ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Valencia, 10 y 11 de octubre de 2016
III Jornadas de formación inicial de proyectos de
Asociaciones Estratégicas entre Centros Escolares (KA219)
Erasmus+ Convocatoria 2016
Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas, SEPIE
Andrés Ajo Lázaro, director de la Unidad
Beatriz Tourón Torrado, jefa de servicio
Elena López Luengo, asesora técnico docente
Octavio Moreno Cabrera, asesor técnico docente
Josefa Salvador Hernández, asesora técnico docente
Pablo Ruiz Cluzeau, gestor de proyectos
Unidad de Apoyo a la Dirección
Miguel Ángel Milán Arellano, jefe de servicio
Enrique Gómez Camps, asesor técnico docente
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
1
¿Quiénes estamos aquí?
Resultados de la
Convocatoria 2016
2
Marco de referencia y línea
de vida de un proyecto de
Asociación estratégica
3
El convenio de subvención y
la gestión del proyecto
4
eTwinning en las
Asociaciones estratégicas
KA219
5
Grupos de trabajo:
aspectos clave para la
gestión de los proyectos
6
Controles primarios
7
Mobility Tool+
Plataforma de Resultados y
visibilidad E+
Portfolio Europeo de las Lenguas
School Education Gateway
8
Ejemplo de buena práctica
IES Albal (Albal, Valencia)
9
Puesta en común
Dudas y conclusiones
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
7
Mobility Tool+
Plataforma de Resultados y
visibilidad E+
Portfolio Europeo de las Lenguas
School Education Gateway
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
MOBILITY TOOL+
 ¿QUÉ ES LA MT+?
 ACCEDER A LA MT+
 LA GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA MT+
 INFORMES Y MT+
 CONSEJOS PRÁCTICOS Y AYUDA
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
MI PROYECTO Y LA MT: PASOS A SEGUIR
 ¿QUÉ ES LA MT+?
 ACCEDER A LA MT+
 LA GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA MT+
 INFORMES Y MT+
 CONSEJOS PRÁCTICOS Y AYUDA
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
¿QUÉ ES LA MT+?
 La Comisión Europea ha desarrollado la herramienta web
Mobility Tool+ (MT+) para la gestión completa de los
proyectos Erasmus+, incluida la elaboración del Informe
final de cada proyecto.
 Los usuarios de Mobility Tool+ encontrarán en esta
herramienta toda la información sobre los proyectos que
gestionan, incluida la que aparece en el convenio de
subvención firmado con su Agencia Nacional. También
podrán actualizar la información de los proyectos
identificando a los participantes en las movilidades,
productos, etc. y cumplimentarán los datos del
presupuesto.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ACCEDER A LA MT+
• El uso de la MT+ es obligatorio según lo
establecido en el convenio de subvención en su
apartado I.9.
• Requisitos previos: convenio de subvención
firmado y que se dé alta el proyecto en la MT+
por parte del SEPIE.
• Una vez recibido el correo de confirmación ya
podemos entrar siguiendo las instrucciones del
propio email o directamente en la página de
MT+ https://webgate.ec.europa.eu/eac/mobility
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ACCEDER A LA MT+
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ACCEDER A LA MT+
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ACCEDER A LA MT+
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ACCEDER A LA MT+
 ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
 Comprobar que el dominio seleccionado es “external”
 Utilizar como “usuario” el email de la PERSONA DE
CONTACTO (en el que se ha recibido la confirmación
generada por la MT+). La “contraseña” es la que
hayamos definido al dar de alta el correo en ECAS.
 Si el correo de la PERSONA DE CONTACTO no está
dado de alta en ECAS lo podemos hacer fácilmente a
través de la opción “crear cuenta”.
 Si se nos ha olvidado la contraseña la podemos
cambiar con la opción ¿ha olvidado su contraseña?
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ACCEDER A LA MT+
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ACCEDER A LA MT+
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ACCEDER A LA MT+
 LOS COORDINADORES DE PROYECTOS VAN A PODER VER
SU COPIA DEL PROYECTO (2016-1-ES01-KA219-02XXXX_1)
CON PRIVILEGIOS DE EDICIÓN Y LAS DE SUS SOCIOS (2016-
1-ES01-KA219-02XXXX_2…) CON PRIVILEGIOS DE EDICIÓN.
 LOS SOCIOS VAN A PODER VER SU COPIA DEL PROYECTO
(2016-1-FR01-KA219-02XXXX_3) CON PRIVILEGIOS DE
EDICIÓN. LAS COPIAS DEL COORDINADOR Y LOS DEMÁS
SOCIOS ÚNICAMENTE PODRÁN VERLAS SI LOS SOCIOS LES
FACILITAN PRIVILEGIOS DE ACCESO.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
LA GESTIÓN DEL PROYECTO EN LA MT+
 LA MT+ ESTÁ ESTRUCTURADA EN SECCIONES, CADA UNA
CORRESPONDIÉNDOSE A UN ÍTEM DEL PROYECTO.
 LAS SECCIONES “DETALLES”, “ORGANIZACIONES” Y
“CONTACTOS” SON DE INFORMACIÓN Y ES NECESARIO
COMPROBAR QUE SEAN CORRECTOS.
 ENCONTRAREMOS UNA SECCIÓN POR CADA UNA DE LAS
PARTIDAS PRESUPUESTARIAS (gestión y ejecución,
reuniones transnacionales…).
 UNA SECCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO
(APROBADO Y DECLARADO EN LA MT+)
 LA ÚLTIMA SECCIÓN ES PARA LOS INFORMES
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
LA GESTIÓN DEL PROYECTO EN MT+
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
LA GESTIÓN DEL PROYECTO EN MT+
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
INFORMES Y MT+
 ACTUALMENTE ÚNICAMENTE LOS INFORMES FINALES SE
PRESENTAN A TRAVÉS DE LA SECCIÓN “INFORMES” DE LA MT+.
 LA PRESENTACIÓN DE OTROS INFORMES (DE PROGRESO O
INTERMEDIOS) TODAVÍA NO ESTÁ INTEGRADA EN LA MT+. SE
PREVÉ QUE ESTA FUNCIÓN ESTÉ DISPONIBLE EN LA MT+
DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2017. SI NO ESTUVIESEN
DISPONIBLES EN LA MT+ DESDE EL SEPIE SE ENVIARÁ EL
PROCEDIMIENTO PARA SU CUMPLIMENTACIÓN Y ENVÍO.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
CONSEJOS PRÁCTICOS Y AYUDA
 Acceder a la MT+ en cuanto nos den el proyecto
de alta.
 Apuntar el usuario y la contraseña para que no se
nos olvide.
 Ir introduciendo los datos relativos al proyecto a
medida que se vayan generando.
 Prestar especial atención a la pestaña de
“presupuestos”, ya que nos da mucha
información acerca de si estamos introduciendo
todos los datos que debemos o no.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
CONSEJOS PRÁCTICOS Y AYUDA
 Podemos dar de alta (en la pestaña de
“contactos”) a un segundo (o los que queramos)
compañero/a para que nos ayude a introducir las
movilidades o a hacer el informe final.
 Todos los datos que introducimos en la MT+ son
modificables las veces que queramos hasta que
enviemos el informe final
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
CONSEJOS PRÁCTICOS Y AYUDA
 Al acceder a la MT+ podemos encontrar una guía
para el uso de la herramienta.
 En la página web del SEPIE podemos encontrar
documentación de apoyo para el uso de la MT+:
http://sepie.es/mobilitytool+.html#contenido
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
CONSEJOS PRÁCTICOS Y AYUDA
Email de contacto en caso de
dudas o problemas con el uso
de la herramienta MT+:
mobilitytool@sepie.es
(importante, incluir siempre en el correo el
número de convenio 2016-1-XX0X-KA20X-
XXXXX_X)
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Servicio Español para la Internacionalización
de la Educación (SEPIE)
www.sepie.es / asociaciones.escolar@sepie.es
www.erasmusplus.gob.es
@sepiegob
Gracias por su atención
ErasmusPlusSEPIE
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
La Plataforma de Resultados y la
visibilidad del programa Erasmus+
en los proyectos
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Contenidos
I. La estrategia de difusión y aprovechamiento
de resultados en Erasmus+.
II. La Plataforma de Resultados (E+PRP):
a) Procedimiento de uso.
b) Cómo crear y editar resultados.
c) Buenas prácticas.
III. La visibilidad del programa Erasmus+ en los
proyectos.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
La estrategia de difusión y
aprovechamiento de
resultados en Erasmus+1
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
Ciclo de vida del proyecto Sostenibilidad
Objetivos del
proyectoÉxito,
Impacto,
Calidad
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
DIFUSIÓN
QUÉ
POR
QUÉ
QUIÉN /
A QUIÉN
CUÁNDO
DÓNDE
CÓMO
PLAN
DE
DIFUSIÓN
(detallado y
exhaustivo)
Objetivos
Herramientas
Calendario
Grupos
destinatarios
Resultados
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
• Revisar los planes de difusión para adaptar
correctamente el tipo e intensidad de actividades de
comunicación (difusión y aprovechamiento de
resultados) a las necesidades particulares y a los
objetivos del proyecto.
• Garantizar la difusión y amplia utilización de los
resultados de aprendizaje.
• Resultados del proyecto pueden inspirar y servir de
ejemplo.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
• Aunque un socio asuma la coordinación de la difusión
de todo el proyecto, todos los socios compartirán la
responsabilidad para llevarla a cabo.
• Cada socio intervendrá en las actividades de difusión y
aprovechamiento de resultados conforme a las
necesidades y funciones del proyecto.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
• Para dar visibilidad a los proyectos, los centros educativos
beneficiarios / organismos / instituciones han de utilizar
diferentes herramientas y formatos.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
La Plataforma de Resultados
de los proyectos Erasmus+2
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
• La Plataforma de Resultados
(E+PRP): principal herramienta
de la Estrategia de difusión y de
transparencia del programa
Erasmus+.
• Base de datos de proyectos,
expositor de buenas prácticas e
historias de éxito: resultados,
productos intelectuales, etc., de
todos los proyectos financiados
dentro de Erasmus+ y selección
de proyectos estrella de
programas anteriores.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
• Mejorar la visibilidad de los
proyectos.
• Compartir los resultados
de los proyectos con otras
personas interesadas en los
mismos temas.
• Encontrar inspiración:
buenas prácticas e
historias de éxito.
• Encontrar socios para
futuros proyectos.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
• Espacio público y espacio privado (zona del beneficiario).
• Todos los proyectos subvencionados tienen un espacio
público en la Plataforma (información del proyecto, datos
coordinador y socios, resultados).
• Disponible en inglés, pero los resultados pueden estar en
diferentes idiomas.
• Opciones de búsqueda de proyectos: simple y avanzada.
• Videotutoriales e infografías.
• El uso de la Plataforma de Resultados es obligatorio para
proyectos KA2 y condicionarán el importe de subvención
final.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
• Los coordinadores pueden añadir el logotipo y URL o
página web del proyecto, además de los resultados del
mismo (1 adjunto por resultado: 100MB).
• Los resultados se pueden crear y modificar durante el ciclo
de vida del proyecto.
• Únicamente cuando el proyecto
ha finalizado y antes del envío del
Informe Final a través de MT+, los
coordinadores pueden remitir (a
través de la propia Plataforma)
los resultados a la AN para
revisión y validación.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Notificación 1:
proyecto disponible en
E+PRP
Notificación:
cambio de coordinador
Notificación 2:
fecha fin de proyecto
para remitir resultados
(obligatorio)
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Acceso a la zona de
beneficiarios en E+PRP
(solo coordinador)
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Visualizar
información
del proyecto
Editar
Desplegar
datos de
contacto
ZONA DE BENEFICIARIOS
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Selección de buenas prácticas:
Maximizar el impacto de Erasmus+
Selección anual a nivel nacional y europeo de
buenas prácticas. (criterios cualitativos y
cuantitativos)
Importancia de la conexión
con prioridades europeas en
Erasmus+.
Acto de entrega de
reconocimientos.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Criterios cualitativos para la selección de
buenas prácticas:
Impacto
Transferibilidad
Innovación Sostenibilidad
Comunicación
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
La visibilidad del programa
Erasmus+ en los proyectos3
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Los beneficiarios tienen la obligación de reconocer
públicamente el apoyo de la Unión Europea.
El siguiente logotipo debe figurar en todos los materiales
promocionales y de comunicación de las entidades
beneficiarias de Erasmus+:
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Versiones del logotipo
• Con un fondo en blanco o color claro (preferentemente el
logo con texto en azul):
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
• Con un fondo oscuro:
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
• Cuando se utilice el logotipo, su colocación no deberá
dar la impresión de que la institución/organización
beneficiaria forma parte de la Unión Europea. Por lo
que se ha de colocar el logotipo o emblema aparte del
logotipo de la institución/organización beneficiaria.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
• Texto que debe incluirse en las publicaciones y estudios:
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Servicio Español para la Internacionalización
de la Educación (SEPIE)
www.sepie.es / www.erasmusplus.gob.es
comunicacion@sepie.es / resultados@sepie.es
@sepiegob
Gracias por su atención
ErasmusPlusSEPIE
#SEPIEKA219
#MiErasmusPlus
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS
LENGUAS (EPL/PEL)
Jornadas KA219, 10 y 11 de octubre 2016
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
1. Multilingüismo en Europa
2. Origen y principios del PEL
3. Objetivos
4. Funciones
5. Definición-Descripción
6. Portfolio en España
7. Puntos fuertes
8. Uso en el aula
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
MULTILINGÜISMO EN EUROPA
 14 febrero 2002 Resolución del Consejo Europeo: el conocimiento de
lenguas es una de las destrezas básicas para los ciudadanos
europeos
 15-16 marzo 2002 Conclusiones de la reunión del Consejo Europeo
en Barcelona: 2 lenguas extranjeras desde una edad temprana
“una de las piedras angulares del proyecto
europeo”
“símbolo de las aspiración de la UE a la
unidad en la diversidad”
Guia Erasmus+ 2016
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ERASMUS+
El aprendizaje de lenguas y la diversidad lingüística son
objetivos específicos del programa
Inclusión
Igualdad de oportunidades
Participación
Empleabilidad
Entendimiento mutuo y el diálogo intercultural
Intercambio de buenas prácticas
Innovación en educación
Apoyo lingüístico en MLD
Movilidad
Sello Europeo de las Lenguas
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Portfolio Europeo
de las Lenguas
Erasmus+
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
¿Qué es el Portfolio Europeo de las Lenguas?
Una herramienta personal para el aprendizaje de lenguas
concebida por el Consejo de Europa
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Tolerancia
Protección de los derechos humanos
Ciudadanía democrática
Respeto y protección de la diversidad cultural y
lingüística
PRINCIPIOS DEL CONSEJO DE EUROPA
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
MCER
DIVISIÓN DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA DEL CoE
Desarrollo del plurilingüismo y de la diversidad lingüística a través de
políticas de enseñanza y aprendizaje de lenguas para todos los ciudadanos
en todos los países miembros.
PORTFOLIO
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
• Los 90: primeras versiones del PEL
• 1998-2000: 15 países europeos pilotan PEL
• 2001: El Año Europeo de las Lenguas
promoción del MCER y el PEL
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
MUTUO
ENTENDIMIENTO
PROTECCION Y
PROMOCIÓN DE LA
DIVERSIDAD DE
CULTURAS Y FORMAS
DE VIDA
MOVILIDAD
TRANSPARENCIA Y
COHERENCIA EN
EUROPA
PROTECCIÓN Y
PROMOCIÓN DE LA
DIVERSIDAD
LINGÜÍSTICA
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO DE
LENGUAS
PLURILINGÜISMO:
PROCESO A LO LARGO
DE LA VIDA
OBJETIVOS
GENERALES
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
MOTIVAR
REGISTRAR
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
FUNCIONES
1. Función Pedagógica
 Autonomía del aprendiz
• Educación para una ciudadanía democrática
• Aprendizaje permanente
2. Función informativa, documental
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
1. FUNCIÓN PEDAGÓGICA
 Motivar
• aprender nuevas lenguas
• mejorar la capacidad de comunicarse en distintas lenguas
• buscar nuevas experiencias interculturales y plurilingües
 Incitar y ayudar
• reflexionar sobre sus objetivos, su forma de aprender y los éxitos
logrados
• planificar su aprendizaje
• aprender de forma autónoma
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
2. FUNCIÓN DOCUMENTAL Y DE REGISTRO
• Documentar y registrar la competencia plurilingüística y las
experiencias del usuario con otras lenguas y culturas de forma:
• detallada y exhaustiva
• informativa
• transparente (clara y comprensible – objetivos claros de
aprendizaje)
• fiable haciendo uso de un sistema de referencia probado y
avalado (MCER)
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Compuesto de tres documentos:
• El Pasaporte
• La Biografía
• El Dossier
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
El Pasaporte
Producto final
visión de conjunto de las competencias en un
momento determinado.
• Resultados de (auto)evaluación: cinco
destrezas y niveles descritos en el MCER.
• certificaciones formales.
• experiencias significativas lingüísticas e
interculturales formales y no formales.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
El Dossier
• Selección de ejemplos de trabajos personales.
• Documentos de certificación.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
• 2001: comisión desarrollo PEL
• 2003: validación PEL infantil, primaria, secundaria
• 2004: validación PEL adultos
• 2007: prototipo PEL electrónico ePel para adultos
• 2009: validación ePel + 14
EL PEL EN ESPAÑA
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Mi Primer Portfolio Europeo de las
Lenguas.
PEL para Educación Infantil y Primer Ciclo de
Primaria
(alumnado de 3 a 7 años)
EL PEL EN ESPAÑA
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Portfolio Europeo de las
Lenguas
PEL para Enseñanza
Secundaria, F.P. y Bachillerato
(alumnado de 12 a 18 años)
Portfolio Europeo de las
Lenguas
PEL para Adultos
(+16)
Mi Portfolio Europeo de
las Lenguas
PEL para Educación Primaria
(alumnado de 8 a 12 años)
EL PEL EN ESPAÑA
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Modelo 105.2010
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
 repositorio virtual
 educación más centrada en el estudiante
 competencias transversales (lenguas y
TIC)
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
PUNTOS FUERTES DEL PEL
 autoevaluación y autonomía
 nuevos enfoques pedagógicos
 dimensión intercultural del aprendizaje y del uso de las
lenguas
 apoyo del aprendizaje de diferentes lenguas desde la
reflexión, el respeto y la valoración de otras formas de
expresar y comprender a partir de la propia experiencia.
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
organizar
tareas
basadas en los
descriptores
Utilizar
descriptores
para evaluar
seleccionar
descriptores
Trabajar de
forma
transversal en
el centro
(PLC)
Hacer las
lenguas del
centro
visibles
EL PEL EN EL CENTRO
Medir impacto
experiencias
internacionales
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
 Comunidades Autónomas
 Centros de Formación del profesorado
 Portfolio Europeo de las Lenguas en el CoE
o http://www.coe.int/t/dg4/education/elp/elp-reg/Default_EN.asp
 SEPIE
o http://sepie.es/iniciativas/portfolio/index.html
o lenguas@sepie.es
INFORMACIÓN
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
www.schooleducationgateway.eu
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
www.schooleducationgateway.eu
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Novedades
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Voces expertas e
investigación sobre
educación
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Publicaciones, materiales y herramientas para docentes
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Otras iniciativas europeas de apoyo al Programa
 Online Linguistic Support
 Erasmusintern
 Europass
 EPALE (Personas Adultas)
 Programa Pestalozzi
** Plataformas obligatorias
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Apoyo lingüístico para los participantes en movilidades de larga duración
Apoyo Lingüístico en línea (OLS), o financiación hasta que se desarrolle plenamente
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
¿Buscas un estudiante universitario de otro país para que haga prácticas en tu escuela?
ERASMUSINTERN.org
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
ServicioEspañolparalaInternacionalizacióndelaEducación
UNIDADDEEDUCACIÓNESCOLARYDEPERSONASADULTAS
Servicio Español para la Internacionalización
de la Educación (SEPIE)
www.sepie.es / www.erasmusplus.gob.es
asociaciones.escolar@sepie.es
@sepiegob
Gracias por su atención
ErasmusPlusSEPIE
#SEPIEKA219
#MiErasmusPlus

Más contenido relacionado

PDF
Jorge Martin (CENATIC) - Proyecto Gong
PDF
Staff mobilities 2015-2016
PPTX
Proyectos europeos Erasmus+
PPT
Erasmus+ cif es
PPT
Elisa Echenique, Jornada Internacionalización 2017 en Jesuitinas Pamplona
PDF
sinergias_etwinning-erasmus_maria_martin.pdf
PDF
Students´ mobilities 2015-2016
PPT
Que es e_twinning_urjc
Jorge Martin (CENATIC) - Proyecto Gong
Staff mobilities 2015-2016
Proyectos europeos Erasmus+
Erasmus+ cif es
Elisa Echenique, Jornada Internacionalización 2017 en Jesuitinas Pamplona
sinergias_etwinning-erasmus_maria_martin.pdf
Students´ mobilities 2015-2016
Que es e_twinning_urjc

Similar a Jornadas Erasmus+ Valencia (20)

PDF
Documento de Movilidad Europass
PPT
Ka2 2016 seguimiento - enero2017
PPT
Presentacion Erasmus+ claustro 2015
PPTX
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PPTX
FINAL ERASMUS PALO.pptx
PPT
1º qué es e twinning
PDF
¿Cómo solicitar un proyecto Erasmus+? El proyecto BIO-MAPS y como integrar lo...
PDF
Erasmus+desarrollo proyectos 3
PPTX
FINAL ERASMUS PALO.pptx
PDF
Erasmus+ Educación Superior
PPS
Qué es eTwinning
PPT
Elisa Echenique: Programas Educativos Europeos. (II Jornada Internacionalizac...
PPTX
02_eTwinning en ESEP.pptx
PDF
eTwinning y Erasmus+ (KA2), en natural simbiosis
PPTX
Erasmus+ cife sabi_ 2017
PPT
Proyectos etwinning
PPT
¿Qué es Etwinning 2015?
PDF
Hacia dónde caminan las escuelas europeas
PDF
BULGARIA.pdf
Documento de Movilidad Europass
Ka2 2016 seguimiento - enero2017
Presentacion Erasmus+ claustro 2015
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
FINAL ERASMUS PALO.pptx
1º qué es e twinning
¿Cómo solicitar un proyecto Erasmus+? El proyecto BIO-MAPS y como integrar lo...
Erasmus+desarrollo proyectos 3
FINAL ERASMUS PALO.pptx
Erasmus+ Educación Superior
Qué es eTwinning
Elisa Echenique: Programas Educativos Europeos. (II Jornada Internacionalizac...
02_eTwinning en ESEP.pptx
eTwinning y Erasmus+ (KA2), en natural simbiosis
Erasmus+ cife sabi_ 2017
Proyectos etwinning
¿Qué es Etwinning 2015?
Hacia dónde caminan las escuelas europeas
BULGARIA.pdf
Publicidad

Más de CEIP Luis Cernuda (20)

PDF
vendo mi libro 3
PDF
Vendo mi libro 2
PDF
Vendo mi libro 1
PDF
Calendario 18 19
PDF
Proyecto feria de las ciencias curso 2017
PPTX
La salud de los aparatos digestivo y respiratorio
PPTX
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
PDF
Cuadernillo prehistoria
PDF
Dólmenes de valencina
PPTX
My island by 5th a
PDF
Paises de europa
DOCX
Incendios forestales
ODT
Informe 1 (1)
DOCX
Los incendios forestales en andalucía (2)
DOCX
La semana del libro 2016 sexto A
PPTX
Almería powerpoint (2)
PPT
Andalusian day in huelva. cristina y laura
ODP
Power point sobre Granada verdadero
vendo mi libro 3
Vendo mi libro 2
Vendo mi libro 1
Calendario 18 19
Proyecto feria de las ciencias curso 2017
La salud de los aparatos digestivo y respiratorio
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Cuadernillo prehistoria
Dólmenes de valencina
My island by 5th a
Paises de europa
Incendios forestales
Informe 1 (1)
Los incendios forestales en andalucía (2)
La semana del libro 2016 sexto A
Almería powerpoint (2)
Andalusian day in huelva. cristina y laura
Power point sobre Granada verdadero
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Jornadas Erasmus+ Valencia