UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
MATEMÁTICA
INTEGRANTES:
• Odalys Chiluisa
• Jhoana García
• Joel Llanos
• Johanna Villarroel
DOCENTE:
• MSC. Manuel Chiriboga
CURSO:
• PRIMERO “A”
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
 Los primeros documentos sobre los
números escritos fueron hechos hace unos
5000 años en el valle asiático de
Mesopotamia entre los ríos Tigris y
Éufrates.
 Unos 2000 años después, los Sumerios, que
vivían en la misma zona, desarrollaron un
sistema de escritura numérica conocido con
cuneiforme
LOS SUMERIOS Y
BABILONIOS
El primer atisbo de número, lo encontramos en la prehistoria. Una marca en un hueso, representaba al número 1 (un animal
cazado). Surgió debido a la necesidad práctica de contar objetos.
LOS EGIPCIOS
 Los antiguos egipcios vivían en África, cerca
del río Nilo y también eran comerciantes y
vendedores que necesitaban tener registro de
sus transacciones.
 En cuanto a los símbolos usados, los
egipcios escogían cosas de su entorno para
simbolizar categorías de números en base
diez.
 Su sistema de numeración era aditivo, de
base 10 y no posicional.
LOS GRIEGOS
 Los números griegos pertenecen a un sistema
numérico que utiliza letras del alfabeto griego
que incluso en los días de hoy se sigue
utilizando para los números ordinales.
 Este sistema numérico de los griegos,
conocido como jónico, consistía en asignar
una letra a cada cifra de unidad, a cada decena
otra letra y a cada centena, otra letra.
LOS ROMANOS
 Utiliza letras del alfabeto y no es posicional.
 En la época del imperio romano, se introduce
la barra horizontal sobre los signos, para
indicar que ese número está multiplicado por
mil.
 Y un rectángulo sin base por encima de la cifra
para indicar que ese número está multiplicado
por 100.000 (esto no es muy conocido).
LOS CHINOS
 El sistema contiene símbolos para
los números del 1 al 9 y para las
decenas, centenas y millares.
 Los chinos escribían verticalmente y
leían de arriba abajo.
LOS MAYAS
 Utilizaban un sistema de numeración de base 20 y de
base 5.G
 Para los mayas los números eran importantes para
medir el tiempo, por eso los números mayas tienen
relación con los días, meses y años.
 Solo necesitan tres símbolos para representar los
números, estos son:
o el punto que tiene valor uno
o la raya que tiene valor cinco
o el caracol con valor cero.
• Un sistema numérico son un conjunto
de símbolos y reglas que se utilizan para
representar datos numéricos o cantidades.
Se caracterizan por su base que indican el
número de símbolos distinto que utiliza y
además es el coeficiente que determina cual es
el valor de cada símbolo dependiendo de la
posición que ocupe.
Estas cantidades se caracterizan por tener
dígitos enteros y fraccionarios.
SISTEMAS NUMÉRICOS
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS NUMÉRICOS
Sistema binario
Sistema octal
Sistema decimal
Sistema
hexadecimal

Más contenido relacionado

PDF
Itinerario II parte 1
PPTX
Historia de los números
PDF
PPT Sistemas de numeración
PPTX
Sistemas numericos andi
PPTX
Sistema de numeracion
PPTX
sistema de numeración
PPTX
Historia de los números
Itinerario II parte 1
Historia de los números
PPT Sistemas de numeración
Sistemas numericos andi
Sistema de numeracion
sistema de numeración
Historia de los números

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentacion de donnet
PPTX
Sistema de numeraciones
PPTX
Sistemas numéricos
PPTX
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
PPTX
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
PPT
Sistemas de numeración
PPTX
Sistemas de numeración
DOCX
Linea del tiempo
PPTX
Michelaaa
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
El cálculo a través de la historia
PPTX
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas de numeracion
PPT
INVENCION DEL CERO
PPTX
Origen de los números
PPTX
Breve historia de las matemáticas
PPTX
Sistemas de numeracion
PPTX
Sistemas
Presentacion de donnet
Sistema de numeraciones
Sistemas numéricos
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Origen, desarrrolo y clasificación de la matemática
Sistemas de numeración
Sistemas de numeración
Linea del tiempo
Michelaaa
Sistemas numericos
El cálculo a través de la historia
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
Sistemas numericos
Sistemas de numeracion
INVENCION DEL CERO
Origen de los números
Breve historia de las matemáticas
Sistemas de numeracion
Sistemas
Publicidad

Similar a Johanna Villarroel (20)

PDF
Tania Tayupanta - Historia, Clasificación y aplicación de los números
PDF
Historia de los números y su clasificación por Johanna Arellano
DOCX
La historia de los números
PPTX
Historia de los numeros
DOCX
Historia Del Número
PPTX
Historia de los números.
PPTX
Historia de los números
PPTX
DOCX
Numeros romanos
DOCX
Numeros romanos
DOCX
Numeros romanos
PPTX
Sistemas De Numeracion
PDF
Evolution of the numbers
PPTX
Numeración maya
PPTX
matematicas
PPSX
Sistema de nnumeración
PPTX
Acevedo casafus gonzalez
PPT
Historia de los numeros
PPTX
Numeros mayas
PPTX
Sistemas de numeración
Tania Tayupanta - Historia, Clasificación y aplicación de los números
Historia de los números y su clasificación por Johanna Arellano
La historia de los números
Historia de los numeros
Historia Del Número
Historia de los números.
Historia de los números
Numeros romanos
Numeros romanos
Numeros romanos
Sistemas De Numeracion
Evolution of the numbers
Numeración maya
matematicas
Sistema de nnumeración
Acevedo casafus gonzalez
Historia de los numeros
Numeros mayas
Sistemas de numeración
Publicidad

Más de JohannaVillarroel4 (7)

PPTX
Los recursos del planeta.pptx
PPTX
Desarrollo Embrionario Animal (1).pptx
PPTX
Johanna Villarroel
PPTX
Johanna Villarroel
PPTX
Johanna Villarroel
PPTX
Johanna Villarroel
PPTX
Johanna Villarroel
Los recursos del planeta.pptx
Desarrollo Embrionario Animal (1).pptx
Johanna Villarroel
Johanna Villarroel
Johanna Villarroel
Johanna Villarroel
Johanna Villarroel

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Johanna Villarroel

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología MATEMÁTICA INTEGRANTES: • Odalys Chiluisa • Jhoana García • Joel Llanos • Johanna Villarroel DOCENTE: • MSC. Manuel Chiriboga CURSO: • PRIMERO “A”
  • 2. HISTORIA DE LOS NÚMEROS  Los primeros documentos sobre los números escritos fueron hechos hace unos 5000 años en el valle asiático de Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates.  Unos 2000 años después, los Sumerios, que vivían en la misma zona, desarrollaron un sistema de escritura numérica conocido con cuneiforme LOS SUMERIOS Y BABILONIOS El primer atisbo de número, lo encontramos en la prehistoria. Una marca en un hueso, representaba al número 1 (un animal cazado). Surgió debido a la necesidad práctica de contar objetos.
  • 3. LOS EGIPCIOS  Los antiguos egipcios vivían en África, cerca del río Nilo y también eran comerciantes y vendedores que necesitaban tener registro de sus transacciones.  En cuanto a los símbolos usados, los egipcios escogían cosas de su entorno para simbolizar categorías de números en base diez.  Su sistema de numeración era aditivo, de base 10 y no posicional.
  • 4. LOS GRIEGOS  Los números griegos pertenecen a un sistema numérico que utiliza letras del alfabeto griego que incluso en los días de hoy se sigue utilizando para los números ordinales.  Este sistema numérico de los griegos, conocido como jónico, consistía en asignar una letra a cada cifra de unidad, a cada decena otra letra y a cada centena, otra letra.
  • 5. LOS ROMANOS  Utiliza letras del alfabeto y no es posicional.  En la época del imperio romano, se introduce la barra horizontal sobre los signos, para indicar que ese número está multiplicado por mil.  Y un rectángulo sin base por encima de la cifra para indicar que ese número está multiplicado por 100.000 (esto no es muy conocido).
  • 6. LOS CHINOS  El sistema contiene símbolos para los números del 1 al 9 y para las decenas, centenas y millares.  Los chinos escribían verticalmente y leían de arriba abajo.
  • 7. LOS MAYAS  Utilizaban un sistema de numeración de base 20 y de base 5.G  Para los mayas los números eran importantes para medir el tiempo, por eso los números mayas tienen relación con los días, meses y años.  Solo necesitan tres símbolos para representar los números, estos son: o el punto que tiene valor uno o la raya que tiene valor cinco o el caracol con valor cero.
  • 8. • Un sistema numérico son un conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para representar datos numéricos o cantidades. Se caracterizan por su base que indican el número de símbolos distinto que utiliza y además es el coeficiente que determina cual es el valor de cada símbolo dependiendo de la posición que ocupe. Estas cantidades se caracterizan por tener dígitos enteros y fraccionarios. SISTEMAS NUMÉRICOS
  • 9. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS NUMÉRICOS Sistema binario Sistema octal Sistema decimal Sistema hexadecimal