LAS HIPOTESIS
DOCX
Hipótesis
PPTX
Hipótesis
PPTX
como realizar una HIPOTESIS en trabajo.pptx
PPT
LOS DIFERENTES TIPOS DE HIPOTESIS ...ppt
DOC
Hipotesis
Formulación de hipótesis
Act. 07 - Hipotesis Hipotesis HipotesisHipotesis.pdf
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
HIPOTESIS .pptx
La Hipotesis De Investigacion
Trabajo 05 - Power point.pdf
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Metodologia invhipotesis
LAS HIPÓTESIS Y LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN.pdf
Hipotesis De Investigacion
Hipótesis Variables
Hipotesis De Investigacion
formulacion de Hipotesis en proyectos de investigacion.pptx
DIAPOSITIVAS DE HIPÓTESIS Y VARIABLES.pdf
hipotesis.ppt DEFINICION DE LAS HIPOTESIS
Hipótesis
Hipótesis
como realizar una HIPOTESIS en trabajo.pptx
LOS DIFERENTES TIPOS DE HIPOTESIS ...ppt
Hipotesis
Publicidad

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ (20)

PDF
jmo 2022 CORRUPCIÓN
PDF
jmo LA POBREZA
PDF
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
PPTX
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
PDF
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
PDF
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
PDF
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PDF
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
PDF
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
PDF
jmo 2021 ANALFABETISMO
PDF
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
PDF
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
PDF
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
PDF
jmo 2020 LA POBREZA
PDF
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
PDF
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
PDF
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
PDF
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
PDF
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
PDF
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo LA POBREZA
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

  • 2. Está debajo de una conjetura, opinión, conclusión, posición. Lo que sostiene a una posición sobre algo. hypo thesis debajo opinión ¿hipótesis? Etimología
  • 4. 4 Hernández et. al., 2014, p. 104. “Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado”. Definición Características  Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones.  De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. El término proviene del verbo griego hypotithenai, que significa “suponer” o “colocar por debajo”. (Williams, citado en Hernández, 2014, p. 104). Definición 1
  • 5. 5 Babbie; Martin y Bridgmon; Davis; Kalaian y Kasim e Iversen, citados en Hernández et. al., 2014, p. 107. “[Las hipótesis son] proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables”. Definición Definición 2 Adaptado de google.com.pe
  • 6. 6 Tamayo, 2013, p. 31. “Una hipótesis es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez. Siempre lleva a una prueba empírica; es una pregunta formulada de tal modo que se puede prever una respuesta de alguna especie”. Definición Características  Tienen que ser conceptualmente claras. Los conceptos deben estar claramente definidos, si es posible operacionalmente.  Las hipótesis deben tener referentes empíricos. Ninguna hipótesis utilizable debe llevar a juicios morales.  Las hipótesis tienen que ser específicas Todas las operaciones y predicciones deben estar bien expresadas, en una forma específica y no general.  Las hipótesis deben estar relacionada con técnicas disponibles El teórico debe conocer cuáles son las técnicas disponibles para someter su hipótesis a prueba. Definición 3
  • 7. “Enunciado proposicional que plantea una nueva solución creativa, innovadora a un problema nuevo (no resuelto), mediante el cruce de variables o factores con poder explicativo y que, por ser necesariamente nueva, aún no puede gozar de aceptación”. Definición 4 Caballero, 2014, p. 178.
  • 8. “Una hipótesis es una proposición que implica una relación entre dos o más conceptos, situada en un nivel inferior de abstracción y generalidad con relación a la teoría y que permite una traducción de ésta en términos que se puedan someter a prueba empírica”. Corbetta, 2007, p. 72. Definición 5 Adaptado de google.com.pe
  • 9. 9  Son posibles resultados a obtener de solución al problema.  Son explicaciones tentativas del fenómeno en estudio, por lo que constituye una respuesta previa al problema.  Tienen la finalidad de explicar, predecir o comprobar los fenómenos que le interesan siempre y cuando se compruebe.  La no comprobación o rechazo de la hipótesis debe ser considerada también como un avance en el conocimiento.  Se formulará dependiendo del alcance del estudio:  Exploratorio. No se formulan hipótesis.  Descriptivo. Sólo formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato.  Correlacional. Formulan hipótesis correlaciónales.  Explicativo. Formulan hipótesis causales.  No, todas las investigaciones plantean hipótesis. USS, 2017. Algo más, sobre las hipótesis:
  • 10. Una hipótesis es la respuesta anticipada a la pregunta de investigación. ¿Por qué las mujeres lloran más que los hombres? Porque las mujeres son más sensibles y más débiles que los hombres. Pregunta de investigación Hipótesis
  • 11. ¿Por qué en la ciudad de Chiclayo, el 85% de los hombres encarcelados, son solteros? Porque en la ciudad de Chiclayo, los hombres prefieren la cárcel al matrimonio. Pregunta de investigación Hipótesis
  • 12. ¿Por qué en Tangamandapio, en los años 90, aumentó el consumo de papel higiénico? Porque en Tangamandapio, en los años 90, aumentó la suciedad. Pregunta de investigación Hipótesis
  • 13. Una hipótesis, necesita (debe) ser: Dependerá del paradigma o modelo epistemológico.
  • 14. Hernández et. al., 2014, pp. 106-107. 1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”. Sólo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definidos. 2. Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y concretos. Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis. 3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Es indispensable que quede clara la forma en que se relacionan las variables. 4. Las variables deben ser observables y medibles, así como la relación entre ellas. Deben tener referentes en la realidad. No incluyen aspectos morales ni cuestiones no medibles. 5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Analizar si existen técnicas o instrumentos para verificarla, si es posible desarrollarlas. CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
  • 16. Tamayo, 2003, p. 137. POR SU FORMULACIÓN • HIPÓTESIS GENERAL O EMPÍRICA • HIPÓTESIS DE TRABAJO U OPERACIONAL. • HIPÓTESIS NULA. • HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN. • HIPÓTESIS OPERACIONAL. • HIPÓTESIS ESTADÍSTICA. POR SU OBJETIVO • HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS. • HIPÓTESIS CAUSALES.. POR SU EXTENSIÓN • HIPÓTESIS SINGULARES. • HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. • HIPÓTESIS GENERALES RESTRINGIDAS. • HIPÓTESIS UNIVERSALES NO RESTRINGIDA. OTRAS DENOMINACIONES • HIPÓTESIS GENÉRICA. • HIPÓTESIS PARTICULARES. • HIPÓTESIS EMPÍRICAS. • HIPÓTESIS PLAUSIBLES. • HIPÓTESIS ANTE-FACTO. • HIPÓTESIS POST-FACTO. • HIPÓTESIS CONVALIDADAS. TIPOS DE HIPÓTESIS
  • 17. Niño, 2011, p. 58. HIPÓTESIS NULA Es aquella cuya información por obtener es contraria a la hipótesis de trabajo. Es decir, se formula para ser rechazada. HIPÓTESIS ALTERNATIVA Introducen variables independientes que no aparecen en las primeras hipótesis formuladas, cuando este proceso se da. HIPÓTESIS DE TRABAJO U OPERACIONALES responden a las necesidades de recurso de la hipótesis general de la investigación y se formulan de manera provisional para hacer hincapié en lo favorable de una de las respuestas o soluciones. TIPOS DE HIPÓTESIS
  • 18. Hernández et. al., 2014, p. 107-115. DE INVESTIGACIÓN • DESCRIPTIVAS DE UN VALOR O DATO PRONOSTICADO. • CORRELACIONALES. • DE DIFERENCIA DE GRUPOS. • CAUSALES. NULAS Constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. ALTERNATIVAS Son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula: ofrecen una descripción o explicación distinta de las que proporcionan éstas. ESTADÍSTICAS TIPOS DE HIPÓTESIS
  • 19. Bunge, 2004, p. 207-218. POR LA FORMA O SINTÁCTICA POR SU ALCANCE • H. SINGULARES. • H. PSEUDOSINGULARES. • H. EXISTENCIALES INDETERMINADAS. • H. EXISTENCIALES LOCALIZADORAS. • H. CUASI-GENERALES. • H. ESTADÍSTICAS. • H. UNIVERSALES RESTRINGIDAS. • H. UNIVERSALES NO RESTRINGIDAS POR SU SISTEMATICIDAD • H. AISLADA. • H. SISTÉMICA. POR SU POTENCIA DEDUCTIVA O DE INFERENCIA POR SU ESPECIFICABILIDAD • H. ESPECIFICABLES. • H. CONDICIONALMENTE ESPECIFICABLES. • H. INESPECIFICABLES. POR SU POTENCIA CONTRAFACTUAL • CONTRAFACTUALMENTE POTENTES. • CONTRAFACTUALMENTE DÉBILES. POR LA REFERENCIA O SEMÁNTICA POR LAS PROPIEDADES DE LOS CONCEPTOS POR SU ORDEN SEMÁNTICO POR LA PRECISIÓN • H. EN BRUTO. • H. REFINADAS. POR SU CORRELATO • H. DE CORRELATO EXPERIENCIAL. • H. DE CORRELATO EXPERIENCIAL Y FÁCTICO. • H. DE CORRELATO FÁCTICO. • H. CUYO CORRELATO ES UN MODELO. POR EL ESTATUS COGNITIVO O EPISTEMOLÓGICA POR SU ARRANQUE • H. HALLADAS ANALÓGICAMENTE. • H. HALLADAS INDUCTIVAMENTE. • H. HALLADAS INTUITIVAMENTE. • H. HALLADAS DEDUCTIVAMENTE. • H. POR COSNTRUCCIÓN. POR SU OSTENSIVIDAD • H. OBSERVACIONALES. • H. NO OBSERVACIONALES. POR LA PROFUNDIDAD • H. FENOMENOLÓGICAS. • H. REPRESENTACIONALES. TIPOS DE HIPÓTESIS
  • 20. 20 Tamayo, 2003. Niño, 2011. Hernández et. al., 2014. Bunge, 2004. POR SU FORMULACI ÓN • H. GENERAL O EMPÍRICA • H. DE TRABAJO U OPERACIONAL. • H. NULA. • H. DE INVESTIGACIÓN. • H. OPERACIONAL. • H. ESTADÍSTICA. HIPÓTESIS NULA DE INVESTIGACI ÓN • DESCRIPTIVA S DE UN VALOR O DATO PRONOSTICA DO. • CORRELACIO NALES. • DE DIFERENCIA DE GRUPOS. • CAUSALES. POR LA FORMA O SINTÁCTICA • H. SINGULARES. • H. PSEUDOSINGULARES. • H. EXISTENCIALES INDETERMINADAS. • H. EXISTENCIALES LOCALIZADORAS. • H. CUASI-GENERALES. • H. ESTADÍSTICAS. • H. UNIVERSALES RESTRINGIDAS. • H. UNIVERSALES NO RESTRINGIDAS. • H. AISLADA. • H. SISTÉMICA. • H. ESPECIFICABLES. • H. CONDICIONALMENTE ESPECIFICABLES. • H. INESPECIFICABLES. • CONTRAFACTUALMENTE POTENTES. • CONTRAFACTUALMENTE DÉBILES. POR SU OBJETIVO • H. DESCRIPTIVAS. • H. CAUSALES. HIPÓTESIS ALTERNATIVA NULAS POR LA REFERENCIA O SEMÁNTICA • H. EN BRUTO. • H. REFINADAS. • H. DE CORRELATO EXPERIENCIAL. • H. DE CORRELATO EXPERIENCIAL Y FÁCTICO. • H. DE CORRELATO FÁCTICO. • H. CUYO CORRELATO ES UN MODELO. POR SU EXTENSIÓN • H. SINGULARES. • H. ESTADÍSTICAS. • H. GENERALES RESTRINGIDAS. • H. UNIVERSALES NO RESTRINGIDA. HIPÓTESIS DE TRABAJO U OPERACIONA LES ALTERNATIV AS POR EL ESTATUS COGNITIVO O EPISTEMOLÓGICA • H. HALLADAS ANALÓGICAMENTE. • H. HALLADAS INDUCTIVAMENTE. • H. HALLADAS INTUITIVAMENTE. • H. HALLADAS DEDUCTIVAMENTE. • H. POR CONSTRUCCIÓN. • H. OBSERVACIONALES. • H. NO OBSERVACIONALES. • H. FENOMENOLÓGICAS. • H. REPRESENTACIONALES. OTRAS DENOMINAC IONES • H. GENÉRICA. • H. PARTICULARES. • H. EMPÍRICAS. • H. PLAUSIBLES. • H. ANTE-FACTO. • H. POST-FACTO. • H. CONVALIDADAS. ESTADÍSTIC AS SINOPSIS SOBRE TIPOS DE HIPÓTESIS
  • 21. Hernández et. al., 2014, pp. 117. 1. Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo. Proporcionan orden y lógica al estudio. 2. Tienen una función descriptiva y explicativa. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica a favor o en contra, nos dice algo acerca del fenómeno estudiado. 3. Probar teorías. Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia positiva, la teoría va haciéndose más sólida. 4. Sugerir teorías. Como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda formular una teoría o las bases para ésta. FUNCIONES DE LAS HIPÓTESIS
  • 23. 23 Bunge, M. (2004). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía (tercera edición). México: Siglo XXI editores, S.A. de C.V. Caballero R., A. (2013). Metodología integral innovadora para Planes y Tesis. La metodología del cómo formularlos. México: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. España: McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A. U. Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2014). Metodología de la investigación [versión Adoba Acrobat Reader DC]. Recuperado de http://www.mediafire.com/file/7n8p2lj3ucs2r3r/Metodolog%C3%ADa+ de+la+Investigaci%C3%B3n+-sampieri-+6ta+EDICION.pdf Niño R., V. M. (2011). Metodología de la Investigación Diseño y ejecución. Recuperado de http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3243/1/METODOLOGIA%20D E%20LA%20INVESTIGACION%20DISENO%20Y%20EJECUCION.pdf Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica. Recuperado de https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20- %20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf
  • 24. 24 Universidad Señor de Sipán (2018). Guía de productos acreditables de trabajos de investigación. Aprobado con Resolución de Vicerrectorado de Investigación N° 0035-2018-VRI/USS. Chiclayo. Recuperado de http://www.uss.edu.pe/uss/Descargas/1025/Archivos/Resoluci%C3%B3 n%20N%C2%B0%200010-2017-VRI- USS_Gu%C3%ADa%20Productos%20Acreditables.pdf Universidad Señor de Sipán (2019). Instructivo de líneas de investigación institucional versión 1.0. Aprobado por Acuerdo de Consejo Universitario con RESOLUCIÓN RECTORAL N° 0039-2019/USS. Chiclayo.