REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE - RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CRIMINOLOGIA
GLOSARIO ILUSTRADO
Participante:
José F. PARRA PARRA C. I. 18.302.543
Barquisimeto,Mayo del 2015
PERSONALIDAD
GLOSARIO ILUSTRADO
La personalidad es un conjunto de características o patrones que
definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos,
actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo que de manera
muy particular hacen que las personas sean diferentes a las demás.
PERSONALIDAD
CRIMINAL
Constituye las características y formas de la conducta con que
funciona orgánicamente el individuo compuesta por carácter,
inteligencia, impulsos, actitudes e intereses.
ACTOS
DELICTIVOS
Son todos aquellos tipificados claramente como delitos por las leyes,
todo acto delictivo puede ser una reacción descontrolada consciente,
inconsciente osimbólicafrente a un estímuloy casi siempre tiene una
motivación. Por alguna razón una persona ante determinadas
circunstancias pierde el control y comete un delito.
ESTATUS
CRIMINAL
En criminologia, estatus criminal describe la posición criminal que un
individuo ocupa dentro de un grupo criminal de personas.
PSICÓPATAS
El psicópata es un enfermo mental que sufre de una Psicopatía.
Su característica es la imposibilidad de empatizar y de experimentar
remordimientosante cualquiertipo de situación que normalmente lo
provocaría, por esto mismo es que interactuarán con otras personas
como si fuesen objetos que utilizan para lograr sus objetivos.
... via Definicion ABC
http://www.definicionabc.com/general/psicopata.php
MANIAS SIN
DELIRIO
Con esta calificación se quiere designar a aquellas personas que
mostraban actitudes agresivas, eran personas aparente normales
pero expuestos a determinadas circunstancias actuaban con ataques
de ira y no tenían sentimiento de culpa.
MORAL INSANA
Aquellos individuos cuya moral estaba muy depravada, perturbada y
además carecían de posibilidades de control. La persona viola los
derechos de los demás o por su comportamiento en general daña las
reglas de convivencia o perturba el orden de la comunidad.
DEPRAVADO
Que tiene una conducta sexual que se considera fuera de lo normal o
de lo moralmente aceptado.
PERTURBADO Que padece un trastorno o una alteración de las facultades mentales.
ESTADOS
PELIGROSOS
El estado peligroso es el elemento fundamental en la criminología
clínica El estado peligroso es la capacidad de delinquir y su capacidad
de reincidencia
POST
DELICTUAL
Estado Peligroso Postdelictual (peligrosidad criminal) que es aquel
que se pone de manifiesto después de la primera infracción y cuyo
índice es la reincidencia.
PRE
DELICTUAL
Es aquel que se pone demanifiesto antes de una primera infracción,
cuya probabilidad es de difícilapreciación, salvo en algunos caso
especiales,ése esel caso por ejemplodelosenfermosmentales,de los
mendigos, los vagabundos, los alcohólicos, etc.
PREDISPOSICIONES
AGRESIVAS
Se basan en el concepto de agresión adaptativa social, que puede
relacionarse con aspectos de la teoría sociobiológica. Consideran que
es una tendencia natural que en ocasiones o por algún tipo de
alteración biológica produce conductas altamente agresivas.
VIOLENCIA
Se entiende por violencia a aquellos actos que tengan que ver con el
ejercicio de una fuerza verbal o física sobre otra persona, animal u
objeto y que tenga por resultado la generación de un daño sobre esa
persona u objeto de manera voluntaria o accidental.
... via Definicion ABC
http://www.definicionabc.com/social/violencia.php
DELITO
Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o
por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. El
delito, por lo tanto, implica una violación de las normas vigentes, lo
que hace que merezca un castigo o pena.
Lee todo en: Definición de delito - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/delito/#ixzz3b4QJTaXl
PSICOANÁLISIS
El psicoanálisis es un método creado por Sigmund Freud que tiene
como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades
mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales
inconscientes que se originan en la niñez.
Lee todo en: Definición de psicoanálisis - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/psicoanalisis/#ixzz3b4R4KOVf
EL ELLO
Es la estructura básica y primaria, el ello se rige por el principio del
placer, según los psicoanalistas, el hombre al nacer es egoísta y
antisocial.
EL YO
Es una parte del ello modificada, se modifica por el contacto con la
realidad, el yo se rige por el principio de realidad.
EL SÚPER YO
La formación del Súper Yo se produce durante la represión del
complejo de Edipo, asumiendo la figura paterna. En esta etapa
aprendemos los valores morales. Se rige por el principio del deber.
ANTISOCIAL
Se denomina antisocial a todo aquello que resulta ser contrario a la
sociedad o al orden social establecido. En el lenguaje corriente el
término es empleado en muchas circunstancias a instancias de alguna
falta de educación.
... via Definicion ABC
http://www.definicionabc.com/social/antisocial.php
EGOCENTRISMO
En psicología, egocentrismo es la característica que define a una
persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más
importantes que las de los demás.
El término agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de
actividad que pueden manifestarse con intensidad variable,
incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones
verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación.
LABILIDAD
El término labilidad suele ir acompañado del concepto emocional. Es
decir, la labilidad emocional remite en cierta forma a la inestabilidad
afectiva que puede tener una persona.
... via Definicion ABC
http://www.definicionabc.com/social/labilidad.php
INDIFERENCIA
AFECTIVA
Estado de insensibilidad e inexpresividad emocional. El sujeto
muestra una frialdad afectiva en la que no parece experimentar
ningún sentimiento, ni manifestar ninguna reacción al medio. Se
presenta especialmente en ciertas fases de algunas psicosis afectivas
y en la esquizofrenia.
fuente:
https://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=indif
erencia%20afectiva&utm_source=copypaste&utm_medium=various&
utm_campaign=copypaste
AGRESIVIDAD
AGRESIÓN
BENIGNA
Esta agresión puede considerarse benigna pues es defensiva y está
asociada a la supervivencia del individuo y concluye cuando
desaparece el peligro.
AGRESIÓN
MALIGNA
La agresión maligna es la crueldad y destructividad, es
específicamente humana, o es genética, puede no tener sentido ni
finalidadalguna y también puede serplacenterapara quienla ejecuta.
Representa la primera fase de la evolución libidinosa; el placer sexual
está ligadoentoncespredominantemente a la excitación de la cavidad
bucal y de los labios, que acompaña a la alimentación.
ETAPA ANAL
Se caracteriza por una organización de la libido bajo la primacía de la
zona erógena anal; la relación de objeto está impregnada de
significacionesligadasa la funciónde defecación(expulsión-retención)
y al valor simbólico de las heces.
ETAPA FÁLICA
Fase de organización infantil de la libido que sigue a las fases oral y
anal y se caracteriza por una unificación de las pulsiones parciales
bajo la primacía de los órganos genitales.
ETAPA ORAL
ETAPA DE
LATENCIA
Período comprendido entre la declinación de la sexualidad infantil
(quinto o sexto año) y el comienzo de la pubertad, y que representa
una etapa de detenciónenla evoluciónde la sexualidad. Se observa, ,
una disminuciónde las actividades sexuales,ladesexualización de las
relaciones de objeto y de los sentimientos.
ETAPA GENITAL
Fase del desarrollo psicosexual caracterizada por la organización de
las pulsiones parciales bajo la primacía de las zonas genitales;
comporta dos tiempos, separados por el período de latencia: la fase
fálica (u organización genital infantil) y la organización genital
propiamente dicha, que se instaura en la pubertad.

Más contenido relacionado

PPTX
Glosario ilustrado
PPTX
Glosario ilustrado
DOCX
Glosario criminologia
ODT
Glosario ilustrado Criminologia
DOCX
Glosario criminologia grupo
PPTX
Glosario de terminos gabriel
PPTX
Glosario
DOCX
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
Glosario criminologia
Glosario ilustrado Criminologia
Glosario criminologia grupo
Glosario de terminos gabriel
Glosario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tarea03 vilma pinto
PPTX
Instinto sexual
PPTX
Tarea 3 gabriela_serrano
PPTX
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
PPTX
Psicofisiologia de los instintos
PPTX
Orientaciones sexuales
PPTX
Variaciones de la sexualidad
PDF
Segundo modelo del aparato psíquico desde el psicoanálisis
PPTX
preferencias sex
PDF
Glosario marlin factores biologicos
PPTX
Tarea 3 edgar guerra
PPTX
Crimininologia, cuadro explicativo 2.
PDF
Segundo modelo del aparato psíquico desde el psicoanálisis 1
PPT
Anabel carrillo tarea3
PPTX
Normalidad y anormalidad en sexualidad humana
PDF
teorias de la personalidadPdf
PPTX
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
PDF
Instinto, sexo y sexualidad
PDF
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
PPTX
Unidad II Fisiología y Conducta
Tarea03 vilma pinto
Instinto sexual
Tarea 3 gabriela_serrano
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
Psicofisiologia de los instintos
Orientaciones sexuales
Variaciones de la sexualidad
Segundo modelo del aparato psíquico desde el psicoanálisis
preferencias sex
Glosario marlin factores biologicos
Tarea 3 edgar guerra
Crimininologia, cuadro explicativo 2.
Segundo modelo del aparato psíquico desde el psicoanálisis 1
Anabel carrillo tarea3
Normalidad y anormalidad en sexualidad humana
teorias de la personalidadPdf
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Instinto, sexo y sexualidad
carlos rodriguez Psicofisiologia instinto sexual sexo y sexualidad.carlos rod...
Unidad II Fisiología y Conducta
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Endocrinologia y el compòrtamiento humano
PPTX
Glosario ilustrado criminalistica
PDF
Endocrinologia, transtornos cerebrales y criminalidad
PPTX
Endocrinología criminal
PPTX
Adriana segovia endocrinologia y el comportamiento humano
PPTX
Criminologia endocrinologia
PPT
Sistema endocrino 2º año
PPTX
El Sistema Endocrino y la Conducta
PPT
Factores Biologicos y pre disponentes criminales.
DOCX
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Criminologia
PPT
ENDOCRINOLOGIA Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO
PPTX
endocrinologia
DOCX
Glosario criminalistica
PPT
Tipologia
PPT
Pancreas y Glandulas suprarrenales
PPTX
Páncreas y glándulas suprarrenales power
PPTX
Noradrenalina
PDF
La frenologia como origen de la criminologia
PPTX
Noradrenalina o norepinefrina
Endocrinologia y el compòrtamiento humano
Glosario ilustrado criminalistica
Endocrinologia, transtornos cerebrales y criminalidad
Endocrinología criminal
Adriana segovia endocrinologia y el comportamiento humano
Criminologia endocrinologia
Sistema endocrino 2º año
El Sistema Endocrino y la Conducta
Factores Biologicos y pre disponentes criminales.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Criminologia
ENDOCRINOLOGIA Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO
endocrinologia
Glosario criminalistica
Tipologia
Pancreas y Glandulas suprarrenales
Páncreas y glándulas suprarrenales power
Noradrenalina
La frenologia como origen de la criminologia
Noradrenalina o norepinefrina
Publicidad

Similar a JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado (20)

DOCX
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
PPTX
Glosario
PDF
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
DOCX
Glosario ilustrado de criminologia
DOCX
Glosario
DOCX
Glosario 2015
PPTX
Glosario saia (1)
PPTX
Glosario
DOC
Glosario ilustrado
PPTX
Criminologia
DOCX
Glosario de criminologia
PPT
Tendencias psicocriminologicas i
DOCX
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
PDF
03. psicología criminal autor enrique carbonell y ángela beleña
PDF
La psicologia criminal
PDF
la actitud criminal!
PDF
08. un enfoque psicológico de la personalidad criminal autor mauro fernandez ...
PPTX
SEMINARIO DE VIOLENCIA DIAPOSTIVAS 1 CLASE.pptx
PPTX
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
PPTX
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
Glosario
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
Glosario ilustrado de criminologia
Glosario
Glosario 2015
Glosario saia (1)
Glosario
Glosario ilustrado
Criminologia
Glosario de criminologia
Tendencias psicocriminologicas i
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
03. psicología criminal autor enrique carbonell y ángela beleña
La psicologia criminal
la actitud criminal!
08. un enfoque psicológico de la personalidad criminal autor mauro fernandez ...
SEMINARIO DE VIOLENCIA DIAPOSTIVAS 1 CLASE.pptx
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal

Más de michakevin (20)

PPTX
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De los jueces de paz
PPTX
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
DOCX
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
DOCX
SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Sociedades mercantiles
DOCX
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
PPTX
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
PPTX
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
DOCX
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- La redacción
PPTX
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
PPTX
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
PPTX
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
PPTX
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Medicina Legal
PPTX
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Tanatologia Levantamiento Cadaver
PPTX
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
PPTX
ALEYMAR GONZALEZ MARTINEZ.-Medio ambiente
DOCX
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
PPTX
Filosofia renacentista
PPT
Andrea yenireth albarran bracho
PPTX
HUGO JOSE NORIEGA ALVAREZ.- Contrato de seguros
PPTX
Jose Francisco parra parra
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De los jueces de paz
GENESIS VALLENILLAS KATERYN CHAVIER.- Procedimiento manutencion
DIANA CAROLINA BARAZARTE TERAN.- Del levantamiento del cadaver
SOLYELI HERNANDEZ MEZA.- Sociedades mercantiles
STEPHANIE POWER.- Costas procesales y recursos generales
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- La redacción
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Defensa de los Derechos Romanos
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Medicina Legal
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Tanatologia Levantamiento Cadaver
JONETZI VARGAS AGUERO.- Procedimento penal ordinario
ALEYMAR GONZALEZ MARTINEZ.-Medio ambiente
GENESIS VALLENILLA SANCHEZ.- Clasificacion contrato
Filosofia renacentista
Andrea yenireth albarran bracho
HUGO JOSE NORIEGA ALVAREZ.- Contrato de seguros
Jose Francisco parra parra

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE - RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CRIMINOLOGIA GLOSARIO ILUSTRADO Participante: José F. PARRA PARRA C. I. 18.302.543 Barquisimeto,Mayo del 2015
  • 2. PERSONALIDAD GLOSARIO ILUSTRADO La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo que de manera muy particular hacen que las personas sean diferentes a las demás. PERSONALIDAD CRIMINAL Constituye las características y formas de la conducta con que funciona orgánicamente el individuo compuesta por carácter, inteligencia, impulsos, actitudes e intereses. ACTOS DELICTIVOS Son todos aquellos tipificados claramente como delitos por las leyes, todo acto delictivo puede ser una reacción descontrolada consciente, inconsciente osimbólicafrente a un estímuloy casi siempre tiene una motivación. Por alguna razón una persona ante determinadas circunstancias pierde el control y comete un delito. ESTATUS CRIMINAL En criminologia, estatus criminal describe la posición criminal que un individuo ocupa dentro de un grupo criminal de personas.
  • 3. PSICÓPATAS El psicópata es un enfermo mental que sufre de una Psicopatía. Su característica es la imposibilidad de empatizar y de experimentar remordimientosante cualquiertipo de situación que normalmente lo provocaría, por esto mismo es que interactuarán con otras personas como si fuesen objetos que utilizan para lograr sus objetivos. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/psicopata.php MANIAS SIN DELIRIO Con esta calificación se quiere designar a aquellas personas que mostraban actitudes agresivas, eran personas aparente normales pero expuestos a determinadas circunstancias actuaban con ataques de ira y no tenían sentimiento de culpa. MORAL INSANA Aquellos individuos cuya moral estaba muy depravada, perturbada y además carecían de posibilidades de control. La persona viola los derechos de los demás o por su comportamiento en general daña las reglas de convivencia o perturba el orden de la comunidad. DEPRAVADO Que tiene una conducta sexual que se considera fuera de lo normal o de lo moralmente aceptado. PERTURBADO Que padece un trastorno o una alteración de las facultades mentales.
  • 4. ESTADOS PELIGROSOS El estado peligroso es el elemento fundamental en la criminología clínica El estado peligroso es la capacidad de delinquir y su capacidad de reincidencia POST DELICTUAL Estado Peligroso Postdelictual (peligrosidad criminal) que es aquel que se pone de manifiesto después de la primera infracción y cuyo índice es la reincidencia. PRE DELICTUAL Es aquel que se pone demanifiesto antes de una primera infracción, cuya probabilidad es de difícilapreciación, salvo en algunos caso especiales,ése esel caso por ejemplodelosenfermosmentales,de los mendigos, los vagabundos, los alcohólicos, etc. PREDISPOSICIONES AGRESIVAS Se basan en el concepto de agresión adaptativa social, que puede relacionarse con aspectos de la teoría sociobiológica. Consideran que es una tendencia natural que en ocasiones o por algún tipo de alteración biológica produce conductas altamente agresivas. VIOLENCIA Se entiende por violencia a aquellos actos que tengan que ver con el ejercicio de una fuerza verbal o física sobre otra persona, animal u objeto y que tenga por resultado la generación de un daño sobre esa persona u objeto de manera voluntaria o accidental. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/violencia.php
  • 5. DELITO Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. El delito, por lo tanto, implica una violación de las normas vigentes, lo que hace que merezca un castigo o pena. Lee todo en: Definición de delito - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/delito/#ixzz3b4QJTaXl PSICOANÁLISIS El psicoanálisis es un método creado por Sigmund Freud que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. Lee todo en: Definición de psicoanálisis - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/psicoanalisis/#ixzz3b4R4KOVf EL ELLO Es la estructura básica y primaria, el ello se rige por el principio del placer, según los psicoanalistas, el hombre al nacer es egoísta y antisocial. EL YO Es una parte del ello modificada, se modifica por el contacto con la realidad, el yo se rige por el principio de realidad. EL SÚPER YO La formación del Súper Yo se produce durante la represión del complejo de Edipo, asumiendo la figura paterna. En esta etapa aprendemos los valores morales. Se rige por el principio del deber.
  • 6. ANTISOCIAL Se denomina antisocial a todo aquello que resulta ser contrario a la sociedad o al orden social establecido. En el lenguaje corriente el término es empleado en muchas circunstancias a instancias de alguna falta de educación. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/antisocial.php EGOCENTRISMO En psicología, egocentrismo es la característica que define a una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás. El término agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. LABILIDAD El término labilidad suele ir acompañado del concepto emocional. Es decir, la labilidad emocional remite en cierta forma a la inestabilidad afectiva que puede tener una persona. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/labilidad.php INDIFERENCIA AFECTIVA Estado de insensibilidad e inexpresividad emocional. El sujeto muestra una frialdad afectiva en la que no parece experimentar ningún sentimiento, ni manifestar ninguna reacción al medio. Se presenta especialmente en ciertas fases de algunas psicosis afectivas y en la esquizofrenia. fuente: https://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=indif erencia%20afectiva&utm_source=copypaste&utm_medium=various& utm_campaign=copypaste AGRESIVIDAD
  • 7. AGRESIÓN BENIGNA Esta agresión puede considerarse benigna pues es defensiva y está asociada a la supervivencia del individuo y concluye cuando desaparece el peligro. AGRESIÓN MALIGNA La agresión maligna es la crueldad y destructividad, es específicamente humana, o es genética, puede no tener sentido ni finalidadalguna y también puede serplacenterapara quienla ejecuta. Representa la primera fase de la evolución libidinosa; el placer sexual está ligadoentoncespredominantemente a la excitación de la cavidad bucal y de los labios, que acompaña a la alimentación. ETAPA ANAL Se caracteriza por una organización de la libido bajo la primacía de la zona erógena anal; la relación de objeto está impregnada de significacionesligadasa la funciónde defecación(expulsión-retención) y al valor simbólico de las heces. ETAPA FÁLICA Fase de organización infantil de la libido que sigue a las fases oral y anal y se caracteriza por una unificación de las pulsiones parciales bajo la primacía de los órganos genitales. ETAPA ORAL
  • 8. ETAPA DE LATENCIA Período comprendido entre la declinación de la sexualidad infantil (quinto o sexto año) y el comienzo de la pubertad, y que representa una etapa de detenciónenla evoluciónde la sexualidad. Se observa, , una disminuciónde las actividades sexuales,ladesexualización de las relaciones de objeto y de los sentimientos. ETAPA GENITAL Fase del desarrollo psicosexual caracterizada por la organización de las pulsiones parciales bajo la primacía de las zonas genitales; comporta dos tiempos, separados por el período de latencia: la fase fálica (u organización genital infantil) y la organización genital propiamente dicha, que se instaura en la pubertad.