Jornadas PCPI  Madrid 14 - 16 de Diciembre
Nacemos en 1986 en el barrio del Peñascal, en el extrarradio de Bilbao, un barrio con alta tasa de desempleo y de fracaso escolar. Desde entonces trabajamos con jóvenes en riesgo de exclusión dándoles una formación profesional y humana. En talleres escuela, iniciación profesional (garantía social) y ahora PCPI.
Algunos datos de Alumnado  2009 - 2010 PCCE: 85 alumn. PCPI: 694 alumn. CFGM : 65 alumn. EPA: 50 alumn. Enseñanza no reglada (Plan FIP, Formación Ocupacional, Sendotu, Itinerarios de Inserción Personalizados, Formación a Empresas, …): 321 alumn. TOTAL: 1215 ALUMNOS/AS Empresas de inserción: 5 empresas: 50 +/- trabajadores
Textil Metal Madera Climatización Hostelería-alimentación Construcción
Nuestros alumnos/as Fuerte rechazo hacia el mundo academicista  Experiencia escolar cargada de conflictividad.  Carecen de hábitos de estudio.  Alta motivación por una formación profesional, con un alto nivel de significatividad . Sentimiento interior de incapacidad en lo académico. Mayoría de jóvenes de extracción social baja o media baja.  Predomina el pensamiento concreto sobre el abstracto Tendencia a funcionar con objetivos a corto plazo.
Nuestros alumnos/as (2) Alumnos y alumnas procedentes de otros países con las siguientes características: Necesidades especiales de refuerzo idiomático. Necesidades vitales básicas insatisfechas. Alto interés por la inserción laboral. Falta de arraigo y de referencias adultas amigables. Dificultades en la inserción laboral.
Nuestros principios educativos Pedagogía basada en el modelo de competencia Individualización curricular / Enseñanza individualizada Dinámica grupal socializadora / potenciación de las relaciones interpersonales Organización de la atención en torno a un eje (lo profesional). Globalización e interdisciplinariedad / (PIAs ) Activo, significativo y útil Autoridad posibilitadora de procesos de crecimiento Pedagogía basada en la toma de decisiones Dominio de la palabra Ruptura con el modo organizativo de la escuela Evaluación como medio de mejora formativa
Estructura PCPI en CAV. O y T 2horas MMG/MMVV 8 horas MMEE 18 horas O y T 2horas MMG/MMVV 11 horas MMEE  15 horas Descanso 2horas Descanso 2h 1º año 2º año FCT 330 horas
Estructura de PCPI CAV 2 cursos escolares 1050 horas curso 30 horas semanales 10 alumnos en 1º y 8 en 2º MMEE: perfil de progreso mínimo cuali de nivel 1, UC de nivel 2 MMGG: de valor y efecto: de cara a la prueba de acceso a grado medio y al título de GESO
Momento de cambio   I.P. Programas de Garantía Social: Ciclo continua y abierto (prácticas) Horario y calendario Trabajo y clima laboral real Exigencia y Motivación Centro educativo como referencia Factores de interés de los jóvenes Evaluación como algo cotidiano Importancia del lenguaje Ganárselo PCPI  enseñanza reglada: ¿¿??
PCPI REGLADO; oportunidades Oportunidad de obtención de GESO y construcción de itinerarios formales. Oportunidad de titulación profesional Oportunidad de formación del profesorado Oportunidad de estabilidad del profesorado Reconocimiento de los PCPI en el proyecto de escuela inclusiva
Normativa de PCPI Orden PCPI  Orden de EPA Currículo de módulos generales Currículo de módulos específicos Módulos de orientación y tutoría Instrucciones
Nuestra organización de PCPI Orden PCPI Orden de EPA Currículo de módulos generales Currículo de módulos específicos Módulos de orientación y tutoría Instrucciones de evaluación Todo esto tiene  que estar al servicio del alumnado, tratando de mantener nuestros  factores de éxito, en  medida de lo posible.
Coincidencia de los objetivos entre los dos programas: Orden de PCPI Orden de EPA Competencias básicas Inserción laboral
Flexibilidad de ambas estructuras Orden de PCPI Orden de EPA Flexibilidad de estructuras, adaptadas a las circunstancias  Disposición adicional tercera “ un currículo y una organización abierta, flexible y adaptada a las circunstancias personales de la vida adulta que así lo exigen” ,
Libertad a los centros para establecer los contenidos del currículo: Orden de PCPI Orden de EPA Currículo de carácter orientador , a excepción de los objetivos de ámbito Aprendizajes con finalidad y tendentes a la inserción profesional Libertad a los centros para concretar, desarrollar y adaptar el currículo a las condiciones del alumonado. Atención personalizada y el uso de materias integradores de contenidos deberán ser la base para las actividades
Nuestra organización de PCPI Plan Curricular basado en: Concepto de competencia:  Proyecto Integrado de Aprendizaje (PIA): Espacios de Aprendizaje Aula – Taller. Centro de interés:  Evaluación: Profesorado dual referente Aprovechar el tiempo Medios e instalaciones, punteras.
Realizaciones Profesionales REFUERZO LINGÜÍSTICO: ALFABET, A1,A2,B1 MÓDULOS BÁSICOS MÓDULOS SECUNDARIA MÓDULOS FORMATIVOS (Específicos) COMPETENCIAS BÁSICAS Contenidos e indicadores Objetivos de ámbito PIAs
PIAs  (Realizaciones Profesionales):   ejemplo cocina - servicio PIA 1: Elaboración primeros platos PIA 2: Carnes PIA 3: Pescados PIA 4: Postres PIA 5: Servicio barra PIA 6: Servicio restaurante
PIA 1: Elaboración de 1º platos Proyecto Integrado de Aprendizaje: Realizaciones profesionales. M.F.1: Aprovisionamiento, preelaboración y conservación M.F. 2.:Elaboración culinaria básica M.F. 5.:Preelaboración y conservación de alimentos Contribución del proyecto al desarrollo de las competencias básicas Objetivos del ámbito de comunicación. Objetivos del ámbito social Objetivos del ámbito científico
PIAs No - Profesionales Refuerzo lingüístico:  alfabetización, A1-A2, A 2-B1 Módulos Básicos:  Taller de Escritura, Taller de Periódico,  Irudi - Biziak,  Lectura Eficaz,  Taller Matemático,  Taller Científico Básico,  Idiomas. Módulos Secundaria:  Taller de redacción,  Reportaje Social,  Cine-Forum,  Taller Laboratorio Científico,  Aprendizaje y Servicio Solidario,  Taller Literatura.
Taller científico básico Proyecto Integrado de Aprendizaje: Competencias Básicas Manipulación   de alimentos Seguridad laboral Procesos físicos y químicos de cocinado Características de los alimentos: Mundo vegetal  Mundo animal Componentes de los alimentos Contribución del proyecto al desarrollo de las competencias básicas Objetivos del ámbito de comunicación. Objetivos del ámbito social Objetivos del ámbito científico
Para pensar,…  Prácticas; más allá de las últimas 11 semanas, vía de inserción. Matriculación abierta. Reconocimientos intermedios y finales ágiles Construcción de itinerarios Dignificación de PCPI, como medida de atención a la diversidad
Muchas gracias Eskerrik asko

Más contenido relacionado

PPT
Pcpi Comarcal PresentacióN
ODP
Pcpi en la_cam_vsc
PPTX
Pei
DOCX
DOCX
informe fct atn
PDF
Cronograma semana 1 2019
PDF
Cronograma semana 1 2019
Pcpi Comarcal PresentacióN
Pcpi en la_cam_vsc
Pei
informe fct atn
Cronograma semana 1 2019
Cronograma semana 1 2019

La actualidad más candente (20)

PDF
3 manual de trayectoria estudiantes
PDF
Dual manual-tutor-final
PDF
Cep proyecto asesoría
DOCX
Informe fct 2017 (1)chamba
DOC
Que es la fp libro para el alumnado de la eso
PDF
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
PPT
Pcpi Actualizado
PPT
Pcpi Actualizado
PDF
Artículo Investigación IMAT ESIC 2017: Desafío preuniversitario en la escuela...
PDF
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
PPT
Licenciado en Artes Culinarias
PDF
Cambios sociales y educativos
PDF
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
PPTX
Informe fct
PPT
powerpoint sobre españa
PPTX
DPV 2016 17
PPTX
Divulgacion Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015
DOCX
Proyecto educativo de centros word 2014 15 cepr andaluci afinal
3 manual de trayectoria estudiantes
Dual manual-tutor-final
Cep proyecto asesoría
Informe fct 2017 (1)chamba
Que es la fp libro para el alumnado de la eso
Memoria de prácticas de enseñanza cristina sibaja palao
Pcpi Actualizado
Pcpi Actualizado
Artículo Investigación IMAT ESIC 2017: Desafío preuniversitario en la escuela...
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Licenciado en Artes Culinarias
Cambios sociales y educativos
Proyecto para el desempeño de la función asesora en el centro del profesorado...
Informe fct
powerpoint sobre españa
DPV 2016 17
Divulgacion Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015
Proyecto educativo de centros word 2014 15 cepr andaluci afinal
Publicidad

Similar a Jornadas Madrid 4 (20)

PPTX
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
PPT
Tutoria padres
PDF
Pci de ejemplo
PDF
Informesan mayo-junio 2015
PDF
Informesan mayo- junio 2015 Final
PPSX
Juventud Rural Pto Asis
PPT
Presentación en Universidad Señor de Sipán
PDF
Folleto matricula-online-utpl-2012
PDF
Diseño curricular basico nacional de inicial 2010/PERU
PDF
Dcbn inicial 2010
PDF
Betty Mariela Cajamarca Guamán
DOCX
Pga curso 2015 2016 marillanos martinez
DOCX
Plan de trabajo anual 2017 act.
PPTX
Planeación escuela.pptx
PDF
Master Profesorado Florida Universitaria
PPT
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
PPT
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
PDF
Presentacion master profesorado2012
PPSX
Lomce y decreto de primaria
PPT
Proyectos educativos[1]
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
Tutoria padres
Pci de ejemplo
Informesan mayo-junio 2015
Informesan mayo- junio 2015 Final
Juventud Rural Pto Asis
Presentación en Universidad Señor de Sipán
Folleto matricula-online-utpl-2012
Diseño curricular basico nacional de inicial 2010/PERU
Dcbn inicial 2010
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Pga curso 2015 2016 marillanos martinez
Plan de trabajo anual 2017 act.
Planeación escuela.pptx
Master Profesorado Florida Universitaria
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
Presentacion master profesorado2012
Lomce y decreto de primaria
Proyectos educativos[1]
 
Publicidad

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Jornadas Madrid 4

  • 1. Jornadas PCPI Madrid 14 - 16 de Diciembre
  • 2. Nacemos en 1986 en el barrio del Peñascal, en el extrarradio de Bilbao, un barrio con alta tasa de desempleo y de fracaso escolar. Desde entonces trabajamos con jóvenes en riesgo de exclusión dándoles una formación profesional y humana. En talleres escuela, iniciación profesional (garantía social) y ahora PCPI.
  • 3. Algunos datos de Alumnado 2009 - 2010 PCCE: 85 alumn. PCPI: 694 alumn. CFGM : 65 alumn. EPA: 50 alumn. Enseñanza no reglada (Plan FIP, Formación Ocupacional, Sendotu, Itinerarios de Inserción Personalizados, Formación a Empresas, …): 321 alumn. TOTAL: 1215 ALUMNOS/AS Empresas de inserción: 5 empresas: 50 +/- trabajadores
  • 4. Textil Metal Madera Climatización Hostelería-alimentación Construcción
  • 5. Nuestros alumnos/as Fuerte rechazo hacia el mundo academicista Experiencia escolar cargada de conflictividad. Carecen de hábitos de estudio. Alta motivación por una formación profesional, con un alto nivel de significatividad . Sentimiento interior de incapacidad en lo académico. Mayoría de jóvenes de extracción social baja o media baja. Predomina el pensamiento concreto sobre el abstracto Tendencia a funcionar con objetivos a corto plazo.
  • 6. Nuestros alumnos/as (2) Alumnos y alumnas procedentes de otros países con las siguientes características: Necesidades especiales de refuerzo idiomático. Necesidades vitales básicas insatisfechas. Alto interés por la inserción laboral. Falta de arraigo y de referencias adultas amigables. Dificultades en la inserción laboral.
  • 7. Nuestros principios educativos Pedagogía basada en el modelo de competencia Individualización curricular / Enseñanza individualizada Dinámica grupal socializadora / potenciación de las relaciones interpersonales Organización de la atención en torno a un eje (lo profesional). Globalización e interdisciplinariedad / (PIAs ) Activo, significativo y útil Autoridad posibilitadora de procesos de crecimiento Pedagogía basada en la toma de decisiones Dominio de la palabra Ruptura con el modo organizativo de la escuela Evaluación como medio de mejora formativa
  • 8. Estructura PCPI en CAV. O y T 2horas MMG/MMVV 8 horas MMEE 18 horas O y T 2horas MMG/MMVV 11 horas MMEE 15 horas Descanso 2horas Descanso 2h 1º año 2º año FCT 330 horas
  • 9. Estructura de PCPI CAV 2 cursos escolares 1050 horas curso 30 horas semanales 10 alumnos en 1º y 8 en 2º MMEE: perfil de progreso mínimo cuali de nivel 1, UC de nivel 2 MMGG: de valor y efecto: de cara a la prueba de acceso a grado medio y al título de GESO
  • 10. Momento de cambio I.P. Programas de Garantía Social: Ciclo continua y abierto (prácticas) Horario y calendario Trabajo y clima laboral real Exigencia y Motivación Centro educativo como referencia Factores de interés de los jóvenes Evaluación como algo cotidiano Importancia del lenguaje Ganárselo PCPI enseñanza reglada: ¿¿??
  • 11. PCPI REGLADO; oportunidades Oportunidad de obtención de GESO y construcción de itinerarios formales. Oportunidad de titulación profesional Oportunidad de formación del profesorado Oportunidad de estabilidad del profesorado Reconocimiento de los PCPI en el proyecto de escuela inclusiva
  • 12. Normativa de PCPI Orden PCPI Orden de EPA Currículo de módulos generales Currículo de módulos específicos Módulos de orientación y tutoría Instrucciones
  • 13. Nuestra organización de PCPI Orden PCPI Orden de EPA Currículo de módulos generales Currículo de módulos específicos Módulos de orientación y tutoría Instrucciones de evaluación Todo esto tiene que estar al servicio del alumnado, tratando de mantener nuestros factores de éxito, en medida de lo posible.
  • 14. Coincidencia de los objetivos entre los dos programas: Orden de PCPI Orden de EPA Competencias básicas Inserción laboral
  • 15. Flexibilidad de ambas estructuras Orden de PCPI Orden de EPA Flexibilidad de estructuras, adaptadas a las circunstancias Disposición adicional tercera “ un currículo y una organización abierta, flexible y adaptada a las circunstancias personales de la vida adulta que así lo exigen” ,
  • 16. Libertad a los centros para establecer los contenidos del currículo: Orden de PCPI Orden de EPA Currículo de carácter orientador , a excepción de los objetivos de ámbito Aprendizajes con finalidad y tendentes a la inserción profesional Libertad a los centros para concretar, desarrollar y adaptar el currículo a las condiciones del alumonado. Atención personalizada y el uso de materias integradores de contenidos deberán ser la base para las actividades
  • 17. Nuestra organización de PCPI Plan Curricular basado en: Concepto de competencia: Proyecto Integrado de Aprendizaje (PIA): Espacios de Aprendizaje Aula – Taller. Centro de interés: Evaluación: Profesorado dual referente Aprovechar el tiempo Medios e instalaciones, punteras.
  • 18. Realizaciones Profesionales REFUERZO LINGÜÍSTICO: ALFABET, A1,A2,B1 MÓDULOS BÁSICOS MÓDULOS SECUNDARIA MÓDULOS FORMATIVOS (Específicos) COMPETENCIAS BÁSICAS Contenidos e indicadores Objetivos de ámbito PIAs
  • 19. PIAs (Realizaciones Profesionales): ejemplo cocina - servicio PIA 1: Elaboración primeros platos PIA 2: Carnes PIA 3: Pescados PIA 4: Postres PIA 5: Servicio barra PIA 6: Servicio restaurante
  • 20. PIA 1: Elaboración de 1º platos Proyecto Integrado de Aprendizaje: Realizaciones profesionales. M.F.1: Aprovisionamiento, preelaboración y conservación M.F. 2.:Elaboración culinaria básica M.F. 5.:Preelaboración y conservación de alimentos Contribución del proyecto al desarrollo de las competencias básicas Objetivos del ámbito de comunicación. Objetivos del ámbito social Objetivos del ámbito científico
  • 21. PIAs No - Profesionales Refuerzo lingüístico: alfabetización, A1-A2, A 2-B1 Módulos Básicos: Taller de Escritura, Taller de Periódico, Irudi - Biziak, Lectura Eficaz, Taller Matemático, Taller Científico Básico, Idiomas. Módulos Secundaria: Taller de redacción, Reportaje Social, Cine-Forum, Taller Laboratorio Científico, Aprendizaje y Servicio Solidario, Taller Literatura.
  • 22. Taller científico básico Proyecto Integrado de Aprendizaje: Competencias Básicas Manipulación de alimentos Seguridad laboral Procesos físicos y químicos de cocinado Características de los alimentos: Mundo vegetal Mundo animal Componentes de los alimentos Contribución del proyecto al desarrollo de las competencias básicas Objetivos del ámbito de comunicación. Objetivos del ámbito social Objetivos del ámbito científico
  • 23. Para pensar,… Prácticas; más allá de las últimas 11 semanas, vía de inserción. Matriculación abierta. Reconocimientos intermedios y finales ágiles Construcción de itinerarios Dignificación de PCPI, como medida de atención a la diversidad