Colaboración en la difusión de programas de mejora de la salud




LA PREVENCIÓ DE RISCOS PSICOSOCIALS
EN UNA CONJUNTURA DE CRISI
Colaboración en la difusión de programas de mejora de la salud




       LA GESTIÓ DEL RISC PSICOSOCIAL



UN VALOR AFEIGIT A LES NOSTRES ORGANITZACIONS
INTRODUCCIÓ / ALGUNES DEFINICIONS PRÉVIES




Riesgo laboral: “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
                          derivado del trabajo”. ( Art. 4.2.LPRL)



Riesgo psicosocial:

“Aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente
relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la
realización de la tarea, y que se presentan con la capacidad para afectar el
desarrollo del trabajo y la salud del trabajador”.
LA ERGONOMIA / PSICOSOCIOLOGIA:

Definido por la OIT como la aplicación de las Ciencias Biológicas Humanas
para lograr la óptima recíproca adaptación del hombre y su trabajo, los
beneficios serán medidos en términos de eficiencia humana y bienestar.



 La PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL en particular:

 Ciencia interdisciplinar que estudia los factores que perturban el equilibrio
 psicológico y emocional de los trabajadores.

                   (Incluye todo el personal de la organización)
La PSICOSOCIOLOGÍA estudia por un lado las condiciones de la
relación laboral directamente relacionadas con la Organización, el
Contenido del trabajo, y la Realización de la tarea, y por otro las
capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura, incluso su
situación personal fuera del trabajo, y todo ello en cuanto tenga
capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud del trabajador
como al rendimiento y satisfacción en el trabajo.


MÉTODO:                    La EVALUACIÓN PSICOSOCIAL

Art. 15 nº 1 d) y g) de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales lo justifica y fundamenta al
establecerla como pauta preventiva en todos los casos.
CONCEPTO GENERAL DE ESTRES

Acompañante privilegiado de nuestra existencia y factor determinante
en nuestra evolución

Evitar peligros, superar obstáculos y alcanzar metas

Favorece la adaptación / inadaptación

Presente en nuestra vida diaria

Patente en el ambiente (físico, social, familiar, laboral)

Palanca de la salud o la enfermedad
ESTRÉS LABORAL:

       RESPUESTA FISIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y DEL COMPORTAMIENTO
DEL TRABAJADOR, PARA INTENTAR ADAPTARSE A LOS ESTÍMULOS QUE LE
RODEAN.



                               Adecuada activación necesaria para culminar con
EUSTRES: Refuerzos positivos   éxito una prueba o situación complicada.


                               Inadecuada, excesiva o desregulada activación
DISTRES: Refuerzos negativos
                               psicofisiológica que conduce al fracaso.
CONCEPTO DE ESTRESORES

                 Estímulo o situación que provoca una respuesta de estrés

BIOGÉNICOS: son mecanismos físicos y químicos que provocan directamente la
respuesta de estrés. (Sustancias químicas, drogas, ruido, etc …)

PSICOSOCIALES: pueden generar estrés por el significado que la persona les
asigna y por sus características (potencia del estresor, tiempo de acción,
acumulación de varios, predecibilidad ….)


Ansiedad y estrés: tienen muchos elementos comunes, lo que hace especialmente difícil
su diferenciación. Creo, no obstante, que estamos en condiciones de utilizar el término
‘ansiedad’ para referirnos a la experiencia interior de inquietud y desasosiego carente de
objeto. En la ansiedad el temor es difuso, vago. El término ‘estrés’, en cambio, puede
reservarse para designar la sobrecarga emocional que se produce por una fuerza externa
prolongada que pone al sujeto al borde del agotamiento.
ESTRESORES Y TRABAJO

              TRABAJADORES / ORGANIZACIÓN


 SALUD FÍSICA Y PSÍQUICA     RENDIMIENTO Y SATISFACCIÓN



         INTERACCIONES CON EL MEDIO=ESTRESORES :
Personales
Sociales
                    +
                              COYUNTURA DE CRISIS ECONÓMICA
Familiares
Laborales
ESTRESORES EN EL MEDIO LABORAL

          Factores dependientes del trabajo.
          Factores dependientes de la organización del trabajo.

ESTRESORES PERSONALES: Tipo de conducta/ tipo de personalidad


ESTRESORES FAMILIARES: Relaciones conyugales, hijos, ancianos,
enfermos, parados…

ESTRESORES SOCIALES:        Acontecimientos sociales/ Información
RESPUESTA ANTE EL ESTRÉS

“ Respuesta automática del organismo ante cualquier CAMBIO ambiental,
mediante la cual el nos preparamos para hacer frente a las demandas “

Su objetivo es prepararnos para un estado de ALERTA TOTAL, que será
mantenido hasta que el estresor cese o se supere la situación.


        RESPUESTAS FISIOLÓGICAS AL ESTRÉS IMPLICAN




         S. ENDOCRINO       S. NERVIOSO       S. INMUNOLÓGICO
FASES DE LA RESPUESTA AL ESTRÉS

                     SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN

             FASE DE                FASE DE                     FASE DE
           ALARMA                 RESISTENCIA                AGOTAMIENTO



                              ¿ Nos resistimos al cambio ?
                                ¿ Deseamos el cambio ?




Respuesta fisiológica COMÚN e INESPECÍFICA : reacción independientemente del factor causante
  Conjunto de cambios y de reacciones biológicas y orgánicas de ADAPTACIÓN GENERAL
CONSECUENCIAS DE ESTOS PROCESOS

    SOBRE LA ORGANIZACIÓN                                  SOBRE LAS PERSONAS

                                  “señales de alarma”

   INDICADORES LABORALES                                INDICADORES MÉDICOS

- Disminución de la productividad (cantidad,    Las consecuencias para la salud del Trabajador
calidad, o ambas)                               pueden ser muy diversas y numerosas
- Elevado índice de absentismo
- Incumplimientos horarios.                          AFECTACION DE CUALQUIER
- Problemas disciplinarios.                          SISTEMA CORPORAL:
- Aumento de peticiones de cambio de puesto                FÍSICO/BIOLÓGICO
de trabajo.                                                PSICOLÓGICO
- Falta de cooperación (aislamiento,
comunicación deficiente o agresiva)…

                    POTENCIACIÓN                    FEEDBACK NEGATIVO

   “ Conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a
   ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno de
   trabajo ”
CRISIS ACTUAL: ESTRESOR MANTENIDO


 El progreso de las empresas está muy influenciado por las condiciones del
entorno. Exige tener en cuenta factores previsibles y cambiantes

Ante la CRISIS ACTUAL se añade el factor PROLONGADO EN EL TIEMPO
Y NO PREVISIBLE. EL ESTRESOR SE MANTIENE

           CAPACIDAD DE RESPUESTA DESDE LA EMPRESA
                 EXIGENCIA DE UN ESFUERZO COMÚN



Sobre las condiciones del entorno           Sobre las condiciones Internas


DIFICIL / COSTOSO / POCO EFICAZ          POSIBLE/ NECESARIO / NO COSTOSO
                                                      EFICAZ
¿QUE HACER ?


RESPUESTA DESDE LA EMPRESA = GESTIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL


       EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL ESPECÍFICA

        PROMOCIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD DIRIGIDA


     LOS DOS INDICADORES DIAGNÓSTICOS IMPRESCINDIBLES



         ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
¿ QUIÉN DEBE INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE ÉSTAS ESTRATEGIAS ?


LA DIRECCIÓN: GENERAR ENTORNO DE ESTABILIDAD Y CALMA
              =GENERAR CONFIANZA:

                 TRES VALORES:              Ejemplo de constancia
                                            Comunicación directa
                                            Coherencia en la decisiones.

RRHH: PROTOCOLO DE GESTIÓN ÉTICO
      PLANES DE COMUNICACIÓN INTERNAS = Evitar rumores.
      COMUNICACIÓN de lo que se va ha hacer a corto plazo.
      Generar nuevas formas de ORGANIZACIÓN y CONTRATACIÓN:
      Reducción de jornadas; flexibilización; conciliación familia trabajo…
      Promover comunicación BIDIRECCIONAL
SERVICIO DE PREVENCIÓN: EVALUACIÓN DE R. PSIC. / Y ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO. RECOMENDACIONES DIRECTAS / ADAPTACIONES, Y
SEGUIMIENTO EVOLUTIVO= RESULTADOS.

M. DEL TRABAJO: VIGILANCIA MEDICA: IDENTIFICACIÓN DE VULNERABLES.
                CONSEJOS TERAPEÚTICOS Y SEGUIMIENTO DE CASOS.

DELEGADOS Y REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES/RAS
             IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES CONFLICTIVAS
             PROPUESTA DE MEJORAS
             APOYO EN SITUACIONES VULNERABLES

POSIBILIDAD DE CREAR UN GRUPO DE TRABAJO INTERNO REDUCIDO DE
TODOS LOS ESTAMENTOS INVOLUCRADOS.
CONCLUSIONES



En resumen y para finalizar:

Analizar la Organización en cuanto a estilos de liderazgo, sobrecarga o
infracarga de trabajo, comunicación, influencias externas y efectos sobre
la salud mental de todos los implicados en la Empresa, mejorará la satisfacción
de los trabajadores y la capacidad de esfuerzo tanto individual como colectivo,
y por ello los resultados de la Empresa.

Aquellas Empresas y sus trabajadores que, gracias a las estrategias psicosociales
que se pongan en marcha, sean capaces de mantener una actitud abierta y positiva
ante la coyuntura adversa, ejerciendo un autocontrol emocional, tanto individual
como colectivo, generarán más garantías para “resistir” o “adaptarse” a la situación,
e incluso ver en las amenazas una oportunidad.




        Gracias por su atención                    Dr. Alfred Barredo Matarredona

Más contenido relacionado

PPTX
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
PDF
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
PPTX
Riesgo psico laboral
PDF
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales
DOCX
Riesgos psicosociales y ergonomia
PPTX
Riesgo psicosociales_laidy
PPT
PPTX
Riesgos psicologicos
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
Riesgo psico laboral
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales
Riesgos psicosociales y ergonomia
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgos psicologicos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Salud Ocupacional Grupo 4
PDF
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
PPTX
Riesgos psicosociales
PPT
Factores psicosociales general
DOCX
Riesgos psicosociales
PPTX
Presentación riesgo psicosociales
PPT
Trabajo y salud
PDF
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
PPTX
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Riesgo psico laboral
PDF
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
PPTX
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
PDF
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
PDF
Psicosocial sena
PDF
Riesgos psicosociales
PDF
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Salud Ocupacional Grupo 4
Riesgos psicosociales congreso ergonomia
Riesgos psicosociales
Factores psicosociales general
Riesgos psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Trabajo y salud
Gómez íñiguez, Consuelo: El estrés como factor de riesgo psicosocial del ries...
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales
Riesgo psico laboral
Garcia, s riesgos psicosociales en el sector de la constru
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Guia de introduccion_a_los__riesgos_organizativos_4
Psicosocial sena
Riesgos psicosociales
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Annex 3. riscos psicosocials
PPS
El Mobbing i la seva prevenció
 
PPTX
Riscos psicosocials
PDF
La web 2
PDF
Annex 1. mapa de riscos
ODP
Presentació na 3
PDF
Jornadadeprevencio 3
PPT
Unitat didàctica 9
DOCX
Annex 4. riscos psicosocials
PPT
Presentació avaluació de riscos psicosocials
PPTX
Annex 03 material del docent
PPTX
Factors de risc derivats de la càrrega i organització del trebal
PPTX
RIESGOS PSICOSOCIALES
Annex 3. riscos psicosocials
El Mobbing i la seva prevenció
 
Riscos psicosocials
La web 2
Annex 1. mapa de riscos
Presentació na 3
Jornadadeprevencio 3
Unitat didàctica 9
Annex 4. riscos psicosocials
Presentació avaluació de riscos psicosocials
Annex 03 material del docent
Factors de risc derivats de la càrrega i organització del trebal
RIESGOS PSICOSOCIALES
Publicidad

Similar a Jornadadeprevencio 1 (20)

PPT
Psicologia laboralunid4 paracd
PPTX
Salud Mental y Espacios de Trabajo
DOCX
Jose Peraza Riesgos Psicosociales
PPT
Riesgos psicosociales 2013.
PPTX
Estres consejeria
PPT
Manejo del estres ejecutivo
PPT
PREVENCION Y GESTION DE RIESGOS PSICOSOCIALES
PDF
sgol
PDF
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
PDF
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
PPTX
Demandas de la influencia del entorno laboral sobre.pptx
PPTX
Demandas de la influencia del entorno laboral sobre.pptx
PPTX
Carga mental y estrés laboral
PPTX
Consejeria
PPTX
Profesora Lorena Fernández
PPTX
SxAxLxUxDx MxExNxxTxAxLx ExN xLxAxSx OxRxGxAxNxIxZxAxCxI
PPTX
SrArLrUrD MrErNrTrArL prarrra las empresas
PPTX
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
Psicologia laboralunid4 paracd
Salud Mental y Espacios de Trabajo
Jose Peraza Riesgos Psicosociales
Riesgos psicosociales 2013.
Estres consejeria
Manejo del estres ejecutivo
PREVENCION Y GESTION DE RIESGOS PSICOSOCIALES
sgol
19.-AGOSTO-MANEJO-Y-PREVENCION-DE-LOS-TRASTORNOS-DERIVADOS-DEL-ESTRES.pdf
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
Demandas de la influencia del entorno laboral sobre.pptx
Demandas de la influencia del entorno laboral sobre.pptx
Carga mental y estrés laboral
Consejeria
Profesora Lorena Fernández
SxAxLxUxDx MxExNxxTxAxLx ExN xLxAxSx OxRxGxAxNxIxZxAxCxI
SrArLrUrD MrErNrTrArL prarrra las empresas
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx

Más de FEGP Penedès-Garraf (9)

PDF
Presentació ADEG Franquícies
PPT
Índex ADEG 2012
PDF
Cataleg 2012
PDF
Jornadadeprevencio 7
PDF
Jornadadeprevencio 5
PDF
Jornadadeprevencio 6
PDF
Jornadadeprevencio 4
PDF
Jornadadeprevencio 2
PPT
Presentació ADEG Franquícies
Índex ADEG 2012
Cataleg 2012
Jornadadeprevencio 7
Jornadadeprevencio 5
Jornadadeprevencio 6
Jornadadeprevencio 4
Jornadadeprevencio 2

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Jornadadeprevencio 1

  • 1. Colaboración en la difusión de programas de mejora de la salud LA PREVENCIÓ DE RISCOS PSICOSOCIALS EN UNA CONJUNTURA DE CRISI
  • 2. Colaboración en la difusión de programas de mejora de la salud LA GESTIÓ DEL RISC PSICOSOCIAL UN VALOR AFEIGIT A LES NOSTRES ORGANITZACIONS
  • 3. INTRODUCCIÓ / ALGUNES DEFINICIONS PRÉVIES Riesgo laboral: “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo”. ( Art. 4.2.LPRL) Riesgo psicosocial: “Aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que se presentan con la capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador”.
  • 4. LA ERGONOMIA / PSICOSOCIOLOGIA: Definido por la OIT como la aplicación de las Ciencias Biológicas Humanas para lograr la óptima recíproca adaptación del hombre y su trabajo, los beneficios serán medidos en términos de eficiencia humana y bienestar. La PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL en particular: Ciencia interdisciplinar que estudia los factores que perturban el equilibrio psicológico y emocional de los trabajadores. (Incluye todo el personal de la organización)
  • 5. La PSICOSOCIOLOGÍA estudia por un lado las condiciones de la relación laboral directamente relacionadas con la Organización, el Contenido del trabajo, y la Realización de la tarea, y por otro las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura, incluso su situación personal fuera del trabajo, y todo ello en cuanto tenga capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud del trabajador como al rendimiento y satisfacción en el trabajo. MÉTODO: La EVALUACIÓN PSICOSOCIAL Art. 15 nº 1 d) y g) de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales lo justifica y fundamenta al establecerla como pauta preventiva en todos los casos.
  • 6. CONCEPTO GENERAL DE ESTRES Acompañante privilegiado de nuestra existencia y factor determinante en nuestra evolución Evitar peligros, superar obstáculos y alcanzar metas Favorece la adaptación / inadaptación Presente en nuestra vida diaria Patente en el ambiente (físico, social, familiar, laboral) Palanca de la salud o la enfermedad
  • 7. ESTRÉS LABORAL: RESPUESTA FISIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y DEL COMPORTAMIENTO DEL TRABAJADOR, PARA INTENTAR ADAPTARSE A LOS ESTÍMULOS QUE LE RODEAN. Adecuada activación necesaria para culminar con EUSTRES: Refuerzos positivos éxito una prueba o situación complicada. Inadecuada, excesiva o desregulada activación DISTRES: Refuerzos negativos psicofisiológica que conduce al fracaso.
  • 8. CONCEPTO DE ESTRESORES Estímulo o situación que provoca una respuesta de estrés BIOGÉNICOS: son mecanismos físicos y químicos que provocan directamente la respuesta de estrés. (Sustancias químicas, drogas, ruido, etc …) PSICOSOCIALES: pueden generar estrés por el significado que la persona les asigna y por sus características (potencia del estresor, tiempo de acción, acumulación de varios, predecibilidad ….) Ansiedad y estrés: tienen muchos elementos comunes, lo que hace especialmente difícil su diferenciación. Creo, no obstante, que estamos en condiciones de utilizar el término ‘ansiedad’ para referirnos a la experiencia interior de inquietud y desasosiego carente de objeto. En la ansiedad el temor es difuso, vago. El término ‘estrés’, en cambio, puede reservarse para designar la sobrecarga emocional que se produce por una fuerza externa prolongada que pone al sujeto al borde del agotamiento.
  • 9. ESTRESORES Y TRABAJO TRABAJADORES / ORGANIZACIÓN SALUD FÍSICA Y PSÍQUICA RENDIMIENTO Y SATISFACCIÓN INTERACCIONES CON EL MEDIO=ESTRESORES : Personales Sociales + COYUNTURA DE CRISIS ECONÓMICA Familiares Laborales
  • 10. ESTRESORES EN EL MEDIO LABORAL Factores dependientes del trabajo. Factores dependientes de la organización del trabajo. ESTRESORES PERSONALES: Tipo de conducta/ tipo de personalidad ESTRESORES FAMILIARES: Relaciones conyugales, hijos, ancianos, enfermos, parados… ESTRESORES SOCIALES: Acontecimientos sociales/ Información
  • 11. RESPUESTA ANTE EL ESTRÉS “ Respuesta automática del organismo ante cualquier CAMBIO ambiental, mediante la cual el nos preparamos para hacer frente a las demandas “ Su objetivo es prepararnos para un estado de ALERTA TOTAL, que será mantenido hasta que el estresor cese o se supere la situación. RESPUESTAS FISIOLÓGICAS AL ESTRÉS IMPLICAN S. ENDOCRINO S. NERVIOSO S. INMUNOLÓGICO
  • 12. FASES DE LA RESPUESTA AL ESTRÉS SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN FASE DE FASE DE FASE DE ALARMA RESISTENCIA AGOTAMIENTO ¿ Nos resistimos al cambio ? ¿ Deseamos el cambio ? Respuesta fisiológica COMÚN e INESPECÍFICA : reacción independientemente del factor causante Conjunto de cambios y de reacciones biológicas y orgánicas de ADAPTACIÓN GENERAL
  • 13. CONSECUENCIAS DE ESTOS PROCESOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN SOBRE LAS PERSONAS “señales de alarma” INDICADORES LABORALES INDICADORES MÉDICOS - Disminución de la productividad (cantidad, Las consecuencias para la salud del Trabajador calidad, o ambas) pueden ser muy diversas y numerosas - Elevado índice de absentismo - Incumplimientos horarios. AFECTACION DE CUALQUIER - Problemas disciplinarios. SISTEMA CORPORAL: - Aumento de peticiones de cambio de puesto FÍSICO/BIOLÓGICO de trabajo. PSICOLÓGICO - Falta de cooperación (aislamiento, comunicación deficiente o agresiva)… POTENCIACIÓN FEEDBACK NEGATIVO “ Conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno de trabajo ”
  • 14. CRISIS ACTUAL: ESTRESOR MANTENIDO El progreso de las empresas está muy influenciado por las condiciones del entorno. Exige tener en cuenta factores previsibles y cambiantes Ante la CRISIS ACTUAL se añade el factor PROLONGADO EN EL TIEMPO Y NO PREVISIBLE. EL ESTRESOR SE MANTIENE CAPACIDAD DE RESPUESTA DESDE LA EMPRESA EXIGENCIA DE UN ESFUERZO COMÚN Sobre las condiciones del entorno Sobre las condiciones Internas DIFICIL / COSTOSO / POCO EFICAZ POSIBLE/ NECESARIO / NO COSTOSO EFICAZ
  • 15. ¿QUE HACER ? RESPUESTA DESDE LA EMPRESA = GESTIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL ESPECÍFICA PROMOCIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD DIRIGIDA LOS DOS INDICADORES DIAGNÓSTICOS IMPRESCINDIBLES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
  • 16. ¿ QUIÉN DEBE INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE ÉSTAS ESTRATEGIAS ? LA DIRECCIÓN: GENERAR ENTORNO DE ESTABILIDAD Y CALMA =GENERAR CONFIANZA: TRES VALORES: Ejemplo de constancia Comunicación directa Coherencia en la decisiones. RRHH: PROTOCOLO DE GESTIÓN ÉTICO PLANES DE COMUNICACIÓN INTERNAS = Evitar rumores. COMUNICACIÓN de lo que se va ha hacer a corto plazo. Generar nuevas formas de ORGANIZACIÓN y CONTRATACIÓN: Reducción de jornadas; flexibilización; conciliación familia trabajo… Promover comunicación BIDIRECCIONAL
  • 17. SERVICIO DE PREVENCIÓN: EVALUACIÓN DE R. PSIC. / Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. RECOMENDACIONES DIRECTAS / ADAPTACIONES, Y SEGUIMIENTO EVOLUTIVO= RESULTADOS. M. DEL TRABAJO: VIGILANCIA MEDICA: IDENTIFICACIÓN DE VULNERABLES. CONSEJOS TERAPEÚTICOS Y SEGUIMIENTO DE CASOS. DELEGADOS Y REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES/RAS IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES CONFLICTIVAS PROPUESTA DE MEJORAS APOYO EN SITUACIONES VULNERABLES POSIBILIDAD DE CREAR UN GRUPO DE TRABAJO INTERNO REDUCIDO DE TODOS LOS ESTAMENTOS INVOLUCRADOS.
  • 18. CONCLUSIONES En resumen y para finalizar: Analizar la Organización en cuanto a estilos de liderazgo, sobrecarga o infracarga de trabajo, comunicación, influencias externas y efectos sobre la salud mental de todos los implicados en la Empresa, mejorará la satisfacción de los trabajadores y la capacidad de esfuerzo tanto individual como colectivo, y por ello los resultados de la Empresa. Aquellas Empresas y sus trabajadores que, gracias a las estrategias psicosociales que se pongan en marcha, sean capaces de mantener una actitud abierta y positiva ante la coyuntura adversa, ejerciendo un autocontrol emocional, tanto individual como colectivo, generarán más garantías para “resistir” o “adaptarse” a la situación, e incluso ver en las amenazas una oportunidad. Gracias por su atención Dr. Alfred Barredo Matarredona