Plan de Modernización del Ayuntamiento de Los Realejos I Jornadas de Innovación y Tecnologías en la Villa de la Orotava Villa de la Orotava – 10 al 14 de mayo de 2010
INDICE Compartir, reutilizar y colaborar… Antecedentes Plan de Modernización Fases Acciones Oportunidades de mejora/acciones pendientes
COMPARTIR ES NECESARIO
CONSIDERACIONES PREVIAS No es intención de esta ponencia el mostrar a otras Corporaciones Locales como deben poner en marcha un  proceso de modernización de la Gestión Municipal  ni que este sea un modelo a seguir por otras Administraciones. Tan solo pretendo exponer cual ha sido la experiencia del Ayuntamiento de los Realejos en este sentido que, en determinados aspectos, podrían llegar a ser de interés común para aprender de nuestros errores y de los aciertos de los demás.
CONSIDERACIONES PREVIAS Todo análisis de necesidades parte de ser autocríticos y  detectar cuales son las principales debilidades de mi organización que repercuten negativamente en los servicios que se prestan al ciudadano.
ANTECEDENTES Desde el año 2006 el Ayuntamiento de los Realejos se ha marcado, entre sus objetivos prioritarios, el  Modernizar la Gestión Municipal , contribuyendo a la difusión de las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en su ámbito de actuación para integrarse, cada día más, en la denominada Sociedad de la Información (SI). Se ha pretendido adaptar su forma de interactuar con el ciudadano a las exigencias propias del Siglo XXI, todo ello motivado en una necesidad de  mejorar la prestación de servicios al ciudadano  en términos de Satisfacción, Calidad e Innovación, reforzando, significativamente, la Imagen, la Transparencia y la Eficacia.
ANTECEDENTES Así pues, para poder acometer este proceso de modernización administrativa el Ayuntamiento de Los Realejos puso en marcha el Plan  de Modernización Administrativa para el periodo 2007/2009 cuyo objetivo principal era elaborar, en un plazo de 3 años (2007-2009) una  Plataforma Multicanal de Atención al Ciudadano .   El Plan de Modernización Administrativa creo un marco para una serie de actuaciones que fueron plasmadas y concretadas mediante la elaboración de proyectos-programas que han sido presentados ante distintas Administraciones Públicas con la pretensión de que sean parcialmente subvencionadas al amparo de las distintas iniciativas que han ido surgiendo.
Punto de Partida. Análisis Previo   ( Estudio  DAFO :  D ebilidades,  A menazas,  F ortalezas y  O portunidades )   PLAN DE MODERNIZACIÓN
Debilidades   de mi Organización PLAN DE MODERNIZACIÓN Muchos aplicativos informáticos que  no comparten la misma base de datos  (Dato universal) lo que supone que la misma información se transcribe en varias fases del procedimiento administrativo. Dispersión de datos La tramitación de los distintos expedientes y/o prestación de los servicios al ciudadano presentan un tiempo de respuesta excesivamente alto. Tiempos de respuesta Sobre todo en el uso de  aplicativos informáticos de complejidad media/alta , lo que se traduce en un manejo inadecuado de la información y el consiguiente aumento de los márgenes de error. Baja Cualificación del personal Creación de unidades especializados en la atención al ciudadano. Necesidad de contar con más personal técnico-informático. Estructura organizativa inadecuada Escasa o nula planificación de procedimientos . Necesidad de definir reglamentos de  funcionamiento  Procedimientos
Amenazas PLAN DE MODERNIZACIÓN Modernizar la Gestión municipal como  paso ineludible . El ciudadano cada día demandará más calidad en los servicios que se le prestan y más facilidades para sus gestiones administrativas. Atraso Tecnológico Por pérdida poblacional, por llevanza de la gestión tributaria mediante “métodos tradicionales”,.. Merma de ingresos Ley para el acceso electrónico de los ciudadanos a las AA.PP.:  Las Administraciones Públicas  estarán obligadas por Ley  a facilitar información y la realización de trámites por internet, móviles, televisión o cualquier otro medio disponible en el futuro  Obligaciones Legales Uso excesivo del papel. Expedientes voluminosos.  Extravío de documentación Acumulación de “papel” Mala imagen de la Administración frente al ciudadano Administración obsoleta
Fortalezas PLAN DE MODERNIZACIÓN Apoyo incondicional del Grupo de Gobierno a las iniciativas de modernización propuestas por los técnicos. Muchas iniciativas emanan de los propios Concejales. Existe una concejalía Delegada de “ Nuevas Tecnologías ” Predisposición Política Actualmente los equipos informáticos con los que cuenta el Ayuntamiento son de última Generación. Proceso de renovación constante en los últimos dos años. Sistemas informáticos y ofimáticos modernos Equipo humano joven que apuesta por procesos de modernización en la gestión municipal y que  se involucra  en el proceso de cambio. Equipo humano El Ayuntamiento de Los Realejos presenta una  situación financiera saneada  que le permite habilitar los créditos necesarios para dar cobertura a las inversiones en nuevas tecnologías (Hardware y software) y a la formación. Situación financiera saneada
Oportunidades PLAN DE MODERNIZACIÓN Plan “ eEurope2005, una Sociedad de Información (SI) para todos ” Subvenciones del Estado para proyectos de modernización administrativa local “ Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas”
¡¡MODERNIZAR NO ES SOLO INFORMATIZAR!! Objetivo propuesto   ¡¡INFORMATIZAR EL CAOS GENERARÁ UN CAOS MAYOR!! Acometer un reto de esta naturaleza debe, necesariamente, dilatarse en el tiempo para que la Organización pueda resolver los “ efectos colaterales ” de este proceso de cambio tecnológico y organizativo  La planificación es Esencial.   PLAN DE MODERNIZACIÓN DESARROLLO TECNOLÓGICO Uso de Bases de datos relacionales. Principio de “ Unidad de datos ” Programas específicos para cada necesidad. Universalidad en los flujos de entrada y salida. SOFTWARE HARDWARE Equipos Ofimáticos y Red de datos Renovación constante del “ parque informático SIMPLIFICAR PROCEDIMIENTOS Depurar circuitos procedimentales y normas Normalizar impresos - Uso Plantillas FORMACIÓN Formación específica y continua en : - Nuevos aplicativos ofimáticos - Nuevos procedimientos
PLAN DE MODERNIZACIÓN El Plan de Modernización Administrativa gira en torno a tres ejes de actuación: Eje 1: Punto de Información y Atención al Ciudadano: Creación de una zona  donde todo vecino pueda dirigirse y recabar toda la información que pueda ser de su interés, pedir licencias, presentar solicitudes, conocer su situación tributaria, etc. evitándole desplazamientos y trámites innecesarios. Creación de un punto de Atención Telefónica de ámbito municipal (010) comprendiendo tres grandes servicios: Facilitar información a los ciudadanos Gestionar trámites Servir de cauce para sus ruegos, quejas y sugerencias Articular una plataforma Web para que el ciudadano pueda realizar sus gestiones municipales a través de Internet o cualquier otro medio de comunicación e intercambio de información, como pueda ser la telefonía móvil.
PLAN DE MODERNIZACIÓN Eje 2: Creación de una red de oficinas descentralizadas de Atención al Ciudadano permitiendo la descentralización administrativa y el acercamiento de las nuevas tecnologías a los ciudadanos. Eje 3: Creación de una Intranet Corporativa que facilite y promueva la interoperatividad entre las distintas áreas del  propio ayuntamiento.
FASES El proyecto para la creación de una Plataforma Multicanal de Atención al Ciudadano que contempla el Plan se estructuró en torno a 3 grandes fases que se desarrollarían en el período 2007-2009:  (ampliación 2010) 1ª Fase: PIAC: Creación del Punto de Información y Atención al Ciudadano. Modernización de los Sistemas Informáticos. 2ª Fase: PIAC Y RE@LRED Puesta en funcionamiento del Servicio de Atención Telefónica 010. Creación de una red de oficinas. Creación de una Intranet Corporativa. 3ª Fase: INTRANET Construcción de plataforma Web.
ACCIONES Creación del Punto de Información y Atención al Ciudadano (PIAC). Modernización de los Sistemas Informáticos. Puesta en funcionamiento del Servicio de Atención Telefónica Municipal (010) Creación de una red de oficinas descentralizadas Creación de una Intranet Corporativa  Construcción de una plataforma Web
ACCIONES Creación del Punto de Información y Atención al Ciudadano (PIAC).
ACCIONES Creación del Punto de Información y Atención al Ciudadano (PIAC).
ACCIONES Creación del Punto de Información y Atención al Ciudadano (PIAC).
ACCIONES Modernización de los Sistemas Informáticos. Virtualización de servicios
ACCIONES Modernización de los Sistemas Informáticos. Sala de Prensa
ACCIONES Modernización de los Sistemas Informáticos. Equipos para las asociaciones de vecinos Armarios tecnológicos
ACCIONES Modernización de los Sistemas Informáticos. Red troncal de telecomunicaciones Red Tetra para la Policía Local
ACCIONES Puesta en funcionamiento del Servicio de Atención Telefónica Municipal (010) Protocolos de atención telefónica Consulta del estado de la factura
ACCIONES Puesta en funcionamiento del Servicio de Atención Telefónica Municipal (010)
ACCIONES Creación de una red de oficinas descentralizadas
ACCIONES Creación de una Intranet Corporativa  Portal del empleado Portal de tramitación CAU Plataforma para envío de SMS Correo electrónico
ACCIONES Construcción de una plataforma Web Imagen corporativa y presencia en Internet Tablón de anuncios mantenido por todos los centros gestores Pasarela de pago Gestión de subvenciones
COLABORACIÓN INTERADMINISTRATIVA Plataforma de contratación del Estado Sistemas de compras centralizadas Junta de Andalucía Gobierno de Canarias - FNMT Red SARA La Red de las Administraciones Públicas
OPORTUNIDADES DE MEJORA/ACCIONES PENDIENTES Corto plazo (3 meses) Integración de los nuevos cuatro puestos de trabajo dentro del gestor de colas del PIAC Uso normalizado de protocolos de atención telefónica por todos los centros gestores y así facilitar la mayor información posible al ciudadano en el 010 Puesta en funcionamiento del nuevo sitio Web corporativo Puesta en funcionamiento de la intranet corporativa  Migración de los servicios de correo, gestión tributaria, padrón a la nueva plataforma de servicios virtualizados. Plataforma de teleformación Curso de Ley 11-2007 de Administración Electrónica Curso de Ley orgánica de protección de datos Curso de Factura electrónica Curso de Dirección integrada de proyectos Mejora de Procesos según EVAM Carta de Servicios del PIAC
OPORTUNIDADES DE MEJORA/ACCIONES PENDIENTES Medio plazo (6 meses) Alojamiento de nuevos sitios web con información municipal en el CPD municipal Habilitar el acceso a ciertos trámites a través del 010 Estudio e implementación de más tramites en la plataforma e-admin.
OPORTUNIDADES DE MEJORA/ACCIONES PENDIENTES Largo plazo (12 meses) Aumento de número de tramites con posibilidad de ser consultados a través del 010  Integración plena de todos los aplicativos corporativos en la intranet Ejecución de proyecto “Plan director de seguridad informática”. Plataforma de servidores para dar soporte a la e-admin Replica del CPD en el edificio de la Policía Apertura de una nueva oficina descentralizada: Toscal-Longuera
…  cuando la Administración pide a gritos un Plan de Modernización … GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
E administration
PDF
Administración Electrónica en Cantabria: Visión 2015
PPT
Administracion electronica
PPTX
Proyectos ChileAtiende y Chile sin Papeleo
PPTX
RH+ / presentación Andrés Ibarra
PPT
Como se aplica el comercio electrónico en perú
PDF
Actualización de conocimientos informáticos.. Ayuntamiento Alzira
PDF
Case Study Ayuntamiento de Sevilla
E administration
Administración Electrónica en Cantabria: Visión 2015
Administracion electronica
Proyectos ChileAtiende y Chile sin Papeleo
RH+ / presentación Andrés Ibarra
Como se aplica el comercio electrónico en perú
Actualización de conocimientos informáticos.. Ayuntamiento Alzira
Case Study Ayuntamiento de Sevilla

La actualidad más candente (20)

PPSX
Diapositivas tema 3 presentación
PDF
Boletín Modernización y Gobierno Electrónico- julio-agosto 2012
PPT
PPTX
Presentación ChileAtiende- Comisión Gobierno Interior
PPT
Gobierno Electronico Iribarren
PPTX
Estándar para la información económica financiera
PPT
Conferencia del Sr. Juan Miguel Marquez Fernandez (MAP)
PPTX
Agenda digital-y-las-ti cs
PPT
Facilidadparahacernegocios
PPSX
Responsable de Informática del Ayuntamiento de Alzira
PPTX
Modelo de innovación pública ChileAtiende
PPTX
Facilidad para hacer_negocios
PDF
Boletin Modernización y Gobierno Electrónico- febrero 2012
PPTX
Red Mutiservicios del Estado "ChileAtiende" WorkShop APEC 2013
PPT
Proyectoeclick
PPT
Facilidad para hacer negocios Cade 2010
PPTX
Gobierno ElectróNico Una Forma De Cambiar La Vida De Ciudadanos
PDF
SEDE ELECTRONICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PDF
Alexander Mora ¿Por qué no avanzamos en Gobierno Digital?
PPSX
Responsable de Informática
Diapositivas tema 3 presentación
Boletín Modernización y Gobierno Electrónico- julio-agosto 2012
Presentación ChileAtiende- Comisión Gobierno Interior
Gobierno Electronico Iribarren
Estándar para la información económica financiera
Conferencia del Sr. Juan Miguel Marquez Fernandez (MAP)
Agenda digital-y-las-ti cs
Facilidadparahacernegocios
Responsable de Informática del Ayuntamiento de Alzira
Modelo de innovación pública ChileAtiende
Facilidad para hacer_negocios
Boletin Modernización y Gobierno Electrónico- febrero 2012
Red Mutiservicios del Estado "ChileAtiende" WorkShop APEC 2013
Proyectoeclick
Facilidad para hacer negocios Cade 2010
Gobierno ElectróNico Una Forma De Cambiar La Vida De Ciudadanos
SEDE ELECTRONICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Alexander Mora ¿Por qué no avanzamos en Gobierno Digital?
Responsable de Informática
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Gender Responsive Budgeting At DiputacióN De CóRdoba Ohrid 20091113 Last Version
PPTX
Dinamarca Junio 2013
PPT
Manuela Piqueras. Desafíos del sector público. 50º Congreso Internacional AEDIPE
PDF
La experiencia del Ayuntamiento de Gijón en contratacion electronica
PDF
Karmele Acedo. Trabajo y empleo en sectores sociales. 50º Congreso Internacio...
PDF
Plan de modernización Ayuntamiento de Alzira
PPTX
Análisis,diseño e implementación de una aplicación web para la creación de p...
PPTX
Contratos Unidad II
PPTX
Contratos administrativos
PPT
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
PPT
Formacion Por Competencia 066
Gender Responsive Budgeting At DiputacióN De CóRdoba Ohrid 20091113 Last Version
Dinamarca Junio 2013
Manuela Piqueras. Desafíos del sector público. 50º Congreso Internacional AEDIPE
La experiencia del Ayuntamiento de Gijón en contratacion electronica
Karmele Acedo. Trabajo y empleo en sectores sociales. 50º Congreso Internacio...
Plan de modernización Ayuntamiento de Alzira
Análisis,diseño e implementación de una aplicación web para la creación de p...
Contratos Unidad II
Contratos administrativos
Ejemplo de Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
Formacion Por Competencia 066
Publicidad

Similar a Plan de modernización en el Ayuntamiento de Los Realejos (20)

PDF
Plan de modernización administrativa. Una propuesta
PDF
Modernización y Calidad. Valle de Mena
PDF
12 2012 pmi ae alzira firmado
PDF
I-Realejos: Administración Inteligente
PDF
I-Realejos: Administración Inteligente
 
PDF
Plan de modernización 2007-2011. Ayto. de Peñaranda de Bracamonte
ODP
Presentación pec2 de claves tecnológicas de la administración electrónica
DOC
Barreras tecnológicas y político admninistrativas en el momento de implantar ...
PPSX
Teresa Martínez Añó - Jornada de investigación, reflexión-acción e innovación...
PDF
Administracio electronica a vielha
PPTX
PPT
Modernizaci
PPT
Plan Avanza
PDF
4 oficinas de atención al ciudadano nov-2012 en Alzira
PDF
Plan Avanza2
PDF
Como nos comunicamos con los ciudadanos (Ramón Ferri)
PDF
PDF
Promoten 6
 
PDF
Informe gestión Secretaría de desarrollo tecnológico y mejora de la administr...
PDF
Presentación escuela superior de ingeniería
Plan de modernización administrativa. Una propuesta
Modernización y Calidad. Valle de Mena
12 2012 pmi ae alzira firmado
I-Realejos: Administración Inteligente
I-Realejos: Administración Inteligente
 
Plan de modernización 2007-2011. Ayto. de Peñaranda de Bracamonte
Presentación pec2 de claves tecnológicas de la administración electrónica
Barreras tecnológicas y político admninistrativas en el momento de implantar ...
Teresa Martínez Añó - Jornada de investigación, reflexión-acción e innovación...
Administracio electronica a vielha
Modernizaci
Plan Avanza
4 oficinas de atención al ciudadano nov-2012 en Alzira
Plan Avanza2
Como nos comunicamos con los ciudadanos (Ramón Ferri)
Promoten 6
 
Informe gestión Secretaría de desarrollo tecnológico y mejora de la administr...
Presentación escuela superior de ingeniería

Más de Ticoro 2010 (8)

PDF
Platea
PDF
Los proyectos tecnológicos y su financiación en los organismos públicos.pablo...
PPT
Herramientas tecnológicas para el área de urbanismo
PPT
Sistema de Gestión Integral de Servicios Sociales
PDF
Innovacion sensata en la e administracion (santiago colomo)
PDF
Utilización de las nuevas tecnologías en la e administración y redes socia...
ODP
La experiencia del Ayuntamiento de Arona en materia de modernización administ...
ODP
Modernización en el Ayuntamiento de la Orotava
Platea
Los proyectos tecnológicos y su financiación en los organismos públicos.pablo...
Herramientas tecnológicas para el área de urbanismo
Sistema de Gestión Integral de Servicios Sociales
Innovacion sensata en la e administracion (santiago colomo)
Utilización de las nuevas tecnologías en la e administración y redes socia...
La experiencia del Ayuntamiento de Arona en materia de modernización administ...
Modernización en el Ayuntamiento de la Orotava

Plan de modernización en el Ayuntamiento de Los Realejos

  • 1. Plan de Modernización del Ayuntamiento de Los Realejos I Jornadas de Innovación y Tecnologías en la Villa de la Orotava Villa de la Orotava – 10 al 14 de mayo de 2010
  • 2. INDICE Compartir, reutilizar y colaborar… Antecedentes Plan de Modernización Fases Acciones Oportunidades de mejora/acciones pendientes
  • 4. CONSIDERACIONES PREVIAS No es intención de esta ponencia el mostrar a otras Corporaciones Locales como deben poner en marcha un proceso de modernización de la Gestión Municipal ni que este sea un modelo a seguir por otras Administraciones. Tan solo pretendo exponer cual ha sido la experiencia del Ayuntamiento de los Realejos en este sentido que, en determinados aspectos, podrían llegar a ser de interés común para aprender de nuestros errores y de los aciertos de los demás.
  • 5. CONSIDERACIONES PREVIAS Todo análisis de necesidades parte de ser autocríticos y detectar cuales son las principales debilidades de mi organización que repercuten negativamente en los servicios que se prestan al ciudadano.
  • 6. ANTECEDENTES Desde el año 2006 el Ayuntamiento de los Realejos se ha marcado, entre sus objetivos prioritarios, el Modernizar la Gestión Municipal , contribuyendo a la difusión de las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en su ámbito de actuación para integrarse, cada día más, en la denominada Sociedad de la Información (SI). Se ha pretendido adaptar su forma de interactuar con el ciudadano a las exigencias propias del Siglo XXI, todo ello motivado en una necesidad de mejorar la prestación de servicios al ciudadano en términos de Satisfacción, Calidad e Innovación, reforzando, significativamente, la Imagen, la Transparencia y la Eficacia.
  • 7. ANTECEDENTES Así pues, para poder acometer este proceso de modernización administrativa el Ayuntamiento de Los Realejos puso en marcha el Plan de Modernización Administrativa para el periodo 2007/2009 cuyo objetivo principal era elaborar, en un plazo de 3 años (2007-2009) una Plataforma Multicanal de Atención al Ciudadano . El Plan de Modernización Administrativa creo un marco para una serie de actuaciones que fueron plasmadas y concretadas mediante la elaboración de proyectos-programas que han sido presentados ante distintas Administraciones Públicas con la pretensión de que sean parcialmente subvencionadas al amparo de las distintas iniciativas que han ido surgiendo.
  • 8. Punto de Partida. Análisis Previo ( Estudio DAFO : D ebilidades, A menazas, F ortalezas y O portunidades ) PLAN DE MODERNIZACIÓN
  • 9. Debilidades de mi Organización PLAN DE MODERNIZACIÓN Muchos aplicativos informáticos que no comparten la misma base de datos (Dato universal) lo que supone que la misma información se transcribe en varias fases del procedimiento administrativo. Dispersión de datos La tramitación de los distintos expedientes y/o prestación de los servicios al ciudadano presentan un tiempo de respuesta excesivamente alto. Tiempos de respuesta Sobre todo en el uso de aplicativos informáticos de complejidad media/alta , lo que se traduce en un manejo inadecuado de la información y el consiguiente aumento de los márgenes de error. Baja Cualificación del personal Creación de unidades especializados en la atención al ciudadano. Necesidad de contar con más personal técnico-informático. Estructura organizativa inadecuada Escasa o nula planificación de procedimientos . Necesidad de definir reglamentos de funcionamiento Procedimientos
  • 10. Amenazas PLAN DE MODERNIZACIÓN Modernizar la Gestión municipal como paso ineludible . El ciudadano cada día demandará más calidad en los servicios que se le prestan y más facilidades para sus gestiones administrativas. Atraso Tecnológico Por pérdida poblacional, por llevanza de la gestión tributaria mediante “métodos tradicionales”,.. Merma de ingresos Ley para el acceso electrónico de los ciudadanos a las AA.PP.: Las Administraciones Públicas estarán obligadas por Ley a facilitar información y la realización de trámites por internet, móviles, televisión o cualquier otro medio disponible en el futuro Obligaciones Legales Uso excesivo del papel. Expedientes voluminosos. Extravío de documentación Acumulación de “papel” Mala imagen de la Administración frente al ciudadano Administración obsoleta
  • 11. Fortalezas PLAN DE MODERNIZACIÓN Apoyo incondicional del Grupo de Gobierno a las iniciativas de modernización propuestas por los técnicos. Muchas iniciativas emanan de los propios Concejales. Existe una concejalía Delegada de “ Nuevas Tecnologías ” Predisposición Política Actualmente los equipos informáticos con los que cuenta el Ayuntamiento son de última Generación. Proceso de renovación constante en los últimos dos años. Sistemas informáticos y ofimáticos modernos Equipo humano joven que apuesta por procesos de modernización en la gestión municipal y que se involucra en el proceso de cambio. Equipo humano El Ayuntamiento de Los Realejos presenta una situación financiera saneada que le permite habilitar los créditos necesarios para dar cobertura a las inversiones en nuevas tecnologías (Hardware y software) y a la formación. Situación financiera saneada
  • 12. Oportunidades PLAN DE MODERNIZACIÓN Plan “ eEurope2005, una Sociedad de Información (SI) para todos ” Subvenciones del Estado para proyectos de modernización administrativa local “ Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas”
  • 13. ¡¡MODERNIZAR NO ES SOLO INFORMATIZAR!! Objetivo propuesto ¡¡INFORMATIZAR EL CAOS GENERARÁ UN CAOS MAYOR!! Acometer un reto de esta naturaleza debe, necesariamente, dilatarse en el tiempo para que la Organización pueda resolver los “ efectos colaterales ” de este proceso de cambio tecnológico y organizativo La planificación es Esencial. PLAN DE MODERNIZACIÓN DESARROLLO TECNOLÓGICO Uso de Bases de datos relacionales. Principio de “ Unidad de datos ” Programas específicos para cada necesidad. Universalidad en los flujos de entrada y salida. SOFTWARE HARDWARE Equipos Ofimáticos y Red de datos Renovación constante del “ parque informático SIMPLIFICAR PROCEDIMIENTOS Depurar circuitos procedimentales y normas Normalizar impresos - Uso Plantillas FORMACIÓN Formación específica y continua en : - Nuevos aplicativos ofimáticos - Nuevos procedimientos
  • 14. PLAN DE MODERNIZACIÓN El Plan de Modernización Administrativa gira en torno a tres ejes de actuación: Eje 1: Punto de Información y Atención al Ciudadano: Creación de una zona donde todo vecino pueda dirigirse y recabar toda la información que pueda ser de su interés, pedir licencias, presentar solicitudes, conocer su situación tributaria, etc. evitándole desplazamientos y trámites innecesarios. Creación de un punto de Atención Telefónica de ámbito municipal (010) comprendiendo tres grandes servicios: Facilitar información a los ciudadanos Gestionar trámites Servir de cauce para sus ruegos, quejas y sugerencias Articular una plataforma Web para que el ciudadano pueda realizar sus gestiones municipales a través de Internet o cualquier otro medio de comunicación e intercambio de información, como pueda ser la telefonía móvil.
  • 15. PLAN DE MODERNIZACIÓN Eje 2: Creación de una red de oficinas descentralizadas de Atención al Ciudadano permitiendo la descentralización administrativa y el acercamiento de las nuevas tecnologías a los ciudadanos. Eje 3: Creación de una Intranet Corporativa que facilite y promueva la interoperatividad entre las distintas áreas del propio ayuntamiento.
  • 16. FASES El proyecto para la creación de una Plataforma Multicanal de Atención al Ciudadano que contempla el Plan se estructuró en torno a 3 grandes fases que se desarrollarían en el período 2007-2009: (ampliación 2010) 1ª Fase: PIAC: Creación del Punto de Información y Atención al Ciudadano. Modernización de los Sistemas Informáticos. 2ª Fase: PIAC Y RE@LRED Puesta en funcionamiento del Servicio de Atención Telefónica 010. Creación de una red de oficinas. Creación de una Intranet Corporativa. 3ª Fase: INTRANET Construcción de plataforma Web.
  • 17. ACCIONES Creación del Punto de Información y Atención al Ciudadano (PIAC). Modernización de los Sistemas Informáticos. Puesta en funcionamiento del Servicio de Atención Telefónica Municipal (010) Creación de una red de oficinas descentralizadas Creación de una Intranet Corporativa Construcción de una plataforma Web
  • 18. ACCIONES Creación del Punto de Información y Atención al Ciudadano (PIAC).
  • 19. ACCIONES Creación del Punto de Información y Atención al Ciudadano (PIAC).
  • 20. ACCIONES Creación del Punto de Información y Atención al Ciudadano (PIAC).
  • 21. ACCIONES Modernización de los Sistemas Informáticos. Virtualización de servicios
  • 22. ACCIONES Modernización de los Sistemas Informáticos. Sala de Prensa
  • 23. ACCIONES Modernización de los Sistemas Informáticos. Equipos para las asociaciones de vecinos Armarios tecnológicos
  • 24. ACCIONES Modernización de los Sistemas Informáticos. Red troncal de telecomunicaciones Red Tetra para la Policía Local
  • 25. ACCIONES Puesta en funcionamiento del Servicio de Atención Telefónica Municipal (010) Protocolos de atención telefónica Consulta del estado de la factura
  • 26. ACCIONES Puesta en funcionamiento del Servicio de Atención Telefónica Municipal (010)
  • 27. ACCIONES Creación de una red de oficinas descentralizadas
  • 28. ACCIONES Creación de una Intranet Corporativa Portal del empleado Portal de tramitación CAU Plataforma para envío de SMS Correo electrónico
  • 29. ACCIONES Construcción de una plataforma Web Imagen corporativa y presencia en Internet Tablón de anuncios mantenido por todos los centros gestores Pasarela de pago Gestión de subvenciones
  • 30. COLABORACIÓN INTERADMINISTRATIVA Plataforma de contratación del Estado Sistemas de compras centralizadas Junta de Andalucía Gobierno de Canarias - FNMT Red SARA La Red de las Administraciones Públicas
  • 31. OPORTUNIDADES DE MEJORA/ACCIONES PENDIENTES Corto plazo (3 meses) Integración de los nuevos cuatro puestos de trabajo dentro del gestor de colas del PIAC Uso normalizado de protocolos de atención telefónica por todos los centros gestores y así facilitar la mayor información posible al ciudadano en el 010 Puesta en funcionamiento del nuevo sitio Web corporativo Puesta en funcionamiento de la intranet corporativa Migración de los servicios de correo, gestión tributaria, padrón a la nueva plataforma de servicios virtualizados. Plataforma de teleformación Curso de Ley 11-2007 de Administración Electrónica Curso de Ley orgánica de protección de datos Curso de Factura electrónica Curso de Dirección integrada de proyectos Mejora de Procesos según EVAM Carta de Servicios del PIAC
  • 32. OPORTUNIDADES DE MEJORA/ACCIONES PENDIENTES Medio plazo (6 meses) Alojamiento de nuevos sitios web con información municipal en el CPD municipal Habilitar el acceso a ciertos trámites a través del 010 Estudio e implementación de más tramites en la plataforma e-admin.
  • 33. OPORTUNIDADES DE MEJORA/ACCIONES PENDIENTES Largo plazo (12 meses) Aumento de número de tramites con posibilidad de ser consultados a través del 010 Integración plena de todos los aplicativos corporativos en la intranet Ejecución de proyecto “Plan director de seguridad informática”. Plataforma de servidores para dar soporte a la e-admin Replica del CPD en el edificio de la Policía Apertura de una nueva oficina descentralizada: Toscal-Longuera
  • 34. … cuando la Administración pide a gritos un Plan de Modernización … GRACIAS

Notas del editor

  • #2: Agradecimientos: Ayuntamiento de La Orotava Concejala Jefe de Sección: Fran
  • #3: Contenido de la charla
  • #4: Que sirva de reflexión
  • #8: Multicanal : Presencial, Telefónica y Telemática
  • #17: Ampliación del plan de modernización (2010)
  • #21: 6 puestos de trabajo 1 atención rápida e información 1 gestión urbanística 4 puestos general 2 fase 4 puestos más 1 factura 1 subvenciones 1 pic 1 gestión tributaria
  • #22: Arquitectura tradicional: 100 GB de RAM 6 TB de almacenamiento Detener la proliferación de servidores consolidándolos en máquinas virtuales contenidas en un número inferior de servidores muy potentes. Poner rápidamente en marcha aplicaciones y balancear las cargas de trabajo entre los recursos existentes reduciendo en lo posible los sobre-dimensionamientos. Utilizar una infraestructura virtual para replicar el centro de datos. Replicación en máquinas virtuales de servidores críticos. Aprovechamiento de una infraestructura virtual independiente del hardware para probar gran número de entornos sobre un pequeño número de sistemas físicos.
  • #23: Dispone de 2 monitores de 40” Proyector wifi Pantalla motorizada
  • #24: El proyecto pretende impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información en las Asociaciones vecinales del municipio de Los Realejos dotándoles de la infraestructura tecnológica imprescindible que garantice el acceso a ella de todos los ciudadanos. Consiste en la configuración de dos contenedores (armarios) fácilmente transportables en cuyo interior se encuentran alojados 10 ordenadores portátiles de última generación, interconectados a través de una red WIFI (IEE802.11g) y acceso a Internet.
  • #25: Red troncal que permitirá unir 7 dependencias municipales con el edificio del Ayuntamiento. Y por otro lado un enlace con el polígono industrial de la Gañania Comunicaciones internas basada en infraestructura propia Estara disponible para que participen todos los operadores de telecomunicación en el uso de la infraestructura El Ayuntamiento de Los Realejos pretende dotar del suministro, instalación y puesta en servicio de terminales TETRA para garantizar una integración plena dentro de la red móvil del Gobierno de Canarias, de esta manera se asegura una disponibilidad y visibilidad del servicio en todo el municipio garantizando así los servicios de seguridad y emergencia para los ciudadanos. El sistema TETRA se configura como una herramienta esencial para el buen desarrollo de las tareas propias de la Policía, haciendo posible la integración de los diferentes recursos ubicados a lo largo del Municipio, con las sedes centrales, desde donde se monitorizan y coordinan los medios humanos y materiales, así como con el resto de recursos involucrados. El desarrollo de estos nuevos servicios se realiza aprovechando los últimos avances de la tecnología TETRA que asegura el secreto de la comunicación junto con una elevada operatividad y eficacia y brinda a los usuarios un conjunto de servicios suplementarios que faciliten su tarea.
  • #26: Estadisticas de su primer año Horario de atención al público: l a v de 8 a 8 Atendidas mas de 44.000 llamadas Horario de mas llamadas : 10 a 11 horas ,
  • #28: Mejora de la atención presencial mediante la apertura de oficinas descentralizadas
  • #29: Establecer como herramienta de trabajo el uso de correo electrónico para todos los empleados Establecimiento de un punto de contacto entre los usuarios de los SI y el dpto potenciando el uso de tres canales web: aplicativo, correo, telefónicamente 333 hemos probado tres aplicativos: 2 de pagos y uno gratuito (estamos usando este) Sms: envio de sms para aviso de reuniones de órganos colegiados, comisiones, de trabajo, ciudadanos Portal del empleado: gestión propia de sus tramites como empleado. Los más usados Portal de tramitación: tramitación de 24 tramites de forma totalmente electrónica
  • #30: Establecimiento y definición de una imagen corporativa, guía de estilo Definición de una estrategia y politica de presencia en internet (más de treinta dominios con contenidos municipales ) Potenciar que las pagínas municipales esten alojadas en el CPD Uso del topónimo que coincidan con la denominación oficial de Administraciones públicas territoriales losrealejos.es Pasarela de pago no se uso la de la red Sara por su alto coste aunquie funcionamelnte es la mejor porque independiza al usuario del proveedor Aplicativo web para la gestión de subvenciones que concede el Ayto